Premios Best Of de Turismo Vitivinícola 2017
Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas y Viñedos de Páganos y Bodegas Valdelana
El premio especial del jurado ha sido para la empresa Wine Fandango
La Bodega Luis Cañas de Villabuena de Álava (Rioja Alavesa) ha acogido hoy el acto de entrega de los Premios Best Of de Turismo Vitivinícola 2017. En esta XIV edición, en la que han participado 15 empresas con un total de 21 candidaturas presentadas, se ha reconocido la labor de tres bodegas y se ha concedido un Premio Especial del jurado.
Al acto de entrega organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava en Bodegas Luis Cañas, han acudido cerca de 150 invitados, entre ellos autoridades del sector enoturístico del País Vasco y La Rioja. Todos ellos han podido disfrutar de un marco incomparable de viñedos a punto de vendimia, abrigados por la Sierra de Cantabria que ofrece Luis Cañas.
Antes de que la periodista y presentadora del acto Edurne Trascastro desvelara los Premios Best Of 2017, los invitados han podido degustar un vino de Luis Cañas en el mirador que la bodega alberga en sus instalaciones de Villabuena. Tras el ágape, se ha procedido al acto de entrega de los Best Of, que este año han recaído en Bodegas Ramón Bilbao, de Haro (La Rioja), Bodegas y Viñedos de Páganos, Laguardia (Álava) y Bodegas Valdelana, Elciego (Álava). El premio especial del jurado ha sido para la empresa Wine Fandango de Logroño (La Rioja).
El cierre del acto ha corrido a cargo de Gregorio Rojo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava. Rojo ha agradecido a Luis Cañas la amabilidad con la que ha abierto las puertas de su bodega a la celebración de estos premios. Una bodega que representa el buen hacer de las bodegas familiares que han sabido adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más competitivo sin perder su esencia.
Asimismo, Gregorio Rojo ha constatado que el turismo del vino representa un desafío para nuestras empresas, un nicho de mercado en el que no sólo existe interés por visitar lugares emblemáticos y degustar vinos, sino que se pretende complementar con actividades que tengan relación directa con el vino y su cultura.
En este sentido, ha añadido que las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao y La Rioja unimos nuestros esfuerzos con el Ayuntamiento de Bilbao y el Grupo Rioja para apoyar, reconocer y sensibilizar a las bodegas, empresas y agentes del sector porque el turismo y el enoturismo son un activo que debemos potenciar. El turismo es uno de los sectores económicos que más crece, más del 6% de media anual durante los últimos sesenta años.
Los Premios Best Of están abiertos a las bodegas de la D.O.Ca. Rioja y empresas del sector enoturístico de Álava, Bizkaia y La Rioja, agrupadas en la Red Mundial de Capitales y Grandes Viñedos (Great Wine Capitals Global Network) y reconocen la excelencia enoturística en diferentes categorías: Alojamiento; Restaurante; Arquitectura, Parques y Jardines; Arte y Cultura; Experiencias Innovadoras de Turismo Vitivinícola; Servicios de Turismo Vitivinícola; y Prácticas Sostenibles de Turismo Vitivinícola.
Los Best Of son una iniciativa de la Red Mundial de Capitales y Grandes Viñedos, que agrupa a escala internacional a nueve grandes capitales vinculadas a regiones vitivinícolas de reconocido prestigio internacional.
El objetivo de la Red es fomentar el desarrollo económico, formativo y cultural de cada una de las regiones mediante la creación de unos lazos privilegiados, entre ellos la cooperación en el campo del turismo vitivinícola.
Desde 2003 organiza una selección de los elementos turísticos vitivinícolas más notables, denominada Premios Best Of de Turismo Vitivinícola. Cada región de la Red lleva a cabo el mismo proceso de selección dentro de su zona vitivinícola.
PREMIOS BEST OF DE TURISMO VITIVINÍCOLA 2017
1. CATEGORÍA “EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE TURISMO VITIVINÍCOLA”
Ganador: BODEGAS RAMÓN BILBAO Haro (La Rioja)
Ramón Bilbao es uno de los nombres clásicos de Haro, lugar en el que se fundó la bodega en 1924 y que permaneció en la familia hasta su venta en 1972. En 1999 fue adquirida por los actuales propietarios, la familia Diego Zamora.
Dentro de la oferta enoturística destaca su esfuerzo por la innovación, por unir tradición y modernidad, algo que ha logrado al integrar las nuevas tecnologías en la visita que ofrece a sus instalaciones, un viaje por los sentidos desde la bodega en 1924 hasta el botellero subterráneo, para finalizar con una novedosa Experiencia Virtual que permite viajar por barricas, botellas y copas en un mundo tan mágico como el del vino.
2. CATEGORÍA “ARQUITECTURA, PARQUES Y JARDINES ”
Ganador : BODEGAS Y VIÑEDOS DE PÁGANOS Laguardia (Álava)
Como en las mejores familias, en Sierra Cantabria la descendencia mantiene y hasta supera las virtudes de los progenitores.
En la localidad alavesa de Páganos, a la sombra de la muralla de Laguardia, se encuentra Viñedos de Páganos. Fundada por Miguel y Marcos Eguren, hijos de Guillermo, el patriarca de Sierra Cantabria, con el objetivo de elaborar grandes vinos, se adentra en las entrañas del suelo, como ya hicieran las construcciones de sus antepasados de la zona.
Es una bodega moderna esculpida bajo la fría roca, en las mismas entrañas de la viña.
Los impresionantes calados, donde el tiempo se detiene, albergan el fruto de dos viñedos cuidados como jardines, El Puntido y La Nieta.
3. CATEGORÍA “ARTE Y CULTURA”
Ganador: BODEGAS VALDELANA Elciego (Álava)
Bodegas Valdelana viaja con paso firme a través del tiempo para descubrir a los turistas una tierra cuyas raíces culturales y artísticas están envueltas por el mundo del vino.
Su nueva propuesta es una ruta por la prehistoria que nos lleva a dólmenes, yacimientos arqueológicos y vetustas ermitas enclavadas en las propias tierras de la familia bodeguera. El visitante también podrá sumergirse en sus calados del siglo XV y continuar con el recorrido a través del Museo Etnográfico y la capilla de 1583. La experiencia se completa con actividades en la viña, para finalizar en ‘El Balcón de las Variedades’, un extraordinario mirador que ofrece espectaculares vistas a los viñedos y el río Ebro.
4. PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: WINE FANDANGO Logroño (La Rioja)
El jurado quiere reconocer de forma expresa la labor de un grupo de jóvenes que intenta acercar el vino al público juvenil de una forma divertida y desenfadada.
Los bajos de palacete de Vara de Rey, en el entorno de parque de El Espolón, en Logroño, acogen la original propuesta de Wine Fandango. Presentan una carta de más de 100 vinos, la mayoría de los cuales se venden por copas. realizan catas maridadas con la cocina de Aitor Esnal, mezclan la música con el vino en divertidas catas, organizan ‘viajes vinícolas’ para descubrir, por ejemplo, distintas añadas de un mismo vino, e incluso ofrecen porrones de distintos tamaños para beber vino joven.
Foto fuente Irekia… ganadores de los Premios Best Of
Gobierno Vasco
………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, las defunciones disminuyeron un 12,9% en el primer trimestre de 2016
Las defunciones bajaron en los tres territorios
En el primer trimestre de 2016 el número de defunciones en la C.A. de Euskadi ascendió a 5.674, un 12,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Este descenso reconduce las cifras de fallecimientos al nivel del 2014, tras el fuerte incremento experimentado en el invierno del año pasado.
Por territorios, en Álava fallecieron 707 personas, 3.101 en Bizkaia y 1.866 en Gipuzkoa. Por sexos, fallecieron 2.851 hombres y 2.823 mujeres, lo que supone descensos del 10,6% y del 15,1%, respectivamente.
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.558 y 1.624 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas representen el 56,1% del total. Como tercera causa se encuentran las enfermedades respiratorias, que originaron 640 fallecimientos (11,3%).
Las defunciones por enfermedades del aparato respiratorio disminuyeron un 25,3%
Tradicionalmente los meses de invierno se caracterizan por ser los que contabilizan el mayor número de defunciones, siendo las enfermedades del aparato respiratorio las que suelen registrar los mayores incrementos respecto a los otros trimestres. Sin embargo, durante el primer trimestre de 2016 murieron 640 personas debido a estas dolencias, un 25,3% menos que en el mismo trimestre del año anterior (857 fallecimientos), recuperando el nivel del año 2014.
Las enfermedades del sistema nervioso, entre las que se encuentran el Alzheimer y el Parkinson, causaron 196 defunciones en los meses de enero, febrero y marzo, un 7,7% más que en el mismo trimestre del año anterior.
El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que, entre las mujeres, se invirtió el orden: la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y los tumores ocuparon el segundo lugar. Las enfermedades del sistema respiratorio se mantienen como tercera causa de muerte para ambos sexos.
Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 4 correspondieron a menores de un año, 2 niñas y 2 niños.
El crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo en el primer trimestre de 2016, con un descenso de 1.148 personas. En dos de los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 777 personas y en Gipuzkoa 444; por el contrario, Álava tiene un saldo positivo de 73 personas.
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El índice de ventas en las grandes superficies de Euskadi baja un 1,4% en agosto de 2016
Respecto al mes anterior las ventas suben un 0,4%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en agosto de 2016 un descenso interanual a precios constantes del 1,4%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al pasado mes de julio, las ventas han aumentado un 0,4%, en términos desestacionalizados.
Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una bajada del 4,9% y las correspondientes al resto de artículos experimentan un ascenso del 0,7%. En Álava se produce una subida del 0,8%, pero en Bizkaia y Gipuzkoa se producen descensos del 2,5% y 0,3%, respectivamente.
En el acumulado de los ocho primeros meses del año, las ventas de las grandes superficies de la C.A. de Euskadi disminuyen un 0,8% con respecto al mismo período del año anterior, en términos homogéneos de calendario laboral y a precios constantes. En dicho período, las ventas en alimentación en grandes superficies acumulan una variación negativa cifrada en el 5,8% y el resto de productos alcanza un incremento del 2,0%.
Por territorios, en Álava las ventas en las grandes superficies entre enero y agosto disminuyen un 0,1% a precios constantes y respecto al mismo periodo del año anterior; en Gipuzkoa bajan un 0,5% y en Bizkaia anotan un descenso del 1,2%.
El personal empleado en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi aumenta un 0,2% en agosto de 2016 con respecto a julio de 2016, en términos desestacionalizados.
Nota metodológica: el Índice de Comercio en Grandes Superficies refleja la evolución de las ventas y del empleo en las superficies comerciales de más de 2.500 metros cuadrados. Los cambios en los hábitos de compra de los consumidores a otros modos de distribución, que se están detectando en los últimos años, evidencian que este indicador no es el adecuado para analizar la evolución del consumo. Actualmente Eustat está revisando el ámbito poblacional de este Índice, con el fin de que sea más representativo.
……………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Congreso en Donostia San Sebastián “Tecnologías para la empresa del futuro” organizado por SPYRO y Oracle
- En el encuentro participarán ponentes de compañías tecnológicas, de empresas usuarias de soluciones de gestión empresarial y representantes institucionales. Se analizarán y presentarán tecnologías relacionadas con Industry 4.0, la inteligencia de mercados o soluciones móviles para la empresa.
- El Congreso será clausurado por la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia a las 13,30 horas (*se adjunta programa).
Fecha: Viernes, 30 de septiembre de 2016.
Lugar: Auditorio. Parque Tecnológico Miramon
Hora: 9,30 – 13,30 horas.
El Auditorio del Parque Tecnológico Miramón en San Sebastián acogerá mañana, viernes 30 de septiembre, a partir de las 9:30 horas, la vigésima edición del Congreso Anual SPYRO, organizada por la compañía informática SPYRO en colaboración con Oracle bajo el lema “Tecnologías para la empresa del futuro”.
La cita contempla un intenso programa en el que tomarán parte representantes de organizaciones y empresas como AZTI-Tecnalia, MR System, Webalianza, Enantio, Irizar Forge o Comersim (Grupo Desa), además de las organizadoras SPYRO y Oracle. El Congreso contará asimismo con representación institucional. Será inaugurado a las 9,30 horas por Garikoitz Agote, Director del Departamento de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa; y la clausura estará protagonizada por la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia.
El Congreso constituye un foro empresarial y tecnológico en el que los asistentes intercambiarán conocimientos y experiencias relacionadas con las más avanzadas soluciones de gestión empresarial. Se darán a conocer soluciones de ámbitos como las smart factories y la Industry 4.0, el market intelligence o las soluciones de movilidad que hacen posible gestionar la información de la empresa desde dispositivos móviles, entre otros aspectos.
- Información e inscripciones: http://bit.ly/2ctKKsW
https://www.linkedin.com/company/spyro-erp
https://www.youtube.com/user/GrupoSpyroTV/videos
PROGRAMA
09:30 Inauguración
- Garikoitz Agote, Director del Departamento de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa
09:40 Nuevos desarrollos de SPYRO ERP, ¿qué aportan a mi negocio?
Esther Alberdi, Directora de Proyectos de SPYRO
10:00 Salas Temáticas
Negocios Inteligentes – Auditorio Principal
- Market Intelligence – Rogelio Pozo (Azti)
- Enantio – Eduardo Kaibide (Enantio)
- Pricewatch – Luis Martín-Santos (Webalianza)
- Soluciones BI . Carlos Sánchez (SPYRO)
Smart Factories – Aula Digital
- Bajando de la nube – Ander Mujika (SPYRO)
- Primeros pasos en Industry 4.0 – Mikel Sánchez (Tecnalia)
- Producto inteligente en Talleres Alju – Tomás Fernández (SPYRO)
Soluciones de Movilidad -Aula 3
- Estrategia de Movilidad – Mikel Goñi (MR System)
- SPYRO Docs – Juanjo Cobo (SPYRO)
- Touch CRM . Arantxa Vitoria (SPYRO)
- Touch SAT – Gorka Urdampilleta (SPYRO)
11:00 Café & Networking
11:30 Caso de éxito SPYRO ERP: Irizar Forge
Alan Picazo, Responsable de Informática de Irizar Forge
11:50 El mundo que no reconoceremos: sorpresas y desafíos de los nuevos desarrollos tecnológicos.
Juan de los Ángeles, CEO de C4E Consulting Services, consultor y profesor de la Universidad de Navarra
12:30 SPYRO Touch 2.0: una nueva generación
Juan Ramón Itoiz, Responsable de Administración de Ventas, Logística y Sistemas de Comersim
Ander Mujika, Responsable de Nuevas Tecnologías de SPYRO
12:50 El futuro ya está aquí: SPYRO 12c, SPYRO On Cloud y nuevas soluciones de negocio
Cristian Alonso, Cloud Business Developer en Oracle
Ricardo González, Director General de SPYRO
13:20 Entrega de Premios SPYRO
13:30 Clausura
Dña. Arantza Tapia, Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.
…………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi una de cada cuatro personas tenía formación universitaria en 2015
De las personas tituladas en Formación Profesional, el 16,3%, dos de cada tres tenían un grado superior
Casi una de cada cuatro personas de diez y más años, el 24,5%, había cursado estudios universitarios medio-superiores o superiores en el año 2015, 481.000 personas en total, según datos de Eustat. En los últimos 29 años, respecto a 1986, el incremento ha sido de 13,5 puntos porcentuales.
332.700 personas tenían una formación universitaria de nivel superior, lo que representaba el 16,9% de la población de 10 y más años; estas cifras suponen un incremento de 0,2 puntos y de 4.000 personas con respecto al año 2014. En relación a 1986, el porcentaje de población con estudios universitarios superiores es uno de los que más ha crecido, en concreto algo más de 10 puntos porcentuales. Entre las mujeres la proporción de universitarias se eleva hasta el 17,3% en 2015, mientras entre los hombres se situaba en el 16,5%, incrementándose las diferencias existentes en 2014.
En el otro extremo, la tasa de analfabetismo de la población de 10 y más años en 2015 era del 0,4%, 0,3% en el caso de los hombres y 0,5% en el de las mujeres. Esta tasa se concentraba especialmente en las personas de mayor edad, de forma que, mientras hasta los 65 años era del 0,1%, a partir de esa edad se elevaba al 1,0%, aunque con una disminución de 0,1 puntos porcentuales en relación a 2014.
También la población sin estudios o con solo preescolar o estudios primarios sigue cayendo en 2015, alcanzando el 2,3% y el 33,8%, respectivamente, del total de la población de 10 y más años. Respecto a 1986, la caída es de 10,5 y 18,2 puntos, respectivamente.
Las diferencias en el nivel de instrucción por territorios históricos son reducidas. Comparativamente, en Álava se constata una mayor proporción de personas con nivel de estudios secundarios, un 22,8%, frente al 21,6% del conjunto de la C.A. de Euskadi; Bizkaia y Gipuzkoa presentan un porcentaje casi equivalente, 21,4 y 21,5%, respectivamente. En estudios universitarios, Bizkaia es el territorio a destacar, superando en 0,8 décimas a la media, alcanzando el 25,3%; Gipuzkoa contabiliza el 23,7% y Álava el 23,0%. Finalmente Gipuzkoa, con el 18,4%, aventaja en 1,0 puntos porcentuales al conjunto de la C.A. de Euskadi en la proporción de personas que ha cursado estudios profesionales; Álava registra un 17,5% y Bizkaia un 16,7%.
La distribución del nivel de instrucción por comarcas presenta mayores diferencias. En relación con el nivel universitario, destacan las comarcas de Plentzia-Mungia, 33,6%, Donostia-San Sebastián, 26,8%, y Estribaciones del Gorbea, 26,4%. En el nivel de estudios profesionales sobresalen las comarcas de Valles Alaveses, 22,0%, Encartaciones, 21,1%, y Alto Deba, 20,9%. Y en el nivel de instrucción de los estudios secundarios destacan las comarcas de Bajo Bidasoa, 23,9%, Llanada Alavesa, 23,5%, y Plentzia-Mungia, 23,3%.
Población de 10 y más años con nivel de instrucción universitario por comarca. C.A. de Euskadi (%). 2015
Aumenta la proporción de personas con titulación de educación secundaria, de estudios profesionales y universitarios en relación a 2014
Atendiendo al nivel de titulación, en el año 2015, el 19,9% de la población de 10 y más años estaba en posesión del título de estudios secundarios. Esta proporción se elevaba al 20,6% en el caso de los hombres, mientras se reducía al 19,2% en el de las mujeres. Comparando con 2014, la proporción de titulados en dicho nivel de estudios ha aumentado en 0,3 puntos porcentuales.
En el caso de las titulaciones universitarias, el 19,3% de la población de 10 y más años estaba en posesión de un título de estudios medio-superiores o superiores. Esta proporción subía al 21,1% en el caso de las mujeres, mientras se quedaba en el 17,3% en el de los hombres. En relación con 2014, el número de titulados medio-superiores y superiores se ha incrementado en 0,4 puntos porcentuales.
También ha experimentado un crecimiento la población con titulaciones de estudios profesionales, al pasar del 16,1% en 2014 al 16,3% en 2015; se constata un predominio de hombres, 19,3%, frente a las mujeres, 13,4%. En el detalle de las titulaciones de formación profesional, se observa que dos de cada tres títulos corresponden al nivel superior (66,1%), es decir, se trata de títulos obtenidos tras cursar alguno de los Ciclos Formativos de Grado Superior.
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Carnicería Muñagorri Tolosa, renovación de los establecimientos con la marca Basque Label Harategiak
La carnicería Muñagorri, primera que comercializó la carne de Euskal Okela hace 22 años, ha sido la elegida para iniciar la renovación de los establecimientos con la marca Basque Label Harategiak.
• Esta regeneración en la comercialización de la carne de vacuno de Euskadi se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Vasco para impulsar la competitividad de este sector a través de la revitalización y el refuerzo de toda la cadena de valor.
Esta mañana se ha inaugurado en la localidad guipuzcoana de Tolosa la primera carnicería Basque Label Harategiak, una marca bajo la que, a partir de ahora y de forma progresiva, se agruparán los establecimientos que comercializan carne de calidad de vacuno nacido, criado y sacrificado en el País Vasco. Un primer paso dentro de la “Estrategia para el Impulso de la producción y Comercialización de Carne de vacuno producida en Euskadi”, iniciativa enmarcada en la política que viene desarrollando el Gobierno vasco para avanzar en la competitividad del sector primario y vincular los diferentes eslabones de la cadena de valor.
Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, ha sido el encargado de proceder a la inauguración del renovado establecimiento, al que se irán sumando durante los dos próximos años el resto de las carnicerías tradicionales que utilizarán una línea de diseño similar e identificable por los consumidores a través de la marca Basque Label Harategiak.
“Con esta inauguración iniciamos un camino que debe concluir con el avance competitivo de todo el sector primario vasco, vinculado a una industria alimentaria fuerte y una comercialización sostenible”- ha señalado Bittor Oroz, que ha hecho también referencia al amplio respaldo recibido desde todos los ámbitos la “estrategia para el Impulso de la Producción y Comercialización de Carne de Vacuno producida en Euskadi”. “Gobierno, diputaciones, sindicatos, productores, comercializadores… Todos tenemos claro que hay que apostar por la renovación y por la revitalización de este sector estratégico, por nuestros productos locales, por la calidad, por la venta de proximidad”, ha añadido el viceconsejero.
Al acto de inauguración han acudido además, el director de HAZI, Asier Arrese, carniceros y agentes que han participado en el proceso de reflexión y el cocinero Andoni Luis Aduriz (Mugaritz Jatetxea).
Entre otras cuestiones, este proyecto quiere aportar valor a las carnicerías que venden carne de Euskadi a través de la nueva marca de carnicería tradicional. El proceso de renovación de las carnicerías ha comenzado en la Carnicería Muñagorri, pero se espera que en breve se abran otros 5 establecimientos piloto en Gipuzkoa, Álava y Bizka. En total, para finales de año habrá 20 carnicerías con la nueva imagen, y durante 2017 se continuará con el resto de establecimientos adheridos al proyecto.
Con esta nueva marca se quiere hacer una evolución en la imagen y el concepto de las carnicerías tradicionales para poner en valor su compromiso con los baserritarras y por los productos de calidad del País Vasco.
El objetivo es ampliar el número de carnicerías comprometidas con el sector primario y con el proyecto institucional de Euskal Okela, y los que se sumen al proyecto asumirán un compromiso con la carne producida en Euskadi. Es decir, toda la carne de vacuno (canales y despieces) deberá provenir de mataderos vascos y haber sido criada por baserritarras de Araba, Bizkaia o Gipuzkoa.
A su vez, se está trabajando en la elaboración de un manual para mejorar la experiencia de compra por parte de los consumidores en Basque Label Harategiak y, de esta manera, conseguir aumentar la frecuencia de compra de los consumidores habituales y atraer a nuevos.
Foto fuente Irekia Inauguración de Basque Label Harategia
Gobierno Vasco
……………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sorprendido por la Ertzaintza en Donostia San Sebastián cuando se disponía a incendiar varias motocicletas
Ertzaintza y Guardia Municipal investigan su participación en los incendios ocurridos los últimos meses en la capital guipuzcoana |
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia han puesto a disposición judicial a un varón de 44 años de edad como presunto autor de un intento de incendio de varias motocicletas estacionadas en una céntrica calle de la capital donostiarra durante la noche del pasado martes, día 20. El implicado, que fue sorprendido in fraganti cuando supuestamente se disponía a incendiar varias motocicletas, estaba siendo investigado por la Ertzaintza y por la Guardia Municipal como sospechoso de participar en varios de los incendios de motocicletas ocurridos últimamente en la ciudad. |
Los incendios intencionados de motocicletas aparcadas en diferentes calles de la capital donostiarra comenzaron el día 19 de abril. En total, hasta la fecha han sido seis los fuegos consumados que se han producido en el centro, en la Parte Vieja y en los barrios de Gros y Amara. El último, el pasado 6 de septiembre, en el citado barrio de Gros.
En la mayoría de los casos, los fuegos se iniciaban en las ruedas o en el cofre de plástico de una de las motos y se extendían después al resto de los vehículos. Las investigaciones practicadas por la Ertzaintza y la Guardia Municipal durante este tiempo se han centrado en un individuo, cuya presencia había sido detectada en varias ocasiones en las proximidades de los incendios. La noche del pasado martes, día 20, agentes no uniformados de la Ertzaintza observaron la presencia del sospechoso junto a varias motocicletas estacionadas en la calle Urdaneta, que habría movido para aproximarlas y una de las cuales tenía un papel enrollado en el manillar. Los agentes le localizaron encima una caja grande de cerillas por lo que, ante las evidencias, procedían a la apertura de las correspondientes diligencias para su puesta a disposición judicial. El sospechoso, que cuenta con un historial delictivo que incluye 27 detenciones anteriores, ha sido puesto ya a disposición judicial mientras Ertzaintza y Guardia Urbana continúan las investigaciones para acreditar su participación en el resto de los incendios. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
TOURISM 4 ALL, un Proyecto Europeo para la promoción de Euskadi como un destino accesible de referencia
Con motivo del Día Mundial del Turismo, se presenta en Vitoria-Gasteiz TOURISM 4 ALL, un Proyecto Europeo para la promoción de Euskadi como un destino accesible de referencia
¡TURISMO PARA TODOS!
Con la presentación de estos itinerarios turísticos accesibles, Euskadi se suma a la OMT-Organización Mundial del Turismo, que este año dedica el 27 de Septiembre al Turismo Inclusivo
Turismo para todos: Promover la Accesibilidad Universal. Ese es el mensaje lanzado desde la OMT en el Día Mundial del Turismo y al que se han sumado con hechos distintas entidades vascas. Fruto de una colaboración público–privada ejemplar, y tras 18 meses de desarrollo, el Consorcio integrado por los Ayuntamientos de las 3 capitales vascas (Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia), Zarautz (Costa Vasca), Goierri (Basque Highlands) y Rioja Alavesa, junto con la Agencia vasca especializada en Turismo inclusivo Travel For All y la Fundación Instituto Gerontológico MATIA, presentan conjuntamente los resultados del Proyecto financiado por la Unión Europea titulado TOURISM 4 ALL. Como resultados concretos de esta iniciativa, se ha desarrollado un vídeo promocional de Euskadi como destino accesible a nivel europeo, un Folleto sobre Turismo Accesible con 6 propuestas de vacaciones para todos/as en Euskadi (en castellano, euskera, inglés y francés), y Material Formativo de referencia en esta materia.
Todo este Material ha sido distribuido entre Agencias Europeas especializadas en turismo inclusivo, Asociaciones que trabajan en temas de discapacidad, agentes turísticos y medios de comunicación, con el fin de consolidar a Euskadi como un destino accesible de referencia.
El Consorcio responsable de este proyecto ha basado su trabajo en el Programa de Accesibilidad Turística del Gobierno Vasco y ha contado con el respaldo e implicación de numerosos proveedores de servicios sensibilizados con el Turismo para Todos/as y sus beneficiosos efectos. Además de los 6 itinerarios accesibles, se han identificado numerosos recursos y actividades turísticas adaptadas, que junto con los servicios de Asistencia Técnica y Personal disponibles, colocan a Euskadi en la vanguardia de este segmento de mercado tan especial y necesario.
Los impulsores del Proyecto TOURISM 4 ALL, consideran que ha llegado la hora de prestar atención a la accesibilidad para todos. Los destinos turísticos se enfrentan al desafío de asumir la necesidad de la accesibilidad en el sector y tienen ante sí el reto de demostrar su capacidad de atender a todas las personas que viajen. Para ellos, “Promover la Accesibilidad Universal es un compromiso asumido, para que impulsemos la integración a fin de incrementar nuestro potencial en materia de turismo y de promover la comprensión entre culturas, tradiciones…. y necesidades distintas. Por ello, el mensaje que hoy lanzamos desde Euskadi es claro: todos son bienvenidos”.
Resumen del proyecto
El Proyecto Tourism4All contribuirá a hacer posible que todas las personas puedan viajar y disfrutar por Euskadi. El proyecto da respuesta a los principales problemas a la hora de crear y comercializar una oferta de turismo accesible de calidad. El trabajo que se ha hecho durante los últimos años en la CCAA del País Vasco, ha permitido desarrollar ahora estos ambiciosos objetivos.
En el marco del proyecto Tourism4all se han realizado las siguientes actuaciones:
- Completar los Criterios de Accesibilidad en toda la cadena de valor del turismo desarrollado en Euskadi, extendiendo a otros 5 tipos de instalaciones la evaluación de su accesibilidad (Oficinas de Turismo, Museos, Actividades turísticas, …)
- Mejorar la formación y competencias de los profesionales de la cadena de valor, para que sepan atender adecuadamente a las personas con diferentes diversidades funcionales.
- Crear paquetes de turismo para personas con diversidad funcional diferente en seis destinos turísticos
- Promocionar y comercializar la oferta resultante, tanto a través de canales de comercialización estándar como en canales de comercialización específicas.
El objetivo último era la creación y comercialización de un producto turístico, una oferta específica con la información obtenida, resultante de la colaboración entre el Gobierno Vasco, los municipios y comarcas, y los gestores turísticos de los destinos seleccionados: las tres capitales (Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz), Zarautz, Goierri, y Rioja Alavesa.
Es importante reseñar que se ha puesto especial énfasis en la alineación de los productos resultantes de este programa con la orientación general de la promoción turística en Euskadi: Costa Vasca (Zarautz); Montes y Valles Vascos (Goierri); Ruta del Vino (Rioja Alavesa); y las capitales: Bilbao, Donostia-San Sebastián, y Vitoria-Gasteiz.
Consorcio:
El Proyecto Tourism4all está compuesto y desarrollado por las siguientes entidad
MATIA INSTITUTO Fundación Instituto Gerontológico Matia
TRAVEL4ALL TRAVEL FOR ALL – Viajes Azul Marino SA
RIOJA ALAVESA Asociación Promoción Turismo y Economía Ruta del Vino Rioja Alavesa
DONOSTIA San Sebastián Turismo / Donostia Turismo
ZARAUTZ Zarautzko Turismo Bulegoa
GOITUR Goierri Turismo SL
BILBAO Entidad Pública empresarial Local Bilbao Ekintza
VITORIA Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Oficina de Turismo
Gobierno Vasco
…………………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi crece en 3.362 personas en 2015 debido a las migraciones
El saldo migratorio con el extranjero vuelve a ser positivo
En 2015 se contabilizó un saldo migratorio positivo en la C.A. de Euskadi, concretamente, vinieron 3.362 personas más de las que se fueron, cifra ligeramente inferior a los 3.600 de 2014, según datos elaborados por Eustat.
Por territorios, Gipuzkoa, que ganó 1.782 personas, presentó el saldo migratorio más elevado en cifras absolutas; Bizkaia tuvo un saldo positivo de 941 personas y Álava ganó 639 personas por causa de la migración. Por su parte, en el municipio de Bilbao el saldo migratorio fue de 1.090 personas, en Vitoria-Gasteiz de 766 y en San Sebastián de 547 personas.
En relación a los movimientos que se producen entre la C.A. de Euskadi y el resto de Comunidades Autónomas, durante el año 2015 continuó la tendencia iniciada en 2008 y se produjo un saldo positivo de 947 personas. Sin embargo, el comportamiento es diferente dependiendo de la nacionalidad de las personas: si se trata de personas de nacionalidad española, el saldo migratorio es negativo en 440 personas; en cambio si nos referimos a personas de nacionalidad extranjera, el saldo es positivo en 1.387 personas.
El saldo con los países extranjeros fue positivo en 2.415 personas, es decir, se registraron más inmigraciones a la C.A. de Euskadi desde el extranjero que emigraciones con ese destino. El año anterior el saldo había sido negativo en 2.207 personas. De nuevo, la variable nacionalidad tiene un papel relevante: así, el saldo con los países extranjeros de personas de nacionalidad española es negativo en 1.285, mientras que el de personas de otras nacionalidades es positivo en 3.700.
Las tasas de emigración siguen siendo relativamente bajas
La movilidad geográfica externa o extracomunitaria, que ha afectado durante 2015 a 32 de cada 1.000 habitantes de la C.A. de Euskadi, es 5 puntos inferior a la del conjunto de Comunidades Autónomas españolas, donde se mueven en promedio 37 de cada 1.000 habitantes. Por territorios, Álava llega al 36,9‰, Gipuzkoa se sitúa en el 31,7‰ y Bizkaia baja al 29,9‰.
A excepción de las Comunidades de La Rioja, Canarias, Galicia, Baleares y Madrid, con las que la C. A. de Euskadi mantiene un saldo migratorio negativo, el resto aporta más población de la que recibe de ella, de manera que el saldo migratorio es positivo.
Las Comunidades que más inmigrantes aportan son, en primer lugar, Castilla y León, seguida de Madrid, Cataluña, Cantabria, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Las Comunidades Autónomas que constituyen polo de atracción para la C.A. de Euskadi son, por este orden, Madrid, Castilla y León, Cataluña, Cantabria, Andalucía y Navarra. Entre las seis, reciben un 65% de las personas que dejan nuestra Comunidad con destino a otras Comunidades Autónomas.
La edad media de las personas emigrantes, 36,4 años, es ligeramente superior a la de las personas inmigrantes, 33,5 años. En ambos casos, el grupo de personas de 20 a 39 años de edad realiza la mitad de las migraciones.
Si se tiene en cuenta el sexo, un 51% de los inmigrantes son hombres y un 49% mujeres, mientras que entre los emigrantes la diferencia entre sexos es mayor, con un 54% hombres y un 46% mujeres.
Las personas de nacionalidad extranjera son la mitad de los inmigrantes y más de un tercio de los emigrantes
Las inmigraciones de personas de nacionalidad extranjera se cifraron en 18.709 en el año 2015, de las cuales 6.947 llegaron a la C.A. de Euskadi desde otras Comunidades Autónomas, principalmente desde Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León, y 11.762 vinieron directamente del extranjero.
Las emigraciones de personas de nacionalidad extranjera ascendieron a 13.622, por lo que, prácticamente, una de cada dos personas que abandona nuestra Comunidad es de nacionalidad extranjera, concretamente el 42% de los emigrantes, siendo el destino para el 59% de ellos algún país extranjero.
Casi el 70% de los cambios de residencia de la población vasca se produce dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi
El 9,9% de la población vasca realizó algún cambio de residencia durante 2015, siendo la movilidad en el 68% de las ocasiones interna a la C. A. de Euskadi, mientras que en el resto de los casos fue extracomunitaria. Estas cifras son prácticamente idénticas a las de 2014.
En total, se han contabilizado 215.929 cambios de residencia habitual en la C. A. de Euskadi. De ellos, 97.219 correspondieron a cambios de domicilio dentro del mismo municipio. La movilidad intracomunitaria, es decir, la que tiene como origen y destino los distintos municipios de la C.A. de Euskadi, ascendió a 50.238 movimientos.
Asimismo, se registraron 35.917 inmigraciones externas o extracomunitarias, que son aquéllas que tienen su origen fuera de la Comunidad y cuyo destino es la C.A. de Euskadi; 14.405 de ellas provinieron del extranjero.
Por último, se produjeron 32.555 emigraciones externas o extracomunitarias o, lo que es lo mismo, variaciones residenciales originadas en un municipio de la Comunidad Autónoma y con destino fuera de la misma; 11.990 de ellas tuvieron por destino al extranjero, lo que supone una disminución de 20% respecto a las cifras de 2014, pese a que, como se indicó antes, el saldo migratorio con el extranjero se tornó positivo.
………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Distinción Oficial del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa a Daniel Zulaika
FOTO: De izda. a dcha. Usua Cilveti, Secretaria de la Junta; Daniel Zulaika, Ángel Garay, presidente ; y María Echeveste, vicepresidenta del COFG.
- Zulaika recibió la Distinción Oficial del Colegio en la comida de hermandad que tuvo lugar el pasado sábado en San Sebastián con motivo de la celebración del Día Internacional del Farmacéutico (25 de septiembre).
- Durante la cita, la farmacéutica donostiarra Ángela Loidi, recibió a sus 100 años, un reconocimiento especial por parte de sus compañeros de profesión.
- Asimismo, seis farmacéuticas guipuzcoanas recibieron el reconocimiento de “Colegiadas de Honor”, en un acto que contó con la presencia del Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza y de la Concejala Delegada de Acción Social del Ayuntamiento de San Sebastián, Aitziber San Román.
El coordinador del Plan para la lucha contra el Sida del País Vasco, Daniel Zulaika, recibió el pasado sábado en San Sebastián la Distinción Oficial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), de manos de su Presidente, Ángel Garay. El máximo galardón del colegio guipuzcoano le fue concedido en reconocimiento a su apoyo “decidido e incondicional” a los farmacéuticos y a las farmacias guipuzcoanas en materia de prevención y de lucha contra el Sida.
El médico y profesor Daniel Zulaika (Zarautz, 1951), es referente en la lucha contra el Sida en el País Vasco, coordinando el plan del Gobierno Vasco en este ámbito desde 1988. Tras recoger el galardón, Zulaika recordó los inicios de su colaboración con los farmacéuticos “cuando apostaron por intercambiar jeringuillas nuevas por usadas en ocasiones, incluso, a personas que antes les atracaban. Fue un hito importante que cambió la percepción y la lucha contra el SIDA y contribuyó a que se percibiera más como un problema de salud que de seguridad”, dijo.
Durante la celebración del Día Internacional del Farmacéutico y de los patrones de la profesión, San Cosme y San Damián, el pasado sábado en San Sebastián, seis farmacéuticas recibieron el reconocimiento de “Colegiadas de honor” por su dedicación profesional al mundo de la farmacia en diferentes campos. Se trata de: Felisa Crespo, Ana Mª Elosegui, Libe Lasarte, Mª Esperanza Elustondo, Amaia Astibia y Pilar Echaniz.
Asimismo, la farmacéutica centenaria, Ángela Loidi, quien ostentó en 1941 su primera titularidad de farmacia, recibió emocionada un reconocimiento especial por parte de sus compañeros de profesión a una trayectoria que se inició durante la guerra civil y en la que vivió la escasez de antibióticos, entre otras muchas vicisitudes.
A sus 100 años recién cumplidos, Loidi continua colegiada y acude diariamente a la oficina de farmacia que regenta su hija en la capital donostiarra.
Papel social del farmacéutico
Ángel Garay entregó además en nombre del COFG sendos reconocimientos especiales a la “Colaboración con la profesión farmacéutica en el ámbito sociosanitario”. El primero de ellos a Almudena Esteberena, Responsable del Servicio de Personas Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de San Sebastián, por su colaboración en el programa que comenzó en San Sebastián y que se ha extendido por toda la Comunidad Autónoma Vasca para la Mejora del Uso de la Medicación en personas atendidas por los Servicios de Ayuda Domiciliaria Municipal.
El segundo de los reconocimientos especiales a la colaboración con la profesión farmacéutica en el ámbito sociosanitario se entregó a Eva Salaberria, coordinadora de Donostia Hiri Lagunkoia / San Sebastián Ciudad Amigable, por el programa Farmazia Lagunkoia – Farmacia Amigable, que ha convertido a la capital guipuzcoana en la primera ciudad en contar con farmacias amigables.
En este sentido, el Presidente del COFG subrayó en su alocución la necesidad de que los farmacéuticos pongan sus conocimientos al servicio de la sociedad y reivindicó el papel social de los farmacéuticos.
…………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, sorprendido robando en un restaurante
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron en la noche de ayer, domingo, a un varón de 40 años de edad, tras forzar una ventana de un establecimiento de hostelería para acceder al interior con la intención de robar. Los ertzainas le localizaron escondido en una de las estancias del local. |
Poco antes de las diez de la noche, la Ertzaintza fue alertada de la activación de una alarma en un restaurante ubicado en el camino de la hípica en la capital donostiarra.
Una patrulla en funciones de protección ciudadana se personó en el lugar indicado, comprobando que una de las ventanas del inmueble estaba fracturada. Los ertzainas iniciaron una inspección por el interior del local constatando que una puerta de un almacén también presentaba daños y en otra de las estancias fue hallado un individuo allí escondido. Este, que portaba una mochila y una cizalla, reconoció que había roto la ventana para entrar a robar en el restaurante. Además, le fueron incautadas varias monedas de euro de diferente cuantía, supuestamente sustraídas en el establecimiento. Ante tales evidencias, se procedió a su detención por un delito de robo con fuerza. La dotación policial localizó en las inmediaciones, en el barrio de Loiola, un vehículo propiedad del arrestado en cuyo interior portaba más herramientas, entre ellas otra cizalla, dos hachas, un disco de corte, un martillo y un cúter. El detenido ha sido presentado en la mañana de hoy, lunes, en el Juzgado después de quedar concluidas las correspondientes diligencias policiales. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Fallece un hombre en un accidente de tráfico en la GI-11 en Donostia San Sebastián
Un hombre, cuyos datos se desconocen en este momento, ha fallecido como consecuencia de un accidente que se ha producido, pasadas las doce del mediodía, en la carretera GI-11 a su paso por la localidad de Donostia, en sentido hacia Lasarte. |
En el siniestro, un Opel Astra se ha salido de la calzada por razones que aún se desconocen y ha colisionado con la bionda.
Una vez que SOS-Deiak/112 tenía conocimiento de lo sucedido, enviaba al lugar varias patrullas de la Ertzaintza, así como una UVI-Móvil de Osakidetza y una dotación de Bomberos de Diputación, por si era necesario desencarcelar a la víctima. Al llegar al lugar, el personal médico de la ambulancia sólo ha podido certificar el fallecimiento del conductor y único ocupante del turismo. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Start UP! Basque Industry 4.0 (BIND 4.0)
BIND 4.0 es una iniciativa público-privada creada por el Gobierno vasco que ofrecerá a las startups seleccionadas la posibilidad de desarrollar proyectos en colaboración con Microsoft,ABB, CAF, CIE Automotive, DanobatGroup, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin, Repsol-Petronor y Siemens
– Ya se ha realizado la preselección de las 52 startups de las que saldrán las definitivamente seleccionadas el próximo día 31 de octubre. 23 proceden del extranjero, 6 de España y otras 23 son vascas.
257 startups de 41 países han presentado su candidatura a la primera convocatoria de la iniciativa Start UP! Basque Industry 4.0 (BIND 4.0), apuesta del Gobierno Vasco junto con las principales empresas industriales de Euskadi para atraer al País Vasco iniciativas innovadoras de los cinco continentes. Siguiendo el proceso anunciado, el pasado jueves se llevó a cabo una primera preselección y en la misma han sido identificadas ya 52 startups de las que saldrán las definitivamente seleccionadas. Eso ocurrirá el próximo día 31 de octubre.
De estas 52 startups, 23 proceden del extranjero, 6 de España y otras 23 se trata de proyectos nacidos en Euskadi. India, Polonia,Brasil, Francia o Alemania son algunos de los países que han logrado entrar en esta primera criba. Se trata de startups que que desarrollan soluciones basadas en nuevas tecnologías dirigidas al ámbito industrial, Industria 4.0, nanotecnologías, ciberseguridad, BigData, realidad virtual, Smart energy, robótica, etc.
BIND 4.0 fue presentado en público el pasado día 6 de julio en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, junto con la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y el Director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai
BIND 4.0 es una aceleradora público-privada que ofrece a empresas de reciente creación con propuestas novedosas en el ámbito de la industria 4.0 la posibilidad de trabajar en un proyecto común y establecer una relación en formato cliente-proveedor condiez de las firmas más relevantes que operan en la comunidad autónoma.
Precisamente, en una primera reunión mantenida la pasada semana, estas diez empresas tractoras han mostrado ya su satisfacción por el número y nivel de las startups que se han presentado. Además de que el 75% de las mismas son extranjeras, cabe destacarse el alto nivel de las mismas, que desarrollan soluciones basadas en nuevas tecnologías dirigidas al ámbito industrial.
Como se ha indicado, el día 31 de octubre se publicará la lista de startups seleccionadas, que desarrollarán sus proyectos en colaboración con las empresas tractoras durante las siguientes 24 semanas (del 14 de noviembre al 12 de mayo 2017).
De las 257 startups presentadas 126 lo han hecho desde algún país europeo, 80 desde el sur asiático, 33 desde latinoamérica, 7 desde América del Norte, 9 desde Asia occidental y sudoriental y 2 desde África. De las europeas 42 lo han hecho de la propia Euskadi, 29 son españolas.
Empresas colaboradoras y partners
ABB, CAF, CIE Automotive, DanobatGroup, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin y Repsol-Petronor son las empresas colaboradoras que se han unido al Gobierno Vasco en la puesta en marcha de BIND 4.0, una aceleradora de startups pionera que convierte a estas empresas emergentes en clientes de las principales compañías industriales. De este modo, las startups tendrán la posibilidad de desarrollar sus proyectos ajustándose a las demandas de estas grandes sociedades. Es decir, la relación entre las empresas y las startups se establecerá en formato cliente-proveedor, lo cual aportará a éstas, además de una facturación real con un gran cliente, una referencia de primer nivel y acceso a nuevos mercados y canales de distribución.
Una experiencia positiva para las nuevas empresas, pero también para las compañías colaboradoras que participan en el proyecto, que así tendrán acceso al mejor talento y nuevos conocimientos y tecnologías que les permitirán incorporar soluciones novedosas y competitivas en en ámbito de la industria 4.0. En definitiva, les permitirá rastrear, identificar y captar iniciativas interesantes para sus propios negocios llegadas de cualquier parte del mundo.
Además, Microsoft y Siemens, como empresas partners del programa colaborarán aportando mentorización y visibilidad a los proyectos desarrollados en el marco de BIND 4.0.
Mentores
El proceso de formación se completará con la asignación a cada empresa de un mentor especializado en la creación de empresas y el ámbito de las nuevas tecnologías. Los mentores que participan en BIND 4.0 son Ron Zahavi, Director de Estrategia de IoT Standards en Microsoft; Rosa García, Presidenta y CEO de Siemens España; Pascual Dedios-Pleite, Director General de Siemens Industry; Eneko Knörr, fundador de Ludei e Ideateca; Guillermo Arregui, CEO y cofundador de Emprendiza; Mikel Irizar, CEO de Hydromodel Host; Barak Berkowitz,Director de Estrategia y Operaciones de MIT Media Lab, y Gonzalo Martínez de Azagra, Director General de Samsung Ventures Israel.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los nacimientos disminuyen un 2,1% en el primer trimestre de 2016
El 44,9% de las madres tenía 35 o más años y el 42,2% de los nacimientos se produjo fuera del matrimonio
En el primer trimestre de 2016 el número de nacimientos de la C.A. de Euskadi fue de 4.526, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al mismo período del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Por territorios, el número de nacimientos ha descendido sólo en Gipuzkoa (-11%); por el contrario, en Álava ha habido un incremento del 1,7% y en Bizkaia del 2,7%. Esta situación contrasta con la existente un año antes, cuando se produjeron descensos en Álava (-5,2%) y Bizkaia (-5,1%) en tanto que Gipuzkoa se mantenía estable (+0,2%), lo que puede explicarla en cierta medida. En concreto, en Álava nacieron 780 niñas y niños, 2.324 en Bizkaia y 1.422 en Gipuzkoa.
En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa manteniéndose una clara preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre los que se produce el 36,7% de los alumbramientos. A este grupo le siguen el inmediatamente superior de 35-39 años, con el 35,4%, y el grupo de 25-29 años, aunque éste último tan solo aporta el 13%.
Respecto al mismo trimestre de 2015, ha aumentado el número de mujeres que han sido madres con 40 ó más años, pasando de 396 en 2015 a 428 en 2016. Los nacimientos gestados por estas mujeres han supuesto un 9,5% del total, superando el 5,4% que representan las madres menores de 25 años.
Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 42,2% del total, cifra superior en 1,1 puntos porcentuales a la del primer trimestre de 2015. Bizkaia, con el 45,1%, ha sido el único territorio con valores superiores al conjunto de la C.A. de Euskadi, mientras que Álava alcanza el 40% y Gipuzkoa el 38,9%. La edad de la maternidad de este grupo es menor que la del conjunto de mujeres que han sido madres, puesto que un 9,5% de ellas tenía menos de 25 años.
Según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2016 más de la mitad de los nacimientos, 2.299 niños y niñas, ha sido de primogénitos; 1.747 (38,6%) llegan a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanza el 10,6% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.
El 21,2% de las madres tenía nacionalidad extranjera
En el 21,2% de los nacimientos ocurridos en la C.A. de Euskadi durante los tres primeros meses del año 2016 la madre tenía nacionalidad extranjera. Esta cifra fue superada en Álava donde se alcanzó el 27,9%, frente al 19,6% en Bizkaia y al 20% en Gipuzkoa. Además, se ha dado un crecimiento de las madres extranjeras de 1,6 puntos porcentuales con respecto al año precedente.
………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un total de 70 empresas participarán en la tercera edición de Bioaraba
Cerca de 70 expositores ya han confirmado su presencia en el recinto Iradier Arena diferentes alternativas para disponer de un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente
- Agricultura ecológica, bioconstrucción, energías renovables, textiles y complementos naturales serán algunos de los sectores presentes en el evento
70 expositores mostrarán en Bioaraba su oferta para una vida más saludable
Un total de 70 empresas participarán en la tercera edición de Bioaraba, la Feria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable, que se celebrará del 4 al 6 del próximo mes de noviembre en el recinto Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz.
A falta de menos de dos meses para su celebración, la feria Bioaraba prácticamente ha completado su aforo de empresas exhibidoras. El sector de la alimentación ecológica liderará la representación empresarial de Bioaraba 2016, destacando en este ámbito la presencia del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Eneek).
Entre las empresas alimentarias en Bioaraba 2016, participarán las carnicerías Domiko, e Isma Carne Ecológica; las queserías la Majada de Barcina, y Montbru; la bodega Azpillaga Urarte; productores de aceite como Agrisanz Artesanos; frutas y verduras de Cesta Ubide, y Fruto del Huerto; o las granjas Orikitxa, de huevos Oilobide; de caracoles Barraskibide.
Otros productores alimentarios presentes serán Artepan, o de setas Delika2, Nutrivitalis Ajo Negro, Ecotalo, leche de cabra Lactis-Artelac; cereales, legumbres y frutos secos Biocicer; o aperitivos Ecochips.
Las distribuidoras y tiendas ecológica Exclusivas Vialbe, Tribal Trading, o Tierra Viva, así como de especies aromáticas La Carrasca-Verdera; infusiones Aromas de Té, y Yogi Tea; semillas Ecoriginal, complementos nutricionales Ecoarrels; tofu de Zuaitzo, piensos Goimar;
y la firma de tratamiento de agua Teknableu completan el área alimentaria.
En el ámbito de la construcción participarán Ecoetxe Nature, López de Erenchun, Ecopaja, y del ámbito de energías renovables Eguski Solutions, Ekidom.
De cosmética Abilia, Aloeplant, Saper, Josenea, Lavanda Experience, Naturalmente Mediterráneo, Productos Naturales Lara,
Otras empresas en Bioaraba 2016 son Porcelanas con Alma, Arte Javane; textiles como Carretera y Manta, y Aitor Bastarrika; de colchones como Nexon Nature, La Cama Azul; la Librería Equilibrio Humano; el zapatero Zapatari; o de velas Ecovela.
De menaje Noviprom, de limpieza Kobold, terapias Holosistensis, y Mi Tienda Ecológica, Pink Copa, de depilación Naturali Silnatur, compostaje Escardena, o viveros Eskalmendi. Además, también estarán la Obra Social de Caja Vital y la organización ecologista Greenpeace.
Bioaraba, feria patrocinado por el Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación de Alava y el Gobierno Vasco, también contará con la Obra Social de Caja Vital y la organización ecologista Greenpeace.
- www.bioaraba.com
…………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Concha de oro a la mejor película Wo Bu Shi Pan Jinlian Zinemaldia 2016 Donostia San Sebastián
Concha de oro a la mejor película Wo Bu Shi Pan Jinlian / I Am Not Madame Bovary Xiaogang Feng (China)
Li Xuelian y su marido Qin Yuhe montan un falso divorcio para obtener un segundo apartamento. Seis meses después, Qin se vuelve a casar con otra mujer. Llena de ira, Li presenta una demanda que pierde, porque el divorcio cumplía con los procedimientos legales. Y además Qin la acusa de haber sido impura en su noche de bodas. Una década después, sin que el matrimonio ni su reputación se hayan restaurado, Li viaja a la capital durante el Congreso Nacional del Pueblo para completar su absurdo periplo de diez años por el hijo que no tuvo.
Nacido en Beijing en 1958, Feng Xiaogang se dio a conocer en su país como director de cine de masas gracias a sus comedias negras. Durante la primera década del siglo XXI, abordó proyectos más ambiciosos y comenzó a ser conocido internacionalmente con títulos como A World Without Thieves (2004), The Banquet (2006), Assembly (2007), If You Are The One (2008) y Aftershock (2010). Con A Sigh (2010) obtuvo el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de El Cairo, y con Back to 1942 (2012) en el de Beijing. Asimismo, ha ganado en tres ocasiones el premio Cien Flores de China, en la categoría de mejor director.
…………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Zinemaldia
Las Piedras de la Playa de Ondarreta en los escaparates de Donostia San Sebastián
El equipo de GipuzkoaDigital.com ha comenzado la campaña de «marketing de guerrilla» Otoño Invierno 2016, con Las Piedras de la Playa de Ondarreta.
Se trata de llevar al escaparte de tu tienda, negocio o bar – restaurante, tres piedras, autenticas, de la Playa de Ondarreta; se harán dos fotos y se compartirán en Redes Sociales: Facebook y Twitter con el nombre y dirección del establecimiento. Las piedras se quedarán en el establecimiento.
*La tarifa para Donostia San Sebastián es de 12.- € IVA incluido.
Si deseas más información nos puedes escribir a redaccion@gipuzkoadigital.com
Te sorprenderá el resultado.
* Tarifa para tres piedras y dos fotos compartidas en Twitter y Facebook para empresas de Donostia San Sebastián. Para empresas de Gipuzkoa y más número de piedras, consultar.
Apadrina tres Piedras de la Playa de Ondarreta, es un patrimonio de los donostiarras.
………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
24 de septiembre, sábado Zinemaldia 2016 programación, Donostia San Sebastián
Sección Oficial
- 09:00: Kursaal, 1
- L’Odyssée / The Odyssey
- V.O. (francés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Película fuera de concurso
- Pase de público y prensa
- L’Odyssée / The Odyssey
- 16:00: Antiguo Berri, 2
- Ikari / Rage
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Último pase.
- Ikari / Rage
- 16:00: Teatro Victoria Eugenia
- Kimi no Na wa / Your name
- V.O. (japonés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Proyecciones Especiales – Película fuera de concurso
- Kimi no Na wa / Your name
- 18:00: Principe, 7
- Kimi no Na wa / Your name
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Proyecciones Especiales – Película fuera de concurso
- Kimi no Na wa / Your name
- 18:30: Teatro Victoria Eugenia
- Jesús
- V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Jesús
- 18:30: Antiguo Berri, 6
- El Invierno
- V.O. (español, francés) subtítulos en inglés
- Último pase.
- El Invierno
- 18:45: Antiguo Berri, 2
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- V.O. (coreano) subtítulos en español
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- 20:30: Antiguo Berri, 6
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- V.O. (coreano) subtítulos en español
- Último pase.
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- 20:30: Antiguo Berri, 2
- American Pastoral (Pastoral Americana)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- American Pastoral (Pastoral Americana)
- 20:30: Principe, 7
- Kimi no Na wa / Your name
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Proyecciones Especiales – Película fuera de concurso
- Último pase.
- Kimi no Na wa / Your name
- 21:00: Kursaal, 1
- L’Odyssée / The Odyssey
- V.O. (francés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Clausura – Película fuera de concurso
- L’Odyssée / The Odyssey
- 22:30: Velódromo
- L’Odyssée / The Odyssey
- V.O. (francés) subtítulos en español
- Programa Especial Clausura:
- 18:30h. Cabra y oveja
- 18:45h. Arrival (Clausura Perlas FC)
- 21:00h. Retransmisión de la ceremonia de entrega de premios
- 22:30h. L’Odyssée / The Odyssey (Clausura S. Oficial FC)
- Último pase
- L’Odyssée / The Odyssey
Cine Infantil
- 16:30: Principe, 6
- Snezhnaya koroleva / The Snow Queen
- Versión en euskara
- Primera proyección
- Último pase.
- Snezhnaya koroleva / The Snow Queen
- 18:15: Principe, 6
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- Versión en euskara
- Primera proyección
- Último pase
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
Culinary Zinema: Cine y Gastronomía
- 16:30: Principe, 10
- Bugs
- V.O. (inglés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Bugs
- 20:30: Principe, 6
- Tsukiji Wonderland
- V.O. (japonés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Tsukiji Wonderland
- 22:45: Principe, 10
- Bugs
- V.O. (inglés) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Último pase
- Bugs
Horizontes Latinos
- 16:30: Antiguo Berri, 8
- Alba
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Alba
- 16:30: Trueba, 1
- La larga noche de Francisco Sanctis
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- La larga noche de Francisco Sanctis
- 18:00: Trueba, 2
- Alba
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- Alba
- 18:30: Antiguo Berri, 8
- El rey del Once
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El rey del Once
- 18:30: Trueba, 1
- El Cristo ciego
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- El Cristo ciego
- 20:00: Trueba, 2
- La región salvaje
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- La región salvaje
- 20:30: Trueba, 1
- Viejo Calavera
- V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Viejo Calavera
- 22:30: Trueba, 1
- El rey del Once
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- El rey del Once
- 22:30: Principe, 9
- El Cristo ciego
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El Cristo ciego
- 22:30: Antiguo Berri, 6
- La larga noche de Francisco Sanctis
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase
- La larga noche de Francisco Sanctis
Made in Spain
- 12:00: Kursaal, 2
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Presentación
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- 18:30: Principe, 10
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- 18:30: Principe, 9
- Callback
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- Callback
- 20:15: Principe, 3
- Política, manual de instrucciones
- V.O. (español, inglés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase
- Política, manual de instrucciones
Otras actividades
- 16:00: Kursaal, 2
- Time Out of Mind
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Primera proyección
- Último pase.
- Time Out of Mind
- 18:30: Velódromo
- Cabra y oveja
- V.O. (español)
- Programa Especial Clausura:
- 18:30h. Cabra y oveja
- 18:45h. Arrival (Clausura Perlas FC)
- 21:00h. Retransmisión de la ceremonia de entrega de premios
- 22:30h. L’Odyssée / The Odyssey (Clausura S. Oficial FC)
- Primera proyección
- Último pase
- Cabra y oveja
Perlas
- 11:00: Teatro Victoria Eugenia
- Sieranevada
- V.O. (rumano) subtítulos en español
- Último pase.
- Sieranevada
- 16:00: Principe, 7
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- V.O. (francés) subtítulos en español
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- 16:30: Antiguo Berri, 6
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- V.O. (francés) subtítulos en español
- Último pase.
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- 18:00: Principe, 3
- Na mlijecnom putu / On the Milky Road
- V.O. (serbio) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Último pase.
- Na mlijecnom putu / On the Milky Road
- 18:45: Velódromo
- Arrival (La llegada)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Programa Especial Clausura
- 18:30h. Cabra y oveja
- 18:45h. Arrival (Clausura Perlas FC)
- 21:00h. Retransmisión de la ceremonia de entrega de premios
- 22:30h. L’Odyssée / The Odyssey (Clausura S. Oficial FC)
- Último pase.
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Arrival (La llegada)
- 20:30: Teatro Victoria Eugenia
- I, Daniel Blake (Yo, Daniel Blake)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- I, Daniel Blake (Yo, Daniel Blake)
- 22:45: Teatro Victoria Eugenia
- Frantz
- V.O. (francés, alemán) subtítulos en español
- Último pase.
- Frantz
- 22:45: Principe, 7
- Umi yorimo mada fukaku / After the Storm (Después de la tormenta)
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Último pase.
- Umi yorimo mada fukaku / After the Storm (Después de la tormenta)
- 23:00: Antiguo Berri, 2
- Fuocoammare / Fire at Sea (Fuego en el mar)
- V.O. (italiano) subtítulos en español
- Último pase
- Fuocoammare / Fire at Sea (Fuego en el mar)
Proyecciones especiales
- 16:30: Principal
- Proyección Película Ganadora Del Premio Irizar Al Cine Vasco
- V.O. () subtítulos en español
- Proyección Película Ganadora Del Premio Irizar Al Cine Vasco
- 19:30: Kursaal, 2
- Proyección Película Ganadora Del Premio EROSKI De La Juventud
- 19:30: Principal
- Proyección Película Ganadora Del Premio Zabaltegi-Tabakalera
- V.O. () subtítulos en español
- Proyección Película Ganadora Del Premio Zabaltegi-Tabakalera
- 22:00: Kursaal, 2
- Proyección Película Ganadora Del Premio Kutxabank-Nuev@S Director@S
- 22:00: Principal
- Proyección Película Ganadora De La Concha De Oro
- V.O. () subtítulos en español
- Proyección Película Ganadora De La Concha De Oro
- 24:00: Kursaal, 2
- Proyección Película Ganadora Del Premio Del Público Donostia/San Sebastián 2016 – Capital Europea De La Cultura
Retrospectiva Clásica
- 18:15: Principe, 2
- Les amants de Montparnasse / Modigliani of Montparnasse (Los amantes de Montparnasse)
- V.O. (francés) subtítulos electrónicos en español e inglés
- Último pase.
- Les amants de Montparnasse / Modigliani of Montparnasse (Los amantes de Montparnasse)
- 20:30: Principe, 2
- Le trou (La evasión)
- V.O. (francés) subtítulos electrónicos en español e inglés
- Último pase.
- Le trou (La evasión)
- 23:00: Principe, 2
- Le commissaire est bon enfant, le gendarme est sans pitié / Pitiless Gendarme
- V.O. (francés) subtítulos electrónicos en español e inglés
- Último pase
- Le commissaire est bon enfant, le gendarme est sans pitié / Pitiless Gendarme
Retrospectiva Temática
- 16:00: Museo San Telmo
- El problema: Testimonio del pueblo saharaui
- V.O. (español, hassanía, francés) subtítulos en español
- Último pase.
- El problema: Testimonio del pueblo saharaui
- 18:00: Museo San Telmo
- Asier ETA biok (Asier Y yo)
- V.O. (euskera, español) subtítulos en español
- Último pase.
- Asier ETA biok (Asier Y yo)
- 22:45: Principe, 3
- Hunger
- V.O. (inglés, irlandés) subtítulos electrónicos en euskara
- Último pase
- Hunger
Savage Cinema
- 16:00: Principe, 3
- The Fourth Phase
- V.O. (inglés) subtítulos en euskara
- Último pase
- The Fourth Phase
Zabaltegi-Tabakalera
- 16:00: Trueba, 2
- The Hedonists
- V.O. (chino mandarín) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- The Hedonists
- 16:00: Trueba, 2
- Ejercicios de memoria
- V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Ejercicios de memoria
- 16:00: Antiguo Berri, 7
- El extraño
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- No permitida la entrada a menores de 18 años.
- Último pase.
- El extraño
- 16:00: Antiguo Berri, 7
- The Illinois Parables
- V.O. (inglés) subtítulos electrónicos en español
- Último pase.
- The Illinois Parables
- 16:00: Tabakalera-Sala 2
- 489 Years
- V.O. (coreano) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- 489 Years
- 16:00: Tabakalera-Sala 2
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- V.O. (francés) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- 18:30: Antiguo Berri, 7
- 489 Years
- V.O. (coreano) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- 489 Years
- 18:30: Antiguo Berri, 7
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- V.O. (francés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- 18:30: Tabakalera-Sala 2
- El viento sabe que vuelvo a casa
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El viento sabe que vuelvo a casa
- 20:30: Antiguo Berri, 7
- El viento sabe que vuelvo a casa
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El viento sabe que vuelvo a casa
- 22:45: Antiguo Berri, 7
- Uncle Howard (Tio Howard)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- Uncle Howard (Tio Howard)
- 22:45: Trueba, 2
- Zoologiya / Zoology
- V.O. (ruso) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Último pase.
- Zoologiya / Zoology
- 22:45: Trueba, 2
- La disco resplandece
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- La disco resplandece
- 22:45: Principe, 6
- El viento sabe que vuelvo a casa
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase
- El viento sabe que vuelvo a casa
Zinemira
- 16:30: Principe, 9
- GUtik ZUra
- V.O. (euskera, español, Inglés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Opta al Premio Irizar al Cine Vasco
- Último pase.
- GUtik ZUra
- 20:30: Principe, 9
- Mara Mara
- V.O. (euskera) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Película sin diálogos, con 2 frases en euskera.
- Presentación y coloquio
- Mara Mara
- 20:30: Antiguo Berri, 8
- Acantilado
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- Acantilado
- 20:30: Principe, 10
- Pelota II
- V.O. (euskera, español, Inglés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Último pase.
- Pelota II
- 20:30: Tabakalera-Sala 2
- Irrintziaren Oihartzunak (Los ecos del Irrintzi)
- V.O. (euskera, español) subtítulos en euskara y español y electrónicos en inglés
- Último pase.
- Irrintziaren Oihartzunak (Los ecos del Irrintzi)
- 22:30: Antiguo Berri, 8
- Nueva York. Quinta planta
- V.O. (español, inglés, euskera) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Opta al Premio Irizar al Cine Vasco
- Último pase
- Nueva York. Quinta planta
………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Zinemaldia
Richard Gere llega al Zinemaldia 2016 Donostia San Sebastián
El paso rápido de José Luis Rebordinos hoy a las 13:30, director del Festival de San Sebastián, desde el Victoria Eugenia al hotel María Cristina anunciaba que estaba cerca la llegada de Richard Gere.
José Luis Rebordinos hablando por su móvil y en mangas de camisa iba al encuentro del artista, lo mismo estaba concediendo una entrevista, no obstante dicen todos los cinéfilos que es el director de Festival de Cine que más entrevistas concede en el mundo. Memorable fue aquella foto de portada y entrevista que le realizaron los chicos de 943 Magazine, revista ya desaparecida, donde se pudo comprobar su simpatía y sus inmensos conocimientos de cine.
Richard Gere con gorra, pantalones vaqueros y chaqueta estuvo unos breves segundos saludando a los cientos de aficionados que le esperaban. Multitud de móviles captando el momento y compartiendo inmediatamente en Redes Sociales las fotos; auténtico periodismo hiperlocal, que hacía que en pocos minutos Facebook y Twitter se llenaran de fotos de la llegada de Richard Gere con su gorra al hotel María Cristina, mientras, los fotógrafos profesionales seguían haciendo fotos a una chica subida a una farola que no quería perderse nada…
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián, este año Capital Europea de la Cultura, se prepara para el fin de semana de clausura del Festival, uno de los fines semana más importantes del año en la ciudad, debido a la gran afluencia de aficionados al cine que inundan las calles.
Así lo hemos podido comprobar en distintas tiendas como Regalos itziar; pastelerías como Oiartzun, Izar, Otaegui; restaurantes como Casa Tiburcio y Bernardo Etxea.
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa, por su parte, nos comentaba que este verano ha sido de récord y que ahora para el Zinemaldia, toda la maquinaría está a punto para que las cocinas de nuestros bares y restaurantes funcionen a la perfección.
Mañana día 24 se proyectará su película ‘Time Out Of Minds’ de Richard Gere
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Time Out of Mind
George es un hombre que está cada vez más desesperado. Parece que se le ha pasado la vida sin enterarse. Como no tiene ningún sitio adonde ir, se encuentra vagando por las despiadadas calles de la ciudad de Nueva York. Tras agotar todas las opciones posibles de alojamiento, busca refugio en el Hospital Bellevue, el mayor centro de acogida de Manhattan para hombres sin techo. Resulta ser un entorno duro y desconcertante, lleno de personas marginadas. Pero cuando George entabla amistad con un veterano residente del centro de acogida, empieza a encontrar la esperanza de recuperar la relación con su hija, de la que estaba distanciado.
Oren Moverman debutó como director con The Messenger (2009), que consiguió un Oso de Plata al Mejor Guión en el Festival de Berlín y dos nominaciones al Oscar: una al Mejor Guión y otra para Woody Harrelson como Mejor Actor Secundario. También fue nominada para Mejor Guión y Mejor Opera Prima en los Independent Spirit Awards de 2010, y en el Festival de Cine Americano de Deauville logró el Gran Premio del Jurado y el Premio de la Crítica Internacional. Su segunda película, Rampart (2011), compitió en la Sección Oficial de la 59 edición del Festival de San Sebastián.
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
……………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Zinemaldia