Donostia San Sebastián, ejercicio práctico final del Curso de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias
Foto de familia de muchos de los profesionales que han participado en el ejercicio esta mañana.
Más de 150 profesionales participan en un ejercicio práctico de Emergencias en Illunbe
Se ha simulado una explosión en el interior de la plaza de toros con una avalancha posterior en la que se han visto implicados un centenar de espectadores.
La plaza de toros de Illunbe ha sido el escenario esta mañana del ejercicio práctico final del Curso de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) cada año. La práctica ha constituido asimismo el final de las XII Jornadas de Riesgos y Emergencias que se han celebrado en San Sebastian desde el pasado martes.
En ella han participado más de 150 profesionales: 70 enfermeras, así como personal y dotaciones del Cuerpo de Bomberos de Donostia-San Sebastián, Guardia Municipal de Donostia, DYA, Cruz Roja, Emergencias de Osakidetza, Agentes de Movilidad, Ertzaintza, Anoeta Kiroldegia, alumnos del grado medio de FP Técnico en Emergencias Sanitarias del Instituto Easo y personal de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.
Incendio y avalancha
En el siniestro, que ha durado unas dos horas, se ha simulado una explosión en el interior de la plaza de toros con aproximadamente 100 espectadores implicados. A consecuencia de la explosión, se ha producido un incendio/fuego que ha complicado las labores de rescate, así como una avalancha durante la evacuación que ha incrementado el número de heridos.
Tras la atención y la realización del triaje, se ha establecido un protocolo y se ha realizado la oportuna atención sanitaria de emergencias y evacuaciones de los heridos.
La actuación de los diferentes agentes y la coordinación del equipo de enfermeros con el resto del personal, ha sido esencial para controlar y resolver de manera óptima la situación simulada.
La realización de un ejercicio práctico de emergencias es una actividad que el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa organiza desde hace más de 17 años para que los enfermeros titulados apliquen la teoría aprendida durante el curso de Expertos en Urgencias y Emergencias, manejando en tiempo real materiales y situaciones de alta tensión, reproduciendo los momentos que una emergencia de estas características supone y la coordinación con diferentes agentes.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
150 profesionalek baino gehiagok parte hartu dute Larrialdietako ariketa praktikoan Ilunben
Leherketa bat simulatu da zezen plazaren barruan, eta ondoren jende olde bat, eta ehun ikusle inguru inplikatu dira bertan.
Ilunbe zezen plaza Erizaintzako Urgentzia eta Larrialdietako Aditu Ikastaroaren amaierako ariketa praktikoaren eszenatokia izan da gaur, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak antolatuta (COEGI), urtero bezala, Osasun Zientzien Eskolarekin batera (OZE). Praktikak, halaber, joan den asteartetik aurrera Donostian egiten ari diren Arrisku eta Larrialdiei buruzko XII. Jardunaldien amaiera ekarri du.
Bertan 150 profesionalek baino gehiagok parte hartu dute: 70 erizain, eta, halaber, erakunde hauetako langileak eta hornikuntzak: Donostiako Suhiltzaileak, Donostiako Udaltzaingoa, DYA, Gurutze Gorria, Osakidetzako Larrialdiak, Mugikortasuneko Agenteak, Ertzaintza, Anoeta Kiroldegia, Easo Institutuko Osasun Larrialdietako LH Teknikoko maila ertaineko ikasleak eta Osasun Zientzien Nazioarteko Eskolako langileak.
Sutea eta jende oldea
Istripuak bi ordu iraun du gutxi gorabehera, eta leherketa bat simulatu da zezen plazaren barruan, 100 ikusle inguru inplikatuta. Leherketaren ondorioz, sua piztu da, eta horrek zaildu egin ditu erreskate lanak; halaber, ebakuazioan zehar jende oldea gertatu da, eta, ondorioz, zaurituen kopurua handitu egin da.
Arreta eman eta triajea egin ondoren, protokolo bat ezarri da, eta larrialdietako arreta sanitario egokia eman da, zaurituak eramatearekin batera.
Eragileen ekarpena eta erizainen taldea gainerako lagunekin koordinatzea funtsezkoak izan dira simulatutako egoera bideratu eta ezin hobeto konpondu ahal izateko.
Larrialdietako ariketa praktiko bat egitea Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak orain dela 17 urte baino antolatzen duen ekintza bat da, erizain titulatuek Urgentzia eta Larrialdietako Aditu ikastaroan ikasi duten teoria aplikatzeko, denbora errealean tentsio handiko egoerak kudeatuz eta materialak erabiliz, horrelako larrialdi batek dakartzan uneak erreproduzituz eta eragile desberdinekin koordinatuz.
- Published in COEGI
En Euskadi las defunciones se incrementaron un 3,8% en el cuarto trimestre de 2017
En el conjunto de 2017 el incremento fue del 1,9%
En el cuarto trimestre de 2017 el número de defunciones en la C. A. de Euskadi fue de 5.634, un 3,8% más que en el mismo trimestre de 2016, según datos de Eustat. Por territorios, en Álava hubo 738 fallecimientos, 3.084 en Bizkaia y 1.812 en Gipuzkoa.
Los datos provisionales totales del año 2017 cifran las defunciones en 21.629, de las que 10.807 fueron mujeres y 10.822 hombres. Respecto a 2016 se produjo un incremento del 1,9% en el número de fallecimientos.
Entre las defunciones ocurridas el año pasado, 40 correspondieron a menores de un año, 16 niñas y 24 niños. Por otro lado, fallecieron 274 personas con 100 o más años, 241 mujeres y 33 hombres. Se incrementó la longevidad de las personas fallecidas, en especial entre el sexo femenino, ya que en 2017 hubo 30 defunciones más entre la población centenaria respecto al año precedente, como resultado de 34 mujeres más y 4 hombres menos.
Los tumores fueron la principal causa de muerte en 2017
El 29,3% de las defunciones ocurridas en 2017, 6.339 muertes, se debió a tumores. A continuación se situaron las muertes provocadas por enfermedades del sistema circulatorio, con un 26,5% (5.742 defunciones), y, en tercer lugar, a mayor distancia, las causadas por enfermedades respiratorias, que supusieron el 10,8% (2.339).
El motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, las originadas por tumores superaron en 10,4 puntos porcentuales a las derivadas del sistema circulatorio en 2017. Entre las mujeres las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa, colocándose en segundo lugar los tumores, aunque en este caso la diferencia entre ellas es menor, de 4,9 puntos porcentuales.
El crecimiento vegetativo fue negativo en Bizkaia y en Gipuzkoa y positivo en Álava
Con los datos provisionales de 2017, el crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo, ya que las muertes superaron a los nacimientos en 4.574 personas. Por territorios, Bizkaia tuvo saldo negativo, descendiendo por este motivo su población en 3.292 habitantes; Gipuzkoa perdió 1.429 personas y Álava fue el único territorio con saldo positivo, incrementando su población en 147 habitantes.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Heriotzek % 3,8 egin zuten gora EAEn 2017ko laugarren hiruhilekoan
2017 osoan, igoera % 1,9koa izan zen
2017ko laugarren hiruhilekoan, EAEn 5.634 heriotza izan ziren, 2016ko hiruhileko berean baino % 3,8 gehiago, Eustaten datuen arabera. Lurraldeka, Araban 738 heriotza izan ziren, Bizkaian 3.084 eta Gipuzkoan 1.812.
2017. urteko behin-behineko datu totalen arabera, 21.629 heriotza izan ziren, horietatik 10.807 emakumezkoenak eta 10.822 gizonezkoenak. 2016aren aldean, % 1,9ko gehikuntza izan zen heriotzen kopuruan.
Iaz izandako heriotzetatik 40 urtebetetik beherako haurrenak izan ziren (16 neska eta 24 mutil). Bestalde, 100 urte ego gehiagoko 274 pertsona hil ziren (241 emakume eta 33 gizon). Hildakoen bizitza-luzera areagotu zen, batez ere emakumezkoen artean. Izan ere, 30 heriotza gehiago izan ziren ehun urte edo gehiagoko biztanleriaren baitan aurreko urtearekiko (34 emakume gehiago eta 4 gizon gutxiago).
Tumoreak izan ziren heriotzaren kausa nagusia 2017an
2017an izandako heriotzen % 29,3 tumoreek eragin zituzten. Jarraian, zirkulazio- sistemaren gaixotasunek eragindako heriotzak datoz, % 26,5ekin (5.742 heriotza) eta, hirugarrenik, urrutiago, arnas gaixotasunek eragindakoak, % 10,8rekin (2.339).
Heriotzen arrazoia bestelakoa izan zen sexuaren arabera. Izan ere, gizonen artean, tumoreek eragindakoek 10,4 puntu portzentualetan gainditu zituzten zirkulazio- sistemaren ondoriozkoak 2017an. Emakumeen artean, gaixotasun kardiobaskularrak izan ziren heriotzen kausa nagusia, eta bigarrenik tumoreak. Hala ere, kasu honetan, bien arteko aldea txikiagoa da (4,9 puntu portzentual).
Hazkunde begetatiboa negatiboa izan zen Bizkaian eta Gipuzkoan, eta positiboa Araban
2017ko behin-behineko datuekin, Euskal Autonomia Erkidegoak hazkunde begetatibo negatiboa izan zuen, jaiotza baino heriotza gehiago izan baitzen, 4.574 pertsonen aldeaz. Lurraldearen arabera, Bizkaiak saldo negatiboa izan zuen eta, horren ondorioz, bertan biztanleriak behera egin zuen (3.292 biztanle gutxiago). Araba izan zen saldo positiboa lortu zuen lurralde bakarra (147 biztanle gehiago).
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Oion, detenida tras agredir con un cuchillo a su compañero sentimental
Efectivos de la Ertzain-etxea de Laguardia detuvieron a primera hora de la mañana de ayer, martes, en la localidad alavesa de Oion a una mujer de 26 años de edad, acusada de agredir con una arma blanca a su pareja en el transcurso de una discusión causándole varios cortes.
Alrededor de las siete de la mañana de ayer un varón contactó con la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión siendo la autora su compañera sentimental. Al parecer, en el transcurso de una discusión que había tenido lugar entre ambos en su domicilio, ésta le había atacado con un cuchillo originándole un corte en el antebrazo y otro en el dorso de la mano al tratar de defenderse.
Una patrulla de seguridad ciudadana de la Ertzain-etxea de Laguardia se desplazó al lugar señalado, comprobando que el denunciante se encontraba en el exterior de la vivienda donde había tenido lugar el altercado, al haber salido huyendo de la misma. Tras confirmar lo ocurrido los agentes se dirigieron al domicilio donde supuestamente se encontraba la presunta agresora, localizando en su interior a la misma y procediendo a su detención. La arrestada fue trasladada a dependencias policiales para realizar los oportunos trámites previos a su puesta a disposición judicial.
..
Vitoria Gasteiz, detenido por robo con fuerza en una panadería
Efectivos de la Ertzaintza han detenido durante la madrugada de hoy, miércoles, en Gasteiz a un varón de 26 años de edad, tras intentar acceder a una panadería rompiendo su escaparate con la tapa de una alcantarilla.
Alrededor de las tres y media de esta madrugada la Ertzaintza ha sido alertada de la presencia de un varón herido en la zona de Lovaina que, al parecer, presentaba un corte en la mano y precisaba asistencia sanitaria. Una patrulla de seguridad ciudadana que realizaba labores de vigilancia por la zona se ha aproximado al enclave indicado, comprobando que éste tenía una herida profunda y que un reguero de sangre que había en el suelo llevaba desde el lugar donde estaba hasta una panadería próxima, cuya cristalera estaba fracturada.
Los agentes han podido averiguar que el herido había roto instantes antes dicho escaparate con la tapa de una arqueta que estaba tirada frente al mismo con la intención de acceder al local, originándose en ese momento el corte. Ante esta situación se ha procedido a su detención siendo trasladado a un centro sanitario para recibir asistencia y posteriormente a dependencias policiales. Una vez finalizados los trámites pertinentes el arrestado será presentado ante la Autoridad Judicial.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi cuatro de cada cinco personas son usuarias de Internet en 2018
El 50,4% de las personas usuarias de Internet ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio y compran sobre todo material deportivo, viajes y alojamientos de vacaciones, productos para casa y entradas de espectáculos
El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el primer trimestre de 2018 en 1.461.600, cifra que representa el 78,7% del conjunto de la población vasca de esa franja de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este porcentaje se incrementa en 3,6 puntos porcentuales.
Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la población vasca de entre 15 y 54 años es usuaria de Internet (por encima del 95%). El porcentaje de población usuaria de Internet disminuye según aumenta la edad, a pesar de que es precisamente en las franjas de mayor edad donde más aumenta la población usuaria.
Aumenta el número de hogares vascos con acceso a Internet
Por lo que respecta al acceso a Internet, son más de 706.800 familias, el 79,9%, las que disponen en sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 14.600 nuevas familias con respecto al mismo período de 2017. Prácticamente la totalidad de las familias con hijos e hijas (96,7%) disponen de acceso a Internet. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con acceso doméstico a la Red crece en 28.200 personas (1,3 puntos) respecto a 2017, situándose en el 86,6%.
Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 94,5% de los hogares. Si hacemos referencia a la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 96,7%.
En el primer trimestre de 2018, el 69,5% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de ordenado. La proporción de población de 15 y más años con ordenador en casa supone el 77,3%.
Álava es el territorio más conectado
Álava y Bizkaia son los territorios históricos donde el porcentaje de personas usuarias crece más respecto al año anterior (4 puntos porcentuales). En la C.A. de Euskadi, Álava se mantiene en primer lugar con el 81,2 % de personas usuarias de Internet, seguida de Gipuzkoa (78,7%), mientras que Bizkaia se sitúa en la tercera posición con el 78,1%.
Las tres capitales vascas repiten las posiciones de sus territorios históricos: Vitoria-Gasteiz, con el 81,1% de personas de 15 y más años usuarias de Internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con un porcentaje del 77,9%, y Bilbao, con el 77,1%.
El uso de Internet crece más entre las personas inactivas y paradas
En relación con la actividad, el 99,1% de la población estudiante es usuaria de Internet, al igual que el 96,2% de la población ocupada y el 54,5% de las personas inactivas y paradas. El mayor incremento respecto al año anterior se da en el último grupo (6,6 puntos porcentuales).
El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo la vivienda familiar, ya que el 98% de las personas usuarias se conectan desde su casa. Por otro lado, los accesos desde otros lugares (38,1%) son los que más aumentan (13,9 puntos) respecto a 2017, situándose por delante de los accesos desde el centro de trabajo (36,6%) y desde el centro de estudio (10,5%), que han registrado aumentos de 0,1 y 0,7 puntos respectivamente.
La mitad de las personas que utilizan Internet también compran
El 50,4% de las personas usuarias de Internet ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio en el primer trimestre de 2018 (+4,3 puntos porcentuales) lo que supone un total de 736.900 personas. Esta cifra representa el 39,7% de la población de 15 y más años de edad.
Los productos y servicios que más personas compran por Internet son material deportivo (54,7%), viajes y alojamientos de vacaciones (38%), productos para casa (33%) y entradas de espectáculos (21,7%).
En cuanto a la seguridad en el pago, tres de cada cuatro personas que compran por Internet lo consideran un medio seguro, aunque aumenta en 12,7 puntos las que consideran que es poco o nada seguro. El medio de pago más extendido es la tarjeta de crédito, alcanzando el 82,6% de los usuarios de comercio electrónico (+5,8 puntos).
Se mantiene la brecha de género en el uso de las TICs.
El uso de las TICs se incrementa respecto al periodo anterior, tanto en el número de personas usuarias de Internet, como de ordenador o de comercio electrónico y lo hace en todas las franjas de edad estudiadas.
En el primer trimestre de 2018 se mantiene la llamada brecha de género en los 4,8 puntos porcentuales de 2017. Así, respecto a la población de 15 y más años, los usuarios de Internet varones representan el 81,2% de la población masculina, en tanto que las usuarias suponen el 76,4% de la población femenina. Pese a ello, las mujeres representan el 50,4% de las personas usuarias de Internet, frente al 49,6% de los hombres.
Además se aprecia que las mujeres se informan más sobre la salud (+11 puntos), utilizan más WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería para móvil (+3,6), realizan más matriculaciones y otras consultas académicas (+2,3) y utilizan más la administración electrónica, especialmente para descargar formularios (+2,9). Los hombres, por su parte, utilizan más Internet para transferencias de ficheros (+8,6 puntos), servicios de ocio (+7,2), descargas de software (+7,1), banca electrónica y actividades financieras (+4,7) y medios de comunicación (+4,0) y además navegan más en inglés (+8,6).
En el comercio electrónico también se encuentran pequeñas diferencias según género: el 41,2% de los hombres de 15 y más años han comprado por Internet, frente al 38,3% de las mujeres. Además, las mujeres compran más material deportivo y ropa (+17,4 puntos), productos de alimentación (+4,6), productos para el hogar (+2,1) y viajes y alojamientos de vacaciones (+2,1). Los hombres, por su parte, adquieren más productos electrónicos (+12,7 puntos), material informático (+6,3) y productos relacionados con coches, motos y accesorios (+6,0).
En relación al uso del ordenador, la brecha de género se sitúa en 10,4 puntos porcentuales. Los usuarios de ordenador en los últimos tres meses representan el 71,8% de la población masculina de 15 y más años, frente al 61,5% de la población femenina.
Las mayores diferencias derivan del hecho de que los hombres utilizan más el ordenador en juegos (+7,8 puntos), programas informáticos específicos como contabilidad (+4,6) y visión y audición de fotos y vídeos (+4,4) mientras que las mujeres utilizan más navegadores de Internet (+1,4 puntos) y procesadores de texto (+1,1).
Una de cada cinco personas de 65 y más años utiliza el servicio de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería para móvil
Las personas de 65 y más años de edad se diferencian del resto por su menor incorporación al uso de las TICs. En el primer trimestre de 2018 la población usuaria de Internet representa el 33,3% de su franja de edad; a pesar de ser el grupo que mayor crecimiento experimenta respecto al periodo anterior (+8,2 puntos), continúa muy alejada tanto del promedio de la población vasca (-45,4 puntos) como del grupo de edad anterior (-49,5 puntos).
Otro tanto ocurre respecto al uso del ordenador y al comercio electrónico, con porcentajes del 19,9% y 5,3% de usuarios en esta franja de edad, muy alejados de los obtenidos por el conjunto de la población, 40,2 y 34,4 puntos menos, respectivamente.
El servicio de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería para móvil es el más utilizado entre población usuaria de Internet de esta edad (86,6%), con un incremento del 41,8% respecto al periodo anterior, de forma que llega al 20,2% de las personas de 65 y más años.
—
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
2018n, Euskal AEko bost pertsonetatik lauk Internet erabiltzen dute
Interneteko erabiltzaileen % 50,4k ondasun edo zerbitzuren bat erosi du baliabide horren bidez: kirol-materiala, bidaiak eta oporretarako ostatua, etxerako produktuak eta ikuskizunetarako sarrerak erosten dituzte, gehienbat
Euskadiko AEn Internet erabiltzen duten 15 urtetik gorako pertsonak 1.461.600 dira 2018ko lehen hiruhilekoan, hau da, adin-tarte horretako euskal biztanleen % 78,7, Eustaten datuen arabera. Iragan urteko epealdi berdinarekin alderatuta, % 3,6ko hazkundea egon da.
Adin-tarteei erreparatuz gero, 15 eta 54 urte bitarteko euskaldun ia guztiek erabiltzen dute Internet (% 95etik gora). Internet erabiltzen dutenen portzentajeak behera egiten du adinak gora egin ahala, erabiltzaileei dagokienez igoerarik handiena adin altuagoko adin-tartetan egon bada ere.
Aitor Francesena, Campeón del Mundo de surf adaptado del Basque Team, prueba de esfuerzo en Policlínica Gipuzkoa
Enrique Pérez de Ayala, especialista en Medicina Deportiva, ha realizado esta mañana una prueba de esfuerzo al que fuera el primer Campeón del Mundo de surf adaptado Aitor Francesena, integrante del Basque Team. El surfista ha recibido el visto bueno para afrontar sus próximas competiciones: el Campeonato de España a finales de junio, el Campeonato de Europa, en septiembre, y el Campeonato del Mundo, a finales de noviembre.
Francesena se ha mostrado contento con el resultado de la prueba y ha destacado que “es un lujo poder venir a hacerme los reconocimientos aquí, al lado de mi casa. He visto muchas veces cómo hacían pruebas de esfuerzo a los surfistas de élite que he entrenado, pero es la primera vez que yo mismo hago una. Ha sido mejor de lo que esperaba y estoy muy agradecido”.
Aitor Francesena perdió la vista en 2012, en un accidente mientras surfeaba, pero volvió a coger la tabla y se convirtió en el primer Campeón del Mundo de surf adaptado. Ha entrenado a algunos de los mejores surfistas, entre ellos Aritz Aranburu, el surfista más joven en la historia en alcanzar los puestos más altos en el ranking del surf. Por su escuela han pasado cientos de alumnos y hoy, Aitor Francesena es todo un ejemplo de superación.
Aitor Francesena durante su prueba de esfuerzo en Policlínica Gipuzkoa. Foto prueba-de-esfuerzo-surfista-ciego-aitor-francesena-de-basque-team-dr.-perez-de-ayala-policlinica-gipuzkoa
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dr. Joaquín Fuentes Biggi recibe el premio Federación Autismo Andalucía
El Dr. Joaquín Fuentes Biggi recibe el premio Federación Autismo Andalucía por su contribución científica a los Trastornos del Espectro del Autismo
- El acto se celebró en Sevilla el pasado viernes, 25 de mayo, con motivo del 25 Aniversario de la Federación Autismo Andalucía.
- En Dr. Joaquín Fuentes Biggi, especialista en psiquiatría infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa, se mostró muy agradecido por este reconocimiento a su labor.
La Federación Autismo Andalucía, que representa a 13 asociaciones, ha concedido el Premio al profesional que más ha ayudado en estos años a familias y profesionales de Andalucía al psiquiatra infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa Joaquín Fuentes Biggi.
El Dr. Fuentes Biggi, quien ya fuera reconocido el pasado octubre por la Asociación norteamericana de Psiquiatría Infantil con el Premio George Tarjan 2017, el galardón más prestigioso en su sector, subrayó que el premio de la Federación Andaluza “es un reconocimiento precioso. Es un lujo el ver que tanta gente valora nuestra labor. El premio es singular, pero el mérito es colectivo”.
El acto se celebró el pasado viernes, 25 de mayo, en Sevilla, donde Susana Díaz, Presidenta de Andalucía, recogió, en nombre de la Junta de Andalucía, el Premio Institucional por el apoyo que presta a esta entidad sin ánimo de lucro.
En el mismo acto también fueron reconocidas las personas fundadoras de Autismo Andalucía; Kiabi (por favorecer la inclusión laboral de las personas con TEA); Deloitte (por su colaboración altruista con la Federación desde hace más de 15 años) y la Obra social de La Caixa (por el desarrollo de los programas dirigidos a personas con TEA).
La misión de la Federación Autismo Andalucía, que este año cumple su 25 aniversario, es velar por la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en todos los ámbitos y a lo largo de su vida, fomentando el trabajo conjunto con el resto de las asociaciones y promoviendo la colaboración.
La entidad forma parte de la Confederación Autismo España, del Consejo Andaluz de Personas con Discapacidad y es miembro fundador de CERMI-Andalucía. Ofrece programas como orientación, asesoramiento, información, servicio de inserción laboral, búsqueda y gestión de programas, gestión de recursos, asociacionismo -planificación y coordinación-, comunicación y representación institucional, I+D y formación.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
R y Foto
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tolosaldea, ingresa en prisión por un delito de agresión sexual
Un varón de 27 años de edad ha ingresado en prisión por orden del juez como presunto autor de un delito de agresión sexual a una menor. La Ertzaintza detuvo al agresor el pasado sábado por la mañana en Tolosa.
El pasado viernes, 25 de mayo, una adolescente denunciaba ante la Ertzaintza que en la madrugada del día 8 de abril había sido atacada por un varón, quien la había agredido sexualmente.
Inmediatamente, se puso en marcha una investigación que fructificó en la mañana del día 26 con la localización, identificación y detención en Tolosa, del presunto agresor, un varón de 27 años de edad. Tras ser presentado ante la autoridad judicial, el juez competente ha ordenado su inmediato ingreso en prisión.
——– Más Noticias
La Ertzaintza ha abierto también diligencias a la víctima por agresión
Zizurkil, detenido por agredir a su compañero de piso con un arma blanca
Agentes de la Ertzaintza detuvieron a primera hora de la tarde de ayer en Zizurkil, a un varón de 31 años de edad, como presunto autor de un delito de lesiones, acusado de agredir a compañero de piso con un arma blanca. La víctima, a quien se han abierto diligencias también por lesiones, fue trasladada a un centro hospitalario con cortes en una mano.
A las tres menos quince minutos de la tarde de ayer, domingo, un particular informó a la Ertzaintza que acababa de ser víctima de una agresión con arma blanca en Camino Bulandegi, en la localidad de Zizurkil, y que se encontraba herido.
Una vez en el lugar, los agentes se encontraron con un recurso sanitario atendiendo a un varón de diversas contusiones y de cortes en una de sus manos, y quien les indicó que acababa de ser atacado por su compañero de piso con un arma blanca y un palo.
Los ertzainas se dirigieron hacia el agresor, que se encontraba en las cercanías y, tras proceder a su identificación, lo arrestaron como presunto autor de un delito de lesiones. Se trata de un varón de 31 años de edad, compañero de piso del agredido, con el que mantuvo una discusión por motivos aún desconocidos.
Por otro lado, la Ertzaintza también abrió diligencias en calidad de investigado contra la víctima –evacuada a un centro hospitalario para recibir puntos de sutura en las heridas sufridas en la mano-, varón de 32 años de edad, como presunto autor de un delito de lesiones leves, por haber golpeado con un palo en la cabeza a su atacante.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
PIB per cápita de Euskadi, Zamudio, Ajangiz y Olaberria lideran el ranking
En 7 de los 10 municipios con más PIB per cápita de Euskadi predominan las actividades industriales
Zamudio, Ajangiz y Olaberria lideran el ranking
De los 10 municipios con mayor PIB per cápita de la C.A. de Euskadi, en 7 predominan las actividades industriales, según datos elaborados por Eustat. Además, 4 de los 10 pertenecen a la comarca del Gran Bilbao, teniendo, en este caso, en su mayoría un peso importante el sector Servicios, excepto en el caso de Zierbena, claramente industrial (77,4%).
El municipio de Zamudio, en el territorio histórico de Bizkaia, muestra el Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita) más elevado de toda la C.A. de Euskadi en 2015. En segundo y tercer lugar se sitúan, respectivamente, los municipios de Ajangiz y Olaberria, el primero en Bizkaia y el segundo en Gipuzkoa. En Álava es Berantevilla el municipio con mayor PIB per cápita, ocupando el octavo lugar en la C.A. de Euskadi.
Observando la distribución sectorial en cada municipio, en Zamudio se reparte con un peso similar el sector Industrial (47,0%) y el sector Servicios (50,3%), ambos asociados a la actividad empresarial del Parque Tecnológico. Hay que señalar, además, como rasgo compartido de los municipios de Ajangiz y Olaberria, el importante peso del sector Industrial, del 84,2% y 78,9%, respectivamente. No obstante, Loiu, que se sitúa en cuarto lugar en PIB por habitante, a diferencia de los dos anteriores, tiene un marcado peso del sector Servicios en su economía (73,4%).
De las tres capitales, Donostia / San Sebastián se coloca en primer lugar en 2015, con un índice de posición relativa respecto al PIB per cápita de la C.A. de Euskadi de 118, es decir, su PIB per cápita es un 18% superior a la media de la Comunidad Autónoma. Vitoria-Gasteiz presenta un índice de 106 y Bilbao se sitúa ligeramente por debajo de la media, con un índice de 99.
Tanto en Bilbao como en Donostia San Sebastián en torno al 90% de su PIB es generado por el sector Servicios, en contraste con Vitoria-Gasteiz donde el sector Servicios ronda el 67%. En ese mismo sentido, en Vitoria-Gasteiz la aportación del sector Industrial es notablemente superior (27,5%), frente a Donostia / San Sebastián (5,2%) y a Bilbao (4,4%).
Analizando la evolución total del Valor Añadido Bruto (VAB) de las tres capitales en 2015 respecto al año 2014, se observa que las tres han tenido una variación positiva, siendo Vitoria-Gasteiz la que mayor tasa de variación interanual presenta (3,5%), seguida de Donostia/San Sebastián (2,8%) y Bilbao (2,6%). Por sectores, es el sector Servicios el que mayor peso presenta en el VAB y registra incrementos en las tres capitales. El aumento de Bilbao (3,5%) viene dado principalmente por el Resto de Servicios (5,3%), siendo en Donostia/San Sebastián (3,3%) y en Vitoria-Gasteiz (2,6%) debido a los sectores Resto de Servicios y Comercio, hostelería y transporte.
Por comarcas, es en el territorio histórico de Álava donde se sitúan las tres comarcas que aportan los mayores valores de PIB per cápita, siendo el primer puesto para la Rioja Alavesa, con un índice de 179 respecto a la media de la C.A. de Euskadi. Dentro de esta comarca son los municipios de Laguardia, con un índice de 374, Villabuena de Álaba/Eskuernaga (276) y Elciego (187) los que lideran el ranking siendo el sector Industrial (relacionado con el sector vinícola), el motor de su economía.
Las comarcas de Valles Alaveses (173) y Estribaciones del Gorbea (135) completan los tres primeros puestos. En cuarto y quinto lugar aparecen, respectivamente, la comarca del Duranguesado (118), en Bizkaia, y Alto Deba, en Gipuzkoa, con un índice 116.
Hay que reseñar para todas estas comarcas, a excepción del Duranguesado y Alto Deba, el alto porcentaje que supone en su valor añadido total el sector Industrial, alrededor del 55% como media, frente al 24,3% en la C.A. de Euskadi. En contraposición, el sector Servicios tiene menos peso, alrededor del 35% frente al 69,0% de la C.A. de Euskadi, excepto para el Duranguesado y Alto Deba que se sitúa en el 55,2% y 48,1% respectivamente.
Nota metodológica:
PIB MUNICIPAL 2015
En esta nueva publicación del PIB municipal de la C.A. de Euskadi referente al año 2015, Eustat ha llevado a cabo, como cada cinco años, un cambio de base (base 2015) que ha supuesto realizar la estimación bajo el marco metodológico definido en el nuevo año base. El cambio de base supone una revisión exhaustiva de las fuentes de información y de los métodos de estimación, siendo el momento de incorporar aquellos cambios que redunden en una mejora de las estimaciones.
Asimismo se mantienen los criterios marcados en el Sistema Europeo de Cuentas Económicas (SEC 2010).
A partir de la difusión del PIB Municipal 2015, en base 2015, esta operación estadística pasa a tener carácter anual. Igualmente en el banco de datos está disponible la información referente al año 2014. La actualización de la serie histórica previa (años 1996, 2000, 2005, 2008, 2010 y 2012) en base 2015 se publicará más adelante.
Al interpretar los datos hay que distinguir el PIB municipal de la renta municipal; el PIB va unido a la producción, a la generación de la riqueza y se concentra en los municipios con importantes establecimientos productivos. La renta, en cambio, está ligada a las personas y a su residencia.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Euskal AEko biztanleko PBG handiena duten 10 udalerrietatik 7tan industria-jarduerak dira nagusi
Zamudio, Ajangiz eta Olaberria dira zerrendako buruak
Euskal AEko biztanleko PBG handiena duten 10 udalerrietatik 7tan industria-jarduerak dira nagusi, Eustaten datuen arabera. Gainera, 10 horietatik 4 udalerri Bilbo Handia eskualdekoak dira eta, kasu honetan, Zerbitzuak sektoreak du pisu garrantzitsua, Zierbenaren kasuan izan ezik; bertan, industria-sektorea gailentzen da (% 77,4).
Zamudio udalerriak du, Bizkaiko lurralde historikoan, Euskal AEko biztanleko Barne Produktu Gordin (biztanleko BPG) altuena 2015ean. Bigarren eta hirugarren postuan daude, hurrenez hurren, Ajangiz eta Olaberria udalerriak, lehenengoa Bizkaian eta bigarrena Gipuzkoan. Araban Berantevilla da biztanleko BPG handiena duena, eta zortzigarrena da Euskal AEko zerrendan.
Udalerri bakoitzaren sektore-banaketari dagokionez, Zamudion antzeko pisua dute Industriak (% 47,0) eta Zerbitzuak (% 50,3), biak Parke Teknologikoaren enpresa- jarduerari lotuta. Aipatzekoa da, gainera, Ajangiz eta Olaberria udalerrietan Industria sektoreak duen pisu garrantzitsua; % 84,2 eta % 78,9, hurrenez hurren. Hala ere, Loiu udalerrian, biztanleko BPG zerrendaren laugarren postuan, aurreko biekin alderatuta, Zerbitzuak sektoreak pisu azpimarragarria du bere ekonomian (% 73,4).
Hiru hiriburuei dagokienez, Donostia dago zerrendaren buruan 2015ean, eta Euskal AEko biztanleko BPGri dagokionez posizio erlatiboaren indizea 118koa da, hau da, biztanleko BPG Autonomia Erkidegokoaren batez bestekoa baino % 18 handiagoa da. Vitoria- Gasteizek 106ko indizea du eta Bilbo zertxobait beherago dago, 99ko indizearekin.
Bilbon eta Donostian BPGren % 90 inguru Zerbitzuak sektoreak sortzen du; aldiz, Vitoria- Gasteizen Zerbitzuak sektorea % 67an kokatzen da. Ildo horretatik, Vitoria-Gasteizen Industria sektorearen ekarpena nabarmen handiagoa da (% 27,5), Donostiarekin (% 5,2) eta Bilborekin (% 4,4) alderatuta.
Hiru hiriburuen Preziotako Balio Erantsiaren guztizko bilakaera 2015ean 2014 urtearekin alderatuta aztertuta, ikus daiteke hiruetan aldakuntza positiboa izan duela, eta Vitoria- Gasteiz da urte-arteko aldaketa-tasa handiena duena (% 3,5); ondoren daude Donostia (% 2,8) eta Bilbo (% 2,6). Sektoreei dagokienez, Zerbitzuak sektorea da Preziotako Balio Erantsian pisu handiena duena eta hiru hiriburuetan erregistratu du hazkundea. Hazkunde hori Bilbon (% 3,5), nagusiki, Gainerako Zerbitzuak sektoreak eman du (% 5,3), Donostian (% 3,3) eta Vitoria-Gasteizen (% 2,6) Gainerako Zerbitzuak eta Merkataritza, ostalaritza eta garraioa izan dira.
Eskualdeei dagokienez, Arabako lurralde historikoan daude biztanleko BPG balio handienak dituzten hiru eskualdeak; lehenengoa Arabar Errioxa da, Euskal AEaren batez bestekoarekin alderatuta 179ko indizea du. Eskualde horretan zerrendaburuak dira Guardia, 374ko indizearekin, Villabuena/Eskuernaga (276) eta Eltziego (187), eta Industria sektorea da (ardo-industriarekin lotutakoa) ekonomiaren motorea.
Arabako Ibarrak (173) eta Gorbeiako Inguruak (135) eskualdeak dira lehenengo hiru postu horiek osatzen dituztenak. Laugarren eta bosgarren postuan daude, hurrenez hurren, Durangaldea (118), Bizkaian, eta Debagoiena, Gipuzkoan, 116ko indizearekin.
Aipatu behar da, eskualde horien guztien kasuan, Durangaldea eta Debagoienan izan ezik, Industria sektoreak guztizko balio erantsian duen portzentaje altua, % 55 inguru batez beste, Euskal AEko % 24,3arekin alderatuta. Aldiz, Zerbitzuak sektoreak pisu txikiagoa du, % 35 inguru, Euskal AEko % 69,0rekin alderatuta, Durangaldea eta Debagoienan izan ezik; horietan % 55,2 eta % 48,1ekoa da, hurrenez hurren.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Nace Zurito, una cerveza elaborada artesanalmente en Euskadi
- Como destaca la campaña de lanzamiento, Zurito es el trago perfecto, ya que esta blonde elaborada artesanalmente en Euskadi se sirve en botellines de 18 centilitros
- Tras registrar la marca “Zurito”, una empresa donostiarra lanza al mercado este producto, surgido de la tradición pero ‘reinventado’ desde el tamaño y el sabor, para adecuarse a las nuevas demandas de consumo
- Con la cerveza Zurito, quienes deseen un trago corto de cerveza rubia, ligera pero con personalidad, pueden disfrutar del mismo sabor independientemente de dónde lo consuman
- A partir de ahora, será frecuente la pregunta del camarero ¿Zurito de cañero o de botellín?
¿Cómo podía no existir hasta ahora? Una empresa donostiarra ha lanzado al mercado la cerveza Zurito®, elaborada artesanalmente en Euskadi, y envasada en botellines de 18 centilitros. Este nuevo producto conecta con una de las bebidas más arraigadas en el País Vasco, pero añade ventajas que pueden acabar revolucionando, por su tamaño y su sabor, el consumo de cerveza en bares y grandes superficies. Así, además del trago corto, esta ‘rubia’ aporta un sabor ligero y con personalidad, constante independientemente de dónde se consuma. Como destaca el slogan de la campaña de lanzamiento es “El trago perfecto”.
Con el lanzamiento de este producto, centenares de establecimientos de toda Euskadi, incluyendo grandes superficies, comenzarán a comercializar la cerveza Zurito. A partir de ahora, será frecuente la pregunta del camarero ¿Zurito de cañero o de botellín? La segunda opción será la que permitirá degustar una ‘blonde ale’, con sabor a malta recién molida y un toque de lúpulo fresco y aromático.
Esta cerveza artesanal se elabora en Euskadi con productos naturales y sin CO2 añadido. Su graduación es de 4,5%, lo que convierte esta bebida en el trago perfecto. A estas ventajas se une además su atractivo diseño, con un formato muy cuidado.
El lanzamiento al mercado de la cerveza Zurito viene acompañado de una amplia campaña de difusión, que incluye diferentes acciones publicitarias y en el punto de venta. El principal mensaje será la posibilidad de disfrutar “el mismo zurito en cada bar” y el hecho de que, por su formato, se trata del “trago perfecto”. En esta campaña de lanzamiento han tomado parte rostros conocidos como Indar Unanue, surfista de olas XXL, Matías Gorrotxategi de Casa Julián y Aitzol Atutxa, aizkolari 4 veces campeón de Euskal Herria.
Este nuevo producto atesora ventajas tanto para los consumidores como para el hostelero, que ahorra tiempo al servir y favorece la fidelización. Además, al ser una dosis ligera y de poca graduación, aunque se quiera repetir el consumo de alcohol sigue siendo moderado. De igual forma, se augura un importante tirón en las grandes superficies, ya que es también una medida perfecta para degustar en casa.
Origen de la palabra Zurito
El origen de la palabra zurito, aunque existen discrepancias, parece estar relacionado con una peña taurina donostiarra en honor al diestro Gabriel de la Haba, ‘Zurito’. Uno de los integrantes de esta cuadrilla, Carlos Pérez, comenzó en los años 60 a pedir medios botellines de cerveza en la habitual ronda de txikiteo. Le comenzaron llamando ‘minis de cerveza’. Pero en vista de su éxito, ya que varios miembros de la cuadrilla comenzaron a pedir la misma medida y a abandonar el tradicional txikito de vino, el nuevo tamaño de cerveza se abrió paso en todos los bares de la Parte Vieja de Donostia con su nuevo nombre. Lo que en el resto del Estado es un corto, en Euskadi, desde entonces, es un zurito.
Esta nueva marca de cerveza está ya registrada, logrando proteger una de las palabras más repetidas a diario en Euskadi. Desde su origen, los ‘zuritos’ se han convertido en una de las señas de identidad, ya que los amantes de la cerveza que desean un trago corto han logrado afianzar el nombre y la medida, hasta el punto de que es una de las formas más demandadas. Ahora es también una marca registrada y un producto a disposición de quienes lo deseen tanto en bares como en grandes superficies.
Según datos aportados por Elkano Group, en el País Vasco se consumen de media 26.000 zuritos al año por establecimiento, lo que representa aproximadamente un 50% de las unidades de cerveza consumida. Estas cifras confirman el enorme arraigo en nuestra tierra de una medida que habitualmente ronda los 125 mililitros, y que se codea con otros tamaños de cerveza emblemáticos de otros países, como la caña española (200 ml), el liso argentino (250 ml), la pinta inglesa (568 ml), el humpen alemán (750 ml) o la yarda británica (1,7 litros).
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Zurito, taberna eta etxeetako garagardo kontsumoa eraldatu nahi duen euskal produktua
- Merkaturatze kanpainak azpimarratu duen moduan, Zurito trago perfektua da, Euskadin artisau erara landutako ‘blonde ale’ hau 18 zentilitroko botilatxoetan zerbitzatuko baita
- “Zurito” marka moduan erregistratu ondoren, Donostiako enpresa batek tradiziotik jaiotako, baina tamainan zein zaporean kontsumo ohitura berrietara egokitutako, produktu berri hau merkaturatuko du
- Zurito garagardoari esker, garagardo horiaz eta zurrupada laburraz gozatu ahalko dute bezeroek. Arina baina izaera handiko produktua, zapore bera izango du edonon kontsumituta ere
- Hemendik aurrera, ohikoa izango da zerbitzariaren galdera hau: Kañeroko ala botilako zuritoa?
Nola da posible orain arte halako produkturik ez existitzea? Donostiar enpresa batek Zurito® garagardoa merkaturatuko du, Euskadin artisau erara landuko den eta 18 zentilitroko botilatxoetan salduko den produktua. Garagardo berri honek Euskal Herrian gehien kontsumitzen den edariarekin bat egiten du, baina tamainarekin eta zaporearekin lotutako abantailek tabernetako zein supermerkatuetako garagardo kontsumoa eralda dezakete. Izan ere, zurrutada laburraz gain, garagardo hori honek izaera handiko zapore arina du, edonon kontsumituta ere egonkor mantenduko den zaporea, alegia. Merkaturatze kanpainak dioen moduan, “trago perfektua da”.
Produktu honen merkaturatzearekin, Euskadiko ehunka establezimendu, supermerkatuak barne, Zurito garagardoa saltzen hasiko dira. Hemendik aurrera, ohikoa izango da zerbitzariaren galdera hau: Kañeroko ala botilako zuritoa? Bigarren aukerarekin, txikitu berri den maltaren zaporea, eta lupulu fresko eta usaintsuaren ukitua duen ‘blonde ale’ garagardoaz gozatuko du bezeroak.
Euskadin artisau erara landutako garagardo hau produktu naturalekin egiten da, CO2-rik txertatu gabe. Gainera, 4,5%-ko graduazioak trago perfektua bihurtzen du Zurito. Abantaila horiei guztiei batzen zaie produktuaren diseinu erakargarria eta formatu zaindua.
Zurito garagardoa zabalpen-kanpaina handiarekin merkaturatuko da, salmenta-puntu ezberdinetan burutuko diren jarduerak eta publizitate ekintzak barne. Honako mezua plazaratuko du: “zurito bera taberna guztietan” gozatzeko aukera eta, formatuari dagokionean, “trago perfektua” dela nabarmentzea. Merkaturatze kanpaina honetan aurpegi ezagunek hartu dute parte: XXL olatuen surflari Indar Unanuek, Casa Julianeko Matias Gorrotxategik edo lau urtez Euskal Herriko txapeldun izan den Aitzol Atutxa aizkolariak.
Produktu berri honek kontsumitzaileentzat zein ostalarientzat abantaila ugari ditu. Izan ere, azkarrago zerbitzatzen da eta fidelizazioa errazten du. Gainera, dosi txiki eta arina izanik, trago bat baino gehiago hartuta ere alkohol kantitatea ez da handia. Era berean, supermerkatuetan asko salduko dela aurreikusten da, etxean dastatzeko neurri perfektua baitu.
Zurito hitzaren jatorria
Iritzi ezberdinak badaude ere, zurito hitzaren jatorria Donostiako zezenketa-zaleen lagun talde batekin zerikusia duela dirudi, Gabriel de la Haba ‘Zurito’-ren omenez sortutako taldearekin, alegia. Koadrila horretako Carlos Perez 60ko hamarkadan hasi zen txikiteoan botilatxo erdiak eskatzen. Hasieran ‘garagardo miniak’ izenez ezagutzen ziren, baina edariak zuen arrakasta ikusita, koadrilako zenbait kidek ardo-txikitoa alde batera utzi eta garagardoa neurri horretan eskatzen hasi ziren. Honela zabaldu zen garagardo kantitate txiki hori, zurito ezizenez ezagutua, Donostiako Alde Zaharreko tabernetan zehar. Estatuan ‘corto’ izenez ezagutzen dena Euskadin zuritoa da ordutik hona.
Garagardo marka berri hau erregistratua dago dagoeneko, Euskadin egunero milaka aldiz errepikatzen den hitza babestuz. Sortu zenetik, zuritoak bere izaera finkatu du, izena eta neurria mantenduz eta garagardoa edateko modu ohikoenetakoa bilakatuz. Marka erregistratua bihurtu da orain, eta tabernetan zein dendatan salgai egongo da produktua.
Elkano Group taldearen datuen arabera, Euskadin urtero batez besteko 26.000 zurito kontsumitzen dira establezimendu bakoitzeko, edaten den garagardoaren %50 gutxi gora behera. Gure lurraldean 125 mililitro inguru dituen garagardo neurri honek garrantzia handia du, beste herrialdetako garagardo neurri famatuekin bat eginez: espainiar kaña (200 ml), Argentinako lisoa (250 ml), pinta ingelesa (568 ml), Alemaniako humpena (750 ml) edo britainiar yarda (1,7 litro).
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tres guías, una por cada capital de Euskadi, Hemengo Shopping local is better
El director de Comercio del Gobierno Vasco, Juan Andrades, el teniente de alcalde de Donostia-San Sebastián, Ernesto Gasco, y el presidente de BilbaoDendak, Aitor Elizegi, en representación de la Federación de plataformas de comercio de Euskadi, Hiria 3.1, han presentado hoy en la capital guipuzcoana la iniciativa Hemengo Shopping, “Comercios con Alma”. Bajo el lema “local is better” se ha presentado la web https://www.hemengoshopping.com que presenta los cerca de 300 comercios seleccionados y permite diseñar rutas. También se ha dado a conocer tres guías, una por cada capital de Euskadi.
Esta iniciativa surge por iniciativa de las plataformas de comercios urbanos de las tres capitales vascas (San Sebastián Shops, Gasteiz On y Bilbaodendak) y cuenta con la colaboración y subvención del Gobierno Vasco. Su objetivo es reunir, potenciar y dar visibilidad a los comercios diferenciadores y únicos de las tres capitales vascas. Se busca con Hemengo Shopping que los visitantes conozcan gracias a las guía, en formato libro de cuidada edición, aquellas tiendas asociadas a la imagen de la ciudad en la que desarrollan su actividad. Tiendas únicas, especiales e inimitables de diferentes sectores de actividad pero con el denominador común de ser comercios con “alma”.
El Director de Comercio, Juan Andrades ha explicado que Hemengo Shopping busca “dar valor a los comercios que contribuyen con su actividad a mantener viva la personalidad de nuestras ciudades, a mostrar su diferencia y su particular idiosincrasia”. El Director de Comercio ha explicado que la iniciativa está abierta a nuevos comercios que reúnan esas características y que quieran adherirse a la misma. “En Euskadi tenemos un comercio de proximidad muy valorado por locales y visitantes y que además de contribuir a nuestra idiosincrasia particular contribuye a articular los espacios urbanos y dar cohesión social”.
El proyecto HEMENGO SHOPPING, se inició en 2015, de la mano de Gobierno Vasco, y sus objetivos son la visibilización, promoción y la concienciación y la mejora de la competitividad del sector. Tras dos años de trabajo y estudio del sector para identificar a los establecimientos diferenciadores de las capitales vascas, se han seleccionado, en una primera fase 334 comercios Hemengo Shopping. A través de creación de grupos de trabajo, los comercios se auto-chequean para posteriormente contrastar sus valoraciones con consultores externos.
La guía de Donostia San Sebastián la puedes descargar aquí si lo deseas: Donostia San Sebastián Hemengo Shopping «Comercios con Alma»
Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Diputación Foral de Gipuzkoa actuará ante las difamaciones y mentiras «fake news»
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha adoptado la resolución de defender en los tribunales el buen nombre de los funcionarios y funcionarias de la institución, así como de sus cargos públicos, ante las informaciones falsas e insultos que se propaguen a través de las redes sociales. Según ha afirmado el diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad Imanol Lasa, los servicios jurídicos actuarán “con contundencia” ante las difamaciones y mentiras que se viertan sobre el personal de la Diputación y sobre sus cargos, “que representan a toda la ciudadanía de Gipuzkoa”.
Así, la Diputación pondrá en conocimiento de la fiscalía aquellos casos en los que “se difame o calumnie de forma especialmente grave” a las representantes forales desde perfiles y foros de internet, y se planteará presentar denuncias en los casos en que estas actitudes se produzcan de forma reiterada y lacerante. “En los últimos tiempos estamos viendo como proliferan casos en los que, escudándose en el anonimato que ofrecen las redes, de forma consciente se descalifica y se acusa de delitos gravísimos a trabajadoras, trabajadores, y altos cargos forales”, ha explicado, revelando que la Diputación ha acudido a fiscalía en algún caso recientemente, y que volverá a hacerlo cada vez que lo estime necesario: “Tenemos claro que vamos a defender el honor y la dignidad de la institución”.
En opinión del Diputado, el auge de las ‘fake news’ y de perfiles y webs que “ofenden desde el anonimato”, contaminan la opinión pública y plantean la necesidad de hacer una seria reflexión. “Desde el respeto total y absoluto a la libertad de expresión, la crítica y la discrepancia, creemos que no todo vale, que hay unos límites, y que el debate público debe basarse en el respeto a las personas, en los argumentos y en los hechos. Gipuzkoa tiene que ser un territorio donde se dialoga, se debate, se intercambian opiniones. Las ofensas, las amenazas y las descalificaciones no tienen lugar en un debate sano, lo desvirtúan por completo, especialmente cuando se producen sin dar la cara”, ha explicado.
Ha apelado a la responsabilidad “que tenemos todos y todas como ciudadanía” a la hora de hacer uso de las redes. “Al igual que cuando un medio de comunicación público ha incurrido en estas conductas dañando el nombre de personas o instituciones se le ha solicitado una rectificación o se ha acudido a la justicia, la defensa del derecho al honor debe producirse también cuando éstas se producen desde internet, porque es una forma de salvaguardar las instituciones que representan a la sociedad en su conjunto”.
Lasa considera que las injurias y las calumnias están “fuera de lugar” y no son justificables, en un territorio que apuesta por la “ejemplaridad y el comportamiento ético”. Ha recordado que la Diputación aprobó al principio de legislatura un sistema de integridad institucional de obligado cumplimiento para los cargos públicos y su plantilla donde se fijan cuáles son los valores, principios y normas de conducta por los que debe regirse su actividad y trabajo. “Este sistema incluye unas exigencias que van más allá que lo que marca la ley, porque apostamos por la integridad. Gipuzkoa es un territorio ejemplar, donde la persona es el eje de todas las políticas, con un capital social que desempeña con honradez y honestidad su trabajo. Somos un pueblo de palabra, y así queremos seguir”, ha concluido.
Diputación Foral de Gipuzkoa
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 1,4% en abril de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un descenso del 1,3% en las pernoctaciones durante el mes de abril
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en abril de 2018 ascienden a 22.967, lo que representa un ascenso del 1,4% sobre las producidas el mes de abril del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava, donde suben un 25,9%, y en Gipuzkoa, donde crecen un 7,2%, pero en Bizkaia se produce un descenso del 16,1%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 5.736 en abril de 2018, lo que supone una bajada del 23,4%. Hay que tener en cuenta, a la hora de interpretar estos datos, que la Semana Santa de 2017 cayó en abril y este año, exceptuando el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua, lo hizo en marzo.
Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 50,0%, pero han bajado un 33,3% en Bizkaia y un 29,2% en Gipuzkoa
La duración de la estancia media ha sido de 4,00 días en este último mes de abril, muy por encima de los 3,02 días de estancia media que se produjeron en abril de 2017. En Álava se produce un descenso desde 7,32 días del año pasado a 6,15 días en abril de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,56 días a 3,23 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,52 días que se obtuvieron en abril de 2017 a los 3,81 días que se han obtenido en este abril pasado.
Balance de turistas del mes de abril de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 275.981 entradas en abril de 2018, lo que supone un descenso del 2,1%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 45,2% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas desciende el 2,0%. En Gipuzkoa, que acumula el 40,6% de las entradas de la Comunidad, se produce un descenso del 1,6% y en Álava, con el 14,2% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una bajada del 3,7%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, bajan un 1,3%, con un aumento en Bizkaia del 0,5%, pero en Álava se produce una bajada del 3,5% y en Gipuzkoa del 2,5%.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Ostatu-gauak EAEko apartamentu turistikoetan % 1,4 igo ziren 2018ko apirilean
Hotel, landetxeetako ostatu eta apartamentu turistiko guztietan % 1,3 egin zuten behera ostatu-gauek apirilean
2018ko apirilean EAEko apartamentu turistikoetan erregistratutako ostatu-gauek gora egin dute 22.967ra; %1,4ko hazkundea, aurreko urteko apirilean izandakoen aldean, Eustatek landutako datuen arabera.
Ostatu-gauek urte arteko eboluzio positiboa izan dute Araban (% 25,9) eta Gipuzkoan (% 7,2); Bizkaian, berriz, behera egin dute (% 16,1).
Bestalde, EAEko apartamentu turistikoetan ostatua hartu duten bidaiarien sarrerak 5.736 izan dira 2018ko apirilean; % 23,4 egin dute behera, hortaz. Kontuan hartu beharra dago, datu horiek interpretatzeko garaian, 2017ko Aste Santua apirilean izan zela, eta aurten, Pazko Igandea eta Pazko bigarrena salbu, martxoan izan dela.
Lurraldeen arabera, bidaiarien sarrerek gora egin dute Araban (% 50,0), baina behera egin dute Bizkaian (% 33,3) eta Gipuzkoan (% 29,2).
Batez besteko egonaldia 4,00 egun izan dira apirileko azken hilabete honetan; gorakada nabarmena, 2017ko apirilean izan ziren batez besteko 3,02 egunen aldean. Araban, behera egin du joan den urteko apirileko 7,32 egunetatik aurtengo apirileko 6,15 egunetara; Bizkaian, gora egin du 2,56 egunetatik 3,23 egunetara; eta Gipuzkoan batez besteko egonaldiak gora egin du 2017ko apirileko 2,52 egunetatik aurtengo apirileko 3,81 egunetara.
Turisten balantzea 2018ko apirilean
Hotel, landa-ostatu eta apartamentu turistiko guztietan 275.981 sarrera erregistratu dira 2018ko apirilean; beraz, % 2,1 egin dute behera, joan den urteko apirilaren aldean. Bizkaian biltzen da EAEko sarrera guztien % 45,2, eta sarreren baturak % 2,0 egin du behera. Gipuzkoan, non EAEko sarreren % 40,6 biltzen den, %1,6 egin dute behera, eta Araban, non EAEko sarreren % 14,2 biltzen den, % 3,7 egin dute behera.
Gau-ostatuek, establezimendu turistiko hartzaile guztietan, % 1,3 egin dute behera; Bizkaian gora egin dute (%0,5), baina behera egin dute Araban (% 3,5) eta Gipuzkoan (% 2,5).
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
JarriON es la primera aplicación en euskera para dispositivos Chromecast
● La app gratuita (por ahora sólo para móviles Android) aglutina vídeos de casi una treintena de medios, blogs y canales de ‘youtubers’
● La iniciativa ha contado con el apoyo del Laboratorio de Proyectos Audiovisuales ‘2deo’ de la Diputación de Gipuzkoa
Codesyntax desarrolla la primera app para ver vídeos en euskera desde el televisor
La firma de Gipuzkoa, Codesyntax ha desarrollado una pionera aplicación móvil gratuita, denominada JarriON, que permite ver en dispositivos móviles los vídeos en euskera de una treintena de canales y medios de comunicación. La principal ventaja de la aplicación es que permite, además, trasladar estos contenidos a la televisión de forma inmediata, gracias al conocido gadget (dispositivo) Chromecast.
JarriON es la primera aplicación móvil (app) de contenidos en euskera desarrollada para el Chromecast –dispositivo que, acoplado a la televisión, permite visionar vídeos en la tele pero enviados desde el propio móvil)-, así como para el Deco 4K de Euskaltel, con similares funcionalidades. El objetivo de la app es fomentar el consumo de contenidos audiovisuales entre el público euskaldun, en especial en el segmento de los jóvenes.
La app permite que los usuarios puedan ver a su antojo una amplio catálogo de vídeos en euskera de todo tipo de temáticas que son subidos y renovados de forma constante por una treintena de medios de comunicación (como Euskal Telebista, Hamaika Telebista, Goiena Telebista, Berria TB, entre otras), blogs (InfoSare, KanalDude, Bertsoa.eus, …) e incluso ‘youtubers’ (como Aiora Probatxoa y Nerea Alias). Algunos proveedores de contenidos audiovisuales, tienen a su vez varios canales diferentes.
En la actualidad, la aplicación multicanal se puede descargar tanto desde la propia página web del proyecto (www.jarrion.eus) como desde la plataforma Google Play (Android) válida para casi el 90% de los móviles que se usan en Euskadi. Además, no se descarta su adaptación al sistema iOs de Apple para los próximos meses.
La aplicación (totalmente gratuita) está desarrollada por la firma guipuzcoana Codesyntax, especializada en el desarrollo de aplicaciones y soluciones web en software libre. Igualmente, el proyecto ha contado con el apoyo del Laboratorio de Proyectos Audiovisuales ‘2deo’, dentro de la iniciativa Etorikizuna Eraikiz que impusla la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El móvil, como mando a distancia
“Con el Chromecast y la app JarriOn, –explica Luistxo Fernández, responsable del proyecto en Codesyntax- el móvil se transforma en un mando a distancia, ya que el usuario podrá enviar, visualizar a su antojo u organizar contenido audiovisual en la tele desde el propio móvil”.
A su juicio, la aplicación “va a permitir que muchos medios audiovisuales pequeños tengan una mayor visibilidad y notoriedad de sus contenidos ya que éstos se podrán ver directamente en la televisión y en el momento que quiera el usuario”.
Desde Codesyntax no descartan que JarriON puede adaptarse en los próximos meses a contenidos audio (podcast), así como a la inclusión de contenidos audiovisuales en directo (en streaming) que permitirían incluso modelos de suscripción y/o monetización entre los medios proveedores de los propios contenidos audiovisuales.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
JarriON, Chromecast gailuetarako lehenbiziko aplikazio euskalduna da.
● Doako app bat da (oraingoz Android-etarako bakarrik) eta 30 bat iturritako bideoak bateratzen ditu (telebista kanalak, sareko hedabideak eta youtuberrak barne).
● Gipuzkoako Foru Aldundiaren ‘2deo’ ikus-entzunezko laborategiaren laguntza jaso du proiektuak.
Codesyntaxek garatu du telebistan euskarazko bideoak ikusteko lehen aplikazioa
CodeSyntax enpresa gipuzkoarrak doako aplikazio pioneroa sortu du, JarriON, zeinari esker 30 kanaletako bideoak ikus daitezkeen Android mugikorretan (zenbait jatorritakoak). Abantaila eta berritasun nagusia du aplikazioak eduki horiek telebistarekin lotu daitezkeela, eta etxeko pantaila handian ikusi: hori posible da Chromecast izeneko gadget-arekin lotzen delako JarriON.
JarriON da lehenbiziko aplikazio mugikorra Chromecast gailurako euskarazko edukiekin garatutakoa. Mugikorrarekin telebistan Interneteko zerbitzuak ikusteko plataforma bat da Chromecast, Deco 4K Euskaltel-en Deco 4K dekodegailuarekin.
Aplikazioaren helburua da euskaldunek euskarazko ikus-entzunezko edukiak nahieran edo on-demand ikustea, bereziki gazteen artean.
App honi eskerrak, hainbat iturritako bideo katalogo zabal bat ikus daitezke mugikorrean edo telebistan. Ikus daitezkeen kanalen artean daude zenbait telebista; Euskal Telebista, Hamaika Telebista, Goiena Telebista, Berria TB, baita sareko hedabideak (KanalDude, Bertsoa.eus, …) eta ‘youtuberrrak’ ere hala nola Aiora Probatxoa eta Nerea Alias). Hornitzaile hauetarik batzuek kanal bat baino gehiago eskaintzen dute.
Aplikazioa doan lor daiteke proiektuaren webgunean (www.jarrion.eus) edo Google Play Android dendan: Honekin euskal merkatu mugikorrarekin %90 betetzen da, nahiz eta garatzaileek ez duten deskartatzen iOS bertsio bat egitea laster, iPhone gailuetara iristeko. Une honetan 2.000 deskarga gertatu dira, aplikazioa inauguratu zenetik bi hilabete igaro direnean.
Aplikazioa garatu du Codesynta enpresak, software libreko webgune eta aplikazioak egiten dituen enpresa gipuzkoarrak. Laguntz izan du CodeSyntax-ek proiektua garatzeko, hain zuzen ere Gipuzkoako Foru Aldundiak ‘Etorkizuna Eraikiz’ programaren barruan garatutako ‘2deo’ ikus-entzunezko edukien laborategiarena.
Mugikorra telemando gisa
“Chromecast aparailu bat eta JarriOn aplikazioa beratatuz –zazaltzen digu Luistxo Fernández Codesyntax-eko proiektu arduardunak- mugikorra telemando bat bilakatzen da, eta erabiltzailea telefonoko aplikazioa erabiltzen du telebistako edukia antolatzeko, bideoak zuzenean jarri edo ondorengo ikuskatze-ilara bat antolatzeko”.
Bere iritziz, aplikazioari esker, “euskarazko ikus-entzunezko edukien sortzaile askok irismen handiagoa ziango dute, telebista uhinek edo Smart TV markek eskaintzen ez dieten bisibilitatea eta irismena lortuko dutelako. Internet-Telebista binomio berrian, euskarazko edukiak erabiltzaileen eskura uzten dituen lehen aplikazioa da hau”.
Codesyntax-ek JarriON are gehiago garatzeko planak ditu, eta baliteke hurrengo hilabeteetan funtzionalitate berriak ikustea: esate baterako audio edukien antolakuntza (podcast-ak), eta zuzeneko irudi eta audioa ere bai (streaming zerbitzuak), eta aukera irekia dago gainera harpidetza eta monetizazio posibleetara.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros descienden un 1,0% en abril de 2018
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles se sitúa en 82,5 euros en abril de 2018, un 2,2% superior al año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 255.590 en abril de 2018, 2.698 entradas menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una bajada del 1,0%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han descendido en Álava un 2,8%, un 1,2% en Gipuzkoa y un 0,4% en Bizkaia. Hay que tener en cuenta, a la hora de interpretar estos datos, que la Semana Santa de 2017 cayó en abril y este año, exceptuando el Domino de Resurrección y el Lunes de Pascua, que lo hicieron en marzo.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en abril de 2018 ascienden a 487.418, lo que representa un ascenso del 0,1% sobre las producidas el mes de abril del año anterior, es decir, 532 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Bizkaia, con un ascenso del 2,5%, pero en Álava descienden un 2,2% y en Gipuzkoa bajan un 1,8%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado baja un 7,6% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de abril del año anterior, y las entradas de viajeros con origen en el extranjero suben un 10,0%. En el caso de Álava, las entradas de viajeros estatales registran una evolución negativa del 5,2% y un ascenso del 3,9% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales desciende un 7,5%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 11,5%. En Gipuzkoa se produce también un descenso en la entrada de viajeros estatales, del 8,7%, mientras que en la de viajeros extranjeros sube un 9,7%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,91 días en este último mes de abril, por encima de los 1,89 días de estancia media que se produjeron en abril de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 1,78 días del año pasado a 1,79 días en abril de este año; en Bizkaia aumenta desde 1,89 días a 1,94 días; pero en Gipuzkoa, la estancia media disminuye de 1,92, obtenidos en abril de 2017 a 1,91 días de este abril pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, disminuye 1,0 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 55,9% de abril de 2017 al 54,9% para abril de este año. En Álava se produce una bajada de 0,9 puntos porcentuales pasando del 50,3% a un 49,4% en este abril pasado. En Bizkaia se registra un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, al pasar del 54,5% en abril de 2017 a un grado de ocupación del 55,3% en este abril pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación empeora 3,4 puntos porcentuales, pasando del 59,8% al 56,4%.
El grado de ocupación por habitaciones registra una subida de 0,8 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 66,2%. En Álava aumenta 1 punto porcentual, situándose en el 59,8%; en Bizkaia asciende 2,6 puntos porcentuales alcanzando el 68,9%, mientras que en Gipuzkoa baja 1,4 puntos porcentuales alcanzando el 65,4% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de abril se produce en Donostia-San Sebastián (64,2%), seguida de Bilbao (62,3%) y Gipuzkoa costa (54,9%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en abril de 2018, con un 65,0% de plazas ocupadas, siendo del 51,1% la ocupación registrada en el resto de días.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 82,5 euros en el mes de abril de 2018, un 2,2% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 69,2 euros en Álava, donde desciende un 1,2%, los 78,9 euros en Bizkaia, con un incremento del 5,6%, y los 91,4 euros en Gipuzkoa, donde disminuye ligeramente, un 0,1%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 54,6 euros en el mes de abril de 2018 en la C.A. de Euskadi, un 3,5% más que en abril de 2017. En Álava el RevPar fue de 41,4 euros, de 54,3 euros en Bizkaia y de 59,8 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros descienden un 8,4% y las pernoctaciones bajan un 20,2 en el mes de abril de 2018
Este mes de abril se han registrado 14.655 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 8,4% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava disminuye el número de entradas un 26,5%, en Bizkaia se produce una bajada del 16,2% y en Gipuzkoa se registra un ascenso del 3,3%. Las 2.722 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 35,8% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 18,6% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado bajan un 14,8%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 32.046 pernoctaciones en el mes de abril, experimentando un descenso del 20,2% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava bajan el 33,8%, en Bizkaia se produce un descenso del 23,8% y en Gipuzkoa la bajada es del 12,8%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 24,6%, con un descenso de 7,0 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en abril de 2017. Álava experimenta un caída de 10,3 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 19,2%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 22,3%, produciéndose un descenso de 7,3 puntos porcentuales en relación a abril de 2017 y Gipuzkoa experimenta una bajada de 5,3 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de abril del 28,6%.
Por último, la estancia media por viajero ha descendido en este último mes de abril con respecto al mes de abril de 2017, pasando de 2,51 días de hace un año a 2,19 en este último mes.
Balance de la Semana Santa de 2018
El grado de ocupación por habitaciones durante la Semana Santa fue del 75,8% en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi, 6,6 puntos porcentuales menos que el año anterior
Las entradas de viajeros han ascendido a 41,808 en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi, en el período comprendido entre el jueves y el domingo (4 noches) de Semana Santa de 2018, y suponen un 4,2% menos de entradas que durante el período equivalente de la Semana Santa de 2017. Del total de entradas 12.467, el 29,8%, correspondieron a viajeros del extranjero y 29.341 a entradas de viajeros estatales. La entrada de viajeros extranjeros disminuyó un 4,0% con respecto a las entradas de extranjeros del año anterior, mientras la de estatales bajó un 4,2%.
Álava alcanzó 5.564 entradas, un 21,3% menos que el año previo, Bizkaia registró 18.769 entradas, un 5,6% menos, y Gipuzkoa 17.475 entradas, lo que supone un incremento del 4,7%.
En ese mismo período se han obtenido 88.597 pernoctaciones para el total de la C.A. de Euskadi, que supone un descenso del 5,9% con respecto a 2017. Las pernoctaciones se han reducido un 17,8% en Álava, alcanzando las 11.478 pernoctaciones, han caído un 4,5% en Bizkaia, con 41.276 pernoctaciones, y han bajado un 3,0% en Gipuzkoa, que registró 35.843 pernoctaciones.
Durante la Semana Santa de 2018 el grado de ocupación por habitaciones ha sido del 75,8%, 6,6 puntos porcentuales menos que durante la Semana Santa de 2017. Por territorios, se obtiene una ocupación por habitaciones del 67,6% en Álava, del 76,0% en Bizkaia y del 78,6% en Gipuzkoa, lo que, con respecto al grado de ocupación de la Semana Santa de 2017, implica un descenso de 14 puntos porcentuales en Álava, de 5,9 puntos menos porcentuales en Bizkaia, y 4,6 puntos porcentuales menos en Gipuzkoa.
En las capitales, el grado de ocupación por habitaciones más elevado se obtuvo en Donostia-San Sebastián, con el 87,1% de ocupación 3,9 puntos porcentuales inferior a la Semana Santa del año previo, seguida de Bilbao, con una ocupación por plazas del 82,9%, 2,8 puntos porcentuales menos que en 2017, y de Vitoria-Gasteiz, que obtuvo una ocupación del 67,1%, 14,5 puntos menos.
El grado de ocupación por habitaciones durante la Semana Santa fue del 68,1% en los establecimientos de agroturismo de la C.A. de Euskadi
Las entradas de viajeros durante la Semana Santa han ascendido a 3.971 en los establecimientos de agroturismo de la C.A. de Euskadi, con un incremento del 2,3% con respecto al mismo período del año anterior. Álava registró 681 entradas, un 14,8% menos que en el período coincidente de 2017, Bizkaia 1.279 entradas, un 3,8% menos, y 2.011 entradas se contabilizaron en Gipuzkoa, subiendo en un 14,6% las entradas del año anterior.
En ese mismo período las pernoctaciones se han reducido un 8,9% llegando a las 11.648 pernoctaciones en el conjunto de la C.A. de Euskadi, experimentando descensos de distinta cuantía los tres territorios.
Se obtiene una ocupación por habitaciones del 68,1% para el conjunto de la C.A. de Euskadi y del 67,4% en Álava, del 62,3% en Bizkaia y del 72,3% en Gipuzkoa.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Euskal AEko hotel-establezimenduetan 2018ko apirilean izan den bidaiarien sarrerak % 1,0 egin du behera
Hotelen eguneko batez besteko tarifa 82,5 euro izan da 2018ko apirilean, aurreko urtean baino % 2,2 handiagoa
Euskal Autonomia Erkidegoko hotel-establezimenduetan 2018ko apirilean 255.590 bidaiari sartu dira, aurreko urteko hilabete berean baino 2.698 gutxiago; horrek esan nahi du, Eustatek emandako datuen arabera, % 1,0eko beherakada egon dela. Bidaiarien sarrerak behera egin du Araban, % 2,8, Gipuzkoan % 1,2 eta Bizkaian % 0,4. Kontuan izan behar da, datu horiek interpretatzeko orduan, 2017ko Aste Santua apirilean izan zela eta, aurten, Pazko-domeka eta Pazko-bigarrena salbu, martxoan izan dela.
Bestalde, EAEko hotel-establezimenduetan 2018ko apirilean 487.418 ostatu-gau erregistratu dira; alegia, % 0,1eko igoera egon da aurreko urteko apirileko datuen aldean, 532 ostatu-gau gehiago. Ostatu-gauek urte arteko bilakaera positiboa izan dute Bizkaian (% 2,5eko igoera), baina Araban % 2,2 egin dute behera eta Gipuzkoan % 1,8.
2018ko Aste Santuko balantzea
Aste Santuan logelako okupazio-maila % 75,8koa izan zen EAEko hotel- establezimenduetan, aurreko urtean baino ehuneko 6,6 puntu gutxiago
Bidaiarien sarrerek gora egin dute, eta 41,808 izan dira EAEko hotel-establezimenduetan, ostegun eta igande bitartean (4 gau) Aste Santuan 2018an, eta 2017ko Aste Santuko aldi bereko % 4,2 sarrera gutxiago. Guztira 12.467sarreretatik, % 29,8 atzerriko bidaiarienak izan ziren eta 29.341 Estatuko bidaiarienak. Atzerriko bidaiarien sarrera-kopuruak behera egin zuen % 4,0, aurreko urteko atzerriko sarreren aldean, eta Estatukoek % 4,2 egin zuten behera.
Arabak 5.564 sarrera izan zituen, aurreko urtean baino % 21,3 gutxiago. Bizkaiak 18.769 sarrera erregistratu zituen, % 5,6 gutxiago, eta Gipuzkoak, 17.475 sarrera, % 4,7 gehiago.
Aldi horretan bertan, 88.597 ostatu-gau izan dira EAE osoan, alegia, % 5,9ko beherakada egon da, 2017aren aldean. Ostatu-gauek % 17,8 egin dute behera Araban, eta 11.478 ostatu-gau izan dira; Bizkaian % 4,5 egin dute behera, eta 41.276 ostatu-gau izan dira, eta % 3,0 egin du behera Gipuzkoan (35.843 ostatu-gau izan ziren).
2018ko Aste Santuan, logelako okupazio-maila % 75,8koa izan da, ehuneko 6,6 puntu gutxiago 2017ko Aste Santuan baino. Lurraldeen arabera, biztanleko okupazio-maila % 67,6koa da Araban, % 76,0koa Bizkaian eta % 78,6koa Gipuzkoan. Horrek, 2017ko Aste Santuko okupazio-mailaren aldean, beherakada dakar, ehuneko 14 puntu Araban, ehuneko 5,9 puntu Bizkaian eta ehuneko 4,6 puntu Gipuzkoan.
Hiriburuetan, logelako okupazio-maila altuena Donostia-San Sebastianen izan zen (% 87,1eko okupazioa), aurreko Aste Santuan baino ehuneko 3,9 puntu gutxiago, eta, ondoren, Bilbon, non plazako okupazioa % 8,29koa izan baitzen, 2017an baino ehuneko 2,8 puntu gutxiago, eta gero Vitoria-Gasteizen, % 67,1eko izan baitzen, 14,5 puntu gutxiago.
Logelako okupazio-maila Aste Santuan % 68,1ekoa izan zen, EAEko nekazaritza-turismoko establezimenduetan
Aste Santuko bidaiarien sarrerek gora egin dute, eta 3.971 izan dira, EAEko nekazaritza-turismoko establezimenduetan; % 2,3ko igoera izan dute, aurreko urteko aldi beraren aldean. Arabak 681 sarrera izan zituen, 2017ko aldi berean baino % 14,8 gutxiago, Bizkaiak 1.279 sarrera, % 3,8 gutxiago, eta Gipuzkoak 2.011, aurreko urtean baino % 14,6 gehiago.
Aldi berean, ostatu-gauek % 8,9 egin dute behera, eta 11.648 ostatu-gau izan dira EAEn; hiru lurraldeetan egon dira beherakadak, baina kopuru desberdinekoak.
EAE osoan, logelako okupazioa % 68,1ekoa izan da, Araban % 67,4koa, Bizkaian % 62,3koa eta Gipuzkoan % 72,3koa.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
- El chef Ander González, del restaurante Astelena 1997, será el asesor culinario de esta taberna que apuesta por recuperar la tradición culinaria y el producto local
- Con este proyecto, SADE da continuidad a su actividad hotelera, iniciada con la apertura del Astoria 7, con un Art Hotel de cuatro estrellas superior.
- Este espacio gastronómico cuenta con un nombre emblemático, que recupera el antiguo barrio del puerto y apela al carácter abierto e integrador que quiere tener este espacio. La Jarana, aunque muchos donostiarras no conozcan el término, fue el nombre del barrio del muelle, cuna de arrantzales y remeros durante siglos
- Los clientes podrán disfrutar en un ambiente distendido de unas espectaculares vistas por sus ventanales, aprovechando la privilegiada ubicación del hotel junto al puerto. Su acceso en graderío desde la calle Mari y la cuidada disposición interna de la taberna facilitarán también que se convierta en un punto de referencia gastronómico y social para donostiarras y visitantes
La puesta en marcha de Lasala Plaza Hotel, prevista para principios de julio, contará con una apuesta gastronómica con nombre propio. La Jarana Taberna será un espacio abierto y vanguardista, que apuesta por recuperar la tradición culinaria y el producto local. El chef Ander González, del restaurante Astelena 1997, es el asesor culinario de este proyecto.
Ander González ha apostado por el equilibrio entre por la cocina clásica y el respeto a la temporalidad y el producto local, y le ha añadido un toque actual. Como afirma, “yo soy donostiarra, y quiero que cualquiera pueda sentirse cómodo en ‘La Jarana Taberna’, con los productos y forma de cocinar que los donostiarras hemos conocido desde que éramos pequeños”.
El cocinero participará en el proyecto mientras sigue al frente del Astelena 1997 y sus programas de televisión. En estos meses previos al lanzamiento del espacio gastronómico, ha conformado la carta, el estilo y el equipo de profesionales que lo gestionará. “Será informal, sin carta, y cada día ofreceremos diferentes platos, según el producto que tengamos”. Como guiño a los donostiarras, avisa que “si en la Bretxa ves verdel, nosotros tendremos verdel”. Pero advierte, “que nadie espere fuegos artificiales, de esos que hacen ‘pum’ y desaparecen. Queremos cocinar para todos, desde los callos de la amona al mejor pescado. Será un sitio donde se podrá tomar tanto sidra como champán”.
El espacio contará con dos zonas, una de ‘picoteo’ y otra de mesas, en las que se podrán juntar hasta 75 personas. Además, contará con acceso y horarios independientes a los del hotel, para potenciar su vocación de punto de encuentro. De igual forma, los clientes podrán disfrutar en un ambiente distendido de unas espectaculares vistas por sus ventanales, aprovechando la privilegiada ubicación del hotel junto al puerto. Su acceso en graderío desde la calle Mari y la cuidada disposición interna de la taberna facilitarán también que se convierta en un punto de referencia gastronómico y social para donostiarras y visitantes
González adelanta que entre su oferta gastronómica se podrán degustar creaciones como las albóndigas de txuleta, hongo y foie; el Begi Haundi y arroz de Idiazabal, o las alcachofas con almejas. Pero cada día habrá espacio para nuevas propuestas, ajustadas al producto de temporada.
Un nombre cargado de historia
Uno de los aspectos más llamativos de este espacio gastronómico es su nombre, que recupera el del antiguo barrio del puerto y apela al carácter abierto e integrador que quiere tener este espacio. La Jarana, aunque muchos donostiarras no conozcan el término, es el nombre del barrio del muelle, cuna de arrantzales y remeros durante siglos, como el mítico patrón de trainera Luis Carril. Más conocido es hoy el uso de la palabra “jarana” como sinónimo de “buen ambiente” o “fiesta”, en alusión a la gran actividad y el carácter pintoresco del antiguo barrio donostiarra.
Además, el término “taberna” también busca aludir a estas raíces tradicionales y a un espíritu afable, acogedor y accesible. Y con esa vocación nace este nuevo espacio gastronómico, que abrirá sus puertas en el inicio de la temporada de verano.
R
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
La Jarana Taberna izango da Lasala Plaza Hotelaren apustu gastronomikoa
- Astelehena 1997 jatetxeko Ander Gonzalez chefaren aholkularitzapean, hotelak sukaldaritza tradizionala eta bertako produktua berreskuratzearen aldeko apustua egingo du
- Proiektu honekin, SADEk hotelen negozioari jarraipena emango dio, Astoria 7 hotelarekin ireki zuen bidea jarraituz goi-mailako lau izarreko Art Hotel berriarekin
- Gune gastronomikoaren ezaugarri deigarrienetakoa izena izango da, portuko auzo zaharra berreskuratu eta espazio honek izango duen izaera ireki eta integratzaileari erreferentzi eginez. Donostiar askok ‘La Jarana’ izena ezagutzen ez badute ere, kaiko auzoaren izena da, mendeetan arrantzale eta arraunlarien sorleku izan dena
- Bezeroek giro lasaiaz eta portuaren bista paregabeaz gozatzeko aukera izango dute hotelaren kokapen pribilegiatua eta leihate zabala aprobetxatuz. Mari kaletik izango duen sarrera zabalak eta barne antolaketa zainduak taberna erreferentziazko gune gastronomiko eta sozial bilakatzea erraztuko du, donostiarren zein bisitarien artean
Uztaila hasierarako aurreikusten den Lasala Plaza Hotelaren irekierak izen propioa izango du eskainiko duen apustu gastronomikoan. La Jarana Taberna gune ireki eta abangoardista izango da, eta sukaldaritza tradizionala eta bertako produktua berreskuratzearen aldeko apustua egingo du. Astelehena 1997 jatetxeko Ander Gonzalez chefaren aholkularitzapean jarriko da martxan proiektu berria.
Ander Gonzalezek sukaldaritza klasikoaren eta bertako produktuaren arteko oreka mantenduko du, gaur egungo ukitua gaineratuz. Sukaldariaren hitzetan, “donostiarra naiz, eta edonor ‘La Jarana Tabernan’ eroso sentitzea da nire helburua, txikitatik donostiarrek ezagutu ditugun produktu eta kozinatzeko moduekin”.
Gonzalezek proiektuan parte hartuko du Astelehena 1997 jatetxean eta telebista saioetan diharduen bitartean. Gune gastronomikoaren irekieraren aurretiko hilabeteetan karta sortu du sukaldariak, baita tabernaren estiloa erabaki eta lantaldea osatu ere. “Informala izango da, kartarik gabea, eta egunero sasoiko produktuen araberako plater ezberdinak egongo dira”. Donostiarrei keinu eginez, honakoa aurreratu du: “Bretxan berdela ikusten baduzue, geuk berdela eskainiko dugu”. Aldi berean, ohartarazi du “inork ez ditzala su artifizialak espero, lehertu eta desagertzen diren horietakoak. Denentzat eta denetik kozinatu nahi dugu, amonaren tripakietatik primerako arrainera. Eta sagardoa zein xanpaina eskatu ahalko da bertan”.
Guneak bi espazio izango ditu: mokaduak hartzeko bata, eta 75 pertsonarentzako lekua izango duena bestea. Gainera, ez du hotelaren sarrera eta ordutegi bera izango, hiritarren elkargunea izatea sustatu nahi baita. Era berean, bezeroek giro lasaiaz eta portuaren bista paregabeaz gozatzeko aukera izango dute hotelaren kokapen pribilegiatua eta leihate zabala aprobetxatuz. Mari kaletik izango duen sarrera zabalak eta barne antolaketa zainduak taberna erreferentziazko gune gastronomiko eta sozial bilakatzea erraztuko du, donostiarren zein bisitarien artean.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los nacimientos disminuyeron un 3,6% en el 4º trimestre de 2017
El balance de los nacimientos en 2017 fue también negativo, ya que disminuyeron un 6,5%
En el cuarto trimestre de 2017 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.231, un 3,6% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 22,4% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2017 era de nacionalidad extranjera. Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 29,4%, seguido de Gipuzkoa con el 22,5%, mientras que en Bizkaia las madres sin nacionalidad española fueron el 19,8%.
Todos los territorios han experimentado un descenso interanual en el número de nacimientos registrados: Álava, con 732 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-5,2%), en tanto que Bizkaia y Gipuzkoa, con 2.126 y 1.373 nacidos, respectivamente, han registrados descensos del 3,5% y del 2,8%, siempre en comparación con el mismo trimestre de 2016.
Más del 80% de las madres superaba los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo la preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produjo el 35,2% de los alumbramientos. A este grupo le siguió el inmediato superior, de 35-39 años, con el 33,9%, mientras que la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 13,3%. Las madres con edades por encima de 40 años (11,6%) superaron a las menores de 25 años (6%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,6 años, frente a los 34,4 años de las de nacionalidad española.
El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 44,7%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2017 supusieron el 44,7% del total, porcentaje inferior en 0,3 puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2016.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.195 (51,9%), han sido primeros hijos o hijas; 1.584 (37,4%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 452 (10,7%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4o trimestre de 2017, 1.536 se produjeron en octubre, 1.386 en noviembre y 1.309 en diciembre.
En el año 2017 disminuyó el número de nacimientos en los tres territorios
Si se toma la totalidad del año 2017, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 17.055, lo que supone un descenso de 1.185 (-6,5%), respecto a los datos de 2016. Este descenso se produjo en los tres territorios, pero fue especialmente destacable en Bizkaia con 633 nacimientos menos (-6,9%); en Gipuzkoa el descenso fue del 7,3% (438 menos) y en Álava se cifró en el 3,7% (114 nacimientos menos).
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Jaiotzak %3,6 gutxitu ziren Euskal AEn 2017ko laugarren hiruhilekoan 2017 osoan jaiotzak %6,5 gutxitu
2017ko laugarren hiruhilekoan, Euskal AEn 4.231 haur jaio ziren, aurreko urteko aldi berean baino %3,6 gutxiago, Eustaten datuen arabera.
2017ko udazkenean Euskal AEn amatutakoen arteko %22,4, atzerritarrak. Araban %29,4, erkidegoko portzentajearen gainetik; Bizkaian %19,8; Gipuzkoan %22,5.
Jaiotzak lurralde guztietan gutxitu dira urte artean: Araban 732 haur jaio ziren (%-5,2); Bizkaian 2.126 (%-3,5); Gipuzkoan 1.373 (%-2,8) 2016ko hiruhileko beraren aldean.
Amen %80 pasak 30 urte baino gehiago
30-34 urteko amen taldea oraindik ere nagusi da argi eta garbi, haien artean izan baitziren erditzeen %35,2. Ondoren, goragoko taldea, 35-39 urte artekoa (%33,9); 25- 29ko taldeak erditzeen %13,3. 40 urte baino gehiagoko amak (%11,6) gehiago dira 25 urtez beherakoak (%6) baino.
Amatzeko adina aldatu egiten da naziotasunaren arabera. Atzerritarrena, 30,6 urte batez beste; espainiarrena, 34,4.
Ezkondu gabeko amen haurrak, %44,7
2017ko laugarren hiruhilekoan ezkontzaz kanpo jaioak %44,7, 2016koan baino ehuneko 0,3 puntu gutxiago.
Jaiotza-hurrenkeraren arabera, erdiak baino gehiago, 2.195 (%51,9), lehenengo seme- alabak; 1.584 (%37,4) aurretik beste bat bazen familietara iritsi ziren; hirugarren eta ondorengo seme-alabak 452 (%10,7).
2017ko 4. hiruhileko jaiotzen 1.536 urrian, 1.386 azaroan, 1.309 abenduan.
2017 osoan, jaiotza kopurua hiru lurraldeetan gutxitu
2017 osoan 17.055 haur jaio ziren (behin-behineko datuak), 2016an baino 1.185 gutxiago (%-6,5). Bizkaian 633 jaiotza gutxiago (%-6,9); Gipuzkoan 438 (%-7,3); Araban 114 (%-3,7);
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Delegación gallega en el Festival Marítimo de Pasaia 2018
Versos, música y baile para homenajear en Trintxerpe a Castelao
Las Letras Gallegas acapararon protagonismo este domingo en el I Festival Marítimo de Pasaia. Fué en el barrio de Trintxerpe; lugar que acoge a la comunidad de gallegos fuera de Galicia más extensa del estado español; donde, de la mano de la asociación cultural Fato Daniel, Culturmar participó en un emotivo homenaje a Castelao. Versos, música y baile resonaron en las calles de esta localidad de marineros emigrados, donde la lengua gallega continúa a día de hoy plenamente viva.
En su última jornada de actividad en el Festival Marítimo de Pasaia, la delegación gallega que desde el jueves participa como invitada de honor quiso compartir unos momentos con un colectivo gracias al que, desde hace décadas, la cultura gallega continúa resonando en Trintxerpe. Culturmar y Fato Daniel se dieron la mano para dar forma a un emotivo acto, que llevó las letras y ritmos gallegos por las calles de este barrio de Pasaia.
Tras una ofrenda floral y un pasacalles, en la plaza de la calle Daniel Castelao resonaron los versos de Manuel María, así como la elegía que Iñaki de Azpiazu pronunció fronte al féretro del artista y poeta de Rianxo tras su fallecimiento, en el cementerio de Buenos Aires.
La interpretación del himno de Galicia cerró un acto que permitió poner de manifiesto la plena vigencia que la cultura gallega continúa teniendo dentro de la extensa comunidad de gallegos asentada en Pasaia.
De este modo, Galicia se despide por este año del Festival Marítimo de Pasaia con un excelente sabor de boca. Las 150 personas desplazadas hasta Pasaia que desde el jueves exhiben las tradiciones más vinculadas al litoral y a los cauces fluviales gallegos; así como la veintena de embarcaciones tradicionales, pertenecientes a 17 de los colectivos por la recuperación del patrimonio marítimo integrados en Culturmar; clausuran esta tarde una experiencia que ha permitido dar a conocer la vasta riqueza cultural, etnográfica y paisajística de Galicia al numerosísimo público que ha acudido a esta cita.
Después de cuatro jornadas en las que bajo las carpas del espacio expositivo gallego en Pasaia la actividad no ha parado; gracias a las muestras de oficios tradicionales en vivo, la música y las degustaciones gastronómicas de productos del mar; dornas, bucetas, botes y gamelas se despiden de Euskadi y ponen nuevamente proa a Galicia.
R
Foto Asociación Culturmar
I Festival Marítimo de Pasaia asociación cultural Fato Daniel, Culturmar.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 20 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
A Guarda presenta en Pasaia el próximo Encuentro de Embarcaciones
El puerto euskaldún de Trintxerpe acogió esta mañana la presentación del próximo Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia. Un evento que se celebrará en A Guarda del 11 al 14 de julio de 2019; y que servirá de impulso para el recién creado movimiento de recuperación y puesta en valor del amplio patrimonio marítimo fluvial de la localidad fronteriza. El presidente de la Asociación Cultural de Embarcaciones Tradicionales Piueiro, Xaquín Cadilla; y Xaquín Lores, miembro de la directiva de Culturmar; fueron los encargados de explicar al público del I Festival Marítimo de Pasaia los detalles de un evento que, al igual que el anterior Encuentro, celebrado el verano pasado en Combarro, contará con la presencia de una delegación del municipio vasco. Así lo aseguro la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez; que puso en valor los numerosos vínculos existentes entre la cultura de Galicia y la de un municipio que acoge a la comunidad de gallegos fuera de Galicia más extensa del estado español.
A la senda de colaboración entre el Ayuntamiento de Pasaia y Culturmar iniciada el verano pasado en Combarro aún le quedan muchos kilómetros por andar. Quedó patente este sábado en la presentación del próximo Encuentro de Embarcaciones de A Guarda. Un evento con el que la Federación Galega Pola Cultura Marítima e Fluvial quiere contribuir a la recuperación del patrimonio de esa localidad, situada en la frontera entre Galicia y Portugal; y que, tal y como aseguró Izaskun Gómez, contará también con el respaldo de Pasaia.
El presidente de Piueiro; asociación de reciente creación nacida con el objetivo de impulsar la puesta en valor de la riqueza etnográfica y cultural vinculada a los cauces fluviales (concretamente, al río Miño) y al litoral de A Guarda; quiso agradecer el respaldo recibido desde Culturmar. Xaquín Cadilla mostró su voluntad de trabajar sin pausa para que la localidad pontevedresa llegue al próximo Encuentro lista para enseñar al público todo su patrimonio y gastronomía.
La presentación del Encontro de A Guarda se celebró en el espacio expositivo de Galicia en el I Festival Marítimo de Pasaia. Un entorno en el que, desde el pasado jueves, la comunidad gallega luce el buen hacer de sus artesanos con muestras en vivo de oficios tradicionales. A los zoqueiros, redeiras, palangreiras, carpinteros de ribeira y palilleiras se unen además degustaciones gastronómicas de conservas del mar gallego. Que, junto con la música tradicional que resuena a lo largo de toda la jornada, han conseguido que el puerto de Trintxerpe se convierta en un constante ir y venir de un público totalmente volcado con las singularidades, también turísticas y paisajísticas, de Galicia.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Pasaia Itsas Festibala 2018, domingo
El domingo será el último día del Festival y se podrá disfrutar de gran cantidad de actividades. Mañana y tarde se podrán ver en la bahía las NAVEGACIONES DIARIAS por parte de los barcos tradicionales llegados al Festival.
Todo el día se podrán visitar las diversas FERIAS Y EXPOSICIONES alrededor de la bahía. Respecto a la programación musical, el día viene repleto: A las 10:00 de la mañana el grupo de txistularis Itsasmendi ofrecerá un concierto en Pasai Donibane.
De 12:00 a 14:00 el grupo de dantza Lintxua actuara en la plaza Bizkaia. A las 12:00 el trío Juan Mari Beltran ofrecerá un concierto en el muelle de San Pedro y a la 13:00 Sara Mansilla Katapulta comenzará en Trintxerpe.
De 17:00 a 19:00 la Elektrotxaranga recorrerá las calles de Donibane y el coro Arrantzale Sozial Club actuará en la plaza Santiago. A las 17:00 horas Oso Fan ofrecerá un concierto en la plaza Santiago. Los invitados de honor gallegos celebrarán el día de las Letras Gallegas en San Pedro en el Poblado. En general, un día repleto de actividades ambiento marinero desde la mañana.
R
PROGRAMA OSOA: http://www.pasaiafestiva
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
Igandea Itsas festibalaren azken eguna izango da eta hainbat ekitaldi egongo dira ikusgai. Eguneroko ontzi tradizionalen NABIGAZIOAK izango dira goiz eta arratsaldez. AZOKA ETA ERAKUSKETAK ere egun osoan ikusgai izango dira. MUSIKAri dagokionez egitarau zabala izango da igandean ere: goizeko 10:00etan Itsasmendi txistulari taldearen musika jardunaldia izango da. 12:00etatik 14:00etara Lintxua dantza taldearen emanaldia burutuko da Bizkaia plazan. 12:00etan Juan Mari Beltran hirukoteak kontzertua eskainiko du San Pedroko kaian. 13:30etan Sara Mansilla Katapultaren kontzertua egongo da Trintxerpen eta 17:00etatik 19:00etara Elektrotxaranga ibiliko da Donibaneko kaleetan. Arrantzale Sozial Klub abesbatzak Santiago plazan emanaldia eskainiko du 13:30etatik hasita. Arratsaldeko 17:00etan Oso Fan taldearen kontzertua izango da Santiago plazan, Donibanen. Galiziar ohorezko gonbidatuek Letra galegoen eguna ospatuko dute 11:00etatik 13:00etara San Pedroko Pobladon. Oro har, berriz ere itsas giro bete betea eta egitarau oparoa.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi