En Euskadi los nacimientos de orden tres o posterior han descendido un 90% desde 1976
La esperanza de vida en los últimos 40 años ha aumentado en 9,3 años para las mujeres y en 10,7 para los hombres en la C.A. de Euskadi
Los resultados de los Indicadores Demográficos elaborados por Eustat indican que los hombres tienen una esperanza de vida al nacimiento de algo más de 80 años y una probabilidad de casarse del 46%; en el caso de las mujeres, su esperanza de vida se alarga hasta los 86,2 años, su probabilidad de casarse es de casi el 51% y su fecundidad conduce a 1,4 hijos e hijas en promedio. En ambos casos la movilidad geográfica supera los 9 cambios de residencia a lo largo de su vida.
Tanto los hombres como las mujeres de la C.A. de Euskadi han experimentado un incremento constante de su esperanza de vida. Atendiendo a los indicadores observados hace 40 años (69,6 años y 76,9 años de esperanza de vida para varones y mujeres), se observa que la esperanza de vida de las mujeres se ha incrementado en 9,3 años y para los hombres en 10,7. Los varones han ganado 3,2 meses de vida cada año hasta alcanzar los 80,3 años, mientras que las mujeres se han beneficiado 2,8 meses por año, llegando a los 86,2 años. La diferencia entre las esperanzas de vida de ambos sexos se ha reducido a 5,9 años desde la máxima de 8,7 que se dio hace 25 años. Hay pocos países que puedan preciarse de tener tan alta esperanza de vida, especialmente en el caso de las mujeres.
Los tumores constituyen la principal amenaza a la esperanza de vida y, si se consiguieran eliminar totalmente, los hombres prolongarían su vida 4,5 años y las mujeres 3,1 años. Más leves son, en cambio, los descensos provocados por las causas externas de defunción, que restan 9 meses de vida a los hombres y sólo 3 meses a las mujeres. Atendiendo únicamente a los accidentes de tráfico, que se incluyen entre las causas externas, la reducción se cifra en 2 meses para los hombres y ninguno para las mujeres.
La fecundidad continúa en unos niveles bajos
La fecundidad de la C.A. de Euskadi se halla en niveles muy bajos en comparación con la que se registra en los países de nuestro entorno. El promedio de hijos e hijas se sitúa en 1,4 en 2016, muy lejos de los 2,7 de media obtenidos en 1976 y también de los 2,1 necesarios para el reemplazo generacional. El índice sintético más bajo lo presenta Bizkaia con 1,3 hijos e hijas por mujer, mientras que Álava alcanza 1,5 y Gipuzkoa 1,4.
En relación con el rango de los nacimientos, se calcula que una mujer media tendrá 0,7 primeros hijos, lo que presume que un tercio de las mujeres no tendrá ningún hijo, 0,5 segundos hijos y una de cada diez alumbrará un tercero o posterior. En este sentido, el descenso de la fecundidad de orden tercero o posterior es del 90% con respecto a 1976.
Otra de las características de la fecundidad de las mujeres vascas es la concentración de los nacimientos en un limitado rango de edades. La edad media de la maternidad, bastante similar en los tres territorios, se sitúa alrededor de los 33 años, 4,8 años más tarde que en 1975, produciéndose una fuerte concentración de los alumbramientos en torno a esta edad.
Descenso de la nupcialidad
El número de primeros matrimonios alcanza al 46,3% de los hombres y al 50,8% de las mujeres, lo que supone un descenso importante sobre los índices de 2001 que fueron de 56,1% y 59,5%, respectivamente. Desde el otro punto de vista, estos datos significan que el 54% de los varones y algo menos de la mitad de las mujeres se quedarían solteros si la nupcialidad observada en 2016 se mantuviera constante. Esta situación está muy lejos de la que se daba hace 40 años cuando prácticamente el 100% de las personas acababan casándose.
El análisis de la nupcialidad constata que continúa el incremento de la edad al matrimonio. La edad media al primer matrimonio es de 36,8 años para los hombres (10,1 años más tarde que en 1975) y 34,6 años en el caso de las mujeres (10,4 años más que en 1975).
Como sucede con la fecundidad, se produce una considerable concentración de los matrimonios en determinadas edades. Entre los 30 y los 35 años se casa el 41,1% de los varones y entre los 29 y los 34 años el 45% de las mujeres.
En promedio, un habitante de la C.A. de Euskadi realiza 3,5 emigraciones a lo largo de su vida
Lo más frecuente es que la emigración sea intraprovincial, es decir, que el municipio de destino se sitúe en el mismo territorio que el de partida; sucede así en más de la mitad de las migraciones (1,8 de un total de 3,5 para los varones y 1,8 de un total de 3,3 para las mujeres). En cambio, a una persona media le corresponden 1,3 emigraciones con destino a fuera de la C.A. de Euskadi (casi un 40% del total). Las migraciones entre territorios apenas suponen el 9% del total.
Por territorios se da una diferencia bastante acusada entre Bizkaia y Gipuzkoa, por un lado, y Álava, por otro: mientras Álava tiene un índice de 2,7 emigraciones, Gipuzkoa sube a 3,4 y Bizkaia a 3,6. Estas diferencias se deben a la movilidad intraprovincial, ya que Gipuzkoa tiene 1,8 movimientos de este tipo y Bizkaia 2,1, mientras que Álava se queda en 0,8 debido a la concentración demográfica de la capital. En los movimientos entre los territorios destaca Álava con 0,4 por persona, más del doble de los que se dan en Bizkaia y Gipuzkoa.
A medida que aumenta la distancia de la emigración lo hace también la edad, de forma que, en promedio, los varones que se mueven dentro de los tres territorios son los más jóvenes, con 32,7 años, al igual que las mujeres, 33,3 años. En cambio, los varones que emigran fuera de la C.A. de Euskadi tienen 34,7 años de media y las mujeres 34,9.
Por lo que respecta a los traslados dentro del propio municipio, la mayor movilidad se da en Álava con 7 movimientos de media y la menor en Gipuzkoa.
Si sumamos las migraciones y los cambios de domicilio la movilidad se sitúa alrededor de nueve cambios de residencia a lo largo de la vida, ya sea dentro del municipio o fuera de él.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
..
Azken 40 urteetan bizi-itxaropena 9,3 urtez luzatu da emakumeentzat eta 10,7z gizonentzat Euskal AEn
Hirugarren eta ondorengo seme-alabak %90 gutxiago 1976tik
Eustaten adierazle demografikoek diotenez, Euskal AEn jaiotako gizonezkoa 80 urte pasatxo biziko da, eta %46ko probabilitatez ezkondu egingo da. Emakumeak 86,2 urtez bizi; ezkondu %51ko probabilitateaz, eta 1,4 haur izan. Denentzat, 9 aldiz pasa aldatuko dira bizilekuz bizitzan.
Euskal AEko gizon zein emakumeek bizi-itxaropenaren etengabeko hazkundea izan dute. Orain 40 urteko adierazleak (69,6 urte gizonentzat, 76,9 emakumeentzat) ikusita, bizi-itxaropena 9,3 urtez luzatu da emakumeentzat eta 10,7z gizonentzat). Urtean-urtean 3,2 bizi-hil irabaziz, gizonena 80,3 urtetan da; emakumeena, 2,8, 86,2tan. Bi sexuen arteko aldea orain 25 urteko 8,7ko maximotik 5,9 urtera laburtu da. Lurralde garatu gutxik dute horrelako bizi-itxaropenik, batez ere emakumeentzat.
Tumoreak –etsai nagusia- erabat desagertuko balira, gizonen bizitza 4,5 urtez luzatuko litzateke, eta emakumeena 3,1ez. Kanpoko heriotza-kausek berriz, 9 hil kentzen diote gizonen bizitzari eta 3 emakumeenari. Trafiko istripuak –kanpo kausa- aintzat, bi hileko murrizketa gizonentzat eta batere ez emakumeentzat.
Ugalkortasunak oso baxu dirau
Euskal AEko ugalkortasuna oso txikia gure ingurukoenaren aldean. 2016an seme-alabak 1,4 dira batez beste; 1976an 2,7. Belaunaldi ordezkatzerako 2,1 behar dira. Ugalkortasun baxuena, Bizkaian, 1,3 haur emakumeko; 1,5 Araban; 1,4 Gipuzkoan.
Batez besteko emakumeak 0,7 lehen haur izango ditu; alegia, emakumeen herenak haurrik ez; 0,5 bigarren haur eta hamarretik batek hirugarren edo ondorengo bat. Hirugarren eta ondorengo seme-alabak %90 gutxiago 1976tik.
Ama izateko batez besteko adina, oso antzekoa hiru lurraldeetan, 33 urte, 1975ean baino 4,8 gehiago. Adin horren bueltan, jaiotza asko pilatzen da.
Ezkontza tasa beheraka
2001ean, lehen ezkontzan gizonen %56,1 eta emakumeen %59,5 genituen; gaur egun %46,3 eta %50,8. 2016ko ezkontza-tasak bere horretan badirau, gizonen %54 eta emakumeen erdia baino zerbait gutxiago ez dira sekula ezkonduko. Orain 40 urte pertsonen ia %100 ezkontzen zen
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Parte Vieja de Donostia San Sebastián Semana Santa 2018
Nuestros amigos, seguidores y clientes aconsejan a los turistas que visitan la Parte Vieja de Donostia San Sebastián esta Semana Santa de 2018
- Menú del día en el Bar Itxaropena 16,50.- €. http://baritxaropena.com/ con Pili GUBIA en la cocina, que lo abrió 1983 junto con su familia y que sigue con su mismo sabor y decoración. Paella de la Casa elaborada diariamente, Txipirones. Embeltran Kalea nº 16
- Pantxineta de Pastelería Otaegui en Narrika Kalea http://goo.gl/maps/giHC5
- Regalos Itziar en San Jerónimo Kalea nº 11 goo.gl/s1Y6a1
- Pastelería Oiartzun, en Igentea Kalea 2, terraza, delicioso pasteles, buen café. http://www.pasteleriaoiartzun.com/
- Souvenirs Santesteban en el puerto, Paseo del Muelle, 3, bajo goo.gl/V4noop
- .MI Zone, frente a Regalos Itziar en San Jerónimo Kalea nº 12 Teléfonos móviles
- ADECU en Narrika nº 13. Más Regalos y cerrajería. http://www.cerrajeriaadecu.com/
- Zumos recién exprimidos, bebidas, fruta IGELDO Reina Regente Kalea nº 2. https://gipuzkoadigital.com/zumos-naturales-igeldo-en-reina-regente-donostia-san-sebastian/
- Restaurante Sebastián en el puerto http://www.restaurantesebastiandonostia.com/
- Txurrut Terraza en la gran Plaza de la Consti. Nº 9. Y PUB.goo.gl/e3Bxmq
- Hogar Blanco, txapelas, ropa vasca. San Jerónimo 17. goo.gl/gXJ5qs
- Boutique ESTHER. Bañadores. San Jerónimo Kalea 21. goo.gl/yQbRJU
- Garrarte, bombones, gominolas, caramelos, piruletas, pasas de chocolate. Artesanos y tradicionales. Puerto Kalea nº 3. goo.gl/2rL86q
- Anticuario en 31 de Agosto Kalea nº 34. APETAK. Se puede adquirir arte vasco de uno de los mejores pintores de Gipuzkoa: Julián Ugarte. Uno de los grandes olvidados durante San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura. JulianUgarte.com https://gipuzkoadigital.com/apetak-donostia-san-sebastian/
- Casa Tiburcio Jatetxea desde 1929. Cuarta generación de la familia Eskisabel. En Fermín Calbetón nº 40. Hay que observar el escalón de la entrada, está puesto su nombre, al igual que pasa con la Pastelería Otaegui, son unos de los locales más antiguos de la Parte Vieja Donostiarra. goo.gl/M3NjDx
- Pastelería Izar en la calle Mayor nº 2. goo.gl/R5ehua Especialidad en Tarta Gorbea.
- Librería Preste Juan en la Calle San Juan. goo.gl/VRhk4b
Suave y tranquila es la subida al monte Urgull. Contemplar el edificio del Club Náutico.
Ver el Puerto y sus antiguas casas levantadas sobre soportales.
Ver el Museo Naval Untzi Museoa en el Muelle 24. La biblioteca municipal en la Plaza la Constitución, antiguo ayuntamiento de Donosti.
La Iglesia de Santa María del Coro con su fachada de estilo churrigueresco.
Museo San Telmo, el edificio es neorrenacentista, fue construido durante el siglo XVI como convento de lo Padres Dominicos. Destaca el claustro y los lienzos de José María Sert.
Y la Iglesia de San Vicente que es el monumento más antiguo que hay en la ciudad. Estilo gótico con tres naves y un precioso retablo renacentista de 1586, obra de Ambrosio Bengoetxea que se basa en la Pasión de Cristo.
LA PARTE VIEJA SE MUEVE LOCAL DIGITAL
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, dos detenidos por abusar sexualmente de una joven y robarle el bolso
Agentes de la Ertzaintza arrestaron ayer por la noche a dos jóvenes por un delito de abusos sexuales y por robo con violencia. Los detenidos realizaron tocamientos de índole sexual a una mujer y le sustrajeron el bolso que portaba.
Alrededor de las diez y cuarto de la noche de ayer, martes, una chica que se encontraba en el Paseo de la Concha fue abordada por dos jóvenes, uno de ellos le realizó tocamientos de índole sexual y e intentó besarla, según denunció posteriormente. Además le robaron el bolso que llevaba consigo y huyeron del lugar cuando se aproximó una pareja para auxiliar a la víctima.
Poco después una patrulla se presentó en el lugar y asistió a la joven. Mientras tanto, otros ertzainas localizaban a dos varones, que coincidían con la descripción facilitada de los autores de estos hechos, en la zona conocida como de Los Relojes. A poca distancia, en el suelo, se encontraba el bolso sustraído. Ante estas evidencias se procedió al arresto de estas dos personas.
Los detenidos, de 24 y 26 años, tienen antecedentes policiales, el más joven ha sido arrestado en quince ocasiones por la Ertzaintza. Ambos han sido puestos a disposición judicial esta mañana.
Departamento de Interior Gobierno Vasco
…
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Trenes de Vapor del Museo Vasco del Ferrocarril en Azpeitia, Gipuzkoa
- Durante la Semana Santa, servicio especial con dos circulaciones diarias
- El próximo 29 de marzo, Jueves Santo, se iniciará la Temporada 2018 de Trenes de Vapor del Museo Vasco del Ferrocarril (Azpeitia-Gipuzkoa) de Euskotren, Sociedad Pública del Gobierno Vasco.
En el arranque, coincidente con las próximas vacaciones de Semana Santa, el Museo pondrá en circulación dos Trenes de Vapor diarios, del 29 de marzo al 2 de abril, ambos incluidos, con salida desde las instalaciones de Azpeitia (Gipuzkoa) a las 12:00 horas del mediodía y 17:00 h. de la tarde.
Por su parte, el Museo ha establecido un horario especial de apertura al público todos los días de la Semana Santa, incluido el Lunes de Pascua. Habitualmente, el lunes es día de cierre por descanso semanal en el Museo Vasco del Ferrocarril, salvo la excepción mencionada del Lunes de Pascua.
El horario de apertura del Museo, del 29 de marzo al 2 de abril (inclusive), será el siguiente:
- Mañanas: de 10:30 a 14:00 horas.
- Tardes: de 16:00 a 19:30 horas.
TEMPORADA 2018 DE TRENES HISTÓRICOS
Tras la Semana Santa, los Trenes de Vapor seguirán circulando todos los fines de semana y festivos hasta el día 4 de noviembre, con dos servicios los sábados y uno los domingos y festivos. En el mes de agosto se amplía la oferta con dos circulaciones diarias de martes a viernes laborables de trenes históricos de tracción diésel. Además, existe la posibilidad de concertar el alquiler del tren de vapor.
El Museo Vasco del Ferrocarril expone en sus instalaciones una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, con vehículos de todo tipo: locomotoras de vapor, diésel y eléctricas; automotores y diversas clases de vagones. Ofrece asimismo uno de los más completos conjuntos de máquina-herramienta de Euskadi, a través del antiguo taller mecánico del Ferrocarril de Urola, y cuenta con las muestras de los uniformes utilizados en el ferrocarril desde finales del siglo XIX y de una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria del mundo.
Información al público
- ·Dirección del Museo Vasco del Ferrocarril: calle Julián Elorza, 8 (20730 AZPEITIA-GIPUZKOA)
- www.euskotren.eus
Gobierno Vasco y foto
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, taller de consultorías individualizadas de proyectos en Tabakalera
La semana pasada concluyó el taller de consultorías individualizadas de proyectos facilitada por Catherine Ulmer gracias a la colaboración entre Etxepare Euskal Insitutua, La Asociación de productores independientes IBAIA y Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi.
La consultoría se celebró los días 20, 21 y 22 de marzo en la Sala de Juntas del Instituto Etxepare. El programa de actividades comprendió dos fases principales: la etapa de consultoría individual y la de presentación de proyectos. La primera parte del taller, corrió a cargo de la ya conocida Catherine Ulmer que cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito del documental y participa en el Foro de Documentales “Lau Haizetara” organizado por IBAIA. Desde el guion, hasta la producción, pasando por la dirección, Catherine ha trabajado en proyectos con reconocimiento y presencia nacional e internacional y conoce de cerca los entresijos de un género al alza, como es el documental.
La segunda parte de la formación consistió en la presentación por parte de Yves Jeanneau, actual director del mercado Sunny Side of te Dock, del evento en sí y de las líneas maestras para la selección de proyectos de cara a ser seleccionado en la sesión de pitchings del mismo.
Se seleccionaron 8 proyectos de documental en fase de desarrollo entre los que se encuentran las siguientes productoras: Lumiere Produkzioak – Sur Films (Alemania), DCPCINE, Sonora Estudios – Xirimiri, Irusoin S.A. – Mirokutama.Koop, Area Proyectos Audiovisuales – Culturales SLU, Bainet Zinema S.A., Bideografiak Ekoizpenak S.L.L., Haruru Filmak – Kooperatiba Laboratorio Audiovisual. Cada proyecto contó con dos horas de asesoría de tipo “diagnóstico” donde se intentó abarcar la globalidad del proyecto de cara a sacar el máximo provecho posible a su participación en la 29ª edición del Festival de documentales Sunny Side of the Doc.
Sunny Side of the Doc reúne a productores, distribuidores y realizadores de documentales de todo el mundo (en cada edición participan más de 2.000 profesionales de 60 países). El mercado permite seguir las últimas tendencias de la industria, presentar 700 historias no contadas, establecer nuevas conexiones y abrazar formas interactivas de contar historias (incluyendo la realidad virtual), a través de una variedad de sesiones de pitching, mesas redondas y actividades de networking. Una selección de 36 proyectos en desarrollo o en producción se presentará ante 350 decision makers internacionales y los participantes tendrán la oportunidad de conocer socios potenciales como commissioning editors, compradores, productores y distribuidores.
La próxima edición del Sunny se celebrará del 25 al 28 de junio de 2018 en La Rochelle (Francia).
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Perpetrado en Donostia San Sebastián, detenidos los presuntos autores de un robo con violencia
Los arrestados golpearon a un ertzaina fuera de servicio que conseguía detener a uno de ellos
Los arrestos se produjeron ayer domingo por la mañana en el barrio de Gros de la capital guipuzcoana cuando un agente de la Ertzaintza, libre de servicio, se encontró con los dos presuntos ladrones, los cuales huían tras sustraer el bolso a una camarera. El ertzaina consiguió detener a uno de los implicados y pudo alertar a la Policía Municipal de la fuga del segundo implicado que fue arrestado poco después por miembros de este cuerpo.
El robo se perpetró a las seis y cuarto de la mañana de ayer domingo cuando dos varones, aprovechando un descuido, sustrajeron el bolso a la camarera de un pub del barrio donostiarra de Gros. Al percatarse de la sustracción, la víctima persiguió a los presuntos autores que se toparon en su huida con un ertzaina libre de servicio. El agente, que se dirigía a su puesto de trabajo, interceptó a los sospechosos tras identificarse como ertzaina, pero al verse sorprendidos, los presuntos ladrones hicieron caso omiso a sus indicaciones y le golpearon.
El ertzaina lograba retener a uno de ellos mientras que el segundo conseguía huir. Una patrulla de la Guardia Urbana de Donostia se personó en el lugar y tras recabar la descripción del huído inició su búsqueda. Poco después policías locales hallaban al sospechoso en las inmediaciones y procedían a su arresto.
Los dos detenidos, de 32 y 24 años de edad, acusados de un delito de robo con violencia y atentado, fueron trasladados a dependencias de la Ertzaintza para realizar las correspondientes diligencias. Una vez finalizadas, en la jornada de hoy lunes serán puestos a disposición judicial.
Departamento de Interior G V
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Exposición #Handia13… Caserío Museo Igartubeiti
Una selección de 13 fotografías del rodaje a correr los espacios del caserío mostrando la vida del gigante en el siglo XIX.
El Caserío Museo Igartubeiti acoge la exposición del 22 de marzo al 31 de agosto.
El 22 de marzo se ha inaugurado la exposición #Handia13… argiak, kamara eta akzioa! La magia de Igartubeiti llevada al cine. Igartubeiti recoge bajo el mismo techo lo que en su día fue realidad y lo que hoy revivimos a través de la ficción. La exposición HANDIA en la pasada edición de los Premios Goya, recoge 13 fotografías del rodaje en los diferentes espacios del caserío, como la cocina, el secadero de maíz o la habitación.
Además, se ha diseñado un programa educativo para que los/as alumnos/as de Educación Primaria y Secundaria analizen y trabajen la problemática de los Cuerpos Diversos partiendo del tema central de la película.
Una vez más, el patrimonio invita a la reflexión en torno a la sociedad, desde el pasado hacia el futuro.
Diputación Foral de Gipuzkoa
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa Museo Balenciaga de Getaria ‘Cristobal Balenciaga, Moda y patrimonio’
EXPOSICIÓN. 24 / 03 / 2018 — 27 / 01 / 2019
Este año 2018 —año Europeo del Patrimonio—, se cumplen 50 años del retiro del Maestro de la Alta Costura en 1968. Una oportunidad para reflexionar sobre el valor patrimonial de la obra de Cristóbal Balenciaga a partir del cierre de sus salones, del cese de la actividad en sus talleres en París, Madrid, Barcelona y San Sebastián.
Este es el punto de partida de la exposición Cristóbal Balenciaga, Moda y Patrimonio, cuando las creaciones de Balenciaga dejan de transitar las calles y salones, para poblar los Archivos, las galerías y los museos. Dejan de servir para embellecer cuerpos para ser admirados por sí mismos como bellos. Abandonan las portadas de las revistas de Moda y se mudan a las de Arte y pierden su pátina de exclusivo uso para hacerse accesibles a todos los públicos en todos los ámbitos sociales.
En este diálogo de Moda y Patrimonio queremos recorrer ambos caminos, tomando ese año 1968 como confluencia de ambos. Un camino nos lleva desde esa fecha hasta hoy, para desvelar al público ese sendero de consolidación patrimonial íntimamente ligado a nuestra razón de ser como museo; y el otro se inicia en 1917 —fecha de la apertura del primer atelier de Balenciaga en San Sebastián— hasta el cierre de sus casas, para entender desde sus inicios la progresión, evolución y revolución creativa de Balenciaga.
Una conversación que el museo emprende con Judith Clark, reconocida fashion curator. El discurso expositivo y la selección de piezas que lo acompañan, así como la conceptualización espacial y su diseño son fruto de la colaboración entre el equipo del Museo Cristobal Balenciaga y la comisaria británica.
La exposición se basa en las colecciones del museo, con el apoyo imprescindible de Archives Balenciaga, Paris (Balenciaga SA, grupo KERING).
Puedes descarte toda la información en este PDF ‘Cristobal Balenciaga, Moda y patrimonio’
El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, ha asistido hoy a la presentación de la exposición ‘Cristobal Balenciaga, Moda y patrimonio’, en el Museo Balenciaga de Getaria
El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, ha asistido hoy a la presentación de la exposición ‘Cristobal Balenciaga, Moda y patrimonio’, en el Museo Balenciaga de Getaria. Esta exposición, organizada con motivo del Año Europeo del Patrimonio y el 50 aniversario del retiro de Balenciaga, pretende ofrecer una oportunidad para reflexionar sobre el valor patrimonial de la obra de Cristóbal Balenciaga a partir del cierre de sus salones, del cese de la actividad en sus talleres en París, Madrid, Barcelona y Dobostia-San Sebastián.
Gobierno Vasco y Foto: fuente Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza identifica el cuerpo hallado ayer flotando en aguas de Berriatua como el de una mujer desaparecida en Asturias
Mediante el cotejo de sus huellas dactilares
Agentes adscritos a la División de Investigación Criminal de la Ertzaintza han identificado a la mujer que era localizada ayer, flotando en el mar a la altura del municipio vizcaino de Berriatua, mediante el cotejo de sus huellas dactilares.
Así, se ha podido confirmar que corresponde a doña Concepción Barbeira, desaparecida el pasado día dos de marzo en la zona de Castrillón, en Asturias.
Desde el día de ayer, y ante las sospechas de que pudiera tratarse de Concepción, agentes del Area Central de Delitos Contra las Personas de la Ertzaintza han mantenido contacto con la Comandancia de la Guardia Civil de Gijón, hasta el día de hoy, en el que la Policia Científica de la Ertzaintza ha confirmado su identidad, siendo también informado de todo ello el Juzgado competente.
Recordamos que el cuerpo fue localizado por un submarinista aficionado, sobre las dos y media de la tarde de ayer, flotando en el mar a la altura del municipio vizcaíno de Berriatua.
Departamento de Interior G V
…………………………………………………..
El Departamento de Seguridad activa para mañana, sábado, la alerta naranja por riesgo marítimo costero-navegación
El Departamento de Seguridad ha activado para mañana sábado, 24 de marzo, la alerta naranja por riesgo marítimo costero-navegación para las dos primeras millas entre las 12:00 y las 21:00 horas.
Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, a partir de hoy viernes se formará una borrasca que podría dejar abundantes precipitaciones y que producirá fuertes rachas de viento y un considerable empeoramiento del estado de la mar durante la jornada de mañana sábado, 24 de marzo.
Según Euskalmet, lo más probable es que se superen los 3,5 metros de altura significante y que en las horas centrales del sábado se puedan superar los 5 metros. Hay que tener en cuenta que este oleaje sumado al viento, podría producir salpicaduras y rociones en paseos, malecones y diques marítimos, a pesar de que las mareas no sean vivas.
En opinión de Euskalmet, además, durante la segunda mitad del sábado, día 24, y el domingo, día 25, se impondrá un flujo del norte con precipitaciones que podrían ser muy abundantes, moderadas y generalizadas, no descartándose que la cota de nieve se sitúe entonces en torno a los 1000 metros.
Vientos fuertes
Esta situación también producirá durante mañana sábado fuerte viento de componente oeste, primero de suroeste y de oeste-noroeste a partir del mediodía, con rachas que podrían superar los 100 km/h en zonas expuestas, tanto en zonas de montaña del oeste como del litoral, y por encima de los 70-80 km/h en zonas no expuestas, especialmente al oeste de la CAV. Los pronósticos indican que la mayor intensidad del viento se producirá entre las 9:00 y las 21:00 horas.
Aunque el inminente temporal será breve, existe incertidumbre respecto a la profundidad y trayectoria de la borrasca, por lo que pudieran producirse algunas variaciones en el pronóstico.
Nota: Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos y de los avisos a través de Euskalmet (http://www.euskalmet.euskadi.eus) y twitter (@Euskalmet).
Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología
Recomendaciones:
Temporales
Como medidas preventivas:
Evite la utilización de embarcaciones y revise sus amarras. No practique deportes acuáticos en ningún caso.
Aléjese de donde rompan las olas (rocas, espigones, muelles)
No se acerque a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua le puede arrastrar.
Evite el baño en playas apartadas, que no conozca suficientemente o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.
Asimismo tampoco lo haga en zonas donde haya fuerte oleaje o resaca.
No circule con vehículos por carreteras cercanas a la línea de costa.
Si va a bucear, suspenda la actividad.
Como medidas a tomar en caso de emergencia:
Si cae al mar, intente alejarse de donde rompan las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten.
Si es arrastrado por el oleaje, cálmese; no nade a contracorriente, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos.
En caso de emergencia, llame al 112
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 24,5% en febrero de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un descenso del 0,4% en las pernoctaciones durante el mes de febrero
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en febrero de 2018 ascienden a 17.267, lo que representa un ascenso del 24,5% sobre las producidas el mes de febrero del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa se produce una subida del 74,8%, en Álava crece un 18,0% y en Bizkaia se produce un ascenso del 2,8%.
Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 3.696 en febrero de 2018, lo que supone una bajada del 3,7%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Gipuzkoa un 3,3%, pero han bajado un 3,2% en Álava y un 8,3% en Bizkaia.
La duración de la estancia media ha sido de 4,67 días en este último mes de febrero, por encima de los 3,61 días de estancia media que se produjeron en febrero de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 8,07 días del año pasado a 9,83 días en febrero de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,98 días a 3,34 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media se incrementa desde los 2,53 días que se obtuvieron en febrero de 2017 a los 4,28 días que se han obtenido en este febrero pasado.
Balance de turistas del mes de febrero de 2018
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 179.392 entradas en febrero de 2018, lo que supone un descenso del 0,8%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 48,3% del total de entradas en la C.A. de Euskadi, si bien la suma de entradas desciende el 3,1%. En Gipuzkoa, que acumula el 37,9% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 4,6% y en Álava, con el 13,8% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una bajada del 6,2%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, bajan un 0,4%, con un aumento en Gipuzkoa del 10,0%, mientras que en Álava y Bizkaia se producen descensos del 8,8% y 4,7%, respectivamente.
Nota metodológica:
Apartamentos turísticos son aquellos establecimientos integrados por unidades de alojamiento y que, ofertadas como conjuntos independientes y gestionados bajo el principio de unidad de explotación empresarial, se destinan de forma profesional y habitual a proporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada.
Los apartamentos turísticos pueden explotarse bajo la modalidad de bloque (totalidad de un edificio o complejo constituido por pisos, apartamentos, villas, chalets o similares que, con instalaciones o servicios comunes, sea destinado al tráfico turístico por una sola unidad empresarial de explotación) o conjunto (agregado de dos o más unidades de alojamiento turístico que, ubicadas en el mismo o en edificios contiguos y sin constituir un bloque, se destinen al trafico turístico por una sola unidad empresarial de explotación). Se considera unidad de alojamiento la pieza independiente de un establecimiento de apartamentos turísticos para uso exclusivo y privativo de la persona usuaria.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Autoexploración y diagnóstico precoz del cáncer de mama, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
Más del 15% de las mujeres con cáncer de mama desarrollará en algún momento ansiedad y/o depresión
FOTO: Cartel de la charla informativa que se celebrará mañana en la sede del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa.
- Gracias a los avances terapéuticos y los programas de detección precoz del cáncer de mama, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico es hoy del 84,6%.
- La enfermedad supone un fuerte impacto psicológico para las mujeres. Por ello, es importante conocer las distintas respuestas emocionales que pueden experimentar.
- El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa acoge mañana jueves una nueva charla sobre cáncer de mama dentro de su ciclo Espacio de Salud y Cuidados para la ciudadanía.
La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián acogerá el jueves 22 de marzo, a las 18,00 horas, la charla-coloquio de su Espacio de Salud y Cuidados: “Autoexploración y diagnóstico precoz del cáncer de mama. Impacto psicológico ante el diagnístico y la enfermedad. Formas de afrontamiento”.
Los ponentes serán David González, Director de Enfermería de Onkologikoa; Joana Pérez, Doctora en Psicología e investigadora en la UPV/EHU y Maite Valle, socia de Katxalin, Asociación guipuzcoana de apoyo a mujeres afectadas de cáncer de mama y/o ginecológico. En la charla abordarán el impacto psicológico ante el diagnóstico y la enfermedad y también las formas de afrontarla, además de la importancia de la autoexploración y el diagnóstico precoz.
En este sentido, el Director de Enfermería de Onkologikoa, David González, recuerda que la supervivencia al cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico ha aumentado en casi 20 puntos, pasando del 68% a principios de los 90, a un 84,6% hoy en día. Son datos recogidos en el último informe sobre “Supervivencia del cáncer en la Comunidad Autónoma Vasca 2000-2012”. Esto se debe a los avances terapéuticos y a los programas de detección del cáncer de mama implementados en los últimos años. En el caso de Onkologikoa, en torno al diagnóstico precoz del cáncer de mama, “tenemos un equipo especializado de enfermería trabajando en la toma de biopsias, formados para la instrumentación de la técnica, manejo de la mesa de estereotaxia y dispuestos siempre a trabajar con la ansiedad del paciente sometido a este tipo de intervención”, explica David González.
Estos avances deben ir acompañados por la autoexploración, que continúa siendo una recomendación aceptada por la Organización Mundial de la Salud. “Aunque no existen evidencias científicas que avalen esta técnica, siempre es positivo que exista una vigilancia activa en la salud y que las mujeres estén alerta ante la aparición de signos de un posible proceso neoplásico”, asegura David González.
Por otra parte, Joana Pérez, Doctora en Psicología e investigadora de la UPV/EHU, destaca que las investigaciones revelan que entre el 15% y el 40% de las mujeres con cáncer de mama desarrollará en algún momento ansiedad y/o depresión. Tanto el diagnóstico del cáncer de mama como el tratamiento y las consecuencias de éste, suponen un fuerte impacto psicológico para las mujeres, pero no todas reaccionan de la misma manera. La respuesta emocional puede ser variable, “cambiando de día en día o incluso en horas”, explica.
Ansiedad y depresión
En general, explica, la respuesta emocional de las pacientes con cáncer de mama suele ser una combinación de los siguientes sentimientos: incertidumbre, pérdida de control, estigmatización, aislamiento, miedo, rabia, culpa, negación y tristeza. En ocasiones, estos sentimientos perduran en el tiempo y pueden llegar a desarrollar algunas psicopatologías, como la ansiedad y la depresión.
Estas psicopatologías no aparecen exclusivamente en la fase de diagnóstico, pueden aparecer también durante el tratamiento o incluso tras su finalización. Así, subraya Joana Pérez, “algunas mujeres, una vez finalizado el tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, pueden vivenciar dificultades emocionales a la hora de asimilar lo vivido, retomar su vida y volver a la normalidad”.
A pesar de ello, destaca que “muchas de las mujeres con cáncer de mama desarrollan resiliencia; es decir, la capacidad de sobreponerse a la adversidad, de salir fortalecidas y desarrollarse personal, social y vocacionalmente”. Esto dependerá en gran medida de los apoyos sociales y familiares de los que disponga, de la ayuda de los profesionales sanitarios y de sus propias capacidades.
Existen, según explica la psicóloga, dos tipos básicos de afrontamiento. “El activo, centrado en la resolución de problemas; y el pasivo, caracterizado por la evitación, negación e indiferencia ante el cambio”. Diversos estudios muestran que las mujeres con cáncer de mama que muestran una estrategia de afrontamiento pasiva presentan mayor sintomatología ansioso-depresiva, mayor dolor y peor calidad de vida. “En un estudio que realizamos en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU, encontramos que estas mujeres presentaban mayores síntomas depresivos, así como mayores cambios en el sistema inmunitario y hormonal”, asegura Pérez.
Actualmente, siguen desarrollando esta línea de investigación con el objetivo de conocer los factores biopsicosociales implicados en la aparición de síntomas psicológicos, ya que ese conocimiento abre posibilidades a la prevención de estos síntomas, permitiendo diseñar intervenciones específicas, minimizando el impacto de la enfermedad y el deterioro de la salud de las pacientes y mejorando su calidad de vida.
Joana Pérez, David González y Maite Valle abordarán todos estos temas y responderán a las preguntas que los asistentes les planteen mañana jueves, 22 de marzo, a las 18,00 horas, en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa.
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas en establecimientos hoteleros disminuyen un 0,8% en febrero de 2018
Los extranjeros aumentan un 6,1%, mientras los estatales disminuyen un 3,7%
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 169.737 en febrero de 2018, 1.382 entradas menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una bajada del 0,8%. Las entradas de viajeros han descendido en Álava un 5,0% y en Bizkaia lo hacen un 3,4%, pero han ascendido en Gipuzkoa un 4,6%.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en febrero de 2018 ascienden a 304.383, lo que representa un descenso del 1,6% sobre las producidas el mes de febrero del año anterior, es decir, 4.889 pernoctaciones menos. Las pernoctaciones han tenido también una evolución interanual negativa en Álava, donde disminuyen un 10,8%, y en Bizkaia, con un descenso del 5,5%, pero en Gipuzkoa tienen un incremento del 8,7%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado baja un 3,7% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de febrero del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero experimentan un ascenso del 6,1%. Álava registra un descenso de viajeros estatales del 7,2% y una subida del 7,3% de los extranjeros. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales disminuye un 4,8%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero también disminuye un 0,4%. En Gipuzkoa se produce un descenso en la entrada de viajeros estatales del 0,3% y la de viajeros extranjeros aumenta en un 14,6%.
La duración de la estancia media fue de 1,79 días, en este último mes de febrero, frente a los 1,81 días de estancia media que se produjeron en febrero de 2017. En Álava se produce un descenso desde los 1,88 días del año pasado a 1,77 días en febrero de este año; en Bizkaia se registra también la bajada desde 1,86 a 1,82 días; por su parte, en Gipuzkoa aumenta desde 1,70 días de estancia media en febrero de 2017 a 1,77 de este febrero pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, disminuye 1,1 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 41,0% de febrero de 2017 al 39,9% para febrero de este año. También disminuye tanto en Álava como en Bizkaia. En Álava el descenso es de 4,2 puntos porcentuales, pasando del 39,7% a un 35,5% y en Bizkaia de 3,2 puntos porcentuales, al pasar del 44,1% en febrero de 2017 al 40,9% en este febrero pasado. En Gipuzkoa, en cambio, el grado de ocupación aumenta 2,7 puntos porcentuales, desde el 37,5% alcanzado en febrero de 2017 hasta el 40,3% obtenido este último febrero.
El grado de ocupación por habitaciones registra una variación negativa de 2,6 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 51,2%. En Álava desciende 3,7 puntos porcentuales, situándose en el 46,5%; en Bizkaia desciende 5,8 puntos alcanzando el 53,9%, mientras que en Gipuzkoa sube 2,0 puntos porcentuales alcanzando el 49,6% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de febrero se produce en Bilbao (45,5%), seguida de Donostia-San Sebastián (44,2%) y de Gipuzkoa Costa (40,0%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en febrero de 2018, con un 50,8% de plazas ocupadas, siendo del 35,5% la ocupación registrada en los días laborables.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 68,5 euros en el mes de febrero de 2018, un 1,5% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 64,0 euros en Álava, donde desciende un 5,5%, los 69,0 euros en Bizkaia, con un incremento del 4,2%, y los 69,6 euros en Gipuzkoa, donde baja un 0,1%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 35,1 euros en el mes de febrero de 2018 en la C.A. de Euskadi, un 3,4% menos que en febrero de 2017. En Álava el RevPar fue de 29,7 euros, de 37,2 euros en Bizkaia y de 34,6 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales aumentan las entradas de viajeros un 1,9% y las pernoctaciones un 0,9% en el mes de febrero de 2018
Se han registrado 5.959 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 1,9% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava desciende el número de entradas en un 26,9%, en Bizkaia se produce un ascenso del 27,5% y en Gipuzkoa se registra una subida del 5,3%.
Las 667 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 69,3% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 11,2% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado bajan un 3,0%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 12.647 pernoctaciones en el mes de febrero de 2018, experimentando un ascenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava bajan el 22,1%, en Gipuzkoa lo hacen un 0,3%, pero en Bizkaia suben un 27,4%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 12,4%, con un ascenso de 0,2 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en febrero de 2017. En Álava baja 3,1 puntos porcentuales, quedando en el 9,1%. En Gipuzkoa el grado de ocupación es del 14,8%, con un ascenso de 0,6 puntos porcentuales en relación a febrero de 2017 y en Bizkaia, por su parte, sube 2,4 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de febrero del 11,3%.
Por último, la estancia media por viajero ha disminuido en este último mes de febrero, pasando de 2,14 días de hace un año a 2,12 en este último mes.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Euskal AEko hotel-establezimenduetako bidaiari-sarrerak %0,8 gutxitu 2018ko otsailean
Atzerritarrak %6,1 gehitu; estatukoak %3,7 gutxitu
2018ko otsailean, 169.737 bidaiari-sarrera erregistratu ziren Euskal AEko hotel-establezimenduetan, aurreko urteko hil berean baino 1.382 gutxiago, %-0,8. Bidaiari-sarrerak %5,0 jaitsi Araban, %3,4 Bizkaian; %4,6 gehitu Gipuzkoan.
Gaualdiak, 2018ko otsailean, 304.383, aurreko urtekoan baino %1,6 (4.889) gutxiago. Gaualdiak urte artean: Bizkaian %-5,5; Araban %-10,8; Gipuzkoan %+8,7.
Estatuko bidaiariak %3,7 gutxitu aurreko urteko otsailaren aldean; atzerrikoak %6,1 gehitu. Araban estatukoak %7,2 gutxitu eta atzerritarrak %7,3 gehitu. Bizkaian estatukoak %4,8 gutxitu eta atzerritarrak %0,4. Gipuzkoan estatukoak %0,3 gutxitu; atzerritarrak %14,6 gehitu.
Batez besteko egonaldia, otsailean, 1,79 egun, 2017koan 1,81 zelarik. Araban lehengo urteko 1,88 egunetik aurtengo 1,77ra laburtu; Bizkaian 1,86tik 1,82ra laburtu; Gipuzkoan 1,70tik 1,77ra luzatu.
Plazakako betetze-maila ehuneko 1,1 puntuz gutxitu da Euskal AE osoan, 2017ko otsaileko %41,0tik aurtengo %39,9ra. Araban ehuneko 4,2 puntuz jaitsi, %39,7tik aurtengo %35,5era. Bizkaian 3,2, %44,1etik %40,9ra. Gipuzkoan 2,7 gehitu %37,5etik %40,3ra.
Gelakako betetze-maila ehuneko 2,6 puntuz jaitsi da Euskal AEn, %51,2ra. Araban ehuneko 3,7 puntu gutxitu, %46,5era; Bizkaian 5,8, %53,9ra; Gipuzkoan 2,0 gehitu, %49,6ra.
Hotel-okupaziorik handienak abenduan Bilbon (%45,5), Donostian (%44,2), Gipuzkoako kostaldean (%40,0).
Asteko eguna aintzat, 2018ko otsailean, Euskal AE osoan, okupaziorik handiena (%50,8) aste-bukaeretan; %35,5 lanegunetan.
Eguneko batez besteko tarifa (ADR) 68,5 euro 2018ko otsailean, aurreko urtean baino %1,5 gehiago. 64,0 euro Araban (%-5,5); 69,0 Bizkaian (%+4,2); 69,6 Gipuzkoan (%-0,1).
Gela eskuragarriko diru-sarrerak (RevPar), zeinak okupazioaren araberakoak diren, 35,1 euro Euskal AEn 2018ko otsailean, 2017koan baino %3,4 gutxiago. Araban 29,7 euro; Bizkaian 37,2; 34,6 Gipuzkoan.
Landa ostatuetan bidaiari sarreretan %+1,9 eta gaualdietan %+0,9 2018ko otsailean
Euskal AEko landa-ostatuetan 5.959 bidaiari-sarrera erregistratu dira, aurreko urteko hil beraren aldean %1,9 gehiago. Araban %-26,9 sarreretan; Bizkaian %+27,5; Gipuzkoan %+5,3.
667 atzerritar sarrera, %69,3ko gehikuntza aurreko urtekoen aldean, sarrera guztien %11,2. Estatuko bidaiarien sarrerak %3,0 gutxitu.
Euskal AEko landa-establezimenduetan otsailean 12.647 gaualdi erregistratu ziren, aurreko urteko hil beraren aldean %+0,9. Araban %-22,1; Gipuzkoan %-0,3; Bizkaian %+27,4.
Plazakako betetze-maila, %12,4, ehuneko 0,2 puntu gehiago 2017ko otsailean baino. Araban ehuneko 3,1 puntu gutxiago, betetze-maila %9,1. Gipuzkoan betetze-maila %14,8, ehuneko 0,6 puntu gehiago 2017ko otsailaren aldean eta Bizkaian 2,4 puntu gehiago, %11,3.
Bidaiariko batez besteko egonaldia laburtu, 2017ko otsailaren aldean: duela urtebete 2,14 egun; aurtengoan 2,12.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2018
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Detenida una mujer en Barakaldo por agredir con un cuchillo a su pareja
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer tarde en Barakaldo a un mujer de 40 años de edad por agredir a su marido con un cuchillo. La víctima tuvo que ser ingresada en un centro hospitalario con heridas de gravedad en el pecho, de las que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. La arrestada también presentaba heridas, de menor gravedad, en la pierna y en el pecho.
Los hechos se producían pasadas las ocho y media de la tarde de ayer en el domicilio de la pareja en la localidad vizcaína de Barakaldo. A esa hora el Servicio de Atención de Emergencias, SOS DEIAK 112, recibía la llamada de un varón solicitando ayuda porque, según refería, había sufrido una agresión con un cuchillo en el pecho.
Inmediatamente acudían al lugar la Ertzaintza y los servicios sanitarios de emergencia, encontrándose al comunicante tirado en el suelo, inconsciente y con una herida sangrante en el tórax. Mientras los sanitarios personados en el lugar estabilizaban a la víctima e iniciaban su traslado a un centro hospitalario, los agentes de la Ertzaintza procedían a la detención de su pareja, como presunta autora de las lesiones, y retiraban un cuchillo de cocina – con manchas de sangre – como prueba de los hechos.
La detenida también presentaba alguna herida de carácter leve en la pierna y en el pecho, supuestamente provocadas por su marido durante el altercado, por lo que tenía que recibir asistencia sanitaria.
Tras realizar las diligencias pertinentes en dependencias policiales, la detenida será puesta a disposición judicial en las próximas horas.
..
Donostia San Sebastián, detenido por sustraer un teléfono móvil en una taquilla de la Estación de autobuses
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en la noche de ayer, lunes, a un varón de 32 años de edad, por hurtar al descuido un teléfono móvil en una de las taquillas de venta de billetes de la Estación de autobuses en Donostia.
Hacia las nueve de la noche, el servicio de seguridad de la Estación de autobuses de Donostia solicitó la presencia de la Ertzaintza debido a que se había registrado un hurto y el presunto autor se encontraba en la terminal.
Una patrulla desplazada al lugar pudo constatar a través de las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de la Estación, cómo un individuo introducía una mano por el dispensador de billetes y dinero de una de las taquillas y se apoderaba de un teléfono móvil. Los ertzainas se dirigieron hacia el presunto autor, que se encontraba sentado en una de las dársenas, para proceder a su identificación y esclarecimiento de los hechos. Este portaba un aparato de telefonía que se correspondía con el sustraído en la taquilla. El implicado, que no llevaba ningún tipo de documentación, comentó a los agentes que había comprado el móvil a otra persona. Finalmente, se procedió a su detención por un delito de hurto.
El teléfono recuperado ya ha sido entregado a su legítimo propietario, un empleado de la Estación.
..
Ha arrojado tasas de alcohol cinco veces superior a la permitida
Olaberria, detenido un conductor de un camión en la N-1 por alcoholemia
Agentes de la Ertzaintza han detenido en la madrugada de hoy, martes, en Olaberria a un varón de 51 años de edad, por un delito contra la seguridad vial tras ser sorprendido conduciendo un camión por la carretera N-1, bajo la presunta influencia del alcohol. El arrestado quintuplicaba la tasa de alcoholemia máxima para este tipo de vehículos.
Sobre las tres y media de la madrugada, una patrulla de la Unidad Territorial de Tráfico de la Ertzaintza en Gipuzkoa ha interceptado en el término de Olaberria un camión Volvo que circulaba por la carretera N-1, en dirección Donostia, con las luces del semirremolque apagadas y realizando una conducción anómala. Los agentes han podido observar cómo transitaba a una velocidad anormalmente reducida y pasaba de manera continua de un carril a otro con el consiguiente peligro.
El conductor presentaba síntomas evidentes de encontrarse bajo la supuesta influencia de las bebidas alcohólicas siendo sometido a las correspondientes pruebas de detección. En las mismas, ha arrojado unas tasas de 0,81 y 0,84 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, procediendo a su detención por un delito contra la seguridad vial.
Departamento de Interior G V
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Pasaia ALBAOLA 4º ENCUENTRO DE EHUS-EUSKAL HERRIKO UNESCO SAREA
19 asociaciones se han reunido en Albaola la Factoría Marítima Vasca, con el objetivo de fortalecer la Red en torno a la Agenda Mundial 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las 19 instituciones públicas y privadas vinculadas a UNESCO en Euskal Herria que se han reunido en La Factoría Marítima Vasca están agrupadas de la siguiente manera: Escuelas Asociadas a la Red PEAS, Bibliotecas Asociadas, Cátedras UNESCO, Centros y Clubes UNESCO, Sitios Naturales reconocidos por UNESCO, Sitios de Patrimonio Universal y Ciudad Creativa del Diseño.
Albaola forma parte de esta red a partir de que en el 2015 la UNESCO decidió patrocinar la construcción del ballenero San Juan.
Esta es una Red de trabajo y colaboración voluntaria, con la voluntad de ser punto de encuentro entre las organizaciones vinculadas a la UNESCO y la sociedad vasca, promoviendo los valores humanísticos para contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural.
Izaskun Gómez, alcaldesa de Pasaia y de parte de Albaola Xabier Agote su presidente, han recibido en el museo-astillero de Pasaia a los integrantes de EHUS-Euskal Herriko UNESCO Sarea.
Izaskun Gómez ha agradecido que se celebre este evento en Pasaia y ha resaltado el carácter patrimonial e histórico marítimo de Pasaia y la importancia de ponerlo en valor.
Xabier Agote, también ha agradecido que el encuentro se celebre en Albaola, y ha resaltado la importancia que tiene para Albaola su vínculo con UNESCO. Por una parte, el ballenero San Juan es el símbolo oficial del patrimonio subacuático mundial de la UNESCO. También Red Bay (Labrador, Canadá) fue declarado patrimonio de la humanidad por el valor de los hallazgos arqueológicos relativos a los balleneros vascos que allí se han encontrado. Por último, la construcción del ballenero San Juan es la única en el mundo que ha obtenido el patrocinio de la UNESCO. Después de su intervención, ha realizado una visita guiada en la Factoría Marítima a los miembros de la red.
En este encuentro, Albaola ha entrado a formar parte de la Comisión Coordinadora de la EHUS, tomando el relevo de Geoparques Costa Vasca.
El objetivo de este 4º Encuentro es el de proponer la Agenda Mundial 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como un espacio común de colaboración entre entidades vinculadas a la UNESCO en el que desarrollar iniciativas multilaterales, transparentes, innovadoras, cómplices con la sociedad vasca y con los valores de la UNESCO a través de una RED fuerte, integrada, cohesionada y reconocida en el ámbito vasco, estatal e internacional.
Foto ALBAOLA
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi la Ertzaintza abre diligencias a doce conductores por conducir bajo los efectos del alcohol
El Departamento de Seguridad activa la alerta naranja por nieve en el interior de Euskadi para mañana lunes y pasado mañana martes
Departamento de Interior G V
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las enseñanzas no universitarias contaron en el curso 2016-17 con 420.264 alumnos
El importe de las becas y ayudas ascendió a 54 millones de euros, beneficiando a un total de 126.644 alumnos y alumnas
Las enseñanzas no universitarias de la C.A. de Euskadi contaron en el curso 2016-17 con un total de 420.264 alumnos y alumnas, lo que supuso un descenso del 0,3% respecto al curso anterior, según datos elaborados por Eustat.
El 92% cursó Enseñanzas de Régimen General, con un 0,5% de incremento, mientras que el 8% restante cursó Enseñanzas de Régimen Especial, con una disminución del 2,3%, siendo éste el tercer curso consecutivo con descenso de matrículas.
Territorialmente, en las Enseñanzas de Régimen General la mitad del alumnado estudió en Bizkaia, el 33% en Gipuzkoa y el 16% en Álava. En cambio, en las Enseñanzas de Régimen Especial, salvo Música e Idiomas, existe una especialización por territorio debido al escaso número de estudiantes: el 63% de las matrículas en Artes Plásticas se sitúa en Álava, las de Arte Dramático sólo se ofertan en Bizkaia, los estudios de Danza de nivel elemental y profesional se ofrecen en Álava y los de nivel superior en Bizkaia; por último, las Deportivas se concentran en Bizkaia (92%).
En las Enseñanzas de Régimen General, el alumnado se repartió de forma equitativa entre los centros públicos y los privados, excepto en los estudios de Formación Profesional de Grado Medio, donde seis de cada diez matrículas se realizaron en los centros públicos, y en la Enseñanza de Personas Adultas (EPA), donde casi toda la oferta está en centros públicos. Cabe destacar la Formación Profesional Básica cuya tendencia es contraria, con un 72% de las matrículas en centros de titularidad privada. En las Enseñanzas de Régimen Especial, la mayoría de estudiantes está en centros públicos: el 100% en Idiomas, Danza y Arte Dramático y más del 70% en el resto.
Aumentaron las matrículas de Formación Profesional Básica en un 7,4%
Respecto al curso anterior, las Enseñanzas de Régimen General aumentaron en 2.021 matrículas, pero fue en Formación Profesional Básica donde se experimentó una mayor subida (7,4%), seguida por Formación Profesional de Grado Superior (6,5%). En el resto de niveles hubo incrementos, salvo en Enseñanza Infantil (-2,4%), siendo el cuarto año consecutivo que baja la matrícula, y en EPA (-9%).
En las Enseñanzas de Régimen Especial descendieron las matrículas un 2,3%, lo que supone 785 matrículas menos, afectando a Música e Idiomas.
Equilibrio en Bachillerato entre chicas y chicos y mayor presencia masculina en Formación Profesional de Grado Medio
Al terminar la educación obligatoria, el 68% del alumnado se inclina por hacer el Bachillerato frente un 32% que opta por un itinerario más profesional, apuntándose a los diversos módulos de grado medio.
En Bachillerato hay la misma proporción entre chicas y chicos, mientras que en la Formación Profesional de Grado Medio las dos terceras partes son chicos.
Predominio de alumnas en el Bachillerato de Artes y Humanidades
También se aprecian diferencias por sexo en la elección de las modalidades de Bachillerato y de Formación Profesional. En Bachillerato hay mayor presencia de mujeres en todas ellas, salvo en Ciencias (48%), destacando los dos tercios de matrículas femeninas en las de Artes y Humanidades.
En Formación Profesional de Grado Medio, solamente en cinco de las veinte familias ofertadas es mayoritaria la presencia femenina: Imagen personal (94%), Servicios socioculturales y a la comunidad (77%), Sanidad (75%), Industrias alimentarias (62%) y Administración y gestión (60%). Existen dos ramas, Comercio-marketing y Química, donde la proporción de chicos y chicas es similar. En el resto de las familias hay un claro predominio masculino.
En la Formación Profesional de Grado Superior se matricularon 21.012 alumnos y alumnas, un 6,5% más que en el curso anterior, el 35% fueron mujeres y la mitad tenía 24 años o más.
También en este caso, la elección de la rama está marcada por el género, con una mayor predilección de las mujeres por los sectores relacionados con la imagen, el cuidado de personas, la alimentación y el textil y la confección.
Tolosa es la única comarca con todo su alumnado matriculado en Modelo D
En el curso 2016-17, en las Enseñanzas de Régimen General, el 66% del alumnado se matriculó en Modelo D, el 18% en modelo B y el 15% restante en modelo A.
Está distribución no es homogénea, sino que depende del nivel educativo y de la ubicación del centro. Así en Educación Infantil, tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia, está generalizado el modelo D, exceptuando el Gran Bilbao, con un 64%, mientras que, en Álava, todas las comarcas están por debajo del 80%, salvo en Estribaciones del Gorbea, donde se alcanza el 95%.
Dentro de la Educación Básica (Primaria y ESO), el mapa es parecido, ya que todas las comarcas están por encima del 70%, tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia, salvo el Gran Bilbao (56%). Álava es el territorio con menos matrículas en el modelo D (52,4%), a excepción de las Estribaciones del Gorbea (79%) y la Montaña Alavesa (76%).
En los niveles más altos de educación, el predominio del modelo A es significativo, alcanzando en Estribaciones del Gorbea el 100%. Cabe destacar que, en las comarcas donde se sitúan las capitales y la mayor concentración de población y alumnado, se estudia menos en el modelo D. Así, en Donostia-San Sebastián el modelo D supone un 43%, mientras que en el Gran Bilbao y en la llanada Alavesa llega a un 26% y un 24%, respectivamente.
El 47% del importe total de las becas se destinó a la Enseñanza Primaria
En el curso 2016-17 el importe de las becas y ayudas concedidas por la Administración Pública de la C.A. de Euskadi ascendió a 54 millones de euros, beneficiando a un total de 126.644 alumnos y alumnas, un 31% del total.
Prácticamente, toda la partida de becas se destinó a las Enseñanzas de Régimen General (99,8%), destacando la Enseñanza Primaria (47%), Infantil (22%) y ESO (19%). A las Enseñanzas Especializadas se asignaron unos 130.000€.
Los centros públicos recibieron dos tercios de las ayudas, favoreciendo a la educación temprana y básica, en tanto que las becas al alumnado matriculado en centros privados ascendieron a un total de 19 millones.
..
2016/17 ikasturtean ikasketa ez-unibertsitarioren batean 420.264 ikasle aritu ziren Euskal AEn
54 milioi banatu ziren diru-laguntzetan, 126.644 ikaslerentzat
2016/17 ikasturtean ikasketa ez-unibertsitarioren batean 420.264 ikasle aritu ziren, aurrekoan baino %0,3 gutxiago, Eustaten datuen arabera.
%92 Araubide Orokorrekoetan (%+0,5); %8 Berezikoetan (%-2,3). Matrikula kopurua behera hiru ikasturtez jarraian.
Araubide Orokorrekoetan ikasleen erdiak Bizkaian aritu ziren; %33 Gipuzkoan; %16 Araban. Arte Plastikoen matrikulen %63 Araban; Arte Dramatikoa Bizkaian bakarrik dugu. Dantza, bai oinarrizkoa, bai profesionala, Araban; eta goi mailakoak Bizkaian. Kiroletakoak Bizkaian %92tan. Araubide Berezikoen lurraldekako espezializazio hau matrikula kopuru txikiari zor zaio. Salbuespenak Musika eta Hizkuntzak dira.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«Las calles están colapsadas» Manifestación jubilados indignados Donostia 17 3 2018
La multitudinaria manifestación de Donostia San Sebastián comenzó un poco antes de la hora prevista la 18:00 horas, desde los jardines de Alderdi Eder.
A las 17:50 era impresionante ver la marea humana que se desplazaba por la calle Easo dirección al Boulevard y así desde todos los puntos de la ciudad. Con un recorrido tan corto, el giro se ha hecho en plaza Gipuzkoa, se ha colapsado la manifestación a los 25 minutos.
Los pensionistas reclamaban pensiones dignas, hubiera quedado mucho mejor si se hubiera o hubiese organizado mejor.
Entre los comentarios que nos han trasladado los jubilados indignados de Gipuzkoa hoy en Donostia San Sebastián, destacamos:
- “A veces qué envidia da Bilbao, menuda organización tan buena si la comparamos con esta.”
- “Aquí puede haber 4 veces más de personal que el que estuvo en la inauguración de lo del puente Donostia 2016 y con sólo un municipal en la calle San Martín.”
- “Cantidad de personas insolidarias que sabiendo que había manifestación de jubilados indignados, han acudido al centro en su vehículo, convirtiendo el centro en un caos, irritando a conductores de autobuses y taxistas.”
- “No hemos podido ver el mensaje que se ha transmitido desde el kiosco del Boulevard, puesto que el recorrido se ha colapsado a los 25 minutos.”
- “La carta con la subida del 0,25% es lo que más nos ha indignado.”
- “Parece que el político local no ha estado a la altura, de nuevo, nos debería de haber ayudado en la organización y haber transmitido una imagen mejor, y no el caos que hemos vivido”.
- “Donosti es así, aquí se vive bien, pero con estas pensiones no nos llega.”
- «Ladrones, nos roban las pensiones,» a lo que otro le respondía, “esto no es Hawái.”
- “El político local está más preocupado en quitar los barriles que algunos hosteleros sacan a la puerta de su bares de la Parte Vieja para disfrute del personal, que en lo que cobramos los jubilados, después de toda la vida trabajando”.
A las 19:00 horas, una hora después de empezar, todavía había jubilados a la altura de la puerta principal de la Diputación, mientras que otros ya se marchaban, eso si todos nos hemos mojado.
R.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Marzo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi