Factoría Marítima Vasca Albaola de Pasaia EN NATIONAL GEOGRAPHIC “A bordo de un sueño”
“A bordo de un sueño” es el título del artículo que National Geographic ha dedicado al proyecto de Albaola.
Por fin llegó a las librerías la edición de agosto de la revista National Geographic. En su interior, un desplegable de 10 páginas de ilustraciones que recrean la historia de los balleneros vascos y un artículo de 14 páginas sobre el proyecto de la construcción del San Juan en la Factoría Marítima Vasca Albaola de Pasaia. Ambos han sido el resultado de un trabajo de colaboración realizado durante meses con National Geographic.
En 1985 National Geographic dió a conocer la historia de la nao San Juan al mundo. “16TH CENTURY Basque Whaling in America”, decía la portada donde un miembro del equipo de arqueólogos subacuáticos de Parks Canada sujetaba una varenga del pecio del San Juan, naufragado en 1565 en Red Bay. Hoy, 33 años después, el ballenero San Juan y su historia vuelven a ser protagonistas en el NG España, NG EE.UU. y NG Alemania.
Fernando G. Baptista, editor jefe de infografía en la sede de National Geographic en Washington D.C., llegó un día a Albaola para trabajar conjuntamente las ilustraciones para recrear la industria marítima vasca del siglo XVI. Fruto de ello son la doble página del puerto de Pasaia donde se muestra la actividad de la preparación de este tipo de viajes a todo detalle, seguido de la estiba de la carga de la nao, otras 4 páginas para inmortalizar la caza de la ballena y 2 más para mostrar el ballenero a punto de regresar.
“Tras el hallazgo del pecio de un galeón vasco –presumiblemente el San Juan– en aguas canadienses, National Geographic publicó un artículo sobre su exploración (portada de julio de 1985). Hoy revisitamos la historia de aquella nao del siglo XVI para ilustrar los riesgos y las recompensas que deparaban a los vascos aquellas regiones ignotas que llamaron Terranova. Su objetivo: las ballenas barbadas y el saín, el aceite obtenido de su grasa que hoy valdría millones de euros” -Introducción del desplegable, F. G. Baptista-.
A continuación del despleglable comienza el artículo narrado en primera persona por Enma Lira, periodista y escritora, quien describe como un cuento emocionante su experiencia y sensaciones al descubrir que “en una nave industrial de Pasaia, Gipuzkoa, la nao San Juan cobra vida gracias a una rigurosa reconstrucción histórica”. Enma recorrió todos los rincones de la Factoría Marítima de Pasaia y entrevistó a varios miembros de su equipo, entre ellos el Presidente Xabier Agote. “La réplica de la nao San Juan, a tamaño real, se esconde de ojos indiscretos en el interior de un gran cubo de madera, como un regalo por abrir. Cuesta imaginar que esta sencilla estructura asomada al mar, en el corazón de esta ría guipuzcoana, atesore en su interior todo el conocimiento de los maestros navales de hace 500 años. A bordo del barco que me acerca al astillero me embarga una emoción inexplicable y antigua. Estoy exactamente a diez minutos y cinco siglos del lugar desde el que los antiguos balleneros vascos daban el salto al Atlántico”. – comienza así Enma su reportaje.
Las 24 páginas en total dedicadas a la nao San Juan en la edición National Geographic España han supuesto un hito más para la asociación Albaola y un reconocimiento a su trabajo. Llega como un regalo para celebrar los 4 años de apertura que acaba de hacer la Factoría Marítima Vasca Albaola, donde toda esta historia se recoge, está viva y es visitable todo el año.
HORARIO DE VERANO: de martes a domingo de 10h-14h y de 15h hasta las 19h.
¡30 y 31 DE JULIO ABIERTO!
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
ALBAOLA NATIONAL GEOGRAPHIC-en
“A bordo de un sueño”ren izenburupean National Geographic-ek Albaolaren proiektuari artikulu bat dedikatu dio.
National Geographic-aren abuztuko alea iritsi da azkenean liburudendetara. Barruan, euskal baleazaleen historia irudikatzen duten ilustrazioen zabalgarri bat, 10 orrialdekoa, eta Pasaiako Albaola Itsas Kultur Faktorian eraikitzen ari den San Juan baleontziaren proiektuari buruzko 14 orri. Biak Albaola eta National Geographic-ek burututako elkarlan baten ondorioak dira.
1985. urtean National Geographic-ek San Juan baleontziaren historia mundura ezagutzera eman zuen. “16TH CENTURY Basque Whaling in America”, zioen portadak. Argazkian, Parks Canada-ren urpeko arkeologo taldearen kide batek San Juanaren saskarren barenga bat zuen esku tartean, Pasaian eraikitako eta 1565ean Red Bay-en hondoratutako baleontziarena hain zuzen. Gaur, 33 urte pasa eta gero, San Juan-a eta bere historia berriz ere protagonista bihurtu dira espainiako NG-en, bai eta EE.BBetako NGen eta Alemaniako NGen ere.
Fernando G. Baptistak, Washington D.C.-ko National Geographic-aren egoitzan infografia arloaren editore nagusia dena, Albaolara iritsi zen egun batean. Bere helburua: 16. mendeko euskal itsas industria ilustrazioetan irudikatzez zen. Elkarlan honen fruitu da abuztuko edizioko zabalgarria: lehenengo bi orrialdeetan 16. mendeko Pasaiako portua irudikatzen da eta bertan baleontzien bidaia prestatzen ari dira, hurrengo bietan zamaren antolaketa, zabalgarriaren erdiko 4 orrialdeak balea eta balearen ehizari dedikatzen diote eta azkeneko bi orrietan baleontzia ageri da, bete-beterik bueltatzeko prest.
“Tras el hallazgo del pecio de un galeón vasco –presumiblemente el San Juan– en aguas canadienses, National Geographic publicó un artículo sobre su exploración (portada de julio de 1985). Hoy revisitamos la historia de aquella nao del siglo XVI para ilustrar los riesgos y las recompensas que deparaban a los vascos aquellas regiones ignotas que llamaron Terranova. Su objetivo: las ballenas barbadas y el saín, el aceite obtenido de su grasa que hoy valdría millones de euros” -Introducción del desplegable, F. G. Baptista-.
Zabalgarria eta gero, kazetaria eta idazlea den Enma Lira-ren erreportaia hasten da: “En una nave industrial de Pasaia, Gipuzkoa, la nao San Juan cobra vida gracias a una rigurosa reconstrucción histórica”. Enmak lehengo pertsonan idazten du eta ipuin bat izango balitz bezala bizitutako emozioak eta esperientziak deskribatzen ditu. Idazleak Fakoriaren bazter guztietatik ibili zen eta Albaola taldeko hainbat kideei elkarrizketatu zituen, horien artean Albaolako Presidentea den Xabier Agoteri. Honela ematen dio hasiera artikuluari: “La réplica de la nao San Juan, a tamaño real, se esconde de ojos indiscretos en el interior de un gran cubo de madera, como un regalo por abrir. Cuesta imaginar que esta sencilla estructura asomada al mar, en el corazón de esta ría guipuzcoana, atesore en su interior todo el conocimiento de los maestros navales de hace 500 años. A bordo del barco que me acerca al astillero me embarga una emoción inexplicable y antigua. Estoy exactamente a diez minutos y cinco siglos del lugar desde el que los antiguos balleneros vascos daban el salto al Atlántico”.
National Geographic-ek San Juan baleontziari dedikatutako 24 orrialde hauek mugarri berri bat izan dira Albaola Elkartearentzat, bere lanaren errekonozimendu bat hain zuzen. Gainera, 2018ko uztaila honetan iristen da, Faktoria ireki zeneko 4.urteurrena ospatzeko opari gisara. Abuztuaz gain, urteko beste hilabete guztietan baleazaleen historia hau bizirik eta bisitagarri dago Pasaiako Albaola Itsas Kultur Faktorian.
UDAKO ORDUTEGIA: asteartetik igandera 10etatik-14etara eta 15etatik 19ak arte.
UZTAILAK 30 eta 31 IREKITA
- Published in Empresas y Negocios
Rescatado en helicóptero tras sufrir un accidente de moto en zona de monte en Ataun
Balance de accidentes y alcoholemias en las carreteras de la C.A.V
Dos personas han resultado heridas a resultas de los dos accidentes de tráfico de mayor relevancia registrados por la Ertzaintza hasta las seis y media de la tarde de hoy, domingo, en las carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca. Además, a lo largo del fin de semana la Ertzaintza ha arrestado a dos conductores y ha abierto diligencias a otros tres por conducir bajo los efectos del alcohol.
El primero de los accidentes se ha producido minutos después de las doce del mediodía en el municipio de Deba, al paso de la carretera N-634. A esa hora y por circunstancias todavía sin determinar, un ciclista que descendía el alto de Itziar en sentido hacia Deba ha resultado herido tras sufrir un accidente con un turismo Volkswagen Passat. La víctima, un varón de 58 años de edad, ha sufrido lesiones de carácter grave. El herido ha sido evacuado al hospital Donostia.
El segundo de los siniestros se ha producido minutos antes de la una de la tarde en la carretera BI2224 entre Mendata y Arratzu, sentido Markina. En el mismo, un turismo Volkswagen Touran y un motocicleta KTM se han visto involucrados en una colisión que se ha saldado con el conductor de la moto herido. El mismo, un varón de 49 años de edad, han sido trasladado en estado grave al hospital de Cruces. El accidente ha provocado que se cortara la circulación en ambos sentidos hasta la una y media de la tarde. A partir de esa hora se ha dado paso alternativo al tráfico hasta las 14:15 horas, cuando la carretera ha quedado totalmente abierta.
En cuanto al balance de alcoholemias, durante el fin de semana la Ertzaintza ha procedido a la detención de dos conductores y ha abierto diligencias a otros tres en calidad de investigados, por un presunto delito contra la seguridad vial, tras arrojar tasas positivas en las correspondientes pruebas de alcoholemia efectuadas. Los dos arrestos se producían en carreteras de Bizkaia, en las localidades de Barakaldo y Galdakao. En este mismo Territorio se abrían diligencias como investigados a otros dos conductores, así como a un tercero carreteras alavesa.
..
Por otro lado, sobre la una de la tarde, un varón de 35 años de edad, ha sufrido un accidente cuando circulaba en moto por un pista forestal en el municipio de Ataun. La víctima presentaba, entre otras lesiones, un fuerte traumatismo en la cadera, y dado lo abrupto del terreno ha sido necesaria la intervención de distintos recursos de emergencias. El herido ha precisado ser evacuado por un helicóptero de la Ertzaintza hasta el helipuerto de Garbera en la capital guipuzcoana, desde donde una ambulancia ha trasladado a la víctima al hospital Donostia.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Acto conmemorativo del 750 aniversario de Ordizia
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, ha asistido al acto conmemorativo del 750 aniversario de Ordizia. En el acto celebrado en el Ayuntamiento de Ordizia, el Lehendakari ha destacado los fundamentos esenciales de la identidad de Ordizia, así, ha descrito Ordizia como “un pueblo vivo, trabajador, pionero, arraigado a principios, abierto al mundo, comprometido con la cultura y la colaboración”
Al acto celebrado en el Ayuntamiento de Ordizia han asistido la Presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, la Presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Rafaela Romero, y el Presidente de Eudel, Imanol Landa.
CREACIÓN ORDIZIA
Ordizia celebra el año de su fundación, hace 750 años, según la Carta Puebla o Privilegio de Sevilla de 1268.
Se cree que fue el castellano rey Alfonso X el Sabio quien creó la villa, dentro de un plan de fundaciones en el que también entraban Segura y Tolosa. Primitivamente, la que luego llegará a villa juntera, se asentaba junto a la ermita de San Bartolomé y se denominaba «Ordizia». Fue Alfonso X quien le cambió el nombre mediante el Privilegio librado en Sevilla el 30 de julio de 1268, en el que también le concedió el Fuero y ventajas de Vitoria, y le eximió de todo ‘pecho real’, o del pago de impuestos reales. Sancho IV el Bravo, que sucedió a Alfonso, confirmó el privilegio de su antecesor y añadió más exenciones y franquezas en otro documento que despachó en Valladolid el 28 de abril de 1290.
Gobierno Vasco
Foto Fuente: Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, rescatan a una triatleta accidentada en el Monte Jarindo de Aramaio
La víctima ha sido trasladada por un helicóptero de la Ertzaintza hasta las cercanías de un centro hospitalario
Recursos del grupo de montaña de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza apoyados por un helicóptero han rescatado esta tarde a una mujer accidentada en el Monte Jarindo mientras practicaba triatlón con su bicicleta. La víctima, que ha sufrido lesiones en la espalda, ha tenido que ser evacuada hasta el Hospital de Santiago de Vitoria-Gasteiz por la aeronave.
El accidente se ha producido a las cinco y diez de esta tarde, cuando la víctima, una mujer de 24 años de edad, ha sufrido una caída con su bicicleta mientras participaba en una prueba deportiva, un triatlón que discurría por el Monte Jarindo en Aramaio.
La dificultad de la orografía y las lesiones que presentaba la víctima han obligado a movilizar al grupo de rescate de montaña de la U.V.R de la Ertzaintza y a un helicóptero. Una vez rescatada la deportista herida ha sido traslada hasta la inmediaciones del Hospital Santiago donde ha quedado ingresada.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sociedad Amaikak Bat Tamborrada de San Ignacio 2018 Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián 31 de Julio Parte Vieja Tamborrada Amaikak Bat, San Ignacio
RECORRIDO TAMBORRADA AMAIKAK-BAT K. ELKARTEA 2018
10.30 horas – Salida desde Amaikak-Bat
10.45 horas – Casa de la Rioja, calle Soraluze
11.00 horas – Unión Artesana-Kresala y Lur Gorri, c/Euskalerría
11.20 horas – C.D. Esperanza, calle San Vicente
11.40 horas – Boulevard. Domicilio hijos de Pepe Andoain, compositor de Goiburu.
11.55 horas – Calle Mayor. Paco Bueno.
12.15 horas – Calle Mari. Euskal Billera
12.30 horas – Calle Ntra. Sra. Del Coro. Aizepe, Aitzaki, Gaztelubide.
13.00 horas – Plaza Constitución con la Banda de Txistularis
13.40 horas – Salida por Narrika hasta Sdad. Kanoieta.
13.50 horas – Entrada Plaza Trinidad frente a Rte. Txuleta/La Cueva
14.30 horas – Final de Tamborrada en Amaikak-Bat.
Un año más, la Sociedad Amaikak Bat celebra la tradicional Tamborrada de San Ignacio, que el próximo lunes día 31 de Julio recorrerá las calles de la Parte Vieja. La salida se realizará a 10,30 horas desde nuestra sede social en la calle Treinta y Uno de Agosto, 15 de Donostia.
Algo que se inició para la celebración del Centenario de la Sociedad en el año 2007, se ha ido convirtiendo en una cita anual durante estos años.
A los sones de la marcha San Ignacio se comenzará el inicio del recorrido por las calles de la Parte Vieja parando en distintas sociedades. A la 13,00 horas se realizará una parada en la Plaza Constitución donde, junto con la Banda Municipal de Txistularis se interpretarán piezas emblemáticas como Gipuzkoako Himno, San Inazio, Goiburu, Aintzinako Himnoa, Marcha de Deba, Zaldi Zuriaren y Aintzinako Idiarena, acompañadas de dantzaris.
Foto Amaikak-Bat, de archivo.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 27 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hospital Universitario Donostia tratamiento oncológico Fundación Amancio Ortega
- El nuevo acelerador permitirá la realización de tratamientos de gran precisión, con menores efectos secundarios y tratará una media de medio millar de pacientes al año.
- La adquisición está enmarcada en un proceso continuo de renovación y actualización de los equipos con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes oncológicos
El Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, y el Consejero de Salud, Jon Darpón, han visitado esta mañana el nuevo acelerador lineal de última generación para radioterapia contemplado en el acuerdo de colaboración con la Fundación Amancio Ortega. Un acuerdo que se firmó en abril del año pasado y que supone una inversión de 14.700.000 euros destinados a mejorar el equipamiento de la sanidad pública vasca para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.
El Lehendakari ha estado en las nuevas instalaciones del Hospital Universitario Donostia y se ha reunido con los profesionales del servicio de Oncología radioterápica que le han explicado las ventajas del nuevo acelerador y sus implicaciones en el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Tras el encuentro con los profesionales, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha señalado que “seguimos comprometidos con una apuesta firme con la prevención y la detección precoz como lo demuestra la puesta en marcha del Programa piloto de Cribado poblacional de cáncer de cérvix que se extenderá a toda Euskadi en el próximo año o del Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023 que define los ámbitos de actuación en atención oncológica con el objetivo de mejorar la supervivencia al cáncer”.
La detección precoz a través de la implantación de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix siguen constituyendo una de las prioridades del Departamento de Salud y de Osakidetza. De hecho, estas actuaciones han aumentado las tasas de supervivencia y la calidad de vida de las personas con enfermedades oncológicas que siguen siendo la principal causa de muerte en Euskadi.
El nuevo acelerador lineal que va a incorporar el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Donostia gracias a la Fundación Amancio Ortega constituye, frente a los aceleradores convencionales, una versátil plataforma integrada de Radioterapia y Radiocirugía guiada por imagen, que puede tratar tumores y tejidos en movimiento con unos niveles de precisión y velocidad sin precedentes.
En este sentido el Lehendakari del Gobierno Vasco ha señalado que “este acelerador al servicio del tratamiento de enfermedades oncológicas podrá tratar 500 pacientes al año. Es el acelerador lineal más preciso, fiable y completo que existe en la actualidad y aporta un concepto novedoso: la Radioterapia Mínimamente Invasiva”
Este equipo, permitirá reducir los efectos secundarios a los y las pacientes y llevar a cabo las siguientes técnicas de tratamiento de forma más precisa y seguro que con otros dispositivos: Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) o de Arcoterapia Volumétrica Modulada (V-MAT y Rapid Arc), Radiocirugía cerebral, Radioterapia Estereotáxica Fraccionada Extracraneal (SBRT), Radioterapia Guiada por Imagen (IGRT) mediante sistemas robotizados y radioterapia adaptativa.
Este avance tecnológico abrirá un amplio abanico de nuevas opciones terapéuticas en el paciente oncológico con enfermedad localizada y/o oligometastásica, alcanzando unos elevados índices de control local con mínima morbilidad. Esta nueva adquisición se enmarca en un proceso continuo de renovación y actualización de los equipos de Osakidetza con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes oncológicos
En este sentido, el Lehendakari Iñigo Urkullu se ha referido también al trabajo que se viene realizando con la Fundación Oncologikoa para poder incorporar a partir del año que viene de una forma integral Oncologikoa al sistema sanitario público de Osakidetza y ofrecer así una atención más coordinada y completa al conjunto de pacientes oncológicos de Gipuzkoa y de Euskadi.
El Lehendakari asimismo ha recordado que “a este nuevo acelerador le seguirán otros cuatro aceleradores lineales para radioterapia que se instalarán, también en los Hospitales Universitarios de Cruces, Basurto y Txagorritxu; así como 1 mamógrafo digital para el programa de screening de cáncer de mama”.
Gobierno Vasco
Fotos Fuente: Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
Thelonious Monk en Tabakalera, Jazzaldia 2018, el túnel del tiempo
Desde que vinieron en 1999 al Kursaal el trío Broun Fellinis en la 34 edición del Jazzaldia, no disfrutaba tanto del festival de Jazz de San Sebastián, hasta ayer, viendo en Tabakalera en pantalla grande, al fantástico Thelonious Monk. THELONIOUS MONK: STRAIGHT, NO CHASER (CHARLOTTE ZWERIN, 1988). EUA. VOSE. 90’.
“Esto es Jazz”, le decía un espectador a la joven azafata que atendía la sala al final de la película.
Buena sala de cine, que no se llenó, la de Tabakalera, estupenda temperatura y asientos confortables.
En absoluto silencio, los aficionados al Jazz allí congregados pudimos disfrutar de un delicioso documental, con buen sonido analógico pasado al digital, con imágenes únicas de Thelonious Monk producido por Clint Eastwood.
Thelonious Monk uno de los fundadores del movimiento bebop, STRAIGHT NO CHASER, es el nombre de una de sus composiciones más destacadas.
Impresionantes las declaraciones de su hijo. Enseñanzas de Charlie Rouse, de su manager Harry Colomby y de la baronesa Nica de Koenigswarter.
Soberbios fragmentos de audio de sus actuaciones en directo, en estudio, con su banda o en solitario.
Cuando sonó un breve fragmento del – (Just one way to say) I Love You – más de uno fuimos teletransportados desde Tabakalera a la época del bebop, el JAZZ con mayúsculas. Como un Túnel del Tiempo.
Que bajón, a la salida camino del río, por donde se pone el mercado de Navidad en Donostia San Sebastián y ver el Kursaal lleno de letras de colores y pelín hortera, en momentos como ese, es cuando te das cuenta de como se está transformando todo en Donosti.
Donostia ha vivido mucho tiempo demasiada comedida, si ahora la tecnología permite iluminar el Kursaal con muchos colores, no lo iluminemos cada vez más hortera con todo evento que se organice.
Tenemos que cuidar más la imagen de Donostia, ya no se puede pasear tranquilamente a determinadas horas por los jardines del Palacio de Miramar, sin que un varón en pantalones cortos, sin afeitar, te grabe con una cámara sin tu querer y luego te digan que te han visto en un programa de una tele de barrio mientras hablaba sin parar un político de la Diputación sobre el turismo que se nos avecina.
Después de ver a Thelonious Monk en Tabakalera, creo que fuimos muchos los que ayer no acudimos a la Zurriola, no por no ver las luces horteras del Kursaal, que también, sino por no aguantar a esa persona que cotorrea tanto en los conciertos de la playa, como indica hoy un gran periodista en su Twitter.
Es curioso, si quieres Jazz vete a al cine a Tabakalera, de todas formas siempre nos quedará el “Mean old man” de James Taylor.
El Jazzaldia te da sorpresas, sorpresas te da el Jazzaldia.
Feliz Jazzaldia 2018 a todos.
..
// R.
Xio Segundo para https://gipuzkoadigital.com
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Zarautz, detenido cuando intentaba robar en un restaurante
Efectivos de la Ertzaintza han detenido durante la madrugada de hoy, miércoles, a un varón de 20 años tras ser sorprendido saliendo de un restaurante ubicado en Zarautz, en el que las dos noches anteriores habían entrado también a robar. En el momento del arresto ha mostrado una actitud violenta tratando de agredir a los agentes.
Alrededor de las cinco y cuarto de esta madrugada un particular ha contactado con la Ertzaintza para denunciar que instantes antes había visto a dos personas accediendo a un restaurante del Casco Viejo de Zarautz. Se da la circunstancia de que en dicho local las dos noches anteriores habían entrado también a robar tras forzar su persiana, logrando los ladrones el primer día llevarse el dinero de la caja de algunas máquinas tragaperras que habían manipulado.
De inmediato una patrulla de seguridad ciudadana de la Ertzain-etxea de Urola-Kosta que realizaba labores de vigilancia por la zona se ha aproximado al lugar, viendo a su llegada como dos individuos salían precipitadamente del local y al percatarse de su presencia emprendían la huida a pie. Los ertzainas han podido interceptar la marcha de uno de ellos cuando trataba de ocultarse en los bajos de un turismo, mostrando éste en todo momento una actitud muy violenta e intentando agredirles.
El sospechoso finalmente ha podido ser reducido y acto seguido detenido como presunto autor de delitos de robo con fuerza y resistencia. Posteriormente se ha procedido a su traslado a dependencias policiales para realizar las diligencias necearías y continuar indagando con el fin de averiguar la identidad de su cómplice huido.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Jock Zonfrillo ganador del Basque Culinary World Prize 2018
- El ganador del Basque Culinary World Prize 2018 se ha dado a conocer en un evento que ha tenido lugar en el Collegio San Carlo de Módena
- El evento ha estado presidido por Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center y Joan Roca presidente del jurado.
El chef Jock Zonfrillo ha sido proclamado ganador del Basque Culinary World Prize 2018 por su labor en la defensa de la cultura de los pueblos nativos de Australia y por su trabajo para salvaguardar la tradición culinaria aborigen. Desde que hizo de Australia su hogar, en el año 2000, Jock Zonfrillo ha visitado cientos de comunidades remotas para entender los orígenes de sus ingredientes y su significado cultural. El chef ofrece una plataforma en la carta de su prestigioso restaurante Orana, ubicado en Adelaida, y ha acercado las tradiciones culturales aborígenes a un público más amplio a través de programas como el Nomad Chef. Jock Zonfrillo recibirá 100,000 euros para destinar a un proyecto de su elección, que exprese el poder transformador de la cocina.
El Basque Culinary World Prize es un premio único y global otorgado por el Gobierno Vasco en el marco de la estrategia integral Euskadi-Basque Country y por Basque Culinary Center (BCC) institución académica líder en gastronomía, que reconoce la labor de chefs con iniciativas transformadoras en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social y económico, entre otros.
Jock Zonfrillo ha sido elegido ganador de entre diez finalistas, por un jurado formado por algunos de los y las chefs más influyentes del mundo, con Joan Roca, chef del Celler de Can Roca (España) como presidente, Massimo Bottura (Italia), Gastón Acurio (Perú), Dominique Crenn (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón), Enrique Olvera (México), Mauro Colagreco (Francia), Andoni Luis Aduriz (País Vasco), Manu Buffara (Brasil) y por expertas internacionales en diferentes disciplinas, como la escritora norteamericana Ruth Reichl, la historiadora gastronómica y periodista británica Bee Wilson, la diseñadora británica Isle Crawford y la ganadora del Basque Culinary World Prize 2017, la chef colombiana Leonor Espinosa.
Las diez personas finalistas, 7 hombres y 3 mujeres, del Basque Culinary World Prize fueron: Anthony Myint (Estados Unidos); Caleb Zigas (Estados Unidos); Dieuveil Malonga (República del Congo/Alemania); Ebru Baybara Demir (Turquía); Heidi Bjerkan. (Noruega); Jock Zonfrillo (Australia/Escocia); Karissa Becerra (Perú) ; Marc Puig-Pey (España); Matt Orlando (Dinamarca/Estados Unidos); Virgilio Martínez (Perú).
Los y las finalistas pertenecen a una generación de chefs internacionales que han expandido su rol en la sociedad y han redefinido su profesión, aprovechando su conocimiento, liderazgo, vocación emprendedora y creatividad que les distingue, para generar cambios transformadores en la sociedad.
En 2017 este premio fue otorgado a la chef colombiana Leonor Espinosa, por la labor que realiza con comunidades indígenas y afrocolombianas para identificar, reivindicar y potenciar tradiciones gastronómicas como motor social y económico. En 2016 la venezolana María Fernanda Di Giacobbe fue merecedora del galardón por la creación de una red de educación, emprendimiento, investigación y desarrollo, en torno al cacao, como fuente de identidad, cultura y riqueza económica; brindando oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, emponderándolas, capacitándolas y convirtiéndolas en microempresarias del chocolate.
Estrategia Euskadi Basque Country
En el acto del anuncio del ganador, presidido por Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, este ha querido destacar que el premio “único y global, se enmarca dentro de la Estrategia integral Euskadi Basque Country y aspira a lograr que valores compartidos por la sociedad vasca como la cultura del esfuerzo, el compromiso, la capacidad de superación, la vocación innovadora y competitiva, la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres se asocien a la imagen de Euskadi y se conviertan en nuestra tarjeta de presentación a nivel internacional.” Euskadi ha de posicionarse como un actor global– ha añadido Oroz – ganar presencia en el escenario internacional. La proyección de Euskadi en el exterior ha de servir para alcanzar un espacio propio en el contexto internacional con el fin de proyectar nuestra identidad y valores y profundizar en ellos al tiempo que a través de iniciativas como el BCWP, contribuimos a la configuración de un nuevo modelo social más justo y sostenible al servicio de las personas.”
Jock Zonfrillo, ganador del Basque Culinary World Prize 2018 por su parte ha proclamado:
“Es un gran honor para mí el haber sido elegido ganador del Basque Culinary World Prize de 2018. Me gustaría agradecer su trabajo a todos los trabajadores de mi restaurante, a toda la plantilla de la Fundación Orana, a los investigadores y consultores y, en especial, a todos los aborígenes australianos que me han ofrecido su tiempo todos estos años para compartir sus conocimientos conmigo.
Una de las lecciones fundamentales que he aprendido trabajando con las comunidades aborígenes es que hay que dar más de lo que se recibe. Mi motivación surge del reconocimiento de una cultura que ha cultivado esta tierra y ha florecido en ella durante más de 60.000 años.
Los primeros australianos son los verdaderos cocineros e «inventores de comida» de estas tierras, y es inaceptable excluirlos de nuestra historia y, específicamente, de nuestra cultura culinaria.
Creo que el mundo de la gastronomía está comprometido con impulsar cambios y, aunque nunca hablo en nombre de los aborígenes, creo que podemos remar todos en la misma dirección y conseguir cambios positivos para ellos”.
Joan Roca, Presidente del Jurado del Basque Culinary World Prize, ha explicado:
«Durante más de 15 años, Jock se ha dedicado a entender y promover una de las culturas más antiguas del planeta, la de los pueblos originarios australianos. Desde una perspectiva abocada al intercambio y a la investigación, este escocés le ha venido enseñando al mundo, el potencial culinario de una herencia a la que durante mucho tiempo se le ha dado la espalda. A través de la identificación de ingredientes y tradiciones y de la vocación para transformar el conocimiento de estas poblaciones en oportunidades de desarrollo, Zonfrillo siembra futuro. Su trabajo es inspirador y multiplicador. Por eso el jurado le ha elegido de forma unánime”.
Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center, ha explicado:
“El premio profundiza su apuesta frente a un fenómeno diverso, plural y extensivo. Cocineros y cocineras en el mundo entero demuestran el valor que aporta la gastronomía cuando su orientación a la creatividad, el emprendimiento, la innovación y el compromiso se alinea con los retos de nuestra sociedad; por eso, nos satisface celebrar hoy la elección de Jock Zonfrillo, pues constituye un testimonio no sólo inspirador sino multiplicador”.
PROCESO DE ELECCIÓN DEL BCWP 2018
Las 140 nominaciones, 104 hombres y 36 mujeres, al Basque Culinary World Prize llegaron de 42 países; cifras que muestran un incremento en el número de nominaciones y en la diversidad de países de procedencia, respecto a las ediciones anteriores. Para ser considerados para el premio, los y las chefs debieron ser nominados por otro u otra profesional, actualmente trabajando en el mundo de la gastronomía.
Durante dos meses, profesionales e instituciones de la industria nominaron chefs de todo el mundo que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos como el de la innovación, educación, medio ambiente, salud, desarrollo social o económico, entre otros.
El 25 de Junio un Comité Técnico se reunió en Basque Culinary Center para seleccionar a las 10 personas finalistas. Formaron parte del Comité Técnico F. Xavier Medina, Doctor en Antropología Social y director de la Cátedra UNESCO “Alimentación, Cultura y Desarrollo”; Jorge Ruíz Carrascal, Catedrático en el Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Copenhague; Pia Sörensen, Preceptora Superior en Ingeniería Química y Materiales Aplicados de la Universidad de Harvard y
directora de su programa de Ciencia y Cocina; Carlos Zamora, cocinero, empresario y consultor español (nominado al BCWP en 2016) e Iñaki Martínez de Albéniz, doctor en Sociología y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
- El Basque Culinary World Prize es un premio otorgado por el Gobierno Vasco y se enmarca dentro de la Estrategia integral Euskadi Basque Country. Una marca de país que partiendo de sus fortalezas y singularidades, está posicionado como referente de excelencia, como modelo de calidad de vida y de cohesión social y como territorio innovador y competitivo.
- Basque Culinary Center es una institución académica pionera a nivel mundial en su dedicación a la educación universitaria y al desarrollo del potencial de la gastronomía en relación con la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento. Desde su creación en San Sebastián en 2009 ha concentrado sus esfuerzos en crear un espacio interdisciplinario que contribuye a la profesionalización del sector.
- En Consejo Internacional de Basque Culinary Center está formado por algunos de los y las chefs más influyentes en la actualidad: Ferrán Adrià, Gastón Acurio, Alex Atala, Dan Barber, Heston Blumenthal, Massimo Bottura, Michel Bras, Dominique Crenn, María Fernanda Di Giacobbe, Enrique Olvera, Yoshihiro Narisawa y René Redzepi bculinary.com
Gobierno Vasco
Foto Fuente: Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián, dos detenidos por robo con fuerza
Efectivos de la Ertzaintza detuvieron durante la tarde de ayer, domingo, en Donostia a un varón de 18 años de edad y a otro joven menor de edad, tras ser sorprendidos intentando robar en los vestuarios de un centro hípico de la ciudad.
Alrededor de las cuatro y media de la tarde de ayer la Ertzaintza fue alertada de la presencia de dos personas merodeando en actitud sospechosa por las instalaciones de un centro hípico de Donostia. De inmediato y tras confirmar que varias taquillas de los vestuarios del mismo se encontraban forzadas una patrulla de seguridad ciudadana se dirigió al lugar, pudiendo observar a su llegada que dos varones que respondían a las características físicas facilitadas por el comunicante abandonaban la zona a bordo de sendas bicicletas.
Los agentes interceptaron su marcha procediendo a identificar a los dos jóvenes, de 18 y 16 años de edad, y tras confirmar su participación en los hechos, ambos fueron detenidos como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los arrestados fueron luego trasladados a dependencias policiales para llevar a cabo los pertinentes trámites, antes de ser puestos a disposición judicial.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Xabier Bastarrica, nuevo Director Comercial y de Marketing de Grupo SPYRO
FOTO: En la imagen Xabier Bastarrica, Director Comercial y de Marketing de Grupo SPYRO
- Cuenta con amplia experiencia directiva en empresas de servicios y multinacionales de suministro industrial, en las que ha trabajado para diferentes sectores. Desde su nuevo puesto en SPYRO y VIXION potenciará la expansión comercial y el canal de ventas de ambas compañías.
Grupo SPYRO ha fichado a Xabier Bastarrica Escala, Diplomado en Empresariales y experto en Dirección de Empresas, como nuevo Director Comercial y de Marketing de SPYRO Software for Industry y de VIXION Connected Factory.
Desde su nuevo puesto, Xabier Bastarrica asume el reto de potenciar la expansión comercial y el canal de ventas de ambas compañías, especializadas en soluciones avanzadas de gestión, para consolidar su posicionamiento como proveedor integral de servicios de software e industria 4.0, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. Así, uno de los retos principales del nuevo Director Comercial y de Marketing será lograr la excelencia en el crecimiento ordenado de ambas empresas.
Bastarrica cuenta con amplia formación y bagaje en administración y dirección de empresas. Es Diplomado en Empresariales y ha cursado el Máster en Administración y Dirección de Empresas en ICADE Business School (Universidad de Comillas, Madrid), además de realizar el Programa de Desarrollo Directivo de IESE Business School (Universidad de Navarra, Madrid). En cuanto a su trayectoria laboral, lo avalan varios años de experiencia directiva en empresas de servicios y multinacionales de suministro industrial en las que ha trabajado para diferentes sectores: farmacéutico, laboratorio, electro-medicina, servicios industriales y de construcción, etc.
De SPYRO, su nuevo Director Comercial y de Marketing destaca la calidad de su equipo, “así como todo su conocimiento y la orientación que tienen siempre hacia el cliente, poniendo en valor todas sus necesidades”, subraya. Con su incorporación, SPYRO afronta una nueva etapa con el objetivo de mantenerse como socios de referencia en el desarrollo de software, aportando valor a sus clientes. “Contamos con experiencia en un amplio abanico de sectores, aunque es el sector industrial con plantas de producción el que más posibilidades de desarrollo ofrecemos”, explica.
Asimismo, se muestra muy optimista respecto a la acogida que está teniendo VIXION Connected Factory, la nueva empresa creada junto a Tecnalia, especializada en el desarrollo de soluciones para Industria 4.0. “Se trata de un proyecto apasionante del que estamos recibiendo muy buenas noticias con una excelente acogida. En estos momentos estamos trabajando con mucha ilusión gracias a la respuesta que recibimos de nuestros clientes y usuarios”, matiza el nuevo Director Comercial y de Marketing.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Empresas y Negocios
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 22,2% en junio de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un aumento del 7,9% en las pernoctaciones durante el mes de junio
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en junio de 2018 ascienden a 26.929, lo que supone un ascenso del 22,2% sobre las producidas el mes de junio del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Álava suben un 39,9%, en Gipuzkoa crecen un 38,8% y en Bizkaia se produce un aumento del 2,5%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 8.420 en junio de 2018, lo que supone un incremento del 13,8%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 42,9% y un 38,8% en Gipuzkoa, pero han bajado un 7,2% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 3,20 días en este último mes de junio, por encima de los 2,98 días de estancia media que se produjeron en junio de 2017. En Álava se produce un descenso desde 5,86 días del año pasado a 5,74 días en junio de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,51 días a 2,77 días; por su parte, en Gipuzkoa, durente el mes de junio pasado repite los datos de estancia media que se obtuvieron el junio de 2017 y son 2,71 días
Balance de turistas del mes de junio de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 310.747 entradas en junio de 2018, lo que supone un ascenso del 4,8%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 46,2% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 2,7%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,6% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 6,5% y en Álava, con el 14,1% de las entradas de la C.A. de Euskadi, también se produce un aumento, en este caso del 7,3%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores crecen un 7,9%, con un aumento en Álava del 10,6%, del 8,4% en Gipuzkoa y del 6,5% en Bizkaia.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 23 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
ESTABLEZIMENDU TURISTIKO HARTZAILEEN INKESTA. APARTAMENTUAK. 2018ko EKAINA
% 22,2 hazi dira EAEko apartamentu turistikoetako ostatu-gauak, 2018ko ekainean
Hotel, landetxe eta apartamentu turistikoetan % 7,9ko gorakada egon da ostatu- gauetan, ekainean
Euskadiko apartamentu turistikoetan erregistratu diren ostatu-gauak, 2018ko ekainean, 26.929 izan dira; alegia, % 22,2ko igoera egon da aurreko urteko ekainean egondakoen gainean, Eustatek prestatutako datuen arabera.
Ostatu-gauek urte arteko bilakaera positiboa izan dute hiru lurraldeetan: Araban% 39,9 hazi da; Gipuzkoan % 38,8; eta Bizkaian % 2,5.
Bestalde, EAEko apartamentu turistikoetan bidaiarien 8.420 sarrera egon ziren 2018ko ekainean, alegia, % 13,8ko igoera egon da. Lurraldeen arabera, bidaiarien sarrerek Araban % 42,9 egin zuten gora, eta % 38,8 Gipuzkoan, baina % 7,2 egin dute behera Bizkaian.
Batez besteko egonaldia 3,20 egunekoa izan da azken ekainean, 2017ko ekainaren gainetik, orduan 2,98 egunekoa izan baitzen. Araban jaitsi egin da, iaz 5,86 egunekoa izan zen eta, aurtengo ekainean, 5,74 egunekoa; Bizkaian, iaz 2,51 egun izan ziren eta aurten 2,77. Eta, Gipuzkoan, batez besteko egonaldiak mantendu egin dira 2017ko ekainekoekin; 2,71 egun ziren 2017ko ekainean.
2018ko ekaineko turisten balantzea
Hotel, landetxe eta apartamentuetan, 310.747 sarrera erregistratu ziren 2018ko ekainean, alegia, % 4,8ko igoera egon da, aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian EAEko sarrera guztien % 46,2 kontzentratzen da, baina sarreren baturak % 2,7 egin du gora. Gipuzkoan erkidegoko sarreren % 39,6 kontzentratzen da eta, bertan, % 6,5eko igoera egon da, Araban, EAEko sarreren % 14,1 kontzentratzen da, eta % 7,3ko igoera izan du, kasu horretan.
Ostatu-gauak, establezimendu turistiko hartzaileetan, guztira, % 7,9 hazi dira; Araban % 10,6, Gipuzkoan % 8,4 eta Bizkaian % 6,5.
- Published in Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
La disposición de sitio web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea EU-28
El 53,1% de las empresas vascas, 92,0% en las de 10 y más empleados, tiene presencia en Internet mediante página web en 2018
Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de figurar en Internet a través de una página Web. Así, en el último año, las que están presentes en la red suponen el 53,1% del total, tras aumentar 1,7 puntos porcentuales el porcentaje anterior, mientras que en las empresas de 10 o más empleados esta cifra supone el 92,0%, tras crecer 2,9 puntos, según datos elaborados por Eustat.
En estas páginas Web se puede encontrar información general sobre la propia empresa, la relación de productos y servicios que ofrecen, declaración de privacidad de la información, ofertas de empleo y servicios post-venta, entre otras opciones.
En cuanto a los idiomas en que se puede acceder destaca el castellano, en un 98,8% de los casos, el euskera, en el 41,0%, el inglés, en el 30,7% y otros idiomas, en el 12,9%.
En general, las empresas vascas continúan aumentado en 2018 tanto sus equipamientos TIC-Tecnologías de la Información y de la Comunicación- como el porcentaje de sus empleados que utilizan estas tecnologías. Actualmente, el 92,4% de los establecimientos dispone de ordenador, tras aumentar 3,8 puntos porcentuales en el último año. Los establecimientos con correo electrónico suponen el 89,6% del total, al mejorar 2,9 puntos, y el 90,0% tiene acceso a Internet, al haber crecido 2,2 puntos. El teléfono móvil, por su parte, continúa siendo el equipamiento TIC con mayor implantación, disponiendo de él un 94,2% de los establecimientos vascos, tras conseguir 4,5 puntos porcentuales más en el último año.
Además, algo más de la mitad de las empresas, el 53,1%, dispone de página Web, 1,7 puntos más que el porcentaje del año anterior. Esta cifra se eleva hasta el 59,0% si sólo se tienen en cuenta las empresas que disponen de Internet.
Por Territorios Históricos, aunque no se dan grandes diferencias, son los establecimientos de Álava los que tienen una mayor implantación en ordenadores, correo electrónico e Internet. Bizkaia, por su parte, obtiene cifras ligeramente superiores en Teléfono móvil y Gipuzkoa en Páginas web
Las empresas de 10 o más empleados mejoran muy ligeramente sus equipamientos TIC, al haber alcanzado ya casi el máximo de disponibilidad
Estos porcentajes en equipamientos son superiores en los establecimientos de 10 ó más empleados aunque, al estar ya muy extendida su utilización (el 99,7% dispone de ordenador, el 98,9% de correo electrónico, el 99,3% de acceso a Internet, el 96,1% de teléfono móvil y el 92,0% tiene página Web), su crecimiento es mucho más limitado que en los establecimientos pequeños.
En cuanto al porcentaje de empleados que utilizan estas tecnologías, de nuevo se ha producido un aumento respecto al año anterior. Así, el 72,4% del personal ocupado utiliza ordenador, el 67,6% dispone de correo electrónico y el 66,4% tiene acceso a Internet.
A diferencia de en los equipamientos, en este caso los porcentajes de empleados que utilizan estas tecnologías son muy similares, independientemente del tamaño del establecimiento, debido, entre otras razones, al mayor progreso en los establecimientos pequeños y a que en los grandes no todos los empleados tienen acceso a estos equipamientos.
Por otra parte, el 87,0% de las empresas utiliza alguna medida de seguridad informática, destacando el tener software antivirus, firewalls (cortafuegos), servidores seguros, estar suscritos a servicios de seguridad, tener mecanismos de autentificación, etc. En el caso de las empresas de 10 o más empleados casi la totalidad (98,9%) dispone de alguna medida de seguridad informática.
Además, el 39,0% de las empresas vascas dispone de software libre en 2018, como navegadores por Internet, programas de ofimática, sistemas operativos gratuitos o abiertos (Linux,…), etc. En las empresas de 10 y más empleados, el porcentaje aumenta hasta el 54,2%.
La conexión por fibra óptica continúa aumentando, superando actualmente al ADSL
Las empresas vascas con acceso a Internet representan actualmente el 90,0% del total, tras haberse incrementado en 2,2 puntos porcentuales las conectadas el año anterior.
En estas empresas con acceso a Internet, son las conexiones mediante teléfono móvil, 88,5%, y por Fibra óptica (Cable, FTTH…), 65,6%, las formas mayoritarias de acceso a la red, habiendo aumentado en el último año 6,0 y 7,8 puntos porcentuales, respectivamente. Además, la Fibra óptica, tras varios años de importantes crecimientos, se ha situado por primera vez por encima del ADSL como vía de acceso.
El ADSL, por su parte, se dispone actualmente en el 59,9% de los establecimientos tras experimentar un nuevo descenso, aunque más moderado en este último año, de 0,8 puntos porcentuales.
Así, las conexiones fijas, ya sea mediante ADSL, Cable u Otras conexiones, están presentes en el 95,0% de las empresas con acceso a Internet, mientras que las conexiones móviles, mediante teléfono móvil (Smartphone, PDA, …) u ordenador portátil (Tablet, netbook, etc), se dan actualmente en el 89,4% de las empresas conectadas.
En las empresas con acceso a Internet, las conexiones fijas se han mantenido cercanas al 100%, aunque han ido reemplazando la tecnología de acceso en favor de la fibra óptica, mientras que las móviles han ido creciendo hasta alcanzar actualmente el 90%.
En las empresas de 10 o más empleados, el 99,3% tiene acceso a Internet. También en este tamaño, son las conexiones mediante teléfono móvil, el 88,3%, y la fibra óptica (Cable, FTTH…), 76,4%, las vías mayoritarias de acceso, tras aumentar 3,4 y 8,3 puntos respectivamente
A continuación se sitúan, en conexiones móviles, el acceso a través de ordenador portátil, 73,9%, tras aumentar 2,6 puntos en el último año y, en conexiones fijas, las líneas ADSL, 70,2%, aunque en este caso se ha reducido 2,0 puntos su utilización.
Por otro lado, el 96,0% de las empresas de 10 o más empleados con acceso a Internet realiza trámites con la Administración Pública a través de esta vía. En concreto, la utilizan para obtener información, recoger y cumplimentar diversos impresos y formularios, declarar las cotizaciones sociales, realizar el impuesto de sociedades y el IVA, además de presentar propuestas y licitaciones, entre otras alternativas. El porcentaje total de empresas, sin considerar su tamaño, que interactúan con la Administración a través de Internet supone el 93,0%.
La disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea EU-28 y sólo es superada por Dinamarca y Suecia
A nivel internacional y para una perfecta comparabilidad con la UE-28, además de emplear los datos de las empresas de 10 o más empleados y las actividades que Eurostat agrupa (no tienen en cuenta el sector financiero, la administración pública, etc.), hay que utilizar la información del año anterior al ahora publicado, la de 2017, donde las empresas vascas obtuvieron unos porcentajes de acceso a Internet (99%) superiores a la media de la Unión Europea 28 (97%), además de tener un mayor porcentaje de empresas con página Web, 88% en la C.A. de Euskadi en 2017 por un 77% de media en la UE-28, siendo solo superado por Dinamarca y Suecia.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Donostia San Sebastián, arrestado tras sustraerle el bolso a una mujer en un bar y apoderarse de su teléfono
Una patrulla de la Ertzaintza le ha interceptado y ha recuperado el móvil de la víctima
Agentes adscritos a la Ertzain-Etxea de Donostia han arrestado esta pasada madrugada a un varón de 28 años de edad, con antecedentes delictivos, bajo la acusación de un delito de robo con violencia. El autor de los hechos le ha sustraído el bolso y la cazadora a una mujer al «descuido» en un bar de la Parte Vieja.
Los hechos han tenido lugar sobre las tres de la madrugada de hoy domingo en el interior de un bar sito en la Parte Vieja de Donostia. Según se refleja en la denuncia, a esa hora la víctima se ha dado cuenta de que una cazadora y el bolso que había dejado colgados bajo la barra del bar habían desaparecido. Tras salir al exterior ha visto a un varón que llevaba su cazadora por lo que se ha dirigido a él para recriminarle lo sucedido y tratar de recuperar sus pertenencias. En ese momento se ha producido un forcejeo entre ambos y gracias a la ayuda de varias personas ha podido recuperar la cazadora aunque el varón ha logrado zafarse de forma violenta y ha huido corriendo hacia la zona del Boulevard.
En base a las descripción facilitada sobre el presunto autor, una patrulla de seguridad ciudadana lo ha localizado cuando cruzaba el Boulevard y accedía a la calle Legazpi. Los agentes le han ocupado un teléfono móvil que tal y como se ha podido determinar pertenecía a la mujer víctima del robo. Poco después, el bolso sustraído a la mujer era localizado en la zona de los baños del local donde se había producido la sustracción. El presunto autor, un varón de 28 años de edad, con antecedentes delictivos, ha sido arrestado bajo la acusación de un delito de robo con violencia.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Se estrena en euskera “Itsasontziak. Erreskatean!” en las salas de Euskadi
Con esta, ya van 6 películas estrenadas en euskara en lo que va de año gracias al programa Zinema Euskaraz que a través de Zineuskadi fomenta el Gobierno Vasco
Con el fin de fomentar el uso del euskera como vehículo de comunicación cultural Zineuskadi sigue ofreciendo películas familiares como “Itsasontziak. Erreskatean!” (Noruega, 2017) a disposición de la ciudadanía en las salas de Euskadi y Navarra.
En el estreno de hoy, Elías es un joven barco de salvamento que un recibe de la ciudad vecina Big Harbor una llamada de emergencia. Se acerca una tormenta y necesitan su ayuda para rescatar a uno de los barcos que ha encallado en la Cueva del Agujero Negro. En recompensa a su valentía, le ofrecen la oportunidad de convertirse en un barco de rescate del lugar, por lo que Elías tendrá que dejar a sus amigos y mudarse a la metrópolis.
Sin embargo, la vida en la ciudad no es lo que esperaba. Tras un encontronazo con un grupo local, descubrirá que están excavando de manera ilegal para encontrar una piedra preciosa que afecta al clima por sus ondas electromagnéticas. ¿Podrá el joven barco derrotar a sus enemigos o descubrirá que para ello necesita la ayuda incondicional de sus amigos?
El otoño viene cargado de estrenos y los espectadores asiduos al programa Zinema Euskaraz tendrán ocasión de disfrutar de títulos de la talla de: “Small foot” (Warner Bros. España), “La casa del reloj en la pared” (Eone Entertainment) y “La increíble historia de la pera gigante” (Drackmagic).
A partir de hoy “Itsasontziak. Erreskatean!” estará en las siguientes salas de cine:
ACEC MULTICINES NIESSEN (ERRENTERIA)
ARETO GETXO ZINEMAK (GETXO)
SADE ANTIGUO BERRI (DONOSTIA)
YELMO CINES ARTEA (LEIOA)
YELMO CINES MEGAPARK (BARAKALDO)
MULTICINES 7 (BILBAO)
FLORIDA (VITORIA – GASTEIZ)
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Estreinatuko da “Itsasontziak. Erreskatean!” filma euskaraz Euskadiko zinema-aretoetan
Honekin, Zineuskadiren bidez Eusko Jaurlaritzak bultzatzen duen Zinema Euskaraz programari esker aurten oraingoz euskaraz estreinatutako filmak 6 izango dira guztira
Kultur komunikazioko bitarteko gisa euskararen erabilera bultzatzeko asmoz, Zineuskadik familia osoarentzako filmak eskaintzen jarraitu du. Horietako bat izango da “Itsasontziak. Erreskatean!” (Norvegia, 2017) eta Euskadiko eta Nafarroako zinema-aretoetan egongo da ikusgai.
Gaurko estreinaldian, ondoko Big Harbor hiritik larrialdi-deia jasoko duen salbamenduko itsasontzia da Elias. Ekaitza dator eta haien laguntza behar dute Zulo Beltza izeneko haitzuloan hondoa jo duen itsasontzietako bat erreskatatzeko. Izandako ausardiaren sari moduan, tokiko erreskateko itsasontzi bihurtzeko aukera eskainiko diote eta, ondorioz, Eliasek bere lagunak utzi eta metropolira bizitzera joan beharko du.
Baina hiriko bizimodua ez da esperotakoa bezalakoa. Bertako talde batekin izandako liskarraren ondorioz, igortzen dituen uhin elektromagnetikoak direla eta kliman eragina duen harribitxi bat aurkitzeko modu ilegalean induskatzen ari direla ikusiko du. Lortuko al du itsasontzi gazteak arerioak garaitzea edo horretarako bere lagunen baldintzarik gabeko laguntza behar duela jabetuko da?
Udazkena estreinaldiz beteta iritsiko da eta Zinema Euskaraz programako ohiko ikusleek, besteak beste, film hauek ikusteko aukera izango dute: “Small foot” (Warner Bros. Espainia), “The House with a Clock in Its Walls” (Eone Entertainment) eta “Udare erraldoiaren istorio sinestezina” (Drackmagic).
Gaurtik aurrera “Itsasontziak. Erreskatean!” honako zinema-aretoetan:
ACEC MULTICINES NIESSEN (ERRENTERIA)
ARETO GETXO ZINEMAK (GETXO)
SADE ANTIGUO BERRI (DONOSTIA)
YELMO CINES ARTEA (LEIOA)
YELMO CINES MEGAPARK (BARAKALDO)
MULTICINES 7 (BILBAO)
FLORIDA (VITORIA – GASTEIZ)
- Published in Empresas y Negocios
Wattio apuesta por el cliente de empresa con un dispositivo para el control del aire acondicionado desde el móvil
La empresa donostiarra de soluciones de hogar inteligente ampliará con el nuevo desarrollo su mercado a locales comerciales y oficinas, y su internacionalización a países cálidos.
● La tecnología de Air ayuda a reducir el uso del aire acondicionado a través de funcionalidades como los escenarios automáticos, o las notificaciones en tiempo real
Wattio apuesta por el cliente de empresa con un dispositivo para el control del aire acondicionado desde el móvil
Wattio apuesta por las empresas a través de un dispositivo para el control del aire acondicionado desde el teléfono móvil. El lanzamiento del Air permitirá crecer no solo en el hogar, sino que también ampliará las posibilidades en el mercado de locales comerciales y oficinas, así como impulsará la internacionalización en países cálidos a la compañía donostiarra referente en soluciones de hogar inteligente.
Wattio ha lanzado el dispositivo Air para una climatización inteligente enfocada al ahorro energético de viviendas, locales comerciales y oficinas de empresas desde el teléfono móvil. Este lanzamiento impulsará el crecimiento de la compañía especializada en soluciones de hogar inteligente, tanto en Pymes como en grandes empresas de energía, agua, telecomunicaciones, seguros, banca o comercio, así como su expansión internacional, en especial los países más cálidos como el Oriente Medio.
El dispositivo Air es compatible con todos los aires acondicionados y bombas de calor con mando a distancia. El Air ofrece control multi-zona, instalando un dispositivo por cada equipamiento de climatización, para una gestión integral.
La tecnología de Wattio incorpora funcionalidades como los escenarios automáticos, la automatización personalizada a través de calendarios, las notificaciones en tiempo real y los históricos de su uso. Esta información ayuda a reducir el tiempo de funcionamiento del aire acondicionado.
Su conexión a la nube es muy segura gracias a su conexión privada VPN a través de la central domótica Gate. El Air garantiza su funcionamiento incluso si cae la conexión a Internet, posible gracias a la plataforma Fog Computing, así que la climatización seguirá funcionando tal y como estaba programada.
La compatibilidad que aporta Wattio a través del servicio IFTTT hace posible el control por voz, además de ser compatible con más de 360 marcas y dispositivos, convirtiéndolo en un valor añadido clave para ampliar la experiencia de hogar conectado. IFTTT también aporta más funcionalidades, como la geolocalización, la integración de la previsión meteorológica en el uso del aire acondicionado.
.
Wattio es una empresa tecnológica guipuzcoana líder en su sector, que desarrolla, fabrica y vende una plataforma tecnológica para convertir casas normales en hogares inteligentes. La empresa, que lleva la innovación en su ADN, ofrece uno de los pocos sistemas de hogar inteligente que ofrece una solución integral para el ahorro eléctrico, el ahorro en calefacción y la seguridad de las personas.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Empresas y Negocios
La Ertzaintza recupera una corona de plata robada a la estatua de la Virgen en una iglesia de Vitoria Gasteiz
Agentes de la Ertzaintza han recuperado esta mañana una corona de plata perteneciente a la estatua de la Virgen Dolorosa en una iglesia de Vitoria-Gasteiz que fue sustraída el pasado día 12 de julio.
El dia 12 de julio la Ertzaintza recibió una denuncia sobre el robo de una corona de plata del siglo XIX a la estatua de la Virgen Dolorosa en una iglesia de Vitoria-Gasteiz, mientras se encontraba abierta al público.
Las investigaciones efectuadas por los agentes de la Ertzaintza han permitido determinar que la corona fue sustraída por un varón y después vendida a un establecimiento de venta de artículos de segunda mano.
Los ertzainas han recuperado esta corona de gran valor histórico y van a imputar al presunto ladrón un delito de hurto.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Albaola, el Ayuntamiento de Biarritz ha patrocinado el talón de quilla del San Juan
La Asociación Albaola y el ayuntamiento de Biarritz mantienen una relación hace tiempo y han realizado diversas colaboraciones, siempre con el objetivo de dar a conocer el patrimonio marítimo vasco. En el acto realizado este jueves 19 de julio, las dos partes han formalizado esa relación firmando un acuerdo.
El acuerdo lo han firmado en la Factoría Marítima Vasca Albaola Xabier Agote, presidente de Albaola y Michel Veunac, alcalde de Biarritz tras unas palabras de los mismos. Izaskun Gomez, alcaldesa de Pasaia, también ha participado en la rueda de prensa dando la bienvenida y agradecimiento a los presentes, entre los cuales se encontraba una delegación formada por electos y agentes de Biarritz.
Colaboración fortalezida
La pieza que patrocina Biarritz es el talón de quilla. El talón de quilla era una pieza de la máxima importancia en la estructura de los barcos vascos del siglo XVI; servía para unir la quilla con el codaste, una unión que debía de tener una solidez a toda prueba. El talón de la quilla tiene una extensión hacia atrás y su función es proteger la quilla de un golpe accidental en caso de golpear el fondo. El talón de la quilla es una extensión de la quilla, lo cual mejora la navegabilidad del barco.
El Ayuntamiento de Biarritz ayudará en labores de difusión de la Factoría Albaola de Pasaia en Biarritz y ayudará también en labores de traducción de material al francés.
Por su parte Albaola realizará visitas guiadas a escolares y asociaciones de Biarritz, ofrecerá conferencias sobre el patrimonio marítimo y realizará promoción sobre el Aquarium museo del mar y Cité de l ́Ocean.
Una gran relación con el mar
Por su situación geográfica y su historia, Biarritz es una ciudad abierta al mar y a la economía marítima. Al mismo tiempo, también es un destino turístico consolidado en su territorio, tal y como demuestra la marca “Biarritz – Pays Basque” a nivel mundial.
Desde 2014 la principal actividad de la asociación Albaola es la construcción del ballenero San Juan, muestra de la supremacía y conocimiento del siglo XVI. El proceso de construcción se está llevando a cabo ante el público en Pasaia y mediante técnicas de la época, en un ámbito que abarca diferentes dimensiones (cultural, pedagógica, social, histórica…). Por ello, Albaola es el único proceso de construcción de un barco que cuenta con el patrocinio de la UNESCO en el mundo.
Este acuerdo entre las dos partes dará forma a la relación transfronteriza entre Biarritz y Albaola. También crea nuevas complicidades dentro de un territorio unido por la historia marítima.
Albaola se alegra de sumar un socio como el Ayuntamiento de Biarritz al proyecto del San Juan y está abierto a seguir sumando nuevas aportaciones.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Miarritzeko Udalak San Juan baleontziaren pieza bat babestu du: gilaren orpoa hain zuzen.
Albaola Elkarteak eta Miarritzeko Herriko etxeak harreman luzea dute atzetik eta hainbat elkarlan egin izan dituzte, beti ere euskal itsas ondarearen eta kulturaren zabalkundea xede. 2018ko uztailaren 19 honetako ekitaldian, bi aldeek harreman horri forma eman nahi izan diote, sinatutako akordioaren bidez.
Akordioa Xabier Agote-k, Albaolako presidenteak eta Michel Veunac-ek, Miarritzeko auzapezak sinatu dute gaur Albaola Itsas Kultur Faktorian. Prentsaurrekoan Izaskun Gomez-ek, Pasaiako alkatea, parte hartu du baita ere. Miarritzeko hautetsi eta herriko agentez osatutako delegazioa ere bertan zegoen.
Lankidetza indartua
Miarritzek babestu duen pieza Gilaren orpoa da. Pieza hau oso garrantzitsua zen 16. mendeko euskal itsasontzietan, gila eta korasta elkarlotzen baitzituen. Horregatik haritz berezi bat aurkitu behar izan dute, korapilorik eta akatsik gabekoa. Lotura hori oso indartsua izan behar zen edozein egoeratan. Gilaren orpoa gilaren luzapen bat da, eta horrek itsasontziaren urpeko partea handitzen du, itsasontziaren kalitate nautikoa hobetuz. Bestalde, Miarritzeko udalak egitasmoa lagunduko du itzulpenetan laguntza ekarriz edo hirian Albaola Itsas Kultur Faktoriaren, hau da, ontziola-museo ezagutzera ematen besteak beste.
Bere aldetik, Albaolak Miarritzeko ikasle eta elkarteei bisita gidatuak egingo dizkie, itsas ondareari buruzko mintzaldiak eskainiko ditu eta Aquarium itsas museoaren eta Ozeanoaren
hiriaren promozioa segurtatuko du haien dokumentazioa hedatuz.
Harreman azkarra itsasoarekin
Bere kokapen eta historiaren bitartez, Miarritze itsasoari eta itsas-ekonomiari irekia den hiria da. Era berean, bere lurraldean errotutako helmuga turistikoa ere bada, “Biarritz – Pays Basque” mundu mailako markak aitortzen duen bezala.
2014 urteaz geroztik, Albaola elkartearen jarduera nagusia 16. mendeko San Juan baleontziaren eraikuntza da, garai hartako ezagutza eta nagusitasunaren erakusleiho. Eraikuntza prozesua jendaurrean eta ontziaren garaiko metodoekin ari da burutzen, hainbat dimentsio biltzen dituen eremu zoragarri batean (kulturala, pedagogikoa, soziala, historikoa…). Hori dela eta, Albaolarena UNESCOren babesa duen ontzi eraikuntza prozesu bakarra da munduan.
Bi aldeen arteko akordio honek Miarritze eta Albaolaren arteko harremanari forma emango dio. Mugaz gaindiko harreman honek itsas historian bat egiten duen lurraldearen baitan konplizitate berriak sortzen ditu ere.
Albaola pozten da San Juan baleontziaren proiektuan Miarritzeko hiria bezalako bidelagun berri bat gehitzeaz eta zabalik dago ekarpen berriak gehitzen jarraitzeko.
..
La Ville de Biarritz soutient la construction du baleinier San Juan en parrainant le talon de quille.
La Ville de Biarritz et l’Association Albaola entretiennent des relations étroites depuis de nombreuses années. Elles œuvrent notamment à la valorisation du patrimoine maritime basque. Ce jeudi 19 juillet, les deux entités ont souhaité contractualiser leur partenariat avec la signature d’une convention.
L’accord a été signé à la Faktoria Maritime Basque Albaola par Xabier Agote, président d’Albaola, et Michel Veunac, Maire de Biarritz en présence d’Izaskun Gomez, mairesse de Pasaia. Une délégation composée d’élus et d’agents municipaux assistait également à la cérémonie.
Un partenariat renforcé
Biarritz va parrainer le Talon de Quille. Cette pièce en chêne était un élément central dans la structure des bateaux basques du XVIe : il servait à assembler la quille et l’étambot. Cet assemblage devait être solide et à toute épreuve. Le talon de quille constitue une prolongation de la quille, grâce à laquelle la partie submergée du bateau augmente, ce qui influence positivement les qualités nautiques de ce dernier.
Mais elle accompagnera également le projet en diffusant la documentation touristique de la Faktoria Maritime Basque Albaola de Pasaia (un chantier-musée) et en apportant une aide linguistique.
De son côté, Albaola proposera des visites guidées aux écoliers et associations de la ville, proposera des conférences sur le patrimoine maritime et assurera la promotion de l’Aquarium musée de la Mer et de la Cité de l’océan.
Une relation forte avec l’océan
De par son positionnement géographique et son histoire, la ville de Biarritz est intimement liée à l’océan et à l’économie bleue. C’est également une cité balnéaire ancrée dans son territoire, comme l’atteste sa marque mondiale « Biarritz – Pays Basque ».
Depuis 2014, l’association Albaola œuvre à la reconstruction du navire baleinier San Juan, reflet de la splendeur de l’industrie navale basque du XVIème siècle. Cette audacieuse entreprise se déroule sous l’œil du public à Pasaia (45km de Biarritz), en suivant les méthodes de l’époque et dans un lieu foisonnant où se mêlent projets pédagogiques, culturels, artisanaux, sociaux, historiques…. A ce titre, c’est la seule construction de navire au monde soutenue par l’UNESCO.
Cet accord bilatéral formalisera la relation qui existe entre la Ville de Biarritz et Albaola, tout en renforçant les relations transfrontalières indispensables au développement des projets respectifs des acteurs du territoire.
Albaola est fière d’accueillir un nouveau compagnon de route comme la ville de Biarritz dans la construction du navire baleinier San Juan, et se dit prête à de nouvelles contributions.
FOTO Albaola
Euskadi, las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros ascienden un 4,5% en junio de 2018
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 96,1 euros en el mes de junio de 2018, un 7,4% más que un año antes
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 285.853 en junio de 2018, 12.374 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 4,5%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido en Gipuzkoa un 6,2%, un 6,0% en Álava y un 2,8% en Bizkaia.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en junio de 2018 ascienden a 552.193, lo que representa un ascenso del 6,8% sobre las producidas en el mes de junio del año anterior, es decir, 35.235 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual también positiva en los tres territorios. En Álava se produce un ascenso del 8,2%, en Gipuzkoa suben un 7,2% y en Bizkaia se incrementan un 6,1%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 3,5% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de junio del año anterior y las entradas de viajeros con origen en el extranjero crecen un 5,7%. En el caso de Álava, las entradas de viajeros estatales registran una evolución positiva del 6,8% y un ascenso del 4,0% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia, la entrada de viajeros estatales desciende un 0,9%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 7,7%. En Gipuzkoa se produce un ascenso en la entrada de viajeros estatales, del 8,6%, mientras que en la de viajeros extranjeros sube un 4,1%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,93 días en este último mes de junio, por encima de los 1,89 días de estancia media que se produjeron en junio de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 1,76 días del año pasado a 1,80 días en junio de este año; en Bizkaia aumenta desde 1,83 días a 1,89 días y en Gipuzkoa, la estancia media aumenta de 2,01 obtenidos en junio de 2017 a 2,03 días de este junio.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 3,0 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 59,0% de junio de 2017 al 62,0% para junio de este año. En Álava se produce una subida de 4,4 puntos porcentuales, obteniéndose un grado de ocupación del 54,9% en junio de este año. En Bizkaia se registra un ascenso de 3,0 puntos porcentuales, con un grado de ocupación del 60,9%, en el mes de junio pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación mejora 2,4 puntos porcentuales, al conseguir un grado de ocupación por plazas del 65,9% en junio de 2018.
El grado de ocupación por habitaciones registra una subida de 1,4 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 74,3%. En Álava aumenta 4,3 puntos porcentuales, situándose en el 67,1%; en Bizkaia asciende 1,1 puntos porcentuales alcanzando el 75,4%, mientras que en Gipuzkoa sube 0,6 puntos porcentuales alcanzando el 75,7% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de junio se produce en Donostia-San Sebastián (75,7%), seguida de Bilbao (67,2%) y Gipuzkoa Costa (65,4%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en junio de 2018, con un 70,7% de plazas ocupadas, siendo del 57,6% la ocupación registrada en el resto de días.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 96,1 euros en el mes de junio de 2018, un 7,4% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 76,0 euros en Álava, donde asciende un 2,9%, los 86,5 euros en Bizkaia, con un incremento del 9,6%, y los 114,3 euros en Gipuzkoa, donde aumenta un 6,4%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 71,4 euros en el mes de junio de 2018 en la C.A. de Euskadi, un 9,4% más que en junio de 2017. En Álava el RevPar fue de 51,0 euros, de 65,1 euros en Bizkaia y de 86,6 euros en Gipuzkoa.
El grado de ocupación por habitaciones durante la celebración del Azkena Rock fue del 88,4% en los establecimientos hoteleros de Vitoria-Gasteiz
Las entradas de viajeros durante la celebración del Azkena Rock, entre el 22 y el 23 de junio (2 noches), han ascendido a 2.303 en los establecimientos hoteleros de Vitoria-Gasteiz. En ese mismo período, se han obtenido 5.124 pernoctaciones para Vitoria-Gasteiz, con un grado de ocupación por habitaciones del 88,4%. En Álava se producen 3.091 entradas y 6.286 pernoctaciones y se obtiene un grado de ocupación por habitaciones del 76,5% durante los dos días señalados.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros ascienden un 6,1% y las pernoctaciones suben un 15,1% en el mes de junio de 2018
Este mes de junio se han registrado 16.474 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 6,1% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava aumenta el número de entradas un 12,9%, en Bizkaia se produce una subida del 10,5% y en Gipuzkoa se registra un ascenso del 0,8%. Las 3.362 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 4,2% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 20,4% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 6,5%.
Los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 35.432 pernoctaciones en el mes de junio, experimentando un ascenso del 15,1% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Bizkaia suben el 22,7%, en Gipuzkoa se produce un ascenso del 12,4% y en Álava la subida es del 11,3%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 27,3%, con un incremento de 3,5 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en junio de 2017. Álava experimenta una subida de 2,0 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 20,4%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 27,1%, produciéndose un aumento de 4,6 puntos porcentuales en relación a junio de 2017 y Gipuzkoa experimenta una subida de 3,6 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de junio del 30,5%.
Por último, la estancia media por viajero ha ascendido con respecto al mes de junio de 2017, pasando de 1,98 días de hace un año a 2,15 en este último mes.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Euskal Autonomia Erkidegoko hotel-establezimenduetan 2018ko ekainean izan den bidaiarien sarrerak % 4,5 egin du gora
Eguneko batez besteko tarifa EAEko hoteletan 96,1 euro izan dira 2018ko ekainean, urtebete lehenago baino % 7,4 altuagoa
Euskal Autonomia Erkidegoko hotel-establezimenduetan 2018ko ekainean 285.853 bidaiari sartu dira, aurreko urteko hilabete berean baino 12.374 gehiago; horrek esan nahi du, Eustatek emandako datuen arabera, %4,5eko igoera egon dela. Bidaiarien sarrerak gora egin du Gipuzkoan, % 6,2, Araban % 6,0 eta Bizkaian % 2,8.
Bestalde, EAEko hotel-establezimenduetan 2018ko ekainean 552.193 ostatu-gau erregistratu dira; alegia, % 6,8ko igoera egon da aurreko urteko ekaineko datuen aldean, 35.235 ostatu-gau gehiago. Ostatu-gauek urte arteko bilakaera positiboa izan dute hiru lurraldeetan. Araban % 8,2 egin dute gora, Gipuzkoan % 7,2 gora eta Bizkaian % 6,1 gora.
Estatutik etorri den bidaiarien kopuruak % 3,5 egin du gora Euskal Autonomia Erkidegoan, aurreko urteko ekainaren aldean, eta atzerritik etorri diren bidaiarien kopuruak % 5,7 egin du gora. Arabaren kasuan, Estatuko bidaien sarrerek bilakaera positiboa izan dute (% 6,8 gora) eta % 4,0ko igoera atzerriko bidaiarien kasuan. Bizkaian, Estatuko bidaiarien sarrerak % 0,9 egin du behera, eta atzerriko bidaiarienak, % 7,7 gora. Gipuzkoan gorakada egon da Estatuko bidaiarien sarrera-kopuruan (% 8,6), eta igoera ere atzerrikoenean (% 4,1).
Batez besteko egonaldia 1,93 egunekoa izan da azken ekainean, 2017ko ekainaren gainetik, orduan 1,89 egunekoa izan baitzen. Araban igo egin da, iaz 1,76 egunekoa izan zen eta, aurtengo ekainean, 1,80 egunekoa; Bizkaian, iaz 1,83 egun izan ziren eta aurten 1,89. Eta, Gipuzkoan, batez besteko egonaldiak gora egin du; 2,01 egun ziren 2017ko ekainean eta aurtengoan, 2,03. Plazen araberako okupazio-maila dela eta, ehuneko 3,0 puntu egin du gora EAE osorako; 2017ko ekainean % 59,0 izan zen eta aurtengo ekainean % 62,0. Araban ehuneko 4,4 puntuko igoera egon da, era okupazio-maila aurtengo ekainean % 54,9koa izan da. Bizkaian, ehuneko 3,0 puntuko igoera egon da, eta pasa den ekainean % 60,9ko okupazio-maila. Gipuzkoan okupazio- mailak hobera egin du, ehuneko 2,4 puntu, plazen araberako okupazio-maila % 65,9koa izan baitzen 2018ko ekainean.
Logelako okupazio-mailak ehuneko 1,4 puntuko igoera izan du EAE osorako; logelako % 74,3ko okupazio-maila izan du. Araban, ehuneko 4,3 puntu egin du gora, eta % 67,1ekoa izan da; Bizkaian, ehuneko 1,1 puntu egin du gora, eta % 75,4koa izan da; eta, Gipuzkoan, ehuneko 0,6 puntu egin du gora, eta logelako okupazioa % 75,7koa izan da.
Plazako hotel-okupazio handiena, aurtengo ekainean, Donostia-San Sebastianen izan da (% 75,7), gero Bilbon (% 67,2) eta, ondoren, Gipuzkoako kostaldean (% 65,4).
Asteko eguna kontuan izanik, asteburuetan izan da okupazio-maila altuena EAEn 2018ko ekainean, %70,7koa izan da plaza okupatuen ehunekoa, eta, gainerako egunetan, erregistratutako okupazioa % 57,6koa izan da.
Azkenik, eta sektoreko errentagarritasun-adierazleak direla eta, eguneko batez besteko tarifa EAEko hoteletan 96,1 euro izan dira 2018ko ekainean, urtebete lehenago baino % 7,4 altuagoa. Batez besteko tarifa 76,0 euro da Araban (% 2,9 egin du gora), 86,5 euro Bizkaian (% 9,6 egin du gora) eta 114,3 euro Gipuzkoan (% 6,4 egin du gora).
Eskuragarri dagoen logelako diru-sarrerak (RevPar), hotel-establezimenduen okupazio-mailaren araberakoak, 71,4 eurokoak izan dira 2018ko ekainean EAEn, 2017ko ekainean baino % 9,4 handiagoak. Araban, RevPar 51,0 eurokoa izan zen, 65,1 eurokoa Bizkaian eta 86,6 eurokoa Gipuzkoan.
Logelako okupazio-maila, Azkena Rock jaialdian, % 88,4koa izan zen Gasteizko hotel-establezimenduetan
Azkena Rock jaialdian bidaiarien sarrera, ekainaren 22tik 23ra bitartean (2 gau), handiagoa izan da Gasteizko hotel-establezimenduetan, 2.303 sarrera gehiago. Aldi horretan, 5.124 ostatu-gau egon dira Gasteizen, eta logelako okupazio-maila % 88,4koa izan da. Araban 3.091 sarrera eta 6.286 ostatu-gau izan dira eta logelako okupazio-maila % 76,5ekoa da bi egun horietan.
Landetxeetan bidaiarien sarrerek % 6,1 egin dute gora, eta ostatu-gauek 15,1 egin dute gora, 2018ko ekainean
Aurtengo ekainean, 16.474 bidaiari erregistratu dira EAEko landetxeetan, aurreko urteko hil berean baino % 6,1 gehiago. Lurraldeen arabera, Araban gora egin du sarrera-kopuruak, % 12,9; Bizkaian % 10,5eko igoera egon da eta, Gipuzkoan, % 0,8ko gorakada. Atzerriko bidaiarien 3.362 sarrerak kontuan hartuta, % 4,2ko igoera egon da, iazko bisita-kopuruaren aldean, eta sarrera guztien % 20,4 izan dira. Bestalde, Estatuko bidaiarien sarrerek % 6,5 egin dute gora.
Nekazaritza-turismoko establezimenduek eta landetxeek EAEn, guztira, 35.432 ostatu-gau erregistratu dituzte ekainean, eta % 15,1eko igoera izan dute, aurreko urteko hil beraren aldean. Lurralde-mailan, Bizkaian % 22,7 egin dute gora, Gipuzkoan % 12,4 eta Araban, % 11,3.
Plazako okupazio-maila % 27,36koa da; ehuneko 3,5 puntuko igoera egon da 2017ko ekaineko zifren aldean. Arabak ehuneko 2,0 puntuko igoera izan du, eta okupazio-maila plazako % 20,4koa izan du. Bizkaian, okupazio-maila % 27,1ekoa da, eta ehuneko 4,6 puntuko igoera egon da, 2017ko ekainaren aldean, eta Gipuzkoak ehuneko 3,6ko puntuko igoera izan du, eta ekainean % 30,5eko okupazio-maila izan du.
Azkenik, bidaiari bakoitzeko batez besteko egonaldiak, azken hil honetan, gora egin du, 2017ko ekainaren aldean; iaz 1,98 egunekoa zen eta, azken hil honetan, 2,15ekoa.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- 1
- 2