Errenteria, detenido por exhibicionismo ante menores
Agentes de la Ertzain-etxea de Errenteria detuvieron ayer por la tarde a un varón, de 26 años de edad, por un presunto delito de exhibicionismo. Los hechos se registraron a las 17:15 horas, junto a un parque en el que había numerosos menores de edad. |
Varios testigos informaron por teléfono a la Ertzaintza de la presencia de un varón en la Plaza Diputación de Errenteria, una persona que mientras gritaba y llamaba la atención mostraba sus genitales y hacía gestos de masturbación. Los comunicantes se encontraban en un parque donde a esa hora jugaban muchos menores.
Varias patrullas iniciaron la búsqueda del varón por las inmediaciones y se localizó al sospechoso cuando caminaba por la Avenida de Navarra. El hombre iba gritando por la calle y coincidía plenamente con la descripción aportada por los testigos. Los ertzainas trataron de identificar a la persona, pero ésta no llevaba documentación alguna, por lo que se procedió a su traslado a dependencias policiales. Una vez realizadas las comprobaciones oportunas, los agentes detuvieron al varón por un presunto delito de exhibicionismo ante menores. El arrestado será puesto a disposición del Juzgado de guardia en Donostia. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
World’s best Places to Shop in 2017
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam egestas augue vitae rutrum dictum. Duis porttitor ultricies gravida. Aliquam leo purus, vehicula sit amet condimentum et, eleifend quis lorem.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Errenteria, detenido por sustraer el teléfono móvil a un menor bajo amenazas
Agentes de la Ertzain-etxea de Errenteria detuvieron ayer en la localidad a un joven, de 19 años de edad, por un presunto delito de robo con intimidación. El implicado sustrajo un teléfono móvil a un menor, de 14 años, tras amenazarle. |
Los hechos sucedieron a las dos de la tarde en el casco urbano de Errenteria. Al parecer, la víctima había salido de su centro escolar y se dirigía andando por la calle Alaberga con dos amigos, cuando el presunto autor les pidió tabaco y a continuación sustrajo el teléfono móvil al menor, con amenazas y gestos de que le iba a agredir.
Dos horas después, agentes de investigación localizaron al presunto autor en la Avenida de Navarra, cuando al parecer se encontraba mostrando el móvil sustraído a otro varón. Los ertzainas identificaron al joven y le trasladaron a dependencias policiales para realizar las comprobaciones oportunas. Posteriormente, la persona era detenida por su implicación en los hechos y puesta a disposición de la autoridad judicial. |
………………………………………………………..
Berango, detenido tras atracar un comercio a punta de cuchillo |
Efectivos de la Ertzain-etxea de Getxo han detenido durante la madrugada de hoy, jueves, en Berango a un varón de 20 años de edad, como presunto autor de un delito de robo con intimidación en un estanco. En su poder ha sido hallado el dinero sustraído y el cuchillo utilizado para amenazar al comerciante. |
Alrededor de las siete de esta madrugada la Ertzaintza ha sido alertada de un robo registrado instantes antes en un estanco ubicado en Berango. Al parecer un individuo encapuchado había irrumpido en el establecimiento, amenazando con un cuchillo de considerables dimensiones al comerciante y obligándole de este modo a hacer entrega del dinero de la caja.
Los integrantes de la patulla de seguridad ciudadana que de inmediato se ha desplazado al lugar han procedido a realizar una inspección por las inmediaciones, siguiendo las indicaciones de algunos testigos que han señalado la dirección de huida del asaltante. Poco después en una zona de matorrales cercana han localizado al sospechoso tumbado en el suelo y tratando de ocultarse entre la maleza. Los ertzainas han procedido a su identificación hallando en poder del joven la cantidad de dinero sustraída y localizando tirado en las proximidades el cuchillo de cocina utilizado supuestamente para perpetrar el robo. Tras realizar las comprobaciones necesarias el presunto atracador, de 20 años de edad, ha sido detenido y acto seguido trasladado a dependencias policiales para llevar a cabo los pertinentes trámites, antes de ser puesto a disposición judicial. |
…………………………….
Gasteiz, detenido por su presunta implicación en diferentes robos en viviendas registrados en los últimos meses |
Efectivos de la Ertzain-etxea de Gasteiz detuvieron durante la tarde de ayer, miércoles, a un varón de 30 años de edad, presunto integrante de una banda autora de diferentes robos en viviendas registrados en los últimos meses, principalmente en la zona de Ariznabarra. La investigación continúa abierta con el fin de poder identificar a sus cómplices. |
Desde el inicio de este año la Ertzaintza había venido investigando diferentes robos en domicilios registrados en Gasteiz, concretamente en los barrios de Ariznabarra, San Martín y Adurza, habiendo sido perpetrados con el mismo ?modus operandi? y siempre a última hora de la tarde. Algún caso aislado había sido llevado a cabo mediante el método del resbalón, pero en la mayor parte de ellos los ladrones habían roto y extraído el bombín de las puertas, para de este modo a través de su hueco poder acceder a las levas de accionamiento de los pasadores de la cerradura.
Todo ello había llevado a determinar que se estaría ante unos mismos autores por lo que se procedió a establecer un dispositivo especial de vigilancia. A media tarde de ayer lo integrantes del mismo detectaron en Ariznabarra la presencia de al menos tres individuos merodeando entre las viviendas en actitud sospechosa. Los agentes observaron como éstos transitaban por separado por diferentes calles, teniendo encuentros puntuales en los que se cruzaban gestos cómplices entre ellos. En un momento dado vieron como uno de ellos dejaba oculta junto a unos arbustos una bolsa que portaba y se sentaba en actitud vigilante en un banco próximo. Por ello los ertzainas procedieron a su identificación pudiendo comprobar que la bolsa que había dejado instantes antes contenía un destornillador, una llave inglesa, guantes, un trozo de plástico de los utilizados para aperturas de puertas por el método del resbalón… entre otros enseres. Los agentes trataron de identificar al sospechoso, que carecía documentación alguna, por lo que fue trasladado a dependencias policiales y tras realizar las comprobaciones necesarias informado de su detención, por su presunta implicación en robos en domicilios. Otra patrulla intentó retener a sus supuestos cómplices, que se dieron a la fuga en un turismo haciendo caso omiso a las indicaciones de los agentes y poniendo en peligro al resto de usuarios de la vía. Por ello la investigación continúa abierta con el fin de poder confirmar la identidad de éstos para su puesta también a disposición judicial. |
……………………………………………
Desciende el número de delitos en 2016 y mejora la eficacia policial al incrementarse un 27,16 % el porcentaje de presuntos delincuentes puestos a disposición judicial |
Vitoria-Gasteiz, una ciudad más segura tras bajar la tasa de delincuencia un 2,37% en 2016 |
La delincuencia en Vitoria-Gasteiz descendió en 2016 un 2,37%, al pasar de 14.779 infracciones delictivas en 2015 a 14.429, según recogen los datos conjuntos de Ertzaintza y Policía Local. El descenso, que sitúa la tasa delictiva de la capital en 59,16 delitos por cada 1.000 habitantes ? la más baja de las capitales vascas-, consolida la tendencia favorable de los últimos cuatro años, en los que se ha pasado de 16.429 infracciones penales en 2013 a 14.429 en 2016, 2.000 infracciones menos que se traducen en un descenso en el número de infracciones penales del 13,53%. Junto con el descenso de la delincuencia, mejora la eficacia policial al incrementarse en un 27,16% el número de personas puestas a disposición judicial. |
Infracciones contra el patrimonio
Los hechos delictivos contra el patrimonio supusieron el pasado año el 80,54% del total las investigaciones policiales en la capital vitoriana. Las infracciones más graves, los robos con fuerza descendieron de manera importante (-21,20%) y, dentro de ellos, los robos con fuerza en domicilio (-3,41%), tanto en el interior de los propios domicilios (-5,64%) como en sus anexos (camarotes, trasteros?), que se redujeron un 1,15%. Decrecieron también los robos con violencia o intimidación (-0,23%) y los hechos clasificados como ?otras infracciones contra el patrimonio? (-46,54%). Por el contrario, se incrementaron los hurtos (+4,20%), las estafas (+4,33%), los daños (+7,17%) y las sustracciones de vehículos (+12,0%). Dentro las infracciones contra el patrimonio, cabe reseñar la relevancia de los hurtos, las infracciones de menos gravedad, que supusieron el 51,73% del total de infracciones penales ocurridas en Vitoria en 2016 y específicamente el 64,23% de las infracciones contra el patrimonio. En lo que se refiere a los hechos delictivos de mayor gravedad, los homicidios, en 2016 se registraron en la capital alavesa un total de 6 delitos de homicidio, en sus diferentes grados de tentativa o consumación, lo que supone un descenso de un 25% con relación al año anterior, si bien frente al único caso consumado de 2015 en 2016 se registraron dos, ambos esclarecidos por la Ertzaintza en poco tiempo y con sus presuntos autores puestos a disposición judicial. El título delictivo de las lesiones, por su parte, cerró 2016 con un descenso del 2,97%. Dentro de estas infracciones, los delitos clasificados genéricamente como ?lesiones? descendieron (-5,76%) mientras que, por el contrario, se incrementaron los clasificados como ?malos tratos en el ámbito familiar? (+7,73%), pasando de 181 a 195 en 2016. Las infracciones recogidas en el título de ?tortura y contra la integridad?, en las que encuadran los malos tratos habituales en el ámbito familiar, también descendieron en el número global de tipos delictivos (-2,53%), si bien se mantienen prácticamente las mismas cifras de los relacionados con los malos tratos habituales en el ámbito familiar, pasando de 447 en 2015 a 450 en 2016 (+0,67%). El capítulo de los delitos contra la libertad sexual cerró 2016 con un incremento del 10,53%, si bien hay que matizar que en cifras absolutas se pasó de 57 a 63 casos. Dentro de estos delitos, las agresiones sexuales -en las que media violencia o coacción- subieron un 8,33% (de 12 a 13 casos), centrándose el mayor incremento en los hechos menos graves, que aumentaron un 11,11% (de 45 a 50 casos). El porcentaje de resolución de este tipo de hechos delictivos, la mayoría de ellos cometidos en ámbitos privados, es cada vez más elevado, así como el de detención de sus autores. El resto del panorama delictivo de Vitoria-Gasteiz de 2016 lo completan las infracciones ?contra la seguridad colectiva?, que descendieron (-8,03%) y, dentro de ellas, especialmente las relacionadas con el tráfico de dogas (-12,70%), y los delitos contra la seguridad vial, por conducción bajo la influencia del alcohol y otras drogas (-6,25%), y los hechos ?contra el orden público? (-17,44%). Junto con el descenso de la delincuencia en general, en 2016 mejoró la eficacia policial como así lo demuestra el número de personas puestas a disposición judicial por la Policía Local y la Ertzaintza, por su presunta vinculación con los hechos delictivos -personas detenidas e investigadas-, pasando de 3.639 en 2015 a 4.449 en 2016, lo que supone un incremento del 27,16%. Seguridad en los barrios La seguridad de los barrios gasteiztarras es, en general, muy alta. Entre los barrios que vieron decrecer su número de delitos durante el pasado año destacan el Casco Viejo, Zaramaga, Txagorritxu, Salburua, Aranbizkarra, Ariznabarra o la zona rural, entre otros, mientras que las infracciones, fundamentalmente hurtos, subieron en zonas como el Ensanche o Desamparadas, Coronación, Judimendi o Arriaga-Lakua, entre otros. La incidencia de los hurtos que ocurren en determinados barrios, como Casco Medieval y Ensanche, y en menor medida, Desamparados y Lovaina, cobra especial relevancia. En estas zonas se concentra gran parte de la actividad comercial y de ocio de la ciudad, así como la celebración de eventos multitudinarios y espectáculos públicos donde acuden un número muy elevado de personas, constituyendo un atractivo para la comisión de estos delitos leves de hurtos (carteras, bolsos, teléfonos móviles, etc.). Adoptar medidas de prevención y autoprotección personal es fundamental para reducir estos delitos que suponen, cuantitativamente, un porcentaje muy elevado respecto del total de delitos cometidos en la ciudad, en general, y contra el patrimonio, en particular. Coordinación, colaboración y cooperación policial La coordinación, colaboración y cooperación policial son, junto con la prevención, varios de los objetivos estratégicos en los que se basa la relación entre Ertzaintza y Policía Local en Vitoria-Gasteiz. Para mejorar la eficiencia policial, la respuesta eficaz ante incidentes, la investigación que permita esclarecer los delitos ocurridos y la satisfacción en la atención prestada a la ciudadanía es fundamental lograr el máximo cumplimiento de los objetivos indicados. En este sentido, son frecuentes de reuniones conjuntas que celebran ambos cuerpos donde se analizan constantemente los datos de delitos e incidentes ocurridos, se establecen dispositivos y operativos policiales coordinados, se establece una delimitación de barrios y zonas industriales de atención preferente para cada uno de los cuerpos de la Policía de Euskadi, y se evalúan los resultados obtenidos. Como ejemplo, destacan las vigilancias para prevenir la comisión de robos en empresas, en domicilios, agresiones y peleas, etc., así como la colaboración en eventos de especial relevancia -fiestas patronales, actividades en periodo navideño, cabalgatas, etc.-, donde se ha dispuesto incluso de un canal conjunto de comunicaciones entre Ertzaintza y Policía Local para mejorar la operatividad ante dispositivos planificados e incidentes imprevistos. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un motorista resulta herido de gravedad tras colisionar contra un turismo en Tolosa
El accidente más destacado de la jornada se ha producido esta mañana en el municipio guipuzcoano de Tolosa. En el mismo se han visto involucrado un turismo y una motocicleta resultado herido grave el motorista. Por otro lado, otra persona ha sufrido heridas de menor gravedad en otro siniestro ocurrido por la tarde en Leioa en el que se han visto implicadas dos motos |
Pasados unos minutos de las siete y media de esta mañana un turismo y una motocicleta han colisionado en la N1 a su paso por el término municipal de Tolosa. Como consecuencia del choque el motorista ha resultado herido de gravedad teniendo que ser trasladado a la clínica de la Asunción de esa localidad.
Asimismo, uno de los carriles ha permanecido afectado durante casi media hora y las retenciones han superado los cinco kilómetros, restableciéndose la circulación a las nueve de la mañana. Por otro lado, dos motos se han visto implicadas en otro accidente ocurrido a las cuatro y diez de la tarde en la carretera de la Avanzada en Leioa, dirección Sopela. La situación en la que han quedado los vehículos ha afectado a los dos carriles y se han generado retenciones que han ido desapareciendo progresivamente una vez han sido retirados de la calzada. Uno de los motoristas ha sido trasladado al hospital de Cruces con heridas que no revestían especial gravedad. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hernani, dos detenidos por intentar robar en una tienda de alimentación
Agentes de la Ertzain-etxea de Hernani han detenido esta madrugada a dos varones, de 30 y 23 años de edad, por un presunto delito de robo con fuerza en un establecimiento de la localidad. Los ertzainas les han interceptado en las cercanías del comercio, que tenía una cristalera fracturada. |
Minutos antes de las tres de esta madrugada agentes en labores de Protección Ciudadana han acudido al barrio Etxeberri de Hernani, al recibirse el aviso de un particular que había oído ruidos de cristales rotos en un comercio de la zona.
A su llegada una patrulla ha interceptado a dos personas que trataban de ocultarse en las cercanías. Otros agentes comprobaban que en el establecimiento una cristalera estaba fracturada y se apreciaban restos de sangre. Precisamente, uno de los jóvenes tenía en su mano un corte reciente y restos de cristales en una zapatilla. Los ertzainas han ocupado en el lugar donde han dado el alto a los sospechosos un destornillador, una palanqueta y un guante de látex también con restos de sangre. El grupo de Inspecciones Oculares de la Ertzain-etxea se ha hecho cargo de las evidencias para su investigación. Cerca del lugar, así mismo, había un ciclomotor con signos de forzamiento en varias partes, posiblemente realizado con la herramienta encontrada. Los dos varones identificados, ambos con antecedentes policiales, han sido detenidos. Hoy mismo serán puestos a disposición de la autoridad judicial. |
…………………………………………….
Erandio, detenida cuando intentaba sustraer varios móviles en un comercio |
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Erandio detuvieron a primera hora de la tarde de ayer, martes, a una mujer de 25 años de edad, tras ser sorprendida intentando robar varios teléfonos móviles en un establecimiento comercial de esta población. |
Poco antes de las dos de la tarde de ayer el responsable de seguridad de un comercio ubicado en el barrio de Asua de Erandio solicitó presencia policial en el lugar, porque según indicó instantes antes habían sorprendido a una mujer intentando robar. Una patrulla de seguridad ciudadana acudió de inmediato al lugar comprobando que la sospechosa se encontraba retenida por los vigilantes y procediendo a su identificación. Al parecer, había sido interceptada cuando trataba de abandonar el establecimiento llevándose varios teléfonos móviles, a los cuales previamente había despojado de sus correspondientes dispositivos de alarma, sin abonar su importe.
Los agentes observaron que el bolso en el que había introducido los móviles estaba preparado para tratar de inhibir las señales de alarma y el valor de la mercancía sustraída superaba los 750 euros. Ante esta situación y tras realizar las verificaciones necesarias la joven fue detenida y acto seguido trasladada a dependencias policiales para llevar a cabo los pertinentes trámites, antes de ser puesta a disposición judicial. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
IIS Biodonostia descubre el importante papel del gen SOX17 en el cáncer biliar
La prestigiosa revista científica internacional Journal of Hepatology, una de las mejores de la especialidad, ha publicado recientemente el trabajo de investigación realizado por el grupo de Enfermedades Hepáticas del IIS Biodonostia de Osakidetza en el que se demuestra el importante papel del gen SOX17 tanto en el desarrollo normal del epitelio biliar como en su proceso de malignización.
El estudio demuestra que el gen SOX17 es clave para formación normal del sistema biliar, y que su ausencia favorece el desarrollo y progresión del cáncer biliar (también llamado colangiocarcinoma). Mediante el estudio de 2 grupos de pacientes con cáncer biliar (San Sebastián y Copenhague) se ha descubierto que los niveles de SOX17 son un factor pronóstico para dichos pacientes. Concretamente, este hallazgo permite estimar de manera precoz la supervivencia de pacientes a los que se les ha extirpado el tumor biliar. Por otro lado, el trabajo señala a este gen como una posible diana terapéutica, cuya regulación puede facilitar el tratamiento de dichos tumores.
Se trata de un proyecto colaborativo internacional dirigido por investigadores del área de Investigación de enfermedades hepáticas y gastrointestinales de Instituto público vasco de investigación sanitaria Biodonostia, los Drs. Jesús Bañales (Investigador Ikerbasque, Miguel Servet y CIBERehd) y Luis Bujanda (Investigador CIBERehd, UPV/EHU y médico especialista en Digestivo de la OSI Donostialdea) y que ha sido la base de la Tesis Doctoral de la Dra. Maite Merino (investigadora del IIS Biodonostia). El proyecto de investigación de estos tres profesionales, ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Gipuzkoa.
El Dr. Bañales es el coordinador de la “European Network for the Study of Cholangiocarcinoma” (www.enscca.org), la cual engloba a 30 grupo de investigación de 12 países europeos y de USA. Este grupo está actualmente elaborando una base de datos internacional de pacientes con colangiocarcinoma, financiada por un organismo europeo (European Association for the Study of the Liver, EASL). Esta base de datos puede dar importante información epidemiológica, factores de riesgo, características específicas, etc., y puede ser la base de futuros estudios clínicos para buscar nuevos biomarcadores diagnósticos/pronósticos y tratamientos eficaces.
La revista Journal of Hepatology es la revista oficial del EASL, una fuente de información clave en la especialidad.
Gobierno Vasco
……………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La delincuencia descendió en Donostia San Sebastián un 2,44 % en 2016
La tasa delictiva se redujo en 1,6 puntos con respecto a 2015 Donostia San Sebastián |
La delincuencia en la capital gipuzkoana continúa su evolución descendente de los últimos años, según se desprende de los datos conjuntos de Guardia Municipal y Ertzaintza. El balance de 2016 se cerró con un total de 11.668 infracciones frente a las 11.960 de 2015, lo cual supone un descenso de un 2,44%, que sitúa la tasa delictiva de la ciudad en 62,70 infracciones por cada 1.000 habitantes, 1,6 puntos por debajo del ejercicio anterior. La potenciación de las actuaciones preventivas (casi 200.000 a lo largo del año por parte de ambos cuerpos), especialmente de las patrullas a pie, y la elaboración de planes de actuación conjuntos, son las claves de esta evolución positiva que se mantiene desde 2013. |
Infracciones contra el patrimonio
Las infracciones contra el patrimonio representan habitualmente más del 80% de la actividad delictiva. En Donostia, este tipo penal registró en 2016 un descenso del 1,54%, especialmente reseñable en el caso de los robos con fuerza (-16,91%) y, dentro de estos, los robos en domicilios (-5,96%), tanto en viviendas como en trasteros y garajes. Cabe destacar que, en este ámbito, el descenso obtenido refleja la eficacia del plan de acción conjunto puesto en marcha por ambos cuerpos policiales a comienzos de año. En el resto de las tipologías delictivas, reseñar que en 2016 no se consumó en la ciudad ningún homicidio, frente a dos el año anterior. Los malos tratos habituales en el ámbito familiar, por su parte, descendieron (-13,37%), al igual que las sustracciones de vehículos (-18,26%), los delitos relacionados con el tráfico de drogas (-11,11%) y los hechos contra el orden público (-35,32%). Entre las infracciones que sufrieron un incremento figuran las lesiones (+13,17%), los delitos contra la libertad sexual (+9,30%) y las estafas (+14,42%). En cuanto al número de personas puestas a disposición judicial por Guardia Municipal y Ertzaintza por su vinculación con hechos delictivos, en 2016 se registró un pequeño incremento del 0,8 %, al pasar de 1.838 a 1.854. Delincuencia por barrios La evolución de la delincuencia analizada por barrios es, en general, favorable. De los 18 barrios que integran la ciudad 10 vieron decrecer sus cifras de infracciones. El mayor descenso tuvo lugar en Miramón-Zorroaga (-32,96%), seguido de Loiola (-28,73%) y de Miracruz-Bidebieta (-27,44%). Por el contrario, los barrios que mayor incremento experimentaron fueron Zubieta (+95,34%) e Igeldo (+83,00%), si bien en ambos casos las oscilaciones se deben fundamentalmente a la oscilación de cifras pequeñas, al ser dos de los barrios que menor número de delitos padecen en cifras absolutas. Delincuencia estacional Al igual que en años anteriores, en 2016 también se produjo un repunte de la delincuencia en los meses de verano, principalmente en agosto, época en la que la población de Donostia se incrementa de manera relevante. Actuaciones preventivas A lo largo de 2016, la Guardia Municipal de Donostia realizó un total de 95.342 actuaciones preventivas (+ 2,65%) y efectuaron 47.952 intervenciones derivadas de requerimientos ciudadanos (+0,42%), como resultado de las cuales se instruyeron 6.752 atestados (- 0,22 %). Por su parte, la Ertzaintza desarrolló 93.940 actuaciones preventivas, con una dedicación de 171.419 horas (+ 4,54%), de las que el 18,35 % fueron patrulla a pie (korrikas). Se incoaron 5.949 atestados y 757 expedientes por infracciones a la LSC. Análisis estratégico La nominación de Donostia como Capital Europea de la Cultura en 2016 supuso un plus de responsabilidad para Ertzaintza y Guardia Municipal en materia de seguridad. Para abordarlo con mayores garantías, la Ertzaintza se integró plenamente en las diversas mesas de seguridad organizadas por el Ayuntamiento, una situación que ha adquirido carácter permanente dados los beneficios que la misma implica para la coordinación entre los diferentes servicios en momentos de crisis. Durante 2016, ambos cuerpos pusieron en marcha planes preventivos conjuntos para afrontar situaciones como los robos con violencia en Parte Vieja y Centro, robos en domicilios, robos y hurtos en centros comerciales en épocas como Navidades o las rebajas, la delincuencia en zonas de ocio nocturno, agresiones sexuales, quema de motocicletas, hurtos a personas mayores, etc. Durante 2017 se van a mantener y potenciar dichos planes, complementados por otros nuevos, centrados en gran medida en el patrullaje, tanto a pie como en vehículos, orientado por el análisis permanente de la evolución de los riesgos delictivos, todo ello con el objetivo final de dar el mejor servicio a la ciudadanía donostiarra y a quienes visitan la ciudad. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Soluciones de Industria 4.0 Symplio y Sisteplant acuerdan crear una compañía
Las empresas vizcaínas Symplio Lifestyle Technologies, pionera en soluciones de tecnología Internet de las Cosas (IoT); y Sisteplant, especializada en ingeniería industrial, han firmado un acuerdo para crear conjuntamente una nueva compañía, con sede en el Parque Tecnológico de Zamudio, y dedicada a la creación e implantación de soluciones tecnológicas de Industria 4.0.
Este concepto engloba la fábrica inteligente, una visión de la industria digitalizada con todos los procesos interconectados a través de tecnologías como realidad aumentada, Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, etc.
La nueva sociedad, participada al 50 por ciento por Symplio y Sisteplant, desarrollará su actividad en la creación de soluciones en el ámbito de la trazabilidad de materiales, la seguridad en planta y el posicionamiento indoor aplicado a la industria, utilizado para localizar de manera precisa objetos o personas dentro de un edificio.
Las soluciones de la nueva compañía contemplan implantarse en un amplio abanico de sectores, tales como acerías y fundiciones; aeroespacial; alimentación; automoción; defensa; electrónica y electrodomésticos; energía y medio ambiente; equipamiento Industrial; farmacia y biomedicina; infraestructuras; inmuebles y facilities; naval; química; retail y distribución; o transporte y logística.
Symplio desde su fundación en 2010 se ha especializado en el desarrollo de una arquitectura de servicios y dispositivos que permite la creación de soluciones Internet de las Cosas (IoT) robustas, escalables y modularizables orientada al negocio.
La transformación digital se ha convertido en una de las apuestas estratégicas más relevantes que tiene que afrontar cualquier organización industrial. Las soluciones IoT permiten obtener información para la toma de decisiones más acertadas, y facilitan una relación más directa con el cliente, que ofrece más transparencia.
Symplio es una empresa pionera en España en el desarrollo de conceptos de productos y servicios bajo el paradigma de Internet de las Cosas. Fundada en 2010, cuenta con una amplia experiencia en aplicar tecnologías experimentales para desarrollar nuevos conceptos de negocio en los ámbitos del entretenimiento, del marketing y de la empresa.
…………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Errenteria, inauguración de la escultura en homenaje a Koldo Mitxelena
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha estado hoy en Errenteria con motivo de la inauguración de la escultura en homenaje a Koldo Mitxelena, uno de los lingüistas e investigadores vascos más importantes, clave a la hora de establecer las bases del euskera batua.
En el año 2015 se cumplieron 100 años del nacimiento de Koldo Mitxelena, y el Ayutamiento de Errenteria decidió impulsar una escultura en su honor con motivo de este centenario. Un año después se convoco un concurso al que se presentaron 17 proyectos: el proyecto ganador fue ‘Hitzen itzala’, de Ekain Olaizola, elegido por decisión unánime del jurado.
Junto al consejero de Cultura y Política Lingüística, han asistido al acto de hoy en Errenteria, Denis Itxaso diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa; José Maria Guibert, rector de la Universidad de Deusto; los miembros de Euskaltzaindia Mikel Zalbide y Lourdes Oñaederra; o el director general de HABE, Jokin Azkue. También ha asistido el alcalde de Errenteria, Julen Mendoza.
Gobierno Vasco
…………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Vídeo Donostia San Sebastián no a la incineradora, manifestación 25 marzo 2017

Anti Incineradora de Zubieta Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Digital Marketing Manager
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Fíjame bien el andamio y no me construyas la incineradora” Donostia San Sebastián 25 Marzo 2017
Más de 4.000 personas se han manifestado hoy en las calles de Donostia San Sebastián para decir NO a la incineradora.
Quizás con menos niños que las organizadas por Gurasos, pero con un ambiente más distendido y desenfadado.
Un grupo de activistas a caballo abrían la manifestación, estos caballos llamaban la atención a las dependientas de las tiendas del centro que a su paso salían a verlos.
El clamor general como en otras anteriores manifestaciones en contra de la incineradora es que muchos ciudadanos, sobre todo parejas jóvenes con hijos pequeños, dudan de la capacidad de los políticos actuales para hacer una obra de esta envergadura, con el riesgo que se corre para la salud de los ciudadanos en caso de algún error que se cometa. “Fíjame el andamio y no me construyas la incineradora” nos comentaba una baserritarra de Beasain, que había venido a echar el día y a comer y beber, a la altura de la Avenida.
Un cordobés, camarero de profesión, que ha cambiado la costa del Maresme por San Sebastián para hacer la temporada de primavera verano en un Hotel de la provincia, nos decía en la acera de la calle Easo que, “en un territorio tan pequeño como este, con lo bien que se vive aquí, con este aire tan limpio, que no se ven ni se oyen aviones grandes de pasajeros, con esta calidad de vida no se debería de construir una incineradora, tenéis que seguir luchando para que no se realice”, finalizaba.
Un creativo de Andoain insistía en lo que mucha gente piensa sobre actuaciones de nuestros políticos y dudan de estos, como por ejemplo: “Intentar quitar las piedras de Ondarreta a mano echándolas en un cubo de obra, Illunbe, el estadio de Anoeta que ahora toca reformarlo con el gasto que eso conlleva, el andamio de la calle Miracruz, el Bellas, la inauguración de 2016 …” concluía.
Una buena manifestación la de esta tarde por Donostia, que quedará para que las futuras generaciones sepan que ha habido muchas personas luchando en contra de la incineradora, y que expertos demuestran que hay alternativas mejores.
«Ez, ez, ez, errausketarik ez! Badaukagu alternatiba!» seguían cantando varios cubanos al termino de la mani por la parte vieja.
«Alternatiba dagoelako erraustegirik ez» era el lema de la pancarta principal.
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo de 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, proyectos de cooperación al desarrollo en África, Sudamérica y Asia
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha participado esta mañana en el albergue de Barria, Araba/Álava, en las jornadas de orientación del grupo de cien chicas y chicos jóvenes vascos que a lo largo de tres meses participarán ese verano en diversas tareas de cooperación al desarrollo en diversas partes del mundo en especial Asia, América del Sur y África. La Sailburu Artolazabal ha comentado a los jóvenes que “este verano aportareis solidaridad y recibiréis mucha humanidad”.
Las cien personas seleccionadas por un tribunal formado por representantes de de las ONGD vascas reciben hoy y mañana información y orientación sobre los proyectos de cooperación al desarrollo en los que se integrarán durante su experiencia como cooperantes.
Los gastos del programa corren a cargo del Gobierno Vasco y su dirección de Juventud dependiente del departamento de Empleo y Políticas Sociales y la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. Hace quince días se desarrolló en Barria otro encuentro con 200 personas preseleccionadas durante tres días en régimen de internado en el que la Comisión seleccionó un máximo de 100 personas titulares y a otras 50 suplentes en previsión de posibles renuncias.
Según la Consejera Artolazabal se ha tenido en cuenta “la idoneidad de la persona preseleccionada, teniendo en cuenta el resultado de la entrevista y actividades realizadas en dicho encuentro en el que se ha evaluado su capacidad para incorporarse de forma individual al proyecto, las capacidades personales, las motivaciones, etc.”
También se ha valorado la adecuación del perfil de la persona preseleccionada a las características de las acciones de cooperación ofrecidas por las Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo incluyendo la disponibilidad de tiempo para integrarse en esas actividades de verano. Los nombres de las personas seleccionadas se han divulgado en Gazteaukera, después de que las personas interesadas hayan dado su autorización para ello al hacer su solicitud de inscripción.
El programa Juventud Vasca Cooperante cumple 25 años y tiene como objetivo sensibilizar a la gente joven del País Vasco en acciones de cooperación al desarrollo en los países del sur y fomentar en la juventud vasca una cultura de solidaridad entre los pueblos y sus sociedades.
Gobierno Vasco
…………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
OPE 2017 Euskadi 17 de junio, primera prueba en BEC
- El Departamento de Educación oferta 740 plazas para Educación Infantil y Primaria
- La primera prueba de la OPE 2017 se desarrollará el 17 de junio en el BEC
Los y las aspirantes inscritos a la Oferta Pública de Empleo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros y Maestras de Euskadi, pueden ya consultar su situación en la página web del Departamento de Educación, accediendo con su nombre de usuario y contraseña. El Departamento de Educación ha hecho ya pública la lista provisional de personas admitidas y excluidas en el procedimiento selectivo, que cuenta con un total de 6.122 personas admitidas. La lista definitiva se publicará el 27 de abril.
Los maestros y maestras admitidos deberán entregar la programación didáctica entre el 2 y el 12 de mayo, y posteriormente, ese mismo mes de mayo, el Departamento de Educación abrirá también plazo para presentar la documentación acreditativa de los méritos. Por otra parte, quienes no posean aún el perfil lingüístico requerido, podrán presentarse a las pruebas acreditativas de este perfil, en convocatoria libre, si así lo han solicitado dentro del plazo de inscripción de la OPE. La prueba inicial para acreditar perfil lingüístico se desarrollará el 1 de abril; una semana después será la prueba escrita, y posteriormente la oral, durante la primera quincena de mayo. La primera prueba de la fase de oposición se celebrará el 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre.
El Departamento de Educación convoca este año 740 plazas para maestras y maestros (Educación Infantil y Primaria) distribuidas en las siguientes especialidades:
Especialidad |
Plazas |
|
Educación Infantil |
227 |
|
Educación Primaria |
252 |
|
Inglés |
57 |
|
Educación Física |
37 |
|
Música |
36 |
|
Educación Especial. Pedagogía Terapéutica |
105 |
|
Educación Especial. Audición y Lenguaje |
26 |
|
Total |
740 |
17 de junio, primera prueba en BEC
La fase de oposición constará de dos pruebas, estructuradas cada una de ellas en dos partes. Ambas pruebas tendrán carácter eliminatorio. La primera de las dos pruebas –la que se celebrará el 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre- tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que opta el o la aspirante.
La primera parte de esta primera prueba –a celebrar en el BEC-, consistirá en desarrollar por escrito un tema elegido por cada aspirante de entre los temas, extraídos al azar por el tribunal, del temario de cada especialidad. Los y las aspirantes dispondrán de dos horas para realizar esta parte. La segunda parte, para la que tendrán un máximo de tres horas, consistirá en una prueba práctica –también a desarrollar por escrito- que permita comprobar que las personas candidatas poseen la formación científica y dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan.
Quienes superen las dos partes de la primera prueba, pasarán a la segunda prueba. Ésta consistirá en la presentación de una programación didáctica (que previamente en mayo habrán entregado los y las aspirantes) y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
Mediante esta convocatoria, el Departamento de Educación da continuidad a su política en relación a las Ofertas Públicas de Empleo, tras las celebradas en 2015 y 2016. Asimismo, reitera su compromiso de convocar una Ofertas Públicas de Empleo cada año durante la presente legislatura, con el objetivo de dotar de una mayor seguridad laboral y vital a las familias, y una mayor estabilidad al sistema educativo, redundando en la calidad de la enseñanza.
Más información en la página web del Departamento de Educación, en el siguiente enlace:
Gobierno Vasco
Foto fuente Irekia
………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
SEMANA MUSICAL DE PASAI ANTXO 2017
PRESENTADA LA SEMANA MUSICAL DE PASAI ANTXO 2017
Hoy, jueves 23 de marzo, ha sido presentado el programa de conciertos y actuaciones de la Semana Musical de Pasai Antxo en la sede de la Sociedad Musical Pasaitarra – Musika Banda Pasaia. Al acto han acudido Miriam Cano, Concejala de Cultura, Jose Mª Hernandez, Presidente de la Sociedad Musical Pasaitarra, y Gorka Miranda, Director de la Fundación Pasaia Musikal. Las actividades se desarrollarán entre el 25 de marzo y el 2 de abril.
Como todos los años, la Sociedad Musical Pasaitarra – Musika Banda Pasaia organiza la Semana Musical de Pasai Antxo, un ciclo de conciertos que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pasaia, la Parroquia de San Fermín y la Fundación Pasaia Musikal, y que este año cuenta con un variado programa que incluye diferentes estilos musicales. Las agrupaciones instrumentales y grupos corales actuarán los días 25, 26 y 31 de marzo, y 01 y 02 de abril, en diferentes espacios del distrito antxotarra, como la Iglesia de San Fermín, el kiosko de la Alameda Gure Zumardia y en la Casa de Cultura- Kultur Etxea de Pasai Antxo.
En palabras de Jose Mª Hernández, “en esta ocasión hemos mimado mucho el programa para poder llegar a todos los públicos, ofreciendo estilos musicales muy variados”. De hecho, en la propuesta destaca un taller pedagógico, que se impartirá en la azoka el 25 de marzo por la mañana, y que como ha indicado Gorka Miranda “pretende acercar a los más pequeños de la casa al mundo de la música, desde una perspectiva lúdica, atractiva y sorprendente. En total serán siete conciertos y recitales, distribuidos en dos fines de semana, en horario de mañana y tarde, en los que se podrá disfrutar de música coral, cuartetos de cuerda, música antigua, orquesta de acordeones o música de banda. Miriam Cano ha recalcado que “se trata de una potente propuesta, que aúna agrupaciones locales y foráneas, y que supone una clara apuesta por la cultura”.
A continuación detallamos el programa de conciertos, fechas y lugares:
Zerosette Akordeoi Orkestra (Lasarte – Oria)
Día/Eguna: Martxoak 24 de Marzo
Hora/Ordua: 20:00h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko Kultur Etxean
Musika tailer pedagogikoa (Pasaia Musikaleko Instrumentu Irakasleak)
Taller pedagógico musical (Profesores de Instrumento de Pasaia Musikal)
Día/Eguna: Martxoak 25 de Marzo
Hora/Ordua: 11:00h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko Azokan
Pasaia Abesbatza Taldea
Día/Eguna: Martxoak 25 de Marzo
Hora/Ordua: 20:30h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko San Fermin Elizan
Pirenaeus Consort (Antzinako Musika – Música Antigua)
Día/Eguna: Martxoak 26 de Marzo
Hora/Ordua: 19’30h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko San Fermin Elizan
Náyade Abesbatza (Irun)
Día/Eguna: Apirilak 01 de Abril
Hora/Ordua: 20:30h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko San Fermin Elizan
Illunbe Musika banda (Pasaia)
Día/Eguna: Apirilak 02 de Abril
Hora/Ordua: 13:00h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko Gure Zumardian
Alos Quartet
Día/Eguna: Apirilak 02 de Abril
Hora/Ordua: 19:30h.
Lugar/Tokia: Pasai Antxoko San Fermin Elizan
Foto SEMANA MUSICAL DE PASAI ANTXO 2017
http://www.pasaia.eus/es/-/pasai-antxoko-aste-musikala
…………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Campeonato de surf Pro Zarautz 2017
Maider Etxebarria, Directora de Turismo del Gobierno vasco ha presentado hoy, en un acto desarrollado en la terraza del Restaurante Karlos Arguiñano, el campeonato de surf Pro Zarautz 2017 que este año sube de categoría y que contará con 200 participantes. Este campeonato cuenta con el apoyo del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo dada su capacidad de atracción de visitantes nacionales y extranjeros.
La organización corre por cuenta de la World Surf League y la Federación Guipuzcoana de Surf. El Pro Zarautz 2017 se disputará del 20 al 23 de abril y contará con los mejores surfistas de Europa. Pero el Pro Surf Zarautz no es un mero campeonato de surf. Para la ocasión se han organizado un sinfín de actividades paralelas: proyecciones de cine, conciertos de diversos grupos, exposiciones, partidos de Volley y fútbol playa o una exhibición de skate. En definitiva, se trata de una cita ineludible para todos los aficionados al surf y al deporte en general.
Maider Etxebarria ha afirmado que “el surf es una imponente herramienta de promoción turística”. En efecto, Euskadi tiene un lugar en el mapa mundial del surf. Con más de 50 rompientes y su oferta de servicios, la costa vasca es uno de los principales destinos de surf de Europa. Además de las olas reconocidas mundialmente, eventos como este campeonato u otros como el Surfilm Festival, el Sopela Kosta Fest, el campeonato mundial de ola grande de Getxo, etc. atraen a gran cantidad de visitantes y generan una importante actividad económica por toda la costa.
Etxebarria ha asegurado que “desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo hacemos una apuesta por el surf como un recurso relevante y queremos que sea un producto de excelencia, con un desarrollo sostenible y organizado del turismo de surf en Euskadi”.
El Pro Zarautz 2017 es puntuable para el circuito clasificatorio de la World Surf es una de pruebas más veteranas del tour europeo -su primera edición se celebró en 1988-. En esta edición sube de categoría lo que hace que también aumenten los premios en metálico y los puntos en juego lo que a su vez sirve como reclamo a los competidores de mayor nivel.
Desde la organización se ha apostado por una nueva fecha que servirá para atraer a más visitantes en un periodo desestacionalizado para el turismo.
Gobierno Vasco
………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Festival de Nantes, amplia presencia del cine vasco
El cine vasco volverá a ocupar un lugar destacado en la 27ª edición del Festival de Cine Español de Nantes que se celebrará del 22 de marzo al 2 de abril y donde se proyectarán un total de 70 películas (largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales) inéditas en el país galo. Buena parte de esas películas, en concreto 16 largometrajes y ocho cortometrajes, han sido dirigidas por realizadores vascos o producidas en el País Vasco. El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, así como la directora del Instituto Vasco Etxepare, Miren Arzalluz, serán algunos de los representantes del Gobierno Vasco que acudan a Nantes.
La Fenêtre Basque (Ventana Vasca), sección impulsada por el Instituto Vasco Etxepare en estrecha colaboración con la Filmoteca Vasca, dará cabida a 11 largometrajes y ocho cortometrajes, a los que se suman cinco largometrajes vascos más que se proyectarán en otras secciones del Festival. Creada en 2001, esta sección, ya afianzada en Nantes, ocupa un lugar destacado en la programación de este festival que congrega anualmente a más de 26.000 espectadores. Año tras año, Fenêtre Basque ofrece buena parte de las mejores producciones vascas del momento y, en general, los trabajos de los cineastas vascos más destacados. Se trata del programa de cine vasco más veterano y completo fuera del País Vasco y una plataforma destacada para llegar al público francófono, así como a la crítica y a la industria cinematográfica.
Esta edición del festival va a estar marcada de inicio a fin por las presencias vascas: la inauguración en la Opera de Nantes estará protagonizada por el director Daniel Calparsoro con su reciente éxito Cien años de perdón (2016). Y Calparsoro volverá a estar presente en la clausura, pues Kalebegiak (2016), la película colectiva de Donostia 2016, pondrá punto final al festival.
La Fenêtre Basque incluirá las siguientes películas:
11 largometrajes de ficción y documentales
- Chillida, esku huts (2016), Juan Barrero
- El fin de ETA (2016)*, Justin Webster
- Gernika (2016), Koldo Serra
- Gernika. Markak (2016), Hannot Mintegia
- Cien años de perdón (2016), Daniel Calparsoro
- Irrintziaren oihartzunak (Los ecos del Irrintzi) (2016), Iratxe Fresneda
- Nueva York. Quinta Planta (2016)*, Mikel Rueda
- Psiconautas, los niños olividados (2016)*, Pedro Rivero y Alberto Vázquez
- Sipo phantasma (2016)*, Koldo Almandoz
- El último verano (2016)*, Leire Apellaniz
- Kalebegiak (2016)
8 cortometrajes
- Caminan (2016), Mikel Rueda
- Decorado (2016)*, Alberto Vazquez
- Guernika (1937), Nemesio Sobrevila
- Hileta (2016)*, Kepa Sojo
- Ikuska 12 (1981), Mirentxu Loyarte
- Ikuska 2 (1979), Pedro Olea
- Irrintzi (1978), Mirentxu Loyarte
- Renovable (2016), Jose Mari Goenaga y Jon Garaño
*Películas presentadas a concurso
Nueve películas en secciones competitivas
El talento vasco estará presente en algunos casos en las secciones competitivas del festival. Un total de seis películas (seis largometrajes y tres cortometrajes) optan este año a llevarse un premio. En la sección oficial, Demonios tus ojos (2017) del donostiarra Pedro Aguilera será uno de los ocho largometrajes a concurso, mientras que al mejor documental optan El fin de ETA, de Justin Webster (2016), Nueva York. Quinta Planta, de Mikel Rueda (2016) y El último verano (2016), de Leire Apellániz. En la sección Opera Prima competirán otras dos películas vascas: Psiconautas, los niños olvidados (2016) de Pedro Rivero y Alberto Vázquez –ganador de un Goya a la mejor película de animación- y Sipo phantasma (2016), de Koldo Almandoz.
Asimismo, gracias a Kimuak, la plataforma del Instituto Vasco Etxepare y la Filmoteca Vasca para impulsar los mejores cortometrajes vascos del año, Hileta (2016), de Kepa Sojo y Renovable (2016), de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y Decorado (2016), de Alberto Vázquez, optarán al premio al mejor cortometraje que se decide por votación popular.
Gernika en la memoria
Además, este año el Festival de Nantes echará la vista atrás en el 80 aniversario del bombardeo de Gernika durante la Guerra Civil española con una selección de seis películas, para la cual ha contado con el apoyo de la Filmoteca Vasca, dos exposiciones y una mesa redonda.
En este ciclo se podrán ver dos películas contemporáneas de la Guerra Civil como son Guernika (1937), de Nemesio Sobrevila y Frente de Vizcaya y 18 de julio (1937), de Miguel Pereyra. Dos films de propaganda que ofrecen visiones antagónicas de la guerra en el País Vasco.
A ellos se suman Guernica (1950), del cineasta francés Alain Resnais; el cortometraje Ikuska 2 (1979), donde Pedro Olea recoge testimonios de supervivientes al bombardeo; el documental Gernika. Markak (2016), de Hannot Mintegia, inspirado en el libro homónimo escrito por Bernardo Atxaga; y el largometraje de ficción Gernika (2016) de Koldo Serra. Una mesa redonda moderada por el director de la Filmoteca Vasca, Joxean Fernández, buscará conexiones entre pasado y presente a través del cine y del arte en general.
Asimismo, se podrá ver la exposición De Goya à Guernica, Espagne 1936-1939, les désastres de la guerre (De Goya a Gernika, España 1936-1939, los desastres de la guerra) que recoge 50 documentos, carteles y periódicos de la época, y la obra Alepponnica, del ilustrador portugués Vasco Gargalo, una versión siria del Guernica de Picasso.
Para terminar con las presencias de cineastas vascos, el bilbaíno Enrique Urbizu, con Caja 507 (2002) y No habrá paz para los malvados (2011) encabeza la lista de maestros del cine negro a los que homenajea el festival este año. Calparsoro –su película Cien años de perdón (2016) también se proyectará en esta sección- y Urbizu protagonizarán un debate sobre este género que moderará la directora del Festival, Pilar Martínez Vasseur. También se proyectarán en diferentes secciones del Festival La ardilla roja (1993), Julio Medem, y A escondidas (2014), de Mikel Rueda y Bajo las estrellas (2007) del navarro Félix Viscarret.
Además de los ya mencionados Urbizu y Calparsoro, los realizadores Juan Barrero, Hannot Mintegia, Mikel Rueda, Koldo Serra, Koldo Almandoz, Leire Apellaniz e Iratxe Fresneda también asistirán al festival.
Presencia institucional
Entre las presencias institucionales vascas, destaca la del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, que tomará la palabra en el escenario de la Opera de Nantes durante la inauguración, así como las de Miren Arzalluz, directora del Instituto Vasco Etxepare, y Pablo Berastegui, director de Donostia 2016, en la clausura y entrega de premios.
Para terminar, formarán parte del Jurado del Premio al Mejor Documental el periodista y fotógrafo del periódico Noticias de Gipuzkoa Juan G. Andrés, así como el cineasta Pablo Iraburu, que ya ganó el año pasado este mismo premio con su película Walls (2015).
Gobierno Vasco
……………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián VINTAGE MARKET Feria Vintage 25 y 26 de marzo en el Palacio de Miramar
VINTAGE MARKET es una Feria Vintage organizada por DRESS AND SHOP, una Asesoría de Imagen de San Sebastián, organizadora también de eventos de moda, como Shopping Gauean, la noche de las compras de la ciudad.
Vintage Market surge en 2012 como una iniciativa de Dress And Shop, movidas por su pasión por el estilo vintage y por la dificultad de encontrar este estilo en el País Vasco y las provincias cercanas.
A pesar de que el estilo Vintage vuelve a estar muy de moda, todavía no hay muchas tiendas en la ciudad, ni en la zona norte, que ofrezcan este estilo.
Organizar esta feria es una forma de acercar a Donosti, durante un fin de semana el mejor Vintage de tiendas de distintas ciudades, de España y del sur de Francia.
Se celebra bianualmente en San Sebastián y reúne tiendas de diferentes estilos de ropa, complementos, joyería, gafas y muebles de estilo vintage.
La próxima edición primavera de VINTAGE MARKET DONOSTI, tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo en las preciosas Salas de la Música y Salón Blanco del Palacio de Miramar.
Una de las ediciones más especiales y completas! Os contamos porque. La feria contará con 15 tiendas en las que los visitantes podrán encontrar una gran variedad de artículos Vintage de distintos estilos y épocas, ropa, complementos, decoración, vinilos y gafas.
Además de las tiendas fieles a la cita desde la primera edición, en cada ocasión contamos con nuevas incorporaciones, y en esta ocasión son NUEVE las tiendas que vienen por primera vez a la ciudad. Las tiendas cada vez recorren más kilómetros para estar en Vintage Market, en esta edición vienen desde Bilbao, Pamplona, Burdeos, León, Valladolid, Madrid y Carcassone.
Estas novedades suponen un incentivo importante para las personas que nos visitan edición tras edición.
Para los amantes de la tradición del vermú este año contaremos, durante todo el horario de apertura, con una vermuteria vintage montada con muebles recuperados. Darlalata ofrecerá una selección de entre sus 117 vermús, acompañados con aperitivos fríos. Porque… hay algo más vintage que un vermú y unas aceitunas?
Además, los que vengáis a la hora de la merienda podréis disfrutar de la edición especial de uno de los pastelitos más conocidos, el Phoskito Vintage, gracias a la colaboración de Cuetara.
El horario de apertura del Market será el sábado y el domingo de 11-14:30 y de 16-20:30 horas.
La entrada costará 1 euro (los menores de 6 años entran gratis)
Y otra sorpresa! Todo el que se acerque a visitarnos entrará en un sorteo de un vale de 50 € para gastar en la feria.
Os presentamos las tiendas que os encontrareis en esta edición de primavera de VINTAGE MARKET DONOSTI.
GREENKY BIARRITZ
Desde Biarritz y con un precioso vintage francés llega Greenky Biarritz. Es una de las tiendas fijas y muy conocida de Vintage Market Donosti. El estilo de sus prendas es femenino, sexy y muy alegre.
Sus piezas estrella son las blusas, los jersecitos y la bisutería.
Tambien tiene ropa para los chicos.
/
BIDASOA VINTAGE
Desde Fuenterrabia llega Bidasoa Vintage. Nos acompaña desde la primera edición de Vintage Market Donosti, y con los años se ha ido especializando en el mundo de los jeans: shorts, momjeans, levis, boyfriend jeans… y por supuesto las eternas cazadoras vaqueras.
Los vaqueros son una de las prendas que nunca pasan de moda y los modelos vintage son máxima tendencia.
http://instagram.com/bidasoavintage
/
FREAK TEAM VINTAGE STUDIO
Otro de los fijos en esta feria es Freak Team Vintage Studio que llega desde Valladolid.
Su gran colección de gafas vintage, tanto de sol como monturas para acristalar, nuevas y fabricadas entre 1972 y 1989, siempre son todo un éxito.
/
AKARI VINTAGE
Jaime y Javier, dos estudiantes de arquitectura se encuentran al frente de Akari Vintage Clothing desde octubre de 2016.
Su ropa proveniente de EEUU pertenece a las décadas de los 70s, 80s y 90s. Ropa que en la actualidad tiene mucha demanda pero que resulta muy difícil de encontrar.
Akari tiene todo tipo de prendas tanto para hombre como para mujer.
Su aspecto diferenciador con respecto a otras tiendas de ropa vintage es el precio y la selección de prendas que realizan. Ofrecen un precio justo ya que quieren que todo el mundo reviva la ilusión que produce encontrar una gran prenda a un buen precio.
El otro pilar en el que se basan es la selección de prendas, no toda la ropa vale. Buscan un estilo concreto, y toda su ropa sigue esa línea, de forma que crean una identidad y un sello común.
/
TRAJES DE ETIQUETA
Trajes de etiqueta es una de las tiendas nuevas que visita Vintage Market Donosti en esta edición de primavera. Desde Madrid trae su ropa y complementos de firma nuevos o de reestreno con descuentos de hasta el -90%.
http://www.trajesdeetiqueta.es/
/
ACANTO VINTAGE
Acanto Vintage, además de una preciosa tienda VINTAGE es un taller dedicado a realizar trabajos de RESTAURACIÓN.
En la tienda podéis encontrar textil, complementos y distintos objetos en buen estado de conservación seleccionados por su diseño y calidad.
Facebook Acanto Vintage
/
LA TIA TULA
La Tia Tula es una tienda de ropa y complementos vintage especializada en ropa de mujer de los años 60, 70, y 80, y camisas de hombre de esas décadas.
Tia Tula homenajea a un personaje de novela cuyo autor Unamuno nació al lado del pequeño local en Ronda 14, en las siete calles de Bibao.
Tal y como explica Helena, su propietaria, la ropa vintage tiene historia detrás, otros cuerpos vivieron en esas prendas y le gusta que su ropa viaje de un país a otro, que tenga segundas oportunidades, y se mezcle el pasado con el presente. La ropa vintage es única, es como encontrar un tesoro que transmite emociones y algo de la vida de quien la llevó sobre su piel hace años.
http://instagram.com/tiatulavintage
/
PRIOR K VINTAGE
Karine, estilista de moda, llega desde Burdeos. Ella escoge preciosas prendas vintage para su tienda.
Fiel a Vintage Market Donosti, edición tras edición nos trae una bonita selección de moda para ellas y unas maravillosas chaquetas de trabajo francesas para ellos.
/
YVONNE ET GEORGETTE
Una nueva tienda francesa cruza la frontera este año…
Yvonne y Georgette llegan de Carcassonne y van buscando su ropa vintage por todo Francia y también cuando viajan al extranjero.
Son fans de la ropa vintage con historia, les encanta ir en busca de los tesoros! Este año han creado su página web y han comenzado a asistir a ferias como la nuestra.
Cada prenda es seleccionada por su calidad, estilo y algunas son personalizadas. Tienen ropa para mujeres y también para hombres.
/
ONESIMA
Onesima llega por primera vez a Vintage Market Donosti, desde Bilbao, con una selección de ropa, pañuelos y foulares, gafas, sombreros… Bolsos, carteras, cabasses, maletas, pitilleras…
Complementos para el pelo, polveras, abanicos, artículos del fumador, gemelos… Bisutería vintage original y también de producción propia.
Decoración, muebles, lámparas, cuadros, adornos, objetos curiosos…
Cosas singulares para regalar o regalarse a uno mismo, que Javier, su propietario, ha ido recopilando a lo largo de los años.
https://facebook.com/OnesimaVintage
/
VINTAGELAND
Vintageland es otra de las novedades de esta edición y comenzó en esto de los mercados hace unos pocos años.
Siempre le ha gustado la ropa retro pero auténtica. Su trabajo siempre ha estado en contacto con la moda y en consecuencia con diferentes tiendas.
Al sumar sus aficiones con el trabajo el resultado fue simple: porqué no vender ropa antigua pero sin usar ya que es difícil de encontrar? Y en ello se encuentra…
Es especialista en N.O.S. Vintage (material antíguo sin usar): Ropa y complementos (60´s-80´s), mochilas, bandoleras y petates y antigua ropa militar.
/
ADLIBITUM<L
Liliana nos trae a la feria una preciosa colección de joyería artesanal, tocados y broches con piedras y perlas naturales
http://instagram.com/adlibitum.l
/
DISCOS BARRACUDA
Discos Barracuda llega a Vintage Market Donosti desde Pamplona con una maravillosa colección de vinilos.
http://www.discosbarracuda.com
/
VERMUTERIA DAR LA LATA
Darlalata es un concepto de vermuteria clásica que recientemente ha abierto en Pamplona y que traslada su equipo el próximo fin de semana a Vintage Market Donosti para ofrecer a nuestros visitantes una selección de sus 117 vermuts distintos que poseen en carta.
También nos sorprenderán con sus conservas y encurtidos.
Porque… hay algo más vintage que un vermú y unas aceitunas?
https://facebook.com/vermuteriadarlalata/
/
…………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros de Euskadi aumentan un 5,4% en febrero de 2017
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles se sitúa en 67,6 euros en febrero de 2017, un 5,8% superior al año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 171.119 en febrero de 2017, 8.779 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 5,4%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 14,8% y en Bizkaia un 8,9%, pero han disminuido un 2,2% en Gipuzkoa.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en febrero de 2017 ascienden a 309.272, lo que representa un ascenso del 8,1% sobre las producidas el mes de febrero del año anterior, es decir, 23.061 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava con un incremento del 15,7% y en Bizkaia del 14,0%, mientras que en Gipuzkoa bajan un 2,7%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 4,8% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de febrero del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero crecen un 6,8%. Álava registra un aumento de viajeros estatales del 21,2% y un descenso del 11,2% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia, aumentan tanto los viajeros estatales (6,1%) como los viajeros procedentes del extranjero (15,7%). En Gipuzkoa bajan los viajeros estatales el 3,4%, pero los extranjeros aumentan un 0,3%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,81 días, en este último mes de febrero, que mejoran los 1,76 días de estancia media que se produjeron en febrero de 2016. En Álava se produce un ligero incremento desde 1,87 días del año pasado a 1,88 días en febrero de este año; en Bizkaia, aumenta desde 1,78 días a 1,86 días en este mes de febrero; por su parte, en Gipuzkoa disminuye ligeramente la estancia media, desde 1,71 días de febrero de 2016 a 1,70 días de esta último mes de febrero.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta cuatro puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 37,0% de febrero de 2016 al 41,0% para febrero de este año. En Álava se produce un ascenso de ocho puntos porcentuales alcanzando un grado de ocupación por plazas del 39,7% en este febrero pasado. En Bizkaia se registra un aumento de 6,6 puntos porcentuales, obteniendo un grado de ocupación del 44,1%. En Gipuzkoa el grado de ocupación disminuye 1,3 puntos porcentuales, situándose en febrero del 2017 en un 37,5%.
El grado de ocupación por habitaciones registra una variación positiva de 4,6 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 53,8%. En Álava sube 5,6 puntos porcentuales, situándose en el 50,2%; en Bizkaia asciende 8,1 puntos, alcanzando el 59,7%, mientras que en Gipuzkoa baja 0,5 puntos porcentuales, alcanzando el 47,6% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de febrero se produce en Bilbao (49,3%), seguida de Vitoria-Gasteiz (44,0%) y de Donostia/San Sebastián (43,2%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en febrero de 2017, con un 54,1% de plazas ocupadas, siendo del 35,8% la ocupación registrada en los días laborables.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 67,6 euros en el mes de febrero de 2017, un 5,8% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 67,7 euros en Álava, donde aumenta un 13,5%, los 66,2 euros en Bizkaia, con un incremento del 8,4%, y los 69,7 euros en Gipuzkoa, donde aumenta un 0,1%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 36,4 euros en el mes de febrero de 2017 en la C.A. de Euskadi, un 15,7% más que en febrero de 2016. De nuevo hay diferencias territoriales: en Álava el RevPar fue de 34,0 euros, de 39,5 euros en Bizkaia y de 33,2 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros disminuyen un 1,1% y las pernoctaciones suben un 2,0% en el mes de febrero
Este mes de febrero de 2017 se han registrado 5.849 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 1,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas un 32,5%, en Bizkaia se produce una bajada del 3,0% y en Gipuzkoa se registra un descenso del 11,4%. Las 394 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 7,4% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 6,7% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado bajan un 1,7%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 12.538 pernoctaciones en el mes de febrero, experimentando un ascenso del 2,0% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava se experimenta una subida del 25,2%, en Bizkaia se produce un ascenso del 4,7% y en Gipuzkoa se contabiliza una caída del 6,2%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 12,1%, con un ascenso de 0,5 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en febrero de 2016. Álava experimenta un aumento de 2,7 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 12,1%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 8,9%, produciéndose un ascenso de 0,4 puntos porcentuales en relación a febrero de 2016 y Gipuzkoa experimenta una bajada de 0,5 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de febrero del 14,1%.
Por último, la estancia media por viajero ha ascendido en este último mes de febrero con respecto al mes de febrero de 2016, pasando de 2,08 días de hace un año a 2,14 en este último mes.
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi