Euskadi, balance de delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana
Once conductores han sido detenidos o han quedado en calidad de investigados durante el fin de semana por un delito contra la seguridad vial |
La Ertzaintza ha procedido a la detención de dos conductores y otros nueve han quedado en calidad de investigados tras circular por las carreteras vascas bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes este fin de semana. En el Bizkaia, una persona ha sido detenida y cinco investigadas. En Gipuzkoa, un conductor ha sido arrestado y otros tres han quedado como investigados y en Araba tan sólo una persona ha quedado en calidad de investigada. |
Durante este fin de semana, la Ertzaintza ha detenido a dos personas acusadas de un delito contra la seguridad vial cuando conducían por las carreteras del País Vasco bajo los efectos del alcohol o las drogas. Las detenciones se han registrado en el municipio guipuzcoano de Leintz-Gatzaga, ayer, y hoy en el municipio vizcaíno de Bilbao.
En la jornada de ayer, sábado, seis personas quedaban en calidad de investigados en los municipios de: Zigoitia, Mungia, Barakaldo, Basauri, Zarautz y Legazpi. Este domingo, otros tres conductores quedaban como investigados, en los municipios de: Abadiño, Erandio y Andoain. Dos personas han sido detenidas o investigadas por su implicación en accidentes de tráfico. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Presentada la nueva ruta Bilbao-Edimburgo de Easyjet
La Viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, ha presentado la nueva ruta Bilbao-Edimburgo de Easyjet, acompañada de Pedro Sousa, Director de Marketing de Easyjet para España, y Cristina Echevarría, Directora del aeropuerto de Bilbao.
En declaraciones a los medios, Isabel Muela ha destacado la importancia de la conectividad aérea para poder seguir atrayendo y consolidando la posición de Euskadi en materia de turismo. “Según lo datos del Ministerio, Euskadi tienen una previsión de ocupación hotelera para el puente del 86,3%, la más alta de España” ha afirmado. Además, las previsiones en casas rurales son de un 65,9% de media en España, mientras que en Euskadi los datos de Nekatur nos acercan al 78% con picos de hasta un 91%.
Los buenos datos de este puente se suman a la trayectoria de récord que ha vivido Euskadi en los últimos meses, con cifras de ocupación hotelera superiores al 90% en Semana Santa y un cierre de 2016 de 3,5 millones de visitantes.
En este sentido, Muela ha destacado la importancia de afianzar las conexiones aéreas: “El Reino Unido es nuestro segundo mercado extranjero emisor de turistas, solo después de Francia, y esta nueva ruta con Escocia contribuirá a la elección de Euskadi como destino. Nuestra gran labor es ahora seguir ofreciendo la oferta diversificada, de calidad que consiga atraer y fidelizar el turismo” ha concluido la Viceconsejera.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un helicóptero de la Ertzaintza traslada a una persona con una lesión de tobillo en el sendero entre Hondarribia y Pasaia
Agentes de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza han auxiliado y evacuado en helicóptero a una mujer que ha sufrido una lesión en el tobillo y no podía andar, cuando realizaba la ruta de montaña Talaia, entre las localidades costeras de Hondarribia y Pasaia. |
El aviso a SOS Deiak se ha realizado minutos antes de la una de la tarde de hoy, sábado. Según el comunicante, una persona se había torcido el tobillo y no podía andar, cuando realizaba el citado camino por el litoral. El acceso en coche no era posible, por lo que se ha movilizado un helicóptero con agentes del grupo de montaña de la Ertzaintza.
Una vez localizada la persona herida, los componentes de la UVR le han atendido y han realizado su traslado hasta la base de los bomberos en Donostia, donde ha continuado el traslado en ambulancia de la mujer rescatada, de 49 años de edad. |
…………………………………………………
Balance de accidentes de tráfico con víctimas en las carreteras de la C.A.P.V. hasta las 19:00 horas |
Cinco personas resultan heridas en un accidente de tráfico ocurrido en la AP-68 a su paso por Cuartango |
Tres varones y dos mujeres han resultado heridos esta tarde como consecuencia del accidente con víctimas más destacado de esta jornada en las carreteras del País Vasco. El siniestro se ha registrado esta tarde en la autopista AP-68 a su paso por Cuartango después de que tres turismos colisionaran por alcance. Las víctimas han tenido que ser trasladadas por varias ambulancias a los hospitales de Txagorritxu y Santiago de la capital alavesa. |
El accidente se ha producido a cuatro y diez de esta tarde, cuando al parecer, el conductor de un Ford Mondeo, que circulaba sentido Bilbao, se ha salido de la calzada y ha volcado en la autopista AP-68 a su paso por el municipio alavés de Cuartango. Posteriormente otros dos turismos, un Honda Accord y un Mercedes Benz C220, que le precedían han colisionados por alcance al encontrarse el vehículo volcado en la calzada. Tras la colisión dos de las víctimas han quedado atrapadas en el interior de sus vehículos y han tenido que ser rescatadas por recursos de bomberos.
Un total de cinco personas, dos mujeres y tres varones han resultado heridos y han tenido que ser evacuados a los centros sanitarios de Txagorritxu y Santiago de Vitoria-Gasteiz. Mientras se retiraban los vehículos de la calzada y se limpiaba la vía agentes de la Ertzaintza han regulado el tráfico en la zona, ya que el carril derecho ha quedado cortado. Por otra parte, este mediodía entre las 12:30 y las 13:30 horas se han registrado retenciones de hasta 1.5 kilómetros en el peaje de Zarautz en la AP-8 por la afluencia de vehículos en sentido Irun. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi Consorcio Haurreskolak apertura del plazo de inscripciones
Para nacidos y nacidas en 2016 y 2017 Plazo abierto del 2 al 12 de mayo, en los centros del Consorcio Haurreskolak
Padres, madres o tutores de los niños y niñas nacidos en 2016 y 2017 pueden solicitar plaza en cualquiera de los centros del Consorcio Haurreskolak a partir del 2 de mayo hasta el día 12 del mismo mes. Este periodo de inscripciones se abre para aquellos niños/as que vayan a ingresar por primera vez en alguna escuela del Consorcio Haurreskolak en septiembre, octubre o noviembre del presente año. Por tanto, madres y padres interesados en solicitar plaza, han de tener en cuenta el siguiente calendario:
- Del 2 al 12 de mayo: entrega de solicitudes
- 16 de junio: publicación de listas provisionales
- Del 19 al 30 de junio: reclamaciones a las listas provisionales
- 12 de julio: publicación de listas definitivas
- 6 de septiembre: día de comienzo de niños y niñas en la haurreskola
Junto con este plazo que se abre en mayo, el Consorcio Haurreskolak cuenta a lo largo del año con otros dos periodos de inscripción: uno en octubre (para niños y niñas que vayan a ingresar en diciembre, enero y febrero) y el plazo de inscripción de enero (para quienes deseen ingresar en marzo, abril, mayo y junio).
8.500 plazas
El Consorcio Haurreskolak ofrecerá en septiembre de 2017 un total 8.500 plazas, distribuidas en 236 escuelas infantiles que se encuentran ubicadas en 178 municipios de Euskadi. El nuevo curso, además, arrancará con la apertura de una nueva haurreskola en el centro de Bilbao -con 42 nuevas plazas- y el traslado y aumento de 21 nuevas plazas de lahaurreskola Zamakola situada en el barrio La Peña de Bilbao. De las 8.500 plazas ofertadas se encuentran vacantes algo más de 6.000, ya que 2.100 niños y niñas de entre los que actualmente hacen uso de este servicio continuarán acudiendo a las aulas del consorcio en septiembre. En este momento, el consorcio que se ocupa de la etapa educativa 0-2 años acoge a cerca de 6.000 niños y niñas.
Aspectos distintivos del Consorcio Haurreskolak
Las escuelas infantiles del consorcio se distinguen por:
- Garantizar unas instalaciones y espacios en unas condiciones ambientales de seguridad y salubridad.
- Disponer del personal educativo cualificado y formado para desarrollar sus tareas con la profesionalidad adecuada.
- Favorecer la comunicación en las lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Cooperar y colaborar con las familias en todo aquello que redunde en el beneficio del niño y de la niña.
- Ofrecer espacios, tiempos y recursos que posibilitan un eficaz desarrollo de las actividades en la haurreskola.
- Facilitar a las familias y a las niñas y niños unos ámbitos de organización y funcionamiento, de recursos y estrategias pedagógicas adaptadas a las características y ritmo de su desarrollo.
Más información sobre el proceso de inscripción en el Consorcio Haurreskolak:
http://www.haurreskolak.eus/adj_noticias3/369.pdf
Gobierno Vasco
…………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, la tasa de abandono escolar más baja del Estado
- Según datos del Ministerio de Educación, Euskadi sitúa su tasa de abandono escolar temprano en el 7,3%
- La tasa de abandono temprano del Estado se sitúa en el 18,5%
El Ministerio de Educación ha hecho públicos esta mañana los datos relativos a la tasa de abandono escolar temprano. Según dichos datos, Euskadi continúa siendo la Comunidad Autónoma con la tasa de abandono temprano más baja del Estado.
Euskadi, tras el primer trimestre de 2017, ha situado su tasa de abandono temprano en el 7,3%. Ese dato supone una mejora de 2,3 puntos con respecto al resultado de hace un año.
Además, la información difundida por el Ministerio de Educación recoge la evolución experimentada durante los últimos tres años. En 2014, Euskadi contaba con una tasa del 9,4% (al igual que ahora, la más baja del estado), pasando al 7,9% en 2016. Una cifra que se ha reducido durante los primeros tres meses de 2017, situando la tasa de abandono en el mencionado 7,3%. Un dato obtenido gracias al esfuerzo de la sociedad vasca por dotarse de un sistema educativo que garantiza la equidad.
Gobierno Vasco
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Colegio de Enfermería de Gipuzkoa nuevas vacunas y nuevas evidencias científicas
Enfermeras se actualizan en vacunación en una jornada organizada por el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa
- La jornada que tendrá lugar el viernes, 28 de abril, en el Colegio, será impartida por las enfermeras, Rosa Sancho Martínez y Mª José Arzuaga, quienes actualizarán los conocimientos sobre vacunación: nuevas vacunas y nuevas evidencias científicas.
- “Los logros que hemos conseguido en el control de muchas enfermedades infecciosas han sido gracias al buen funcionamiento del Programa de Vacunaciones Infantil y a las elevadas coberturas de vacunación”, asegura Rosa Sancho, responsable de la comisión de vacunación del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa.
- “Aquellos padres y madres que deciden no vacunar a sus hijos, lo hacen pensando que toman la mejor decisión pero sin embargo están haciendo todo lo contrario ya que están poniendo en riesgo la salud de sus hijos porque manejan una información errónea”, afirma Rosa Sancho.
Este viernes, 28 de abril, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha organizado una jornada sobre actualización de vacunación para sus colegiadas para que puedan estar al día sobre las nuevas vacunas y nuevas evidencias científicas que generan continuas modificaciones en los programas de vacunación. La jornada que tendrá lugar en la sede del Colegio, la impartirán las enfermeras Rosa Sancho y Mª José Arzuaga.
“Desde la Comisión de Vacunación del Colegio queremos trasladar a toda la sociedad la importancia de seguir las recomendaciones de vacunación que se les hace, tanto durante la etapa infantil como a lo largo de toda la vida adulta, sobre todo en aquellas personas que pueden tener enfermedades crónicas. Los logros que hemos conseguido en el control de muchas enfermedades infecciosas han sido gracias al buen funcionamiento del Programa de Vacunaciones Infantil y a las elevadas coberturas de vacunación conseguidas. Es necesario seguir en esta línea para poder erradicar enfermedades como la polio, el sarampión o la rubéola”, asegura Rosa Sancho, responsable de la comisión de vacunación del COEGI.
“En este panorama la contribución de la enfermería guipuzcoana ha sido, es y será fundamental y les animamos a seguir formándose en vacunación. Son el eslabón clave en todo este proceso para garantizar la vacunación al ciudadano. Por ello y coincidiendo con la Semana Mundial de la Vacunación, pretendemos difundir las novedades que se producen en este tema. Este año abordamos la vacunación en el adulto ya que desde que el año 2016 el Departamento de Salud del Gobierno Vasco implantara el calendario de vacunación del adulto pretendemos que las nuevas recomendaciones de vacunación en el adulto se incorporen a la actividad sistemática del día a día”, afirma Rosa Sancho.
Novedades
“Lo más novedoso es que se dispone ya de un calendario de adulto sano y del adulto de riesgo. Se establece de manera sistemática, según la edad del adulto qué vacunas debería tener y cuándo necesita dosis de recuerdo; se contempla a vacunación frente a varicela en aquellos padres/madres que sean susceptibles así como la vacunación de las mujeres embarazadas frente a la tosferina”, explica la responsable de la comisión de vacunación del COEGI.
“Además, en los adultos jóvenes se contempla la necesidad de revisar y poner al día el calendario infantil para detectar calendarios incompletos o niños no vacunados en su infancia de manera que se pueda completar la vacunación ya que algunas enfermedades no se producen sólo en la edad infantil, como el tétanos”, añade.
Respecto a los niños, “este año se ha modificado el Calendario de vacunación Infantil con la reducción de una dosis en la vacunación del recién nacido que ha sido posible gracias a las buenas coberturas vacunales que tenemos. Casi todas las enfermedades frente a las que se vacuna, y gracias precisamente a la vacunación, las tenemos “casi olvidadas” porque las tenemos controladas”, explica Rosa Sancho.
Conciencia de seguir vacunando
“Los que tenemos la suerte de vivir en países desarrollados hemos controlado esas enfermedades gracias a la vacunación pero si dejamos de vacunar corremos el riesgo de que se produzcan brotes y vuelvan a resurgir. Desde esta comisión de vacunas nos parece fundamental que la sociedad tenga plena conciencia de la necesidad de seguir vacunando”, afirma.
“Somos conscientes de que aquellos padres y madres que deciden no vacunar a sus hijos, lo hacen pensando que toman la mejor decisión pero sin embargo están haciendo todo lo contrario ya que están poniendo en riesgo la salud de sus hijos porque manejan una información errónea. Queremos trasmitir a estos padres la importancia de que se informen y pregunten a los profesionales de su centro de salud ya que van a proporcionarles la información adecuada basada en las últimas evidencias científicas”, reflexiona Rosa Sancho.
“La enfermería en Euskadi tiene una buena disposición a la vacunación pero debemos mejorar la situación en lo que se refiere a la vacunación frente a la gripe. Los diferentes servicios de Salud Laboral y Medicina Preventiva están trabajando intensamente para conseguir mejorar esta vacunación entre el personal sanitario”, concluye la responsable de la comisión de vacunación del COEGI.
FOTO.- Imagen de archivo de una de las actividades formativas organizadas por el COEGI.
https://www.facebook.com/
coegi@COEGIenfermeria
……………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el índice de ventas en las grandes superficies y cadenas de alimentación sube un 4,4% en marzo de 2017
El balance de los tres primeros meses de 2017 se cierra con un crecimiento del 2,6%
Las ventas en las grandes superficies comerciales y cadenas de alimentación de la C.A. de Euskadi registran en marzo de 2017 un ascenso interanual a precios constantes del 4,4%, en términos homogéneos de calendario laboral, según el nuevo Índice de comercio en grandes superficies y cadenas de alimentación, elaborado por Eustat. Con respecto al pasado mes de febrero, las ventas han aumentado un 0,7%, en términos desestacionalizados.
Este nuevo índice nace con el objetivo de ser un indicador coyuntural mensual de la evolución de las ventas y del personal ocupado en el sector del comercio minorista, representado por las grandes superficies y cadenas de alimentación.
Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies y cadenas de alimentación reflejan una subida del 5,3% y las correspondientes al resto de artículos también experimentan un ascenso del 2,5%.
En los tres territorios se producen ascensos: en Álava del 3,5%, en Bizkaia del 4,0% y en Gipuzkoa del 5,5%.
En el acumulado del primer trimestre del año, las ventas de las grandes superficies y cadenas de alimentación de la C.A. de Euskadi aumentan un 2,6% con respecto al mismo período del año anterior, en términos homogéneos de calendario laboral y a precios constantes. En dicho período, las ventas en alimentación en grandes superficies y cadenas de alimentación acumulan una variación positiva cifrada en el 3,5% y el resto de productos alcanza un incremento del 0,9%.
Por territorios, en Álava las ventas en las grandes superficies y cadenas de alimentación del primer trimestre del año aumentan un 1,3% a precios constantes y respecto al mismo periodo del año anterior; en Bizkaia suben un 3,0% y en Gipuzkoa anotan un ascenso del 2,4%.
El personal empleado en las grandes superficies y cadenas de alimentación de la C.A. de Euskadi aumenta un 0,4% en marzo de 2017 con respecto a febrero de 2017, en términos desestacionalizados.
Nota metodológica: El Índice de comercio en grandes superficies y cadenas de alimentación sustituye al Índice de comercio en grandes superficies, que dejó de elaborarse en octubre de 2016 porque no reflejaba la evolución mensual de la coyuntura comercial, objetivo con el que nació en los años 90. El nuevo índice incorpora una revisión y ampliación del marco de referencia, entre otras mejoras. Junto con los datos del mes de marzo, se ponen a disposición de los usuarios las series desde enero de 2015, año éste que constituye el año base o de referencia en el cálculo de los índices.
……………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
II MEMORIAL “MARKEL TXAPELDUN” 28 de mayo en Alza Donostia San Sebastián
- La Oreja de Van Gogh, el alcalde de Donostia, representantes de ASPANOGI, patrocinadores y organizadores han presentado hoy el programa del Memorial
- El 28 de mayo numerosas actividades se llevarán a cabo en Alza
Hoy se ha presentado en el Ayuntamiento de Donostia el programa del II Memorial “Markel Txapeldun”, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo en el barrio de Alza. Al acto han acudido representantes deL Ayuntamiento (el alcalde Eneko Goia y la concejala Aitziber San Román), los chicos de La Oreja de Van Gogh, Conchi Gereño de ASPANOGI (Asociación de Padres y madres de Niños y niñas Oncológicos de Gipuzkoa), Nuria Vegas de Garbera, y el padre de Markel, Adrián Jimenez, entre otros.
El objetivo del memorial es concienciar a la ciudadanía y dar visibilidad al cáncer infantil, a la vez que recaudar dinero para ASPANOGI, ayudándoles a cubrir servicios que ofrece a las familias con niños oncológicos (trabajadores sociales, viviendas cerca de los hospitales para familias con niños enfermos de cáncer, psicólogos, actividades dirigidas a los niños enfermos, etc.).
Para ello, la iniciativa “Markel Txapeldun” ha puesto a la venta camisetas y banderas naranjas en Garbera y otros puntos del barrio de Alza, un dorsal solidario (para personas que quieren aportar pero que no van a correr la carrera) y ya están también abiertas las inscripciones para el cross “Yo corro por Markel” de 6,7 km, que tendrá su pistoletazo de salida a las 17.30h, así como la carrera infantil, a las 16h (inscripciones en www.herrikrosa.eus). Asimismo, durante el domingo 28 de mayo se hará una paella solidaria por un precio de 5€ por persona. Todo lo recaudado irá íntegramente destinado a ASPANOGI.
También, durante esa jornada, se llevarán a cabo diferentes actividades para mayores y pequeños, como payasos, cabezudos, hinchables, exposición de coches de carreras, una exhibición de reptiles y aves rapaces y otra de conducción de minimotos. El memorial finalizará con un homenaje a todos los niños y niñas oncológicos de Gipuzkoa y sus familias.
Cabe recordar que la iniciativa “Markel Txapeldun” fue impulsada por la familia y amigos de la familia de Markel, un niño que murió en 2014 debido a un cáncer. Su imagen con el pulgar hacia arriba se ha convertido en el símbolo de lucha contra el cáncer infantil en Gipuzkoa.
Hastag: #markeltxapeldun
Acerca de GARBERA:
El Centro Comercial Garbera, primer centro comercial de Gipuzkoa, colabora con distintas organizaciones de San Sebastián, realizando diversos eventos de apoyo a los sectores en riesgo de exclusión.
Con casi 20 años de experiencia en el sector, Garbera ofrece una amplia oferta comercial, especializada en moda, para todo tipo de público. A lo largo de sus más de 36.000m2, hay más de 70 locales con las tiendas más demandadas por los clientes del centro y multitud de eventos a lo largo de cada año.
Además, esta oferta se complementa con una serie de servicios diferenciales, consiguiendo que su estancia sea cómoda y acogedora. Garbera ofrece a sus clientes servicios gratuitos como préstamos de cochecitos para bebés, pulseras identificativas, gestión de objetos perdidos, área infantil, sala de lactancia, ludoteca y aparcamiento gratuito, entre otros.
Foto Nora Garay
………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La empresa vasca BALEA BOX ha creado un buzón de paquetería apto para cualquier empresa de mensajería
Actualmente hay más de 20 millones de compradores online en España según últimos datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Concretamente, en España, se realizan de media 17 compras al año por Internet, siendo el cuarto país europeo que más compra online por detrás de Reino Unido, Italia y Polonia (según e-Shopper Barometer, elaborado por DPDgroup).
Para atender la demanda actual del comprador online que quiere evitar problemas e inconvenientes a la hora de recibir un paquete, la empresa vasca BALEA BOX ha creado un buzón de paquetería individual (para casas unifamiliares) y otro para comunidades (portales comunitarios) apto para recibir entregas de cualquier empresa de mensajería.
Este buzón garantiza la recepción de los paquetes de forma práctica y segura, y además, como medida de seguridad, incorpora una alarma sonora que se activa ante un intento de forzarlo.
BALEA BOX puede ser utilizado de manera privada por un único propietario o bien ser compartido por una comunidad de vecinos, ya que existen dos modelos diseñados expresamente para ello.
El buzón de paquetería BALEA BOX está disponible en distintas medidas y se puede comprar en www.baleabox.com y en Amazon (a partir de 99,99 €).
¿Sabías que…?
El 50% de los compradores online españoles adquirieron algún producto de moda en 2016 -lo que supone el 19% de las ventas totales del sector en nuestro país-. La segunda posición en nuestro país es para la electrónica y la tecnología, con un 44% de e-Shoppers que eligen esta categoría para sus compras online (e-Shopper Barometer, elaborado por DPDgroup)
Sobre BALEA BOX
BALEA BOX es una iniciativa de la empresa ARREGUI, marca líder de buzones de correo ubicada en Gipuzkoa, que impulsa así la creación de un nuevo mercado de buzones para recepción de paquetería.
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Diez datos y falsos mitos sobre la ciberseguridad en Euskadi
- Según los datos del Gobierno Vasco, las empresas vascas reciben 2.400 ataques al día, pese a que el conocimiento profesional y empresarial aún es escaso
- En plena Industria 4.0, los expertos están de acuerdo en que existen mitos sobre ciberseguridad que necesitan ser desterrados
Según los datos del Gobierno Vasco, Euskadi está preparada para la Industria 4.0 y fruto de este empuje institucional, a finales de este 2017 abrirá un centro especializado en ciberseguridad, lo que posibilita una oportunidad y una posición de liderazgo para empresas y startups de Euskadi.
Gracias a estos avances, las pymes vascas necesitan aún mayor concienciación, formación, y sistemas de protección. El centro de formación especializado IMF Business School, a través de su formación en el corazón de Bilbao, ha mejorado las capacitaciones de profesionales vascos a través de su máster online de referencia en Ciberseguridad en colaboración con Deloitte. Deepak Daswani (Formador de la CyberSOC Academy de Deloitte), colaborador de IMF Business School, ha elaborado un decálogo con diez claves y falsos mitos sobre ciberseguridad para ayudar a las empresas vascas e instituciones en la lucha contra los ciberataques.
1. La ciberseguridad no es sólo un asunto de las grandes corporaciones.
Los ataques afectan indistintamente a grandes empresas, medianas y pequeñas, así como a individuos y usuarios particulares. Cualquiera es susceptible de recibir ataques. Por otra parte, el hecho de que las grandes empresas sean víctimas de ataques sofisticados y que se publiquen casi a diario noticias relacionadas con problemas que afectan a grandes entidades viene a ilustrar que no importa la magnitud de la organización ni los recursos que dedique a protegerse, ya que siempre es posible que los atacantes puedan salirse con la suya.
2. Tu fotocopiadora dispone de más datos de los que crees
La ciberseguridad debe entenderse como un proceso continuo, que va más allá incluso de los medios digitales. Por lo que evidentemente cualquier dispositivo tecnológico presente en una empresa puede constituir un vector inicial para un ciberataque. Pero es que más allá de eso, incluso una conversación aparentemente intrascendental en un ascensor con un desconocido puede formar parte de un entramado complejo que deriva en un ciberataque.
3. Volver al papel no es la solución
Evidentemente, si no hay tecnología, no hay ciberataques. Pero esto es bastante complicado de acometer en una sociedad que incorpora la tecnología en sus vidas cada vez con más fuerza. Es un proceso natural. La tecnología es maravillosa y ofrece funcionalidades que hasta hace unos años eran impensables.
4. Hasta los mejores y más preparados reciben ciberataques.
Cuando comprendemos la importancia de la ciberseguridad, debemos asumir que vamos a ser atacados sí o sí, y se trabaja para minimizar el impacto que un posible ataque exitoso pueda tener: que se filtre la mínima cantidad de información, que el impacto mediático sea lo menos negativo posible, recuperar la operatividad de la organización…Todas las empresas son atacadas, incluso en muchos casos han sido atacadas de manera exitosa grandes empresas que se dedican precisamente a proveer ciberseguridad a otras organizaciones, o incluso a desarrollar software de espionaje para gobiernos. Por lo tanto, nuestro departamento de IT, por pequeño que sea, no debe sentirse avergonzado.
5. El antivirus sigue siendo esencial
No podemos eliminarlos de nuestra vida. Los antivirus son necesarios, y forman parte de las medidas que tenemos que adoptar para segurizar nuestros sistemas y equipos. Son necesarios porque nos protegen de un determinado conjunto de amenazas que se van descubriendo y clasificando, por lo que pueden ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza. Pero en sí mismos no son suficientes para asegurarnos que vamos a estar seguros. Los ataques han evolucionado mucho y ya no se trata simplemente de un virus que se inserta en un equipo, sino en una serie de pasos bien planificados que involucran muchos aspectos.
6. La ciberseguridad además de defensa, es protección y ataque.
Defensa, protección y ataque. Es necesario conocer realmente cómo se atacan los sistemas para poder defenderlos. Una gran parte de los profesionales que trabajan en este sector se dedican de hecho a la parte ofensiva, a intentar atacar los sistemas de las organizaciones de manera controlada, evidentemente dentro de un marco legal porque se han autorizado estos tests de intrusión. Es lo que se conoce como hacking ético. Las técnicas, conceptos y nociones que deben asimilar son precisamente las que utilizan los ciberatacantes. Lo que cambia es la motivación.
7. Euskadi en el top de la generación de empleo en ciberseguridad
El Gobierno Vasco ha anunciado para diciembre el primer centro de ciberseguridad de Euskadi, el “Basque Security Operation Center”. Este apoyo institucional permitirá el liderazgo de las empresas vascas en Industria 4.0, y una oportunidad para que los profesionales vascos que ya están recibiendo formación, accedan a los puestos que demanda esta nueva industria.
8. La formación de calidad es imprescindible
No sólo una formación de calidad, también la posibilidad de recibirla a través de plataformas de e-learning y de manera semipresencial, son el complemento perfecto para los profesionales vascos que desean obtener una certificación en esta materia. Los clásicos administradores de sistemas, responsables de TI no pueden también asumir estas tareas. Se trata de un mundo complejo y sofisticado, y para poder estar preparado se precisa de una formación muy especializada.
9. Toda empresa tiene algún interés para el robo de datos
Tradicionalmente, muchas empresas pensaban que “nunca les pasaría a ellas”, “¿quién va a querer atacarnos a nosotros?” o “mi empresa no es importante”, pero debido a la creciente ola de ataques de ransomware muchas empresas están dejando de utilizar este argumento. Son ataques en los que se infectan los equipos de cualquier empresa o usuario, dejándoles sin acceso a su información y extorsionándoles económicamente para poder recuperar sus archivos, con cantidades desde 500 € hasta los 6.000 €. Si no se dispone de copia de seguridad, la necesidad de realizar el pago puede ser la única forma de recuperar la informaciçon. Con este tipo de ataques, las empresas se dan cuenta de que cualquiera puede ser rentable para los ciberdelincuentes.
10. Las claves sobre ciberseguridad para este 2017
La única reflexión posible es que a mayor conectividad, mayor exposición, así que mayor es el foco que debemos de prestar a la ciberseguridad. La evolución de la tecnología trae consigo nuevos campos de desarrollo como el eHealth o las Smart Cities. En estos escenarios podemos encontrar un sinfín de sensores, dispositivos y sistemas interconectados que manejan y manejarán muchísima información sensible, a la vez que proporcionarán muchos servicios, algunos de los cuales serán también críticos. Sin duda alguna, a todos estos sistemas habrá también que hacerlos seguros.
Sobre IMF Business School Norte
IMF Business School Norte oferta másteres semipresenciales con los principales certificados de calidad y avalados por la Universidad Camilo José Cela, en distintas áreas formativas: MBA, R.R.H.H., Prevención de Riesgos Laborales, Marketing Digital y Logística y Comercio internacional. Gracias al compromiso y liderazgo de una institución que ha formado a más de 80.000 profesionales, cuentan con un programa de financiación sin intereses y becas que facilitan el acceso a estos másteres. Las oficinas de IMF Business School, en pleno centro empresarial de Bilbao aportan a sus alumnos un espacio para el networking y la generación de contactos, la extensión de sus conocimientos, y la posibilidad de participar en masterclass impartidas por profesionales de prestigio.
IMF Bilbao http://www.imf-formacion.com/sedes-imf/campus-bilbao
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi la tasa de paro baja al 11,4% y la población ocupada aumenta un 0,7% en el primer trimestre de 2017
La tasa de paro disminuye más de tres puntos porcentuales el último año
Los datos del primer trimestre de 2017 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra de ocupados de 909.400, lo que supone un aumento de 6.600 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (+0,7%), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 11,4%, 1,2 puntos porcentuales menos que en el cuarto trimestre de 2016.
Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 56% en el primer trimestre de 2017, cuatro décimas porcentuales por debajo de la del trimestre anterior.
En cuanto al género, el ascenso de la ocupación se concentra en los hombres, con 4.400 ocupados más que el trimestre anterior, mientras que las mujeres ocupadas suben en 2.100. El territorio en el que más aumenta la ocupación es Bizkaia, con 3.300 ocupados más, le sigue Gipuzkoa con 2.600 mientras que en Álava los ocupados aumentan en 600.
La industria es el sector en el que más crece la ocupación
La población ocupada en la industria alcanza los 191.100 en el primer trimestre de 2017, 3.600 ocupados más que el trimestre anterior, siendo el sector en el que más crece la ocupación; le sigue el sector servicios, con 2.400 ocupados más, y por último el sector primario, con 800. La construcción es el único sector que pierde moderadamente empleo (-200).
La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, sube una décima respecto al trimestre anterior, situándose en el 65,8%. Esta tasa alcanza en el 69,3% entre los hombres, mientras que supone el 62,4% para las mujeres.
Por Territorios Históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 67,6% y un ascenso respecto al trimestre anterior de 0,5 puntos porcentuales; en segundo lugar se sitúa Álava, con un 66,3% y un descenso de 2 décimas respecto al trimestre anterior, y, por último Bizkaia, en donde la tasa de ocupación no varía (64,6%).
Aumentan los hogares con todas las personas activas ocupadas y disminuyen en las que todas están paradas
En el primer trimestre de 2017 se estima que hay unos 877.500 hogares en la C.A. de Euskadi, de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de la mitad de los hogares, todas las personas activas están ocupadas, 10.000 familias más que en el trimestre anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 39.800, 10.400 hogares menos que el trimestre anterior.
La tasa de paro baja al 11,4%, un punto y dos décimas menos que el trimestre anterior
El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 117.000 en el primer trimestre del año, 13.100 menos que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 55.700 personas, ha disminuido en 10.700, mientras que el de mujeres desempleadas ha disminuido en 2.400, hasta un total de 61.300 en el trimestre.
Los datos del primer trimestre de 2017 ofrecen una tasa de paro del 11,4%, 1,2 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina baja al 10,4% (1,9 puntos porcentuales menos) y la femenina baja 0,4 puntos, alcanzando el 12,5%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 23,2% (1,6 puntos porcentuales menos), afectando el desempleo a 9.600 jóvenes activos de 16 a 24 años.
Por territorios históricos, el mayor descenso en el número de parados se da en Bizkaia (-7.300 personas) donde la tasa de paro se sitúa en el 12,7%, 1,3 puntos menos que el trimestre anterior. En Gipuzkoa, que cuenta con 31.000 desempleados, baja el paro en 6.300 personas, bajando la tasa de paro en 1,8 puntos y situándose en el 9,3%. En Álava el paro aumenta en 600 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro sube tres décimas (11,3%).
Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en febrero de 2017 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 8 % y la de España en el 18%.
En el último año aumenta el número de ocupados y disminuye el de parados
La población ocupada en la C.A. de Euskadi ha crecido en relación con el primer trimestre de 2016 en 14.400 personas. Este aumento se ha concentrado fundamentalmente en los hombres, con 9.100 ocupados más, en tanto que las mujeres ocupadas han aumentado en 5.200.
La tasa de paro ha disminuido en 3,1 puntos porcentuales (del 14,5% al 11,4%), con lo que 34.400 personas dejan de estar en situación de desempleo en la C.A. de Euskadi en comparación con los datos del primer trimestre de 2016.
El 97,9% de los afiliados medios del trimestre está ocupado según el criterio de la O.I.T.
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 844.600 afiliados en promedio trimestral, esto es, personas residentes en la C.A. de Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. De ellos, el 97,9% está ocupado según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que la PRA utiliza, lo que supone 827.200 personas.
De entre los ocupados O.I.T. de la PRA, 73.500 personas, el 8,1%, no están afiliadas a la Seguridad Social en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi, pertenecer a mutualidades públicas de funcionarios o estar en otras situaciones.
El 29,6% de los parados no está computado como parado registrado en Lanbide
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 121.800 parados registrados en Lanbide en media trimestral, esto es personas residentes en la C.A. de Euskadi y que en el momento de la encuesta estaban registrados en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado. De ellos, el 64,4% es parado según la definición de la O.I.T. (78.500 parados). De entre los parados O.I.T. de la PRA, el 29,6% no está registrado como parado en Lanbide (34.600 personas), si bien puede estarlo en otras categorías.
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Oiartzun, dos detenidos por robo en domicilio
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Rentería detuvieron en la tarde de ayer en Oiartzun a un varón de 24 años de edad y a un menor de 17, como presuntos autores de un robo ocurrido unos días antes en un domicilio de la localidad. Loa agentes les retiraron tres relojes obtenidos como parte del botín. |
A media tarde de ayer, domingo, la Policía Local de Oiartzun informó a la Ertzaintza de la presencia de tres varones que se encontraban en la zona de la calle Rafael Pikabea, que observaban detenidamente las villas y edificios ubicados en el lugar, lo que les infundió sospechas de la posible comisión de un hecho delictivo. De hecho, en la tarde del pasado día 17 de abril, una vecina de la zona ya fue víctima de un robo en su vivienda, de la que los ladrones se llevaron material electrónico, un teléfono móvil, dinero en metálico, varios relojes y una tarjeta de crédito.
Agentes de la Ertzaintza y de la Policía municipal iniciaron la búsqueda de estas tres personas, a quienes localizaron pasados quince minutos de las siete de la tarde en una calle cercana. Tras proceder a su identificación, los ertzainas observaron que estas personas portaban tres relojes denunciados como sustraídos de la vivienda antes mencionada. Ante estos hechos, tras confirmar lo ocurrido y comprobar la participación de, al menos, dos de estas personas en el robo del día 17, los agentes procedieron al arresto de un varón de 24 años de edad y de un menor de 17, como presuntos autores de un delito de robo. La Ertzaintza investiga, además, la implicación de ambos varones en el uso de una tarjeta de crédito, propiedad de un familiar de la víctima del robo, en la que se han efectuado varios cargos durante los últimos días. Ambos arrestados permanecen en dependencias de la Ertzaintza a la espera de ser presentados ante el juez en las próximas horas. |
……………………………………………………..
Bilbao, dos detenidos tras agredir a un varón para robarle el teléfono móvil |
Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao detuvieron ayer domingo a dos jóvenes, de 22 y 20 años de edad, por un presunto delito de robo con violencia. Los implicados golpearon a un varón y le sustrajeron el teléfono móvil. La víctima fue atendida en un centro sanitario por contusiones y hematomas. |
Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas de ayer, domingo, en el Puente Euskalduna de Bilbao. Según los datos conocidos por la Ertzaintza, dos jóvenes abordaron a un varón y le golpearon en repetidas ocasiones para robarle el teléfono móvil. Luego, los autores emprendieron la fuga, siendo perseguidos por la víctima.
Minutos después, a la altura de la calle María Díaz de Haro, el varón agredido solicitó ayuda en la Oficina de Atención Ciudadana, que la Ertzaintza tiene en esta calle. Los agentes requeridos emprendieron la búsqueda de los autores del robo, que fueron alcanzados en esta misma calle. Una vez confirmada su participación en los hechos, los dos jóvenes interceptados eran detenidos por un presunto delito de robo con violencia. El teléfono sustraído fue localizado en una papelera del parque Botica Vieja, tras lo cual fue entregado a su propietario. |
………………………………………….
Lazkao, detenido por conducir de manera temeraria y bajo los efectos del alcohol en el casco urbano |
Agentes de la Ertzain-etxea de Oria detuvieron ayer domingo a un joven, de 22 años de edad, por un presunto delito contra la Seguridad Vial. El arrestado condujo un vehículo por una calle de Lazkao, de tal manera que pudo poner en riesgo tanto a los peatones como a los agentes. |
A las 06:10 horas de la madrugada de ayer, domingo, agentes que realizaban tareas de Protección Ciudadana y Seguridad Vial observaron que un turismo circulaba a velocidad excesiva en la calle Hiribarren, habiendo un gran número de personas que celebraban las fiestas patronales y que abandonaban el recinto festivo tanto por las aceras como por la calle.
El conductor del citado turismo dio varios acelerones para que los peatones se apartaran de su camino e hizo lo mismo ante un ertzaina de paisano, el cual se identificó para tratar de detener el vehículo. Al acelerar sin control, el coche estuvo a punto de golpear al agente. Una vez parado, el conductor se resistió a la acción de los agentes, los cuales comprobaban que se encontraba bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Finalmente, el joven fue detenido por un presunto delito contra la Seguridad Vial, por lo cual será citado para comparecer en el Juzgado de Tolosa. |
Lazkao, detenido tras sustraer una bicicleta y causar daños en un turismo |
Agentes de la Ertzain-etxea de Oria detuvieron ayer domingo en Lazkao a un joven, de 18 años de edad, por un presunto delito de robo con fuerza en vivienda y otro por daños en un turismo estacionado. |
A las 07:24 horas de ayer domingo la Ertzaintza registró un aviso porque en el barrio San Ignacio de Lazkao había dos jóvenes que golpeaban algún vehículo estacionado.
Los ertzainas que acudieron al lugar alcanzaron a un joven, el cual corría descalzo. Según declaraciones de testigos, dicho varón y otro que le acompañaba habían sustraído una bicicleta del jardín de una vivienda unifamiliar, tras haber saltado la valla perimetral. De hecho, las zapatillas del varón identificado se encontraban en el citado jardín. Así mismo, un turismo estacionado en la calle presentaba impactos en su lateral y ventanillas del lado derecho, realizados al parecer con un trozo de baldosa arrancado de la vía pública. Los agentes detuvieron al joven interceptado por su presunta implicación en los hechos. El mismo será presentado hoy ante la autoridad judicial. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Irún, sorprendido robando en varios vehículos
Agentes de la Ertzain-etxea de Irún detuvieron en la madrugada de ayer, sábado, a un joven de 18 años de edad, tras causar daños en cuatro coches estacionados en la vía pública, en su mayoría rotura de cristales de ventanillas, para robar en el interior de los mismos. Los ertzainas le sorprendieron «in fragante» y recuperaron diferentes efectos que el arrestado tenía en su poder, entre ellos unas gafas y una libreta bancaria. |
Sobre las tres y media de la madrugada, una patrulla que realizaba funciones de protección ciudadana se percató de la activación de una alarma procedente de un vehículo estacionado en la calle Auzolan de la localidad de Irún. Los ertzainas se aproximaron hacia el citado coche saliendo del mismo un individuo que, de inmediato, se dio a la fuga a la carrera. Tras una persecución, en la que éste se desprendió de algún objeto en unos jardines, fue finalmente interceptado en las inmediaciones.
Los agentes comprobaron que había arrojado al suelo unas gafas de sol con su funda y que el coche en el que había sido sorprendido presentaba el cristal de una ventanilla fracturado. En la misma zona, había dos vehículos más con daños similares y otro tenía signos de apalancamiento en el marco de una puerta. El implicado portaba entre sus ropas una libreta bancaria y una llave de un camión que, según se confirmó, habían sido sustraídos de uno de estos últimos coches. Ante tales evidencias, se procedió a su detención por un delito de robo con fuerza. Todos los objetos recuperados ya han sido entregados a sus legítimos propietarios. En la misma jornada de ayer, una vez finalizadas las correspondientes diligencias policiales, el arrestado fue puesto a disposición judicial. |
………………………………………………
Un helicóptero de la Ertzaintza rescata a un montañero accidentado en la Sierra de Aitzgorri |
Alrededor de las dos de la tarde, Sos Deiak 112 ha recibido una comunicación en la que se informaba que un montañero había sufrido una caída en la Sierra de Aitzgorri, en las cercanías de las campas de Urbia, y se había golpeado en la cabeza y también le dolía la cadera y la pierna. Un helicóptero de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza se ha desplazado al lugar y ha trasladado al herido, un varón de 47 años, al helipuerto de Galdakao. Desde allí una ambulancia lo ha evacuado al hospital de la localidad. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
PRO ZARAUTZ 2017 QS MEN / CUARTOS DE FINAL
PRO ZARAUTZ QS MEN / CUARTOS DE FINAL:
- QF 1: Vincent Duvignac (FRA) vs. Jonathan González (CNY)
- QF 2: Adrien Toyon (FRA) vs. Jorgann Couzinet (FRA)
- QF 3: Vasco Ribeiro (PRT) vs. Mateus Herdy (BRA)
- QF 4: Titouan Boyer (FRA) vs. Gony Zubizarreta (ESP)
PRO ZARAUTZ QS WOMEN / CUARTOS DE FINAL:
- QF 1: Justine Dupont (FRA) vs. Alizé Arnaud (FRA)
- QF 2: Garazi Sánchez (EUK) vs. Carol Henrique (PRT)
- QF 3: Maud Le Car (FRA) vs. Lee Ann Curren (FRA)
- QF 4: Camilla Kemp (PRT) vs. Marissa Shaw (USA)
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES PRO ZARAUTZ // DOMINGO, 23 ABRIL
09:00 – Yoga
10:00 – Clases de surf (previa inscripción)
14:00 – Air Show
• Alto nivel de surf, olas épicas y masiva afluencia de público en una veraniega cuarta jornada de competición. • Con todos los vascos fuera de combate, las bazas nacionales se concentran en el gallego Gony Zubizarreta y el canario Jonathan González.
Se cumplieron las previsiones en el Pro Zarautz que al fin ha ratificado su pacto con Neptuno con olas de calidad y con una veraniega cuarta jornada de competición que quedará en el recuerdo. El cambio de dirección de la marejada cumplió con lo anunciado para ayudar a superar todas las expectativas en cuanto a las condiciones de las olas, que fueron mejorando a medida que avanzaba el día. El alto nivel de surfing y la masiva afluencia de público completaron la ecuación para confirmar la permanencia de esta histórica prueba dentro del circuito internacional Qualifying Series de la World Surf League.
La prueba arrancaba con las ocho mangas correspondientes a la ronda 4 que transcurría sin demasiadas sorpresas, con el pase de todos los favoritos a dieciseisavos de final (ronda 5), aunque con las bajas del vasco-francés Andy Criere y el wildcard local Rubén Vitoria que no lograban clasificarse.
Tras una breve pausa para esperar a la subida de la marea y la mejora de las condiciones, se reanudaba la competición que comenzaba con otra decepción, la eliminación del bizkaino Natxo González en una complicada manga que reafirmaba el buen surf de dos claros aspirantes al pódium de Zarautz: los franceses Adrien Toyon y Vincent Duvignac, acreedor éste último de la mejor ola de la jornada (9,73 puntos).
La segunda manga hacía tambalearse a uno de los favoritos, el americano Jake Marshall, que quedaba fuera de combate a manos de otros dos pesos pesados del surf europeo, el francés Jorgann Couzinet y el canario Jonathan González, campeón de la pasada edición. “Prefiero no tener ninguna expectativa. El nivel es muy alto. Iré manga a manga intentando hacerlo lo mejor que pueda”, comentaba el tinerfeño, actual campeón de Europa.
El héroe local Aritz Aranburu también se quedó por el camino. El zarauztarra no pudo encontrar una segunda buena puntuación con la que completar su casillero y se quedó a falta de una ola de 6,30 puntos para lograr el avance. Su amigo y pupilo, el zumaiarra Imanol Yeregi, fue tercero en la manga, lo que también supuso su eliminación, poniendo fin a las esperanzas vascas en la prueba.
El último enfrentamiento del día fue uno de los que mayores puntuaciones recogió de todo el evento. Con multitud de olas por encima de los 8 puntos, la manga centro gran parte de la atención en el surf del gallego Gony Zubizarreta. El vigués tan sólo necesitó de tres olas –la primera de 9 puntos– para liderar la manga, relegando a la segunda posición a uno de los hombres a batir del campeonato, el brasileño Mateus Herdy. «Cuando vi que la competición se paraba en marea alta pensé que era un error pero, cuando volví de comer, no me podía creer lo buenas que eran las olas”, explicaba el gallego. “No quiero meterme presión a mí mismo, iré manga a manga con todo y, por supuesto, me encantaría lograr otra victoria aquí como la de 2009. ¡Me encanta este sitio!, añadía el vigués”
El Pro Zarautz 2017 coronará a sus campeones mañana, domingo, en condiciones de olas aún mejores a las de la jornada de hoy, de acuerdo con las previsiones. El check-in matinal de competidores se ha fijado a las 9 AM.
Integrado dentro del circuito internacional Qualifying Series de la World Surf League, con una categoría de QS1,500 y 44.000 dólares en premios, el Pro Zarautz 2017 cuenta con el apoyo de Euskadi Basque Country, Zarauzko Turismo Bulegoa, Explore San Sebastian Region, Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco, Orain Kirola, Gipuzkoako Surf Federazioa, Kutxabank, Carver y The Good Cider, entre otros.
La competición puede seguirse en las redes sociales con el hashtag #ProZarautz y a través de www.prozarautz.com
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Software libre de Euskadi en la 70 Edición del Hannover Messe
Uno de los ejes del Hannover Messe de este año es la estrategia de Industria 4.0, una de las claves estratégicas de ESLE
- Representantes de ESLE mantendrán reuniones con instituciones públicas y privadas de Alemania
Representantes de la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi, ESLE, acuden la próxima semana a Hannover (Alemania) con motivo de la 70 Edición del Hannover Messe, la feria industrial más importante de cuantas se celebran en Europa.
Una delegación de la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi, encabezada por su gerente, Eunate Ramírez de Miguel, acude desde este lunes al Hannover Messe, que se celebra en la localidad alemana de Hannover, la capital del estado de Baja Sajonia.
Hannover Messe –la cita industrial más importante de Europa al reunir en un solo lugar hasta ocho importantes ferias especializadas- congregará en esta edición a más de 6.000 expositores y prevé atraer la atención a más de 200.000 visitantes durante los cinco días de duración.
La misión comercial de ESLE a esta cita industrial tiene un doble objetivo: por un lado mostrar el trabajo de las empresas vascas de tecnologías libres y conocimiento abierto en el campo de la Industria 4.0, uno los ejes de esta 70 edición de Hannover Messe.
En segundo lugar, la gerencia de la asociación vasca ha confirmado diferentes reuniones con importantes instituciones públicas y privadas alemanas con el fin de mostrar el trabajo de la asociación vasca y estudiar posibles acuerdos de colaboración, tanto en el campo tecnológico, como en la prospección de nuevos negocios.
“Esta semana vamos a explorar muchísimas oportunidades de negocio en el campo de la Industria 4.0 donde las empresas de ESLE tienen experiencia más que contrastada”, ha destacado Eunate Ramírez de Miguel, gerente de ESLE.
Durante estos días, los representantes de ESLE participarán en un stand junto con representantes de otras 40 instituciones, empresas, centros tecnológicos, universidades y agentes en la delegación vasca encabezada por los responsables del Gobierno vasco. Precisamente, está previsto que durante estos días se ofrezcan en este stand hasta 15 conferencias sobre proyectos de Industria 4.0 desarrollados en Euskadi.
Igualmente, está previsto que durante los próximos días se dé a conocer igualmente la Estrategia Basque Industry 4.0, en la que se han identificado una serie de ejes estratégicos (fabricación avanzada, big data, inteligencia en medios y sistemas de producción, integración de materiales avanzados en soluciones de mayor valor añadido, …).
La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software de Euskadi) fue constituida en Vitoria el 6 de octubre de 2005 por 19 empresas vascas y navarras que basan su modelo de negocio en el Software Libre y de fuentes abiertas (open source) y el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios. La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada. El software libre permite al tejido empresarial local innovar y ser competitivo en la cada vez más internacional y exigente economía de la sociedad del conocimiento.
- www.esle.eu
…………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros descienden un 4,9% en marzo de 2017
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles se sitúa en 69,2 euros en marzo de 2017, un 1,2% inferior al año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 198.093 en marzo de 2017, 10.142 entradas menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una bajada del 4,9%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han descendido en Gipuzkoa un 9,9%, un 2,0% en Bizkaia y un 0,5% en Álava. Hay que tener en cuenta, a la hora de interpretar estos datos, que la Semana Santa de 2016 cayó en marzo y este año en abril.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en marzo de 2017 ascienden a 352.924, lo que representa un descenso del 10,2% sobre las producidas el mes de marzo del año anterior, es decir, 40.028 pernoctaciones menos. También las pernoctaciones han tenido una evolución interanual negativa en los tres territorios: en Gipuzkoa descienden un 15,4%, en Álava un 8,8% y en Bizkaia un 6,1%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado baja un 7,2% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de marzo del año anterior, y las entradas de viajeros con origen en el extranjero suben un 0,8%. El comportamiento ha sido desigual en los tres territorios. En el caso de Álava, las entradas de viajeros estatales registran una evolución positiva del 0,2%, pero un descenso del 3,3% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales desciende un 6,0%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 7,9%. En Gipuzkoa se produce un descenso tanto en la entrada de viajeros estatales, del 11,7%, como en la de viajeros extranjeros, que desciende en un 6,0%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,78 días en este último mes de marzo, por debajo de los 1,89 días de estancia media que se produjeron en marzo de 2016. En los tres territorios se aprecia la menor duración de la estancia media. En Álava se produce un descenso desde 1,85 días del año pasado a 1,70 días en marzo de este año; en Bizkaia disminuye desde 1,86 días a 1,79 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media en marzo de 2016 fue 1,93 días frente a 1,81 días de este marzo pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, se reduce 4,7 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 44,8% de marzo de 2016 al 40,1% para marzo de este año. En Álava se produce una bajada de 1,2 puntos porcentuales pasando del 38,7% a un 37,5% en este marzo pasado. En Bizkaia se registra un descenso de 3,0 puntos porcentuales, al pasar del 43,8% en marzo de 2016 a un grado de ocupación del 40,8% en este marzo pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación cae 8,5 puntos porcentuales, pasando del 48,7% al 40,2%.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una bajada de 2,3 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 52,5%. En Álava disminuye un punto porcentual, situándose en el 48,6%; en Bizkaia asciende 0,1 puntos porcentuales alcanzando el 55,5%, mientras que en Gipuzkoa baja 5,9 puntos porcentuales alcanzando el 50,4% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de marzo se produce en Bilbao (47,5%), seguida de Donostia-San Sebastián (45,6%) y Vitoria-Gasteiz (41,5%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en marzo de 2017, con un 53,4% de plazas ocupadas, siendo del 34,6% la ocupación registrada en los días laborables.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 69,2 euros en el mes de marzo de 2017, un 1,2% menos que un año antes. La tarifa media alcanza los 62,8 euros en Álava, donde desciende un 2,5%, los 68,5 euros en Bizkaia, con un incremento del 3,9%, y los 72,6 euros en Gipuzkoa, donde pierde un 6,1%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 36,4 euros en el mes de marzo de 2017 en la C.A. de Euskadi, un 5,3% menos que en marzo de 2016. De nuevo hay diferencias territoriales: en Álava el RevPar fue de 30,5 euros, de 38,0 euros en Bizkaia y de 36,6 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros descienden un 9,5% y las pernoctaciones bajan un 34,2% en el mes de marzo de 2017
Este mes de marzo se han registrado 9.300 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 9,5% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava aumenta el número de entradas un 44,1%, en Bizkaia se produce una caída del 26,8% y en Gipuzkoa se registra un descenso del 16,4%. Las 761 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 17,1% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 8,2% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado bajan un 11,3%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 17.943 pernoctaciones en el mes de marzo, experimentando una disminución del 34,2% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava bajan el 28,9%, en Bizkaia se produce un descenso del 41,1% y en Gipuzkoa la bajada es del 33,0%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 14,6%, con un descenso de 8,1 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en marzo de 2016. Álava experimenta un descenso de 5,8 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 14,3%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 10,9%, produciéndose un descenso de 8,6 puntos porcentuales en relación a marzo de 2016 y Gipuzkoa experimenta una bajada de 8,8 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de enero del 17,0%.
Por último, la estancia media por viajero ha descendido en este último mes de marzo con respecto al mes de marzo de 2016, pasando de 2,65 días de hace un año a 1,93 en este último mes.
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES PRO ZARAUTZ 2017 SÁBADO, 22 ABRIL
Viernes grande en el Pro Zarautz 2017, buen ambiente y deliciosa música durante toda la tarde… Foto GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2017
//
- Definidos los emparejamientos femeninos de cuartos de final con la vasca Garazi Sánchez como única surfista nacional clasificada.
- Las previsiones anuncian una mejora sustancial de las olas para el sábado, jornada que estará dedicada íntegramente a la competición masculina.
Jornada corta pero intensa en el tercer día de competición del Pro Zarautz que ha centrado su actividad en la categoría femenina que ha disputado un total de cuatro mangas para dejar listos los emparejamientos de cuartos de final.
Un día más, las condiciones anortadas de la marejada han marcado la jornada, obligando a las surfers a esforzarse al máximo para encontrar potencial en las olas de medio metro con las que han tenido que lidiar las 16 competidoras que han conseguido superar las fases previas.
La bizkaina Garazi Sánchez se encargaba de inaugurar la jornada en una cómoda manga que dominó desde el principio, aunque siempre seguida de cerca por la francesa Justine Dupont, una de las surfistas más regulares del evento. Ambas lograban el pase a la siguiente ronda que se disputará en formato man-on-man (uno contra uno). “Las condiciones eran complicadas, pero justo entramos en el mejor punto de marea y salía alguna ola para puntuar. Acerté con el cambio de tabla y creo que con la elección de las olas”, afirmaba la vasca que, tras su reciente victoria en el Seat Pro Netanya de Israel, se reafirma como una de las surfistas a batir de la temporada.
La segunda manga del día ponía en escena a la zarauztarra Nadia Erostarbe, wildcard local del evento. A pesar de su depurado estilo backside y su gran conocimiento del spot, la gipuzkoana no acertó con la elección de ola y sucumbió ante el buen acierto de la francesa Alize Arnaud y la portuguesa Carol Henrique, ésta última agraciada con la mejor ola de la jornada (8,17 puntos).
La gallega Isa Gundín, por su parte, tampoco lograba superar su enfrentamiento en la tercera batalla del día. Hasta un total de 11 olas cogió la ferrolana para intentar mejorar sus puntuaciones de manga, que finalmente concluyó con el pase de la francesa Maud Le Carr y la portuguesa Camila Kemp.
La sorpresa de la jornada llegó con la eliminación de la joven portuguesa Teresa Bonvalot, actual campeona de Europa junior, que cayó eliminada en los compases finales de la última manga del día por la estadounidense Marissa Shaw y la francesa Lee-Ann Curren.
Competición masculina
Definidos los enfrentamientos de cuartos de final de chicas, la dirección técnica de la World Surf League ha decretado un descanso de la competición femenina hasta el domingo, lo que volverá a poner en acción a la categoría masculina que disputará mañana, sábado, sus rondas 4 y 5. La previsión de olas es muy favorable, lo que a buen seguro contribuirá al espectáculo. “El cambio de la dirección de mar hará que el banco de arena funcione mejor. Seguro que en marea alta habrá buenas condiciones”, advierte Imanol Yeregi, wildcard del evento que defenderá la honra local en la octava manga de cuarta ronda. “Competir en casa es una maravilla. Hay mucho nivel y están todos tus amigos animando en la orilla. Espero hacerlo bien”, añade el de Zumaia.
Junto a Yeregi, el otro wildcard invitado, Rubén Vitoria, entrará al agua en la tercera manga del día junto al vasco-francés Andy Criere. El héroe local Aritz Aranburu lo hará en la séptima y el bizkaino Natxo González en la primera. El gallego Gony Zubizarreta y el canario Jonathan González completarán el plantel de bazas nacionales en liza.
El check-in de competidores mañana, sábado, se ha fijado a las 9 AM (categoría masculina).
Integrado dentro del circuito internacional Qualifying Series de la World Surf League, con una categoría de QS1,500 y 44.000 dólares en premios, el Pro Zarautz 2017 cuenta con el apoyo de Euskadi Basque Country, Zarauzko Turismo Bulegoa, Explore San Sebastian Region, Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco, Orain Kirola, Gipuzkoako Surf Federazioa, Kutxabank, Carver y The Good Cider, entre otros.
La competición podrá seguirse en las redes sociales con el hashtag #ProZarautz y a través de www.prozarautz.com
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES PRO ZARAUTZ // SÁBADO, 22 ABRIL
09:00 – Yoga
10:00 – Clases de surf (previa inscripción)
11:00 – Sidra y deporte rural (Herri Kirolak)
17:00 – Fashion Show. Sew & Sing, Kionita / en Skatepark
19:00 – BMX Show / en Skatepark
21:45 – Elba DJ
22:30 – Concierto: John Berkhout
23:30 – Elba DJ
00:00 – Concierto: Grises
01:00 – Elba DJ
01:30 – DJ Las Marines / en Mármol
…………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Academia Nacional Bocuse d’Or presentada hoy en el Restaurante Martín Berasategui de Lasarte
Hoy, el equipo de GipuzkoaDigital.com ha asistido a la presentación de la Academia Nacional Bocuse d’Or…
…………………………………………………..
LA ACADEMIA NACIONAL BOCUSE D’OR ESPAÑA CELEBRA SU PRESENTACIÓN EN DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
La presentación de esta nueva asociación liderada por Martín Berasategui y relevantes chefs del panorama gastronómico nacional ha tenido lugar en su restaurante de Lasarte
Bocuse d’Or, el prestigioso Concurso Mundial de Cocina, da un gran paso hacia el futuro con la creación de la Academia Nacional Bocuse d’Or, una asociación de carácter nacional cuyo principal objetivo reside en continuar salvaguardando la celebración de este importante certamen, además de promocionar el desarrollo de los jóvenes talentos de la cocina y gastronomía española y desarrollar metodologías que promuevan el perfil de chef de competición. La presentación de todas y cada una de sus novedades ha tenido lugar en el Restaurante Martín Berasategui, que además es su Presidente Fundador.
El Concurso Mundial de Cocina Bocuse d’Or calienta motores para su próxima celebración y lo hace con la creación de la Academia Nacional Bocuse d’Or España, una Asociación Nacional liderada por las figuras más relevantes del panorama gastronómico nacional e internacional entre las que destaca Martín Berasategui, su Presidente Fundador y propietario del restaurante del mismo nombre, galardonado con tres estrellas Michelín.
La Academia Nacional Bocuse d’Or España ha sido presentada esta misma mañana en el Restaurante Martín Berasategui, ubicado en el área de Lasarte-Oria. El evento ha dado comienzo con un saludo por parte de Juan Pozuelo, Director del Comité Técnico de la Academia Bocuse d’Or España, que también ha dedicado unas palabras de agradecimiento a Martín Berasategui y los integrantes del último equipo español en Bocuse d´Or: Juan Manuel Salgado, José Manuel Miguel, Juan Andrés Morilla y Evarist Miralles.
David Basilio, Director General de Bocuse d’Or España, fue el encargado de informar a los presentes de la estructura y principios sobre los que se fundamenta esta nueva institución. El principal cometido de esta asociación reside en dirigir y gestionar la representación y participación de España en el Campeonato Internacional de Cocina Bocuse d’Or, además de organizar y gestionar el Concurso Nacional Bocuse d’Or España y garantizar el correcto uso de la marca.
Entre otros cometidos, la Academia “desarrollará metodologías que promuevan el perfil de chef de competición, promocionará el desarrollo profesional de jóvenes talentos de la cocina y gastronomía española en el ámbito internacional e investigará procedimientos y técnicas aplicadas a la competición culinaria”, tal y como explicó Marianela Olivares, Directora de Organización de la Academia.
Adolfo Muñoz, Presidente del Bocuse d’Or Spain Team 2016 y Vicepresidente de la nueva Academia, ofreció unas emotivas palabras en las que no solo destacó las potencialidades de la Academia, sino también la figura de Martín Berasategui. “Es un orgullo. Cuando valoramos quién podría liderar este nueva Academia tuvimos muy claro que Martín era no solo el chef adecuado, sino la persona ideal para dar un paso más en este camino que empezamos en el año 2013”.
Otro de los asistentes fue la Federación Española de Hostelería (FEHR) a través de su Director de Marketing, Antonio Khalaf, que quiso compartir la ilusión por este nuevo y ambicioso proyecto, “y animar al resto de instituciones del sector a que se unan a esta Academia Nacional que sirve de promoción de la cultura culinaria de nuestro país y de las empresas e industrias de nuestro sector”
Por último, para cerrar la presentación, el propio Martín Berasategui compartió unas palabras en las que remarcó como Presidente de la Academia “la importancia de promover a los jóvenes talentos, ya que el mundo de la cocina española está viviendo un punto álgido, de esplendor y eso nos tiene que servir para unirnos y trabajar juntos a favor de las nuevas generaciones culinarias que están por venir”.
RT
…………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Veritas organiza en Donostia San Sebastián una actividad para mostrar los beneficios de la alimentación ecológica
Eco-foodie, por una alimentación sana y saludable
- Veritas organiza una actividad para mostrar los beneficios de la alimentación ecológica
- La cadena de supermercados ecológicos abrió su primera tienda de la ciudad el día 6 de abril
La cadena de supermercados ecológicos Veritas llega a Donostia el año en que celebra su 15 aniversario. El pasado día 6 abrió su primera tienda de la ciudad en la calle Garibay y hoy ha organizado una actividad sobre alimentación ecológica y sus beneficios.
De la mano de la dietista-nutricionista Gabriela Uriarte y la cheff Clara Balmañá, especializada en fusionar gastronomía, salud y diseño, Veritas ha podido exponer cuales son los principales beneficios de alimentarse con productos ecológicos para la salud y el medio ambiente. Según Silvio Elias, Director General de Veritas “Consumir ecológico es mucho más que una cuestión de salud. Una buena alimentación es la mejor medicina preventiva y es hacer un consumo responsable de energía y recursos naturales”.
Los alimentos ecológicos son más sanos, nutritivos y sostenibles
Alimentarse con productos ecológicos juega un papel muy importante en la prevención de enfermedades. Esta una de las conclusiones que se extrae del reciente informe publicado por el Parlamento Europeo para el cual se ha revisado la literatura existente sobre el impacto de los alimentos ecológicos en la salud. Los alimentos ecológicos tienen mayor contenido de vitaminas C, E y A (ß-carotenos) y fenoles, además de poder reducir el riesgo de sufrir alergias u obesidad. Por el contrario, los alimentos no ecológicos tienen mayor contenido en metales tóxicos como el cadmio, un metal pesado calificado como cancerígeno por el Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) que se incorpora al medio ambiente a través de la agricultura. Los alimentos ecológicos de origen animal tienen mayor contenido en omega-3, un ácido graso que favorece el buen funcionamiento cognitivo (aprendizaje, memoria, etc.) y el del sistema nervioso. La ingesta de omega-3 mejora el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, ayuda a regular la presión arterial, reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Sobre Veritas: Veritas es la cadena de supermercados ecológicos líder en España. Desde su fundación en el año 2002 en Barcelona, con el objetivo de acercar la mejor alimentación posible a todo el mundo, ya cuenta con 46 tiendas repartidas entre más de 15 municipios, además de la tienda online, con las que da servicio a más de 70.000 familias. Veritas elabora el pan y la bollería que vende en sus tiendas, sin atajos químicos y con masa madre. Además, desde su obrador, distribuyen pan a colegios, para aproximadamente 50.000 niños. Con más de 4500 referencias, Veritas es pionera en la introducción de productos con certificado ecológico. Favorece el producto de proximidad, de temporada y de cultivo ecológico y está comprometida con la salud, el sabor, el medioambiente y el consumo responsable.
……………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi