En Euskadi tres de cada cuatro personas son usuarias de Internet en 2017
El mayor incremento se produce entre las personas de 55 y más años
El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el primer trimestre de 2017 en 1.389.900, el 75,1% del conjunto de la población vasca de esa franja de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este porcentaje se incrementa en un punto porcentual.
Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la población vasca de entre 15 y 44 años –con cifras superiores al 95%- es usuaria de Internet. Destaca el incremento de personas usuarias en la franja de los 55 a los 64 años, con un aumento de 4,5 puntos porcentuales, seguidas de las personas de 65 y más años lo que, tras una subida de 2,7 puntos, supone que una de cada cuatro personas mayores de 65 años es ya usuaria de internet.
Disminuye ligeramente la brecha de género entre la población usuaria de Internet
La llamada brecha de género, que en el año 2016 se situaba en 5,9 puntos porcentuales, en el primer trimestre de 2017 se reduce a 4,8 puntos. Así, respecto a la población de 15 y más años, los usuarios de Internet varones representan el 77,6% de la población masculina, en tanto que las usuarias suponen el 72,8% de la población femenina. Del conjunto de personas usuarias de Internet, sin embargo, por primera vez es mayor el número de mujeres, el 50,3% del total, por el 49,7% de hombres.
En relación con la actividad, el 98,7% de la población estudiante es usuaria de Internet, mientras que entre la población ocupada lo es el 95,5% y entre las personas inactivas y paradas el 47,9%. El mayor incremento respecto al año 2016 se da entre las personas ocupadas (1,3 puntos porcentuales).
El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo el domicilio particular, ya que el 97,8% de las personas usuarias se conectan desde su casa. Los accesos a Internet desde el centro de trabajo (36,5%) y desde el centro de estudio (9,8%) han registrado descensos, de 2,5 y 1,3 puntos respectivamente. Por el contrario, los accesos desde otros lugares son los que más aumentan, 7,2 puntos, respecto al primer trimestre del año precedente. En este cambio de tendencia se observa el aumento de menciones de acceso en sitios públicos.
El porcentaje de personas usuarias de Internet que ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio en el primer trimestre de 2017 se cifra en el 46,1%, lo que supone un total de 641.400 personas. Esta cifra representa el 34,7% de la población vasca de 15 y más años de edad.
Gipuzkoa es el territorio donde más crece el número de usuarios en 2017
Gipuzkoa es el territorio histórico donde el porcentaje de personas usuarias crece más (2,4 puntos porcentuales), pasando a ocupar la segunda posición en la C.A. de Euskadi; Álava se mantiene en primer lugar con el 77,2% de personas usuarias de Internet, después de registrar un incremento de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. Bizkaia, por su parte, con cifras similares a las obtenidas en 2016, se sitúa en la tercera posición, con el 74,1% de población de 15 y más años usuaria de Internet.
Por lo que respecta a las tres capitales vascas, Vitoria-Gasteiz, con el 77,2% de personas de 15 y más años usuarias de internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con un porcentaje del 74,7%, mientras que Bilbao ocupa la tercera posición, con el 73,0% de población conectada a la Red.
Continúa la mejora del equipamiento TIC en los hogares vascos
En el primer trimestre de 2017, el 70,7% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de ordenador. Este porcentaje es ligeramente superior (0,6 puntos) al del año pasado. La proporción de población de 15 y más años con ordenador en casa supone el 77,9%.
Por lo que respecta al acceso a Internet, son más de 692.200 familias, el 78,9%, las que disponen en sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 45.600 nuevas familias (4,8 puntos) con respecto al mismo período de 2016. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con acceso doméstico a la Red crece en 85.300 personas (4,1 puntos) desde el primer trimestre de 2016, situándose en el 85,3%.
Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 95,0% de los hogares. Si hacemos referencia a la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 97,1%.
………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián la Costa Daurada presenta sus atractivos turísticos
• Más de 380.000 vascos visitaron la Costa Daurada en 2016, de ellos un 82% repiten el viaje
• La Costa Daurada es uno de los principales destinos de vacaciones para el público vasco, representando un 7,5% del total de visitantes de la zona
• Varias novedades, como la inauguración de Ferrari Land, un espectáculo de Cirque du Soleil o la reapertura del Parque Samà, son los grandes reclamos para este verano
Los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Daurada, Salou, Cambrils y Vila-seca conjuntamente con PortAventura World y la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT), presentan hoy en San Sebastián la oferta turística de la Costa Daurada, así como las principales novedades para esta temporada, entre las que destacan la inauguración del parque temático Ferrari Land, la vuelta de un espectáculo del Cirque du Soleil o la reapertura del Parque Samà en Cambrils.
Se trata de la primera vez que el sector turístico de la Costa Daurada, representado tanto por el ámbito privado como por el público, se ha unido para presentar su completa oferta de ocio, servicios y alojamientos que puede ofrecen a los turistas de San Sebastián.
El País Vasco aporta aproximadamente el 7,5% de los visitantes de la Costa Daurada, lo que representa que más de 380.000 vascos visitaron la zona en 2016. En este sentido, el País Vasco se posiciona como el principal mercado de turistas españoles en la Costa Daurada, después de Cataluña. Asimismo, la zona es lugar habitual de segundas residencias del público vasco.
Según datos recogidos por el Observatori del Parc Científic i Tecnològic de turisme i oci de Catalunya, con sede en Vila-seca, un 82% de los vascos que visitan la Costa Daurada y se alojan en hoteles, campings o apartamentos turísticos repiten visita la zona, lo que demuestra un elevado grado de fidelización hacia el destino. Además, el 53% de los vascos encuestados vinculan la Costa Daurada con la calma y las vacaciones.
La encuesta del observatorio turístico también pone de manifiesto que el perfil mayoritario del turista vasco corresponde a la familia con niños pequeños y a las parejas en torno a los 36 años. En relación a la estancia media, el 59% de los encuestados del País Vasco pasa hasta 7 noches en la zona. La gran mayoría, un 75%, utiliza el vehículo propio como modo de transporte para trasladarse a la Costa Daurada.
Esta acción de promoción tiene por objetivo potenciar un mercado tan importante como el vasco.
En este sentido, a través de un workshop -acción de promoción- con presentaciones personales se informa a más de 30 agentes de viaje, un sector prescriptor muy importante, de la amplia oferta alojativa de calidad disponible, así como de las múltiples actividades lúdicas, deportivas, gastronómicas y familiares que se llevan a cabo en la Costa Daurada y que pueden ser de interés para el disfrute y el descanso de los turistas de San Sebastián.
Durante el workshop , representantes de los destinos de Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda explican el potencial de sus poblaciones y las características diferenciales y únicas que ofrece la Costa Daurada. Por su parte, los representantes del sector empresarial son los encargados de explicar su amplia oferta, las inversiones realizadas y las novedades para la presente temporada. En este caso, las empresas que participan en la presentación son las cadenas hoteleras con alojamientos en la zona como Estival Park, Grupo Reside, Ohtels, Mercure Atenea Aventura, Best Hotels, Four Elements y Hotel Tryp Port Cambrils. También participa PortAventura, el parque temático más visitado de España; Aquopolis, el parque acuático de la Pineda, y la Estació Nàutica Costa Daurada, que cuenta con seis puertos deportivos con todos los servicios.
Novedades 2017
Entre las novedades de esta temporada en la Costa Daurada destaca Ferrari Land, el nuevo parque temático único en Europa de la marca del Cavallino Rampante. Este es el proyecto más importante de la historia de PortAventura World Parks & Resort, con una inversión que supera los 80 millones de euros. El nuevo parque dispone de un total de 8 sorprendentes atracciones -incluyendo el acelerador vertical más alto de Europa-, puntos de restauración y otras sorpresas.
Además, este verano y también en el recinto de PortAventura World, vuelve durante seis semanas un espectáculo de Cirque du Soleil. Del 6 de julio al 13 de agosto, en la Costa Daurada se representará VAREKAI, TALES OF THE FOREST, un mundo caleidoscópico habitado por seres fantásticos, donde un joven se embarca en una aventura absurda y, a la vez, extraordinaria.
PortAventura World es el primer y único resort vacacional de Europa que acoge espectáculos de la compañía canadiense.
Este año, los visitantes de la Costa Daurada también podrán disfrutar de una gran novedad. Se trata de la reinauguración del Parque Samà. Es considerada una de las mejores muestras de jardinería romántica del Mediterráneo y lo integran un enorme palacio y un estanque artificial rodeados por unas altas murallas. También son destacables las diferentes especies de animales que viven en el recinto, como diferentes tipos de pavos reales, loros, cotorras y patos, entre otras.
La Costa Daurada sigue mejorando, año tras año, su oferta de ocio con iniciativas lúdicas que reafirman la zona como un destino vacacional y familiar de primer orden en la geografía mediterránea.
Costa Daurada, turismo familiar y deportivo
La Costa Daurada es uno de los destinos turísticos más importantes de España en cuanto a turismo familiar. Por esta razón, son varios los municipios que disponen del certificado de Destino de Turismo Familiar otorgado por la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya. Entre ellos destacan Salou, Cambrils y Vila-seca. Este sello garantiza a las familias que el municipio escogido para sus vacaciones es sensible y trabaja para garantizar que los equipamientos y servicios estén adaptados a ellas, especialmente a las que viajan con niños.
Además, Salou y Cambrils también disponen del certificado de Turismo Deportivo otorgado por la Generalitat de Catalunya. Esta catalogación distingue los destinos por la calidad de sus equipamientos deportivos y por la especialización del alojamiento. La pasada Semana Santa fueron más de 20.000 los deportistas de todas las edades que se alojaron en la Costa Daurada y participaron en varias competiciones de fútbol, baloncesto, fútbol sala y baile deportivo.
Otros aspectos que brillan con luz propia en la Costa Daurada son la gastronomía, con múltiples ferias y eventos culinarios, así como restaurantes con estrella Michelin y rutas de enoturismo; la cultura, con varios monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad y obras de algunos de los genios del Modernismo; los deportes náuticos y de montaña, que incluyen vela, ciclismo, golf y senderismo en entornos como el de la Sierra del Montsant, catalogada como Parque Natural por el importante valor de las especies naturales y vegetales que habitan en ella; las montañas de Prades o el Bosque de Poblet; y el descanso en los más de 80 km de playas de fina y dorada arena. De ahí el nombre de Costa Daurada.
Para este 2017 también se han presentado varias novedades que seguirán impulsando y complementando la oferta turística de la zona de la Costa Daurada como un destino vacacional de calidad para familias, como es el caso de la reciente inauguración del nuevo parque de Ferrari Land en PortAventura World, el resort más importante de Europa que el año pasado recibió más de cuatro millones de visitantes.
Los establecimientos hoteleros, los apartamentos y los campings de la Costa Daurada también destacan por su buena calidad y por su apuesta continua en inversión para mejorar sus instalaciones, la calidad y los servicios que ofrecen a sus fieles visitantes. Para este año 2017, se ha realizado una inversión estimada de 100 millones de euros, una cantidad similar a la registrada en 2016.
La FEHT y los Patronatos de Turismo: trabajando juntos por la Costa Daurada
La FEHT, Federació Empresarial d’Hosteleria i Turisme de Tarragona, aglutina el sector empresarial del alojamiento y la restauración de la provincia de Tarragona. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los profesionales y las empresas de estos sectores, así como promover la amplia y variada oferta de alojamiento existente en la demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, más concretamente con los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Daurada y los Patronatos de Turismo de Salou, Cambrils y Vila-seca, lo que representa una colaboración única en Cataluña.
Integra las siguientes organizaciones profesionales: la Associació d’Empresaris d’Hostaleria de la Provincia de Tarragona, la Associació Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda, la Associació d’Hotels de Tarragona, la Associació d’Apartaments Turístics Costa Daurada i Terres de l’Ebre, la Associació d’Agències de Viatge Receptives de la Costa Daurada y la Associació de Càmpings de la Costa Daurada i Terres de l’Ebre. PortAventura World también es socio de la FEHT como empresa turística estratégica de la zona.
La FEHT está estrechamente ligada al Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña y a la Universidad Rovira i Virgili. Esta federación ejerce de nexo entre los empresarios y la innovación e investigación para la mejora de la competitividad y excelencia del sector turístico en la provincia de Tarragona.
RT
……………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián parte Vieja, detenido por un robo con violencia perpetrado en un bar
Detenido por un robo con violencia perpetrado en un bar de Donostia |
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron ayer a un varón acusado de un delito de robo con violencia después de que hurtase una mochila al descuido en un bar de la Parte Vieja de la capital guipuzcoana. El novio de la víctima persiguió al presunto ladrón y consiguió recuperar la mochila durante un forcejeo con el sospechoso reteniéndolo hasta la llegada de una patrulla. |
El Incidente se produjo a las ocho menos cuarto de la tarde de ayer, lunes, en el interior de un bar de la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián. Una pareja se encontraba el local tomando una consumición cuando un individuo aprovechando un descuido sustrajo la mochila de la chica, que había dejado bajo una silla del establecimiento. Al percatarse de la sustracción su novio persiguió al presunto ladrón que había abandonado el local.
Tras darle alcance inició un forcejeo con el ladrón para recuperar la mochila y el jersey que portaba en el interior, y que el presunto autor de la sustracción llevaba puesto. Pese a sufrir varios empujones, el novio consiguió recuperar la mochila, pero no el dinero que portaba una cartera que había dentro. Ayudado por dos ciudadanos consiguió retener al sospechoso hasta la llegada de una patrulla de la Ertzaintza. Poco después los agentes procedían a identificar y arrestar al presunto ladrón. Los ertzainas se percataron que el detenido trataba de tragarse dos billetes producto del botín lo que consiguieron impedir. Además entre las pertenencias que portaba localizaron un teléfono móvil que se comprobó que había sido sustraído en Tolosa. El detenido, de 23 años de edad y con antecedentes policiales, fue trasladado a dependencias de la Ertzaintza para realizar las correspondientes diligencias, y será puesto a disposición judicial en las próximas horas. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tres jóvenes detenidos por robo en una empresa de Zarautz
El domingo por la mañana agentes de la Ertzaintza, en colaboración con la Policía Municipal de Zarautz, detuvieron a tres jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 21 años por cometer un robo en una empresa de esa localidad. |
Alrededor de las nueve de la mañana del domingo, agentes de la Ertzainta tuvieron conocimiento de un posible robo en una imprenta de la localidad, donde según el comunicante, había algún intruso en el interior.
Los agentes personados en el lugar, observaron varias dependencias de la empresa revueltas y en una oficina de la parte superior localizaron a un joven que fue detenido por un delito de robo con fuerza. Seguidamente, agentes que habían acudido a colaborar con sus compañeros fueron testigos de cómo dos jóvenes saltaban la valla perimetral y huían por las vías del tren. Los agentes consiguieron alcanzar a uno de ellos, el cual, tras resistirse activamente fue arrestado como coautor del robo y el tercero consiguió escapar. De forma inmediata, se dio la voz de alarma para iniciar la búsqueda del tercer implicado, siendo localizado poco después por agentes de la Policía Municipal en la zona del Malecón donde se procedió a su detención. Los tres arrestados, todos ellos con antecedentes policiales, fueron trasladados a dependencias policiales de la Ertzaintza y ayer por la mañana fueron puestos a disposición judicial. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, le arrebata el jersey para romper el cristal de un turismo con la intención de robarlo
El arrestado también ha sido acusado de un delito de atentado |
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron la madrugada de ayer, domingo, a un varón acusado de un delito de robo con violencia y otro de atentado. El arrestado está acusado de arrebatar a un ciudadano un jersey que portaba con la intención de fracturar el cristal de un turismo estacionado en el centro de la capital guipuzcoana para robarlo. Durante su arresto, el sospechoso intentó agredir a uno de los ertzainas por lo que también está acusado de un delito de atentado. |
El incidente se produjo a la cuatro y media de la madrugada de ayer, domingo, en la capital guipuzcoana. Un ciudadano que caminaba por el centro de Donostia-San Sebastián era abordado por un individuo que le solicitó el jersey que éste portaba en su brazo, ya que tenía la intención de robar un turismo estacionado en el lugar.
Ante la negativa del ciudadano, el individuo le amenazó e inició un forcejeo para quitarle el jersey, además le agarró del cuello y de un brazo consiguiendo finalmente arrebatarle la prenda. Tras hacerse con el jersey se lo enrolló en uno de sus brazos y comenzó a golpear una de las ventanillas del turismo. La víctima solicitó un teléfono móvil a unos jóvenes y alertó a la Ertzaintza del suceso. En ese momento su agresor se dirigió a la víctima nuevamente y trató de agredirle pera ésta huyo del lugar. Poco después se personaba una patrulla de la Ertzaintza que localizó al presunto agresor en las inmediaciones. Cuando los agentes se disponían a identificar al sospechoso, el presunto agresor, propinó un empujón a uno de los ertzainas por lo que fue reducido y arrestado por un delito de robo con violencia y atentado. El detenido, de 29 años de edad y con antecedentes policiales, fue trasladado a dependencias policiales para realizar las correspondientes diligencias, y una vez finalizadas, ser puesto a disposición judicial. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el PIB registró un crecimiento interanual del 2,8% en el primer trimestre de 2017
En relación al trimestre precedente, el crecimiento se ha cifrado en un 0,7%
El PIB de la C.A. de Euskadi ha registrado un crecimiento del 2,8% en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Respecto al cuarto trimestre de 2016, la variación se ha cifrado en el 0,7%, una décima superior a la del trimestre precedente.
Los datos de crecimiento del primer trimestre de 2017 se han mantenido con respecto a los facilitados en el Avance de las Cuentas del pasado 26 de abril de 2017.
Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB del primer trimestre de 2017 se basa en la positiva evolución de todos los sectores de actividad, sin excepción.
La Industria registra un crecimiento inferior al del trimestre precedente, mientras la Construcción obtiene un crecimiento ligeramente superior y los Servicios repiten la misma tasa del período anterior; si bien, en el caso de los servicios, en cada uno de los subsectores se producen evoluciones en todos los sentidos.
El sector de la Industria presenta, en este primer trimestre, una tasa de crecimiento interanual del 2,0%, lo que significa una tasa un punto inferior al del cuarto trimestre. Este dato de evolución interanual se traduce en un descenso de nueve décimas en términos intertrimestrales. La industria manufacturera replica idéntico comportamiento anual pero crece dos décimas en tasa trimestral.
El sector de la Construcción muestra algo más de dinamismo, con una tasa de crecimiento anual cifrada en el 2,1%, dos décimas superior al trimestre precedente. En tasa intertrimestral, sin embargo, disminuye un 2,3%.
La actividad global del sector Servicios muestra variaciones positivas, tanto en términos interanuales como intertrimestrales, cifradas en el 3,1% y 1,3%, respectivamente. El crecimiento interanual del 3,1% de los servicios se sustenta en distintas evoluciones de los subsectores, todas positivas, pero de diferente intensidad: la rama de Comercio, Hostelería y Transporte presenta una magnitud de crecimiento superior al resto de sectores y cifrado en el 3,7%; el denominado Resto de Servicios -que engloba, entre otras, las actividades profesionales, las financieras y los seguros- se sitúa en segundo lugar con un crecimiento del 3,0%; finalmente, la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales crece el 2,6%.
En variación intertrimestral la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales, registra un incremento del 2,3%, seguido del Resto de Servicios con el 1,1% y para finalizar, con un crecimiento del 0,9%, la rama de Comercio, Hostelería y Transporte.
El comportamiento de los agregados sectoriales ha dado lugar a una evolución positiva del Valor Añadido de un 2,8%. Este dato es una décima inferior al dato interanual del trimestre precedente. También en tasa intertrimestral se produce un crecimiento positivo, cifrado en este trimestre en el 0,8%.
Desde el lado de la Demanda, el hecho más notable es la sólida evolución positiva de la Demanda Interna, que crece a una tasa del 2,9%, si bien este dato supone una décima menos que la tasa anual del cuarto trimestre de 2016. La evolución de sus dos componentes (Gasto en Consumo Final y Formación Bruta de capital) es en ambos casos positiva, y con un crecimiento idéntico al global.
Por el contrario, la evolución del sector exterior presenta una cifra de exportación que crece al 0,7% frente a un crecimiento del 0,9% de las importaciones.
El Gasto en Consumo Final de los Hogares (Consumo Privado) acentúa ligeramente su perfil de crecimiento en relación al último trimestre de 2016. El crecimiento en este trimestre se ha situado en el 3,0%, una décima más que el trimestre precedente. La tasa intertrimestral ha sido del 0,6%, también superior a la del cuarto trimestre.
El Consumo Público (Gasto en Consumo Final de las AA.PP.) ha obtenido un crecimiento del 2,5% en tasa interanual, cinco décimas menos en relación al dato anual estimado el trimestre anterior.
La evolución conjunta del Gasto en Consumo Final de las AA.PP junto al Gasto en Consumo Final de los Hogares determina un crecimiento del 2,9% del Gasto en Consumo Final. Respecto al trimestre precedente, se produce un crecimiento cifrado en el 1,8%.
La Formación Bruta de Capital (Inversión) ha obtenido un crecimiento anual del 2,9%, siendo este dato tres décimas inferior al registrado el trimestre anterior.
De nuevo este comportamiento global de la inversión está basado en dos evoluciones de distinta intensidad. La evolución de la inversión en bienes de equipo tiene un comportamiento positivo, con una tasa de crecimiento interanual del 4,9%, lo que comporta un crecimiento trimestral del 0,7%. Hay que hacer notar en la evolución de los bienes de equipo, que el crecimiento este trimestre es un punto y siete décimas menor que el del cuarto trimestre de 2016. En sentido contrario, el resto de la Formación Bruta de Capital, que está más ligada con la evolución del sector de la construcción, observa una evolución creciente, con una tasa interanual del 1,9%, tres décimas más que la del trimestre previo.
A partir de estas evoluciones el conjunto de la Demanda Interna registra un crecimiento del 2,9%.
En relación a los niveles de empleo (medido en Puestos de Trabajo equivalentes a tiempo completo), destaca el crecimiento global en el nivel de empleo cifrado en un 2,0% en tasa interanual. Esta tasa interanual supone crecer un 0,4% respecto al cuarto trimestre de 2016.
La evolución del nivel de empleo en relación al mismo trimestre del año anterior ha sido positiva en todas las ramas de actividad. Al igual que en trimestres anteriores destaca, por su volumen e intensidad, el sector Servicios, que en tasa anual crece un 2,1%.
Tanto en la industria como en la construcción crecen a una tasa anual del 1,8%, siendo significativo el hecho de que el sector construcción muestra una evolución más dinámica que la mostrada a lo largo de todo el año 2016. En el sector Primario, aunque sus cifras absolutas son notablemente más moderadas, se produce un crecimiento anual del 0,4%.
En tasa intertrimestral, la industria y los servicios crecen a tasas del 0,3 y 0,7% respectivamente, mientras que el primario y la construcción descienden un 2,8 y un 1,7%.
En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, en términos interanuales, Álava y Bizkaia presentan el mayor crecimiento, cifrado en ambos casos en el 2,9%, mientras Gipuzkoa crece un 2,5%. En términos intertrimestrales, Álava y Bizkaia crecen un 0,8% y Gipuzkoa un 0,5%.
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La población de Euskadi ganaría 14.000 personas entre 2016 y 2031
Los saldos migratorios compensarán el aumento de las defunciones y la disminución de los nacimientos
Se estima que la C. A. de Euskadi contará al 1 de enero de 2031 con 2.186.200 habitantes, de ellos 1.064.200 serán hombres (48,4%) y el 51,6%, 1.117.200, mujeres, según las Proyecciones Demográficas realizadas por Eustat. Eso supondría 14.300 personas más que en 2016, con una tasa de crecimiento del 0,04% en promedio anual, lo que significa una estabilización del volumen de la población vasca. El mayor ritmo de crecimiento se localizaría a finales de la presente década, pero con tasas que no llegarían al 1% anual, para desacelerarse posteriormente hasta una tasa media del 0,03% entre 2021 y 2031.
A pesar de los crecimientos de población que se prevén en Álava y en Gipuzkoa, de 15.300 y 28.000 habitantes respectivamente entre 2016 y 2031, la disminución de los residentes en Bizkaia, en concreto 29.000 personas menos, tendrá como resultado el exiguo crecimiento de la población vasca en ese periodo. Esas diferencias territoriales prolongarán la tendencia de los últimos quinquenios de un progresivo aumento del peso poblacional de Álava en detrimento del de Bizkaia en el conjunto de la C. A. de Euskadi. En el año 2031 se prevé que el 15,4% de la población resida en Álava, (1,8 puntos porcentuales más que en 2001), el 50,8% en Bizkaia (3,2 puntos menos) y el 33,8% restante en Gipuzkoa (1,5 puntos porcentuales más).
La combinación de los saldos en los dos componentes del crecimiento demográfico, el natural (nacimientos menos defunciones) y el migratorio (inmigraciones menos emigraciones), produce la práctica estabilización de la población entre 2016 y 2031. El crecimiento natural presentaría saldos cada vez más negativos por el aumento de las defunciones y el menor número de nacimientos, lo que supondría que la población disminuiría en 74.200 personas por este concepto en el periodo considerado. Por el contrario, el saldo migratorio contribuiría con 88.500 personas.
Continúa el proceso de envejecimiento de la población
La población menor de 20 años, que representaba un 18,2% del total de la C. A. de Euskadi en 2016, bajaría al 17% en 2031, y sus efectivos disminuirían en casi 25.000 personas.
Se estima que la población “adulta”, es decir, la de 20 a 64 años de edad, perdería unas 111.900 personas en estos 15 años, equivalente a una reducción del 8,5%. En la evolución de la población adulta se contrapondrían las pérdidas en las edades centrales, de 201.000 personas menos entre los 29 y 51 años, con los incrementos de 35.200 de 20 a 28 años y de 54.000 de 52 a 64 años.
La población de 65 o más años podría aumentar en unas 150.900 personas, por lo que su peso llegaría al 28,2% en 2031 –cerca de 7 puntos más que en 2016–. Los mayores incrementos relativos se darían entre la población de más edad, que en 2031, alcanzaría la cifra de 112.900 personas, el 5,2% de total de población.
Se recuperará la fecundidad, pero descendería el número de nacimientos
La cifra de nacimientos en la C. A. de Euskadi se reduciría de 18.900 en 2015 a 16.400 en 2030, dado que la prevista recuperación de la fecundidad, hasta alcanzar 1,53 hijos por mujer, no compensaría la disminución del número de mujeres en edades fértiles: entre 25 y 39 años, edades centrales de la reproducción, la disminución de la población femenina podría suponer el 20% del valor inicial.
La esperanza de vida continuaría su trayectoria ascendente
La esperanza de vida al nacimiento alcanzaría 83,7 años para los hombres y 88,8 años para las mujeres en 2030, partiendo de los 80,2 y 86,1 años, respectivamente, en 2015. La diferencia de esperanza de vida al nacimiento entre mujeres y hombres pasaría de 5,9 años en 2015 a 5,1 años en 2031.
El saldo migratorio contribuiría a la estabilización de la población
El número de inmigrantes en todo el periodo proyectado se concentraría en torno a los 36.500 anuales, aunque aumentaría en el último quinquenio hasta superar los 37.000 debido al aumento de las entradas procedentes del extranjero, al pasar del 41% en 2016 al 47% en 2030 del total de inmigrantes a la C. A. de Euskadi. Por su parte las emigraciones, que tendrían su máximo en 2016 con 32.200 salidas, tendrían una evolución descendente hasta llegar a las 29.900 en el último año, por el efecto de la reducción de efectivos en las edades de 15 a 34 años que son los de mayor tendencia a la emigración.
El saldo migratorio, producto de la evolución de estos dos componentes, aportaría 3.900 personas en 2016 y subiría a 7.100 en 2030, con un saldo migratorio total de 88.500 personas en el conjunto del periodo.
Después de comportamientos erráticos en los saldos migratorios de Álava y Bizkaia en el primer quinquenio de la década actual, incluso con saldos negativos en Álava, se estima que en los tres territorios serían positivos y con un aumento sostenido en todo el periodo de la proyección. Se destacaría el caso de Bizkaia, que de un saldo positivo de 400 personas en 2016, pasaría a 2.800 en 2030, aunque no alcanzaría el saldo de Gipuzkoa que llegaría a las 3.200 personas. Por su parte, Álava aunque también tendría una evolución creciente de su saldo, la intensidad será menor, al pasar de 800 personas en 2016 a 1.100 en 2030.
En la primera década de este siglo se ha asistido a un incremento sostenido de los intercambios migratorios entre territorios históricos, al pasar de los 4.000 de media del trienio 2000-2002 a casi 6.000 anuales en 2014 y 2015. Parte de ese aumento está relacionado con la presencia de población extranjera que se caracteriza por una movilidad residencial más elevada.
No obstante, a pesar de ese aumento, el volumen total de los movimientos internos es bajo y su impacto sobre la evolución demográfica de los territorios históricos poco significativo, ya que los saldos migratorios internos son de escasa magnitud. Se estima que esta situación se mantendrá en los años proyectados, de forma que el saldo migratorio interno a la C.A. de Euskadi para el conjunto del periodo proyectado aportaría 674 personas a Álava y 736 a Gipuzkoa, a costa de Bizkaia, que podría perder 1.410.
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
MUUK Select Burguer trae a Donostia la hamburguesa más exigente del mundo
Ayer tuvo lugar el evento de puesta de largo de un espacio gastronómico que va a marcar tendencia en los próximos meses: MUUK (Plaza Constitución 4). Y con él llega a Donosti la hamburguesa más exigente del mundo, que sólo acepta los mejores ingredientes, que sólo tolera las manos más expertas y que no le gustan las prisas ni los malos modales.
Se trata de una propuesta gastronómica original, basada en un producto de la tierra, excelente y de temporada. En MUUK los comensales podrán degustar hamburguesas como nunca hubieran pensado: de pescado, de marisco, de pato… originales, de autor, y maridarlas con bebidas fuera de la convencional como un gin tonic o champagne francés.
Desde MUUK señalan “queríamos traer a los donostiarras una propuesta gastronómica accesible pero excelente en lo gastronómico: hamburguesas de pescado, de marisco, de diferentes carnes…y ofrecer la oportunidad de maridarlas con champagne, cócteles o incluso un gin tonic”. Asimismo aseguran: “Nuestras hamburguesas no son comida rápida. Están hechas para degustarlas de forma sosegada, para disfrutar de un momento único. Por tanto, hay que venir a MUUK con ese chip”.
Durante el evento de inauguración de ayer numerosos rostros conocidos de la societé donostiarra se pasaron para degustar su oferta gastronómica. Además, la cantante Anabel Rus presentó un espectáculo creado para la ocasión, que amenizó una velada que se alargó hasta la noche.
El equipamiento de MUUK está hecho por Hosfrinor (www.hosfrinor.com)
Fotos: Nora Garay
……………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Tech Week reunirá en el Kursaal y en Tabakalera a algunos de los principales expertos del sector tecnológico
- Se trata de la primera edición de este evento gratuito al que asistirán más de 40 ponentes
- De forma paralela, los asistentes podrán conocer algunas de las principales tecnologías del momento como realidad virtual, Hololens, impresión 3D, robótica educativa o drones
Donostia se convertirá en la capital vasca de las nuevas tecnologías del 20 al 23 de junio
La I Edición de la Donostia Tech Week tendrá lugar del 20 al 23 de junio, en el Palacio de Congresos Kursaal y en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, organizada por Hispavista en colaboración con Ve Interactive y Konekta Summit, y con el apoyo institucional de SPRI y Fomento San Sebastián.
La I Edición de la Donostia Tech Week permitirá conocer lo último en innovación y tecnología. Este innovador evento se centrará en cinco temáticas: Innovación y tecnología; Talento y nuevos perfiles profesionales; ‘startups’: Konekta Summit; tendencias tecnológicas en marketing digital y ‘Women in tech’.
En definitiva, durante cuatro días se ofrecerá de forma gratuita (previo registro online) un atractivo programa de conferencias, entrevistas, mesas redondas con profesionales relevantes del País Vasco y resto del Estado.
El evento se completará con un área de Exposición dónde podrán verse las últimas tendencias tecnológicas como realidad virtual y aumentada, Hololens, drones, impresoras 3D, etc., o bien, hacer ‘networking’ y participar en diferentes actividades relacionadas con la tecnología.
Con el evento se trata de potenciar la adopción de las nuevas tecnologías y la transformación digital, así como poner el foco en el ecosistema innovador y tecnológico local y el papel que están jugando en el desarrollo tecnológico del territorio, y finalmente situar a Donostia – San Sebastián en el mapa nacional e internacional del mundo tecnológico.
Aproximadamente 40 ponentes participaran durante los 4 días en sus respectivas temáticas con renombrados profesionales cómo: Alberto Conde Mellado, fundador y CEO de NEM Solutions, galardonada empresa tecnológica más innovadora de Europa; Emilio Sánchez Tapia, Investigador senior en robótica y mecatrónica de CEIT-IK4; reconocidos emprendedores como Amuda Goueli, cofundador y CEO de Destinia y Carlos Polo – Growth Hacker – NTS.
También participará Rosario Sierra – Sales Manager en LinkedIn España y Portugal, Gema Climent, CIO at Nesplora y la ‘cara’ de la innovación vasca en Europa; Susana Zaballa, presidenta de EmakumeEkin, la asociación de mujeres empresarias y emprendedoras en Euskadi, Cristina Aranda, directora de MujeresTech.
Está también confirmada la participación de Belén Acebes Arribas, Directora de Marketing e Investigación en el International Advertising Bureau (IAB) Spain; Pablo Ayala – CEO de Innovae, empresa puntera en Realidad virtual o Iñaky Bau y Aitor Contreras, Director of Marketing y Digital Brand Manager Europe en Palladium Hotel Group, por citar algunos. El evento estará presentado por Enrique Rodal, periodista con más de 20 años de experiencia en medios cómo Euskadi Tecnología o Radio Euskadi.
Todo el programa se puede consultar en las páginas web www.donostiatechweek.eus y www.konektasummit.eus.
‘Día de las startups’, en Tabakalera
Con Donostia Tech Week se pretende hacer de la capital guipuzcoana una ciudad de innovación y tecnología para todos. Con este evento –gratuito y abierto a toda la ciudadanía y las empresas– se quiere mostrar dónde estarán todos los actores de la ciudad relacionados con la innovación y la tecnología y donde se darán cita para debatir sobre el cambio tecnológico actual y los retos futuros.
El día de las ‘startups’, el 22 de junio, tendrá lugar en Tabakalera de la mano de Konekta Summit. Esta una iniciativa de 7 relevantes agentes privados del ecosistema de innovación y emprendimiento vasco: Crecer+, BerriUp, Tecnalia Ventures, Elkargi, Action Culinary, EPSV Geroa y Adegi.
Precisamente, Konekta Summit lanza una nueva convocatoria para las empresas nacientes (‘startups’) en búsqueda de inversión y/o socio industrial, dónde las seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su modelo de negocio ante un notable ‘pull’ de inversores y empresarios pyme. En este caso, se ofrecerá un atractivo programa de entrevistas y mesa redonda con profesionales y emprendedores relevantes del País Vasco y resto del Estado.
- Donostia Tech Week reunirá en el Kursaal y en Tabakalera a algunos de los principales expertos del sector tecnológico
………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Mercadona, en 2018 su centro logístico de Jundiz, en Vitoria-Gasteiz, estará a pleno rendimiento para la zona norte
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha mantenido esta tarde un encuentro con los directivos de Mercadona, Patricia Cortizas y José Elías Portalés, para conocer los planes de expansión de la compañía dedicada a supermercados que dispone de 13 centros en el País Vasco con 691 personas trabajadoras (5 en Araba/Álava, 5 en Bizkaia y 3 en Gipuzkoa), y 10 en Navarra, y que para el año próximo pondrá en pleno funcionamiento su centro de almacenaje y distribución de Jundiz en Vitoria-Gasteiz.
La Sailburu Artolazabal se ha interesado por los planes de formación y selección de la empresa, con cerca de tres años de presencia en el País Vasco y cuyos representantes le han comentado los principios de igualdad de género y condiciones en la selección de personal que observa una media de 33 años de edad. Desde Mercadona se mantiene un fluido contacto con Lanbide a la hora de seleccionar y disponer de personal para sus tiendas.
Foto fuente Irekia: Portalés, Artolazabal eta Cortizas
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ERTZAINTZA FC BARCELONA ETA DEPORTIVO ALAVES FUTBOL TALDEEN ARTEKO KOPAKO FINALEKO PARTIDURAKO SEGURTASUN DISPOSITIBOA PRESTATZEKO LANETAN PARTE HARTZEN ARI DA
Estadiora behar besteko aurrerapenarekin joateko eskatzen zaie zaleei, inguruan nahiz zelairako sarbideetan egingo diren prebentzio-kontroletan pilaketak saihesteko |
Maiatzaren 27an jokatuko den Errege Kopako finaleko partidua ikustera Madrila joango diren Alaveseko 25.000 zaleren segurtasuna ziurtatzeko polizia-dispositiboa antolatzeko lanetan parte hartzen ari da Ertzaintza, eta hainbat agente bertan izango dira partidu egunean. Estadioaren inguruan eta estadiorako sarbideetan jarriko diren kontrolak zorrotzak izango dira, eta behar besteko aurrerapenarekin joateko eskatzen zaie zaleei pilaketarik izan ez dadin. |
Larunbatean, hilaren 27an, Madrilen jokatuko den Errege Kopako finalerako prestatutako segurtasun-operatiboa Polizia Kidego Nazionalak koordinatu du beste hainbat erakunderen laguntzaz: Kiroletarako Bulego Nazionala, Errege Etxea, Espainiako Futbol Federazioa, Udaltzaingoa, Mossos d?Escuadra, Ertzaintza, FC Barcelona eta Deportivo Alavés futbol-taldeak eta estadioaren anfitrioia, Atlético de Madrid futbol-taldea.
Bertara joango diren zale guztien segurtasuna ziurtatzeko polizia-dispositiboa antolatzeko egin diren bileretan izan dira Ertzaintzaren arduradunak eta Mendizorrotza estadioan zaintza-lanak koordinatzeaz arduratzen diren agenteak. Kalkuluen arabera, 25.000 pertsona inguru joango dira Madrila, eta Ertzaintzak, beraz, hainbat agente izango ditu estadioan bertan eta Alavesen jarraitzaileak elkartzeko prestatu diren guneetan, Polizia Nazionalarekin lankidetzan jarduteko Arabako jarraitzaileekin ustekaberen bat edo istiluren bat gertatzen bada ere. Sarbideetako kontrolak Vicente Calderón estadioaren inguruan jarriko da lehenengo segurtasun-perimetroa, eta sarbideetan bezala hainbat kontrol jarriko dira. Prebentzioko miaketak zorrotzak izango dira, eta zaleei eskatzen zaie, beraz, ohi baino lehenago joatea ilarak eta pilaketak saihesteko. Zelaira sartzeko ezinbestekoa izango da pertsona bakoitzak bere sarrera edo balioko akreditazioa aurkeztea, eta ateetan edo estadio barruan aurkeztu beharko da Antolakuntzak (RFEF), Segurtasun Zerbitzuak edo Poliziak eskatzen badute. Gainera, eskatzen duten kasuetan, dokumentu ofizial bat aurkeztu beharko da nortasuna egiaztatzeko. Zaleei egingo zaizkien miaketen helburua da indarkeriaren, arrazakeriaren, xenofobiaren eta intolerantziaren aurkako Kirolaren Legeak kirol-barrutian sartzea debekatzen dituen objektuak hauteman eta kentzea. Zaleei, beraz, kendu egingo zaizkie arma edo jaurtigai gisa erabil daitezkeen era guztietako objektuak, material piroteknikoa; selfie makilak, aterkiak, botilak eta latak, aerosolak, laser punteroak eta bestelako objektu arriskutsuak, bai eta alkoholdun edariak eta drogak ere. Horrez gain, mezu iraingarriak edo indarkeria bultzatzen dutenak izan ditzaketen edonolako euskarriak, pankartak edo sinboloak ere kontrolatuko dira, eta ez zaie estadioan sartzen utziko istiluak sor ditzaketelako arriskutsutzat jotzen diren pertsonei, bereziki alkoholdun edarien edo drogen eraginpean daudenei edo armaren bat edo debekatutako objekturen bat eramaten dutenei. Futbol-zelaira ezin da eraman metro bateko luzera eta zentimetro bateko diametroa baino handiagoa duen bandera-mastarik, ez eta alde batera 2 metrotik gora eta bestera 1,5 metrotik gora duen banderarik ere, baldin eta aurretik ez bada jakinarazi eta antolatzaileek ez badute baimendu; debekatuta dago halakoak estadiora sartzea. Kooperatzeko prest ez dagoenari edo arau hauek betetzen ez dituenari zehapen-espedientea ireki ahal izango zaio eta, gainera, estadioan sartzea debekatu ahal izango zaio, edo estadiotik kanporatu ahal izango da.
«Fan zone» Cuña Verde parkean Madrila joango diren Alaveseko zaleen «Fan zone» edo zaleentzako gunea Latina auzoko Cuña Verde parkean jarriko da. 10.000 metro koadro inguruko eremu horretan aisiarako eta haurrentzako guneak, tabernak eta jateko lekuak jarriko dira, eta musika-emanaldiak ere izango dira. Topaleku horretatik hurbilen dagoen metro-geltokia Lagunakoa da, eta Vicente Calderón estadiora joatekoa Puerta de Toledo. Zaleentzako gune horretatik estadiora Ermita del Santo pasealekutik joan behar da. Zuzenean autobusetan joaten direnentzat, berriz, Vía Carpetana osoan egongo dira seinaleak. Alavesen jarraitzaileak elkartzeko prestatu den gune horretan ere egingo dira segurtasun-kontrolak. Aisiarako gune hori eta Vicente Calderón estadioarekin komunikatutako kale guztiak segurtasun-eremuaren barruan daude, eta, ondorioz, Kirol-ikuskizunetan egon daitekeen indarkeriaren, arrazakeriaren, xenofobiaren eta intolerantziaren aurkako uztailaren 11ko 19/2007 Legea aplikatuko zaie. Era berean, Lege hori aplikatuko zaie sortzen diren istiluei ere tartean debekatutako elementuak erabiltzen badira, hala nola, armak, arma gisa erabil daitezkeen objektuak, lehergailuak, bengalak edo petardoak.
Diptikoa eta bideoa Alavés futbol-taldeak kiroleko jokabide onen dekalogoa jasotzen duen diptikoa banatuko du zaleen artean eta bideo bat jarriko du Vicente Calderón estadioan. Biak ere Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Joko eta Ikuskizunen Zuzendaritzak egin ditu kiroleko indarkeriaren, arrazakeriaren, xenofobiaren eta intolerantziaren aurkako Lankidetza Protokoloaren esparruan. Bi ekimenen helburua kirolaren oinarria den errespetua eta era guztietako portaera biolentoekiko intolerantzia sustatzea da. |
Se recomienda a la afición acudir al estadio con suficiente antelación debido a los controles preventivos que se realizarán tanto en los aledaños como en los accesos al recinto deportivo |
LA ERTZAINTZA COLABORA EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA EL ENCUENTRO DE LA FINAL DE COPA ENTRE EL F.C. BARCELONA Y EL DEPORTIVO ALAVES |
Con el fin de garantizar la seguridad de los cerca de 25.000 aficionados y aficionadas del Deportivo Alavés, que previsiblemente se desplazarán a Madrid para el partido de la final de la Copa del Rey, que se disputará el sábado 27, la Ertzaintza participa en la organización del dispositivo policial y contará con la presencia de varios agentes el día del encuentro. Los controles que se establecerán en las inmediaciones del estadio y en los accesos al mismo serán rigurosos, por lo que se aconseja acudir con tiempo suficiente para evitar aglomeraciones. |
El operativo de seguridad preparado para el encuentro de la final de la Copa del Rey, que se disputará en Madrid el sábado día 27, está coordinado por el Cuerpo Nacional de Policía, con la participación de diferentes organismos, entre ellos la Oficina Nacional de Deportes, la Casa Real, la Federación Española de Fútbol, la Policía Local, los Mossos dŽEscuadra, la Ertzaintza, ambos clubes participantes, el F.C. Barcelona y el Deportivo Alavés, además del anfitrión del estadio, el Atlético de Madrid.
En las reuniones celebradas para la organización de este dispositivo policial destinado a garantizar la seguridad de todos los asistentes al evento, han estado presentes responsables de la Ertzaintza y agentes encargados habitualmente de la coordinación de las tareas de vigilancia en el estadio de Mendizorrotza. Se estima que alrededor de 25.000 personas se desplazarán a Madrid, por lo que la Ertzaintza dispondrá en el propio estadio y en las zonas previstas de afluencia de la afición albiazul de varios agentes para colaborar con la Policía Nacional ante cualquier imprevisto o situación que afecte a los seguidores y seguidoras alaveses. Control de accesos En las inmediaciones del Estadio Vicente Calderón se establecerá un primer perímetro de seguridad con diferentes controles, al igual que en las puertas de acceso al campo. Los registros serán rigurosos, por lo que se recomienda a la afición que acuda con la suficiente antelación para evitar colas y aglomeraciones. Únicamente estará autorizado el acceso al campo presentado una entrada o acreditación válida para cada persona, que deberá mostrarse para su inspección en las puertas o en el interior del estadio a petición del personal de la Organización (RFEF), del Servicio de Seguridad o de la Policía. Si se requiere, deberá acompañarse de un documento oficial para acreditar la identidad. Los registros que se van a realizar a las espectadoras y espectadores están destinados a detectar y ocupar todos aquellos objetos cuya introducción está prohibida en los recintos deportivos por la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el Deporte. Serán incautados todo tipo de artilugios que puedan adaptarse para ser usados como armas o proyectiles, material pirotécnico; palos de selfie, paraguas bastón, botellas y latas, aerosoles, punteros láser y otros objetos peligrosos, además de bebidas alcohólicas y drogas. Se controlará también la posible presencia de pancartas, símbolos u otros soportes con mensajes insultantes o que inciten a la violencia y se impedirá el acceso de aquellas personas que representen un riesgo potencial de disturbio del orden público, en particular las que se encuentren bajo los efectos de bebidas alcohólicas o drogas o estén en posesión de armas u otros artículos prohibidos. Abstenganse de llevar al campo también, aquellos mástiles de bandera de más de 1 metro de longitud y 1 centímetro de diámetro y banderas mayores de 2 metros por 1,5 metros, que no hayan sido ya comunicados y autorizados previamente por la organización del evento, ya que no se premitirá su acceso al interior del estadio. La falta de cooperación o quienes incumplan estas normas, podrían ser sancionados e incluso la denegación de acceso o la expulsión del estadio. «Fan zone» en el parque de la Cuña Verde El punto de encuentro o «Fan zone» para la afición del Deportivo Alavés que se desplace a Madrid se ha establecido en el parque de la Cuña Verde de Latina. Se trata de un espacio de unos 10.000 metros cuadrados que contará con zonas de ocio e infantiles, bares y restauración, además de actuaciones musicales. La Estación de Metro más cercana a este lugar de encuentro es la de Laguna y al Vicente Calderón la de Puerta de Toledo. Para desplazarse al estadio habrá que recorrer el Paseo de la Ermita del Santo desde la «Fan zone». En el caso de ir directamente desde los autobuses tendrán indicaciones a lo largo de Vía Carpetana. En esta zona dispuesta para la concentración y disfrute de la afición alavesista también se llevarán a cabo controles de seguridad. Este espacio lúdico, como las vías que comunican con el estadio Vicente Calderón, todos ellos dentro de la zona de seguridad, estarán afectados por la Ley del deporte 19/2007 de 11 de julio, en contra de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Igualmente, será de aplicación esta Ley para aquellos incidentes en los que se utilicen elementos prohibidos como pudieran ser armas, u objetos empleados como tales, explosivos, bengalas, petardos. Díptico y vídeo El Deportivo Alavés ha repartido entre la afición un díptico con un decálogo de buenas conductas en el deporte y exhibirá un vídeo en el Estadio Vicente Calderon, elaborados por la Dirección de Juego y Espectáculos del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en el marco del Protocolo de Colaboración en materia de lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Ambas iniciativas tratan de inculcar el respeto como base del deporte y la intolerancia a cualquier tipo de comportamiento de carácter violento. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El chineo del peine y las piedras de Ondarreta, Donostia
Xio JM M y un grupo de vecinos del barrio de El Antiguo de Donostia le escriben a la autoridad, el día en que comienza de nuevo la retirada de las piedras de Ondarreta con una despedregadora apta para quitar las piedras en los arados, maquinaria agrícola. 23 mayo 2017
“Sería conveniente dar prioridad al chineo que cae del Peine del Viento antes que quitar piedras de la playa de Ondarreta con maquinaría y enorme gasto de dinero público. Se adjunta foto del chineo de hoy en el Peine.
Consideramos que el chineo del Peine, que cae sobre esa feísima protección de hormigón, es más peligroso que las piedras de Ondarreta. Nos interesa tener el Peine seguro; hay muchas playas en el planeta tierra con piedras y no pasa nada por que Ondarreta tenga también las suyas, ya hay sitio donde poner la toalla en verano.
Hay que proteger la obra de Eduardo Chillida, es un legado para las futuras generaciones de nuestro artista universal.”

Las Piedras de la Playa de Ondarreta Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián 23 Mayo 2017
Remitido.
Foto: Chineo en el Peine del Viento hoy 23 Mayo 2017

foto 23 Mayo 2017 Donostia San Sebastián.Chineo
Lectores de GipuzkoaDigital.com le escriben a la autoridad redaccion@gipuzkoadigital.com
………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto de las piedras de Ondarreta GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por agredir a su pareja en la vía pública
Testigos que recriminaron la agresión fueron amenazados |
Ayer por la tarde agentes de la Ertzaintza detuvieron en Donostia a un varón de 48 años por agredir a su ex pareja, sobre la cual tenía una orden de alejamiento. Asimismo, amenazó a unos ciudadanos que recriminaron sus actos y golpeó a los agentes que intermediaron en la agresión por lo que se han abierto diligencias también por este motivo. |
Alrededor de las cinco de la tarde de ayer varios ciudadanos que paseaban por el barrio donostiarra de Amara Berri observaron la agresión de un varón a una mujer y, tras recriminar este acto, estas personas fueron amenazadas por el agresor.
Seguidamente, pusieron en conocimiento de lo sucedido a la Ertzaintza y los agentes personados en el lugar trataron de calmar al varón, quien se encaró contra ellos en actitud muy agresiva. La víctima informó a los agentes que este tipo de situación era habitual y que se sentía acosada por su pareja. El agresor continuó insultando y amenazando a los agentes y éstos, tras intentar resolver la situación de manera pacífica, fueron golpeados por lo que fue detenido por un delito de violencia de género, atentado contra agentes de la autoridad y quebrantamiento de orden judicial de alejamiento. Asimismo, en el transcurso del traslado a dependencias policiales en el vehículo policial, el detenido causó daños en la mámpara y en el cristal de la puerta del mismo. Una vez finalizadas la diligencias policiales esta misma mañana ha sido puesto a disposición judicial el detenido. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros aumentan un 6,7% en octubre de 2016
Los viajeros extranjeros repuntan con un 13,4% de crecimiento y el grado de ocupación por habitaciones supera el 72%
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 272.642 en octubre de 2016, 17.155 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 6,7%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido un 8,9% en Gipuzkoa, un 6,8% en Álava y un 5,0% en Bizkaia.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en octubre de 2016 ascienden a 531.742, lo que representa un ascenso del 10,6% sobre las contabilizadas el mes de octubre del año anterior, es decir, 50.777 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa se contabiliza un ascenso del 13,6%, en Álava del 12,8% y en Bizkaia del 7,5%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 2,9% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de octubre del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero aumentan un 13,4%. Álava registra un incremento de viajeros estatales del 7,8% y del 3,9% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia, la entrada de viajeros estatales aumenta un 1,0%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero lo hace en un 12,2%. En Gipuzkoa se produce un aumento en la entrada de viajeros estatales del 3,2% y la de viajeros extranjeros asciende en un 17,0%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,95 días en este último mes de octubre, frente a los 1,88 días de estancia media que se produjeron en octubre de 2015. El aumento de la estancia media se produce en los tres territorios. En Álava, la estancia media en este mes de octubre es de 1,86 días, cuando un año antes había sido de 1,76 días; en Bizkaia la estancia media de este mes de octubre ha sido de 1,93 días, y en octubre de 2015 fue de 1,88 días; por su parte, en Gipuzkoa, también se incrementa la estancia media, pasando de 1,93 días en octubre del año anterior a 2,01 días obtenidos este mes de octubre.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 3,8 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 54,7% de octubre de 2015 al 58,5% para octubre de este año. En Álava se produce un incremento de 5,2 puntos porcentuales pasando del 45,3% a un 50,5%. En Bizkaia se registra un aumento de 2,5 puntos porcentuales, al pasar del 55,5% en octubre de 2015 a un grado de ocupación del 58,0% en este octubre pasado. En Gipuzkoa, el grado de ocupación aumenta 4,8 puntos porcentuales, pasando del 57,6% de ocupación obtenido en octubre de 2015 al 62,4% obtenido en octubre de 2016.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de 4,5 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 72,1%. En Álava asciende 9,9 puntos porcentuales, situándose en el 66,0%; en Bizkaia asciende 2,4 puntos alcanzando el 73,4%, mientras que en Gipuzkoa también sube 4,8 puntos porcentuales registrando el 72,9% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de octubre se produce en Donostia/San Sebastián (72,6%), seguida de Bilbao (67,0%) y de Rioja Alavesa (65,8%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en octubre de 2016, con un 70,4% de plazas ocupadas, siendo del 53,6% la ocupación registrada en los días laborables.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros aumentan un 19,7% y las pernoctaciones un 22,2%
Este mes de octubre se han registrado 14.291 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 19,7% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava se obtiene un incremento del 31,7% en el número de entradas, en Bizkaia se produce un ascenso del 19,7% y en Gipuzkoa del 14,1%. Las entradas de viajeros procedentes del extranjero se incrementan un 77,2% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 15,1% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado aumentan un 13,2%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 31.056 pernoctaciones en el mes de octubre, experimentando un ascenso del 22,2% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Gipuzkoa se produce un ascenso del 23,6%, en Álava se contabiliza un incremento del 23,2% y en Bizkaia un aumento del 19,4%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 24,5%, con un ascenso de 3,6 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en octubre de 2015. Álava experimenta una subida de 2,9 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 23,4%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 24,6%, produciéndose un ascenso de 3,4 puntos porcentuales en relación a octubre de 2015 y Gipuzkoa experimenta un ascenso de 4,1 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de octubre del 24,9%. Por último, la estancia media por viajero ha subido con respecto al mes de octubre de 2015, pasando de 2,13 días de hace un año a 2,17 en este último mes de octubre.
…………………………………………………………………….
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Digital Marketing Manager 22 Mayo 2017
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Deba, un motorista fallecido en accidente de circulación
Un motorista ha perdido la vida en un accidente de circulación registrado en la tarde de hoy, jueves, en la N-634 a su paso por Deba. |
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las siete de esta tarde en la N-634 a la altura de Deba, al salirse de la calzada una Vespa Piaggio. Como consecuencia de las graves lesiones sufridas el conductor de la moto ha fallecido prácticamente en el acto, certificando su defunción el facultativo desplazado al lugar.
La Ertzaintza investiga las circunstancias en que se ha producido el trágico accidente. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi presentación de los Festivales de Jazz 2017
- “Los festivales de música son ya una referencia turística asentada y hay que aprovecharlos para difundir la marca Euskadi Basque Country en el mundo” afirma el Consejero
- En la presentación se ha hecho un homenaje a Iñaki Añúa, director del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz durante casi 40 años.
El consejero de turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha presentado hoy los festivales de jazz de Euskadi junto a los directores de los mismos. El Consejero ha aprovechado el acto para agradecerles su labor y hacer un especial reconocimiento al presidente del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz por sus “casi 40 años de dedicación, una pasión creciente por el jazz y el trabajo disciplinado y entregado que le ha hecho llevar el Festival al lugar que hoy ocupa”.
Retortillo ha explicado que los festivales de música son ya una referencia turística asentada y que desde el departamento de Turismo, Comercio y Consumo acompañan estas iniciativas con acciones y paquetes turísticos que contribuyan a atraer turistas y difundir la marca Euskadi Basque Country en el mundo. “En 2016 el grado de ocupación hotelera durante el Festival de jazz de Vitoria fue del 80,3%, de un 86% en el caso de San Sebastián y en Bizkaia del 69%” ha recordado.
En palabras del Consejero, estas más de 50.000 personas en torno a una cita musical se convierten en turistas con todo un territorio por descubrir. “Contar con festivales en los 3 territorios nos permite, además, equilibrar los flujos de visitantes, distribuir a los turistas por toda nuestra geografía y darles la oportunidad de adentrarse en los recursos más cercanos”.
De ahí que el objetivo del departamento, ha continuado Retortillo, sea consolidar estos festivales dentro de la imagen turística de Euskadi y crear y promocionar producto turístico asociado a los mismos, “que haga que quienes nos visiten para disfrutar de la buena música puedan conocer Euskadi y decidan volver”.
Gobierno Vasco
…………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián acoge un taller de pan gratuito para familias “Nutella Buenos días Tour”
En Gipuzkoa la Asociación de Panaderías, AGIPAN y Nutella se unen en el “Nutella Buenos días Tour”
El próximo viernes 19 de mayo en San Sebastián, tendrá lugar el taller de pan gratuito para familias que organiza “Nutella Buenos días Tour” de la mano de la Asociación Guipuzcoana de Panaderías, AGIPAN.
Nutella de Grupo Ferrero ha puesto en marcha en colaboración con los principales gremios y asociaciones de pan del norte del país, una acción informativa que incluye unos atractivos talleres de pan gratuitos para familias, con el fin de apoyar el consumo de pan tradicional.
Una foodtruck es la encargada de llevar hasta 123 poblaciones de Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Navarra y La Rioja mensajes importantes como la cantidad necesaria de consumo de pan al día, así como sus propiedades nutricionales.
Para Nutella es muy importante la vinculación con el pan tradicional, emblema de calidad y hecho con dedicación, pausa y sentimiento, valores en los que Ferrero como empresa se siente totalmente identificado.
Las poblaciones de Gipuzkoa por donde pasará “Nutella Buenos días Tour” son: Irún, Errentería, San Sebastián, Eibar y Arrasate/Mondragón. El taller del pan gratuito se hará en San Sebastián.
El taller es gratuito y por orden de llegada de las familias que deseen participar:
Taller del pan en San Sebastián:
Día: Viernes 19 de mayo
Hora: de 17:30h a 19:00h
Lugar: Plaza del Buen Pastor
Relación de puntos en Guipuzkoa por donde pasará “Nutella Buenos días Tour”:
CCAA Provincia Ciudad Punto de encuentro Día Hora
País Vasco Gipuzkoa Irún Plaza del Ensanche con Paseo de Colón lunes 15-may 10:00 a 14:00
País Vasco Gipuzkoa Irún Plaza de San Juan lunes 15-may 16:00 a 20:00
País Vasco Gipuzkoa Errentería Centro Comercial Niessen Eroski miércoles 17-may 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Plaza Ferrerías jueves 18-may 16:00 a 20:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Plaza Guipuzkoa viernes 19-may 09:30 a 14:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Plaza del Buen Pastor (TALLER DEL PAN) viernes 19-may 17.30 a 19:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Zurriola con Miguel Imaz sábado 20-may 10:00 a 14:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián De Gascuña Plazatxoa lunes 22-may 10:00 a 14:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Plaza Julio Caro Baroja lunes 22-may 16:00 a 20:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Plaza Catalunya c/ San Francisco martes 23-may 10:00 a 14:00
País Vasco Gipuzkoa San Sebastián Plaza Nafarroa Beherea martes 23-may 16:00 a 20:00
País Vasco Gipuzkoa Eibar Plaza Unzaga miércoles 24-may 16:00 a 20:00
País Vasco Gipuzkoa Eibar Toribio Etxeberría 29 (ambulatorio) jueves 25-may 08:30 a 12:30
País Vasco Gipuzkoa Arrasate/Mondragón Garibai Hiribidea (frente a Taxi Andrade) viernes 26-may 16:00 a 20:00
SOBRE AGIPAN (Asociación Guipuzcoana de Panaderías)
La agrupación más importante de establecimientos de venta de pan de Gipuzkoa, está integrada en la Federación Mercantil de Gipuzkoa y está formada en su mayoría por negocios familiares donde los secretos del oficio de panadero, la elaboración artesana y el uso de ingredientes naturales se ha trasmitido de padres a hijos.
SOBRE NUTELLA
Nutella llegó a España en el año 1995 y en muy poco tiempo conquistó los paladares de niños y adultos, acompañándoles en sus desayunos, como a millones de personas en todo el mundo.
Para Nutella es muy importante la vinculación con el pan tradicional, emblema de calidad y hecho con dedicación, pausa y sentimiento, valores en los que Grupo Ferrero como empresa se siente totalmente identificado.
SOBRE GRUPO FERRERO
Empresa fundada en 1946 es la 4ª compañía en el ranking mundial de alimentación dulce, cuyos pilares son la innovación, la calidad y el compromiso social. La fuerza impulsora del desarrollo del grupo es la pasión por crear nuevos productos y sus ideas de vanguardia que han revolucionado los hábitos alimenticios de millones de consumidores.
El Grupo Ferrero cuenta con 18 fábricas, está presente en los 5 continentes y las 38 compañías en las que trabajan más de 21.000 personas.
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La cifra de matrimonios de personas residentes en Euskadi se incrementó el 1,3% en 2016
En cambio, en el 4º trimestre de 2016 se celebraron 1.572 matrimonios, un 8,4% menos que el año anterior
En el cómputo provisional del año 2016, la cifra de matrimonios de personas residentes en la C.A. de Euskadi se incrementó el 1,3% respecto al año precedente, según datos elaborados por Eustat. La proporción de matrimonios civiles superó en 2,6 puntos porcentuales a la de 2015, alcanzando el 81,3% del total; esta cifra incluye los matrimonios homosexuales.
En el conjunto del año 2016 se mantiene la tendencia de retrasar el momento de contraer matrimonio, ya que el 89,4% de los esposos y el 80,2% de las esposas se casaron con 30 o más años, porcentajes similares a los del año 2015 (89,5% y 80%, respectivamente).
Si se analizan los datos del cuarto trimestre del año 2016, se contabilizaron 1.572 matrimonios en la C.A. de Euskadi, lo que supone un descenso del 8,4% respecto al mismo trimestre de 2015. Del total de los matrimonios, 40 se produjeron entre personas del mismo sexo -23 entre hombres y 17 entre mujeres- y los otros 1.532 fueron matrimonios heterosexuales.
En el cuarto trimestre de 2016, el porcentaje de bodas civiles fue del 80,5%, superior en 0,8 puntos al del mismo trimestre de 2015 y 6,8 puntos superior al trimestre de verano de 2016. Habitualmente, en estos últimos meses del año se da una mayor proporción de matrimonios civiles que en el verano. Este porcentaje se refiere sólo a los matrimonios heterosexuales, por lo que habría que sumarle 2,5 puntos de los matrimonios entre personas del mismo sexo, todos los cuales son civiles.
Contrajeron matrimonio 1.487 hombres y 1.463 mujeres residentes en la C.A. de Euskadi. Para 1.241 esposos (83,5%) éste fue su primer matrimonio, mientras que 13 viudos y 233 divorciados volvieron a contraer nupcias. El porcentaje de primeras nupcias de las mujeres fue superior al de los hombres, ya que las contrayentes solteras representaron el 85,2% del total: 1.247; además, 10 viudas y 206 divorciadas volvieron a casarse.
Aumenta el porcentaje de esposos y esposas de nacionalidad extranjera
En el 4º trimestre de 2016 el 10,4% de los esposos y el 15,4% de las esposas tenían nacionalidad extranjera. El porcentaje de personas extranjeras entre los contrayentes es superior al del mismo trimestre del año anterior (9,2% esposos y 13,8% esposas, en el cuarto trimestre de 2015).
Teniendo en cuenta el territorio histórico, 195 parejas fijaron su residencia en Álava, 519 en Gipuzkoa y 764 en Bizkaia. El número de matrimonios que fijaron su residencia fuera de la C.A. de Euskadi ascendió a 94.
En cuanto a la distribución de los matrimonios según la edad de los cónyuges, en el cuarto trimestre de 2016 el 90,5% de los recién casados tenía más de 30 años, mientras que entre las recién casadas este porcentaje suponía el 81,4%. Estas cifras son inferiores a las del mismo trimestre del año anterior: 91,1% en los hombres y 83% en las mujeres.
…………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Senpere 2017, Fiesta de las ikastolas de Iparralde lleva por lema (H)aizu!
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y la consejera de Educación, Cristina Uriarte, han asistido hoy a la edición anual de Herri Urrats. Les han acompañado por parte del Gobierno Vasco, la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, y la viceconsejera de Administración y Servicios, Olatz Garamendi, que junto a los consejeros han asistido al acto de inicio de la fiesta.
La actual edición de la fiesta de las ikastolas de Iparralde lleva por lema (H)aizu! y el objetivo es ayudar al Liceo Bernat Etxepare de Baiona. El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha subrayado la importancia del trabajo en común a favor del euskera: “El lago del euskera necesita de la ayuda de todas y todos para mantenerse vivo y bello. Necesita de las instituciones, de organismos y ayuntamientos. Necesita de ikastolas y escuelas, del profesorado y de alumnas y alumnos. Necesita de euskaltegis, de grupos de euskera. El euskera necesita de la ciudadanía, de su adhesión y necesita de su uso. Hace falta iniciativa y también paciencia. Eso lo sabemos bien quienes venimos de la orilla sur de ese lago”.
El consejero también ha remarcado la disposición del Gobierno Vasco para ayudar, desde el respeto, a que el euskera siga avanzando: “Vemos con esperanza lo que, paso a paso, está ocurriendo en Iparralde. Y desde el respeto os ofrecemos nuestro apoyo y nuestra ayuda, tal y como hemos hecho siempre, para que el lago del euskera tenga más agua”.
Foto fuente Irekia
Gobierno Vasco
……………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Mayo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- 1
- 2