Osakidetza atiende cada año en Gipuzkoa a unas 26.000 personas con dolencias psíquicas
Instituciones, empresas y asociaciones analizan fórmulas para favorecer la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental
- Osakidetza atiende cada año en Gipuzkoa a unas 26.000 personas con dolencias psíquicas y realiza en torno a 5.000 nuevos diagnósticos. Además, la esquizofrenia afecta al 1% de la población y el número de personas diagnosticadas en el Estado asciende a 400.000, aunque se considera que la cifra real de afectados es mucho mayor
- Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, y Maite Peña, diputada de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, han inaugurado la jornada organizada por Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con enfermedad mental, con el objetivo enfrentar el grave problema de desempleo que afecta al 85% de las personas de este colectivo, uno de los más castigados dentro de la discapacidad
- Directivos de sectores como la sanidad, la industria, la hostelería o la consultoría han reflexionado sobre el estigma, los obstáculos y beneficios asociados a la contratación de personas con problemas de salud mental
Medio centenar de representantes de los ámbitos institucional, empresarial y asociativo se han reunido hoy en Orona Ideo para abordar uno de los principales retos sociales: la inclusión laboral de las personas con problemas de salud mental. Este colectivo sufre una de las mayores tasas de desempleo dentro de la discapacidad, con cerca de un 85% de personas sin trabajo y solo un 5% con empleo estable, según datos de la confederación Salud Mental España.
No obstante, los trastornos psíquicos afectan a una de cada cuatro personas a lo largo de la vida, tal y como apunta la OMS. Concretamente en Gipuzkoa, cada año Osakidetza atiende a unas 26.000 personas con dolencias psíquicas y realiza en torno a 5.000 nuevos diagnósticos. Además, la esquizofrenia afecta al 1% de la población y el número de personas diagnosticadas en el Estado asciende a 400.000, aunque se considera que la cifra real de afectados es mucho mayor.
Ruth Encinas, gerente de Agifes, ha valorado muy positivamente la celebración de este encuentro, que ha dado cita a responsables de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Lanbide, Osakidetza y asociaciones del ámbito de la salud mental con representantes de importantes empresas relacionadas con sectores como la industria, la hostelería o la consultoría. La cita, en palabras de Encinas, «supone un paso muy importante y necesario para que materialicemos oportunidades reales de empleo para nuestro colectivo».
En la inauguración de la jornada organizada por la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental y dinamizada por ieTeam, Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha asegurado que «la empleabilidad constituye un objetivo de primer orden» para este colectivo. «Una dedicación laboral a la medida constituye uno de los mejores elementos para conseguir que una persona con problemas de salud mental, y con ella todo su entorno, disfrute de unas mejores condiciones de vida», ha apuntado.
Para ello, ha aludido a la responsabilidad de las instituciones de cara a «desarrollar políticas favorecedoras de la contratación y su continuidad en esos puestos de trabajo». También se ha referido a la colaboración del tejido empresarial que, «si ya se observa una positiva y creciente sensibilización, dispone, en este momento económico, de nuevas oportunidades para abrir más las puertas al colectivo de personas con problemas de salud mental».
Por su parte, la diputada de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña, se ha mostrado convencida de que la alta tasa de desempleo es «una realidad reversible», y ha asegurado que «es responsabilidad de todos», de instituciones, empresas y sociedad, crear una «Gipuzkoa más inclusiva». «Con el apoyo suficiente, estas personas pueden desarrollar su trabajo como cualquier otro trabajador», ha aseverado.
Los asistentes a la jornada, divididos en mesas interdisciplinares y con participación activa de varias personas del colectivo, han protagonizado una sesión de networking a fin de reflexionar sobre el estigma, los obstáculos y beneficios asociados a la contratación de personas con problemas de salud mental. Durante la sesión, se han expuesto casos de éxito en inclusión laboral, con el testimonio directo de Asafes, la asociación alavesa de familiares y personas con problemas de salud mental, que ha creado cerca de 200 empleos para personas del colectivo, y de Gureak, que actualmente cuenta con 5.197 contratos, de los cuales el 52% corresponden a personas con discapacidad psíquica.
Entre las principales conclusiones de la jornada, se ha subrayado la importancia de contar con un agente externo como apoyo en el proceso de inserción y durante la vida laboral. Asimismo, los ponentes han destacado la necesidad de generar un cambio en la cultura empresarial basado en el cambio de percepción de las capacidades de este colectivo. Varios participantes han evidenciado que, más allá de favorecer el empleo con apoyos, es importante no cerrar puertas a las numerosas personas con problemas de salud mental que cuentan con preparación y capacidades para desempeñar labores de alta cualificación. En ese sentido, varios participantes se han referido a las expectativas de crecimiento de la economía y también se ha mencionado el estudio de la consultora Mckinsey, que asegura que el déficit mundial de profesionales con estudios superiores será de 40 millones en 2020.
RT
FOTO Agifes
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Primera Masterclass sobre Gestión y Liderazgo en Enfermería COEGI y DBS
FOTO: Robero Nuño-Solis, Director de Deusto Business School Health, y Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, tras la firma del acuerdo.
- El objetivo del programa es dotar a los profesionales de Enfermería de las competencias necesarias para desempeñar un rol dentro de un sistema sanitario cada vez más exigente y cambiante.
- Se trata de la primera vez que Universidad de Deusto ofrece esta formación en gestión y liderazgo específicamente pensada para los profesionales de Enfermería.
- Se desarrollará durante el mes de marzo en la sede de la Universidad en San Sebastián.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) y Deusto Business School Health (DBS) lanzan por primera vez en el País Vasco una Masterclass específica sobre Gestión y Liderazgo en Enfermería. Se trata de un novedoso programa que se desarrollará durante el mes de marzo en el campus donostiarra de la Universidad de Deusto con el objetivo de que los profesionales de Enfermería desarrollen competencias de liderazgo y gestión de equipo.
Según explica Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, la organización de la Masterclass obedece a “la necesidad de que los profesionales enfermeros nos dotemos de competencias y visiones innovadoras que potencien el trabajo en equipo y las habilidades para gestionar procesos de cambio. Todo ello en un contexto de una completa transformación del sector salud y del trabajo en las organizaciones sanitarias”.
Con una duración de 25 horas, Isabel Durán, Coordinadora de Programas de DBS Health, explica que “las participantes van a desarrollar competencias de liderazgo y gestión de equipos; capacidades de coordinar, impulsar y participar en proyectos de innovación centrados en las necesidades de los pacientes; y reforzarán conocimientos sobre enfoques y métodos de investigación en cuidados. Todo ello –añade-, enmarcado dentro de las tendencias y cambios que afronta el sector salud”.
Temática y metodología
Para ello, se profundizará en la siguiente temática, repartida en cuatro módulos: el desarrollo de un liderazgo transformador en Enfermería que mejore el trabajo en equipo y la coordinación entre distintos ámbitos asistenciales; la investigación desde la Enfermería; Design Thinking, la Innovación desde el punto de vista de la Enfermería; y la gestión del cambio, “qué podemos hacer desde nuestras organizaciones para que se produzca ese cambio de paradigma que necesita el sistema”.
Se ha creado un espacio de trabajo online a medida y una metodología pedagógica que combina la formación presencial en el aula y la formación online, reforzando la adquisición de conocimientos mediante actividades de trabajo individual con la interacción con el grupo. Además, se realizará un trabajo como final del Máster en el que cada participante describirá como han impactado los conceptos aprendidos en el día a día de su gestión.
RT
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, congreso ciberseguridad industrial, 10 y 11 de mayo
Un congreso analizará en Donostia los días 10 y 11 de mayo los nuevos desafíos que afrontan las empresas en materia de ciberseguridad industrial, así como las tendencias e innovaciones más recientes que se están aplicando en este ámbito. El encuentro, organizado por el departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de la Diputación de Gipuzkoa en el Kursaal donostiarra, tendrá como objetivo apoyar a las pymes del territorio a la hora de abordar el reto de proteger de los ataques su sistemas de producción y de gestión.
El experto en ciberseguridad John Lions, fundador y presidente del International Cyber Security Protection Alliance (ICSPA) y asesor del gobierno del Reino Unido en esta materia, será el encargado de la conferencia inaugural. Lions acumula una trayectoria amplia en este campo. No en vano, encabeza en la actualidad el proyecto The Cyber Highway, dedicada a ofrecer ayuda a compañías e instituciones de todos los tamaños a la hora de alcanzar niveles adecuados de ciberseguridad. Entre otros, ha sido responsable de la estrategia para la protección del Reino Unido ante el cibercrimen y ha asesorado a varias compañías multinacionales en esta materia y apoyado a las empresas británicas a la hora de elaborar y mejorar sus protocolos de seguridad ante potenciales ataques.
Durante el congreso, que se celebrará bajo el título Gipuzkoa IndustrySec 2018, también se conocerán casos innovadores en la protección de empresas industriales, ejemplos de firmas que han implantado protocolos de actuación ante la amenaza de los ciberataques, así como las últimas tendencias internacionales en ciberseguridad industrial. Las empresas guipuzcoanas de ciberseguridad también podrán dar a conocer su labor y el tipo de apoyo que ofrecen a las empresas. Asimismo, el congreso también servirá para posicionar Gipuzkoa en el ámbito de la ciberseguridad y conocer la labor que desempeñará el Centro Avanzado de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa.
“La industria de Gipuzkoa afronta una profunda transformación ligada a la industria 4.0 y a la digitalización. La ciberseguridad se erige en un factor clave de competitividad en este contexto. Debemos apoyar a nuestra industria, a nuestras pymes sobre todo, en ese reto y hacerlo en conexión con las experiencias internacionales más avanzadas en esta materia. Este congreso será una oportunidad de primer nivel para que las pymes guipuzcoanas conozcan las experiencias avanzadas y las últimas tendencias en esta materia”, ha afirmado la diputada de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru.
La inscripción podrá realizarse a partir del 15 de febrero en la página web de Etorkizuna Eraikiz, www.gipuzkoa.eus/industrysec.
Centro Avanzado de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa
El Centro Avanzado de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa es uno de los proyectos estratégicos impulsados por la Diputación de Gipuzkoa en el marco de la estrategia Etorkizuna Eraikiz de promoción de sectores de futuro, una iniciativa que contará con una financiación de 1,5 millones. Su creación se materializará en las próximas semanas a través de la constitución de una fundación pública en la que también participará el Ayuntamiento de Donostia. De esta manera se prevé que el centro se ponga en marcha en el primer semestre de este año.
Los principales objetivos del centro serán la promoción de conocimiento en el campo de la ciberseguridad industrial, mediante un laboratorio de I+D+i que dé servicio a las empresas del territorio; la sensibilización y la formación, con el fin último de fomentar el talento en esta materia; la difusión entre las empresas de hábitos relacionados con la ciberseguridad, con un observatorio de tecnología relacionada con la ciberseguridad industrial; el apoyo y generación de herramientas de prevención y de intervención para empresas; y el impulso al emprendimiento y al fortalecimiento del sector de ciberseguridad. La organización del congreso IndustrySec se alinea de lleno con los objetivos marcados por el centro.
Vía Diputación Foral de Gipuzkoa
..
Foto del sistema de seguridad que utilizamos en GipuzkoaDigital.com para defendernos de los ataques, el magnífico plugins de https://www.wordfence.com/
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La delincuencia crece un 0,78% en Euskadi en 2017
Con un descenso generalizado de la mayoría de los delitos estratégicos, que por su gravedad generan mayor alarma social
2017 se cierra en Euskadi con una tasa delictiva que apenas varía con relación a la del año anterior. Las 81.971 infracciones penales investigadas por la Ertzaintza suponen un 0,78% de incremento con relación a las contabilizadas el año anterior (81.335). En lo que se refiere a la catalogación de las infracciones, cabe reseñar que descienden casi todas las consideradas “estratégicas” por la UE: homicidios, robos con fuerza en viviendas, robos con violencia y sustracciones de vehículos, incrementándose tan sólo las relacionadas con el tráfico de drogas. Por su parte, las personas puestas a disposición judicial por la Ertzaintza como presuntas autoras de las infracciones se incrementan en un 3,58%.
Según los datos contabilizados por la Ertzaintza, las infracciones penales se estabilizaron en 2017 en Euskadi, pasando de 81.335 a 81.971 (+0,78%). La tasa delictiva resultante pasó de 37,15 a 37,36 infracciones por cada 1.000 habitantes.
Las infracciones que la Unión Europea considera “estratégicas” de cara a la evolución de la seguridad en el marco comunitario, por ser las de más gravedad y que, por tanto, generan mayor alarma social, descendieron en nuestro territorio de manera casi uniforme: los homicidios bajaron de 6 a 4 (-33,33%) – todos ellos esclarecidos -, los robos con fuerza en viviendas descendieron de 4.110 a 4.056 (-1,31%), los atracos con violencia o intimidación pasaron de 1.967 a 1.757 (-10,68%) y las sustracciones de vehículos a motor de 958 a 860 (-10,23%). Tan solo los hechos relacionados con el tráfico de drogas se incrementaron ligeramente, de 276 a 281 (+1,81%).
Por tipos de infracciones, en 2017 hubo más delitos por lesiones, 4.468 frente a 4.131 del año anterior (+8,16).
También en el capítulo de las lesiones y en de los delitos contra la integridad en el ámbito familiar las agresiones con violencia se incrementaron de 725 casos a 1.120 (+54,48) mientras los maltratos sin violencia física, por su parte, descendieron de 3.078 a 2.770 (-10,01%).
Las infracciones contra la libertad sexual se incrementaron de manera significativa, de 357 a 453 (+26,89%), correspondiéndose en su mayor parte (dos tercios) con denuncias por tocamientos, exhibicionismo, provocación sexual,…
Los hechos contra el patrimonio, que aglutinan tres de cada cuatro infracciones investigadas, descendieron en su conjunto de 61.790 a 61.593 (-0,32%), descenso que fue general en todos sus capítulos: hurtos (-3,95%), robos con fuerza (-4,82%), en viviendas (-1,31%), atracos (-10,68%) y robo de vehículos (-10,23%), tan sólo las estafas – especialmente a través de Internet – mantuvieron su tendencia ascendente de los últimos años (+18,38%).
Las infracciones contra la seguridad colectiva se incrementaron ligeramente (+1,59%), aumento que se centró fundamentalmente en el tráfico de drogas (+1,81%).
Inculpaciones penales
La contención de las tasas delictivas durante 2017 no limitó, sin embargo, la evolución al alza de las inculpaciones. Las personas puestas a disposición judicial por la Ertzaintza por su presunta implicación en las infracciones pasaron de 26.029 a 26.995 (+3,58%).
Ambito geográfico
Por territorios históricos, la distribución de la delincuencia fue bastante equilibrada: Araba pasó de 11.554 infracciones a 11.839 (+1,70%), Bizkaia de 48.213 a 48.451 (+0,49%) y Gipuzkoa de 21.568 a 21.681 (+0,52%).
Comparecencia en el Parlamento
La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, comparecerá próximamente en el Parlamento Vasco, a petición propia, para dar cuenta del balance pormenorizado de la delincuencia en Euskadi durante 2017. En dicha comparecencia además de los datos recogidos en esta información aportará los datos acumulados de Ertzaintza y Policías locales.
Gobierno Vasco
…
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa asume la presidencia del Consejo Vasco
Ángel Garay, nuevo Presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco
FOTO: En la imagen integrantes del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco junto al recién elegido presidente, Ángel Garay.
- El Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa asume la presidencia del Consejo Vasco, que se marca como reto continuar colaborando activamente en la sostenibilidad del sistema sanitario apostando de manera firme y decidida por la implantación del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT).
- La renovación de miembros del Consejo ha tenido lugar esta mañana en San Sebastián.
El Consejo de Farmacéuticos del País Vasco ha procedido esta mañana a la renovación de los cargos que lo integran pasando a ocupar la presidencia de este órgano –que aglutina a los Colegios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa- Ángel Garay, actual Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa. Usua Cilveti ha sido designada Secretaria del Consejo, e Ibon Mocoroa, Tesorero.
Tras la reunión celebrada esta mañana en San Sebastián, Ángel Garay ha subrayado que el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco continuará avanzando en las mismas cuestiones que venían trabajando hasta ahora, “acometiendo además planes estratégicos para el futuro de la profesión en sus distintas formas de ejercicio”.
Garay ha anunciado que el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco continuará esforzándose y trabajando por mejorar el acto profesional farmacéutico en cualquiera de sus modalidades, “para continuar siendo garantes de los derechos que tiene la ciudadanía vasca con respecto al medicamento y a las actividades profesionales del farmacéutico”.
En esta línea, desde el Consejo consideran estratégico de cara el futuro apostar “de forma decidida y seria” por el seguimiento farmacoterapéutico (SFT), “para que los medicamentos utilizados garanticen individualmente su resultado en la salud de la personas, siendo así rentables sanitariamente”. Esta apuesta por el SFT “nos permitirá abordar los retos e incertidumbres del futuro respecto a la sostenibilidad del sistema sanitario”, concluyen.
Integrantes Consejo de Farmacéuticos del País Vasco
- Presidente: Ángel Garay, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa.
- Secretaria: Usua Cilveti, Secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa.
- Tesorero: Ibon Mocoroa, Tesorero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa.
Consejeros:
- Pedro Rivero, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava.
- Milagros López de Ocariz, Secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava.
- Elena Castiella, Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.
- Flavia Erazo, Vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.
- Sofía López, Secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.
- Juan Uriarte, Tesorero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.
RT
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
I Foro de Ecoturismo de Euskadi
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha presentado hoy el I Foro de Ecoturismo de Euskadi. El foro, organizado por el Departamento, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz el 1 y 2 de febrero, y reunirá a expertos del ámbito del turismo ecológico. En la presentación ha estado también presente la Directora de Turismo y Hostelería, Maider Etxebarria.
El Consejero ha explicado que el objetivo es convertir el Foro en una cita regular en Euskadi, donde los profesionales del sector puedan reflexionar y debatir sobre el turismo ecológico. Tal como ha manifestado Retortillo “creemos que es el momento de configurar una estrategia de ecoturismo más global para Euskadi, unificando recursos, a través de la colaboración entre instituciones y agentes”.
Hace poco más de un año tuvo lugar el I Congreso Nacional de Ecoturismo a instancias del Ministerio y de la Secretaría de Estado de Turismo. Un congreso donde se sentaron las bases para la denominada declaración de Daimiel y las recomendaciones para la planificación del producto ecoturístico. “Un camino que debemos seguir, tomando la iniciativa y siendo pioneros. Este primer foro que inauguraremos el jueves es un paso más en esa apuesta hacia un turismo comprometido y responsable” ha expuesto el Consejero.
“El ecoturismo contribuye a la distribución del turismo por todo el territorio y a la desestacionalización. Además,fomenta el turismo activo y más relacionado con la naturaleza y el respeto al medio ambiente. Contribuye a lasensibilización del viajero y puede suponer un objetivo de viaje único o complementarse perfectamente con la oferta cultural y urbana en un territorio como el nuestro en el que las distancias son tan cortas, contribuyendo así al alargamiento de la estancia” ha concluido Retortillo.
I Foro de ecoturismo de Euskadi
El Foro comenzará el jueves con la conferencia de Luis Andrés Orive sobre los 25 años del anillo verde de Vitoria-Gasteiz. La jornada continuará con diversas ponencias y mesas redondas sobre el ecoturismo desde la perspectiva europea, en el ámbito español y ejemplos de otras autonomías. Además, se analizará la importancia de la formación en el turismo ecológico por expertos de varias universidades.
El viernes la temática se centrará en diferentes modelos de gestión de destinos turísticos sostenibles en Euskadi y las experiencias ecoturistas diseñadas por profesionales.
Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gernika, una pareja detenida por robo mediante el método del abrazo solidario a una mujer de edad avanzada
Una pareja detenida por robo mediante el método del abrazo solidario a una mujer de edad avanzada
Ayer por la mañana agentes de la Ertzaintza detuvieron en Gernika a un varón y una mujer, de 32 y 30 años respectivamente, por sustraer un reloj de oro a una mujer mayor utilizando la técnica del abrazo solidario.
El robo se produjo en torno a las once y media de la mañana de ayer en la calle Mertzede de la localidad vizcaína de Gernika. Una mujer de edad avanzada fue abordada por una joven, la cual comenzó a distraerle y abrazarle, haciendo. La mujer manifestaba su malestar por el acoso al que se estaba viendo sometida hasta que finalmente, la acosadora le agarró fuertemente de las muñecas y le empujó haciéndole perder el equilibrio. La mujer no llegó a caerse al suelo, gracias a la ayuda de una viandante que le ayudó a recobrar la estabilidad. Fue entonces cuando la víctima se percató de que le habían robado el reloj de oro que tenía en la muñeca.
Testigos de lo ocurrido observaron cómo la autora del robo se montaba a bordo de un turismo donde le esperaba su cómplice y ambas personas huyeron en dirección a Bilbao.
Tras ser informada la Ertzaintza del suceso, se estableció un dispositivo de búsqueda del vehículo, que fue localizado circulando por la carretera BI-635 a su paso por la localidad de Muxika. Los agentes conminaron al conductor a pararse a un lado de la carretera y, tras comprobar que las características físicas de los ocupantes se correspondían con las facilitadas por los testigos, ambos ocupantes fueron detenidos por un delito de robo con violencia. Ambas personas tienen antecedentes relacionados con robos a personas de edad avanzada mediante el abrazo solidario.
Víctimas de la tercera edad
En general, este tipo de sucesos se suele producir en la vía pública, llevados a cabo por mujeres jóvenes que interpelan a personas mayores, a las cuales tras consultarles alguna cosa, les muestran agradecimiento abrazándoles, momento en el que aprovechan para robarles las joyas de valor que llevan. Tras hacerse con el botín, suele estar esperándoles a bordo de un vehículo otra persona que les facilita la huída.
Además de este método, las personas autoras de estos hechos utilizan otras variantes similares para llevar a cabo el delito, a veces se acerca un vehículo con intención de hacer alguna consulta y aprovechando la proximidad con la persona interpelada le sustraen la cadena del cuello, el reloj o pulsera de la muñeca. Incluso, han llegado a utilizar alguna proposición sexual para conducir a la víctima a algún lugar apartado donde les sustraen las joyas. Para atraer la atención de la víctima, también aluden a algún parecido con algún familiar, o le regalan a alguna baratija para ponérsela y tener contacto físico. En definitiva, son excusas para aproximarse y sustraer las joyas de valor que lleva puesta la víctima.
La Ertzaintza quiere alertar a la ciudadanía para concienciar a las víctimas potenciales, en general, personas mayores de 70 años, de desconfíar de este tipo de muestras efusivas de agradecimiento, llevadas a cabo por personas desconocidas. En menor medida han llegado a utilizar la violencia para consumar los robos, en estos casos, las consecuencias pudieran ser de mayor gravedad al afectar a su autoestima o o incluso generar lesiones que afecten a su movilidad.
Departamento de Interior G V
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El cuerpo del joven encontrado junto al pantano de Urrunaga no presenta signos de violencia según los primeros indicios
Ha sido identificado como Jon Barcena por uno de sus familiares participantes en la búsqueda
El cuerpo del joven encontrado junto al pantano de Urrunaga no presenta signos de violencia según los primeros indicios
El cuerpo localizado esta mañana junto al pantano de Urrunaga, en Legutiano, no presenta signos de violencia, a falta de conformar por la correspondiente autopsia. La localización ha tenido lugar en un paraje de bosque cerrado, de difícil acceso, situado en la zona de la Chopera, en el término municipal de Legutiano, que había sido rastreado tanto por las Ertzaintza como por voluntarios y familiares.
Familiares y allegados de Jon Barcena habían dado inicio, a primera hora de la mañana de hoy, a un dispositivo de rastreo en el entorno del pantano de Urrunaga, con la participación de más de un centenar de personas, entre familiares, allegados y voluntarios. Poco después de iniciar la búsqueda, hacia las nueve de la mañana, componentes de la partida alertaban a los miembros de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza que estaban en la zona de la localización del cadáver de una persona, un varón joven, en una zona cerrada de bosque cerca del embalse.
Desde el primer momento se establecía la hipótesis principal de que el cadáver correspondía al joven desaparecido, vecino de Berriz de19 años de edad, a quien los equipos de rescate buscaban desde el pasado 30 de diciembre, fecha de su desaparición en el monte Gorbea. La hipótesis se veía consolidada por la identificación realizada sobre el terreno por uno de los familiares de Jon, participante en la búsqueda.
A partir de ese momento se activaban los protocolos y diligencias tanto policiales como judiciales, trasladándose al lugar tanto los especialistas de policía científica como la comitiva forense. Una vez ultimadas dichas diligencias, y tras ordenar el juez el levantamiento, el cadáver era trasladado a última hora de la mañana al Servicio de Patología Forense de Vitoria-Gasteiz.
La Ertzaintza mantiene abierta la investigación y permanece a la espera de los análisis forenses definitivos, para esclarecer formalmente la identidad del fallecido así como el conjunto de circunstancias ligadas al caso.
Departamento de Interior G V
…………………………
La Ertzaintza abre diligencias a catorce conductores por conducir bajo los efectos del alcohol
Este fin de semana la Ertzaintza ha abierto diligencias a catorce conductores por circular bajo los efectos del alcohol. Ayer sábado fueron cinco positivos en Beasain, Irura, Abanto, Ortuella y Amurrio. Hoy domingo han sido nueve casos en Oiartzun, Tolosa, Donostia (2), Berastegi, Andoain, Gernika, Markina y Amurrio.
Departamento de Interior G V
…………………………………..
Rescatado por un helicóptero de la Ertzaintza un motorista accidentado en un camino de la zona de Sollube
Un motorista, de 38 años, ha resultado herido tras sufrir un accidente en una pista forestal de la zona de Sollube. Debido a las dificultades para acceder al lugar ha sido rescatado por un helicóptero de la Ertzaintza y, posteriormente, ha sido evacuado al Hospital de Cruces.
Hacia la una menos veinte de la tarde Sos Deiak 112 ha tenido conocimiento de que un motorista había sufrido un accidente en un camino forestal en la zona de Sollube, cerca del barrio de Lexarraga de la localidad de Arrieta. Al parecer había resultado herido en una pierna y en el hombro. Al lugar se han desplazado una ambulancia, bomberos y un helicóptero de Osakidetza y otro de la Ertzaintza.
Debido a las dificultades orográficas el herido, de 38 años, ha sido rescatado por el helicóptero de la Ertzaintza, pero de su traslado al Hospital de Cruces se ha hecho cargo el helicóptero de Osakidetza.
Departamento de Interior G V
…
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las ventas en las grandes superficies y cadenas de alimentación suben un 1,2% en diciembre de 2017
El balance del año 2017 se cierra con un crecimiento del 2,3%
Las ventas en las grandes superficies comerciales y cadenas de alimentación de la C.A. de Euskadi registran, en diciembre de 2017, un ascenso interanual a precios constantes del 1,2%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al pasado mes de noviembre, las ventas han descendido un 0,9% en términos desestacionalizados.
Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies y cadenas de alimentación reflejan una subida del 2,5% y las correspondientes al resto de artículos experimentan un descenso del 1,1%.
En los territorios se producen variaciones de signo positivo en todos ellos: en Álava se produce un aumento del 1,8%, en Bizkaia del 1,2% y en Gipuzkoa del 1,1%.
En el acumulado del total del año, las ventas de las grandes superficies y cadenas de alimentación de la C.A. de Euskadi aumentan un 2,3%, con respecto al año anterior, en términos homogéneos de calendario laboral y a precios constantes. En dicho período, las ventas en alimentación acumulan una variación positiva cifrada en el 2,5% y las del resto de productos alcanzan un incremento del 1,8%.
Por territorios, en Bizkaia las ventas del total del año aumentan un 2,3% a precios constantes y respecto al año anterior; en Gipuzkoa suben también un 2,3% y en Álava anotan un ascenso del 2,1%.
El personal empleado en las grandes superficies y cadenas de alimentación de la C.A. de Euskadi aumenta en 2017 un 3,4% en comparación con el año anterior.
..
MERKATARITZA INDIZEA AZALERA HANDIETAN ETA ELIKADURA KATE HANDIETAN (AHEK). 2017ko abendua
Euskal AEko azalera handietako eta elikadura kate handietako salmentak %1,2 gehitu ziren 2017ko abenduan
2017. urtean zehar %2,3ko gehikuntza
Eustaten arabera, lan-egutegiko baldintza homogeneoetan, 2017ko abenduan %1,2ko urte arteko gehikuntza Euskal AEko azalera handietako eta elikadura kate handietako salmentek, prezio finkoetan. Azaroaren aldean salmentak %0,9 jaitsi urtaro eraginik gabe.
Elikagaien salmentak %2,5 gehitu; gainerako salgaienak %1,1 jaitsi.
Araban %1,8ko gehikuntza; Bizkaian %1,2; Gipuzkoan %1,1.
2017.ean, Euskal AEko azalera handietako eta elikadura kate handietako salmentak %2,3 gehitu, 2016.aren aldean, lan-egutegiko termino homogeneoetan, prezio finkoetan. 2017an, elikagaien salmentetan %+2,5; gainerakoenetan %+1,8.
Bizkaian, urte osoko salmentak %2,3 gehitu prezio finkoetan eta aurreko urtekoen aldean; Gipuzkoan %2,3; Araban %2,1.
Azalera handietako eta elikadura kate handietako langile kopurua %3,4 gehitu 2017an aurreko urtearen aldean.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Seminario celebrado esta misma mañana en Easo Politeknikoa de Donostia San Sebastián, Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020
Esta mañana se ha celebrado un seminario en Easo Politeknikoa de San Sebastián sobre el ámbito de especialización Biociencias-Salud incluido en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020
IMPULSAR LA COLABORACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO CON EL SISTEMA EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICO VASCO, RETO DEL ÁMBITO BIOCIENCIAS-SALUD
- El objetivo es aumentar el impacto de las actividades de I+D+i orientadas a la mejora de la salud de la ciudadanía, y a contribuir a la generación de riqueza en la sociedad
- Se han explicado las cinco líneas de actuación en Biociencias-Salud: enfermedades raras, neurociencias, dispositivos médicos, medicina personalizada, así como el Big Data
- Las empresas guipuzcoanas ILine Microsystems y Nesplora han presentado diferentes proyectos de innovación alineados con estas líneas de actuación en nuevos productos y servicios
- En la sesión se han dado a conocer algunos instrumentos en el ámbito de especialización Biociencias-Salud: Innosasun, Baliosasun y Compra Pública Innovadora.
En un seminario celebrado esta misma mañana en Easo Politeknikoa de San Sebastián en colaboración con Fomento de San Sebastián y la Diputación Foral Gipuzkoa, se han detallado las principales claves del ámbito de especialización de Biociencias-Salud incluidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. Representan una “clara oportunidad para el futuro”, según han coincidido las personas participantes. En la jornada se ha adelantado que las empresas vascas, que trabajan en este ámbito, excluyendo los centros de investigación y universidades, CIC, hospitales y clínicas, facturan al año entre 600 y 700 millones de euros.
Las personas participantes han coincidido en señalar que la selección del ámbito de las Biociencias-Salud como una de las tres prioridades estratégicas de Euskadi supone un proyecto ilusionante para el propio sistema sanitario, así como para el tejido industrial vasco. Un proyecto que implica la oportunidad de aprovechar el efecto tractor de Osakidetza para desarrollar un nuevo sector económico, capaz de generar riqueza y de ponerlo al servicio de la mejora de la salud de la ciudadanía vasca. Para ello, se ha hecho hincapié en que es preciso impulsar la colaboración del sistema sanitario con el sistema empresarial y tecnológico vasco. El objetivo no es otro que aumentar el impacto de las actividades de I+D+i en la salud y contribuir a la generación de riqueza
En la sesión se han adelantado las cinco líneas de actuación que ofrecerán grandes posibilidades de innovación y ventajas competitivas para las pymes. La primera oportunidad se centra en la investigación en enfermedades raras y la transferencia del conocimiento logrado tanto al sector empresarial como a la propia ciudadanía. En segundo lugar, destaca la atención médica personalizada. La tercera oportunidad de negocio hace referencia a la investigación en el campo de las neurociencias, mediante el desarrollo de procedimientos, diagnósticos, pronósticos y terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
Los dos restantes son, el desarrollo de nuevos dispositivos médicos,y la utilización del denominado Big Data. Estas líneas abren la oportunidad de colaborar en temas de diagnóstico in vitro, dispositivos de electromedicina y prótesis, fisioterapia y ortopedia, así como en disponer de un mejor conocimiento de pacientes, procesos y servicios.
Proyectos innovadores de pymes
En la jornada de esta mañana dos empresas guipuzcoanas han presentado sus proyectos de innovación ligados a dos de las oportunidades de negocio de Biociencias-Salud.
iLine Microsystems, ha presentado un proyecto ligado al desarrollo de nuevos dispositivos médicos. El segundo ejemplo de innovación en proyectos de neurociencias ha sido presentado por Nesplora, que aplica la tecnología al diagnóstico del comportamiento y los trastornos neurológicos.
Instrumentos del PCTI Euskadi 2020
En la sesión de San Sebastián se han dado a conocer igualmente diferentes instrumentos que permitirán a las pymes y a los centros tecnológicos y de investigación desarrollar nuevos productos y servicios en el ámbito de la especialización inteligente de las Biociencias-Salud.
Es el caso del Programa Innosasun, de apoyo a empresas y otras entidades relacionadas para el desarrollo de actividades de innovación. Este programa permite, entre otras claves, la asesoría estratégica y orientación en el desarrollo de nuevos productos o servicios, los estudios de demostración, validación y/o coste-efectividad, o bien el suministro de muestras gestionadas por el biobanco vasco o el suministro de datos para estudios de mercados u otro tipo de análisis.
Por su parte, el Programa Baliosasun, que persigue la valorización de los resultados de la actividad de I+D+i del sistema sanitario, impulsando su implantación y/o transferencia. El programa tiene por objetivo facilitar el avance en la cadena de valor de ideas y resultados de I+D hacia su transformación en nuevos productos, procesos o servicios para su empleo por las personas usuarias.
Por último, se ha hecho hincapié en el desarrollo de la oficina de Compra Pública Innovadora puesta en marcha hace ahora dos años y que hasta la fecha ha publicado 6 retos y comenzado 3 diálogos técnicos. Se trata de una iniciativa orientada a potenciar sectores estratégicos utilizando la compra de las administraciones públicas para fomentar el desarrollo tecnológico y la obtención de bienes y servicios innovadores. Esta oficina de Compra Pública Innovadora permitirá reforzar el papel de las administraciones públicas como impulsoras de la innovación empresarial.
El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020 define tres prioridades estratégicas: Fabricación Avanzada, Energía y Biociencias-Salud. A estos ámbitos hay que añadir otros cuatro territorios de oportunidad: Alimentación, Ecosistemas, Hábitat Urbano e Industrias Creativas y Culturales.
FOTO Naiara Lertxundi de María Pascual, directora del Basque Health Cluster y coordinadora del grupo de pilotaje de Biociencias-Salud, del PCTI Euskadi 2020, justo al comienzo de la sesión esta mañana en Donostia.
RT
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
..
Gaur goizean Donostiako Easo Politeknikoan jardunaldia ospatu da Biozientzia-Osasuna espezializazio esparruari buruz Zientzia, Teknologia eta Berrikuntza Plana Euskadi 2020-aren barruan
OSASUN SISTEMA ETA EUSKAL ENPRESA ETA TEKNOLOGIA SISTEMAREN ARTEKO LANKIDETZA BULTZATZEA, BIOZIENTZIA-OSASUNA ESPARRUAREN ERRONKA
- Helburua hiritarren osasuna hobetuko duten I+B+g (Ikerketa, Berrikuntza eta garapena) ekintzen eragina handitzea da eta gizartean aberastasuna sortzen laguntzea
- Biozientzia-Osasun-eko bost jokaera ildoak azaldu dira: gaisotasun arraroak, neurozientziak, mediku gailuak, neurrira egokitutako medikutza eta Big Data.
- ILine Microsystemas eta Nesplora enpresa gipuzkoarrek berrikuntza proiektu desberdinak aurkeztu dituzte produktu berri eta zerbitzuetan
- Jardunaldian Biozientzia-Osasun espezializazio arloko gailuak ezagutarazi dira: Innosasun, Baliosasun eta Berrikuntza Erosketa Publikoa.
Gaur goizean Donostiako Sustapena eta Gipuzkoako Foru Aldundiaren partehartzearekin Donostiako Easo Politeknikoan ospatutako jardunaldian Biozientzia-Osasuna espezializazio arloko gako garrantzitsuenak zehaztu dira, Zientzia, Teknologia eta Berrikuntza Euskadi 2020 Planaren barruan. “Etorkizunerako aukera argia” jokatzen dute, partehartzaileen hitzetan. Lansaioan arlo honetan lan egiten duten euskal enpresek, ikerkuntza zentro eta unibertsitateak kanpo utzita, CIC, ospitale eta klinikek, urtean 600 eta 700 miloi euro fakturatzen dituztela aurreratu da.
Parte hartu duten pertsonek bat egin dute Biozientzia-Osasuna arloaren aukeraketa Euskadiren hiru lehentasun estrategikoen artean egoeta euskal industria eta osasun sistemarentzat proiektu itxaropentsua suposatzen duela. Osakidetzaren trakzio efektua aprobetxatzeko aukera ematen duen proiektua, ekonomia sektore berria garatzeko, aberastasuna sortzeko gai dena eta euskal hiritarren osasun hobekuntzaren zerbitzura jartzekoa. Horretarako, euskal enpresa sistema eta teknologikoa eta osasun sistemaren arteko harremana bultzatu behar dela nabarmendu da. Helburua I+G+b aktibitateek osasunean duten eragina handitzea da eta aberastasunaren sorkuntzan laguntzea
Saioan ETE (Enpresa Txiki eta Ertaina)-entzat berrikuntza eta lehiakortasun aukerak eskainiko dituzten bost jokabide lerro aurreratu dira. Lehenengo aukera gaisotasun arraroen ikerketan zentratzen da eta lortutako ezagutzaren transferentzian bai enpresa sektorera eta hiritarrei ere bai. Bigarrrenez, neurrira egokitutako medikuntza arreta. Hirugarrena negozio aukera neurozientzia arloan ikerkuntzak duen aukera da, gaisotasun neurologiko eta psikiatrikoentzat garatutako prozedimendu, diagnosi, pronostiko eta terapia berrien bidez.
Azken biak hauek dira: medikuntza gailu berrien garapena eta Big Data izenekoaren erabilera. Bide berri hauek in vitro diagnosian, elektromedikuntza eta protesi gailuetan, fisioterapian eta ortopedia bezalako gaietan parte hartzeko aukera ematen dute, hala nola, gaiso, prozesu eta zerbitzuen ezagutza hobeago bat edukitzea.
Gaur goizeko lansaioan bi enpresa gipuzkoarrek beren berrikuntza proiektuak aurkeztu dituzte Biozientzia-Osasunaren bi negozio aukerarekin zerikusia dutenak.
ILine Microsystemek medikuntza gailu berrien garapenarekin zerikusia duen proiektua aurkeztu du. Neurozientzietako bigarren berrikuntza adibidea Nesplorak aurkeztu du teknologia portaera diagnosian eta neurologia desorekan aplikatzen duena.
ZTIP Euskadi 2020-aren baliabideak
Donostiako saioan ETE eta teknologia eta berrikuntza zentruei produktu eta zerbitzu berriak garatzeko aukera emango dieten lanabesak aurkeztu dira espezializazio adimenduaren Biozientzia-Osasun arloan. Innosasun programaren kasua da, enpresa eta berrikuntza ekintzen garapenarekin erlazionatutako beste erakundeen euskarri. Programa honek aukera ematen du, besteak beste, aholkularitza estrategikoa eta produktu eta zerbitzu berrien garapenean bideratzea, erakustaldi ikasketak, balioztatze eta/edo kostu-efektibitatea edo euskal biobankuak kudeatutako horniketa lagina edo merkatuen azterketarako edo beste analisi batzuetarako datuen horniketa.
Bestalde, Baliosaun Programa, osasun sistemaren I+G+b ekintzaren balorizazioaren emaitza bilatzen duena, bere ezarpenta edo/eta transferentzia bultzatuz. Programak I+G emaitzen eta ideia balioen katean aurrerapena erraztea du helburu produktu, prozesu eta zerbitzu berrietan eraldatzeko erabiltzaileek erabili ahal dezaten.
Azkenik, Berrikuntza Erosketa Publikoko bulegoaren garapena azpimarratu da, orain dela 2 urte martxan jarri eta orain arte 6 erronka eta 3 elkarrizketa tekniko argitaratu dituena. Sektore estrategikoak indartzeko helburua duen ekimena da administrazio publikoen erosketak erabiliz garapen tekonologia sustatazeko eta ondasun eta zerbitzu berrikuntzak lortzeko. Berrikuntza Erosketa Publikoko bulego honek administrazio publikoen zeregina indartzen lagunduko du enpresa berrikuntzaren bultzatzaile bezala.
Zientzia, Teknologia eta Berrikuntza Euskadi 2020-k hiru lehentasun estrategiko finkatzen ditu euskal enpresa eta euskal enpresa ertain eta txikientzat: Fabrikazio Aurreratua, Energia eta Biozientziak-Osasuna; lehentasun hauei beste lau lurralde aukera gehitu behar zaizkio: Ekosistemak. Elikadura. Hiriko habitata eta Aisialdia-Kultura-Industria sortzaileak.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, Restaurante Amelia compromiso con el producto local y ecológico
El restaurante Amelia, recientemente reconocido con su primera estrella Michelin, hace bandera del producto ecológico y local
- El establecimiento donostiarra, dirigido por Paulo Airaudo, ha estrechado lazos con la finca agroecológica Karabeleko, pionera en experimentación hortícola
- Amelia tendrá su huerto a medida en la finca hernaniarra, donde se cultivarán decenas de especies vegetales actualmente no disponibles en nuestro mercado o que llegan del extranjero, para ofrecer a sus comensales un producto con las mejores cualidades organolépticas
- Amelia y Karabeleko planean una colaboración a largo plazo con el objetivo de reforzar el compromiso de la restauración con los productores locales y fortalecer la oferta gastronómica del entorno
El restaurante Amelia, recientemente reconocido con su primera estrella Michelin, se propone reforzar y poner en valor su firme compromiso con el producto local y ecológico. Para ello, ha estrechado lazos con la finca Karabeleko, pionera en experimentación hortícola. El establecimiento dirigido por el argentino Paulo Airaudo tendrá su huerto a medida en la finca hernaniarra, donde se cultivarán decenas de especies vegetales que actualmente no están disponibles en nuestro mercado o que llegan del extranjero, para ofrecer a sus comensales un producto con las mejores cualidades organolépticas.
El joven chef, que recibió su primera estrella Michelin en 2015, cuando estaba a cargo de La Bottega, una moderna trattoria situada en la parte histórica de Ginebra, defiende la importancia de apostar por el producto autóctono a todos los efectos. «Es de vital importancia que la restauración local apueste, al máximo posible, por el producto de calidad de nuestra zona. Hoy en día se traen del extranjero muchas variedades hortícolas que se pueden perfectamente cultivar en las huertas de nuestro entorno», asegura.
En esta línea, Amelia y Karabeleko planean una colaboración a largo plazo con el objetivo de reforzar el compromiso de la restauración con los productores locales y fortalecer la oferta gastronómica del entorno. «Si queremos que Donostia continúe siendo un destino gastronómico de referencia, no debemos relajarnos; los restauradores debemos ponerlo todo de nuestra parte para ofrecer lo mejor de esta tierra a quienes nos visitan», apunta Paulo Airaudo.
Fruto de este acuerdo, Karabeleko cultivará en ecológico las especies hortícolas que requiera el menú de alta cocina del Amelia. Del mismo modo, la amplia gama de hortalizas y plantas aromáticas, tanto autóctonas como exóticas, que se producen actualmente en las huertas de Hernani estarán a disposición del restaurante donostiarra.
Este acuerdo entronca perfectamente con la filosofía de trabajo de la finca, que desde su fundación en 2014 se dedica a la investigación varietal y a la divulgación de los valores agroecológicos. Concretamente, en Karabeleko se estudia el comportamiento de especies y variedades hortícolas olvidadas, poco o nada conocidas por los hortelanos, hosteleros y consumidores en general, que puedan ofrecer cualidades organolépticas novedosas y atractivas. Tal y como señala Iker Goikoetxea, coordinador del proyecto, el objetivo del área experimental es «contribuir a enriquecer la gama varietal de las huertas, mercados y restaurantes de nuestro entorno». De hecho, la finca colabora ya con varios establecimientos hosteleros cercanos.
Asimismo, el compromiso de Amelia con Karabeleko permitirá apoyar a personas con problemas de salud mental están llevando a cabo una actividad terapéutica y de inclusión sociolaboral en esta finca promovida por Blasenea, Kimu Bat y Agifes. Actualmente, participan en las labores de gestión de la finca una treintena de usuarios de la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental.
..
Lehenengo Michelin izarra lortu berri duen Amelia jatetxeak tokiko produktu ekologikoari protagonismoa emango dio
- Donostian kokatutako jatetxea, Paulo Airaudo sukaldeburuaren esku dagoena, elkarlanean hasi da Karabeleko etxalde agroekologiko eta esperimental aitzindariarekin
- Hernaniko etxaldean neurrira egindako baratzea izango du Ameliak, eta bertan egungo merkatuan eskuragarri ez dauden edo urrutitik ekarri ohi diren dozenaka espezie landuko dira jatetxeko bezeroei ezaugarri organoleptiko onenak dituen produktua eskaintze aldera
- Amelia eta Karabeleko epe luzerako lankidetza burutzeko oinarriak ezartzen ari dira, ostalaritza-sektoreak bertako ekoizleekin duen konpromisoa eta inguruko eskaintza gastronomikoa indartzeko asmoz
Lehen Michelin izarra lortu berri duen Amelia jatetxeak indartu eta azpimarratu egin nahi du tokiko produktu ekologikoarekin duen konpromiso irmoa. Horretarako, Karabeleko etxalde agroekologiko eta esperimental aitzindariarekin elkarlanean hasi da. Paulo Airaudo argentinarrak zuzentzen duen establezimenduak neurrira egindako baratzea izango du Hernanin, eta bertan egungo merkatuan eskuragarri ez dauden edo urrutitik ekarri ohi diren dozenaka espezie landuko dira jatetxeko bezeroei ezaugarri organoleptiko onenak dituen produktua eskaintze aldera.
2015ean jaso zuen chef gazteak bere lehen izarra, Ginebrako alde zaharrean bere esku zuen La Bottega trattoria modernoan. Hasieratik mantendu duen filosofiari jarraiki, jakinarazi du Donostian abiarazi duen jatetxe berrian azken muturreraino eramango duela bertako produktuaren aldeko apustua. «Funtsezkoa da hemengo ostalariek inguruko eta kalitatezko produktua erabiltzea, ahal bezainbeste. Gaur egun, atzerritik ekartzen dira bertan landu daitezkeen barazki barietate ugari», adierazi du.
Zentzu horretan, Amelia eta Karabeleko epe luzerako lankidetza burutzeko oinarriak ezartzen ari dira, ostalaritza-sektoreak bertako ekoizleekin duen konpromisoa eta inguruko eskaintza gastronomikoa indartzeko asmoz. «Gastronomiaren arloan Donostia erreferentziazko hiri izaten jarraitzea nahi badugu, ez dugu erlaxatu behar; sukaldariok dena eman behar dugu bisitariei lurralde honetako onena eskaintzeko», gaineratu du.
Akordio horren harira, Ameliaren goi sukaldaritzako menuan behar diren espezieak haziko dira Karabelekon. Era berean, egun Hernaniko baratzeetan ekoizten diren barazki eta landare aromatiko eskaintza zabala, tokiko espeziak nahiz exotikoak barne hartzen dituena, Donostiako jatetxearentzat eskuragarri egongo da.
Elkarlan hau guztiz bat dator etxaldearen lan-filosofiarekin, 2014. urtean abiarazi zutenetik barazkigintza ekologikoaren inguruko ikerketa burutzen baita bertan, baita balio agroekologikoak zabaltzeko lan egin ere. Zehazki, ahaztutako barietateen edo oso ezezagunak direnen portaera aztertzen da Karabelekon, baratzezain, ostalari eta kontsumitzaileei ezaugarri organoleptiko berri era erakargarriak eskaini ahal izateko. Proiektuaren koordinatzaile Iker Goikoetxearen esanetan, esperimentazio atalaren helburua da «gure inguruko ortu, merkatu eta jatetxeetako barietate-gama aberasten laguntzea». Bide horretan, inguruko zenbait ostalarirekin elkarlanean dabil Karabeleko.
Era berean, Ameliak Karabelekorekin hartutako konpromisoak bultzada emango dio etxaldean burutzen den lan terapeutikoari. Blasenea, Kimu Bat eta Agifes eragileek sustatutako etxaldean, buruko osasun arazoak dituzten hogeita hamar lagun inguruk dihardute kudeaketa lanetan laguntzen.
RT
Foto Amelia-Karabeleko
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Enero 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido tras golpear con una botella a otro varón
Agentes de la Ertzaintza detuvieron a última hora de la tarde de ayer, miércoles, en Donostia a un varón de 45 años de edad, acusado de un presunto delito de lesiones. Golpeó con una botella a otro ciudadano causándole heridas de consideración.
Pasadas las siete y media de la tarde de ayer fue requerida presencia policial en el barrio de Amara Berri, porque según señalaron había tenido lugar altercado en la vía pública y un varón había resultado herido. Una patrulla de protección ciudadana que realizaba labores de vigilancia por la zona se desplazó hasta el lugar señalado, comprobando que la víctima presentaba diversos cortes en la cara y una importante contusión en la cabeza.
Al parecer, en el transcurso de una discusión otro individuo le había golpeado en la cabeza con una botella de cristal. Los sanitarios allí desplazados confirmaron que dado el alcance de las lesiones éste tenía que ser evacuado a un centro hospitalario para recibir asistencia. Por ello los ertzainas procedieron a la identificación del presunto agresor, que permanecía en la zona, y a su posterior detención acusado de un delito de lesiones. Seguidamente el arrestado fue trasladado a dependencias policiales para realizar las diligencias oportunas, previas a su puesta a disposición judicial.
Departamento de Interior G V
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Zineuskadi actualizará su acuerdo con EITB durante el preestreno de la película “Harpetarra”
Durante el año 2017 se han podido estrenar 12 películas gracias a la colaboración mantenida entre EiTB y Zineuskadi, y el programa Zinema Euskaraz (Cine en Euskera) ha ganado 20.000 espectadores.
El acuerdo que suscribirán Zineuskadi y EITB en las salas de cine Golem Alhóndiga de Bilbao este sábado, 27 de enero, tiene por objeto que los más jóvenes disfruten del cine en euskera. Así, gracias a dicho acuerdo, los miembros de HIRU3, la comunidad dirigida a los niños, durante el año 2018 disfrutarán de distintas ventajas (entradas, merchandising, etc.) para poder participar en los estrenos que se organizan de la mano del programa Zinema Euskaraz. Durante el año 2017 6.595 socios participaron en los sorteos organizados por HIRU3, y este año, continuando por la misma senda, también se pondrán en marcha estrenos especiales para los más pequeños, la iniciativa Zinegabonak (cine durante las Navidades) y otras actividades innovadoras.
Si entre septiembre de 2015 y junio de 2016, la iniciativa Zinema Euskaraz consiguió atraer a 40.000 espectadores y proyectar 18 títulos, el programa que se puso en marcha en septiembre de 2016 y finalizó en junio de 2017 consiguió reunir en las salas de cine a 60.000 personas en total. Así, debido al acuerdo entre EITB y Zineuskadi, el programa ha conseguido atraer a 20.000 espectadores más a las salas de cine de Euskadi. El convenio firmado (ayuda de 50.000 euros) entre la asociación Zineuskadi y EZAE (Asociación de Salas de Cine de Euskadi) para desarrollar la campaña “Bidaiariak Zinera” (Pasajeros al cine) también ha sido un elemento importante para obtener ese éxito.
Por otra parte, los resultados que ha obtenido el programa Zinema Euskaraz en los centros de enseñanza han tenido una subida destacable durante estos últimos años. Entre los cursos de 2015-2016 y 2016-2017, 172.000 escolares han podido disfrutar de algunas películas seleccionadas especialmente para ellos. Entre los títulos, podemos mencionar los siguientes: Mustang, Tom Txiki eta ispilu magikoa, Ozzy, Gazte Harrigarria, Freddy Igeldegi, Bram Barrabas, Agur Esatea, Yugo & Lala, Oker, Ballerina y Koko.
La firma del acuerdo se realizará dentro del preestreno de la película Harpetarra dirigida por el oscarizado Nick Park (‘Wallace & Gromit’). Con la colaboración del estudio de animación Aardman (La oveja Shaun), han creado esta rocambolesca historia que sucede entre la Edad de Piedra y la Edad del Bronce. Entre otros, esta agradable comedia trata sobre la inesperada creación del fútbol.
..
Zineuskadik EITBrekin duen akordioa eguneratuko du ‘Harpetarra’ filmaren aurrestreinaldian
EiTBren eta Zineuskadiren arteko elkarlanari esker, 2017an 12 film estreinatu ahal izan dira eta 20.000 ikus-entzule irabazi ditu Zinema Euskaraz programak.
Gazteenek zinema euskaraz gozatzea du helburu larunbat honetan, urtarrilak 27, Bilboko Golem Alhóndiga Zinemetan Zineuskadik eta EiTBk sinatuko duten akordioak. Hartara, akordio honi esker, HIRU3 haur komunitateko kideek hainbat abantaila izango dituzte 2018 osoan zehar Zinema Euskaraz programaren eskutik antolatzen diren estreinaldietan parte hartzeko (sarrerak, merchandising-a, etab.). 2017an zehar 6.595 kidek hartu zuten parte HIRU3ren zozketetan; aurten ere, bide beretik jarraituta, txikienentzako estreinaldi bereziak, Zinegabonak egitasmoa eta ekitaldi berritzaile gehiago jarriko dira martxan.
- urteko irailetik 2016ko ekainera arte, Zinema Euskaraz egitasmoak 40.000 ikusle eta 18 izenburu mugitzea lortu bazuen, 2016ko irailean hasi eta 2017ko ekainean bukatutako programak 60.000 ikusle aretoetara erakartzea lortu zuen. Hala, EITB eta Zineuskadiren arteko akordioa dela eta, urtebeten 20.000 ikusle irabazi ditu programak Euskadiko zinema-aretoetan. Arrakasta honen atzean Zineuskadi Elkarteak Euskadiko Zine Aretoen Elkartearekin (EZAE) sinatutako “Bidaiariak Zinera” kanpaina bideratzeko hitzarmena ere badago (50.000 euroko laguntza).
Zinema Euskaraz programak ikastoletan emandako fruituak ere nabarmen hazi dira azken urteetan. 2015-2016 ikasturtetik 2016-2017 ikasturtea bitartean 172.000 ikaslek ikusi ahal izan dituzte haientzat espresuki aukeratutako filmak. Izenburuen artean, Mustang, Tom Txiki eta ispilu magikoa, Ozzy, Gazte Harrigarria, Freddy Igelgeldi, Bran Barrabas, Agur Esatea, Yugo & Lala, Oker, Ballerina eta Koko.
Akordioaren sinadura Nick Park oscardunak (‘Wallace & Gromit’) zuzendutako Harpetarra filmaren aurrestreinaldiaren testuinguruan izango da. Aardman animazio-estudioen laguntzarekin (Shaun arditxoa), Harri Aroaren eta Brontze Aroaren bitartean garatzen den istorio bitxia sortu dute. Besteak beste, futbolaren ezusteko sorrera du hizpide komedia atsegin horrek.
RT
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
De Zarautz, Skasti presenta su cuarto disco titulado “Ye”
Skasti (Zarautz, 2005) completan un octeto que empezó como un grupo de ska y que disco a disco ha labrado con arados musicales singulares con un resultado que viene sorprendiendo en cada álbum. El entramado Skasti tiene una propuesta musical muy enraizada en la banda, el sentido del baile impregna cada momento del álbum.
Skasti ha grabado “Ye” durante el segundo semestre de 2017 en los estudios Gaztain de Zestoa con Eñaut Gaztañaga. La masterización la ha realizado Estanis Elorza en los estudios Doctor Master (Donostia).
Skasti presenta su cuarto disco titulado “Ye” que puede ser la abreviatura de la locución inglesa oh yeah. Otra coincidencia no buscada por Skasti es que Ye es el nombre de un pueblo de Lanzarote. Un par de apunte sobre musica y letras de Skasti. El disco enlaza muchos ritmos, tiene de todo pero el hilo conductor radica en la idea del baile, música para bailar y pasarlo bien. Skasti es un grupo alegre, sencillo y festivo, cultivado en propuestas de gancho y muy bailables. Pop, indie, ritmos negros, funk, rock y rock alternativo esgrimido desde la transparencia. En los textos vemos a un Skasti que grita orgullosamente que en estos tiempos de pesadumbre hay que aplicar con naturalidad todas las experiencias para que la cotidianidad no nos sepulte. Skasti clama y canta.
ROSA PARKS
Todos nos hemos sentido alguna vez menospreciados. Todos hemos sentido alguna vez que alguna mayoría hegemónica nos ha pisado. Canción dedicada a aquellas personas que creen que con pequeños gestos se puede hacer un mundo mejor, esto es, para aquel que se reivindica en contra de la mayoría comentada anteriormente.
Es la continuidad más natural del disco anterior de Skasti. Ritmos muy bailables con más presencia de sintetizadores.
Aitor Iturralde: sintes Ander Izagirre: bajo Gorka Mendizabal: batería Iker Iñigo: voz Josu Ondarra: trombón Mattin Saldias: guitarra Mikel Alberdi: trompeta Xabi Uzin: voz
Skasti taldea (Zarautz, 2005) zortzikotea da. Ska erritmoekin jaio eta denboran bilakaera handia izan duen taldea da. Skasti taldeak beti izan ditu musika osagarri finkoak, alaia izateaz gaindi xumea eta jai girokoa da. Skasti taldeak dantzarako proposamen trinkoa eman digu urte hauetan guztietan. Skasti taldearen “Ye” diskoa Zestoako Gaztain estudioetan grabatu du Eñaut Gaztañagak 2017ko bigarren seihilabetekoan. Masterizazioa Estanis Elorzak egin du Doctor Master estudioan. Skasti taldearen laugarren diskoak “Ye” du izenburua. “Ye”, besteak beste, ingeleseko oh yeah esamoldearen laburdura da Skasti taldekoentzat. Bilatu gabeko beste kointzidentzia da Lanzarote uharteko herri baten izena. Gatozen musika eta hitzetara. Diskoak denetarik dauka, baina ororen gainetik musika une dantzagarriak, irudimentsuak. Pop, indie, erritmo beltzak, funkia, rocka, rock alternatiboa era gardenean eskainita. Letra aldetik esango dute garai zail batetik ateratzear gaudela, edo ez, konplexurik gabe, ikasitakoa bere historian naturaltasunez txertatzea da egokiena, eta egunerokoan integratzea eta hori gauzatzeko oihu ozen eta dotorea. Hor Skasti taldearen musika aldarrikapena. ROSA PARKS
ROSA PARKS Todos nos hemos sentido alguna vez menospreciados. Todos hemos sentido alguna vez que alguna mayoría hegemónica nos ha pisado. Canción dedicada a aquellas personas que creen que con pequeños gestos se puede hacer un mundo mejor, esto es, para aquel que se reivindica en contra de la mayoría comentada anteriormente. Es la continuidad más natural del disco anterior de Skasti. Ritmos muy bailables con más presencia de sintetizadores.
MARTITZ Martitz (Marte en euskera) es un planeta del siglo XXII. En él está permitida y bien incrustada la participación de la ciudadanía en las entidades públicas, la trasmisión de la cultura… La democratización de la sabiduría es una necesidad para todos. Niñ@s y adultos admiten el sufrimiento del prójimo, y la muerte civil está superada. Sin embargo, los ciudadanos de Marte ya no se acuerdan del pasado, ni de los nombres de los montes. Canción que viene hacia arriba progresivamente, con vientos finos, guitarras muy melódicas y potencia de sintetizadores. GALDU/IRABAZI
GALDU/IRABAZI Está inspirada en una época repleta de engaños. Nos trajo a la memoria relaciones tóxicas, habituales alrededor de todos. Es rara la costumbre que tenemos a acercarnos a aquello que no nos hace bien. Síndrome de Estocolmo. Todo esto nos hizo pensar en la pobre educación que hay hoy en día sobre la misma educación de emociones, sobre cómo llevar una derrota o una mala noticia. Si queremos que todo esto cambie, debemos empezar con nosotros mismos, con nuestro interior. Muestra el lado más rockero del grupo, sin perder presencia de los vientos. Creado a partir del intro de “Zergatik Lauso” (maqueta, 2011).
WASABI Es un grito de orgullo sobre cómo vas aplicando con naturalidad experiencias de una mala época de tu pasado en el día a día. Le hemos dado mil vueltas, con muchos altibajos. El resultado nos ha asombrado gratamente. Comparable con canciones primerizas de grupos como Foals o Bloc Party.
H2O La lluvia vale la infinidad de mares y ríos. Y en uno de esos vas río arriba, hasta el nacimiento de él. Para ello has usado dos troncos, cinco ramas y varias heridas en tus manos. Los árboles más viejos han sido los que te han dejado todo eso, porque en un futuro quieren que abraces a los árboles más jóvenes. Vas por un paraje virgen, sobre la balsa de madera, oyendo música que te hace mirar el entorno. Metes la mano en el agua, y te ha empezado a subir por las venas. Canción rockera con mucho ritmo. Estribillo pegadizo y rock simple pero muy potente. Una de las canciones que no lleva vientos, dando más presencia a las cuerdas.
GEISER Letra hecha a la nomofobia, al miedo a quedarnos sin móvil. Describe un entorno geográfico muy duro, como el de alguien que padece la nomofobia. En una sociedad en la que se compara el estar fuera de cobertura con una sequía o algo peor… cada vez somos más los que hemos aprendido a escapar de ella… Únete a nosotros. Influencia de nuestros grupos favoritos. Puede que se parezca a alguna canción de Red Hot. Nos hemos alejado un poco de nuestros ritmos habituales.
TUTIVILLUS Cogiendo como inspiración una canción de Kings of Leon, queremos recuperar el espíritu vacilón, y recordando que andar con cuidado con lo que deseamos, porque lo conseguido puede venir en tu contra. Canción con riffs que nos recuerdan a Kings of Leon. Termina con un rock percusivo que es muy cantable para los oídos.
HORMA-IRUDIA Va sobre las cosas más terribles que puede hacer una persona a otra. Habla sobre la impunidad, comparando estos hechos con sueños, que por desgracia, son pesadillas que se repiten a lo largo de la historia. Primera canción que creamos nada más sacar “Maskarak”. Personalidad cañera, ya la hemos tocado en directo alguna vez. BLACK CARD Inspirados en la frase “the wrong man has the power” del grupo inglés Kasabian, hablamos sobre la relación que tienen el dinero y el poder, y de la actitud que tenemos ante ella. Canción divertida y distinta. Te saca la sonrisa al escucharla. Muy irónica.
SIXTY SEVEN El resultado de que dos personas se atraigan. El protagonista es consciente de ello, y siente que tiene el mando del “juego” que se pueda crear. Cuenta momentos de la noche, y la posibilidad de que se encuentren las dos personas deseadas. Nos ha valido para experimentar. Hemos jugado con un rock-electrónico, probando cosas no tan habituales en nuestro grupo. En la primera etapa de la creación la hemos visto como single.
BI Puede haber diferentes opiniones entre dos personas, pero habla sobre el momento donde los pensamientos, ideas o las mismas opiniones llegan a coincidir. Una mirada o una frase sirve para darse cuenta de ello. Canción creada para el disco anterior, que después de varios cambios hemos querido recuperarlo para YE.
MAKE RAZOR GREAT AGAIN A una persona se le ha caído el mundo encima. Tantas preguntas sin respuesta, tantas contradicciones… Todo es oscuro, negativo y solo hay una salida. Para encontrar la ansiada libertad solo ve una salida. Suicidarse. Mezclamos el rock con la electrónica, aparece nuestro guiño a la experimentación.
SLOW FUNK Cogiendo como pequeño reflejo la manera de cantar de Anthony Kiedis (Red Hot Chili Peppers), habla sobre la creatividad, sobre diversas maneras de expresarla, de la poesía y de la necesidad de justificar lo escrito. También sobre la importancia de la improvisación y la espontaneidad. Explicamos que en el proceso de creación el artista suele tener la necesidad de volver atrás, de juntar energías para una nueva creación. Esto tiene sus riesgos por el hecho de ser un viaje sin límites que se dirige hacia lo abstracto y disperso. Teníamos ganas de crear una canción más tranquila, después de “Ibiltzen Ikasten” del disco anterior. Hemos querido profundizar en el funk. Nos recuerda a canciones del disco “Random acces memories” de Daft Punk, pero con toques más melancólicos.
Arg-Laida-Aranburu
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Enero 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
En Euskadi campaña de prematrícula para el próximo curso 2018-2019
El Departamento de Educación abrirá el próximo lunes 29 de enero el plazo de prematrícula para el alumnado de Educación Infantil (a partir de 2 años), Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo 9 de febrero (hasta el 8 de febrero si se realiza online).
La consejera de Educación Cristina Uriarte, junto con la viceconsejera Maite Alonso, ha presentado esta mañana en Bilbao la campaña de prematrícula para el próximo curso 2018-2019, que arrancará el próximo 29 de enero bajo el lema“Handitzen, handitzen… un mundo de oportunidades”.
El lema y el cartel escogidos para de este año reflejan las principales características de sistema educativo vasco. “Nuestro sistema educativo educa al alumnado en igualdad de oportunidades, y es eso lo que hemos querido representar con estos carteles –ha señalado la consejera Cristina Uriarte-. Nuestra obligación es formar a nuestros chicos y chicas con garantías, para que puedan afrontar su futuro con una buena formación. Si algo caracteriza a nuestro sistema educativo, es el esfuerzo que hace la sociedad por dotar a todos y a todas de las mismas oportunidades. Esta sociedad impulsa un sistema inclusivo, con apoyo a la diversidad, a la equidad y a la calidad en la enseñanza. Para que tengan un mundo de oportunidades”, ha concluido.
A la hora de hacer la inscripción para el próximo curso, las familias podrán optar entre hacerlo en el centro educativo de su elección, o llevar a cabo todo el proceso por Internet, en el portal www.hezkuntza.net. Quienes elijan esta vía no tendrán que acudir al centro educativo elegido para entregar la documentación necesaria, pues ese paso lo podrán hacer online, remitiendo escaneada la documentación. El plazo de prematrícula online finalizará un día antes: el 8 de febrero.
684 centros educativos de Euskadi (453 de ellos públicos, lo que representa el 66%) iniciarán este próximo 29 de enero el proceso de prematrícula. Padres y madres que vayan a inscribir a sus hijos e hijas por primera vez, contarán con una red de 533 centros que ofrecen el primer ciclo de Educación Infantil para el alumnado de dos años (331 de ellos públicos, un 62%), y 542 centros para el segundo ciclo de Educación Infantil (334 públicos, el 61,%). Por otra parte, Educación Primaria se ofertará en un total de 532 centros (330 de ellos públicos), mientras que llegan a 329 los centros que imparten la Educación Secundaria Obligatoria.
Puntuación para el baremo
La principal novedad con la que arranca el nuevo periodo de prematrícula la encontramos en la puntuación que se otorga para el baremo, en aquellos casos en los que la demanda para un centro sea superior a su oferta de plazas. Varía la puntuación de algunos de los criterios, y se añade alguno nuevo:
–Por renta anual de la unidad familiar: la puntuación máxima que se puede obtener por este criterio pasa de 3 puntos a 1,5.
–Por acogimiento familiar: se incluye como nuevo criterio para el baremo la situación de acogimiento familiar del alumno a alumna solicitante, que se barema con 1 punto.
–Por cooperativistas o circunstancias apreciadas por el OMR: la puntuación que se otorga a las familias por condición de socio o socia cooperativista en un centro, pasa de 1 punto a 0,5 puntos. En el caso de la puntuación que se concede por otras circunstancias relevantes apreciadas por el Órgano Máximo de Representación o Consejo Escolar del centro, pasa de 2 puntos a 1.
–Por domicilio en la CAV: dentro del criterio de la proximidad del domicilio se incluye un nuevo subapartado que puntúa con 0,5 puntos el domicilio del alumno o alumna solicitante dentro de la CAV pero fuera de las zonas de influencia y limítrofes y del municipio en el que se encuentra ubicado el centro.
No varía la puntuación que se otorga por proximidad del domicilio (ni en los casos de zona de influencia, ni en los de zona limítrofe), por hermanos o hermanas matriculados en el mismo centro, por familia numerosa o por discapacidad.
Un año más, y en relación a la puntuación que se concede por la proximidad del domicilio familiar, el Departamento de Educación seguirá realizando controles sobre los certificados de empadronamiento, para que no se produzcan usos irregulares de estos documentos.
Calendario a tener en cuenta:
- Del 29 de enero al 9 de febrero: entrega de solicitudes y documentación acreditativa (hasta el 8 de febrero si se hace online)
- 20 de febrero: se publica el listado de solicitudes
- 1 de marzo: publicación de listas provisionales de adjudicación de plaza. Se abre plazo de reclamaciones hasta el 14 de marzo.
- 22 de marzo: publicación de listas definitivas. Plazo de presentación de recursos hasta el 23 de abril
- 11 de abril: se publican listas de segundas y terceras opciones.
Gobierno Vasco
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por intento de robo en una sociedad gastronómica
Efectivos de la Ertzaintza detuvieron durante la madrugada de ayer, domingo, a un varón de 19 años de edad, tras ser sorprendido intentado robar en una sociedad gastronómica cuya cristalera había fracturado.
Pasadas las siete de la madrugada de ayer dos ertzainas que se encontraban fuera de servicio transitando por el barrio de Ondarreta se dirigieron hacia la parte trasera de una sociedad gastronómica allí ubicada, tras escuchar un fuerte golpe y acto seguido ruido de cristales rotos procedente del lugar. Frente al local localizaron a un joven pudiendo confirmar al mismo tiempo que la cristalera del mismo había sido fracturada con una piedra de considerables dimensiones.
Los agentes procedieron a identificar al sospechoso, un varón con antecedentes policiales por su implicación en actuaciones delictivas similares, y tras realizar las necesarias comprobaciones fue detenido como autor de un presunto delito de robo con fuerza. Acto seguido el arrestado fue trasladado a dependencias policiales para llevar a cabo las pertinentes diligencias antes de ser puesto a disposición judicial.
…
Bilbao, detenido por robo en una furgoneta
Efectivos de la Ertzaintza detuvieron durante la tarde de ayer, domingo, a un varón de 58 años de edad, acusado de un delito de robo con fuerza en una furgoneta.
Alrededor de las cuatro y media de la tarde de ayer un particular contactó con la Ertzaintza para alertar de la presencia de un varón forzando una furgoneta que se encontraba estacionada en un aparcamiento del barrio Larraskitu. Una patrulla de seguridad ciudadana que realizaba labores de vigilancia por la zona se desplazó al lugar, pudiendo confirmar que el vehículo señalado tenía el cristal de una ventanilla roto y el interior revuelto. Según pudieron averiguar los agentes el presunto autor del robo había huido instantes antes a bordo de un ciclomotor llevándose algunas bolsas que había sustraído del interior de la furgoneta.
Poco después el sospechoso fue detectado circulando por una calle cercana y al percatarse de la presencia policial aceleró la macha del ciclomotor haciendo caso omiso a las indicaciones que se le hacían. Finalmente se pudo interceptar su marcha siendo identificado y acto seguido detenido como autor de un delito de robo con fuerza. El arrestado fue trasladado a dependencias policiales para realizar los pertinentes trámites antes de ser presentado ante la Autoridad Judicial.
Otro joven fue detenido y un tercer implicado ha sido identificado a la espera de su detención
Ingresa en prisión por asaltar una lonja juvenil en Zornotza con una pistola
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en Forua y Gernika el pasado viernes a dos jóvenes de 20 y 21 años por participar en un robo con violencia e intimidación en una lonja de ocio juvenil de Zornotza. Los asaltantes entraron en el local armados con una pistola y una navaja y les pidieron dinero, los teléfonos móviles y otros objetos de valor. Tras ser puestos a disposición judicial, el juez decretó el ingreso en prisión para unos de ellos, el que portaba la pistola. Ahora se trata de localizar a un tercer implicado que ya ha sido identificado.
Los hechos tuvieron lugar la noche el jueves día 18 en una lonja de Zornotza donde se juntan jóvenes en sus ratos de ocio. Según consta en la denuncia, tres desconocidos con la cara cubierta irrumpieron en el local y les intimidaron exhibiendo un arma de fuego y navajas, exigiéndoles que les dieran las carteras, el dinero y los teléfonos móviles. Cogieron una videoconsola y unos videojuegos que había en la estancia y los metieron en dos mochilas con intención de llevárselo. Una de las víctimas se revolvió dando una manotazo al que portaba la pistola, desarmándole, por lo que los asaltantes salieron huyendo siendo perseguidos por las víctimas que vieron cómo abandonaban la zona a bordo de un turismo.
Tras denunciar lo ocurrido, agentes de la Ertzaintza comenzaron con la investigación tendente a identificar a los autores del robo, recogiendo datos de los testigos y de las víctimas. Así en la mañana del viernes fue localizado y detenido en Forua el varón propietario del vehículo que utilizaron en la huida, reconociendo éste su participación en los hechos y haciendo entrega de la pistola utilizada en el asalto, una pistola de aire comprimido. Ya por la tarde se practicó la detención en Gernika de un segundo implicado.
Los arrestados fueron trasladados a dependencias judiciales desde donde se decretó el ingreso en prisión para el titular del turismo y dueño de la pistola.
La investigación continúa abierta para tratar de localizar y detener al tercer implicado que ya ha sido identificado.
..
Previamente lo habían intentado en una tienda de chuches
Bilbao, detenidos dos individuos por intentar robar en un bar
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Bilbao detenían, en la mañana de ayer en la capital vizcaína, a dos varones de 21 y 30 años, acusados de un delito de robo con fuerza. Los sospechosos eran arrestados tras intentar robar, infructuosamente, en un bar de la calle General Salazar. Previamente, lo habían intentado, también sin resultado, en una tienda de chuches de la calle Dolores Ibarruri.
Pasadas las siete y media de la mañana de ayer, domingo, la Ertzaintza recibía la llamada de un particular, quien daba cuenta de que dos individuos, cuya descripción facilitaba, estaban intentando forzar la persiana de un bar de la calle General Salazar.
De inmediato, una patrulla de la Ertzaintza se dirigía al lugar. A su llegada, los agentes detectaban la presencia de dos individuos que, a escasos metros del bar señalado, intentaban esconderse entre unos vehículos estacionados.
Tras interceptarlos, los identificaban como dos individuos de 21 y 30 años. Acto seguido, confirmaban que, efectivamente, el cierre de seguridad de la persiana del bar aparecía forzado y uno de los costados de la misma sacado de su carril. Sin embargo, era evidente que no habían conseguido su propósito de forzarla totalmente.
Instantes después, los agentes contactaban con el comunicante, quien también les informaba de que poco antes del intento de robo en el bar, los sospechosos también habían intentado forzar la persiana de una tienda de chuches que hay en las cercanías, concretamente en la calle Dolores Ibarruri. En este caso, también habían fracasado en su intento.
Por todo ello, y después de realizar las oportunas comprobaciones, los ertzainas procedían a la detención de los dos sospechosos bajo la acusación de un delito de robo con fuerza, y a su traslado a dependencias policiales.
Departamento de Interior G V
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, balance anual 2017 de los establecimientos hoteleros: más de 100.000 viajeros más
El balance del año 2017 se cierra con un ascenso del 3,6% en entradas de viajeros y del 2,6% en pernoctaciones
En diciembre de 2017, las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros de la C. A. de Euskadi aumentan un 3,0%
El balance anual 2017 de los establecimientos hoteleros ha registrado un ascenso del 3,6% en las entradas de viajeros y un aumento del 2,6% en las pernoctaciones de la C.A. de Euskadi con respecto al año anterior, por lo que en 2017 se han contabilizado 2.940.493 entradas de viajeros, es decir, 103.268 más que el año anterior, según datos elaborados por Eustat.
En diciembre de 2017, las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 193.507, 5.687 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,0%. Las entradas de viajeros han ascendido en Bizkaia un 8,6%, pero han disminuido en Álava un 0,7% y han bajado en Gipuzkoa un 2,4%
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en diciembre de 2017 ascienden a 356.567, lo que representa un ascenso del 4,0% sobre las producidas el mes de diciembre del año anterior, es decir, 13.685 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido también una evolución interanual positiva en Bizkaia, donde se incrementan un 9,4%, pero en Álava bajan un 1,9% y en Gipuzkoa lo hacen un 0,5%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 1,9% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de diciembre del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero experimentan un aumento del 6,0%. Álava registra un descenso de viajeros estatales del 5,6% y una subida del 25,8% de los extranjeros. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales aumenta un 8,8%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 8,1%. En Gipuzkoa se produce un aumento en la entrada de viajeros extranjeros del 0,3%, pero la de viajeros estatales disminuye en un 3,8%.
La duración de la estancia media fue de 1,84 días, en este último mes de diciembre, mejorando los 1,83 días de estancia media que se produjeron en diciembre de 2016. En Álava se produce un descenso de 1,77 días del año pasado a 1,75 días en diciembre de este año; en Bizkaia aumenta desde 1,84 días de diciembre de 2016 a 1,85 días en este mes de diciembre; por su parte, en Gipuzkoa aumenta desde 1,83 días de estancia media en diciembre de 2016 a 1,87 de este diciembre pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 1,4 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 40,9% de diciembre de 2016 al 42,3% para diciembre de este año. En Álava se produce un ascenso de 1,2 puntos porcentuales pasando del 37,8% de ocupación en diciembre de 2016 a un 39,0% en este diciembre pasado. En Bizkaia se registra un aumento de 3,7 puntos porcentuales, al pasar del 40,3% en diciembre de 2016 a un grado de ocupación del 44,0% en este diciembre pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación disminuye 1,7 puntos porcentuales, desde el 43,3% alcanzado en diciembre de 2016 hasta el 41,6% obtenido este último diciembre.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de 1,2 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 49,7%. En Álava sube 1,5 puntos porcentuales, situándose en el 46,6%; en Bizkaia asciende 3,4 puntos alcanzando el 52,5%, mientras que en Gipuzkoa baja 2,0 puntos porcentuales alcanzando el 47,3% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de diciembre se produce en Bilbao (50,5%), seguida de Donostia-San Sebastián (46,0%) y de Gipuzkoa Costa (43,1%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en diciembre de 2017, con un 49,7% de plazas ocupadas, siendo del 38,8% la ocupación registrada en los días laborables.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 74,1 euros en el mes de diciembre de 2017, un 5,4% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 65,4 euros en Álava, donde asciende un 1,1%, los 71,7 euros en Bizkaia, con un incremento del 7,7%, y los 81,3 euros en Gipuzkoa, donde sube un 4,6%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 36,8 euros en el mes de diciembre de 2017 en la C.A. de Euskadi, un 7,9% más que en diciembre de 2016. En Álava el RevPar fue de 30,5 euros, de 37,6 euros en Bizkaia y de 38,4 euros en Gipuzkoa.
Balance anual 2017 de los establecimientos hoteleros: más de 100.000 viajeros más
En 2017 se han contabilizado 2.940.493 entradas de viajeros, es decir, 103.268 más que el año anterior, con un aumento de las entradas de viajeros del 3,6%. Las entradas de viajeros han aumentado un 6,3% en Álava, un 5,4% en Bizkaia y un 0,5% en Gipuzkoa.
Las pernoctaciones realizadas en el 2017 ascienden a 5.635.712, es decir, 145.213 pernoctaciones más que el año anterior, un 2,6% más. Las pernoctaciones se incrementan un 3,2% en Álava, un 4,6% en Bizkaia y un 0,1% en Gipuzkoa.
La duración de la estancia media ha bajado, al pasar de 1,94 días del año 2016 a 1,92 días en el 2017 en la C.A. de Euskadi, mientras que el grado de ocupación por plazas se ha incrementado en 1,2 puntos porcentuales, obteniéndose un 54,2% para el total de la C.A. de Euskadi.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 85,2 euros en el año 2017, un 5,0% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 71,1 euros en Álava, donde asciende un 4,4%, los 76,1 euros en Bizkaia, con un incremento del 6,3%, y los 102,1 euros en Gipuzkoa, donde sube un 4,3%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 55,8 euros en el año 2017 en la C.A. de Euskadi, un 6,8% más que en el año 2016. En Álava el RevPar fue de 41,6 euros, de 51,8 euros en Bizkaia y de 66,2 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros aumentan un 19,8% y las pernoctaciones suben un 24,0% en el mes de diciembre
Se han registrado 11.285 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 19,8% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas en un 5,7%, en Bizkaia se produce una subida del 16,5% y en Gipuzkoa se registra un ascenso del 31,5%.
Las 499 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 9,2% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 4,4% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 20,3%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 28.698 pernoctaciones en el mes de diciembre, experimentando un ascenso del 24,0% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava suben el 8,2%, en Bizkaia un 4,0% y en Gipuzkoa un 47,1%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 23,7%, con un ascenso de 4,0 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en diciembre de 2016. En Álava aumenta 0,4 puntos porcentuales, quedando en el 21,9%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 21,3%, con un ascenso de 0,3 puntos porcentuales en relación a diciembre de 2016 y Gipuzkoa sube 7,9 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de diciembre del 26,1%.
Por último, la estancia media por viajero ha aumentado en este último mes de diciembre, pasando de 2,46 días de hace un año a 2,54 en este último mes.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza detiene a dos menores por su presunta implicación en la muerte violenta de una pareja de ancianos en Otxarkoaga
Agentes de la Ertzaintza han procedido en la tarde de hoy, domingo, al arresto de dos varones, de 14 años de edad, por su supuesta relación con la muerte de una pareja de ancianos ocurrida el pasado jueves día 18 en una vivienda ubicada en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga.
Las detenciones son consecuencia de las investigaciones practicadas por la Ertzaintza a raíz del hallazgo de los cadáveres de un matrimonio de 87 años de edad, en un domicilio ubicado en el barrio de Otxarkoaga, en la tarde del pasado jueves día 18.
Poco antes de las dos y media de la tarde de hoy, domingo, se ha localizado a uno de los presuntos implicados en la localidad de Balmaseda, procediendo a su arresto. El segundo menor ha sido detenido en la capital vizcaína sobre las cinco y media de la tarde.
La Ertzaintza continúa con las indagaciones policiales para tratar de esclarecer estos hechos en su totalidad.
Departamento de Interior G V
……………….
La Ertzaintza intercepta a 13 conductores bajo la presunta influencia del alcohol
Durante este fin de semana, la Ertzaintza ha abierto diligencias por un delito contra la seguridad vial a un total de trece conductores, tras arrojar tasas positivas de alcoholemia cuando circulaban a bordo de vehículos por las carreteras vascas.
Ayer sábado, fueron siete los casos en los términos de: Donostia (2), Irún, Lazkao, Loiu, Urkabustaiz y Arrazua-Ubarrundia. Hoy domingo seis más en: Hernani, Tolosa, Aretxabaleta, Bilbao, Santurtzi y Arrazua-Ubarrundia.
Departamento de Interior G V
…………………….
Atxilotua Donostian neska gazte bati sexualki eraso egiteagatik
Ertzaintzak 40 urteko gizonezko bat atxilotu du goizaldean Gipuzkoako hiriburuan sexu¬-askatasunaren aurkako delitu bat leporatuta.
Goizaldeko bostak laurden gutxi inguruan jakin dute Ertzaintzako agenteek Gipuzkoako hiriburuko Alde Zaharrean neska gazte baten aurkako sexu-erasoren bat gertatu dela. Dirudienez, pare bat ordu lehenago biktima lokal batean ari zen danborrada ospatzen, eta gizonezko bat hurbildu zaio eta berarekin hizketan, jolaskerietan, hasi da. Neskak ezezkoa esan badio ere eta neskaren borondatearen kontra, gizonezkoa sexu-ukituak egiten hasi zaio. Jarraian, biktimak eta bere lagunak alde egin dute lokaletik, eta topatu duten udal-patruila bati eman diote gertatutakoaren berri.
Ertzaintzari jakinarazi ondoren, agenteak ustezko erasotzailearen bila hasi dira, eta Boulevardean aurkitu ondoren poliziaren egoitzara eraman dute gertatutakoa argitzeko. Behin Ertzain-etxera iritsitakoan, atxilotu egin dute sexu-erasoa leporatuta, eta bihar eramango dute epailearen aurrera.
Departamento de Interior G V
……………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Detenido por agresión sexual a una joven en Donostia San Sebastián
Detenido por agresión sexual a una joven en Donostia
A primera hora de esta mañana agentes de la Ertzaintza han detenido en la capital guipuzcoana a un varón de 40 años por un delito contra la libertad sexual.
Alrededor de las cinco menos cuarto de esta madrugada agentes de la Ertzaintza tenían conocimiento de una posible agresión sexual a una joven ocurrida en la parte vieja de la capital guipuzcoana. Al parecer, un par de horas antes la víctima se encontraba en un local de fiesta celebrando la tamborrada cuando un varón se le ha acercado y ha entablando conversación, queriendo tontear con ella. Ante la negativa de ésta, y en contra de su voluntad, el varón le ha realizado tocamientos en sus partes íntimas. Seguidamente, la víctima junto con una amiga, ha abandonado el local donde se encontraba, y han informado de lo ocurrido a una patrulla local con la que se han topado.
Acto seguido, tras ser comunicado a la Ertzaintza, los agentes han procedido a la búsqueda del presunto autor, que ha sido localizado en el Boulevard y trasladado a dependencias para aclarar lo sucedido. Una vez en Comisaría ha sido detenido por un delito de agresión sexual y mañana será puesto a disposición judicial.
Departamento de Interior G V
……………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Enero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi