Euskadi, rescatado el cuerpo sin vida del varón de 72 años desaparecido en Otxandio
Ha sido localizado en aguas del pantano de Urrunaga |
Los equipos de rescate han localizado sobre las nueve de la noche el cuerpo sin vida del varón de 72 años de edad, a quien se buscaba desde media tarde en el término municipal de Otxandio. |
El dispositivo de búsqueda se ha establecido sobre las cinco de la tarde de hoy, domingo, al no haber regresado el citado varón, de 72 años de edad, de su habitual paseo matinal y no tenerse noticia de su paradero. En el operativo, coordinado por un Técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco, ha tomado parte la Unidad de Vigilancia y Rescate junto a la Unidad Canina de la Ertzaintza, agentes de la Ertzain-etxea de Durango, miembros de la DYA y Cruz Roja, además del grupo de perros de rescate de Elorrio.
Sobre las nueve de la noche, los equipos de rescate han localizado cuerpo sin vida del varón en aguas del pantano de Urrunaga, en el barrio Gombilaz del municipio de Otxandio. Una vez recuperado el cuerpo y tras ultimar las correspondientes diligencias, se ha procedido a su traslado al Servicio de Patología Forense para la realización de la autopsia. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, un herido tras colisionar un turismo contra el remolque que se ha desenganchado de un autobús
Balance de accidentes de tráfico en las carreteras de la CAV | |||||
Una persona herida es el resultado del único accidente reseñable registrado por la Ertzaintza hasta las 19:00 horas de hoy domingo, en las carreteras de la Comunidad autónoma Vasca. | |||||
El siniestro se ha producido sobre las cuatro y cuarto de la madrugada al paso de la autopista AP-8 por el término municipal de Oiartzun, sentido Bilbao, a la altura de la bifurcación con la GI-20. En el mimo han colisionado un turismo y el remolque desprendido de un autobús que le precedía. Tal y como se ha podido determinar, el autobús, de nacionalidad francesa, arrastraba un remolque que por circunstancias sin determinar, se ha desenganchado tras soltarse el soporte-bola de sujeción. Poco después, un Ford Focus, ha colisionado por alcance con el citado remolque que había quedado cruzado en la calzada.
A resultas del accidente, el conductor del automóvil ha resultado herido de carácter reservado, con una posible fractura de pierna, entre otras lesiones, precisando además la intervención de una dotación de bomberos para ser rescatado del interior del habitáculo. Con posterioridad, el herido, de 44 años de edad, ha sido evacuado al hospital Donostia. Una vez retirados los vehículos involucrados y tras dejar la vía transitable en su totalidad, sobre las siete y media de la mañana el tráfico se ha normalizado.
…………………………………………………………….
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Catamarán Ciudad San Sebastián directo a Albaola, Puerto de Pasaia Gipuzkoa
El arte de capturar ballenas en Gipuzkoa.
Gonzalo ETXEBERRIA tripula el catamarán Ciudad San Sebastián desde el muelle de Donostia San Sebastián donde habitualmente tiene su salida, hasta el puerto de Pasaia lugar que se encuentra el Astillero Albaola, donde en la actualidad se desarrolla la construcción, en directo, de la réplica de la nao San Juan, un ballenero del s. XVI.
Esta es una de las opciones que hay este verano de 2016 para ir a la Factoría Marítima Vasca Albaola. En concreto lo que resta de verano será Julio, sábado (30), y en Agosto los martes y sábados (días 2, 6, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30).
Maravillosa vista desde el catamarán de los acantilados del monte Ulia, en los que Gonzalo ETXEBERRIA situa al catamarán a la distancia perfecta para contemplarlos, y finalmente entrar por uno de los únicos fiordos naturales de la costa de Euskadi, la estrecha y mágica bahía de Pasaia.
En el catamarán turistas de varias nacionalidades europeas, niñas y niños, estos últimos, ansiosos por llegar y la guía explicando todo con gran pericia, en varios idiomas.
Un turista andaluz tenía interés en ver como se está construyendo ante el público la réplica histórica del San Juán, un ballenero construido en este mismo puerto en el siglo XVI, pues comentaba en el trayecto que estuvo en la Botadura de la réplica Nave Victoria en Huelva (1991).
Una vez en el astillero los visitantes se quedan fascinados, al encontrarse en un auténtico museo amplio, bien diseñado, con abundante y amena información de la historia de los grandes marinos vascos y el mundo de las ballenas, en la edad media.
Al ver como se está construyendo, el turista andaluz sobrecogido por su gran afición, indicó «que aquí arriba se trabaja de otra forma», provocando las risas de los asistentes en tono jovial. Las guías se encargaban de traducir a los turistas alemanes, ingleses y franceses que se encontraban presentes, lo que quería decir el turista andaluz.
«Esto te traslada a la víspera del infinito» concluía encantada una estudiante de filosofía y letras, de visita en el museo Albaola.
Más Información:
Las reservas para estas salidas se realizarán desde la web www.sansebastianreservas.com y también habrá puntos de venta directos en la Oficina de Turismo Explore San Sebastian Region, ubicada en la Alameda del Boulevard de San Sebastián, en la Oficina de Turismo de San Sebastián, en Albaola y en la caseta del propio Catamarán. www.albaola.com
………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, la tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en 9.300 personas en el segundo trimestre de 2016
La población activa aumenta y la tasa de actividad se sitúa en el 57,3%
Los datos del segundo trimestre de 2016 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra de ocupados de 903.900, lo que supone un aumento de 9.300 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (+1%), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 13,9%, cinco décimas menos que en el primer trimestre de 2016.
Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 57,3% en el segundo trimestre de 2016, dos décimas porcentuales por encima de la del trimestre anterior.
En cuanto al género, el aumento de la ocupación se produce de igual manera en hombres y mujeres (+4.700). El territorio en el que más sube la ocupación es Bizkaia con 7.700 ocupados más; le sigue Gipuzkoa con 4.100 ocupados, mientras que en Álava la ocupación baja en 2.300 personas.
El sector servicios es el que más crece en población ocupada
La población ocupada aumenta en el sector servicios en 10.400 personas, en la construcción en 2.200 y en el sector primario en 700, mientras que en la industria disminuye en 4.000 personas.
La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades aumenta en 0,9 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, situándose en el 65,7%. Esta tasa alcanza en el 68,8% entre los hombres, mientras que supone el 62,5% para las mujeres.
Por territorios históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 67,6% y un ascenso respecto al trimestre anterior de 1,4 puntos porcentuales; en segundo lugar se sitúa Álava, con una tasa del 65% y un descenso de un punto porcentual; por último, Bizkaia tiene la tasa más baja, con un 64,7% y un aumento de un punto porcentual en el último trimestre
En 483.100 hogares todas las personas activas están ocupadas
En el segundo trimestre de 2016 se estima que hay unos 872.400 hogares en la C.A. de Euskadi, de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de la mitad de los hogares, todas las personas activas están ocupadas, 1.400 familias más que en el trimestre anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 50.400 (un 5,8% del total), tras un descenso de 3.100.
La tasa de paro baja al 13,9%, cinco décimas menos que el trimestre anterior
El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 146.100 en el segundo trimestre del año, 4.600 menos que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 78.600 personas, ha disminuido en 2.600, mientras que el de mujeres desempleadas lo ha hecho en 2.000, hasta un total de 67.500 en el trimestre.
Los datos del segundo trimestre de 2016 ofrecen una tasa de paro del 13,9%, 0,5 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina baja al 14,2% (0,5 puntos porcentuales menos) y la femenina baja en la misma medida, alcanzando el 13,6%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 31,8% (2,3 puntos porcentuales menos), afectando el desempleo a 14.800 jóvenes activos de 16 a 24 años.
Por territorios históricos, el mayor descenso en el número de parados se da en Gipuzkoa (-3.800 personas) donde la tasa de paro se sitúa en el 10,7%, 1,2 puntos menos que el trimestre anterior. En Álava, que cuenta con 22.800 desempleados, baja el paro en 500 personas, manteniéndose la tasa de paro del trimestre anterior (14,5%). En Bizkaia el paro disminuye en 300 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro se sitúa en el 15,7%.
Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en mayo de 2016 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 8,6% y la de España en el 19,8%.
En el último año aumenta el número de ocupados y disminuye el de parados
La población ocupada en la C.A. de Euskadi ha crecido en relación con el segundo trimestre de 2015 en 9.400 personas. Este aumento se ha concentrado fundamentalmente en las mujeres, con 7.100 ocupadas más, en tanto que los hombres ocupados han aumentado en 2.300.
La tasa de paro ha disminuido en 1,3 puntos porcentuales (del 15,2% al 13,9%), con lo que 14.000 personas dejan de estar en situación de desempleo en la C.A. de Euskadi en comparación con los datos del segundo trimestre de 2015.
El 98,3% de los afiliados medios del trimestre está ocupado según el criterio de la O.I.T.
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 834.300 afiliados en promedio trimestral, esto es, personas residentes en la C.A. de Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. De ellos, el 98,3% está ocupado según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que la PRA utiliza, lo que supone 819.900 personas.
De los 834.300 afiliados medios estimados, además, 768.800 (el 92,1%) son personas que permanecen afiliadas durante el trimestre de forma continua o con una interrupción temporal, mientras que los demás, 65.500 afiliados, han sido nuevos afiliados o afiliados que han causado baja en el segundo trimestre de 2016.
De entre los ocupados O.I.T. de la PRA, 70.900 personas, el 7,8%, no están afiliadas a la Seguridad Social en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi, pudiendo pertenecer a mutualidades públicas de funcionarios, a empresas de otras Comunidades Autónomas o estar en otras situaciones.
El 30,6% de los parados no está computado como parado registrado en Lanbide
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 135.200 parados registrados en Lanbide en media trimestral, esto es personas residentes en la C.A. de Euskadi y que, en el momento de la encuesta, estaban registrados en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado. De ellos, el 71,7% es parado según la definición de la O.I.T. (96.900 parados).
De los 135.200 parados registrados en promedio en Lanbide, además, 113.200 (el 83,7%) son personas que permanecen registradas a lo largo del trimestre o que han tenido una baja intermedia, mientras que el resto, 22.000 personas, se ha registrado por primera vez o ha causado baja en Lanbide en el segundo trimestre de 2016.
De entre los parados O.I.T. de la PRA, el 30,6% no está registrado como parado en Lanbide (44.700 personas), si bien puede estarlo en otras categorías.
………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Euskadi sitúa a la sociedad vasca entre las más desarrolladas del planeta
Respecto a 2010 avanza dos puestos y se sitúa al nivel del octavo puesto entre todos los países, según la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la C.A. de Euskadi sitúa a la sociedad vasca entre las más desarrolladas del planeta, según datos elaborados por Eustat, que ha calculado el IDH de la C.A. de Euskadi para el periodo 2010-2014 aplicando la metodología del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El último informe publicado por la PNUD, con datos referidos a 2014, establece una clasificación mundial de 188 estados, ordenados en función de sus condiciones de vida. El estudio adjudica a cada uno de ellos un IDH (en una escala de 0 a 1) en función de la esperanza de vida al nacer, de los años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar, de los años promedio de escolaridad de los adultos de 25 años o más y de la renta nacional bruta per cápita.
Con un IDH de 0,915 en 2014, la C.A. de Euskadi se sitúa al nivel de la octava posición mundial, sólo por detrás de Noruega, Australia, Suiza, Dinamarca, Países Bajos, Alemania e Irlanda y emparejada con Estados Unidos. España ocupa la posición 26ª en el informe de la ONU, con un IDH del 0,876. La clasificación la cierra Níger con 0,348.
Entre 2010 y 2014, la C.A. de Euskadi ha avanzado de la décima posición que ocupaba en 2010 a la octava en 2014, adelantando a Reino Unido y Nueva Zelanda.
Entre 2010 y 2014, en la C.A. de Euskadi mejoran los aspectos relacionados con la salud y la educación, aumentando la esperanza de vida de 82,6 a 83,4 años, cifra ésta última sólo superada por Hong Kong (84,0) y Japón (83,5).
Así mismo, los años esperados de escolaridad aumentan de 18,1 a 18,8, situándola por detrás sólo de Australia (20,2), Nueva Zelanda (19,2) e Islandia (19,0).
En cuanto a los años promedio de escolaridad, aunque también aumentan en el período mencionado, pasando de 10,2 a 10,8 años, la C.A. de Euskadi, se ve superada, entre otros, por países como Alemania y Reino Unido, ambos con 13,1 años de media.
En relación a la renta nacional bruta per cápita, la de la C.A. de Euskadi disminuye en el periodo alcanzando los 42.100 dólares estadounidenses el último año, medidos en términos de paridad de poder de compra, lejos del líder en el IDH, Noruega, con 65.000 dólares de renta per cápita.
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros aumentan un 6,4% en junio de 2016
Las pernoctaciones han registrado un ascenso del 9,4% con respecto al mismo mes del año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 257.880 en junio de 2016, 15.500 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 6,4%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 10,9%, en Bizkaia un 7,3% y en Gipuzkoa un 3,8%.
Las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en junio de 2016 ascienden a 500.258, lo que representan un ascenso del 9,4% sobre las producidas el mes de junio del año anterior, es decir, 42.782 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual también positiva en los tres territorios: en Álava se incrementan un 15,9%, en Bizkaia suben un 10,6% y en Gipuzkoa un 6,1%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 2,6% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de junio del año anterior, mientras que el incremento de las entradas de viajeros con origen en el extranjero es del 11,3%. Álava registra un ascenso de viajeros estatales del 2,8% y obtiene un incremento del 29,3% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia, la entrada de viajeros estatales aumenta un 7,6%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 7,0%. En Gipuzkoa se produce un descenso en la entrada de viajeros estatales del 3,9% y la de viajeros extranjeros asciende en un 11,7%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,94 días, en este último mes de junio, superior a los 1,89 días de estancia media que se produjeron en junio de 2015. En Álava se produce un aumento desde 1,72 días del año pasado a 1,80 días en junio de este año; en Bizkaia se incrementa desde 1,84 días de junio de 2015 a 1,90 días en este mes de junio; por su parte, en Gipuzkoa, también aumenta la estancia media desde los 2,00 días de junio de 2015 a 2,04 días de este último mes de junio.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 3,9 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 54,0% de junio de 2015 al 57,9% para junio de este año. En Álava se produce un ascenso de 6,5 puntos porcentuales pasando del 42,3% a un 48,8%. En Bizkaia se registra un aumento de 4,3 puntos porcentuales, al pasar del 51,2% en junio de 2015 a un grado de ocupación del 55,5% en este junio pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 2,2 puntos porcentuales, pasando del 62,7% de ocupación obtenido en junio de 2015 al 64,8% obtenido en junio de 2016.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de 4,5 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 71,5%. En Álava sube 7,9 puntos porcentuales, situándose en el 60,2%; en Bizkaia asciende 5,2 puntos alcanzando el 72,0%, mientras que en Gipuzkoa sube 2,2 puntos porcentuales alcanzando el 75,5% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de junio se produce en Donostia-San Sebastián (74,4%), seguida de Gipuzkoa Costa (67,6%) y de Bilbao (62,8%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en junio de 2016, con un 67,7% de plazas ocupadas, siendo del 54,3% la ocupación registrada en los días laborables.
El grado de ocupación por habitaciones durante los cuatro últimos días de la Bienal de máquina-herramienta fue del 84,8% en los establecimientos hoteleros de la Bizkaia
Las entradas de viajeros durante los últimos días de la celebración de la Bienal de máquina-herramienta, los días comprendidos entre el 1 y el 4 de junio (4 noches) han ascendido a 17.013 en los establecimientos hoteleros de Bizkaia. En ese mismo período se han obtenido 34.273 pernoctaciones para el total de Bizkaia con un grado de ocupación por habitaciones del 84,8%.
En Bilbao se producen 10.415 entradas y 21.843 pernoctaciones y se obtiene un grado de ocupación por habitaciones del 92,0% durante los días señalados (entre el 1 y el 4 de junio)
El grado de ocupación por habitaciones durante la celebración del Azkena Rock fue del 82,6% en los establecimientos hoteleros de la Álava
Las entradas de viajeros durante la celebración del Azkena Rock, los días 16 y 17 de junio, han ascendido a 3.926 en los establecimientos hoteleros de Álava. En ese mismo período se han obtenido 7.136 pernoctaciones para el total de Álava con un grado de ocupación por habitaciones del 82,6%.
En Vitoria-Gasteiz se producen 2.706 entradas y 5.396 pernoctaciones y se obtiene un grado de ocupación por habitaciones del 90,8% durante los dos días señalados (16 y 17 de junio)
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros ascienden un 20,8% y las pernoctaciones aumentan un 13,9%, en el mes de junio de 2016
Este mes de junio se han registrado 14.170 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 20,8% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas un 67,7%, en Bizkaia se registra un aumento del 20,9% y en Gipuzkoa se produce una ascenso del 5,3%. Las entradas de viajeros procedentes del extranjero suben un 69,4% con respecto a las recibidas hace un año, y representan el 23,3% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 11,2%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 28.307 pernoctaciones en el mes de junio, experimentando un ascenso del 13,9% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava se produce un ascenso del 50,4%, en Bizkaia se contabiliza un incremento del 10,8% y en Gipuzkoa se experimenta una subida del 3,8%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 23,1%, con un ascenso de 2,5 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en junio de 2015. Álava experimenta una subida de 7,5 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 24,2%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 22,1%, produciéndose un ascenso de 2,5 puntos porcentuales en relación a junio de 2015 y Gipuzkoa experimenta una subida de 0,3 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de junio del 23,2%.
Por último, la estancia media por viajero ha descendido con respecto al mes de junio de 2015, pasando de 2,12 días de hace un año a 2,00 en este último mes de junio.
……………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 2016 Semana Grande 53 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales
Esta es la relación de pirotecnias participantes en la edición de este año, incluido el espectáculo piromusical del 20 de agosto:
- 13 de agosto, sábado: Alpha Pyro Pirotechnie (París, Francia)
- 14 de agosto, domingo: Astondoa Piroteknia (Areatza)
- 15 de agosto, lunes: Nanna Fireworks (Florencia, Italia)
- 16 de agosto, martes: Pirotecnia Discomfa (Madrid)
- 17 de agosto, miércoles: Enigma Foyerverk (Plovdiv, Bulgaria)
- 18 de agosto, jueves: Pirotecnia López (Santiago de Compostela)
- 19 de agosto, viernes: Grupo Luso Pirotecnia (Lisboa, Portugal)
- 20 de agosto, sábado: Ricasa (Valencia) – Espectáculo Piromusical
El Concurso contará con la participación de tres pirotecnias españolas y otras cuatro procedentes del extranjero. Todas ellas proceden o están relacionadas con ciudades que fueron o serán Capitales Europeas de la Cultura.
Se ha presentado en Alderdi Eder el 53 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que tendrá lugar en nuestra ciudad entre el 13 y el 19 de agosto, así como el espectáculo piromusical programado para el día 20 y que será lanzado por la pirotecnia valenciana Ricasa. La rueda de prensa ha comenzado a las 11:30 de la mañana y han estado presentes Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastián y Alfonso Gurpegui, concejal delegado de Actividades Festivas. El concurso está organizado por Donostia/San Sebastián Festak y lo patrocina Euskaltel.
El Concurso contará con la participación de tres pirotecnias españolas y otras cuatro procedentes del extranjero. Todas ellas, proceden o están relacionadas con ciudades que fueron o serán Capitales Europeas de la Cultura.
Igualmente ha sido presentado el II Concurso Fotográfico de Fuegos Artificiales
Vía Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi masa de aire cálida, Euskalmet, ha registrado esta madrugada una temperatura mínima que ha superado sus datos máximos históricos
La temperatura mínima registrada esta madrugada por la estación de Deusto fue de 29,4 ºC |
Euskalmet registra en Bilbao la temperatura mínima nocturna más alta de la serie perteneciente a la estación de Deusto |
La estación de Deusto de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha registrado esta madrugada una temperatura mínima que ha superado sus datos máximos históricos al no descender el termómetro de los 29,4 ºC, frente a los 29,1 ºC habidos el 4 de agosto de 1983. |
En cuanto a los datos registrados en la jornada de ayer, las máximas en la CAV se situaron entre los 35 ºC y 40 ºC en términos generales, si bien llegaron a superarse los 40 ºC en 9 estaciones. En las capitales vascas se registraron 40,4 ºC en Bilbao, 39,7 ºC en San Sebastián y 36,4 ºC en Vitoria-Gasteiz.
Los datos más significativos fueron los de Aranguren: 42,4 ºC, Eitzaga: 41 ºC, Sodupe-Kadagua: 40,8 ºC, Galindo: 40,7 ºC, Mungia: 40,6 ºC, Iurreta: 40,4 ºC, Amorebieta: 40,3 ºC, Abusu: 40,2 ºC y Punta Galea: 39,6 ºC.
En cuanto a las temperaturas registradas durante esta madrugada, las más elevadas se han producido en zonas de Gipuzkoa y Bizkaia, especialmente en el litoral, donde puntualmente no se ha bajado de los 30 ºC como es el caso de Almike: 31,3 ºC, Santa Clara: 30,5 ºC, Zarautz: 29,7 ºC, Miramon: 29,6 ºC, Punta Galea: 29,6 ºC, Deusto: 29,4 ºC, Higer: 29,3 ºC, Aizarnazabal: 28,9 ºC o Iurreta: 28,8 ºC.
En cuanto a las capitales, las temperaturas mínimas de esta madrugada han sido de 29,4 ºC en Bilbao, 29,6 ºC en San Sebastián y 20,4 ºC en Vitoria-Gasteiz.
En la página web de Euskalmet (www.euskalmet.euskadi.net) se pueden apreciar las diferentes temperaturas alcanzadas en la CAV, si bien dependiendo de la ubicación, la altura, la exposición al viento sur y el entorno de cada estación se observan diferencias en los registros de temperatura de la madrugada de hoy dándose la circunstancia de que entre dos puntos muy cercanos como son la estación de San Prudencio y Arrasate existe una diferencia de 10 ºC (a las 2:00 hora local la temperatura de Oñati fue de 19,8 ºC, mientras que la temperatura en Arrasate fue de 30 ºC).
Pronóstico
En cuanto a las temperaturas máximas previstas para la jornada de hoy, día 19, estas continuarán siendo muy altas de modo que en gran parte de la CAV las máximas serán similares, o algo más altas que las de ayer, día 18, ya que se espera que desciendan únicamente en la parte más hacia el oeste de Bizkaia.
Los valores se situarán entre los 35 y los 40 ºC en toda la CAV, y al igual que ayer podrían llegar e incluso superarse puntualmente los 40 ºC, con más probabilidad más en Gipuzkoa. En las capitales vascas podrían alcanzarse valores de 36 ºC para Bibao, 37 ºC para Donostia-San Sebastián y 38 ºC para Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, la sensación durante esta tarde-noche será distinta en Gipuzkoa y Bizkaia, ya que con el giro al noroeste que se producirá a lo largo de la tarde las temperaturas descenderán de forma sustancial.
Mañana, día 20, con la retirada de la masa de aire cálida y con el viento del noroeste en superficie que llegará durante la tarde a toda la CAV, las máximas descenderán de forma acusada y se podrá dar por finalizado el episodio de calor intenso.
Recomendaciones En relación a las altas temperaturas, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología aconseja a la población en general la adopción de las siguientes medidas preventivas:
En caso de emergencia, llame al 112 Se recomienda seguir los pronósticos de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, en su página web (www.euskalmet.euskadi.net) en y en Twitter (@Euskalmet).
Departamento de Interior G V
………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Julio 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el 91,6% de las empresas de 10 o más empleados interactúa con la Administración Pública a través de Internet
El porcentaje de empresas vascas de 10 ó más empleados que acceden a Internet y disponen de sitio Web supera la media de la UE-28
El 91,6% de las empresas de 10 o más empleados conectada a Internet realizan trámites con la Administración Pública a través de esta vía, según datos elaborados por Eustat. En concreto, la utilizan para obtener información, recoger y cumplimentar diversos impresos y formularios, declarar las cotizaciones sociales, realizar el impuesto de sociedades y el IVA, además de presentar propuestas y licitaciones, entre otras alternativas. El porcentaje total de empresas, sin considerar su tamaño, que interactúan con la Administración a través de Internet supone el 83,3%.
En general, las empresas vascas continúan aumentado tanto sus equipamientos TIC-Tecnologías de la Información y de la Comunicación- como el porcentaje de sus empleados que utilizan estas tecnologías en 2016. Actualmente, el 87,6% de los establecimientos dispone de ordenador, tras aumentar 1,5 puntos porcentuales en el último año. Los establecimientos con correo electrónico suponen el 85,1% del total, al mejorar 1,3 puntos, y el 86,2% tienen acceso a Internet, al haber crecido 2,1 puntos. El teléfono móvil, por su parte, continúa siendo el equipamiento TIC con mayor implantación, disponiendo de él un 92,3% de los establecimientos vascos, tras aumentar 2,5 puntos porcentuales en el último año.
Además, la mitad de las empresas, el 51,4%, dispone de página Web, 0,9 puntos más que el último año. Esta cifra se eleva hasta el 59,7% si sólo se tiene en cuenta las empresas que disponen de Internet.
Por Territorios Históricos, aunque no hay grandes diferencias, los establecimientos de Álava son los que tienen una mayor implantación de estas tecnologías, seguidos de los de Gipuzkoa. Bizkaia, por su parte, obtiene cifras ligeramente inferiores.
Las empresas de 10 o más empleados mejoran ligeramente sus equipamientos TIC al haber alcanzado ya casi el máximo de disponibilidad
Estos porcentajes en equipamientos son superiores en los establecimientos de 10 ó más empleados aunque, al estar ya muy extendida su utilización (el 99,2% dispone de ordenador, el 98,7% de correo electrónico, el 98,1% de acceso a Internet, el 96,1% de teléfono móvil y el 88,8% tienen página Web), su crecimiento, excepto en páginas Web, es mucho más limitado que en los establecimientos pequeños.
En cuanto al porcentaje de empleados que utilizan estas tecnologías, de nuevo se ha producido un aumento respecto al año anterior. Así, el 69,8% del personal ocupado utiliza ordenador, el 64,0% dispone de correo electrónico y el 63,1% tiene acceso a Internet.
A diferencia de en los equipamientos, en este caso los porcentajes de empleados que utilizan estas tecnologías son muy similares independientemente del tamaño del establecimiento, debido, entre otras razones, al mayor progreso en los establecimientos pequeños y a que en los grandes no todos los empleados tienen acceso a estos equipamientos.
Por otra parte, el 83,8% de las empresas utiliza alguna medida de seguridad informática, destacando el tener software antivirus, firewalls (cortafuegos), servidores seguros, mecanismos de autentificación o estar suscritos a servicios de seguridad. En el caso de las empresas de 10 o más empleados casi la totalidad (98,7%) dispone de alguna medida de seguridad informática.
Además, el 56,0% de las empresas vascas disponen de software libre, como navegadores por Internet, programas de ofimática, sistemas operativos gratuitos o abiertos (Linux,…), etc. Este porcentaje aumenta hasta el 75,7% en las empresas de 10 o más empleados.
La conexión por fibra óptica continúa aumentando, posicionándose como la tecnología de reemplazo del ADSL
Las empresas vascas con acceso a Internet representan actualmente el 86,2% del total, tras haberse incrementado en 2,1 puntos porcentuales las conectadas el año anterior.
Aunque son las conexiones mediante teléfono móvil, 79,6%, y por ADSL, 74,7%, las formas mayoritarias de acceso a la red, la primera se ha estancado en su crecimiento este año, mientras que la segunda opción, el ADSL, continúa descendiendo, 2,4 puntos en el último año.
Por su parte, la Fibra óptica (Cable, FTTH…) continúa creciendo, aumentando este año 8,2 puntos porcentuales. Esto hace que represente actualmente el 48,7% de las empresas que acceden a Internet y se posicione como la tecnología que va reemplazando paulatinamente al ADSL.
Las conexiones móviles, ya sea mediante teléfono móvil (Smartphone, PDA, …), 79,6%, u ordenador portátil (Tablet, netbook, etc), 52,2%, tras varios años de importantes repuntes, detienen su crecimiento este año, suponiendo actualmente el 81,6% de las empresas las que acceden por esta vía, tras disminuir 0,8 puntos porcentuales.
En las empresas de 10 o más empleados, el 98,1% tiene acceso a Internet. También aquí, son las conexiones mediante teléfono móvil, 81,4%, la vía mayoritaria de acceso, seguida muy de cerca por las líneas ADSL, 79,2% de utilización.
En este tamaño, de nuevo, es la Fibra óptica (Cable, FTTH…) la que más crece, aumentando 6,3 puntos y representando actualmente el 60,2% de las conexiones. También destaca en conexiones móviles el acceso a través de ordenador portátil, 65,1%, aunque se haya reducido 5,9 puntos en el último año.
El 51,4% de las empresas vascas, 88,8% en las de 10 y más empleados, tiene presencia en Internet mediante página Web
Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de figurar en Internet a través de una página Web. Así, en el último año, las que están presentes en la red suponen el 51,54% del total, tras incrementarse 0,9 puntos porcentuales, mientras que en las empresas de 10 o más empleados esta cifra supone el 88,8%, después de crecer 2,3 puntos. Si tenemos en cuenta sólo a las empresas que disponen de conexión a Internet, estos porcentajes aumentan hasta el 59,7% para el total y el 90,5% en las de 10 o más.
En estas páginas Web se puede encontrar información general sobre la propia empresa, la relación de productos y servicios que ofrecen, declaración de privacidad de la información, ofertas de empleo y servicios post-venta.
En cuanto a los idiomas en que se puede acceder destaca el castellano, en un 99,0% de los casos, el euskera, en el 36,0%, el inglés en el 27,8% y otros idiomas, en el 13,3%.
El acceso a Internet y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea EU-28
A nivel internacional y para una perfecta comparabilidad con la UE-28, además de emplear los datos de las empresas de 10 o más empleados y las actividades que Eurostat agrupa (no se tiene en cuenta el sector financiero, la administración pública, etc.), hay que utilizar la información del año anterior al ahora publicado, la de 2015, donde las empresas vascas obtuvieron unos porcentajes de acceso a Internet (97,3%) superiores a la media de la Unión Europea 28 (97%), además de tener un mayor porcentaje de empresas con página Web, 85,8% en la C.A. de Euskadi en 2015 por un 75% de media en la UE-28.
…………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
A finales de 2015, 86.325 viviendas estaban desocupadas en Euskadi
Ocho de cada cien viviendas construidas en Euskadi están vacías, aunque solo la mitad podría destinarse al alquiler social
A finales de 2015, 86.325 viviendas estaban desocupadas en Euskadi, pero poco más de la mitad podría ser gestionada por los programas de alquiler social del Gobierno Vasco Bizigune y ASAP. El resto son viviendas de temporada, están en venta o en alquiler.
La Estadística sobre Vivienda Vacía del Departamento de Empleo y Políticas Sociales correspondiente a 2015 revela que 86.325 viviendas del total de 1.039.136 del parque inmobiliario vasco, el 8,3%, no estaban ocupadas al finalizar el año.Sin embargo, solo 35.647 de ellas son potencialmente gestionables para el alquiler social a través del programa de intermediación residencial Bizilagun (Bizigune y ASAP), ya que el resto, o son viviendas de temporada, o están en el mercado de la venta y el alquiler.
El estudio constata al respecto que el 7,6% de las viviendas vacías en 2015 no se habían ocupado con anterioridad, que un 73,3% estuvo ocupado en algún momento durante el periodo 2014-2015 y, finalmente, que otro 19% de se ocupó antes de esas fechas. A todo ello hay que sumar además el aumento del número de viviendas vacías que ahora están en venta o alquiler, modalidad esta última que ha experimentado un incremento del 81% en los dos últimos años.
El comportamiento del mercado de la vivienda, fundamentalmente, que parece haber movilizado parte de su stock vacío hacia el alquiler en busca de rentabilidad, y en menor medida, la mayor disposición de los propietarios a ceder sus viviendas a la Administración, explicarían el boom del alquiler y la consiguiente reducción de disponibilidad de vivienda vacía.
Los motivos fundamentales para mantener viviendas deshabitadas siguen siendo la generación de rentas, la reserva para familiares, la compraventa especulativa, y la inversión pura. En 2015 se ha identificado un nuevo factor que ha incidido notoriamente en el parque de viviendas vacías, el traslado del domicilio por razones de salud, dependencia o emergencia social. Este hecho es especialmente significativo en Bilbao (12,7%).
Más población, menor porcentaje de vivienda vacía
El fenómeno de la vivienda vacía en la CAE es inversamente proporcional al tamaño de sus municipios. Esto es, cuanto mayor es el municipio menos posibilidades existen de encontrar viviendas vacías. Así, en contraste con una tasa de vivienda vacía superior al 11% en los municipios menores de 10.000 habitantes, en los de 40.001 a 100.000 habitantes ese porcentaje se reduce al 5,8%, dos décimas menos de lo establecido para los municipios de más de 100.000 habitantes.
Las tres capitales de provincia han evolucionado de forma desigual entre 2013 y 2015. En Donostia-San Sebastián la incidencia de la vivienda vacía supera en 1,6 puntos la media de las ciudades vascas de más de 100.000 habitantes, establecida en un 6%. La capital guipuzcoana ha incrementado un 14,6% su stock de viviendas vacías en los dos últimos años, debido, fundamentalmente, al mayor número de viviendas de temporada, lo que la define como una ciudad con un renovado atractivo para la segunda residencia y para la inversión. Consecuencia de todo ello ha sido la reducción de la vivienda gestionable por el acelerón de la oferta de vivienda vacía en alquiler y la destinada a la venta.
En Bilbao la cifra de vivienda vacía se sitúa en el 5%, 2,6 puntos menos que en Donostia. A pesar de esa diferencia, entre 2013 y 2015 Bilbao ha experimentado un significativo incremento en su nivel de viviendas vacías (de 5.128 a 8.023), lo que se explica por registrar niveles previos muy bajos y por ser la capital que experimenta el mayor dinamismo urbano.
Bilbao experimenta un destacado incremento en viviendas vacías para uso de temporada o segunda residencia, y es con diferencia la ciudad que atrae la mayor demanda inversionista.
Finalmente, en Vitoria-Gasteiz el porcentaje de vivienda vacía se sitúa en el 6%, dato coincidente con el descenso que ha experimentado la ciudad entre 2013 y 2015. Esta caída se atribuye exclusivamente al descenso de la vivienda deshabitada, dado que el uso de temporada sigue en auge.
Disminuye la vivienda gestionable al aumentar espectacularmente la oferta de viviendas vacías que se ponen en alquiler. Ante la insuficiente oferta de viviendas nuevas se llega a movilizar incluso el stock de viviendas vacías que no había sido objeto nunca de utilización. Así, frente a la sobreoferta de otros tiempos la capital de la CAE ha reaccionado con una restricción extrema en nuevas viviendas, lo que ha llevado a poner en el mercado viviendas que estaban vacías.
Gobierno Vasco
…………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Irun, detenido por estafar a una empresa de transporte mediante la «clonación» de una tarjeta de repostaje
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Irun arrestaron ayer domingo a un varón de 39 años de edad, acusado de un delito de estafa mediante manipulación informática. El el autor de los hechos se apoderó en Irun de la tarjeta de crédito de repostaje de gasoil de un camión y la utilizó de forma fraudulenta en un área de servicio de la localidad francesa de Toulouse. Efectuó siete pagos en la gasolinera referida por un importe de más de dos mil euros tras haber «clonado» los datos de la tarjeta original a otra para dicho uso ilegal. |
Tal y como se ha podido determinar a partir de la denuncia recogida por la Ertzaintza, los hechos se produjeron la noche del martes de la pasada semana en un área de servicio de la localidad francesa de Toulouse. Allí, un camionero efectuó en el intervalo de tres horas siete pagos con la misma tarjeta de crédito de repostaje de gasoil por un importe de cerca de 2.400 euros. Las gestiones efectuadas confirmaron que se realizaron repostajes fraudulentos en dos camiones diferentes.
Dichos movimientos realizados con la tarjeta fueron detectados por la empresa de transporte propietaria, que poco después comprobó que el chofer usuario de la misma se encontraba a cientos de kilómetros del lugar y llevaba consigo la tarjeta de crédito original. Esto confirmaba que habían sido objeto de una estafa mediante la clonación de los datos bancarios de la tarjeta original a otra fraudulenta. En base a las investigaciones efectuadas se pudo determinar que uno de los camiones que repostaron aquella noche en la gasolinera de Toulouse, tenía su base en el área logística de transporte de Zaisa en Irun. Posteriores averiguaciones llevaron a relacionar a su conductor con el hecho delictivo, quien presumiblemente se hizo con la tarjeta de repostaje del citado camión para, una vez clonada, utilizarla de forma fraudulenta. El detenido, un varón de 39 años, acusado de un delito de estafa, será puesto a disposición judicial hoy lunes, una vez finalicen las correspondientes diligencias policiales. Departamento de Interior G V |
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el 18% de las personas empleadas trabaja en polígonos industriales
Existen 311 áreas de actividad económica que concentran a más de 22.000 establecimientos
En los polígonos industriales de la C.A. de Euskadi trabaja el 18% del total de personal ocupado, según datos elaborados por Eustat. Si se tienen en cuenta todas las áreas de actividad económica, definidas como áreas concretas limitadas geográficamente en las que se concentran establecimientos que desarrollan actividades económicas, el número de personas ocupadas alcanza las 278.531 personas, el 33% del total.
Esta información y otros datos estadísticos sobre la población, las viviendas y los establecimientos de actividad económica, con un gran detalle territorial, son ofrecidos por Eustat a través de LurData, con la particularidad de que es la persona usuaria la que decide qué área geográfica desea conocer.
Esta nueva forma de difusión de los datos estadísticos se basa en la utilización del Sistema de Información Geográfica del Gobierno Vasco, denominado GeoEuskadi, y permite el dibujo libre de las unidades territoriales sobre mapa o la utilización de las capas geográficas del sistema, tales como las entidades de población, las secciones censales u otras. También es posible situar en el territorio las áreas de actividad económica y los polígonos empresariales así como distintos equipamientos y servicios.
En la C. A. de Euskadi existen 311 áreas de actividad económica, que concentran 22.022 establecimientos. De ellos, el 61,47% tiene actividad de Servicios y el 28,36% de Industria, energía y saneamiento. No obstante, aunque el número de establecimientos que se dedica al sector Servicios dobla a los del de Industria, este último tiene un mayor número de personas empleadas, 136.476 frente a 127.060.
Por Territorios Históricos, Gipuzkoa tiene 153 Áreas de actividad económica, Bizkaia 117 y Álava 42. Un Área de actividad económica, la de Otaloa-Iburerreka, abarca terrenos de dos Territorios Históricos: Bizkaia y Gipuzkoa, en concreto está en Eibar y Zaldibar.
El Área de actividad económica con más número de establecimientos es Vitoria-Gasteiz Norte con 1.271 y 17.609 personas empleadas. Le sigue el Área de Trapaga-Barakaldo con 1.193 y 12.781 personas empleadas y el Área de Jundiz-Ali-Gobeo, también en Vitoria-Gasteiz, con 1.107 establecimientos y 16.914 personas empleadas.
Un Área de actividad económica es un espacio urbano consolidado, desarrollado para la instalación de actividades económicas variadas, constituyendo una zona perfectamente planificada y delimitada, con ordenanzas y espacios dotacionales y con unos estándares urbanísticos e infraestructuras acordes con los requisitos establecidos en las leyes urbanísticas vigentes y reglamentos correspondientes.
Sobre el territorio conforma un recinto o línea poligonal cerrada, cuyos bordes están separados al menos 200 metros de otra área y contiene al menos tres establecimientos activos.
Tal y como se aprecia en el mapa, la mayoría de Áreas de actividad económica están situadas en torno a las vías de comunicación que unen las tres capitales vascas. Está claro que uno de los factores importantes para el éxito de una empresa es el de su localización, siendo fundamental la cercanía a unas buenas infraestructuras y a redes de comunicación con el resto del territorio, tanto para la necesaria fluidez en el transporte de mercancías como para el fácil acceso del personal a sus puestos de trabajo.
Un Polígono empresarial es una partición del área de actividad económica en base a nombres diferenciados por el devenir empresarial en la zona y las sucesivas actuaciones de las autoridades urbanísticas.
Si analizamos los Polígonos empresariales y su tipología, el tipo de polígono que tiene más establecimientos en la C.A. de Euskadi es el Industrial, suponen el 44,31% del total. Esto sigue siendo así si lo analizamos por Territorio Histórico. En Álava, por ejemplo, el 58,09% de los establecimientos que están en un Área de actividad económica está en Polígonos industriales, en Gipuzkoa el 41,32% y en Bizkaia el 41,27%. Respecto al empleo, los polígonos cuyo tipo es Industrial son los que concentran también más personas empleadas (148.331), seguidos de los de tipo Mixto sin predominio (47.241) y Comercial y de ocio (34.591).
Individualmente, el Polígono industrial Igara (Donostia/San Sebastián) es el que más establecimientos tiene, 752; le sigue el Polígono industrial Júndiz (Vitoria-Gasteiz) con 685 y el Polígono industrial Gamarra (Vitoria-Gasteiz y Arratzua-Ubarrundia) con 631.
Mención aparte merece el tipo de Parque científico y tecnológico donde hay 621 establecimientos, los cuales comprenden 16.312 personas empleadas. La mayoría de estos establecimientos pertenecen al sector Servicios (525), le siguen de lejos los que pertenecen al sector Industria, energía y saneamiento (70).
……………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gernika, detenido el presunto autor de una agresión sexual a una mujer
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Gernika detuvieron en la noche de ayer, viernes, al presunto autor de una agresión sexual a una mujer cometida durante la madrugada en la Villa Foral. |
Tal y como se desprende en la denuncia recogida por la Ertzaintza, la víctima manifestó que los hechos se registraron sobre las tres de la madrugada de ayer, viernes, en un domicilio del municipio vizcaíno de Gernika. A esa hora la víctima, una mujer joven, acompañó a un varón hasta el domicilio de éste, en donde, en un momento determinado el acusado acometió a la joven sexualmente en contra de su voluntad.
La Ertzaintza tras tener conocimiento de lo sucedido puso en marcha su protocolo de actuación ante delitos de violencia de género y agresiones sexuales, con la protección a la víctima y el acompañamiento de ésta al hospital para realizar las pruebas pertinentes en los servicios de ginecología y servicio forense. Posteriormente, el trabajo entre las diferentes unidades de investigación, seguridad ciudadana y unidad científica, coordinadas con el juzgado de guardia de Gernika permitió a la Ertzaintza recabar pruebas de la presunta agresión, cometida por un varón de 28 años, que fue detenido en la noche de ayer en el municipio de Gernika. Una vez ultimadas las diligencias policiales, durante la mañana de hoy, sábado, el detenido será puesto disposición judicial.
|
……………………………………………………………….
Bilbao, detenido tras el robo en varios vehículos de un garaje |
Agentes de la ertzain-etxea de Bilbao detuvieron ayer en la capital vizcaína a un varón, de 43 años de edad y con antecedentes delictivos, por un presunto delito de robo con fuerza en varios vehículos estacionados en un garaje comunitario del barrio de Irala. |
La Ertzaintza recibía una comunicación ayer jueves, a las seis y cuarto de la mañana. Según el aviso, diversos coches aparcados en el garaje de un inmueble de Bilbao presentaban daños e indicios de robo.
Las patrullas de Protección Ciudadana se dirigieron al lugar, situado en el barrio de Irala, al tiempo que vigilaban también las calles colindantes. En dichas comprobaciones una patrulla localizó a un varón, el cual portaba en sus manos unos altavoces supuestamente pertenecientes a un vehículo. En un registro preventivo los agentes ocuparon al sospechoso un destornillador y algunos objetos presuntamente relacionados con los hechos mencionados. En el lugar de los hechos los ertzainas encontraron seis vehículos que presentaban daños, en concreto, la rotura del cristal de una ventanilla trasera, así como el interior revuelto. Tras las comprobaciones oportunas, los agentes procedieron a la detención del varón identificado, el cual posee antecedentes policiales, por un presunto delito de robo con fuerza. En la misma jornada de ayer, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de guardia de Bilbao. |
…………………………………………………..
La Ertzaintza y las Policías Locales de Getxo, Sopela, Plentzia y Gorliz ponen en marcha un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad en las fiestas locales y patronales |
Durante estos meses veraniegos se están celebrando fiestas patronales y locales en la demarcación de la comisaría de la Etzain-etxea de Getxo, por lo que la Ertzaintza pone en marcha un Plan de acción junto con las Policías Locales implicadas para velar por el normal desarrollo de las mismas. Además también se cuenta con el apoyo de las Unidades de Vigilancia y Rescate y Brigada Móvil, que se encuentran en aviso para intervenir siempre que se requiera su presencia.
Esta experiencia, que se viene desarrollando de forma satisfactoria en los últimos años, tiene como objetivo que la ciudadanía pueda disfrutar de estos días festivos sin sufrir incidentes o percances. Este plan ya se ha aplicado con éxito en las fiestas de San Juan en Getxo y en las de San Pedro en Sopela. Pendientes quedan las fiestas en Getxo de Paellas de Aixerrota, San Ignacio, las fiestas del barrio de Romo, las del Puerto Viejo y Las Mercedes. Sopela celebrará las fiestas de El Carmen, Gorliz las de Santiago, Urduliz las de Andramari y en Plentzia las de San Antolín. Patrullas a pie y con vehículos, de paisano y uniformadas, se despliegan en labores preventivas con el fin de evitar aquellos actos delictivos que se dan con frecuencia cuando hay aglomeración de gente. Teniendo en cuenta los datos de años anteriores, ertzainas y policías locales vigilan los recintos festivos controlando a posibles carteristas y ?amigos de lo ajeno?. El año pasado se registraron medio centenar de hurtos de carteras y teléfonos móviles durante este periodo festivo. También se controla el consumo y la venta de alcohol a menores: se vigila los trasportes públicos, Metro y autobuses, y los establecimientos comerciales. A esto se sumaran unidades de vigilancia de carreteras con controles de alcoholemia. Especial atención para los agentes tienen las zonas apartadas donde se realiza una labor más intuitiva para prevenir y perseguir los delitos contra las personas: las lesiones, las agresiones y especialmente las agresiones sexuales. Desde La Ertzaintza se aconseja a las personas que participen de estas fiestas que tomen una serie de medidas sencillas para evitar ser víctimas de algunos delitos. Recomendaciones ante carteristas:
Se recuerda también a la ciudadanía que si es testigo de cualquier emergencia, avise con la mayor celeridad posible al teléfono 112 SOS DEIAK. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskalmet, aumento progresivo de las temperaturas hasta al menos el próximo miércoles
Tras un aumento progresivo de las temperaturas Euskalmet anuncia fuerte calor durante la primera mitad de la próxima semana |
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha anunciado el aumento progresivo de las temperaturas a partir de hoy mismo y hasta al menos el próximo miércoles. |
Según Euskalmet, una masa de aire muy cálida de origen africano se instalará en gran parte de la Península Ibérica y se mantendrá durante gran parte de la semana generando una situación de intenso calor que alcanzará al País Vasco.
A pesar de que algunos días predominarán las brisas en gran parte de la vertiente cantábrica, la previsión indica que las temperaturas comenzarán a subir a partir de hoy viernes con máximas que se situarán entre los 20 y 25 ºC en el litoral y en torno a los 25 ºC en el interior. A lo largo de la jornada de mañana sábado, día 16, continuará la tendencia ascendente con máximas que se situarán en torno a los 25 ºC en el litoral y los 30 ºC en el interior. Durante el domingo, día 17, seguirán subiendo los registros con valores estimados en torno a los 25-30 ºC en el litoral y en torno a 30-35 ºC en el interior, si bien el pico máximo de calor podría producirse entre el lunes, día 18, y el miércoles, día 20, periodo en el que los termómetros podrían ascender hasta los 35-40 ºC en el interior y superar los 30 ºC en el litoral. Si bien a día de hoy existe incertidumbre sobre el alcance de la temperatura en estos últimos días, la situación se irá clarificando a medida que se vayan actualizando los pronósticos por lo que se recomienda el seguimiento del sistema de avisos y alertas del Departamento de Seguridad. En opinión de Euskalmet, las temperaturas podrían comenzar a descender a partir del miércoles, día 20 o jueves, día 21. Recomendaciones En relación a las altas temperaturas, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología aconseja a la población en general la adopción de las siguientes medidas preventivas:
En caso de emergencia, llame al 112 Se recomienda seguir los pronósticos de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, en su página web (www.euskalmet.euskadi.net)en y enTwitter (@Euskalmet). Departamento de Interior G V ……………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Julio 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En el Palacio Euskalduna de Bilbao EuroPython 2016
Foto tomada el pasado año por uno de los participantes, el inglés, Ben Nuthall, de la edición de 2015 celebrada también en Bilbao.
EuroPython ofrecerá también todos los días ‘charlas relámpago’ sobre casos de éxito y experiencias llevadas a cabo con este lenguaje de programación
- Responsables de grandes multinacionales acudirán estos días a la capital vizcaína a fichar a los mejores programadores europeos
- Se prevé que este congreso europeo, que comienza este próximo domingo, tenga un impacto directo en la ciudad de más de 4 millones de euros
Todo preparado para que este domingo dé comienzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao EuroPython 2016, la cita europea más importante de Python, un innovador lenguaje de programación informática con múltiples aplicaciones en todos los campos empresariales. El evento reunirá a 1.500 asistentes con un impacto económico en la ciudad de más de 4 millones de euros, lo que lo convierte en una de las principales citas de negocios en la villa en 2016.
Durante ocho días, la capital vizcaína vuelve a ser por segundo año consecutivo la meca mundial de los programadores informáticos. La XV edición de EuroPython se celebra con éxito garantizado de asistentes (el 80% son extranjeros) y récord de ponencias, cerca de 200, además de múltiples presentaciones y talleres prácticos.
EuroPython es la cita anual más importante de los programadores en Python un lenguaje de programación en código abierto (cualquiera puede aportar novedades o ideas, que se evalúan y que si son aceptadas, se incorporan al programa colaborando en su mejora).
Se trata de un código muy simple y flexible que permite ser utilizado en diferentes plataformas y sistemas operativos (Windows iOS, Linux) que lo hacen muy apropiado para el desarrollo de aplicaciones móviles, webs y otros desarrollos informáticos de software libre.
Este lenguaje de programación –creado por Guido van Rossum a principios de los años 90 cuyo nombre está inspirado en el grupo de cómicos ingleses ‘Monty Python’- se está utilizando actualmente en campos tan diversos como el Big Data, aplicaciones vinculadas a la Industria 4.0, educación (sirve para que los niños aprendan a programar), el comercio electrónico, la aeronáutica y defensa, o bien el ocio y la animación digital.
Una de las claves para entender el evento es que Python cuenta con una enorme comunidad de programadores repartida por todo el mundo. De ahí, que grandes organizaciones como Google, Yahoo, Facebook, Disney, o la propia NASA, usuarias de este lenguaje, acudan a la cita bilbaína no sólo como patrocinadores, sino como posibles reclutadores del gran talento de profesionales que se darán cita en la villa; de hecho, están previstos talleres de selección de personal para cubrir diferentes puestos en dichas organizaciones.
Principales ponencias
El evento empieza el domingo con dos cursos para aprender a programar con Python. El primero es Django Girls, una actividad dirigida a chicas de entre 16 y 18 años, para que se inicien en la programación desarrollando una página web. El segundo taller es Beginner’s Day, para que personas principiantes se puedan introducir en el mundo de Python.
Durante el congreso habrá seis ponencias principales. El lunes estará Nicholas Tollervey, que trabaja con BBC micro:bit, una placa que se está utilizando en las escuelas del Reino Unido. Cada estudiante de 7 u 8 años tiene una para aprender a programar utilizando una versión reducida de Python. Ese día también estará Rachel Willmer, que lleva 20 años sin un trabajo fijo. Wilmer explicará cómo se puede vivir sin tener empresa ni contrato estable, realizando proyectos con Python.
El martes estará Paul Hildebrandt, de Disney, que hablará de cómo utilizan Python para generar las animaciones; el miércoles estará Jameson Rollins, del proyecto LIGO, quien ha formado parte del grupo de informáticos que ayudaron a detectar las ondas gravitacionales.
En el congreso de Bilbao estará también Naomi Ceder, de Python Software Foundation, la fundación que gestiona toda la comunidad mundial, que hablará del futuro de esta comunidad de programadores. El último ponente principal será Gaël Varoquaux, que hablará sobre cómo Python se ha consolidado como un lenguaje científico.
Estas charlas y la mayoría de las 200 ponencias programadas serán en inglés, aunque también habrá dos días con charlas en castellano y euskera. Todas las ponencias serán interactivas (con preguntas al final de cada ponencia) que favorecerá la discusión entre los asistentes.
La organización vasca ofrecerá ‘charlas relámpago’ que se desarrollarán al final de cada jornada en la sala más grande del Euskalduna (con capacidad para 650 personas). Así, está previsto que cada día se ofrezcan hasta 12 charlas (de 5 minutos de duración cada una) sobre diferentes aspectos o casos de éxito de este lenguaje de programación presentadas con un toque de humor.
………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Orio, dos detenidos tras hurtar un reloj por el «método del abrazo»
Agentes de la policía municipal de Orio y de la ertzain-etxea de Urola Kosta colaboraron ayer en Orio en la detención de dos personas, una mujer y un varón, ambos de 26 años de edad, por un presunto delito de hurto. Se les acusa de sustraer un reloj a una persona utilizando el conocido «método del abrazo». |
Agentes de la policía local de Orio tuvieron conocimiento de los hechos después de las once de la mañana de ayer, miércoles. Al parecer, la víctima, un varón, se encontraba en un vehículo estacionado con la ventanilla bajada y se le acercó una mujer joven, la cual le hizo un comentario y se abalanzó, le sujetó la muñeca y le quitó el reloj que portaba. Luego, la mujer se acercó a otro coche estacionado detrás, donde supuestamente entregó el reloj a su cómplice.
Los agentes municipales se dirigieron a la calle Eusko Gudari y gracias a la colaboración ciudadana localizaron a la presunta autora del hurto. Un ertzaina fuera de servicio también colaboró para interceptar al acompañante y cómplice de los hechos. Una patrulla de la Ertzaintza realizó las identificaciones y comprobaciones oportunas y procedió a la detención de los dos implicados por un presunto delito de hurto. Según una denuncia, se relacionaría a uno de los dos detenidos con otro delito de similares características ocurrido el día 15 de junio, también en Orio. En aquella ocasión, la persona autora dio un abrazo a la víctima en la vía pública y le sustrajo una cadena de oro con dos medallas. Los dos detenidos han sido puestos hoy a disposición judicial. |
Departamento de Interior G V
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, en 2013 se disolvieron 3.307 matrimonios, un 3,2% más que en el año anterior
En el 19,2% de los casos en los que había hijos e hijas menores, se otorgó custodia compartida
En 2013 se produjeron 3.307 rupturas matrimoniales, un 3,2% más que el año anterior, lo que supuso una tasa de 1,5 rupturas por mil habitantes, según datos de Eustat. Del total, el 15,6% fueron tramitadas en órganos judiciales de Álava, el 53,3% en Bizkaia y el 31,1% en Gipuzkoa.
Se considera ruptura matrimonial a la disolución del matrimonio debida a nulidad, separación legal o divorcio directo, entendiendo por éste último a aquél en el que no ha existido una separación legal previa.
Del total de divorcios directos, 2.315 fueron de mutuo acuerdo y 799 contenciosos, mientras que, en las separaciones, 151 se produjeron de mutuo acuerdo y 40 se resolvieron por la vía contenciosa.
En un 62,3% de las rupturas matrimoniales la demanda fue presentada conjuntamente por ambos cónyuges, en el 25,8% por la esposa y sólo en el 11% por el esposo.
Cuatro de cada 10 rupturas se produjeron en los 10 primeros años del matrimonio y un 26% después de 20 años. En el caso de las separaciones, el 51,8% de los matrimonios tuvo una duración de 20 años o más. Los matrimonios disueltos por divorcio directo tuvieron una duración media de 15 años, mientras que la duración media de los disueltos por separación fue de 22 años.
El 37,9% de los matrimonios disueltos no tenía hijas o hijos menores o mayores dependientes, el 55,4% solo tenía menores de edad, el 3,1% solo mayores dependientes económicamente y el 3,7% menores y mayores dependientes.
En el 69,8% de los matrimonios con hijas o hijos, la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 12% a la madre y en el 18,2% a ambos cónyuges.
En cuanto a la custodia de las hijas o hijos menores, en un 68,4% fue otorgada a la madre, en un 12,1% al padre y fue compartida por ambos en un 19,2%.
La cifra total de divorcios ascendió a 3.644 en 2013
En cuanto a los divorcios, si tenemos en cuenta también aquéllos en los que hubo una separación previa y que, por tanto, están en esa categoría contabilizados, en 2013 hubo un total de 3.644, con 530 casos en los que había habido una separación legal previa y 3.114 que fueron directos.
Se divorciaron 3.615 parejas heterosexuales y 29 homosexuales, 17 de hombres y 12 de mujeres.
El mayor número de divorcios heterosexuales tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años en el caso de los hombres, un 40,2%, y en la de 35 a 44 en el de las mujeres, un 41,8%. La edad media de las mujeres en el momento del divorcio fue de 43 años y la de los hombres de 46 años.
En cuanto a la nacionalidad de los cónyuges, un 9,6% de los hombres era extranjero, cifra cercana al 10% de las mujeres.
Atendiendo al estado civil de los cónyuges previo al matrimonio disuelto, los contrayentes eran, en su mayoría, solteros. En el caso de los esposos, el 10,8% era divorciado y el 0,6% viudo; entre las esposas, las proporciones ascendían al 8,2% y al 0,6%, respectivamente.
La mayoría de los cónyuges residía en la C.A. de Euskadi en la fecha del divorcio, aunque el 3,6% de los hombres y el 2,5% de las mujeres tenían su residencia fuera.
En 2013 hubo 191 separaciones y sólo 2 nulidades matrimoniales
De las 191 separaciones que tuvieron lugar en 2013, el 79,1% fueron de mutuo acuerdo y 21% contenciosos.
En ellas, la edad media de las mujeres fue de 49 años y la de los hombres de 52 años.
Los 2 casos de nulidades matrimoniales se dictaron en órganos judiciales de Gipuzkoa y de Bizkaia y en ellos la edad media tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres, fue de 37 años.
………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dos mujeres detenidas por robos en viviendas de Bilbao durante el fin de semana
Se investiga su participación en una banda internacional itinerante |
Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao detuvieron en la mañana del martes a dos mujeres, de 21 y 26 años de edad, acusadas de al menos dos robos en viviendas del centro de Bilbao. Entre sus pertenencias los agentes encontraron parte del botín sustraído en los domicilios. Los investigadores analizan ahora la movilidad de las arrestadas ya que se sospecha que pudieran pertenecer a una banda internacional itinerante. |
Los hechos tuvieron lugar sobre las doce del mediodía del martes cuando agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao adscritos a la unidad de delitos contra el patrimonio realizaban patrulla preventiva en las inmediaciones de la estación de Termibús en Bilbao. Dos mujeres fueron requeridas para su identificación al coincidir sus rasgos y características con las presuntas autoras de varios robos ocurridos durante el pasado fin de semana en la capital vizcaína. Las sospechosas presentaron fotocopias de su documento identificativo, manifestando que carecían del original por lo que fueron trasladadas a dependencias policiales para su perfecta identificación. Ya en dependencias policiales se registraron sus pertenencias localizando entre la ropa de una maleta 205 libras esterlinas y 30 libras turcas, divisas denunciadas como sustraídas de una vivienda de Bilbao el pasado domingo. En otra maleta fueron localizadas prendas de vestir de caballero, de marca y sin estrenar, denunciadas como sustraídas en otra vivienda el mismo día. Ante estas evidencias los agentes procedieron a la detención de ambas mujeres acusadas de los robos en dos viviendas de Bilbao el pasado domingo. Además también se les imputa un delito de falsificación de documento.
Los investigadores estudian la implicación de las detenidas, que poseen antecedentes por robos en Madrid, Valencia y Barcelona, en una banda internacional itinerante dedicada a robos en viviendas, cuya característica es que acceden a los domicilios apalancando la puerta de entrada con herramientas, grandes destornilladores o barra de uña, tal y como ocurrió el domingo en las dos viviendas saqueadas en Bilbao.
Departamento de Interior G V
………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Julio 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Herida grave una niña de 5 años en un accidente de tráfico en Segura
Una niña de cinco años de edad ha resultado herida de gravedad en un atropello que se ha producido, sobre las tres y veinte de la tarde, en la carretera GI-2637 a su paso por la localidad de Segura. |
El accidente ha tenido lugar, sobre las tres y veinte de la tarde, en la carretera GI-2637 a su paso por la localidad de Segura, en sentido hacia Idiazabal.
Por causas que aún se están investigando, un Renault Kadjar que circulaba por la citada carretera ha atropellado a una niña de cinco años, vecina de Zegama, que a causa del golpe ha quedado inconsciente. De inmediato, se han dirigido al lugar, además de varias patrullas de la Ertzaintza, una UVI-Móvil de Osakidetza. Una vez que los servicios médicos han llegado al lugar, tras unos minutos en los que han estado estabilizando a la menor en el lugar, la han trasladado de urgencia al Hospital Donostia. Por otra parte, en este momento hay una retención de 1km de longitud en la autopista A-8 en Muskiz, a causa de las obras que se llevan a cabo en el Puente de La Arena, en sentido hacia Bilbao.
Departamento de Interior G V
…………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Julio 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
I Concurso Fotográfico “La biodiversidad de Euskadi en la Red Natura 2000”
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco ha convocado la I edición del Concurso Fotográfico “La biodiversidad de Euskadi en la Red Natura 2000”, cuyo objetivo es dar a conocer los 55 espacios del País Vasco que forman parte de esta iniciativa europea de conservación de la flora, la fauna y los ecosistemas.
La creación de esta I edición del concurso fotográfico “La biodiversidad de Euskadi en la Red Natura 2000” viene determinado por la importancia de la Red Natura 2000 en el País Vasco, formada por 47 Zonas Especiales de Conservación (ZEC), 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 4 espacios que son a la vez ZEC y ZEPA, 55 en total, lo que supone en torno al 20,5% del territorio vasco.
El concurso está abierto a todas las personas, aficionadas o profesionales de la fotografía, que con su trabajo presenten una muestra representativa de los hábitats naturales y/o especies de flora y fauna silvestres, siempre de forma respetuosa con el medio ambiente. Cada candidatura podrá presentar un máximo de dos fotografías en formato JPEG que no hayan sido manipuladas ni premiadas en otros concursos de fotografía.
De todas las obras recibidas se seleccionarán 24 imágenes finalistas. Se concederá un premio consistente en un iPad mini y 300€, y dos accésits, dotados con un iPad mini cada uno. El jurado estará formado por profesionales de la fotografía y la comunicación, y representantes del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y su sociedad pública Ihobe. La entrega de los galardones se realizará el día 6 de octubre en alguno de los centros ambientales gestionados por el Gobierno Vasco.
Las personas participantes tendrán que enviar sus imágenes por correo electrónico, WeTransfer o similar a la dirección comunicacion@ihobe.eus. Además de las imágenes, cada candidatura anexará un archivo de texto adjunto (.doc, .txt o .pdf) con sus datos personales y el título de las imágenes. Asimismo, se incluirá una breve información sobre el espacio donde fue realizada la fotografía así como una breve descripción sobre la técnica utilizada y otros datos de interés.
Las imágenes se enviarán antes de las 14:00h del día 15 de septiembre de 2016.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Julio 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi