Bihurri y Daniel Vicente ganadores del V Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris de San Andrés
Ernesto Ezpeleta, “Bihurri”, y Daniel Vicente en la categoría sénior, y Jauregi y Kortxero, en la infantil, ganadores de la V edición del Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris en la festividad de la localidad armera.
Policlínica Gipuzkoa, presente en Eibar con su Centro Médico, no ha querido perderse la fiesta de San Andrés y ha patrocinado un año más el Torneo de Aizkolaris, como fiel reflejo de su apoyo al deporte rural vasco.
Esta mañana se ha celebrado el V Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris que cada año se organiza con motivo de la festividad de San Andrés, patrón de los eibatarras. Un total de 10 Aizkolaris repartidos en dos categorías, cuatro en infantil y seis en sénior, han participado en el Torneo que se ha convertido en todo un clásico.
La localidad armera aglutina todos los años en esta festividad tan especial a cientos de personas que se acercan a la plaza del Ayuntamiento para disfrutar de las actividades organizadas. Policlínica Gipuzkoa presente en Eibar, con su Centro Médico, no ha querido perderse esta festividad y ha patrocinado un año más el Torneo de Aizkolaris, como fiel reflejo de su apoyo al deporte rural vasco.
Ganadores y pódiums
En esta V edición la pareja formada por Ernesto Ezpeleta, “Bihurri”, y Daniel Vicente ha sido la ganadora del Torneo. Completando el pódium, en segunda posición, Iñaki Kintana y Zubizarreta, y el tercer puesto ha sido para Goizeder Beltza y Alex Txikon.
En el apartado infantil, con edades comprendidas entre los 17 y los 24 años, los triunfadores han sido Jauregi y Kortxero, quienes posaron muy sonrientes con la txapela, y en segunda posición han quedado, Agirre y Hodei Ezpeleta.
La entrega de premios ha contado con la presencia y participación de la Directora Asistencial de Policlínica Gipuzkoa, la Dra. Sonia Roussel, quien ha hecho entrega de los trofeos como patrocinador principal de la competición.
Imagen de los participantes con los trofeos junto con la Directora Asistencial de Policlínica Gipuzkoa, la Dra. Sonia Roussel
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Broncos beat Panthers to win Super Bowl 50.
SAN FRANCISCO — If this was the final game of his magnificent career, what a Super way to go out for Peyton Manning.
He can thank Von Miller and the Broncos’ swarming, big-play defense for his second NFL championship.
Adding that ring to his five MVP awards, Manning certainly can be satisfied and comfortable in retirement should Sunday’s 24-10 victory over the Carolina Panthers be his finale. He wasn’t the star — game MVP Miller seemingly was everywhere on every Carolina play — but Manning really hasn’t been the headliner in this injury-shortened season.
Emulating his Broncos boss, John Elway, the 39-year-old Manning can ride off with the Lombardi Trophy after leading Denver to its third NFL title, first since 1999 — when Elway was the quarterback.
«I’ll take some time to reflect,» Manning said when asked if Super Bowl 50 is the end. «I got a couple priorities first. I’m going to go kiss my wife and my kids. … I’m going to drink a lot of Budweiser tonight. Take care of those things first.» Complete Super Bowl coverage on CBSSports.com Obamas share Super Bowl traditions with CBS’ Gayle King Denver’s suffocating defense kept Cam Newton jittery all day.
Despite wearing gold shoes before the golden Super Bowl, Newton couldn’t finish off a dynamic season in which he was the league’s MVP. Miller twice stripped him, once for a touchdown, the second time setting up a clinching TD. Denver’s top-ranked defense, the one that ran roughshod over Tom Brady in the NFC championship, simply wouldn’t let Newton get comfortable.
«It’s every one of these guys who go me to this,»
Miller said, Newton was sacked six times — receiver Ted Ginn Jr., went down once on an aborted trick play — and if Miller wasn’t torturing him, DeMarcus Ware was. Ware had two of the seven sacks, the most ever by one team in the Super Bowl.
Carolina’s potent offense that led the league with 500 points was held to its fewest points of the year, and Denver set an ignominious mark with 194 yards gained, the fewest for a Super Bowl winner.
So what: The Broncos (15-4) are champions and Manning is the first quarterback to win Super Bowls with two franchises, Indianapolis in 2007 was the other.
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Take 25% off with promo code FANGEAR
Welcome to Kallyas Network. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging dsadsadsa dsa dsa dsa!
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Who is the best player in the league?
Welcome to Kallyas Network. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging dsadsadsa dsa dsa dsa!
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Premier League players in need of a transfer.
Welcome to Kallyas Network. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging dsadsadsa dsa dsa dsa!
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Nebraska, Minnesota, Texas & Stanford get set for semifinals.
Welcome to Kallyas Network. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging dsadsadsa dsa dsa dsa!
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Ronaldo nets 500th club goal.
Welcome to Kallyas Network. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging dsadsadsa dsa dsa dsa!
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Sarah Wilhite volleyball player of the year.
Welcome to Kallyas Network. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging dsadsadsa dsa dsa dsa!
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Ranking the NFL’s best potential coaching jobs.
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Donostia San Sebastián, detenido tras ser sorprendido en el interior de una vivienda
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron durante la mañana de ayer a un varón de 32 años de edad, tras ser sorprendido en el interior de una vivienda ubicada en la capital guipuzcoana. |
Los hechos se iniciaron minutos después de las diez de la mañana de ayer en la localidad de Donostia. A esa hora una patrulla de la Ertzaintza que efectuaba labores de Seguridad Ciudadana fue alertada para dirigirse a una vivienda, ya que según la llamada del propietario, cuando había intentado acceder al interior de la misma se había percatado que estaba ocupada por alguna persona.
De inmediato los agentes se dirigieron al lugar y tras identificar al dueño de la casa y comprobar que la puerta del domicilio se encontraba abierta y que el marco presentaba daños a la altura de la cerradura efectuaron una inspección ocular en su interior. Acto seguido los ertzainas localizaron a un varón que se encontraba durmiendo en una de las habitaciones y tras manifestar durante su identificación que llevaba una semana viviendo en la casa, procedieron a su detención por un presunto delito de usurpación de vivienda. El detenido deberá próximamente comparecer ante la Autoridad Judicial. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Games that will shift the NFL playoff picture: Week 15.
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
La Torca del Carlista, en Europa, es la sala subterránea más grande localizada bajo superficie
La Torca del Carlista, la cuarta cavidad subterránea de Europa y uno de los mayores volúmenes bajo tierra del mundo, tiene ya su libro
- 200 páginas repletas de espectaculares fotografías y mapas, coordinadas por Javier Moreno y Iosu Granja, de la Sociedad de Estudios del Medio Natural Enbata
- La cueva, ubicada en Karrantza, Bizkaia, ocupa un área de 103.115,41 m2 y un volumen de 2,2 millones de metros cúbicos.
- La leyenda del siglo XIX asegura que un oficial carlista perseguido por los liberales cayó allí desapareciendo para siempre
- Su gran sala GEV se extiende en un área de 87.090 m2 y con volumen de 2.140.000 m3: 8,7 hectáreas y 2 hectómetros cúbicos: el tercer espacio subterráneo más grande del mundo por área y el décimo por volumen.
- En Europa, es la sala subterránea más grande localizada bajo superficie y la segunda en volumen únicamente superada por la Salle de Verna en Francia.
- Sus dimensiones son 497 m de largo por 287 metros de alto y 97 metros en su punto más alto de techo.
- Detectadas 37 especies de invertebrados cavernícolas en La Torca del Carlista y en Pozalagua.
- Solo veinte metros la separan de la turística Cueva de Pozalagua en lo que parece ser el mismo volumen separado por una gruesa pared estalagmítica.
- (*Datos técnicos libro de Enbata /Sua)
“Dicen que cuando el primer explorador de la Torca del Carlista descendió los últimos 84 metros de escala volada, desenfundó su cuchillo y lo blandió hacia la oscuridad. Él no esperaba el ataque de animal prehistórico alguno, no creía en la existencia de criaturas fantásticas, pero tampoco fue capaz explicar después por qué echó mano de la navaja. Sin duda, se dejó llevar por un instinto de supervivencia. La cueva lo abrumó de tal manera que se sintió indefenso, ante la inmensidad de la naturaleza, y no supo cómo defenderse”. La Sociedad de estudios del medo natural Enbata presenta de esta forma el libro dedicado a la “Torca del Carlista”, una de las mayores cavidades subterráneas del mundo y la cuarta de Europa, ubicada en la localidad de Karrantza, Bizkaia.
Según la tradición popular la gran sima, ubicada en Ranero, en los límites de Bizkaia con Cantabria, era conocida desde hace siglos por los pastores del lugar forjándose la leyenda que, desde el siglo XIX aseguraba, que un oficial carlistaperseguido por los liberales cayó allí desapareciendo para siempre. Ese hecho también dio nombre al cercano Pico del Carlista. El nuevo libro, editado por Sua con el apoyo del ayuntamiento de Karrantza y del Gobierno Vasco, detalla lascaracterísticas geológicas de la Torca del Carlista y de la cueva de Pozalagua, ambas en el karst de Ranero, y define su contexto geológico, detalla su inventario faunístico, comenta su marco cultural y enumera las expediciones realizadas desde 1957, en un trabajo repleto de imágenes y cuadros explicativos.
El libro es una excelente muestra del trabajo conjunto del mundo universitario y del espeleológico. La unión de dos realidades que en muchas ocasiones son paralelas, la del conocimiento y la de la exploración, ha dado aquí sus frutos. El alcalde de Karrantza, Raúl Palacio, indica “que la Torca era un espacio que esperaba su conquista con paciencia y con el trabajo de Enbata podemos conocer mejor los enigmas del misterioso mundo subterráneo”.
Las dimensiones de la cavidad son colosales para los espeleólogos cuyas expediciones comienzan en el aparcamiento de Pozalagua, en el Barrio de Ranero (Karrantza Harana, Bizkaia). Una fuerte pendiente de 230 metros de desnivel y 800 de caminata separan este punto de la boca de acceso a la sima. Una senda sube por la ladera y atraviesa el farallón de quince metros que franquea el último trecho del collado. La boca de la sima se esconde justo detrás, en un lapiaz a los pies del pico del Carlista, con unas dimensiones de 4 m por 2 m y en un eje NNE-SSW. Desde ahí hasta la Sala GEV el trayecto es totalmente vertical.
“De no ser por un azar geológico –la creación de una pequeña grieta entre fracturas de roca–, la Torca del Carlista seguiría dormitando bajo las Peñas de Ranero. Afortunadamente, este capricho de la naturaleza regaló a los espeleólogos la única vía de acceso a uno de los espacios subterráneos más extraordinarios del planeta” comenta el libro. Tras descender los primeros 17 metros de la campana, con el abismo bajo sus pies, los espeleólogos instalan la última cabecera en una repisa (a -68 m). Desde aquí la cuerda cae sin ningún obstáculo hasta la base: ochenta y cuatro metros de vertical volada.
El sector Pozalagua está situado en la zona occidental de la parte alta. Un arco de 100 metros de ancho y 20 de alto preserva la unión de los dos vacíos, y en su parte norte se observa la llegada de una veta de dolomía. Este volumen queda interrumpido de manera abrupta por una gran montaña estalagmítica. Las diferentes topografías indican que esta montaña actúa como muro medianero con la Cueva de Pozalagua: al otro lado, detrás de unos veinte metros de concreción, las visitas turísticas pasean entre focos y pasillos delimitados. No parece haber dudas sobre la hermandad geológica entre Pozalagua y Carlista. Para alcanzar desde la base de la vertical el segundo de los volúmenes, la Sala Manuel Iradier, los espeleólogos han de descender la “montaña” de bloques en dirección SSW (220º), eje que deberán mantener para evitar perderse en el caos de derrubios.
El libro destaca que “no resulta extraño encontrar expediciones que, incapaces de encontrar la cuerda de ascensión,deambulan durante horas entre bloques. Camino a la Sala Manuel Iradier, los espeleólogos cruzan el monumental arco de 30 m de ancho y 20 m de alto que da paso a la parte baja de la Sala GEV”. La Sala Manuel Iradier tiene unos treinta metros de altura, con una gran bloquera por suelo y paredes muy verticales que continúan hasta la Sala Aranzadi por el sur.
LA TORCA DEL CARLISTA EN NÚMEROS
La TORCA ocupa un área de 103.115,41 m2 y un volumen de 2,2 millones de m3. En concreto, la GRAN SALA GEV se extiende en un área de 87.090 m2 y con volumen de 2.140.000 m3, esto es, 8,7 hectáreas y 2 hectómetros cúbicos. Sus dimensiones son 497 m de largo por 287 m de alto y 97 m en su punto más alto de techo.
La más grande de las salas que alberga la Torca del Carlista, la conocida como la Gran Sala GEV, con 87.000 metros cuadrados de área y 2,14 millones de metros cúbicos de volumen. Esto la coloca, con los datos actuales, en la tercera sala más grande del mundo por área, tras la Sala Sarawak en Malasia (154.530 metros cuadrados) y la Sala Miaos en Chica (140.540 metros cuadrados). Es también la décima por volumen. A nivel europeo, la Gran Sala GEV se sitúa como la más grande en área y la segunda en volumen tras la Salle de Verna en Francia. Para hacerse una idea de cuán grande es, baste decir que es más grande que el estadio del Nou Camp. El tramo más largo de la Sala GEV tiene más de 200 metros. Estudios recientes en grandes cavidades han demostrado que estas salas son de hecho muy estables y han permanecido así incluso durante más de un millón de años. Mientras exista un río activo que disuelva y transporte lejos las rocas caídas y los escombros, las salas seguirán creciendo y, aunque a un ritmo muy lento, haciéndose más grandes.
En el caso de la Sala GEV, sin embargo, el río desapareció hace tiempo, por lo que es probable que su tamaño se vaya reduciendo muy lentamente. La Sala bien pudo ser el doble de su tamaño actual en algún momento del pasado lejano, pero quién sabe.
Con el tiempo la Sala se colapsará, creando un enorme agujero en la montaña en un fenómeno llamado tiankeng. La palabra proviene de China, donde se han descrito por primera vez estos colapsos de enormes volúmenes subterráneos. Pero este evento ocurrirá dentro de miles de años.
SALA Área 2 D* Volumen
Sala GEV 87.090,00 m2 2.140.000,00 m3
Sala Iradier 9.748,80 m2 72.554,32 m3
Sala Aranzadi 6.276,61 m2 33.251,74 m3
Total 103.115,41 m2 2.245.806,06 m3
(*)ÁREA 2D O SUPERFICIE REDUCIDA.
Torca del Carlista TEMPERATURA
TABLA RESUMEN DE LAS MEDICIONES REALIZADAS: (*) LOS DATOS DE EXTERIOR SE HAN OBTENIDO DE LA ESTACIÓN CLIMÁTICA DE EUSKALMET CERROJA-KARRANTZA (C065) DEL SERVICIO DEL GOBIERNO VASCO. FUENTE: OPEN DATA EUSKADI.
LOCALIZACIÓN Tª MÍN. TªMÁX Tª MEDIA RANGO COTA UTMX UTMY Z
Exterior (*) -1.77 33.36 12.12 35.13 0 466928 4784131 677
1 Tubo (-22 m) 8.58 13.46 10.88 4.88 -22 468356 4790065 690
2 Tubo (-40 m) 7.88 13.17 10.69 5.29 -40 468356 4790065 672
3 Base pozo 10.94 11.33 11.15 0.39 -152 468356 4790065 560
4 S. Pozalagua 11.42 11.52 11.46 0.10 -231 468525 4789905 481
5 Inicio P Baja 10.94 10.94 10.94 0.00 -185 468205 4789935 490
6 Cima Parte Baja 10.76 10.81 10.79 0.05 -197 468150 4789955 515
7 Conducto 10.94 10.94 10.94 0.00 -257 468075 4789850 455
8 Sala Iradier 12.01 12.11 12.01 0.10 -315 468010 4789758 397
9 Sala Aranzadi 12.34 12.36 12.34 0.02 -331 468085 4789634 381
La Torca presenta una única entrada conocida, precisamente localizada en su punto más alto, con un estrecho tubo vertical en sus primeros sesenta metros que da acceso a uno de los mayores volúmenes subterráneos del mundo. Su forma, por tanto a una gran vasija de boca y parte superior muy estrechas. Por ello, es esperable que su funcionamiento climático se ajuste al proceso conocido como de barorrespiración, según el cual el comportamiento climático depende principalmente de los gradientes de presión exterior e interior de la cavidad, y en menor medida de la temperatura del aire exterior.
Así, la geomorfología de la cavidad apunta a que climáticamente es muy estable, y son las variaciones en la presión atmosférica las principales responsables de la activación de las corrientes de aire en la cavidad, sea introduciendo a presión masas de aire del exterior gracias a altas presiones barométricas, sea permitiendo que el aire del interior salga cuando no hay presión en el exterior que impida su salida. Durante los meses de diciembre de 2014 a octubre de 2015 se ha controlado la temperatura del aire en nueve puntos repartidos por la Torca.
Su temperatura media anda en torno a los 11,26°C y únicamente los puntos más altos de la cavidad se ven influidos por el exterior. En el karst del Macizo de Ranero, uno de los problemas más interesantes estriba en conocer los procesos que pudieron intervenir en la génesis de cavidades de dimensiones tan grandes. La preservación de morfologías freáticas en las salas Iradier y Aranzadi de la Torca del Carlista (cota aprox. 400 – 425 m), y en la cueva de Pozalagua (cota aprox. 500 m), indica que la formación de estas galerías tuvo lugar en condiciones de saturación de agua.
En la Gran Sala GEV, sin embargo, no se observan estas morfologías debido al remodelamiento de las paredes por la caída del techo que tuvo lugar después de formarse la cavidad inicial. Esto hace que los indicadores morfológicos de la formación inicial de las cuevas sean insuficientes, y por tanto no se tienen datos concluyentes para determinar si hubo una fase de formación de una gran cavidad por debajo del nivel freático (figura 10), o si hubo varias fases de formación de diferentes niveles de cavidades formados a partir del descenso del nivel freático, y que quedaron arruinados por posteriores derrumbes.
Una vez formadas las galerías de disolución en condiciones freáticas, el descenso del nivel freático, por debajo de los 400 m aproximadamente, pudo provocar que el espacio hasta entonces colmatado con agua a presión, pasara a condiciones vadosas. Esta evolución conlleva una disminución de la presión del agua sobre las paredes de la cavidad que, unido a la alta fracturación de la roca, y la relativa abundancia de la dolomita en algunos planos de estratificación debilitan la cohesión de la roca, y en consecuencia, pudo provocar la desestabilización de los techos y su colapso.
Durante las primeras fases (desde la formación de cavidades hasta el colapso de paredes y techos), tanto la Torca del Carlista como Pozalagua, comparten la misma historia geológica (fases 1 a 4 de Pozalagua). Sin embargo en un momento dado, la fase de formación de espeleotemas separó la cueva de Pozalagua. El desplome de las paredes y techos pudieron ser polifásicos. Tras el remodelamiento mecánico de las salas en la Torca del Carlista, una primera fase de formación de espeleotemas estrechamente ligada a puntos de goteo concretos y fisuras, sella y fosiliza el momento de inestabilidad previo. En Pozalagua sin embargo, un segundo movimiento, bien de reajuste de bloques o por hundimiento del piso kárstico, queda registrado en el basculamiento de algunos bloques previos junto con los espeleotemas crecidos sobre ellos. A partir de este momento, la Cueva de Pozalagua es tapizada por distintas fases de formación de espeleotemas, mientras el sistema kárstico sigue su evolución. Como resultado de este profuso desarrollo de espeleotemas, la cueva de Pozalagua quedó aislada de la Torca del Carlista.
Foto Iosu Granja/Enbata Fuente: Irekia
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La incineradora de Zubieta y el ‘megatruck’ aparcado en Etxegarate
«Peligro, mientras estáis echando fotos a La Concha con vuestros móviles, ellos os están colocando una incineradora junto a los colegios de vuestros hijos» decía un cubano, curiosamente el día que se conocía la muerte de Fidel Castro, al inicio de la multitudinaria manifestación en contra de la incineradora que recorrió ayer las calles céntricas de Donostia San Sebastián organizada por http://www.gurasos.org/.
A las 5 de la tarde partía cerca de la plaza Easo, con miles de personas venidas de toda la provincia. Una profesora de Ikastola nos comentaba: «Algo funciona mal para que un Centro de enseñanza, tenga que pagar a una subcontrata de publicidad de un medio de comunicación, una página publicitaria para que ese medio hable bien de tu Centro. Nos están manipulando informativamente sin darnos cuenta», quien continuaba: «Igual pasa con la incineradora, hay que luchar por nuestra salud y por este aire tan limpio que tenemos actualmente». concluía esta profesora.
Los protagonistas de la manifestación de ayer 26 de Noviembre fueron los niños que desafiando al frío y algo de lluvia acudieron de muy buen ánimo.
El personal está muy preocupado por la instalación de la incineradora en Donostia San Sebastián, en un territorio tan pequeño como este.
«Los huertos urbanos en nuestros balcones se quedarán como decorativos, quién se va a comer los pimientos que dan a la incineradora», se quejaba una aficionada a la jardinería.
Pero lo mejor fue lo que pensaba una señora de 85 años que se encontraba en Alderdi Eder, que duda de nuestros políticos, mientras nos reíamos a carcajadas: «Mira el súper camión aparcado en Etxegarate, tanta importancia que le dieron a esto y mira por donde va, tenemos miedo que algo así pase con la incineradora. El problema de las basuras lo tienen que solucionar verdaderos expertos, sin contaminar el aire de nuestros nietos».
Al final, en Alderdi Eder, los niños levantaron un cartel que parecía la versión freaky de el que hay en la calle Easo de San Sebastián 2016, lo mismo era otro guiño más que se le hacía a la Capitalidad.
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, un helicóptero de la Ertzaintza rescata a una mujer accidentada en el Txindoki
Se ha fracturado un tobillo a causa de una caída |
Un helicóptero de la Ertzaintza ha rescatado, sobre las dos y media de esta tarde, a una mujer de 72 años, de nacionalidad francesa, que ha resultado accidentada cuando ascendía al monte Txindoki, en el término municipal de Abaltzisketa. La mujer ha sufrido probablemente la fractura de un tobillo a causa de una caída. |
SOS-Deiak/112 ha recibido el aviso de un miembro del grupo de la mujer sobre las dos menos diez de esta tarde. Según el aviso, la mujer habría sufrido una caída, a consecuencia de la cual se habría producido una fractura de tobillo, por lo que no podía seguir caminando.
Una vez que SOS-Deiak/112 tenía conocimiento de este hecho, enviaba al lugar un helicóptero de la Ertzaintza con configuración de montaña, así como una dotación de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza por tierra. Sobre las dos y media, el helicóptero contactaba con el grupo de la víctima una mujer de 72 años, de nacionalidad francesa-, la recogía e iniciaba el traslado hacia el helipuerto de los Bomberos de Donostia, donde una ambulancia la ha recogido y trasladado al Hospital Donostia. |
………………………………….
Dos personas heridas graves tras sufrir sendos accidentes de tráfico en Artziniega y Deba |
Dos personas ha resultado heridas de gravedad en los dos accidentes más destacados ocurridos durante la jornada de hoy en las carreteras vascas. |
El primer accidente se ha producido a las diez y media de la mañana a la entrada del municipio vizcaíno de Artziniega. Un vehículo que circulaba por la carretera A-2604 ha sufrido una salida de calzada y posterior colisión frontal contra un vehículo que circulaba en sentido contrario. Como consecuencia del golpe, la conductora de uno de los vehículos implicados se ha visto atrapada por las piernas y se han precisado recursos del parque de bomberos de Balmaseda para rescatar a la víctima. Tras ser desencarcelada, la mujer ha sido trasladada al hospital de Cruces con heridas que revestían cierta gravedad.
Como consecuencia del accidente la carretera ha permanecido cortada al tráfico hasta dos horas después, momento en el que los vehículos han sido retirados y limpiada la vía. A la una de la tarde dos motoristas que circulaban por la N-634 a su paso por Deba en dirección hacia el alto de Itziar han sufrido una caída y el conductor ha resultado herido de gravedad. Una ambulancia medicalizada ha trasladado al varón, de 34 años y vecino de Gasteiz, al hospital de Mendaro.
|
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, en el segundo trimestre de 2016 se celebraron 2.287 matrimonios, un 3,2% menos que el año anterior
Continúa creciendo el porcentaje de matrimonios civiles
La cifra de matrimonios en la C.A. de Euskadi del segundo trimestre de 2016 ascendió a 2.287, lo que supone una disminución del 3,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos de Eustat. Del total de los matrimonios, 65 se produjeron entre personas del mismo sexo -27 entre hombres y 38 entre mujeres- y los otros 2.222 fueron matrimonios heterosexuales.
Como es habitual, en el segundo trimestre aumentó considerablemente el número de enlaces, sobre todo en los meses de mayo y junio, en contraposición a lo que ocurre en los meses de invierno que se caracterizan por el escaso número de bodas.
Durante los meses de primavera de 2016, el porcentaje de bodas civiles fue del 81,5%, superior en 1,5 puntos al que se dio en el mismo trimestre de 2015 pero inferior al observado en el primer trimestre de 2016, cuando se alcanzó el 91,4%. Este porcentaje se refiere sólo a los matrimonios heterosexuales, por lo que habría que sumarle 2,8 puntos de los matrimonios entre personas del mismo sexo, todos los cuales son civiles.
En las 2.287 bodas del segundo trimestre de 2016 contrajeron matrimonio 2.170 hombres y 2.171 mujeres residentes en la C.A. de Euskadi. Para 1.868 esposos (86,1%) éste fue su primer matrimonio, mientras que 13 viudos y 289 divorciados volvieron a contraer nupcias. El porcentaje de primeros matrimonios de las mujeres fue similar al de los hombres: las contrayentes solteras fueron 1.864 (85,9%), las viudas 10 y las divorciadas 297.
Se mantiene la tendencia al alza en la edad de los contrayentes
Respecto a la distribución según la edad de los cónyuges, el 91,3% de los esposos y el 83,1% de las esposas tenían más de 30 años. Estas proporciones son mayores que las que se dieron en el mismo período de 2015 (89,9% y 80,9%, respectivamente) lo que mantiene, un trimestre más, la tendencia al retraso en la edad de contraer matrimonio.
Teniendo en cuenta el territorio histórico, Álava, con 306 bodas, tuvo un descenso del 10,3%; Bizkaia, con 1.091 bodas, descendió un 3,2% y Gipuzkoa bajó un 1,5%, hasta 707 matrimonios. Por otra parte, 118 matrimonios fijaron su residencia fuera de la C.A. de Euskadi.
En los meses de abril, mayo y junio de 2016, el 6,2% de los recién casados y el 10,2% de las recién casadas tenían nacionalidad extranjera. Respecto al mismo trimestre del año anterior, entre los hombres, el porcentaje ha aumentado cinco décimas y entre las mujeres 1,7 puntos porcentuales.
………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, el cauce del río Urumea a su paso por Martutene disfruta ya de cerca de 50 metros de anchura
- Las obras realizadas por el Gobierno Vasco y URA reduce el riesgo de inundaciones
El cauce del río Urumea a su paso por Martutene disfruta ya de cerca de 50 metros de anchura en lugar de los 25 anteriores gracias a los trabajos realizados por URA-Agencia Vasca del Agua y el Gobierno Vasco en la zona en la que se han retirado viejos puentes y pasarelas sustituyéndolos por otros modernos de mayor luz o paso, escolleras, tanques de tormentas y otras obras de infraestructura para la prevención de inundaciones.
Foto fuente Irekia
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Mejores Proyectos Tecnológicos de 2016 Asociación Internet&Euskadi
Premian a los mejores proyectos en los ámbitos de Internacionalización, Participación Ciudadana, Social Innovación, Comercio, Software Libre, Gastronomía y Turismo, Agro y Máquina-Herramienta y Euskera
- La filóloga Carmen Goñi recibe el Buber Honorífico de la Asociación Internet Euskadi “por su labor incansable en la defensa del euskera en el mundo de Internet”
Representantes de las portales web, blogs y aplicaciones móviles de Spiuk, Goiener, Aspanovas, VIPArea-Athletic, MoveonTracker, MisohiNutricion.com, Red Baratze Parkea, Fundación Abastos y Kaixo Maitia recibieron anoche en el Museo Marítimo de Bilbao los Premios Buber Sariak a los mejores Proyectos Tecnológicos de 2016 de Euskadi, galardones que concede anualmente la Asociación Internet&Euskadi.
Ya se conocen los ganadores de la 14ª edición de los Premios Buber Sariak, entregados anoche en una gala celebrada en el Museo Marítimo de Bilbao. Se trata de unos premios que galardonan a páginas web y aplicaciones móviles, que aportan valor a la ciudadanía y, que por su potencial tecnológico, merecen su difusión entre la ciudadanía.
Los Buber Sariak – promovidos por la Asociación Internet & Euskadi y que cuentan con el patrocinio principal de la Diputación de Bizkaia y de Laboral Kutxa-, han contado en esta edición con la participación de casi 600 internautas que han votado durante la última semana entre casi 150 candidaturas.
En total, se premian 9 categorías: Internacionalización y Desarrollo Empresarial, Innovación, Comercio, Gastronomía y Turismo, Participación Ciudadana, Sector Agro y Sector Máquina-Herramienta, Euskera, Software Libre, además del Mejor Proyecto Social.
Relación de Premiados
El proyecto vizcaíno Spiuk, que dirige su actividad a la distribución y comercialización de ropa deportiva y complementos especializados se alzó con el Premio Buber en la categoría de Mejor Proyecto de Internacionalización y desarrollo Empresarial.
El ganador de la categoría de Proyecto de Participación Ciudadana, recayó en cooperativa de generación y consumo de energía renovable Goiener. Por su parte, en la categoría de Proyecto Social, – el más votado entre los internautas participantes en la fase final- el Buber 2016 recayó en la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Bizkaia, Aspanovas.
El Proyecto Innovador de los Buber se adjudicó al área VIP del Athletic. El referido al mejor Proyecto de Software Libre fue para la app MoveOnTracker, que permite organizar y controlar hasta 48 actividades deportivas diferentes.
En la categoría de Proyecto de Comercio el ganador fue la tienda online de distribución de productos dietéticos y vitamínicos, MisohiNutricion.com, mientras que en la categoría de Mejor Proyecto Sector Primario, Máquina-Herramienta e Industria, el Buber fue para la Red Baratze Parkea, que promueve una red de huertos ecológicos en Gipuzkoa. En la categoría de Gastronomía y Turismo, el Buber recayó en la Fundación Abastos, de Vitoria.
Por último, el ganador al mejor Proyecto en Euskera correspondió a la página web KaixoMaitia.eus. Por otra parte, la Asociación Internet Euskadi concedió un Premio Buber Honorífico a Maite Goñi, filóloga vasca y consultora pedagógica en materia TIC en Mondragon Unibertsitaea, “por su labor incansable en la defensa del euskera en el mundo de Internet”.
Los premios Buber Sariak toman el nombre del ‘nick’ o mote con el que se conoce en Internet a Blas Pedro Uberuaga, un hijo de pastores vascos emigrados a Idaho (EE. UU.) y que en 1994, cuando tan sólo tenía 23 años e Internet acababa de nacer, creó la primera web dedicada íntegramente al País Vasco. Sus páginas fueron, durante muchos años, la principal referencia sobre cultura vasca que existía en Internet.
Previo a la entrega de los Buber Sariak y también en el Museo Marítimo de Bilbao, se organizó la sesión Datorrena. Se trata de un evento donde cinco representantes en varios ámbitos (finanzas, TIC, sociedad) convocados por la Asociación Internet Euskadi tratan de anticipar las tendencias que se materializarán durante el próximo año en el ámbito de Internet y de las nuevas tecnologías.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
Más información www.interneteuskadi.org
Foto buber-sariak-2016-ganadores
…………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi 50 mujeres víctimas de violencia de género o doméstica llevan escolta
En la actualidad hay un total de 4.352 expedientes activos que reciben algún tipo de servicio o protección de la Ertzaintza |
Un total de 4.352 mujeres víctimas de la violencia de género o doméstica en Euskadi reciben en la actualidad algún tipo de protección de la Ertzaintza, una cifra ligeramente inferior a la de hace un año (4.503). Entre las medidas de seguridad más destacadas figura el teléfono Bortxa, asignado a 897 víctimas, la escolta personal, a 50, y la pulsera electrónica usada en 18 casos. Por Territorios el número de expedientes de VG/VD se desglosa en 774 en Araba, 2.134 en Bizkaia y 1.444 en Gipuzkoa. |
Desde el año 2000 la Ertzaintza tiene reglados sus procedimientos de actuación para prevenir y hacer frente al maltrato hacia las mujeres. Los protocolos actuales se pusieron en marcha en 2006. Entre ellos destaca el sistema de evaluación de riesgos que se elaboró conjuntamente con la Universidad del País Vasco, una acción considerada pionera en Europa. Este procedimiento de medición del riesgo ha sido revisado y mejorado en varias ocasiones, la última en 2013.
Cada vez que se detecta un nuevo caso la Ertzaintza, procede a su registro informático en un Expediente de Violencia Doméstica / Violencia de Género (VD/VG). Desde ese momento, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, e incluso de la posible resolución judicial del caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima. En la actualidad son 4.352 las mujeres que se encuentran en esa situación: 774 en Araba, 2.134 en Bizkaia y 1.444 en Gipuzkoa. Hace un año Araba registraba 696 casos, 2.258 en Bizkaia y 1.549 en Gipuzkoa, sumando un total en Euskadi de 4.503 |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sin lugares sin tiempo Giltzapekoak: la reclusión Donostia San Sebastián 2016
«Después de tanto dinero gastado en anuncios en la prensa regional de papel enseñando a los Donostiarras a (Convivir) van y censuran unas obras de arte, en nada más y nada menos que en el Koldo Mitxelena», comentaba una señora mayor hoy en la exposición NOTAS SOBRE LA RECLUSIÓN – SIN LUGARES SIN TIEMPO, que estará abierta hasta el 19 de Enero de 2017 en Donostia San Sebastián.
Debido a estas obras censuradas es notable la presencia de gente viendo la exposición, fuera de lo común.
La mayoría de las personas que hemos visto en el Koldo, eran personas nacidas en los años 60, que crecieron cuando la censura era habitual en el estado. Cuando iban al kiosco a comprar «Hermano Lobo» o «La Codorniz» y no habían llegado por que se habían censurado.
Es impresionante ver la portada original de «El Caso» de cuando fue capturado «El Lute» o carteles de «El Nani».
O ese fotón de «El Cojo Manteca», rompiendo el letrero de una boca de Metro». Ver el primer campo de concentración de vagos y maleantes.
De Donosti se puede ver la colocación de la primera piedra de la actual cárcel de Martutene y DNI de «sospechosos».
Trozos de periódicos de los años 70 con historias escalofriantes de la cárcel Modelo de Barcelona o la de aquellos presos que en esa época, en Córdoba, hicieron una pintada en la pared con su propia sangre.
Historias sobre la vida penitenciaria, reclusión, sin lugares sin tiempo, temas tabú, de otra época. Observando la exposición nos damos cuenta de lo que ha avanzado la ciudadanía en muchos aspectos y lo por encima que está de la clase política y de sus medios de comunicación afines.
Siendo este mundo de la reclusión unido al arte un fenómeno tan minoritario, insistimos en lo impresionante que es ver a tanta gente en los bajos del Koldo Mitxelena, atraídos por los letreros de unas obras de arte censuradas.
Los dos epicentros de la exposición (La Cooperativa Sensibili alle Foglie y la Comisariada por Marion Cruza, Aitor Izagirre y Pablo Marte) se unen en un espacio claustrofóbico que te hace meditar sobre la libertad, la convivencia, la censura y los políticos que nos gobiernan.
Arte en estado puro y curioso, en el Koldo Mitxelena. Más información en el sitio de internet Donostia San Sebastián 2016 Europako Kultur Hiriburua:
…………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi