Euskadi 1 de Enero, alerta naranja por viento en zonas expuestas por lo que recomienda no subir a las cumbres de los montes
El Departamento de Seguridad activa para mañana la alerta naranja por viento en zonas expuestas por lo que recomienda no subir a las cumbres de los montes
El Departamento de Seguridad ha activado entre las 06,00 y las 18,00 horas de mañana 1 de enero la alerta naranja por viento en zonas expuestas por lo que recomienda, a pesar de lo que dicta la tradición, no acceder a las cumbres de los montes a fin de evitar riesgos ya que podrían registrarse en las horas centrales del día rachas en torno a los 120 km/h.
Por otro lado, en zonas no expuestas el viento soplará también con fuerza con rachas superiores a los 80 km/h.
Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad también ha activado entre las 18,00 y las 24,00 horas de mañana la alerta naranja por riesgo marítimo-costero navegación para las dos primeras millas. La altura de ola significante podría superar los 5-6 metros de altura y el viento podría alcanzar los 120 km/h.
Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos a través de Euskalmet (www.euskalmet.euskadi.eus) y a través de la cuenta de Twitter (@Euskalmet)
………….
Ertzaintzak 9 gidariren aurka hasi ditu eginbideak alkoholaren eraginpean gidatzeagatik
Asteburu honetan bederatzi gidariren aurka hasi ditu eginbideak Ertzaintzak alkoholdun edarien eraginpean gidatzeagatik. Larunbatean zazpi kasu izan ziren Erandion (2), Gernikan, Zumarragan, Hernanin, Lezon eta Getarian. Gaur, igandea, bi gidarik eman dute positibo alkoholemian Andoainen eta Lezon.
………………………
Segurtasun Sailak alerta laranja aktibatu du biharko haizearen eraginpeko eremuetan, eta mendi-gailurretara ez igotzea gomendatzen du
Segurtasun Sailak alerta laranja aktibatu du haizeagatik biharko, goizeko 06:00etatik arratsaldeko 18:00etara, haizearen eraginpeko eremuetan, eta tradizioak tradizio, aholkatzen du mendi-gailurretara ez igotzea arriskutsua izan daitekeelako, egunean zehar haize-boladak orduko 120 km-koak izan daitezkeela eta.
Bestalde, haizearen eraginpean ez dauden eremuetan ere haizea indartsu ibiliko da, eta orduko 80 km-ko abiadura ere izan dezake.
Aldi berean, Segurtasun Sailak alerta laranja aktibatu du itsasoko eta itsasertzeko arriskuagatik nabigaziorako lehenengo bi milietan ere, 18:00etatik eta 24:00etara. Olatuen altuera adierazgarriak 5-6 metroak gainditu ditzake, eta haizea 120 km/h izatera irits daiteke.
Iragarpen eguneratuak jarraitzea gomendatzen da Euskalmet (www.euskalmet.euskadi.eus) eta Twitter (@Euskalmet) bidez.
…………………………
La Ertzaintza abre diligencias a nueve conductores por conducir bajo los efectos del alcohol
Este fin de semana la Ertzaintza ha abierto diligencias a nueve personas que conducían sus vehículos bajo los efectos de bebidas alcohólicas. El sábado se produjeron siete casos en las localidades de Erandio (2), Gernika, Zumárraga, Hernani, Lezo y Getaria. Hoy domingo han sido dos las alcoholemias, en Andoain y Lezo.
……………………
Ertzaintzak atzo Orion, N-634 errepidean, bi motozikletak izandako istripuaren lekukoak eskatzen ditu
Ertzaintzak herritarren laguntza eskatzen du atzo, larunbata, arratsaldean Orioko udal-barrutian, N-634 errepidean, izandako zirkulazio-istripua argitzeko. Ezbeharrean bi motozikletak jo zuten elkar, eta lau pertsona zauritu ziren
Istripua arratsaldeko lau eta erdiak inguruan gertatu zen, bi Yamaha motozikletak aurrez aurre elkar jo zutenean N-634 errepidean, Orion. Motorretan bina bidaiari zihoazen, eta larriki zaurituta osasun-zentroetara eraman behar izan zituzten. 21 eta 42 urteko bi emakume Policlinicara eraman zituzten eta 30 eta 47 urteko bi gizonezko Donostia Ospitalera. Errepidea bi noranzkoetan egon zen itxita arratsaldeko 17:50 arte.
Norbaitek istripuari buruzko informazioren bat eman badezake, jar dadila Ertzaintzako Gipuzkoako Trafiko Lurralde Unitateko Atestatuen Atalarekin harremanetan honako telefono-zenbaki honen bidez: 943-539119.
Departamento de Interior G V
…………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza solicita testigos de un accidente entre dos motocicletas registrado ayer en la N-634 en Orio
La Ertzaintza pide la colaboración ciudadana para esclarecer un accidente de tráfico ocurrido en la tarde de ayer, sábado, en la carretera N-634 a su paso por el término de Orio. En el mismo se vieron implicadas dos motocicletas resultando heridas cuatro personas.
El percance tuvo lugar sobre las cuatro y media de la tarde cuando dos motocicletas Yamaha chocaron frontalmente en la N-634 en Orio. Los dos ocupantes de cada moto resultaron heridos de gravedad precisando de su evacuación a centros sanitarios. Dos mujeres, de 21 y 42 años de edad a la Policlínica y dos varones, de 30 y 47, al Hospital de Donostia. La carretera permaneció cortada en ambos sentidos de la circulación hasta las 17:50 horas.
Todas aquellas personas que pudieran aportar alguna información sobre este accidente pueden ponerse en contacto con la Sección de Atestados de la Unidad Territorial de Tráfico de la Ertzaintza en Gipuzkoa a través del teléfono: 943-539119.
Gipuzkoa, cuatro heridos tras colisionar dos motocicletas en la N-634 a su paso por Orio
Departamento de Interior G V
………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa, cuatro heridos tras colisionar dos motocicletas en la N-634 a su paso por Orio
Cuatro personas han resultado heridas en el único accidente de circulación destacable registrado por la Ertzaintza en la red viaria vasca. El siniestro ha tenido lugar esta tarde en la N-634 a su paso por el término municipal de Orio.
Alrededor de las cuatro y media de la tarde, dos motocicletas Yamaha han colisionado en la N-634 a su paso por Orio. Cuatro personas han resultado heridas y han sido evacuadas al Hospital de Donostia, dos varones, y a la Policlínica, dos mujeres. Como consecuencia del accidente la carretera ha quedado cortada en ambos sentidos de la circulación hasta las 17:50 horas, momento en que la vía ha quedado expedita.
………………
Donostia San Sebastián, trepan por la fachada de un edificio para robar en una vivienda
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en la tarde de ayer, viernes, en Donostia a dos varones de 25 y 30 años de edad, por un delito de robo con fuerza en una vivienda. Los arrestados accedieron a un domicilio de un inmueble por un balcón tras escalar por la fachada.
Sobre las siete de la tarde, la Ertzaintza fue informada de un posible robo en una vivienda situada en el barrio de Intxaurrondo de la capital donostiarra. Según los datos aportados, dos individuos estaban merodeando por los alrededores de un edificio. Tras pasar por segunda vez por el mismo lugar, uno de ellos ayudó al otro a trepar por la fachada para alcanzar un balcón de un segundo piso. Este, de inmediato, accedió a la vivienda por una ventana mientras que el otro se quedó en el exterior en actitud vigilante. Al cabo de unos minutos de permanecer dentro de la casa, salió de nuevo al balcón y bajó a la calle, huyendo ambos de allí.
Ante esta información, al lugar se desplazó una patrulla de protección ciudadana de la Ertzain-etxea de Donostia que interceptó en las inmediaciones a dos individuos que se correspondían con la descripción física de los presuntos autores. Uno de ellos portaba una linterna entre sus pertenencias y junto al lugar donde fueron localizados se halló en el suelo otra linterna similar. Ninguno de los dos pudo aportar una explicación coherente sobre su presencia allí.
Puestos los ertzainas en contacto con el propietario de la vivienda y tras comprobar que varias de las habitaciones estaban revueltas, ambos fueron detenidos por un delito de robo.
………………………………
Bilbao, tres detenidas por sustraer el dinero a otras dos jóvenes mediante intimidación
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en la noche de ayer, viernes, a tres mujeres de 17, 18 y 19 años de edad, por un delito de robo con violencia e intimidación. Las arrestadas abordaron a las dos víctimas en la vía pública, en la zona de Bolueta, y mediante amenazas, les sustrajeron veintidós euros y un paquete de tabaco.
Sobre las once y veinte de la noche, la Ertzaintza tuvo conocimiento de que dos chicas de 16 y 18 años de edad habían sido víctimas de un robo cuando transitaban por la calle Tellería en la capital vizcaína. Otras cinco jóvenes se les habían acercado y, de inmediato, dos de ellas les solicitaron el dinero. Ante la negativa de éstas a entregárselo, una de las autoras le arrebató el bolso por la fuerza a la joven de 18 años y comenzó a registrarlo para apoderarse de un billete de veinte euros y una moneda de dos, además de un paquete de tabaco, el cual entregó a una tercera.
Durante el robo y antes de abandonar el lugar, les profirieron diversas amenazas de agresión si contaban lo sucedido.
Una vez conocidos los hechos, una patrulla de protección ciudadana se desplazó a dicha zona para tratar de localizar a las autoras. Unos minutos después, los ertzainas hallaron en las inmediaciones a tres mujeres, cuya descripción física coincidía con las supuestas implicadas. Al percatarse de la presencia policial, una de ellas arrojó al suelo una navaja, que fue recogida e incautada por los agentes. Además, otra portaba un billete de veinte euros, presumiblemente sustraído a la víctima. Una vez realizadas varias comprobaciones, las tres, principales participantes en este robo, fueron detenidas.
Las arrestadas deberán presentarse próximamente ante la Autoridad Judicial. Una de ellas cuenta con antecedentes por hechos similares.
……………………………
Euskalmet pronostica tiempo ventoso y lluvioso para Nochevieja y Año Nuevo
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha pronosticado tiempo ventoso y lluvioso para las próximas festividades de Nochevieja y Año Nuevo debido a la llegada de algunos frentes tormentosos.
Según Euskalmet, mañana sábado todavía disfrutaremos de una jornada tranquila y estable en la que las nieblas de primeras horas darán paso a una jornada soleada con viento del suroeste y temperaturas que alcanzarán los 15 ºC en el interior y los 18-19 ºC en la costa.
Durante la primera mitad del día de Nochevieja, el viento del suroeste soplará con intensidad, sobre todo en zonas de montaña, donde las rachas podrían rondar los 90-100 km/h. Las temperaturas se mantendrán entonces en torno a los 13-15 ºC en el interior, superando los 15 ºC en el litoral.
Ya por la tarde, un frente frío llegará a la CAV produciendo viento que girará a noroeste, con rachas muy fuertes en el litoral, y chubascos que localmente podrían ser algo intensos no descartándose algunas tormentas e incluso granizo en la vertiente cantábrica. Dicho frente vendrá acompañado de aire frío en altura y de un descenso de la cota de nieve que se situará en torno a los 1000-1200 m por la noche.
De cara al lunes, festividad de Año Nuevo, lo más probable es que las precipitaciones remitan de madrugada y que la nubosidad vaya disminuyendo sobre todo en el interior. Esta circunstancia hará que las temperaturas mínimas desciendan, sobre todo en el interior, situándose entre los 0-5 ºC mientras que las máximas podrían oscilar entre los 10-15 ºC.
Por la tarde es probable que llegue a la CAV un nuevo frente que traerá lluvia, fundamentalmente en la vertiente cantábrica, y viento de componente oeste que seguirá soplando con fuerza sobre todo en zonas expuestas.
Nota: Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos a través de la web de Euskalmet (http://www.euskalmet.euskadi.eus) y a través de su cuenta Twitter (@Euskalmet).
…………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
2017, en las calles y carreteras de Euskadi 39 personas han fallecido este año
La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco ha realizado un primer balance de siniestralidad de 2017 y del programa educativo Don’t be dummy! Para ti no hay respuesto(s)
La evolución de la mortalidad por accidente de tráfico en Euskadi continúa en descenso. Según los datos provisionales, y a la espera de que finalice el año, ha habido 39 personas fallecidas, siete menos que en 2016, que se cerró con 46 víctimas mortales. La directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado hoy el balance de mortalidad en el Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, en Bilbao. En la misma rueda de prensa se ha dado a conocer un resumen del programa itinerante para escolares que se puso en marcha el pasado septiembre, denominado “Don´t be dummy! Para ti no hay repuesto(s)”.
Treinta y nueve personas (28 hombres y 11 mujeres) han perdido la vida en las carreteras y calles de Euskadi este año como consecuencia de un accidente de tráfico. De esas 39 personas 23 eran conductoras (7 de moto y 16 de turismo u otro vehículo) 9 ocupantes (1 de moto y 8 de turismo) y 7 viandantes.
En cuanto a la distribución por Territorio Histórico,22 personas han fallecido en Gipuzkoa, 9 en Araba y 8 en Bizkaia. Hay que recordar que en tres de los accidentes ocurridos en Gipuzkoa fallecieron 7 personas (2 en Usurbil, 3 en Azkoitia y 2 en Behobia), en Araba también hubo un accidente en Agurain en el que fallecieron 2 personas.
Si bien los datos referidos al número de accidentes son provisionales –aún no ha finalizado el año-, las cifras muestran una disminución. A fecha 27 de diciembre, se han registrado hay 7.547 accidentes mientras que en 2016 se cerró el año con 8.125 accidentes.
“Año tras año se va reduciendo el número de víctimas mortales. En el año 2000 morían en Euskadi en accidente de tráfico 218 personas. Hoy la situación es bien distinta. En 18 años se ha reducido la mortalidad en un 82%. Pero no por ello tenemos que relajarnos y caer en la autocomplacencia. Un dato que debería hacernos reflexionar –ha declarado la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera- es que el porcentaje de personas fallecidas que no llevaba abrochado el cinturón de seguridad, teniendo que llevarlo, ha sido del 20,8%. Un gesto tan sencillo -asegurarnos antes de poner en marcha el vehículo- puede salvarnos la vida”.
En 2016, fallecieron cuarenta y seis personas (41 hombres y 5 mujeres) en las carreteras y calles de Euskadi. De esas 46 personas, 31 eran conductores (1 de bicicleta, 11 de moto y 19 de turismo u otro vehículo), 10 eran viandantes y 5 ocupantes (1 de moto y 4 de turismo). En cuanto a la distribución por Territorio Histórico, 21 personas perdieron vida en Bizkaia, 16 en Gipuzkoa y 9 en Araba.
Respecto al año pasado, en 2017 ha habido menos conductores y peatones fallecidos, pero ha aumentado el número de personas ocupantes de vehículo que ha perdido la vida –fueron 5 el año pasado y 9 este año- .
En cuanto al tipo de vehículo que conducían las personas fallecidas en accidente, este año no ha fallecido ningún ciclista –aunque 77 han resultado con heridas de gravedad- y también ha descendido el número de motoristas fallecidos (11 en 2016 y 7 en 2017).
Estos datos se refieren a accidentes registrados tanto por la Ertzaintza como por las Policías Locales, por lo que se incluyen los siniestros mortales ocurridos en vías urbanas e interurbanas.
Resumen de la actividad del Don’t be dummy! Para ti no hay repuesto(s)
En la misma rueda de prensa, Sonia Díaz de Corcuera ha realizado el balance del programa de sensibilización Don`t be dummy! Para ti no hay repuesto (s) referido a 2017.
Desde el 22 de septiembre hasta hoy, el programa itinerante dirigido a estudiantes de Secundaria ha visitado 9 localidades (Agurain, Amurrio, Durango, Galdakao, Gernika, Ermua, Irún, Zarautz y Eibar ). En total, se han realizado 14 sesiones a las que han asistido 3.751 estudiantes de 30 centros de enseñanza, además de 150 profesores/as y 84 personas invitadas. El nivel de satisfacción de las personas participantes ha sido muy alto, como revelan las encuestas de evaluación recogidas in situ.
Don´t be Dummy! Para ti no hay repuesto(s) es un programa pedagógico novedoso e interactivo que pretende dar a conocer las causas y las consecuencias de los accidentes de tráfico y divulgar consejos de sensibilización para prevenirlos.
Un personaje virtual e interactivo, un dummy, (maniquí que utilizan las empresas automovilísticas para probar la seguridad de sus nuevos modelos), es el encargado de dar paso a los testimonios de personas o familiares de víctimas de accidentes de tráfico, para lo que se cuenta con la colaboración de la Asociación Stop Accidentes y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME). El evento también recoge relatos de las vivencias de personas que participan en la atención de las situaciones de emergencia que generan los accidentes (ertzainas, policías locales, profesionales de Osakidetza, personal de Salvamentos y Extinción de Incendios, técnicos de Emergencias,…). Los testimonios van intercalándose con vídeos de situaciones imprudentes que suelen provocar accidentes de tráfico con consecuencias mortales como la velocidad excesiva, el consumo del alcohol y/o drogas, el manejo de móviles o artilugios electrónicos durante la conducción o no respetar las indicaciones de tráfico, entre otras.
Este mismo programa de sensibilización va a ser el tema del último spot que se emitirá la noche de fin de año por ETB. Estará colgado también de la web de la Dirección de Tráfico.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza detiene al principal acusado de las agresiones que hirieron a dos jóvenes en el Metro de Abando
La grave agresión se registró el pasado viernes, día 22 de diciembre
La Ertzaintza ha detenido esta mañana en Barakaldo al principal acusado de la agresión e intento de robo a dos jóvenes de 23 años registrado el pasado viernes, en la estación de Abando del Metro de Bilbao. Como consecuencia del ataque, uno de los jóvenes sufrió lesiones graves como la pérdida de visión en un ojo, diversos cortes en el cuero cabelludo y la fractura del tabique nasal. La otra víctima también fue atendida de un hematoma en el ojo izquierdo, la pérdida de una pieza dental y diversos traumatismos. La Ertzaintza trabaja ahora en localiozar al resto de implicados que ya están identificados.
Los hechos tuvieron su inicio sobre las siete de la mañana del pasado día 22 de diciembre, en la calle Arbolantxa de Bilbao. En ese lugar, dos individuos intentaron robarle el móvil a uno de las víctimas, produciéndose un altercado sin consecuencias cuando los dos jóvenes hicieron frente a los ladrones. A continuación, los dos jóvenes abandonaron el lugar en dirección a la estación de Abando del metro de Bilbao perseguidos por un grupo más numeroso que les lanzaron en el trayecto vasos y botellas de cristal. Los dos jóvenes consiguieron entrar en la estación de Metro por la calle Berastegi seguido de sus agresores que les dieron alcance en el primer tramo de las escaleras mecánicas, en donde, fueron objeto de la brutal agresión en grupo.
Como consecuencia de la violencia empleada por los agresores, uno de los jóvenes resultó herido con pronóstico grave tras ser golpeado en varias ocasiones con una botella de cristal en la cabeza y en un brazo, y pincharle en el rostro con el cuello roto de una botella causándole graves lesiones en su ojo izquierdo. La otra víctima, que también precisó asistencia hospitalaria, presentaba una fuerte contusión en el ojo izquierdo así como diversos traumatismos.
Los primeros recursos de la Ertzaintza desplazados al lugar solicitaron la asistencia sanitaria para atender a las dos víctimas que fueron trasladadas al hospital de Cruces. La investigación policial abierta ha permitido la detención en su domicilio de Barakaldo del principal acusado. Se trata de un varón de 20 años con antecedentes policiales por robos y agresiones.
El arrestado, al que se le imputan un presunto delito de robo con violencia y otro delito de lesiones, permanece en dependencias policiales a la espera de ser puesto a disposición judicial.
Ahora la Ertzaintza trabaja en localizar y detener al resto de los implicados en la grave agresión que ya han sido identificados.
La Ertzaintza quiere agradecer la colaboración de la ciudadanía a la hora de facilitar información, circunstancia, que ha contribuido a que la investigación haya dado sus frutos.
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Después de un año de San Sebastián 2016 queda el No Legado de su legado
- La inventiva de poner en Ondarreta una exposición, que aún en noviembre de 2017 seguía en un estado de abandono lamentable. “Recobrando fuentes en Ondarreta”, que consistía en recuperar fuentes de la ciudad retiradas hace muchos años y que ahora están más abandonadas que nunca. Este puede ser el No Legado y su legado principal.
- La creatividad de los enunciados con la que sus funcionarios nos bombardearon durante todo el 2016 en las entrevistas a los medios digitales locales: Olas de energía ciudadana, cultura para la convivencia, cultura transformadora, remando hacia el 2016, de donde venimos y a donde vamos, una oda al entendimiento, cultura de convivencia, convivir sobre la frontera, museos para generar preguntas, una apuesta estratégica por la cultura, diseñado en San Sebastián, flechazo con Polonia, líneas de trabajo con las ciudades polacas, un ejemplo de diversidad, desde el Atlántico al corazón de Europa, ciudadanía DSS2016EU, objetivos transversales, una organización de 360º… aquí dejamos el segundo puesto.
- En su afán por llenar de contenido el año cultural vimos un puente vendado sobre el río Urumea.
- La imborrable imagen del Rey Mago hocicando desde un dromedario en la playa de La Zurriola.
- El buen vino servido en la obra de teatro en el Parque de Cristina Enea, durante el verano.
- La exposición en la que aparecía, entre otros, El Lute y la cárcel Modelo de Barcelona en Koldo Mitxelena, en la que fueron censurados varios cuadros.
- Anuncios en las marquesinas del bus con hombres vestidos del Tirol.
- La buena organización de la reunión de las tamborradas en La Concha.
- El recuerdo del cartel ubicado en la calle Easo de 2016, con tubos rojos paletizados.
- Que al año siguiente, o sea 2017, no hubo Tambor de Oro y el ridículo que hicimos con una locutora de una emisora de radio estatal.
- La inauguración y lo del puente, con aquel famoso tuit de un político desde el Prisma de Tabakalera.
- Como un directivo de 2016 en una tele de barrio a finales de 2015 nos enseñaba a pronunciar Wroclaw. Muchos todavía sentimos vergüenza ajena al recordar esto.
- La Estación de Autobuses y aquella imagen promocional de Tabakalera, un jubilado de obra mirando desde un verja metiendo la cabeza por un agujero viendo como trabajaban los obreros.
- Cómo muchos se creyeron lo que decía un regional de papel que el Tambor de Oro iba a ser para Woody Allen.
- Un punto de información muy feo en plena Concha que jorobó incluso al Tiovivo en la Semana Grande de 2016.
- El cuadro de un hijo de Chillida en Tabakalera.
- La exposición “La Mujer y el Mar en el Museo Naval”.
- URSUS Tabakalera de jóvenes artistas polacos.
- Todavía seguía en pie un bonito edificio en la calle Mira Cruz.
- El cartel de la cocinera Elena Arzak, con pimientos de Espelet al aire, en la fachada del Ayuntamiento de Donosti.
- Looking at San Sebastián en el Monte Urgull.
- Un cartel en la ladera de Igeldo, que cuando crecía la hierba o yerba no se veía.
- El túnel de Ondarreta
- 2016 siendo Capital Europea de la Cultura, el año que intentamos quitar las piedras de Ondarreta a mano, con un cubo de obra y seis varones de obreros.
- Tabakalera y aquella falsa polémica con un cocinero sobre un restaurante que se iba a abrir arriba en el Prisma.
- El derribo del frontón, por votación popular, que había junto a la plaza Easo, ya en 2017.
- Una exposición en Aiete “Cosiendo Paz.”
- El libro “Todos los Azules” de Santi Maldonado.
- La rotonda invisible de Duque de Mandas
- Más slogan que salían en los digitales “Hola Diversidad.”
- 2016 Mercadona abrió su primer Supermercado en Gipuzkoa, Irún.
- World Puppet Festival, gran legado.
- Una autocaravana con un cartel, en La Concha, que ponía “Donostian 101 L Lenguas, Langues, Languages, LELE.”
- La mortaja de Bellas Artes.
- Un cliente nos pide que publiquemos este escrito aparecido en un periódico en 2016, siendo Capital de la Cultura Europea, Donostia: “Peineta al 18.” Publicado en un periódico cuando éramos Capital Europea de la Cultura y que nos traslada a la Donostia más burda, mostrando el comportamiento de los conductores y viajeros de esos autobuses, y escrito de forma ordinaria. Ver foto letras papel.
- Los carteles en la calle de “Cierra el grifo.” Que volvían en Semana Grande a las calles de la Parte Vieja.
- La foto de Facebook en la que aparece una tienda de campaña instalada en la playa de La Concha.
- Derribo de una preciosa Villa en Ondarreta, con su jardín lleno de flores y plantas.
- Richard Gere en el Zinemaldia.
- El cómic como instrumento de reflexión, “propuesta transversal en la que participaron agentes culturales del territorio”.
- Vimos a David Moyes en el Teatro Principal, campaña de ATZEGI. Curioso este legado de una señora del Antiguo que disfruta con sus amigos de Gureak cuando se los encuentra en el bus que va a los talleres que hay en Berio.
- Convivir.
- El recuerdo de miles de botellas con la huella de 2016 en la playa de la Zurriola, en la que cada botella llevaba un mensaje.
- El enigma continua: cultura y políticos no se llevan bien, ¿por qué en la presentación de cada acto cultural siempre tiene que haber un político?.
- Otro enigma es saber que fue del jurado que decidía qué capital del estado era la Capital Europea de la Cultura. Aquel jurado que vimos por el barrio de San Basilio de Córdoba bailando por sevillanas en sus aceras después de haber bebido dos buenos medios de vino de Montilla, o antes, recorriendo boquiabierto la Catedral del Salvador de Zaragoza.
RT
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Seis fotógrafos de Euskadi en la World Photographic Cup
Un tercio de las 18 fotografías que representan a España en el más importante certamen internacional de fotografía corresponde a miembros de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Bizkaia
- Rebeca Alonso, Iñigo Sierra, Alex y Jesús de Pedro, Alex Berasategui y Josu Izarra, son los fotógrafos vascos participantes, todos ellos con una larga trayectoria de premios
- En el concurso, equivalente al Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos, participan en la nueva edición más de 30 países
- Los premios se fallarán el próximo mes de mayo en Australia y participan los mejores fotógrafos del mundo en seis categorías
La fotografía vasca copa la candidatura española a la World Photographic Cup, los ‘Juegos Olímpicos de la Fotografía’
La fotografía vasca lidera claramente la candidatura española a la Copa del Mundo de la fotografía (World Photographic Cup, WPC), una competición internacional en la que se enfrentan equipos de todos los continentes y que se fallará el próximo mes de mayo. De las 18 imágenes que lleva la selección nacional a esta competición -equivalente en fotografía a los Juegos Olímpicos- seis corresponden a profesionales vascos, lo que muestra el nivel y categoría alcanzado la fotografía vasca.
Seis fotógrafos vascos adscritos a la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Bizkaia concentran la candidatura española a la Copa del Mundo de la Fotografía (WPC, World Photografhic Cup) la más importante competición en todo el mundo entre selecciones nacionales de fotografía profesional.
Para la candidatura española a este certamen, la Federación Nacional de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI) -que se encarga de la selección de las imágenes que competirán en este certamen- ha elegido seis imágenes (de un total de 18 que componen la selección española) de otros tantos profesionales vascos: Rebeca Alonso, Iñigo Sierra, Alex y Jesús de Pedro, Alex Berasategui y Josu Izarra, todos ellos con una larga trayectoria internacional de premios. Prácticamente, todos los años, desde que comenzó la Copa del Mundo de la Fotografía, ha habido una nutrida participación vasca en la selección.
La relevancia del WPC es tal que, según los expertos, podría compararse con unos Juegos Olímpicos o bien con el Mundial de Fútbol. Participan los mejores fotógrafos de cada país y las imágenes ganadoras tienen una gran repercusión mundial. En la edición de este año, se presentan a concurso más de 500 imágenes de profesionales procedentes de más de 30 países de todos los continentes.
El proceso finalizará en mayo en Australia
El proceso de la WPC comienza cuando cada país participante hace su propia ‘selección internacional’ en la que tiene que elegir tres imágenes de cada una de las seis categorías a concurso: Retratos; Boda; Comercial; Ilustrativo y Arte Digital; Reportaje y Fotoperiodismo; Naturaleza. En total, cada país presenta una selección de 18 fotografías.
A mediados de enero se conocerán los 10 finalistas por cada una de las seis categorías del certamen. Un par de semanas más tarde se anunciarán los tres medallistas por categoría, pero no su orden. Los ganadores, a los que se adjudicarán medallas de oro, plata y bronce, se conocerán a principios de mayo en una gala celebrada en Australia.
“Para mis compañeros y para mi es todo un honor –destaca el bilbaíno Iñigo Sierra- ver como una fotografía tuya es seleccionada entre las mejores del año para representar al equipo nacional, y más viendo el excelente nivel que hay ahora; de hecho aún me sigue pareciendo increíble que hayan escogido una de mis fotos”. A su juicio, la fotografía vasca se encuentra “en un gran momento, que no es fruto del azar, sino de contar con grandes profesionales, volcados siempre en la formación y en la mejora continua”.
Del mismo modo se expresa Rebeca Alonso, otra de las figuras vascas seleccionada para representar a España en la WPP: “solo estar aquí ya es un premio, ya que sólo hay que echar un vistazo a la galería con las fotos de todas las selecciones para tener una idea de los difícil que es salir finalista entre tantas y tantas maravillas”.
Perfil de los fotógrafos vascos:
Rebeca Alonso nació en 1973. Desde muy joven se interesó por la fotografía. Al terminar los estudios comenzó a trabajar en la fotografía social que tantas alegrías profesionales le ha dado. Han pasado 10 años desde que abrió su estudio en Ortuella (Bizkaia) donde compagina la fotografía de bodas con las fotos de ‘celebrities’.
Iñigo Sierra (28/03/79) se dedica a la fotografía industrial y de eventos. Aunque su trabajo está mayormente orientado a la empresa, es la fotografía que hace en su tiempo libre, de paisaje, la que le lleva, por segunda vez, a representar a España en la copa del mundo de fotografía. Iñigo Sierra cuenta con varios reconocimientos nacionales e internacionales.
Alex de Pedro (06-11-1980) Desde joven he crecido entre cámaras y acompañando a su padre (Jesús de Pedro) en la profesión de fotógrafo. Con 13 años estudió para hacer video y así poder hacer frente a la era digital. Desde entonces está continua formación y trabajando en el negocio familiar en Amorebieta (Bizkaia) donde cubre todo lo relacionado a la fotografía y el video.
Jesús de Pedro (23-09-1954) En su larga trayectoria profesional, siempre ha tenido como compañera de viaje la fotografía. En su estudio fotográfico de Amorebieta, el reportaje social en vídeo y fotografía de bodas, comuniones, industrial, etc., han sido y son su día a día. Prueba de ello son los diferentes reconocimientos a nivel internacional en diferentes certámenes como los premios Goya, Afian, Comunidad Valenciana, Príncipe de Asturias, etc. …
Alex Berasategi (18-08-1986) Fotógrafo creativo y profesional amante de la imagen publicitaria y el diseño industrial. En 2015 abrió su propio estudio de fotografía en Elgoibar (Gipuzkoa), donde hace reportajes fotográficos de bodas, familia, premamá, comuniones… pero también hace trabajos comerciales para empresas.
Josu Izarra (Vitoria 1979) Proviene de una familia de fotógrafos de Vitoria y dedicado, entre otros, a la fotografía de boda. Ha recibido multitud de reconocimientos de certámenes fotográficos entre ellos un Goya de fotografía publicitaria, un Lux de Oro, otro de bronce, cuatro primeros premios Comunidad Valenciana ,un primer premio de WPPI Awards of Excellence en Las Vegas.
RT y Foto / Participantes-vascos-en-WPC—- Foto-de-Eugenio-Hernández
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián sesiones matinales de Zinegabonak en el Príncipe y Antiguo Berri
Donostia San Sebastián… Talleres de cine y proyecciones a un euro: Zinegabonak aterriza en los cines Príncipe
· Los cines donostiarras se suman del 28 al 31 de diciembre a esta iniciativa promovida por Zineuskadi, EITB y EZAE que tiene como objetivo que los niños disfruten viendo y haciendo cine en euskara
· El Príncipe ofrecerá dos talleres dirigidos principalmente al público infantil y juvenil: el jueves 28 de diciembre tendrá lugar un taller de animación y el viernes 29, uno de doblaje. Ambas sesiones se desarrollarán a las 11:30 horas y costarán un solo euro
· El último fin de semana del año se proyectarán dos películas del programa Zinema Euskaraz, con el mismo horario y precio que los talleres: el sábado 30 ‘Zikoinak’ y el domingo 31 ‘Albert’
· Además de las sesiones matinales de Zinegabonak en el Príncipe, se han programado matinées en el cine Antiguo Berri del 26 de diciembre al 5 de enero
Zinegabonak llega a los cines Príncipe de Donostia entre el 28 y el 31 de diciembre con el objetivo de ofrecer un atractivo programa cinematográfico en euskara dirigido al público infantil y juvenil. En sesiones matinales, que darán comienzo a las 11:30 de la mañana y tendrán una duración aproximada de hora y media, los espectadores podrán conocer desde dentro el mundo de los dibujos animados y del doblaje, y disfrutar de películas de animación en euskara por un solo euro. Esta iniciativa promovida por Zineuskadi, EITB y EZAE se desarrollará en otras cinco salas de cine de Euskal Herria: las salas Multibox de EITB, Golem Alhóndiga de Bilbao, los Golem Baiona de Pamplona, la sala Laudio Top Cinema de Llodio y el cine Itsas-Mendi de Urruña.
La iniciativa dará comienzo en el Príncipe la mañana del jueves 28 de diciembre, con el taller de animación impartido por alumnos de la Universidad del País Vasco. Este curso explorará las posibilidades que ofrece la técnica del ‘stop-motion’ a través de animaciones realizadas según los principios del ‘light-painting’. Para llevar a cabo la formación práctica, los asistentes deberán llevar su propia linterna y se recomienda que los más pequeños acudan acompañados de un adulto.
Al día siguiente, el viernes 29, se desarrollará el taller de doblaje impartido por profesionales de la agencia Binahi. En este curso, los chavales y chavalas podrán ver cómo se dobla una película de animación y participarán en el doblaje de algunas escenas del catálogo de filmes de Zinema Euskaraz.
Por último, el fin de semana llegará el turno de las proyecciones de animación en euskara. El sábado 30 de diciembre, la divertida película infantil ‘Zikoinak’, en la que una cigüeña tendrá que sortear mil aventuras para entregar un bebé; y en fin de año, ‘Albert’, filme de aventuras sobre Albert y Egon, dos niños un poco gamberros.
Sesiones matinales en el cine Antiguo Berri
Más allá de las sesiones matinales de Zinegabonak en el Príncipe, también se han programado matinées en el cine Antiguo Berri. Estas sesiones, que se iniciarán a las 11:00 o 11:30 de la mañana entre el 26 de diciembre y el 5 de enero, tendrán un precio reducido de cinco euros, con un euro de rebaja para los socios de SADE y los más pequeños de la familia. Entre las películas que se podrán ver habrá producciones infantiles como ‘Coco’, ‘Ferdinand’ o la versión en euskara de ‘Paddington 2’, y filmes para todos los públicos como ‘Perfectos desconocidos’, ‘Star Wars’ o ‘Jumanji. Bienvenidos a la Jungla’.
RT
…………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza solicita colaboración ciudadana para esclarecer la muerte violenta de un ciudadano esta madrugada en Bilbao
La Ertzaintza investiga las circunstancias del fallecimiento de un ciudadano esta madrugada en Bilbao como consecuencia de una agresión sufrida alrededor de las cuatro y cuarto en la confluencia de las calles Navarra y Ripa, siendo los supuestos autores de la misma según las primeras indagaciones dos individuos, jóvenes de alrededor de 18 años y uno de ellos, al parecer, con rastas, cuya identidad no ha podido por el momento ser confirmada. Con el fin de esclarecer el trágico suceso se solicita la colaboración de posibles testigos del mismo y de aquellas personas que en las horas anteriores hubieran tenido contacto o sufrido algún tipo de asalto en esta zona por parte de dos individuos de estas características. Para aportar cualquier información contactar con el 112.
Departamento de Interior G V
…..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La empresa donostiarra Dëna ha lanzado un catálogo de juguetes resistentes, ecológicos, higiénicos y seguros
Psicólogos y expertos avalan la importancia del juego no tecnológico y del fomento del desarrollo psicomotriz para evitar el sedentarismo en los niños
- La empresa donostiarra Dëna ha lanzado un catálogo de juguetes resistentes, ecológicos, higiénicos y seguros
- El creador de Dëna asegura que la clave es “depurar lo simple” para elaborar juguetes divertidos con los que “todo es posible”
La búsqueda de un regalo navideño para los pequeños de la casa choca en muchas ocasiones con un mismo muro: la inmensa oferta de artefactos electrónicos, que arrinconan a los productos más tradicionales. Preocupado como padre por esta tendencia, Roberto Garcia ha creado Dëna, una empresa donostiarra que ha lanzado juguetes resistentes, ecológicos, higiénicos y seguros, elaborados con silicona platino.
Su apuesta cuenta con el respaldo de psicólogos y expertos en educación, que resaltan que los dispositivos electrónicos a edades tempranas fomentan el sedentarismo de los menores e incluso pueden reducir su desarrollo psicomotriz. Trastornos como la ansiedad, la depresión y los déficits cognitivos y afectivos también aparecen relacionados con el uso excesivo de estos aparatos tecnológicos, además del riesgo que conlleva la manipulación de pilas, cables y baterías, por parte de los más pequeños.
Dëna quiere apostar por el juego tradicional, más seguro, que fomenta la creatividad e implica estrategias de resolución. Roberto García se ha basado en el método Montessori, en el que cada elemento del entorno del niño tiene como objetivo contribuir a su desarrollo, y propicia el aprendizaje individual mediante aspectos como la libertad de movimiento y de elección.
Material innovador
Una de las claves de los juguetes Dëna es el innovador material utilizado para su elaboración: la silicona platino. Este material, blando, resistente, ecológico, libre de BPA y 100% seguro (es el mismo con el que se fabrican los chupetes) permite el contacto con los alimentos. Soporta temperaturas extremas y repele los gérmenes, lo que facilita su limpieza en el lavavajillas y garantiza la máxima higiene.
En cuanto a los juguetes creados por Dëna, su vocación es dar la máxima libertad a los pequeños para que descubran sus mil usos: apilar, construir, morder, imaginar e incluso utilizarlos como molde para cocinar en familia. Roberto García resume esta versatilidad con un lema: “todo es posible”.
De esta manera, estos juguetes poseen las virtudes de los clásicos juguetes de madera, que se encuentran en recuperación en el mercado, pero ninguno de sus defectos. Así, se doblan sin perder la forma, no se rompen, no pesan, ni se convierten en objetos contundentes si se arrojan.
Emprendedor surgido de BIC Gipuzkoa
El creador de Dëna trabaja desde 2016 en la incubadora de empresas de BIC Gipuzkoa, desde donde ha dado forma a su primer catálogo de juguetes. Mientras comienza a idear nuevos diseños de juguetes, envía muestras a distribuidores de Francia, Bélgica o Alemania, donde los productos Dëna están siendo muy bien recibidos.
La comercialización de cara a estas navidades de estos juguetes se está realizando a nivel nacional a través de un centenar de tiendas de toda España, gracias al distribuidor TincToys, y de la web www.denatoys.com.
RT
…
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián 22 Diciembre 2017
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
UN DESFILE INAUGURA EL PRIMER PUNTO DE VENTA DE ZERGATIK EN GARBERA, Donostia San Sebastián
La marca gipuzkoana femenina Zergatik organizó un desfile ayer por la tarde en Garbera con motivo de la apertura de su primer punto de venta en el centro comercial, un espacio de 25 m2 situado en el mall del hiper. Durante el desfile los modelos mostraron a los asistentes 24 looks de la colección otoño invierno 2017 de la marca.
Para Garbera es muy ilusionante contar con una marca local más en sus instalaciones, tal y como señala Nuria Vegas, directora del centro comercial: “Nosotros apostamos por la moda gipuzkoana y queremos promocionarla. Estamos muy orgullosos de poder contar ahora con un punto de venta de ZERGATIK en Garbera. En Gipuzkoa hay mucho talento y confiamos que más marcas locales se animen a venir a nuestro centro comercial”.
Esta apertura se engloba dentro de la apuesta de Garbera por la industria de la moda local, un eje estratégico del centro comercial que se aprecia, por ejemplo, en el acuerdo de colaboración que Garbera tiene con el Cluster de la Moda de Donostia, perteneciente a Fomento San Sebastián, y con la Diputación de Gipuzkoa, más concretamente con el Departamento de Medio Ambiente y su línea de apoyo a firmas de moda que apuestan por la sostenibilidad a la hora de diseñar prendas y complementos. De hecho, son numerosos los eventos de moda local que se celebran en Garbera, siendo un escenario habitual de tiendas pop up de marcas gipuzkoanas que muestran y venden sus colecciones en el centro comercial y que aprovechan su estancia como plataforma de visibilización al público general.
Acerca de GARBERA:
El Centro Comercial Garbera fue el primer centro comercial de Gipuzkoa hace ya 20 años. El centro colabora con distintas organizaciones e instituciones de San Sebastián en materia de moda, sostenibilidad, gastronomía y ONG’s.
Garbera ofrece una amplia oferta comercial, especializada en moda, para todo tipo de público. A lo largo de sus más de 36.000m2, hay más de 70 locales con las tiendas más demandadas por los clientes del centro y multitud de eventos a lo largo de cada año.
Además, esta oferta se complementa con una serie de servicios diferenciales, consiguiendo que su estancia sea cómoda y acogedora. Garbera ofrece a sus clientes servicios gratuitos como préstamos de cochecitos para bebés, pulseras identificativas, gestión de objetos perdidos, área infantil, sala de lactancia, ludoteca y aparcamiento gratuito, entre otros.
RT y Foto
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Programa Feria de Santo Tomas 2017 de Donostia San Sebastián
Feria de Santo Tomas de Donostia San Sebastián 2017
21 de diciembre 2017
La cerda de la Feria de Santo Tomas 2017 enDonostia San Sebastián se llama Ursula y llega desde el caserío Arro de Leitza, pesa sobre los 370 kilogramos y será exhibida en la plaza Constitución desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
PROGRAMA: Feria de Santo Tomas de Donostia San Sebastián 2017
- 10:00 – 20:00:
- VENTA de TXISTORRA, TALOS, PAN, QUESO, ROSQUILLAS, CHORIZO, MIEL, SIDRA, ARTESANÍA…
- Plaza de la Constitución, plaza de Sarriegi, calle de San Juan, plaza de la Bretxa, alameda del Boulevard, plaza de Okendo, calle de Elkano, plaza de Gipuzkoa, calle de Txurruka,
- EXHIBICIÓN DE LA CERDA «URSULA».
- En la plaza de la Constitución.
- EXHIBICIÓN DE ANIMALES.
- En la plaza de Okendo.
- CONCURSO DE VERDURAS, HORTALIZAS Y FRUTAS, Memorial «JOSE SALABERRIA».
- En la plaza de la Constitución.
- VENTA de TXISTORRA, TALOS, PAN, QUESO, ROSQUILLAS, CHORIZO, MIEL, SIDRA, ARTESANÍA…
- 11:00: II TORNEO PELOTA A MANO modalidad femenina.
- En la plaza de la Trinidad.
- Rojo: Nagore Aramendi (Azpeitia) – Iratxe Ibarra (Markina)
- Azul: Alaitz Badiola (Azpeitia) – Miriam Arrillaga (Zubieta)
- En la plaza de la Trinidad.
- 11:00 – 13:30: XXII CONCURSO DE TXISTORRA DE EUSKAL HERRIA.
- En la plaza de Gipuzkoa, frente a la Diputación.
- 13:30 entrega de premios.
- Con la colaboración de la Casa Cultural Gastronómica de Euskal Herria.
- En la plaza de Gipuzkoa, frente a la Diputación.
- 11:00 -14:00 / 16:00 -18:00: XX TALLER INFANTIL. «HAZ TU MEDALLÓN DE MADERA» de la mano de Zurjole (a partir de 5 años).
- En la plaza de Zuloaga.
- 12:00: I CONCURSO DE TRAJES DE BASERRITARRA. Feria de Santo Tomás Donostia San Sebastián 2017 Concurso de trajes de baserritarra
- En la plaza de Gipuzkoa.
- Organiza: Gero Axular.
- En la plaza de Gipuzkoa.
- 12:00: BERTSO-PELOTA modalidad mixta.
- En la plaza de la Trinidad.
- Rojo: Mikel Olazabal (Areso) – Patri Espinar (Usansolo, vive en Hernani)
- Botillero-Bertsolari: Iratxe Ibarra (Markina)
- Azul: Iñaki Esnal (Hernani, vive en Larraul) – Maite Ruiz de Larramendi (Eulate)
- Botillero-Bertsolari: Andoni Egaña (Zarautz)
- Rojo: Mikel Olazabal (Areso) – Patri Espinar (Usansolo, vive en Hernani)
- En la plaza de la Trinidad.
- 12:00: KALEJIRA con TRIKITIXA, Estanga eskola.
- Por las calles del recinto ferial.
- 13:00: ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Frutas, Verduras y Hortalizas y puesto mejor decorado.
- En el quiosco del Boulevard.
- 13:30: II COPA DE ORO DE AIZKOLARIS modalidad femenina.
- En la plaza de la Trinidad.
- Participan: Maika Ariztegi (Ituren), Irati Astondoa (Zeanuri), Alatzne Etxaburua (Zizurkil), Irune Izkue (Labaien) y Nerea Sorondo (Bera).
- En la plaza de la Trinidad.
- 13:15: BERTSOLARIS.
- En el quiosco del Boulevard.
- Beñat Gaztelumendi y Eli Pagola.
- En el quiosco del Boulevard.
- 14:30: KALEJIRA con los grupos de trikitixa Auntxa eskola y Escuela Municipal de Música y Danza.
- Por las calles del recinto ferial.
- 16:00 – 18:00: JUEGOS INFANTILES «JOLAS MUNDUA».
- En la plaza de Zuloaga.
- 18:30: EUSKAL DANTZA MUXIKOAK y ROMERÍA con el grupo ORTZADAR.
- En el quiosco del Boulevard.
- Organiza: Herridantza Dantza Taldea elkartea.
- En el quiosco del Boulevard.
- 20:00: OBABAKOAK, ARRIAGA ANTZOKIA & BERNARDO ATXAGA teatro.
- En el Teatro Victoria Eugenia. (euskara)
- Organiza: Donostia Kultura
- Colabora: The Good Cider Of San Sebastian
- En el Teatro Victoria Eugenia. (euskara)
Feria de Santo Tomás Donostia San Sebastián 2017 Concurso de trajes de baserritarra
En los barrios de Donosti sigue la Fiesta : 21 de diciembre 2017
- ANTIGUA
- Donde: Gaskuina Plaza
- Organiza: Etiopia Utopia fundazioa
- Programa:
- 09:00-20:00: Puestos de Txistorra con música
- Programa:
- GROS
- Donde: Txofre Plaza
- Organiza: Groseko Hondarpe Auzo Elkartea
- Programa:
- A lo largo del día: Txistorra, puestos de artesanía y productos vascos y concurso entre puestos.
- 10:00: Inicio del día
- 10:00: Concurso entre puestos
- 11:30: Talleres infantiles
- 12:00: Deporte rural
- 14:00: Poteo
- 15:30: Reparto de premios de los puestos
- 16:00: Bertsos musicados
- 17:00: Cabezudos y Gigantes
- 17:00: Bailes infantiles
- 18:30: Romería
- 20:00: Toro de fuego
- 21:30: Fin de fiestas
- Programa:
- AMARA ZAHARRA
- Donde: Easo Plaza, Arroka Frontoia
- Organiza: Amara Bai, Auzo Elkatea
- Programa:
- A lo largo del día: Exposición de productos de caserío, sidra, carne de cerdo, txistorra (a la parrila, a la sidra…)
- 10:00: Apertura de puestos
- Por la mañana:
- Deporte rural (Txingak etab.)
- Exhibición / taller de danza
- Juegos infantiles
- 11:00-12:00: Romería
- 16:30: Romería
- 18:00:Concierto (Arroka Frontoia)
- 20:00: Música en la Plaza Txikia y cierre de los puestos
- Programa:
- AMARA BERRI
- Donde: Irun Plaza
- Organiza: ABAE (Amara Berri Auzo Elkartea)
- Programa:
- 10:30-14:30: Exhibición de ganado y aves
- 10:30-19:30: Puesto de Txistorra
- Programa:
- LOIOLA
- Donde: Latsarien Plaza
- Organiza: Loiolako Jai Batzordea
- Programa:
- 17:00: Juegos para todas las edades.
- Deporte rural
- 18:30: Romería con Joxe Mendizabal
- 17:00: Juegos para todas las edades.
- Programa:
Concurso de Txistorra de Euskal Herria 2017 de 10:00 a 13:30 en Plaza Gipuzkoa Donostia San Sebastián
PARTICIPANTES
- Aguado Hernandez, Fco. Javier – Comercial Leframa (Tudela)
- Aranguiz Oyarbide, Patxi – Oiarbide Harakinak (Zegama)
- Barriola Lazcano, Jose Maria – Joxe Mari Barriola – Tradizioa Eskura (Ibarra)
- Bengoa Zudaire, Felipe – Carniceria Charcuteria Felipe Bengoa (Melida)
- Deba Arriola, Jose Benito – Deba Harategia (Ormaiztegi)
- Gesalaga Aizpurua, Jose Luis – Gesalaga Precocinados S.A. (Zarautz)
- Goiburu Murua, Felix – Ondarre Harategia (Segura)
- Iriguibel Lanceta, Maribel – Carnicas Iriguibel, S.L (Huarte)
- Jimenez Arellano, Mikel – Carniceria Javier (Iruña)
- Kepa Loidi Aguirresarobe – Kepa Loidi Harategia (Orio)
- Larragueta Lekumberri, Cosme – Larragueta Hnos. (Burlada)
- Lecube Alberdi, Carlos – Txarri-Txiki S.L. (Aia)
- Lizarraga Leizaola, Juan Ramon – Lizarraga Harategia (Leitza)
- Muñagorri Azurmendi, Jose Luis – Muñagorri Harategia (Tolosa)
- Odriozola Agirrezabal, Jesus – Jesus Odriozola Harategia (Oñati)
- Odriozola Aguirrezabal, Valentin – Odriozola Harategia (Azpeitia)
- Oyarzun Baraibar, Maria Pilar – Irura Urdaitegia (Irura)
- Perez Alonso, Juan Carlos – Embutidos Etxekoak (Oiartzun)
- Razkin Unzilla, Anastasio – Razkin Harategia (Arbizu)
- Sarnago Setas, Alberto – Embutidos Hortanco (Tafalla)
- Subijana Zendoia, Agurtzane – Ezkurtxerri S.L (Getaria)
- Urrutia Ollo, Iñigo – Carniceria Urrutia (Irurtzun)
- Zubia, Jose Luis – Pates Zubia S.L. (Eskoriatza)
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros ascienden un 10,7% en noviembre de 2017
El ascenso se produce tanto en los viajeros estatales, que aumentan un 7,4%, como en los extranjeros, que se incrementan un 18,5%
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 213.143 en noviembre de 2017, 20.515 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 10,7%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 24,9%, en Bizkaia un 10,5% y en Gipuzkoa un 5,8%.
Las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en noviembre de 2017 ascienden a 390.118, lo que representa un ascenso del 8,2% sobre las producidas el mes de noviembre del año anterior, es decir, 29.661 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido también una evolución interanual positiva en los tres territorios. En Álava suben un 17,6%, en Bizkaia un 8,2% y en Gipuzkoa un 5,1%.
Las entradas de viajeros procedentes del Estado registran un aumento del 7,4% en noviembre de 2017, con respecto al mes de noviembre del año anterior, en el conjunto de la C.A. de Euskadi;
las entradas de viajeros con origen en el extranjero, que también suben, lo hacen un 18,5%. En el caso de Álava, las entradas de viajeros estatales suben un 22,9% y las entradas de viajeros extranjeros un 33,7%. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales asciende un 7,1%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 18,8%. En Gipuzkoa se produce un crecimiento en la entrada de viajeros estatales del 1,4% y un aumento en la de viajeros extranjeros del 15,0%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,83 días en este último mes de noviembre, por debajo de los 1,87 días de estancia media que se produjeron en noviembre de 2016. En Álava se produce un descenso desde 1,82 días del año pasado a 1,71 días en noviembre de este año; en Bizkaia baja la duración de la estancia media desde 1,87 días en noviembre de 2016 a 1,83 días obtenidos en noviembre de 2017; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media disminuye ligeramente, desde 1,89 días que se obtuvieron en noviembre de 2016 a 1,88 días que se han obtenido en este noviembre pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, se incrementa 3,2 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 42,3% de noviembre de 2016 al 45,5% para noviembre de este año. En Álava se produce una subida de 7,7 puntos porcentuales pasando del 34,7% a un 42,4% en este noviembre pasado. En Bizkaia se registra un ascenso de 3,4 puntos porcentuales, al pasar del 43,6% en noviembre de 2016 a un grado de ocupación del 47,0% en este noviembre pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación mejora 1,0 puntos porcentuales, pasando del 43,9% al 44,9%.
El grado de ocupación por habitaciones registra una subida de 2,4 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 59,0%.
En Álava aumenta 5,1 puntos porcentuales, situándose en el 55,7%; en Bizkaia asciende 3,3 puntos porcentuales alcanzando el 63,0%, mientras que en Gipuzkoa sube 0,2 puntos porcentuales alcanzando el 55,4% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de noviembre se produce en Bilbao (54,8%), seguida de Donostia-San Sebastián (51,0%) y de Vitoria-Gasteiz (47,3%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en noviembre de 2017, con un 59,7% de plazas ocupadas, siendo del 40,3% la ocupación registrada en el resto de días.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 73,0 euros en el mes de noviembre de 2017, un 2,4% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 70,5 euros en Álava, donde asciende un 8,8%, los 70,5 euros en Bizkaia, con un incremento del 3,8%, y los 77,4 euros en Gipuzkoa, donde pierde un 0,9%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 43,1 euros en el mes de noviembre de 2017 en la C.A. de Euskadi, un 6,8% más que en noviembre de 2016. En Álava el RevPar fue de 39,2 euros, de 44,4 euros en Bizkaia y de 42,9 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros suben un 8,5% y las pernoctaciones aumentan un 12,0% en el mes de noviembre de 2017
Este mes de noviembre se han registrado 8.459 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 8,5% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava aumenta el número de entradas un 14,7%; en Gipuzkoa se produce una subida del 9,9%; pero en Bizkaia se registra un ligero descenso del 0,3%. Las 1.004 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 67,3% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 11,9% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 3,6%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 18.554 pernoctaciones en el mes de noviembre, experimentando un aumento del 12,0% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, se producen ascensos en los tres territorios. En Álava suben el 42,0%, en Bizkaia se produce un ascenso del 5,9% y en Gipuzkoa se incrementan un 3,3%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 15,1%, con un ascenso de 1,4 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en noviembre de 2016. Álava experimenta un aumento de 4,5 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 17,4%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 12,6%, produciéndose una subida de 0,6 puntos porcentuales en relación a noviembre de 2016 y Gipuzkoa experimenta un incremento de 0,4 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de noviembre del 15,5%.
Por último, la estancia media por viajero ha aumentado en este último mes de noviembre con respecto al mes de noviembre de 2016, pasando de 2,12 días de hace un año a 2,19 en este último mes.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
LA MARCA GIPUZKOANA ZERGATIK INAUGURA UN PUNTO DE VENTA EN GARBERA
La marca gipuzkoana femenina Zergatik inaugura mañana por la tarde un punto de venta en Garbera, un espacio de 25 m2, situado en el mall del hiper. Con motivo de la apertura, se va a llevar a cabo a las 19.30 horas un desfile en el que se mostrarán 24 looks de la colección otoño invierno 2017 de la marca.
Coincidiendo con la inauguración, va a haber una oferta de lanzamiento en la tienda ZERGATIK los días 20 y 21 de diciembre. Así, por cada compra se hará un 30% de descuento y se entrará a participar en un sorteo de 2 abrigos.
Esta apertura se engloba dentro de la apuesta de Garbera por la industria de la moda local, un eje estratégico del centro comercial que se aprecia, por ejemplo, en el acuerdo de colaboración que Garbera tiene con el Cluster de la Moda de Donostia, perteneciente a Fomento San Sebastián, y con la Diputación de Gipuzkoa, más concretamente con el Departamento de Medio Ambiente y su línea de apoyo a firmas de moda que apuestan por la sostenibilidad a la hora de diseñar prendas y complementos. De hecho, son numerosos los eventos de moda local que se celebran en Garbera, siendo un escenario habitual de tiendas pop up de marcas gipuzkoanas que muestran y venden sus colecciones en el centro comercial y que aprovechan su estancia como plataforma de visibilización al público general.
Acerca de GARBERA:
El Centro Comercial Garbera fue el primer centro comercial de Gipuzkoa hace ya 20 años. El centro colabora con distintas organizaciones e instituciones de San Sebastián en materia de moda, sostenibilidad, gastronomía y ONG’s.
Garbera ofrece una amplia oferta comercial, especializada en moda, para todo tipo de público. A lo largo de sus más de 36.000m2, hay más de 70 locales con las tiendas más demandadas por los clientes del centro y multitud de eventos a lo largo de cada año.
Además, esta oferta se complementa con una serie de servicios diferenciales, consiguiendo que su estancia sea cómoda y acogedora. Garbera ofrece a sus clientes servicios gratuitos como préstamos de cochecitos para bebés, pulseras identificativas, gestión de objetos perdidos, área infantil, sala de lactancia, ludoteca y aparcamiento gratuito, entre otros.
RT
………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido tras agredir a un varón
El herido precisó diversos puntos de sutura en la cara
Agentes de Protección Ciudadana de la Ertzaintza de Donostia detuvieron el pasado domingo a un joven de 21 años de edad acusado de haber agredido a otro varón de 33 años de edad y haberle producido heridas en la cara por las que tuvo que ser atendido en un centro sanitario.
Los hechos se iniciaron a las seis menos cuarto de la mañana del pasado domingo en la localidad de Donostia. A esa hora un hombre contactó con los miembros de una patrulla de Protección Ciudadana de la Ertzaintza que circulaban por la calle San Martín y les contó que había sido agredido en la cara por un joven que iba corriendo por la otra acera.
Acto seguido los agentes le interceptaron y tras saber que ambos varones habían mantenido una pelea y uno de ellos le había propinado al otro una patada en la cabeza produciéndole una herida en una ceja, procedieron a la identificación del presunto agresor.
En ese momento los ertzainas solicitaron la presencia de una ambulancia para atender al varón herido y posteriormente fue trasladado a un centro sanitario ya que precisaba varios puntos de sutura.
Ante estos hechos los agentes procedieron a la detención del joven por un presunto delito de lesiones y a su traslado a las dependencias policiales.
El detenido pasó ayer a disposición judicial en el Juzgado de Guardia de Donostia.
Departamento de Interior G V
……………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ana Orbegozo Directora de Enfermería de Matia Fundazioa, recibió el Premio COEGI 2017 al Desarrollo de la Profesión Enfermera
FOTO: De izda. a dcha. Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI; y Ana Orbegozo, Directora de Enfermería de Matia Fundazioa, Premio COEGI 2017 al Desarrollo de la Profesión Enfermera.
- Por su contribución al avance de la profesión, especialmente en el ámbito de la enfermería geriátrica.
- El Colegio guipuzcoano entregó además el 0,7% de su presupuesto anual al proyecto Zaporeak y a la ONG SONAGE.
La Directora de Enfermería de Matia Fundazioa, Ana Orbegozo, recibió el pasado viernes en San Sebastián el Premio del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) 2017 al Desarrollo de la Profesión Enfermera. El galardón supone un reconocimiento a la labor desarrollada por Ana Orbegozo a lo largo de las últimas décadas contribuyendo de forma positiva al avance de la profesión enfermera. Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, entregó el Premio en el marco de la Cena Anual de Navidad de la enfermería guipuzcoana que reunió en San Sebastián a dos centenares de profesionales enfermeros.
La Directora de Enfermería de Matia Fundazioa señalaba que el premio “ha sido una noticia muy gratificante y emocionante” y lo dedicaba a todas las compañeras que trabajan en Enfermería Geriátrica en Gipuzkoa, recordando que en la Comunidad Autónoma Vasca no está reconocida esta especialidad y, “a pesar de ello, en Matia Fundazioa nos aventuramos a crear una Unidad Docente Multidisciplinar de Geriatría donde formamos cada año dos EIR en Geriatría”.
En la cena del pasado viernes en la capital donostiarra, el COEGI hizo asimismo entrega del 0,7% de su presupuesto anual al proyecto Zaporeak y a la ONG Sonage. Zaporeak desarrolla iniciativas de carácter solidario siempre ligadas a la comida y centradas especialmente en los refugiados sirios. De hecho, la organización ya ha dado 500.000 comidas en Chios (Grecia) a personas refugiadas que no cuentan con nada. La segunda organización que recibió la colaboración COEGI es la Asociación SONAGE, para un proyecto que desarrollarán con los niños que residen en un orfanato de Malabo (Guinea Ecuatorial).
Trayectoria Ana Orbegozo: Premio al Desarrollo de la Profesión Enfermera
Nacida en Usurbil (Gipuzkoa) y diplomada en 1983 en Enfermería por la Universidad del País Vasco, Ana Orbegozo se había formado previamente como ATS en el Hospital de Basurto. Desde allí pasó a trabajar en Geriatría en Matia Fundazioa, formándose además en Gestión y Dirección de Enfermería durante dos años en Barcelona. Realizó asimismo un Grado Superior de Gerontología en la Universidad de Santiago de Compostela y es, además, licenciada en Antropología.
Además de en Geriatría, Ana Orbegozo se ha formado en Cuidados Paliativos y Bioética. Es vocal en el País Vasco de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y, como tal, participó durante varios años en el Ministerio de Sanidad en la elaboración y publicación de las guías de Cuidados Paliativos por parte del Ministerio de Sanidad. Ha formado parte de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos con quien ha publicado algunos trabajos, ha colaborado también en materia de formación y ha participado como cooperante en el hospital de la Fundación Abei de Quito. En el campo de la Bioética impulsó en Matia Fundazioa el Comité de Intervención Social, siendo actualmente presidenta del mismo. Por formación y vocación, Ana Orbegozo se identifica con las tres áreas citadas: Geriatría, Cuidados Paliativos y Bioética, campos en los que además ha realizado mucha docencia.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960-2014”
- Las víctimas de la tortura deben saber que la sociedad vasca y el Gobierno Vasco reconocen la injusticia del sufrimiento que padecieron”
- Los poderes del Estado deberían considerarse interpelados por esta investigación y por las resoluciones de organismos internacionales sobre torturas y malos tratos.
- La Ertzaintza ha contado con un modelo preventivo que ha sido positivamente valorado por las instituciones que lo han auditado, y que puede seguir mejorándose.
- El Gobierno Vasco depositará este estudio en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco y en Gogora.
El Instituto Vasco de Criminología (IVAC-KREI) de la UPV/EHU y el Gobierno Vasco han presentado esta tarde el informe final sobre el “Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960-2014”. Se trata de un informe que en 2014 la Secretaría General para la Paz y la Convivencia encomendó al IVAC y cuyo objetivo era realizar un estudio científico para desvelar la incidencia de este fenómeno en Euskadi en los últimos 50 años y proponer medidas de reparación y prevención.
La presentación ha tenido lugar esta tarde en el Centro Carlos Santamaría de Donostia-San Sebastian y ha corrido a cargo de la dirección investigadora del informe: Profesor y Doctor en Medicina Francisco Etxeberria y la Doctora en Derecho, Laura Pego. En la presentación también ha estado el Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández.
El Gobierno Vasco está comprometido con los derechos humanos, con las víctimas de sus vulneraciones y con una convivencia basada en una memoria crítica del pasado. El encargo al IVAC-KREI (UPV/EHU) de un estudio sobre la tortura y los malos tratos se produce en este marco de compromisos, y en las previsiones del Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 y del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020 en materia de clarificación del pasado.
Este trabajo del Instituto Vasco de Criminología ha debido hacer frente a la gran dificultad que conlleva desvelar hechos producidos en espacios cerrados y, en su mayoría, hace muchos años. Tiene por ello limitaciones que deben tenerse en cuenta para su interpretación:
- El número total de denuncias registradas (4.113) es inferior al real porque no han podido rescatarse muchas de las correspondientes a los años 60, 70 y primeros de los 80.
- Esta investigación no puede ofrecer conclusiones caso a caso. Tampoco diferencia entre los casos de tortura y otros supuestos como los tratos inhumanos o tratos degradantes
La investigación tiene un alcance informativo y cualitativo de gran relevancia. Ha permitido crear un censo de denuncias con un amplio volumen de datos de carácter documental, testifical y pericial que afectan a varios miles de personas en los últimos 50 años. Constituye un paso importante para una memoria crítica del pasado que tenga en cuenta todas las vulneraciones de derechos humanos y a todas sus víctimas.
Valoración general
La existencia de un número importante de casos de tortura o malos tratos en Euskadi ha sido una convicción extendida en la sociedad vasca. Múltiples han sido las evidencias, testimonios, informaciones periodísticas y pronunciamientos internacionales. Esta investigación del IVAC-KREI permite extraer cuatro conclusiones en esa misma línea:
- La tortura y los malos tratos han tenido una presencia importante en Euskadi desde 1960, con una trayectoria descendente en los últimos 12 años.
- Las denuncias, en buena parte de casos, no fueron suficientemente investigadas y estuvieron principalmente vinculadas a periodos de incomunicación.
- Las denuncias de torturas y malos tratos no recibieron la atención socio-política ni mediática que hubieran requerido.
- Las víctimas de torturas y malos tratos no han recibido el reconocimiento y la reparación debidos.
La gran mayoría de las denuncias y todas las condenas por tortura en los tribunales internos, o por ausencia de investigación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y del Tribunal Constitucional afectan a la Guardia Civil y a la Policía Nacional. Por este motivo y por las reiteradas resoluciones de organismos internacionales, los poderes del Estado deberían considerarse concernidos. En opinión del Gobierno Vasco, sería conveniente que, en el ámbito estatal, se tomaran medidas como las siguientes:
- Encargar una investigación independiente sobre la realidad de la tortura en España.
- Realizar una reflexión crítica y reconocer el daño injusto causado a las víctimas.
- Adoptar las medidas de prevención que demandan los organismos internacionales.
Los casos de tortura o malos tratos afectan, en una u otra medida, a prácticamente todas las policías del mundo. Las instituciones han de ser las primeras interesadas en combatir esta posibilidad. Está en juego la credibilidad del discurso democrático y de los derechos humanos.
En el caso de la Ertzaintza, esta investigación, por una parte, pone de manifiesto la existencia de denuncias; y por otra, explicita que la realidad es cuantitativa y cualitativamente diferente, con respecto al resto de policías.
A juicio del Gobierno Vasco, la principal conclusión diferencial es que la Policía Vasca ha promovido estructuralmente un modelo preventivo que ha sido positivamente valorado por todas las instituciones supervisoras y de derechos humanos que lo han analizado. Adicionalmente, y a diferencia de lo que ocurre con el resto de policías, el estudio confirma la inexistencia de condenas judiciales por tortura contra la Ertzaintza.
Estas constataciones no deben servir a una lectura autocomplaciente. Por respeto y consideración hacia las víctimas y por responsabilidad y compromiso con los Derechos Humanos debe adoptarse una posición abierta y permeable a la crítica y a adoptar medidas de mejora.
Reflexión final y compromisos
Los datos y conclusiones que ofrece esta investigación llevada a cabo por el IVAC requieren un reconocimiento por parte del Gobierno Vasco. Un ejercicio necesario para reconocer el pasado y que la tortura y sus víctimas necesitaron una atención mayor por parte de todos ante su existencia así como una respuesta correspondiente, también por parte del Gobierno Vasco. Mostramos, sí, nuestro reconocimiento. Manifestamos, así mismo, que algunas medidas preventivas debieron haberse puesto antes en marcha para ofrecer mayores garantías.
Sobre la base de esta reflexión crítica, el Gobierno Vasco expresa tres compromisos:
- con respecto al pasado, seguir impulsando la ley 12/2016 de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos como la que representa la tortura.
- en relación con un compromiso de presente continuado, continuar consolidando y mejorando el modelo de prevención de tortura y malos tratos en la Ertzaintza.
- y con relación al futuro, como primera medida, depositar este estudio en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco y en Gogora.
El encargo de esta investigación constituye una muestra del compromiso con la clarificación de las vulneraciones de derechos humanos y especialmente con el derecho a la verdad de las víctimas. Todas las víctimas de la tortura y de los malos tratos deben saber que la sociedad vasca y el Gobierno Vasco conocen su padecimiento, y reconocen que el daño que sufrieron fue injusto. Deben saber que esta investigación es un paso más en su reconocimiento.
Más documentación: (enlaces)
Gobierno Vasco
Foto fuente Irekia
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza propicia la liberación de un ciudadano paquistaní secuestrado en Irán y la detención de tres captores
Su hermano denunció en una ertzain-etxea de Gipuzkoa y activó la investigación
Una investigación de la Ertzaintza propició el pasado mes de octubre la liberación de un ciudadano paquistaní secuestrado por un grupo criminal en Irán, y cuya captura fue denunciada por el hermano de la víctima en una ertzain-etxea de Gipuzkoa. El trabajo del grupo negociador de la Ertzaintza, supervisado por un juzgado de Donostia y en coordinación con la Policía Nacional, concluyó con la liberación del rehén sano y salvo y la detención de los 3 secuestradores. El caso ha estado en secreto hasta ahora hasta dar por concluida la investigación. Un segundo rehén sin vínculo con el País Vasco fue liberado también en la misma operación.
El pasado 14 de octubre un ciudadano paquistaní con residencia en Gipuzkoa denunció el secuestro de su hermano, que se encontraba realizando un viaje por carretera desde Irán hacia Turquía, en una zona próxima al paso fronterizo con Mako (Irán), dentro del viaje que había iniciado con destino a España. Los secuestradores, pertenecientes a grupos kurdo iraníes, exigían a la familia el pago de un rescate en dinero para su puesta en libertad.
Una vez conocidos los hechos, agentes de Investigación Criminal de la Ertzaintza especialistas en delitos contra las personas y que forman parte del Grupo de Negociación, asumieron el caso, dando inicio a las tareas de negociación para lograr la liberación del secuestrado. Esa labor se prolongó casi dos semanas hasta propiciar su puesta en libertad el pasado 25 de octubre en Irán cerca de la frontera con Turquía. El arresto de los secuestradores se llevó a cabo horas después por la Gendarmería turca en territorio de este país y cerca de esa misma frontera.
Toda la investigación fue supervisada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Donostia- San Sebastián. Asimismo, se activaron todos los protocolos internacionales establecidos, dando comunicación a Interpol, a la embajada de Pakistán y abriendo una vía de comunicación rápida con el agregado de policía de la embajada de España en Turquía. Para esa tarea se contactó con la Sección Central de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional, con quienes el Grupo de Negociación de la Ertzaintza mantuvo una comunicación rápida y fluida.
Por la investigación realizada se tiene conocimiento que, junto al ciudadano paquistaní secuestrado, lo estaba, al menos, otra persona de su misma nacionalidad, el cual también quedo en libertad ese mismo día 25 de octubre. A ambos rehenes los cambiaban de localización de forma continua para evitar ser localizados. Los rehenes estuvieron cautivos en una zona montañosa próxima al paso fronterizo de Mako, así como en pequeños edificios en poblaciones cercanas a dicha localidad.
Los secuestrados sufrieron agresiones físicas y psíquicas continuas por parte de sus captores, e incluso remitieron a sus familiares imágenes de las citadas torturas y lanzaron amenazas verbales contra la integridad física de los cautivos. El denunciante residente en Gipuzkoa llegó incluso a atender llamadas de su hermano en las que suplicaba el pago del dinero para acabar con el sufrimiento.
La tarea de negociación de la Ertzaintza contó con la complejidad de la distancia física y el uso del urdu, idioma nacional en Pakistán, lo que hizo necesario un servicio de traducción.
La fluidez con la que los Agentes Especialistas de Investigación Criminal de la Ertzaintza trasladaron los datos operativos a la Policía Nacional, y éstos al agregado de policía de la embajada de España en Turquía, quien ha coordinado las tareas de investigación con la Gendarmería turca, ha sido fundamental para lograr la detención de tres miembros de este grupo criminal.
El «peaje» de los grupos criminales en Irán
Los grupos criminales que operan en la frontera de Irán con Turquía, tienen en el secuestro uno de sus hechos más comunes, lo denominan «peaje» como consecuencia del paso de ciudadanos no iraníes por dicha zona, en muchos de los casos, de forma irregular, o sin visado por ejemplo.
Son personas que pertenecen a una organización criminal altamente estructurada, con reparto de funciones que opera en la frontera entre Irán y Turquía, concretamente entre los estados de Azerbaiyán Oriental (Irán) y Agri (Turquía).
Estas organizaciones adquirieron notoriedad hace unos 15 años, dedicándose desde entonces al secuestro y la extorsión de migrantes principalmente procedentes de Pakistán, que intentan cruzar la frontera entre los citados estados, buscando como víctimas propicias aquellas personas que se mueven en solitario o en grupo muy reducido y que intentan cruzar la frontera.
La cantidad media exigida son 10.000 dólares, dependiendo del tiempo que la familia tarde en hacer frente al pago. Durante el cautiverio las víctimas son agredidas físicamente en ocasiones hasta la extenuación. Además, para conseguir el pago del rescate, sus secuestradores envían a las familias extorsionadas fotografías y videos de las agresiones y de las lesiones sufridas por los rehenes.
Departamento de Interior G V
……….
Ertzainek banandu dituzte inplikatuak
Donostian gazte bat atxilotu dute bere bikotekidea jotzeagatik
Donostiako Ertzain-etxeko agenteek 28 urteko gizonezko bat atxilotu dute gaur goizaldean, genero-indarkeriako ustezko delitua leporatuta. Herritarren Babeserako patruila batek ikusi du bikotea, eta banandu egin ditu.
Gaur, larunbata, goizaldeko 02:40an gertatu da Donostiako Zurriola pasealekuan. Ertzaintzako agenteek ikusi dute erasoa, eta bikotea banandu eta identifikatu egin dute.
Gertatutakoaren lekukoek adierazi dute gizonezkoa hasi dela eraso egiten, eta neska lurrera bota duela eta ostikoka hasi zaiola, eta neskak erasoari aurre egin diola.
Horren aurrean, ertzainek atxilotu egin dute gizonezkoa genero-indarkeriako delitua leporatuta. Arrastatua gaur eramango dute epailearen aurrera.
Departamento de Interior G V
……………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Carlos Martínez y Lydia Irizar felices con su segunda hija Mara, nacida en Policlínica Gipuzkoa
FOTO: Carlos Martínez y Lydia Irizar, posan con Mara hoy a su salida de Policlínica Gipuzkoa.
Carlos Martínez y Lydia Irizar felices con su segunda hija Mara, nacida en Policlínica Gipuzkoa
El pasado martes, 12 de diciembre, a las 14:00 horas llegaba al mundo en Policlínica Gipuzkoa, la segunda hija de Carlos Martínez y Lydia Irizar. La pequeña Mara Martínez, que pesó, 3,300 KG y midió 51 cm, nació mediante parto natural y sin apenas complicaciones. Carlos Martínez estuvo acompañando en todo momento a su mujer y vivió con especial ilusión y emoción el nacimiento de su segunda hija.
Tanto la madre como la hija se encuentran perfectamente y han posado felices y en familia a las puertas de Policlínica Gipuzkoa este mediodía, antes de abandonar el centro hospitalario.
RT
………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Diciembre 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi