Azpeitia, un helicóptero de la Ertzaintza rescata a un montañero accidentado en la sierra Izarraitz
Un helicóptero con agentes de la Sección de Montaña de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza (U.V.R.) ha rescatado en la tarde de hoy, sábado, a un varón herido en un tobillo tras sufrir un percance en el monte Izarraitz. |
A falta de diez minutos para las cinco de la tarde, un particular ha informado al teléfono de urgencias Sos Deiak 112 de que otro montañero con el realizaba un recorrido por la zona de la Sierra de Izarraitz había resultado lesionado en un tobillo de forma accidental y no podía continuar la marcha.
Una vez recopilados más datos, un técnico de la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco ha movilizado al lugar una patrulla de la Ertzain-etxea de Urola Kosta, Bomberos y un helicóptero de la Ertzaintza. Ante la lejanía al lugar por pistas parcelarias, la aeronave policial ha rescatado finalmente al herido y le ha trasladado hasta el campo de fútbol de la localidad de Zumarraga. Desde allí, una ambulancia le ha evacuado al Hospital de este municipio. |
……………………………………………………..
Un helicóptero de la Ertzaintza rescata a un montañero indispuesto en el monte Gorbea |
Un helicóptero de la Unidad de Vigilancia y Rescate (U.V.R.) de la Ertzaintza ha rescatado a primera hora de la tarde de hoy, sábado, a un hombre de 57 años de edad, tras sentirse indispuesto cuando se encontraba en las inmediaciones del monte Gorbea. La víctima ha sido evacuada al Hospital de Galdakao. |
Poco antes de la una de la tarde, miembros de la Cruz Roja, que se encontraban entre el Gorbea y el monte Aldamin, en el término de Zeanuri, han alertado al teléfono de emergencias Sos Deiak 112 de que un montañero había sufrido una posible lipotimia con pérdida de conocimiento. Ante esta información, se ha movilizado al lugar un helicóptero con agentes de la Sección de Montaña de la U.V.R. de la Ertzaintza. Por medio de la aeronave policial, la víctima ha sido evacuada al helipuerto del Hospital de Galdakao.
Se trata de un varón de 57 años de edad, domiciliado en Portugalete. |
………………………………………………..
Aduna, detenido por intento de robo en una empresa |
Agentes adscritos a la comisaría de Hernani detuvieron en la noche de ayer, viernes, a un varón de 21 años por un presunto delito de sustracción tras intentar robar en una empresa del polígono Zubitxiki de la localidad de Aduna. |
Los hechos se registraron sobre las 22:50 horas de la noche del viernes, en el municipio guipuzcoano de Aduna. A esa hora, una patrulla que realizaba labores de seguridad ciudadana fue requerida a fin de personarse en el polígono Zubitxiki, ya que un particular había comunicado la presencia de una persona sospechosa. Personados los agentes en el lugar, observaron que en la puerta de acceso al pabellón de una empresa había un varón que llevaba puesto una capucha y se encontraba agachado con un destornillador en la mano. Al percatarse de la presencia de los ertzainas, el presunto ladrón emprendió la huida aunque finalmente fue interceptado por otra patrulla que había acudido al lugar en apoyo de la primera. Los agentes identificaron al presunto sospechoso, de 21 años, que llevaba puestos unos guantes de látex y portaba una mochila repleta de herramientas. A continuación, los agentes comprobaron que la cerradura de la puerta de acceso principal al pabellón de la empresa estaba dañado.
Ante los indicios de estar ante un ilícito penal, los ertzainas procedieron a la detención del joven de 21 años por un intento de sustracción. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«Una piedra vasca» Las Piedras de la Playa de Ondarreta en 2016
«Una piedra vasca» es la aportación de GipuzkoaDigital.com a este año en que Donosti ha sido Capital Europea de la Cultura 2016. Y con la cual felicitamos a todos nuestros clientes y seguidores.
Con el nombre de «Una piedra vasca» el equipo de Gestores Profesionales de Redes Sociales de GipuzkoaDigital.com, –community manager para Gipuzkoa- hemos realizado esta mañana, último día de 2016, una intervención urbana dedicada a Las Piedras de la Playa de Ondarreta en el año del Legado de su Legado.
A modo de escultura efímera realizada con uno de los 17.000.- ejemplares del programa de diciembre de Donostia San Sebastián 2016.
Se trata de un cucurucho relleno de piedras de la playa de Ondarreta, hecho con esa revista antes de reciclarla. El coste de cada revista es de 0,17 céntimos de € IVA incluido, por ese precio no nos ha importado tanto utilizar un ejemplar para hacer esta escultura, después de ver y padecer lo que costó lo del puente el día de la inauguración de 2016.
Nos gustan Las Piedras de la Playa de Ondarreta no podemos evitarlo.
Las Piedras vuelven a triunfar en 2016, es la lección que recibimos de ellas. Esta mañana día 31 de Diciembre de 2016, 12 horas antes de que concluya el año, nos hemos encontrado con miles de preciosas piedras al sol, elegantes, bien esparcidas, secas y mojadas, agradables a la vista, controladas desde Igeldo por cámaras, limpias, sacudidas por las calicatas realizadas hace unos días, inofensivas, como escanciadas, sin contaminar, sutiles, con estilo, ajenas al desperdicio de tinta y papel gastado por vetustos periódicos regionales tradicionales de papel cuando escriben sobre ellas, piedras triunfadoras, lo que más nos gusta.
Que mejor compañía en una ciudad como Donostia que unas piedras milenarias en la misma playa, que nos ayudan a renacer creativamente todos los días imaginando Inventos del TBO nuevos para quitarlas de nuestra vista y de nuestro pies.
GipuzkoaDigital.com GESTIÓN DE REDES SOCIALES en Gipuzkoa, Gestión de reputación online, captación de nuevos seguidores.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Más porcentaje de empresas innovadoras en Euskadi y alcanza el 16,9% en 2015
El 67% de las empresas con innovación tecnológica que reciben financiación pública la reciben del Gobierno Vasco
El porcentaje de empresas de la C.A. de Euskadi con innovación –tecnológica o no tecnológica- en 2015 fue del 16,9%, 4 décimas porcentuales más que en 2014, según datos elaborados por Eustat. Teniendo en cuenta sólo las empresas de 10 y más empleados, el porcentaje de empresas innovadoras asciende al 34,6%, 0,1 puntos porcentuales más que en 2014.
En cuanto a las empresas con innovación tecnológica, en el periodo 2013-2015 representaron el 11,9% del total, lo que equivale a 19.338 empresas, en la C.A. de Euskadi, lo que supuso una disminución de 0,3 puntos porcentuales en relación al periodo anterior.
Se considera innovación tecnológica a la realizada por aquellas empresas que son capaces de introducir en el mercado algún producto (ya sea bien o servicio) nuevo o sensiblemente mejorado, el 7,8% del total en 2015, o las que implantan, dentro del propio establecimiento, un proceso nuevo o sensiblemente mejorado, el 9,2%.
Estos porcentajes, sin embargo, se elevan al 28,2% si se tiene en cuenta sólo a las empresas de 10 o más empleados, lo que significa ganar 0,7 puntos porcentuales respecto a los datos del año anterior. En este tamaño, son innovadoras de producto el 17,6% e innovadoras de proceso el 22,3%.
Los gastos efectuados por las empresas vascas en actividades para la innovación tecnológica supusieron el 3,5% del PIB
En cuanto a los gastos efectuados por las empresas vascas en actividades para la innovación tecnológica, supusieron 2.443,2 millones de euros en 2015, cifra inferior en un 1,2% a la del año anterior. Este gasto representó el 3,5% del PIB.
Entre las principales actividades necesarias para la innovación tecnológica, destacan el gasto en I+D interna, con el 52,1% del total del gasto, la Adquisición de maquinaria y equipo, con el 19,7%, y la Adquisición de I+D externa, con el 16,9%, quedando para el resto de actividades un 11,3%.
El 26,6% de las empresas con innovación tecnológica reciben financiación pública
Si se observa la procedencia de las ayudas, destacan las provenientes del Gobierno Vasco, que alcanzan al 17,9% del total empresas innovadoras. Esto significa que, del total de empresas con innovación que reciben ayudas, el 67,3% las recibe del Gobierno Vasco. En el caso de las de 10 o más empleados, el 51,3% recibe ayudas, siendo también el Gobierno Vasco el que financia a un mayor número, concretamente al 35,9%, de las empresas con gastos en innovación de este tamaño. Dicho de otra forma, del total de empresas con 10 y más empleados que reciben ayudas, el 70% las recibe del Gobierno Vasco.
Casi la totalidad, el 91,7% de las empresas con innovación tecnológica, cree que la innovación tiene efectos positivos
El 84,4% considera que la innovación tiene efectos positivos sobre sus productos, ya sean bienes o servicios, el 71,4% sobre sus procesos internos, el 54,3% piensa que influye sobre el empleo y el 46,0% cree que también existen otros efectos positivos, como un menor impacto medioambiental o una mejora de la salud de sus empleados.
En las empresas innovadoras de 10 o más empleados estos porcentajes ascienden hasta alcanzar el 93,3% en las que consideran que la innovación tiene efectos positivos, mientras que el resto de los porcentajes citados anteriormente suponen, en este tamaño, el 83,9%, el 69,3%, el 60,7% y el 46,0%, respectivamente.
Algo más de la mitad de las empresas consideran que hay factores que dificultan la innovación tecnológica
En concreto, el 57,0% considera que existen determinados factores que dificultan la innovación tecnológica. Entre estos factores, sobresalen los económicos. Así, las empresas destacan los riesgos económicos, que consideran son excesivos (41,1%), los elevados costes que supone realizar innovación (44,8%) y la falta de fuentes de financiación (37,6%).
Entre las empresas de 10 o más empleados, las que creen que existen factores que dificultan la innovación elevan este porcentaje hasta el 66,1%, destacando los mismos impedimentos.
Innovación no tecnológica
Respecto a la innovación no tecnológica, que está compuesta por innovaciones organizativas o de comercialización, la realizan el 9,5% de las empresas. Una innovación de organización consiste en la implementación de nuevos métodos organizativos en el funcionamiento interno de la empresa y la realiza el 5,5% de las empresas vascas, mientras que una innovación de comercialización es la ejecución de nuevas estrategias o conceptos comerciales que difieran significativamente de los anteriores y que no hayan sido utilizados con anterioridad, desarrollándose en el 6,7% del total de empresas en la Comunidad. En las empresas de 10 y más empleados la innovación no tecnológica supone el 19,9% y se obtiene al realizar innovaciones organizativas, el 16,5%, e innovaciones de comercialización, el 9,1%.
………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dispositivo para garantizar la seguridad en el partido Euskadi – Túnez
Prestará una especial atención al control de los accesos a San Mamés |
La Ertzaintza establecerá un dispositivo para garantizar la seguridad en el partido Euskadi – Túnez |
La Ertzaintza establecerá un dispositivo de seguridad, este viernes en el estadio de San Mamés, con motivo del encuentro de fútbol que enfrentará a las selecciones de Túnez y Euskadi. El despliegue policial prestará especial atención al control de los accesos al estadio, por lo que se pide a los aficionados que acudan con un margen de tiempo amplio con el fin de evitar aglomeraciones y prisas. |
El dispositivo de seguridad que se pondrá en marcha mañana, viernes, está destinado a garantizar la seguridad de los miles de aficionados que se acercarán al estadio de San Mamés para disfrutar del partido entre ambos equipos. El despliegue contará con la participación, además de la Ertzaintza, de la Policía Municipal de Bilbao, seguridad privada y empleados del Athletic de Bilbao
Control de Accesos Se recomienda a los aficionados que acudan con una antelación mayor de la habitual para evitar colas y aglomeraciones en los controles de seguridad de los accesos. Los registros preventivos serán exhaustivos, con el fin de evitar la introducción en el recinto de todos aquellos objetos que la Ley del Deporte establece como prohibidos, tales como bengalas, petardos, botellas, etc. Quienes porten tales objetos podrán ser objeto del correspondiente expediente sancionador además de conllevar la prohibición de acceso al campo. Además, se controlará también la posible presencia de cualquier tipo de soporte, pancartas o símbolos, con mensajes insultantes o que inciten a la violencia. Del mismo modo, se impedirá el acceso al estadio de aquellos individuos que se encuentren bajo los efectos del alcohol o las drogas. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi más de 407.000 personas cuentan con un seguro de salud en 2015
El 70% de los asegurados pertenece a Bizkaia, el 19% a Gipuzkoa y el 11% a Álava
Las Entidades de Seguro Libre que operan en la C.A. de Euskadi tienen a 407.171 personas cubiertas por un seguro privado de salud en 2015, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a 2011, últimos datos disponibles, según datos de Eustat. El volumen de primas asciende a 312,7 millones de euros, con un aumento del 12,6%.
Territorialmente, el 70% de los asegurados pertenece a Bizkaia, el 19% a Gipuzkoa y el 11% a Álava. De ellos, el 53% fueron mujeres y el 47% hombres y la mayoría se sitúa en las franjas de edad de 45-64 años y 25-44 años (32% y 30%, respectivamente).
El 59,3% de los asegurados proviene de los seguros colectivos, el 32,5% de seguros individuales o familiares y el 8,2% de mutualidades públicas de funcionarios. En comparación con el año 2011, destaca el incremento de los seguros colectivos, cercano al 18%, frente a los individuales o familiares que descienden un 5,7% y a los de mutualidades de funcionarios que caen un 10,2%.
Así mismo, las Entidades de Seguro recaudaron 312,7 millones de euros en concepto de primas, lo que supone un incremento del 12,6% respecto a 2011 y representa el 0,45% del PIB en 2015. La prima media por asegurado es de 768 euros (frente a los 726 euros de 2011). Por territorios, el 74,1% de las primas corresponde a Bizkaia, el 16,3% a Gipuzkoa y el 9,6% a Álava.
El sector del seguro de salud se caracteriza por una alta concentración, ya que las cuatro entidades con mayor volumen de primas alcanzan una cuota de mercado que supera el 85%.
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, dos detenidos por intento de robo en un establecimiento
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron en la madrugada de ayer martes a dos varones acusados de un intento de robo en un establecimiento de la Parte Vieja de la capital guipuzcoana. |
Los hechos tuvieron lugar sobre las dos y media de la madrugada de ayer martes cuando varios particulares alertaron a la Ertzaintza ya que unos jóvenes estaban intentando robar en un establecimiento sito en la Parte Vieja de Donostia. Una patrulla trasladada al lugar comprobó que el cristal del local estaba fracturado aunque los ladrones no habían podido acceder al interior al ser recriminados por varios testigos cuando se encontraban lanzando objetos contra la puerta de acceso. Los ertzainas localizaron en las inmediaciones a los dos presuntos ladrones, dos varones de 20 y 27 años, y procedieron a su detención como presuntos autores de un delito de robo con fuerza.
Por otro lado, en Tolosa también fueron arrestados en el día de ayer otros dos varones implicados en otro delito de robo con fuerza. En esta ocasión un particular alertó a la Ertzaintza sobre las once y media de la noche al ver a dos jóvenes merodeando en las inmediaciones de un garaje comunitario. Una patrulla de la Ertzaintza que se personó en el lugar comprobó que la puerta de acceso al garaje se encontraba forzada y en el interior un turismo también se encontraba manipulado. Los presuntos ladrones fueron sorprendidos en el interior escondidos bajo dos coches aparcados. Los agentes procedieron al arresto de los dos varones, de 20 y 27 años de edad, acusados de un delito de robo con fuerza. |
…………………………………………..
Galdames, un motorista fallecido en accidente de circulación |
Un vecino de Santurtzi de 23 años de edad ha perdido la vida en un accidente de circulación registrado durante la tarde de hoy, miércoles, en la BI-2701 a la altura de Galdames. |
El fatal siniestro ha tenido lugar pasadas las cuatro de esta tarde en la BI-2701 a su paso por Galdames, viéndose implicados en el mismo una motocicleta Kawasaki y un Opel Insignia. Como consecuencia de las lesiones sufridas el conductor de la moto, de 23 años de edad, ha fallecido prácticamente en el acto, siendo certificada allí su defunción por el facultativo desplazado al lugar.
La Ertzaintza ha puesto en marcha la correspondiente investigación con el fin de esclarecer las circunstancias en que se ha producido el trágico accidente. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, en Gipuzkoa se localizan los municipios con mayor proporción de ocupación de la industria
56 municipios superaron las tasas de paro de la C.A. de Euskadi en 2015 y en 37 su tasa de paro era inferior al 10%
Casi el 60% de los ocupados tenían estudios universitarios o formación profesional
La tasa de paro de 56 municipios de los 251 de la C.A. de Euskadi superó el 16,1% de la media en 2015 y fue especialmente elevada en tres municipios alaveses: Oyón-Oion (24,7%), Zambrana (24,5%) y Moreda de Álava (24,0%), según datos elaborados por Eustat.. En cambio, en otros 37 municipios la tasa de paro fue inferior al 10%, destacando especialmente Albiztur (3,3%), Mendata (5,3%), Orexa (5,4%) y Gabiria (5,6%).
La situación por comarcas es muy desigual. Así, en Álava se ubicó tanto la comarca con la tasa de paro más baja de la C.A. de Euskadi, Montaña Alavesa (10,5%), como la comarca con la tasa más alta, Rioja Alavesa (19,1%). Otras comarcas con una tasa de paro superior a la media fueron Markina-Ondarroa (16,5%), Gernika-Bermeo (17,0%), Gran Bilbao (17,9%) y Encartaciones (19,1%). En cambio, casi la totalidad de las comarcas guipuzcoanas presentaron tasas de paro inferiores al promedio de la C.A. de Euskadi, salvo Bajo Bidasoa (17,3%).
En general, las tasas de paro más reducidas se localizaron en los municipios de menor tamaño; así a los municipios de menos de 10.000 habitantes les correspondió una tasa de paro del 14,7%, que entre los de 10.000-40.000 alcanzó el 15,6% y el 17,8% en los de 40.000-100.000 habitantes. En las capitales la tasa de paro se situó en el 16,6% de la población activa. Bilbao presentó la tasa de paro más alta, con el 18,7%, frente al 15,8% de Vitoria-Gasteiz y el 13,8% de San Sebastián
En Gipuzkoa se localizan los municipios con mayor proporción de ocupación de la industria, en Álava de la agricultura y en Bizkaia de construcción y servicios
En 2015, el 73,5% de la población ocupada trabajaba en los servicios, el 19,4% en la industria, el 5,6% en la construcción y el 1,5% en la agricultura.
Por Territorio Histórico las diferencias no son muy grandes. En Álava y Gipuzkoa la población ocupada en el sector industrial (22,8% y 23,2% respectivamente) era superior a la de Bizkaia (15,9%), donde la población ocupada en el sector servicios (76,8%) era la más elevada de los tres territorios, rondando en Álava y Gipuzkoa el 70%, en ambos casos. Además, en Álava hay una mayor proporción de agricultura (2,6%), frente al 1,3% de Bizkaia y al 1,4% de Gipuzkoa.
En cualquier caso, las diferencias más acusadas en la población ocupada sectorial se producen entre los distintos municipios Así, mientras que en Navaridas, Baños de Ebro/Mañueta, Yécora/Iekora, Villabuena de Álava/Eskuernaga o Elvillar/Bilar únicamente 2 de cada 10 personas ocupadas trabajaban en el sector servicios, en Getxo, Plentzia, Donostia/San Sebastián, Bilbao o Gorliz, entre otros, se llega a 8 de cada 10.
Destacan por su alto porcentaje de empleo industrial municipios guipuzcoanos como Eskoriatza (48,6%), Oñati (48,1%), Antzuola (46,7%) y Aretxabaleta (45,4%), entre otros, frente a los municipios vizcaínos como Lanestosa, Barrika, o Plentzia donde sólo 1 de cada 10 personas estaba empleada en este sector.
En cambio, la gran mayoría de municipios con proporciones altas de ocupación en el sector agrícola pertenece a Álava, destacando Yécora/Iekora, Baños de Ebro/Mañueta, Elvillar/Bilar o Villabuena de Alava/Eskuernaga, donde la mitad de la población ocupada trabajaba en este sector.
En el sector de la construcción destaca el municipio de Beizama, con el 19,7% personas ocupadas en dicho sector, seguido por Belauntza (15,5%) y Artzentales (14,6%).
Las diferencias entre los sectores de actividad son acusadas en el nivel de instrucción de los ocupados vascos
En relación al nivel de instrucción de la población ocupada vasca, el mayor porcentaje de los ocupados en 2015 tenía estudios universitarios superiores (24,1%) en 2015, seguidos por los que tenían estudios profesionales (23,6%) y en, tercer lugar, por los ocupados con estudios primarios (21,0%). Por sectores de actividad los porcentajes cambian sensiblemente. Así, mientras en el sector primario son los trabajadores con estudios primarios los que predominan (40,0%), seguidos de los que disponen de estudios secundarios (20,8%), en la Industria destacan los ocupados con estudios de formación profesional (34,0%) y los que tienen estudios primarios (23,2%). En el sector de la construcción los trabajadores tienen estudios primarios (35,5%) y profesionales (27,4%) y en servicios, finalmente, es donde se concentran los ocupados más cualificados, con estudios universitarios superiores (27,8%), formación profesional (20,7%) y secundarios (19,2%).
Tanto la actividad como el paro son muy elevados entre la población de nacionalidad extranjera
Entre la población extranjera de 16 y más años la tasa de actividad supera el 73% en 2015 y la tasa de paro alcanza el 36%, con diferencias acusadas por sexo y continente de origen.
Así, la tasa de actividad femenina se sitúa más de 8 puntos porcentuales por debajo de la masculina (68,9% frente a 77,5%) y la tasa de paro más de 14 puntos por debajo (28,2% frente a 42,8%). Por continentes de procedencia, la tasa de paro más elevada se registraba entre las personas con nacionalidad de algún país de África (54,8%), mientras a las de América les corresponde la más moderada (27,8%).
……………………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Si quitas las piedras de Ondarreta a mano no me hagas una Incineradora en Gipuzkoa
Hoy de nuevo, hemos asistido a otra manifestación multitudinaria en contra de la Incineradora que se construirá en Donostia San Sebastián.
A las 12 del mediodía en la Plaza Gipuzkoa, coincidiendo con la adjudicación de la construcción, gestión y explotación de la incineradora a una UTE.
Poco antes tomando café en su pastelería con un cliente, podíamos leer en un periódico de papel local que: «un Hotel iba a abrir otro Hotel en el centro de San Sebastian». Otra señal más de como está cambiando Donosti. En el periódico regional de papel de la señora de al lado, llamaba la atención que sólo había una página de anuncios breves, señal inequívoca que Internet está cambiando el modo en que se informa el personal, la publicidad está abandonando el papel y la prensa escrita necesita el dinero de los anuncios publicitarios de las instituciones a cambio de lo que sea antes de caer ahogados.
Llamar a la Incineradora un Complejo Medioambiental, es como si esto fuera un guión de una película de LOUIS DE FUNÈS.
A la mayoría de las personas que les hemos preguntado hoy, no salían de su asombro al ver que ya se ha dado el primer paso para la construcción de la Incineradora en Zubieta: «lo que ocurre es que dudamos de nuestros políticos, dejar un tema tan importante para la salud de nuestros hijos a políticos que intentan quitar las piedras de la playa de Ondarreta a mano, nos da mucho miedo.» comentaba una señora de Eibar, que estaba de acuerdo con esa teoría de las piedras de la playa de Ondarreta, políticos donostiarras y los inventos del TBO para quitarlas, lo que ocurre es que lo de la incineradora es más serio y preocupante.
Mientras echamos fotos a la Bola del la Concha nos han calzado una incineradora. El contrato ha sido adjudicado por un total de 768 millones.
A las 10:45 en la librería Kaxilda en Donosti, Gurasos ha dado cuenta, en rueda de prensa, de como está el contencioso administrativo para pedir la suspensión cautelar de la adjudicación de la incineradora.
……………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Olaberria, un fallecido en accidente de circulación
Un varón de 74 años de edad ha perdido la vida en un accidente de circulación registrado en la GI-3560 a la altura de Olaberria. |
Alrededor de las dos y diez de esta tarde un particular ha alertado de la presencia de una furgoneta Iveco accidentada en un barranco ubicado junto a la GI-3560 a la altura de Olaberria en sentido Lazkao. Los servicios de emergencias desplazados al lugar han localizado junto al vehículo al supuesto conductor del mismo, vecino de Olaberria de 74 años de edad, pudiendo confirmar que se encontraba fallecido.
La Ertzaintza ha puesto en marcha la correspondiente investigación con el fin de poder determinar la hora y circunstancias en que se ha producido el trágico accidente. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
San Sebastián 2016 el año que cogimos piedras a mano
(«Y la gente inunda el puente, lo atraviesa, se encuentra, se mira,se escucha, y habla.Se reconoce, se saluda @DSS2016») esto, literal, es lo que publicaba en Twitter un político de la Diputación de Gipuzkoa desde el Prisma de Tabakalera acompañado de una foto, lo que para él era la inauguración de Donostia 2016 el 23 de Enero.
Todos los internautas de Gipuzkoa conectados en ese momento se dieron cuenta de que esto ya empezaba mal: El político arriba viendo a la gente abajo pasando frío en el petril del río y él escribiendo eso tan feliz. Aquí pasa algo raro, la gente empezó a sentir vergüenza ajena viendo como se desarrollaba el espectáculo.
Hasta la inauguración de Donostia 2016, las autoridades habían estado, o bien, arriba en el ayuntamiento presidiendo la tamborrada o similares, o en alguna plataforma instalada en el Bule para la conmemoración de la fiesta del 31 de Agosto. Pero al ciudadano donostiarra no le gustó nada ver a los políticos en el Prisma y la «gente» abajo.
La Red de Redes se incendió, cuando de nuevo, desde el Prisma de Tabakalera otro político esta vez del ayuntamiento, más impulsivo, escribió en Twitter: («Gracias al voluntariado que ha participado inauguración del 2016 y disculpas a la ciudadanía por no haber conseguido inauguración adecuada«). Mientras el Twitter Oficial de la Capitalidad permanecía en silencio.
Un valiente redactor de un periódico regional de papel añadía en la misma Red a esa hora, que lo del río había salido a 22.000 euros el minuto. Los internautas donostiarras rápido se dieron cuenta que las Redes Sociales marcarían la tendencia en este año 2016 en que Donostia San Sebastián ha sido Capital Europea de la Cultura.
Y además, que a los de la Capitalidad no se le iba a permitir que se cambiara el carácter donostiarra en nombre de la cultura europea, «solo faltaba ahora poner tribunas para las autoridades como hay en otros lugares del estado» decía un mujer en el petril del río el día de la inauguración, «como si esto fuera los desfiles de allí bajo, donde las autoridades tienen su tribuna aparte del pueblo para ver pasar las procesiones».
La mayoría de la gente se pensaba que todo se iba a dirigir desde 2016 con Pablo Berástegui y Xabi Paya y que los políticos se quedarían al margen, no con tanto protagonismo como el que han tenido durante todo el año de la Capitalidad.
Algún experto debería aconsejar al Patronato 2016 para que hable con el censor de la Capitalidad, para que no pasemos a la historia como la única Capital Europea de la Cultura que transita a otro año con una exposición, abierta aún en 2017, con obras censuradas. Sobre todo por el dinero que se ha gastado en reclamos publicitarios en periódicos regionales de papel enseñando a los habitantes de Gipuzkoa que tenemos que aprender a «CONVIVIR», queremos «CONVIVIR», no nos gustan los censores a estas alturas.
Con tanta ilusión esperábamos al 2016, que reconocemos haber visto un programa entero a finales de 2015 en una televisión de barrio, donde el presentador es un redactor de un periódico regional de papel, el cual entrevistaba a un coordinador del Proyecto Cultural 2016 y lo único que nos quedó claro era como teníamos pronunciar @wroclaw nombre de la ciudad polaca que también ha sido Capital Europea de la Cultura este 2016, que tiene en Twitter actualmente 60,4 K seguidores frente a los pocos 22 K de @DSS2016.
Una de las perdidas culturales más importantes de este año 2016, en Donosti, ha sido la del digital @kulturaldia, donde se hacían entrevistas geniales, libres, sin censores, como la que se le hizo a la directora de Tabakalera, donde se le preguntaba el 17 de Enero de 2016 acompañado de unos fotones: «¿Por qué es extraño que se monte una celebración de Nochevieja y no un pase de modelos?».
La Capitalidad tiene que recomponer las buenas relaciones con los habitantes de otras ciudades que también optaron por ser Capitalidad y no pudo ser, como el caso de Córdoba y Zaragoza. Parece increíble que los jurados encargados de decidir que ciudad, en que Estado Europeo, es Capital Europea de la Cultura, creen tanto conflicto entre ciudades. Nuestra ciudad tiene que seguir siendo, como lo era en los últimos años de vida del universal Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta: Gabriel Celaya «SAN SEBASTIAN, CIUDAD ABIERTA».
Hemos recogido piedras a mano, con seis varones, en la playa de Ondarreta porque el estado impedía retirarlas con el Séptimo de Caballería, menos mal que esto no ha transcendido más, entre otras cosas por que es increíble, y se ha quedado sólo para los de casa. Esto es una de las muchas causas por el que la ciudadanía duda del tema de la incineradora. ¿Podemos estar seguros con nuestros políticos realmente, en el tema de la Incineradora?. Viendo que esos políticos, son los que envían a seis varones subcontratados a quitar las piedras de la playa de Ondarreta a mano, o cuelgan fotos poco afortunadas, en Redes Sociales de homeles en pleno centro de San Sebastián, si saber que repercusión puede tener en el resto del planeta.
Más Notas de los seguidores de GipuzkoaDigital.com: 16
- 1 .- Sobresaliente: para Pablo Berástegui y Xabi Paya por tener, ambos, esa difícil capacidad de responder a tantas entrevistas, de relleno, durante la Capitalidad quedando bien siempre con todas y todos repitiendo siempre lo mismo, sobre todo en los medios que son partner de San Sebastián 2016. Una multimedia de papel partner de uno de esos medios esperaban que se que se iban a realizar grandes negocios vendiendo publicidad a tarifa oficial en 2016, pero como ya la habían ofrecido anteriormente, durante Mayo de 2015 en concreto, con un descuento para todo el año del «82% respecto a la tarifa oficial y del 78% según que oferta contratara», con acciones como esta ha resultado difícil ganar dinero con la Capitalidad para los demás Agentes de Publicidad de Donostia. A un cliente nuestro que pagaba la tarifa oficial contratada con una Central de Compras de Donosti, desde el año 1.995 en ese regional de papel partner de San Sebastián 2016, debido a esa documentación que le entregaron en mayo de 2015, dejó de anunciarse en ese medio que lo hacía, insistimos, desde el año 1.995. Ya lleva más de un año sin salir anunciado en ese regional de papel, hemos perdido las tres partes: La Central de Compras, el medio y el agente de publicidad. Lo que fastidia a los auténticos autónomos profesionales del sector, en estos tiempos, encontrarte con comerciales y directivos tan mal preparados vendiendo publicidad barata fuera de la tarifa oficial.
- 2 .- Sobresaliente: para la cesta con pintxos y el vino repartido en el Sueño de una Noche de Verano, la propuesta diseñada en el Faro de las voces.
- 3 .- Deficiente: para la censura de la exposición en el Koldo Mitxelena, hay que solucionarlo quedando con ambas partes, tenemos que «Convivir», queremos «Convivir».
- 4 .- Notable: para los conductores de Dbus, el día de la inauguración 23 de Enero, lo del puente, se portaban bien con la gente que venían con mucho frío con los niños. Ese día los conductores iban despacio, se interesaban cuando tenían que salir los usuarios, paraban hasta que la gente llegaba a las paradas, esperaba a los rezagados incluso fuera de las paradas oficiales, respetaban a los pocos coches que había. Se conoce, suponemos, que la autoridad desde el Prisma le habían dado instrucciones para que se portaran bien con la gente después de lo presenciado, que no había problema para llegar antes o después que lo importante esa noche del 23 de Enero, en Donosti, era que los ciudadanos no sufrieran más después de lo que habían presenciado en la inauguración y del frío que hacía… Y el dinero que había costado.
- 5 .- Notable: para Music box Festibala y para el curioso congreso 6º Foro Global sobre Democracia Directa Moderna
- 6 .- Sobresaliente: para Time Machine Soup.
- 7 .- Suficiente: para el cartel de Easo Kalea, nos henos acostumbrado verlo. Compartido el Suficiente con el puente vendado.
- 8 .-Suficiente: lo de la bici «vehículo oficial de la Capitalidad Cultural Europea de 2016″ ??????.
- 9 .- Deficiente: el trasiego de políticos que han pasado por 2016, se da el caso de una política, que tenía parte en los inicios del proyecto, que nos citó en el puerto de Donosti hace un pilón de años para presentarnos un velero pequeño que haría no se que regata, lo sentimos no recordamos el nombre del proyecto ahora, pues bien en la actualidad, esa política está llevando el tema del «nudo de Bergara» y está en la Diputación. Se adjunta foto al final.
- 9 .- Sobresaliente: para Break a Leg!
- 10 .- Suficiente: Museo San Telmo Bake-Ituna.
- 11.- Le suponemos. Sobresaliente: Al Legado.
- 12 .- Suficiente: a los Community Manager de las cuentas oficiales de la Capitalidad, demasiado encorsetados, asustados por lo que vea y diga el censor.
- 13 .- Sobresaliente: a los pintxos, tan ricos, que pusieron a los Community Manager de Gipuzkoa el día en que la Capitalidad cambió impresiones con los mismos.
- 14 .- Sobresaliente: por saber manejar tan bien el calzador, y meter una infinidad de actos en una ciudad tan pequeña en la que no cabe más cultura un año cualquiera, de la última década por ejemplo.
- 15.- Sobresaliente a las Tamborradas en La Concha, perfectamente organizado, Stanley Kubrick hubiera rodado la segunda parte de Barry Lyndon con esas escenas.
- 16 .- Muy deficiente: para los calificativos nombrados una y otra vez por los políticos y Fundación para que le den el aprobado en Europa. Como por ejemplo: «Ayudar a hacer realidad el proyecto», ha sido «precioso e ilusionante», «con futuro», «muchos principios motores que lo impulsan«, «diálogo como forma de conocimiento y la cultura como instrumento de transformación social», la manida, Donostia 2016 sea «de abajo arriba y más participativo».
.
Donostia es así. Impresiones, reflexiones, ideas, tendencias de los seguidores y clientes de GipuzkoaDigital.com durante el año 2016
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Detenido un camionero en Oiartzun por robar a otro
Durante la madrugada de ayer agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Errenteria detuvieron en Oiartzun a un camionero por robar a otro profesional del transporte y amenazarle con un cuchillo de cocina. |
Los hechos ocurrieron a las cuatro y veinte de la madrugada de ayer en el área de descanso de la AP-8 en Oiartzun. La víctima se encontraba descansando en su camión cuando otro camionero estacionado junto a él llamó su atención para pedirle que bajara la música.Se apeó del camión y, seguidamente, el solicitante le sacó un cuchillo de cocina y se lo puso al cuello ordenándole que le entregara la cazadora, la cartera y las llaves del camión. La víctima por temor a sufrir cualquier percance hizo lo que le pedía y el asaltante volvió a su vehículo donde le esperaba otra persona. Instantes después la víctima ha alertado al Servicio de Emergencias SOS DEIAK y solicitó presencia policial.
Los agentes personados en el lugar, tras escuchar las versión de lo ocurrido procedieron a la detención del asaltante, un varón de 29 años, al que le ocuparon el cuchillo utilizado para cometer el robo. |
……………………………………………………
La Ertzaintza detiene en Bilbao a cuatro varones por la comisión de otros tantos robos |
Durante las últimas 24 horas agentes de la Ertzaintza han detenido en Bilbao a cuatro jóvenes, con edades comprendidas entre los 19 y 25 los por cometer robos a personas y en locales. |
A primera hora de la mañana de ayer una joven informó a la Ertzaintza de que acababan de sustraerle un teléfono móvil y el autor había salido corriendo tras initimidar con el filo de una lata a dos viandantes que habían tratado de retenerle. Los agentes trasladados al lugar inspeccionaron los alrededores y localizaron al presunto autor en el recinto de un colegio al que accedió saltando una valla, donde se procedió a su detención.
A las cuatro y media de esta madrugada una patrulla que se dirigía a atender un robo en un bar de la calle Urkijo se cruzaba en el camino con uno de los dos supuestos ladrones y comenzaba a perseguirle. Tras sufrir un traspiés el sospechoso era interceptado y detenido por un delito de robo con fuerza. Asimismo, Los agentes le ocupaban el destornillador con el que presuntemente había forzado la puerta del local. Media hora después, en las inmediaciones de los Jardines Albia otro joven intentaba sustraer el teléfono móvil a una joven a la que causó cortes superficiales en la zona del cuello con una botella rota. En el transcurso del incidente apareció una patrulla de la Ertzaintza y, tras conocer lo ocurrido, detuvo al presunto autor por un delito de robo con violencia. Por último, a las siete y media de esta mañana otro joven de 22 años ha sido detenido en el barrio bilbaíno de Abando después de que sustrajera dos teléfonos móviles y una cartera a una joven que había dejado su bolso en un rincón de un local hostelero. El hurto ha sido presenciado por un testigo que ha avisado a la víctima y el personal de seguridad del establecimiento ha retenido al presunto autor hasta la llegada de una patrulla de la Ertzaintza que se ha hecho cargo de él y lo ha detenido por un delito leve de hurto. En el registro que se le ha practicado se le han localizado algunas de las pertenencia de la víctima. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi 2017 Oferta Pública de Empleo en Educación
Responsables del Departamento de Educación se han reunido esta mañana en mesa sectorial con los representantes sindicales del personal funcionario docente. En dicha reunión, se ha propuesto convocar para el año 2017 una Oferta Pública de Empleo con 818 plazas. De ellas 47 corresponderían a las que quedaron desiertas en la OPE de 2016.
Tras tratarlo en la mesa sectorial, dos de los sindicatos presentes han mostrado su oposición a la celebración de dicha convocatoria, prevista para junio de 2017, solicitando que las plazas propuestas se oferten en una posterior OPE a celebrar en 2018, sumándolas a las que pudieran convocarse en dicho plazo.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco analizará las diferentes posturas mostradas en la reunión, y tomará una decisión en breve.
Gobierno Vasco
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi operaban 158.436 empresas de los diferentes sectores de actividad a comienzo del año 2016
El 31,7% de las empresas que operaban en la C.A. de Euskadi a comienzos de 2016 tenía cinco o menos años de antigüedad
El estrato más dinámico es el de menos de tres empleados que genera el 91,8% de las altas y el 90,8% de las bajas
En la C.A. de Euskadi operaban 158.436 empresas de los diferentes sectores de actividad a comienzo del año 2016, de las que el 31,7% tenía cinco o menos años de antigüedad, según datos elaborados por Eustat. Estas empresas llevaban a cabo sus actividades en 175.674 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas, …) repartidos el 14,1% en Álava, el 51,8% en Bizkaia y el 34,1% en Gipuzkoa.
Por sectores de actividad, aumenta el número de establecimientos respecto al año anterior en el sector Actividades inmobiliarias (4,1%), en el sector Otras actividades de servicios (2,2%), Administración pública, educación y sanidad (2,0%) e Información y comunicaciones (0,8%). En sentido contrario, destaca la disminución del número de establecimientos en el sector industrial (-1,8%), en el sector Actividades financieras y de seguros (-1,7%), en el sector Primario (-1,6%) y en el sector de la Construcción (-1,5%). El saldo total para el conjunto de los establecimientos supone un descenso del 0,4%.
El sector más numeroso es Comercio, transporte y hostelería, con el 37,9% de todos los establecimientos, seguido de Actividades profesionales y auxiliares, 16,2%, y Construcción, con el 11,7%.
La distribución de los establecimientos por su tamaño se mantuvo a lo largo de 2015 muy semejante al año anterior. Apenas 2.305 establecimientos, el 1,3% del total, disponían de 50 o más personas empleadas, aunque recogían el 39,5% del total. Por el lado contrario, 131.253 establecimientos, casi tres cuartas partes, no llegaban a los 3 puestos de trabajo y recogían tan sólo el 18,9% de todas las personas empleadas.
Respecto al tamaño medio de los establecimientos por rama de actividad, la mayor concentración de personas empleadas se registra en Industria, energía y saneamiento, tanto para el conjunto de la C.A. de Euskadi, con un tamaño medio de 14,4 personas empleadas por establecimiento, como por territorios, destacando Álava con 18,2, siendo el tamaño medio en Bizkaia y Gipuzkoa de 12,9 y 14,4 personas por establecimiento, respectivamente.
EMPRESAS
Del total de empresas, unidades jurídicas que dan soporte a las actividades de los establecimientos, el 97,6% tiene su sede en la C.A. de Euskadi y 3.749 en el resto del Estado. Bizkaia aporta poco más de la mitad con 80.118 empresas, Gipuzkoa 53.225 (33,6%) y Álava 21.344 (13,5%).
El tamaño medio de las empresas se mantiene estable con 5,4 personas empleadas por empresa y 4,9 por establecimiento. El análisis por personalidad jurídica ofrece, no obstante, notables diferencias. Los titulares cuya forma jurídica es Persona física sólo alcanzan 1,4 personas empleadas, tanto por empresa como por establecimiento, mientras que para el resto de formas jurídicas dichos promedios ascendieron a 11,2 y 9,1 personas por empresa y por establecimiento, respectivamente.
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
Hay que destacar, en relación a la edad de las empresas, la presencia de empresas relativamente recientes en el panorama empresarial vasco. El 31,7% de las empresas que operan en la C.A. de Euskadi tiene cinco o menos años de antigüedad y alcanza el 16,4% el porcentaje de las que tienen dos o menos.
En cuanto a la rotación, y teniendo en cuenta las altas y bajas de establecimientos, casi el mismo número comenzaron y cesaron de actividad a lo largo del año 2015. La mayor rotación se produce en las ramas de Comercio, transporte y hostelería, con el 29,6% de todas las altas y el 33,8% de todas las bajas; Actividades profesionales y auxiliares, con el 18,5% de las altas y el 17,2% de las bajas; y Construcción, con el 17,3% de las altas y el 18,3% de las bajas, y todo ello dando un saldo neto total negativo de 710 establecimientos.
Al analizar la demografía por personalidad jurídica, destacan los establecimientos creados bajo la fórmula de Persona física, los cuales generaron el 67,7% tanto de las altas como de las bajas.
En términos de personas empleadas, los establecimientos bajo la forma jurídica de Persona física acogen el 40,1% de las personas empleadas de alta y el 40,0% de las personas empleadas de baja. Después destacan las Sociedades limitadas con el 34,1% de personas empleadas de alta y el 31,1% de baja.
Por tamaño de los establecimientos, el estrato más dinámico es el de 2 o menos personas empleadas, como viene siendo habitual. Por sí solo registra el 91,8% de todas las altas y el 90,8% de todas las bajas.
Por el lado opuesto, el estrato de los establecimientos mayores, aquellos con 50 o más personas empleadas, tan solo supone el 0,2% de todos los establecimientos dados de alta y el 0,3 de todas las bajas. En cambio, aporta el 16,9% de todas las personas empleadas de las altas y el 13,1% de todas las bajas.
………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, Cláusulas Suelo Kontsumobide informa
Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra las cláusulas suelo, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco quiere recordar a los usuarios su labor de atención a las reclamaciones y arbitraje con las entidades bancarias.
El Instituto Vasco de Consumo ha atendido 469 reclamaciones sobre estas cláusulas desde 2012.
Desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco queremos mostrar nuestro respeto a esta decisión judicial que va a tener importante repercusión en los consumidores y usuarios. Por ello, tanto el Consejero, Alfredo Retortillo, como la directora de Kontsumobide, Nora Abete, quieren recordar a la ciudadanía que este departamento está a su servicio para acompañarles en las acciones que quieran emprender para reclamar la devolución del dinero de las cláusulas suelo.
Kontsumobide, órgano adscrito al Gobierno Vasco, ha venido realizando una labor de asesoramiento, arbitraje y sanción en las reclamaciones de cláusulas suelo de entidades bancarias desde 2012. Ante la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que determina la obligatoriedad de reintegrar el dinero abonado por dichas cláusulas, Kontsumobide recuerda su misión de defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Los servicios que ofrece Kontsumobide se centran en informar, llevar a cabo actuaciones mediadoras y de arbitraje y, en última instancia, emitir expedientes sancionadores. En el caso de reclamaciones previas a la vía judicial el procedimiento es el siguiente: se intentará realizar una mediación con la entidad, para llegar a un acuerdo. Si no se consigue, habrá que acudir a la vía judicial.
Además, si existen indicios de que la entidad haya podido cometer alguna infracción, Kontsumobide abrirá un expediente sancionador para determinar su responsabilidad y, en su caso, imponerle una sanción.
RECOMENDACIONES DE KONTSUMOBIDE
El Instituto Vasco de Consumo recomienda revisar la hipoteca para determinar si incluye o no una cláusula suelo. La cláusula suelo aparece en los préstamos con interés variable y fija un límite en el tipo de interés mínimo que se pueda pagar.
Por otro lado, es necesario informarse sobre los criterios para declarar su nulidad por falta de transparencia. No todas las cláusulas suelo son nulas, solo aquellas insertadas en determinadas circunstancias, como las incluidas sin haber ofrecido información suficiente a las personas firmantes.
Asimismo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE no modifica el procedimiento para reclamar ante las entidades, tan solo varía el periodo reclamado.
Es imprescindible acudir a la entidad bancaria y presentar una reclamación para solicitar la declaración de nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades pagadas antes de solicitar el arbitraje de Kontsumobide o ir a los tribunales.
Finalmente, si en el plazo de dos meses no se recibe una respuesta satisfactoria, hay que acudir a los tribunales o previo arbitraje. En el caso de preferir no hacerlo por su cuenta, Kontsumobide sugiere contactar con alguna de las asociaciones y organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
Más información:
http://www.kontsumobide.euskadi.eus
Gobierno Vasco
………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 2016 PROGRAMA OLENTZERO y MARI DOMINGI
PROGRAMA
16:00 Llegada a la ciudad: Olentzero y Mari Domingi saludarán a las niñas y niños de Donostia/San Sebastian desde la balconada de la Pz. de la Virgen del Coro.
El sonido del cuerno, la txalaparta y la dulzaina daraán la bienvenida a Olentzero y Mari Domingi, acompañados por los grupos de baile Eskola y Gero Axular.
A su llegada, Olentzero y Mari Domingi serán recibidos con cánticos navideños interpretados por todas las personas participantes en el acto.
Este año la Comparsa de Gigantes de la ciudad ha querido sumarse a esta bienvenida, esperando desde la C/31 de Agosto con Mayor la llegada de Olentzero y Mari Domingi, a quienes acompañarán en kalejira hasta el ayuntamiento.
Recorrido: Mayor, Boulevard, Alderdi Eder, ayuntamiento.
16:20 Saludo Olentzero y Mari Domingi saludarán a las niñas y niños congregados en Alderdi Eder, desde el balcón central del Ayuntamiento. En respuesta a su saludo, los gigantes realizarán un baile de bienvenida en su honor.
16:30-18:00 Recepción: Olentzero y Mari Domingi recibirán a las niñas y niños que quieran acercarse a saludarles y recogerán sus cartas en el salón de Plenos.
16:30-18:00 Talleres (dibujos para Mari Domingi y Olentzero, vístete de baserritarra con elegancia, aprende a ponerte el pañuelo, a atarte las abarcas, el gerriko…) y reparto de castañas en la terraza del Ayuntamiento.
18:30 Desfile: Boulevard, C/ Hernani, C/ Loiola, C/ San Marcial, Getaria, Avenida de la Libertad, Churruca, Plaza Gipuzkoa, Elcano, Boulevard, Alderdi Eder (frente al ayuntamiento).
19:30 Despedida de Olentzero y Mari Domingi en Alderdi Eder.
El sábado, 24 de diciembre, Olentzero y Mari Domingi recorrerán las calles donostiarras para saludar a los más pequeños. Más de 500 personas acompañarán al carbonero en su paseo por el centro de San Sebastián, que empezará a recorrer a partir de las 18.30 horas desde el Boulevard.
El concejal de Actividades Festivas, Alfonso Gurpegui, ha señalado que “Olentzero y Mari Domingi se asomarán a la balconada de la plaza Virgen del Koro a las cuatro de la tarde.
Allí serán recibidos por grupos de baile de Eskola y Gero Axular. También la comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañará este año a los personajes hasta alcanzar el Ayuntamiento de la ciudad.”
Allí saludarán desde el balcón principal a los niños y niñas concentrados en Alderdi Eder, mientras los Gigantes y Cabezudos bailarán en su honor. “Como es costumbre, Olentzero y Mari Domingi recibirán en el salón de Plenos a los niños y niñas que quieran saludarles y hacerles entrega de su carta con sus peticiones”, ha señalado Alfonso Gurpegui.
A partir de las 18.30 horas comenzará el desfile por las calles céntricas de la ciudad, partiendo del Boulevard, calles Hernani, Loiola, San Marcial, Getaria, Avenida de la Libertad, Churruca, Plaza Gipuzkoa, Elcano y finalizando en Alderdi Eder (frente al ayuntamiento)
En el desfile tomarán parte más de 500 personas pertenecientes a grupos como Arantzazuko Ama, Lauaizeta, Zubiri Manteo, Herri Ametsa, La Anunciata, Larramendi, Antigua-Luberri, Zuhaizti, Gero Axular, Eskola, Trumoiak, y Sein (grupos de animales)
Como novedad, este año se incorpora al desfile un grupo femenino de zanpantzar de Ituren que, con el sonido de sus cencerros, anunciarán la llegada de Olentzero y Mari Domingi. Se repartirán 100 kg de carbón y 1.000 kgs. de caramelos aptos para personas celíacas. En la recepción habrá también caramelos aptos para personas diabéticas. (facilitados por Eroski).
Se habilitará un espacio para que las personas con diversidad funcional puedan asistir al desfile con comodidad en la C/Hernani – esquina Biblioteca central -. Este año tanto la llegada de Olentzero y Mari Domingi como el inicio del desfile se retrasa media hora para facilitar que un mayor número de niñas y niños puedan acudir a ambos actos y disfrutar de los mismos.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Euskadi, las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros aumentan un 3,6% en noviembre de 2016
Las pernoctaciones han registrado también un ascenso del 5,1% con respecto al mismo mes del año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 192.628 en noviembre de 2016, 6.783 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,6%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido un 5,7% en Bizkaia, un 4,4% en Gipuzkoa; pero han descendido un 5,2% en Álava.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en noviembre de 2016 ascienden a 360.457, lo que representa un ascenso del 5,1% sobre las contabilizadas el mes de noviembre del año anterior, es decir, 17.496 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Gipuzkoa, donde se contabiliza un ascenso del 7,3% y en Bizkaia, con un incremento del 5,2%, pero en Álava se produce un descenso del 1,0%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 0,9% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de noviembre del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero aumentan un 11,0%. Álava registra un descenso de viajeros estatales del 4,2% y del 9,0% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia, la entrada de viajeros estatales aumenta un 4,0%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero lo hace en un 10,2%. En Gipuzkoa se produce un descenso en la entrada de viajeros estatales del 0,8%, pero la de viajeros extranjeros asciende en un 17,1%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,87 días en este último mes de noviembre, frente a los 1,85 días de estancia media que se produjeron en noviembre de 2015. En Álava, la estancia media en este mes de noviembre es de 1,82 días, cuando un año antes había sido de 1,74 días; en Bizkaia la estancia media de este mes de noviembre ha sido de 1,87 días, y en noviembre de 2015 fue de 1,88 días; por su parte, en Gipuzkoa, se incrementa la estancia media, pasando de 1,84 días en noviembre del año anterior a 1,89 días obtenidos este mes de noviembre.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 1,3 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 41,0% de noviembre de 2015 al 42,3% para noviembre de este año. En Álava se produce un descenso de 0,3 puntos porcentuales pasando del 35,0% a un 34,7%. En Bizkaia se registra un aumento de 1,6 puntos porcentuales, al pasar del 42,0% en noviembre de 2015 a un grado de ocupación del 43,6% en este noviembre pasado. En Gipuzkoa, el grado de ocupación aumenta 1,5 puntos porcentuales, pasando del 42,4% de ocupación obtenido en noviembre de 2015 al 43,9% obtenido en noviembre de 2016.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de 3,5 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 56,6%. En Álava asciende 4,9 puntos porcentuales, situándose en el 50,6%; en Bizkaia asciende 3,3 puntos alcanzando el 59,7%, mientras que en Gipuzkoa también sube 3,2 puntos porcentuales registrando el 55,2% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de noviembre se produce en Bilbao (51,6%), seguida de Donostia-San Sebastián (50,5%) y de Gipuzkoa Costa (41,4%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en noviembre de 2016, con un 55,7% de plazas ocupadas, siendo del 37,4% la ocupación registrada en los días laborables.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros disminuyen un 0,3% y las pernoctaciones un 4,0%
Este mes de noviembre se han registrado 7.797 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 0,3% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava se obtiene un incremento del 11,4% en el número de entradas, pero en Bizkaia se produce un descenso del 5,6% y en Gipuzkoa una caída del 2,8%. Las entradas de viajeros procedentes del extranjero se incrementan un 19,3% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 7,7% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado disminuyen un 1,7%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 16.559 pernoctaciones en el mes de noviembre, experimentando un descenso del 4,0% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava se produce un ascenso del 3,8%, pero en Bizkaia se contabiliza un bajada del 13,1% y en Gipuzkoa un descenso del 1,8%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 13,7%, con un descenso de 1,0 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en noviembre de 2015. Álava experimenta una bajada de 0,3 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 12,9%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 12,0%, produciéndose un descenso de 1,8 puntos porcentuales en relación a noviembre de 2015 y Gipuzkoa experimenta una caída de 0,7 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de noviembre del 15,0%. Por último, la estancia media por viajero ha bajado con respecto al mes de noviembre de 2015, pasando de 2,20 días de hace un año a 2,12 en este último mes de noviembre.
………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, sede de la Conferencia de Destinos Sostenibles en 2017
Donostia, sede de la Conferencia de Destinos Sostenibles en 2017
Fruto de la colaboración entre Basquetour e ITR en 2017, año mundial del turismo sostenible proclamado por ONU, Donostia acogerá la celebración de la Conferencia de Destinos Sostenibles. Este encuentro internacional analizará y debatirá aspectos específicos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, y más concretamente, la aportación a los mismos que pueden realizar los destinos turísticos.
Euskadi ha conseguido la certificación “Biosphere Responsible Tourism Destination”, como destino turístico responsable y sostenible, tras superar esta semana una auditoria de ITR-Instituto de Turismo Responsable, “de manera muy satisfactoria”, para verificar el cumplimiento de los requisitos de estándar “Biosphere”.
En marzo de 2015 la viceconsejería de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, con el respaldo del Lehendakari, adquirieron el compromiso público con los principios de sostenibilidad y responsabilidad para orientar el modelo turístico de Euskadi hacia un desarrollo turístico sostenible. Este compromiso se materializó en la firma de la carta de compromiso para la puesta en marcha en Euskadi del modelo “Biosphere Responsible Tourism Destination”,según criterios globales avalados por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y alineados con los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Basquetour ha coordinado el desarrollo del proyecto, que ha contado con la participación de todos los departamentos del Gobierno Vasco, a través del Comité Interdepartamental de Turismo, donde se han canalizado las diferentes fases del proyecto: sensibilización, formación, planificación, diagnósticos, plan de acción, implementación, autoevaluación y auditoría.
Durante el proceso de certificación, este año se han ejecutado 17 diagnósticos “Biosphere” que han servido para analizar el grado de desarrollo de acciones de sostenibilidad turística y como consecuencia, se ha elaborado un Plan de acción de turismo responsable y sostenible de Euskadi. Este plan establece 81 acciones a acometer a corto, medio y largo plazo hasta 2020, relacionadas con el establecimiento de políticas de turismo responsable, desarrollo social del destino y comunidad local, conservación y mejora del patrimonio cultural, y con la conservación ambiental.
Durante el proceso de certificación de Euskadi que comenzó en 2015, Vitoria-Gasteiz fue el primer destino vasco en conseguir certificarse el pasado mes de julio, además de la sede de la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible en 2015, en la que el Lehendakari Iñigo Urkullu dio a conocer la nueva Carta del Turismo Sostenible y que reunió, durante dos días, más de 200 entidades y empresas del ámbito del turismo y la sostenibilidad en el ámbito internacional, para debatir sobre los nuevos retos a los que se enfrentan los destinos turísticos en lo que a sostenibilidad se refiere. Por su parte, Rioja Alavesa asumió el pasado mes de noviembre el compromiso de lograr la certificación Biosphere.
Gobierno Vasco
…………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián calendario municipal 2017
Como todos los años por estas fechas, el Ayuntamiento de Donostia San Sebastián repartirá de forma gratuita el calendario municipal 2017 el próximo jueves día 22 de diciembre a partir de las 11:00 de la mañana en la entrada principal de Alderdi Eder del Ayuntamiento, en la sede de la Escuela Municipal de Música y Danza, en Udalinfo de Altza y en las Casas de Cultura de los distintos barrios: Lugaritz (Antiguo), Okendo (Gros), Ernest Lluch (Amara), Loiola, Aiete, Egia, Larrotxene (Intxaurrondo), Larratxo, Intxaurrondo y Casares (Altza).
Este año se recogen fotos de algunos lugares con encanto de Donostia, que un año más han sido aportadas por voluntarios y voluntarias de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa. Además de las imágenes, cada mes encontraremos un poema de los que formaron parte del proyecto “Marcha de la poesía”, una de las aportaciones de Esther Ferrer en el marco de la iniciativa Cartas Blancas de Donostia San Sebastián 2016.
En total más de 11.000 ejemplares bilingües que se repartirán hasta agotar existencias. La entrega la realizarán los/las miembros de la Fundación Goyeneche.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián y FOTO
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Pasaia, herido un joven en un accidente de motocicleta
La Ertzaintza abre diligencias este fin de semana a doce conductores por circular bajo los efectos del alcohol |
Un joven, de 25 años de edad, ha resultado herido en un accidente de motocicleta ocurrido esta tarde en Pasaia en la carretera hacia Jaizkibel. Una ambulancia ha trasladado al conductor al hospital con una posible fractura en una pierna. |
El suceso ha tenido lugar a las cuatro y cuarto de esta tarde en la carretera GI-3440, en Pasaia, en un tramo de la carretera hacia el alto de Jaizkibel. El conductor de una motocicleta Yamaha ha sufrido una caída, tras la cual ha sido evacuado en ambulancia.
Por otra parte, la Ertzaintza ha detenido este fin de semana a ocho conductores y ha investigado a otros cuatro más, bajo la imputación de un presunto delito contra la seguridad vial, al circular bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Ocho de los casos han sucedido de madrugada o a primera hora de la mañana. El sábado se abrieron diligencias a seis conductores en Gasteiz (2), San Millán, Meñaka, Bilbao y Busturia. Hoy domingo han sido tres conductores los detenidos y otros tres imputados en Sopelana, Ortuella, Labastida, Gasteiz y Erandio (2). |
…………………………………………………………………
Dos detenidos en Basauri por intento de robo en vivienda |
Gracias a la colaboración ciudadana ayer por la noche la Ertzaintza detuvo en Basauri a dos varones tras intentar robar en una vivienda. |
Alrededor de las once y media de la noche de ayer, sábado, una vecina de Basauri alertó a la Ertzaintza de un intento de robo en una vivienda del barrio Kareaga de esa localidad. Según los datos aportados por la mujer, poco después de escuchar ruidos sospechosos, vio salir del portal a dos varones ajenos al inmueble.
Una patrulla que realizaba labores de seguridad ciudadana realizó una inspección por las inmediaciones y localizó en un bar cercano a dos personas que podrían corresponder con la de los sospechosos. Tras efectuarles un registro preventivo observaron que llevaban una barra de uña, destornilladores, alicates, guantes y otras herramientas, así como un embellecedor de cerradura correspondiente a la cerradura que habían forzado. Una vez comprobados los daños provocados en la cerradura de la puerta de la vivienda mencionada, las dos personas fueron detenidas por un delito de robo con fuerza y trasladadas a dependencias policiales. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi