Legazpi, dos detenidos por robo con violencia
La víctima permanece ingresada en estado grave |
Efectivos de la Ertzain-etxea de Deba-Urola han detenido durante la madrugada de hoy, sábado, en Legazpi a dos varones de 19 y 30 años de edad, como presuntos autores de un delito de robo con violencia. El agredido ha resultado herido de gravedad siendo evacuado al hospital de Donostia. |
Alrededor de las dos y media de esta madrugada agentes de la Ertzaintza que realizaban labores de vigilancia por Legazpi, han localizado en la zona de los pórticos de la iglesia de dicha población a un varón tendido en el suelo con una fuerte contusión en la cabeza. La víctima se encontraba inconsciente y ante la aparente gravedad de su estado los ertzainas han comenzado a realizarle las correspondientes maniobras de reanimación. Poco después se ha personado en el lugar una unidad medicalizada consiguiendo los sanitarios estabilizar al herido y procediendo a su evacuación al hospital de Donostia.
De inmediato ha sido puesta en marcha una investigación con el fin de tratar de esclarecer lo ocurrido, analizando para ello los testimonios aportados por los diferentes testigos que se encontraban en la zona celebrando las fiestas patronales y que en principio apuntaban a que éste habría sido víctima instantes antes de una agresión. En base a las informaciones obtenidas los ertzainas han procedido a identificar a dos varones de 19 y 30 años de edad, que permanecían en las inmediaciones, hallando en poder de uno de ellos entre otras pertenencias una tarjeta de crédito y documentación del herido. Por ello y tras realizar las comprobaciones necesarias ambos han sido detenidos como presuntos autores de un supuesto delito de robo con violencia. Los arrestados continúan en dependencias policiales a la espera de finalizar las pertinentes diligencias para después ser puestos a disposición judicial.
Departamento de Interior G V
…………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Agifesek 30. urteurrena
Agifesek 30. urteurrena ospatu du Subijana epaileak eta Setien gotzain emerituak buru osasunaren alde egindako ekarpena sarituz
- Gipuzkoako Auzitegi Probintzialeko presidente Iñaki Subijana, Donostiako gotzain emeritu José María Setien eta Agifeseko bazkide lehenetarikoa den Nieves Alustiza omendu ditu Agifesek, elkarteari egindako ekarpen handia eskertzeko
- Agifeseko presidente Vicente Aretak baliabide eta zerbitzu gehiago eskatu dizkie erakundeei, nahasmendu psikikoa duten pertsonei arreta hobea emateko
Buruko osasun arazoa duten pertsonen eta senideen Gipuzkoako Elkarteak (Agifes) 30. urteurrena ospatu du gaur Donostian, eta omenaldia egin die elkarteari bultzada eman dioten pertsonei; besteak beste, Iñaki Subijana Gipuzkoako Auzitegi Probintzialeko presidenteari, Jose María Setien Donostiako gotzain emerituari, eta Agifeseko lehenetariko bazkide den Nieves Alustizari.
Agifeseko presidente Vicente Aretak administrazioei eskatu die baliabide eta zerbitzu gehiago sortzeko, nahasmendu psikikoa duten pertsonei arreta hobea eman ahal izateko. Gainera, 30 urteotako lorpenak lorpen, azpimarratu du oraindik «ibilbide luzea» falta dela «sentsibilizazioaren eta buruko nahasmendua duten pertsonen gizarteratze normalizatuaren alorretan».
Kolektiboaren bizi-kalitatea hobetze aldera, elkarteak burututako lanaren balantzea egin du Aretak. Agifesen hasierako urratsak gogoratu ditu, desinformazioa eta baliabide gabezia nagusi ziren garaiak, eta orduz geroztik erdietsitakoa nabarmendu du. Egindako lanari esker, «Agifes erreferentziazko entitate bilakatu da buru osasunaren arloan», baieztatu du.
Pertsona erdigunean jartzen duen esku-hartze metodologiaren aldeko apustua defendatu du Aretak. Izan ere, Agifesek errekuperazio prozesuan laguntzen die buruko osasun arazoa duten pertsonei, euren autonomia eta gaitasunak bultzatuz. Gipuzkoako Foru Aldundiaren babesa bereziki eskertu du Aretak, baita Gipuzkoako udalena ere. Eusko Jaurlaritzaren, Ausolanen, Oronaren, Laboral Kutxaren, La Caixaren eta Kutxa Fundazioaren laguntza ere eskertu du.
Omenduak
Donostiako Andia aretoan egindako ekitaldian, azken hiru hamarkadetan buru osasunaren arloan emandako aurrerapausoak errepasatu dituzte. Zehazki, nahasmendu psikiko larria zuten pertsonek 1985. urtean eskuratu zuten tratamendua komunitatean bertan jasotzeko eskubidea, eta ez gizartetik isolatuta ordura arte egiten zen bezala. Ekitaldian, Agifesen iragana eta oraina hiru bideotan irudikatu dituzte, eta hainbat pertsonak euren esperientzia partekatu dute.
Omenaldien momentuan, Agifesek Gipuzkoako Auzitegi Probintzialeko presidente Iñaki Subijanaren sentsibilitatea nabarmendu du, buruko gaixotasuna duten pertsonen eskubideak bermatu eta ikuspegi humanista bilatu dituelako buru osasun arazoak tarteko diren kasuetan. Saria jaso ostean, Subijanak elkarteari eskerrak eman dizkio besteei “laguntzen lagundu” eta kolektiboa ulertzen irakatsi diolako. «Ez dago ondokoa laguntzea baino gauza esanguratsuagorik gizakiarentzat”, gaineratu du.
Halaber, Jose Mari Irazusta Agifeseko presidenteordeak Nieves Alustizaren parte-hartze aktiboa txalotu du, erakundearen hasierako urteetan, buru gaixotasuna zuten pertsonen eta haien senideen egoera oso zaila zenean, buru-belarri inplikatu zelako. Era berean, elkarteak Donostiako gotzain emeritu José María Setieni eskerrak eman nahi izan dizkio, Agifesek zerbitzua eskaintzeko oinarrizko baliabiderik ez zuenean lokalak bere eskura jarriz laguntza handia eskaintzeagatik.
Ekitaldian entzundako bizipenen artean, aipagarria da buru gaixotasuna duen pertsona baten arrebak ezagutarazitakoa. «Prozesu terapeutiko oso luzea» izan duela jakinarazi du, eta bere anaiari laguntzeko hasi zuen terapiak «pertsonalki asko aberastu duela» aitortu du. Gainera, bere senidearen autonomia eta gaitasunak bultzatzen ikasi behar izan duela adierazi du, eta baita «pertsona heldutik pertsona heldura» hitz egiten ere.
Agifeseko senide eta zuzendaritza-batzordeko kide den Rosalía Sánchezek eman dio amaiera ekitaldiari, Agifeseko langileei eskerrak emanez: «Elkartearen eragileak dira, dudarik gabe». Zehazki, buru gaixotasuna duten pertsonen «ahalmenak» azpimarratzearen estrategia goraipatu du; izan ere, elkarteko lantalde teknikoak argi du sintomak bigarren mailako garrantzia dutela, eta pertsona dagoela horien aurretik, bere osotasunean.
Hiru hamarkada elkarlanean
Estatuko gainontzeko elkarteen modura, eroetxeei amaiera ematen zien erreforma psikiatrikoarekin batera jaio zen Agifes. Zentro horien desagerpenak, ordea, argi utzi zuen kolektiboari babesa emateko behar ziren baliabideak urriak zirela. Horren ondorioz, familiak batu egin ziren euren eskubideak defendatu eta konponbideak bilatzeko.
Ia 1.000 bazkide bildu ditu elkarteak azken hogeita hamar urteotan, eta asko ugaritu dira eskaintzen dituen zerbitzu eta baliabideak. Agifesek doaneko informazioa eta aholkularitza eskaintzen die buru osasun arazoak dituztenei, baita horien senide eta zaintzaileei ere. Gainera, beste hainbat zerbitzu eskaintzen dituzte; besteak beste, errehabilitazio psikosozialerako hiru zentro, bederatzi tutoretzapeko etxebizitza, erabiltzaileei eta senideei zuzendutako 14 laguntza-talde, aisialdirako eta denbora librerako programak, etxez etxeko arreta psikohezigarriko programa eta laguntza psikologiko indibiduala. Modu berean, Karabeleko nekazaritza etxaldea bultzatzen dute, Agifeseko hogeita hamar bat erabiltzaileren parte-hartzearekin.
Foto Infotres
…………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, ¡MARCA la personalidad de tu comercio! 45 talleres de formación práctica
La importancia de la imagen de marca, como elemento de marketing que debe gestionarse de manera adecuada, será motivo de análisis y debate en el ENCUENTRO DEL COMERCIO VASCO, que comenzará con un congreso el día 3 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
En la XVIII edición de este Encuentro, que organizan el Gobierno Vasco y las Cámaras de Comercio – Eusko Ganberak, se pretende apoyar la profesionalización del sector comercial, profundizando en la identidad, la personalidad y la marca de los establecimientos.
Bajo el lema “¡MARCA la personalidad de tu comercio!” se quiere transmitir al mundo de la distribución comercial la importancia de crear y consolidar una marca ante sus clientes/consumidores como estrategia para diferenciarse y para incrementar su competitividad, y ello al margen del producto o servicio que ofrezca. Éste sigue siendo un reto, particularmente para el pequeño comercio, que ha de preservar su identidad y valerse de su imagen de marca para mejorar su posicionamiento.
La ponencia principal del congreso correrá a cargo de Andy Stalman con el título “En branding, si crees que eres demasiado pequeño para diferenciarte, es que nunca has pasado una noche con un mosquito”. Este experto en branding incidirá en la idea de que la creación de una marca propia no solo es cosa de las grandes empresas. Además, se llevará a cabo una mesa redonda que contará con la presencia de Pilar Zorrilla, profesora de la UPV/EHU, especializada en Retail, y con representantes de Skunkfunk y Cafés La Brasileña, que expondrán su experiencia empresarial en el desarrollo de la marca.
En el congreso intervendrán también la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza; y el presidente de Eusko Ganberak, Pedro Esnaola.
Como complemento a esta actividad se han programado 45 talleres de formación práctica que se impartirán durante los meses de mayo y junio en los tres Territorios Históricos, en colaboración con las Oficinas Técnicas de Comercio, las Asociaciones de Comerciantes y los Ayuntamientos de Euskadi. Las áreas temáticas serán: creación de marca, nuevas tecnologías, fidelización de clientes, diseño e imagen, y motivación y creatividad.
Toda la información en:
Gobierno Vasco
…………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La joven ‘start up’ vizcaína Pulsar Concept acaba de cerrar una ampliación de capital que permitirá financiar un nuevo software
Ludus es un innovador sistema de simulación de riesgos laborales, utilizando técnicas de realidad virtual, con el fin de reducir la siniestralidad laboral
- La ‘start up’ vizcaína ha dado entrada a inversores privados a través de una ampliación de capital
Pulsar Concept cierra una ronda de inversión de 500.000€ para su innovador proyecto de realidad virtual
La joven ‘start up’ vizcaína Pulsar Concept acaba de cerrar una ampliación de capital que permitirá financiar un nuevo software de simulación de riesgos laborales con realidad virtual. Este proyecto, denominado Ludus, está llamando la atención de los departamentos de formación y prevención de las grandes empresas industriales y servicios de emergencia por su capacidad de simular cualquier situación de riesgo con un realismo total y de forma segura.
Pulsar Concept es una joven empresa que en cuatro años ha desarrollado más de 20 proyectos tecnológicos para diferentes empresas. Desde hace un año la firma vizcaína se ha centrado en el desarrollo de su producto de realidad virtual Ludus.
Se trata de un innovador sistema de realidad virtual de simulación de riesgos laborales, enfocado tanto al mundo industrial, como a profesionales que trabajan en sistemas de emergencias. Su objetivo es mejorar las metodologías de formación de estos profesionales y así reducir la siniestralidad laboral.
Precisamente, Pulsar acaba de recibir el espaldarazo de varios inversores privados que se han incorporado a su capital. La operación ha permitido captar 500.000€ por parte de varios inversores, entre los que se encuentran Emprendiza, Zubicar y Vibacar, destinados a impulsar la expansión nacional de la gama de productos de Ludus.
Ludus es un sistema de entrenamiento con realidad virtual para industria y servicios de emergencia por el cual, las y los operarias/os industriales o los cuerpos de emergencia pueden tomar decisiones en un entorno virtual de forma segura, ya sea para detectar riesgos laborales, cumplir protocolos de seguridad, entrenar intervenciones … .
La idea es que los usuarios puedan formarse en un entorno virtual seguro a fin de actuar correctamente ante situaciones complicadas y mejorar sus protocolos de seguridad. El sistema permite incluso entrenar o formar a trabajadores en intervenciones comprometidas con el fin de salvar vidas, en caso de posible siniestro.
La plataforma se adecúa tanto a las condiciones del entorno elegido, como a las decisiones que tomen los usuarios; además, el sistema es ‘multiusuario’ al permitir que sean varias las personas que puedan interactuar en la simulación en tiempo real.
El sistema de Pulsar Concept recrea escenarios 100% realistas, los analiza y virtualiza, de tal manera que los usuarios consiguen una inmersión dentro del escenario para que puedan interactuar con dichos riesgos y ver sus consecuencias en un entorno real, pero seguro.
Varios productos especializados
El sistema incluye varios productos especializados muy útiles para el mundo industrial. El primero es un módulo de prevención de riesgos laborales en el que se han replicado los riesgos más comunes de la industria. Su objetivo es que los operarios interactúen y ‘vivan’ con los riesgos existentes en un entorno seguro y sepan tomar decisiones.
El segundo es un simulador de carretilla elevadora. Permite entrenar virtualmente en la conducción y manejo realista de una carretilla elevadora. Los operarios realizan los ejercicios más comunes para desenvolverse mejor con la carretilla de forma totalmente segura.
Otro producto se dirige a simular Planes de Actuación, donde se recrean escenarios realistas y se provocan riesgos para que el personal responsable pueda tomar decisiones en caso de emergencia. Se trata de conocer de primera mano los protocolos de evacuación y ver las consecuencias que pueda acarrear el tomar las decisiones a tiempo.
Por último, Ludus incorpora también un módulo de entrenamiento con cuerpo de emergencias que ofrece una experiencia nueva para la toma de decisiones tácticas en las intervenciones de un cuerpo de emergencia (bomberos, equipos de rescate o policía).
Este entrenamiento virtual permite practicar diferentes entornos con condiciones meteorológicas y peligros que están en constante cambio. Un espacio seguro en el que la toma de decisiones queda registrada y el sistema evalúa las habilidades en la toma de decisiones tácticas.
Foto Ludus
………………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las ventas en grandes superficies suben un 1,1% en marzo de 2016
Con respecto al mes anterior bajan un 0,4%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en marzo de 2016 un ascenso interanual nominal del 1,1%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una bajada nominal del 0,5%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un crecimiento del 2,1%.
Se producen ascensos interanuales en sus ventas en los tres territorios: en Álava un 2,4%, en Gipuzkoa un 2,1% y en Bizkaia un 0,2%.
Con respecto al mes anterior, febrero de 2016, las ventas para el conjunto de la C.A. de Euskadi disminuyen un 0,4% en términos nominales. Las ventas de los productos alimenticios bajan respecto al mes anterior un 0,3%, mientras que para el resto de productos se produce un descenso del 0,4%, en términos desestacionalizados.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi se incrementan también el 1,1% interanual. En los tres territorios se producen ascensos: en Álava un 2,5%, en Gipuzkoa un 2,3% y en Bizkaia un 0,2%.
Las ventas de los productos alimenticios en el conjunto de la C.A. de Euskadi bajan un 3,1%, mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 3,8%, en euros constantes y en relación a marzo de 2015.
En comparación con el mes anterior, el descenso de las ventas ha sido del 0,6% en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Por territorios, en Bizkaia se registra una bajada del 0,9%, Álava disminuye un 0,8% y en Gipuzkoa no se produce variación (0,0%), en términos reales.
Por tipo de producto, las ventas de productos alimenticios, una vez descontado el efecto de los precios, bajan un 0,7% respecto al mes de febrero de 2016 y las del resto de productos disminuyen un 0,5%, para el conjunto de la C.A. de Euskadi.
El personal empleado en las grandes superficies aumenta un 0,7% en marzo de 2016 con respecto a febrero de 2016, en términos desestacionalizados.
Nota metodológica: el Índice de Comercio en Grandes Superficies refleja la evolución de las ventas y del empleo en las superficies comerciales de más de 2.500 metros cuadrados. Los cambios en los hábitos de compra de los consumidores a otros modos de distribución, que se están detectando en los últimos años, evidencian que este indicador no es el adecuado para analizar la evolución del consumo. Actualmente Eustat está revisando
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
XIX Edición de Gazta Eguna en Idiazabal
Ainhoa Aizpuru ha transmitido el compromiso de la Diputación de impulsar el primer sector y los productos de Gipuzkoa.
Hoy se ha presentado en la Diputación Foral de Gipuzkoa la XIX. Edición de Gazta Eguna (Día del Queso) que se celebrará el próximo domingo, 1 de mayo, en Idiazabal. En la rueda de prensa han participado Ainhoa Aizpuru diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Bittor Oroz Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Ioritz Imaz alcalde de Idiazabal, Jose Mari Uztarroz presidente de la denominación de origen Idiazabal e Ines Argarate representando a los pastores.
Ainhoa Aizpuru ha declarado que la Diputación, aprovecho el Gazta Eguna, quiere homenajear al primer sector. De la misma manera la diputada foral ha subrayado que “impulsaremos el primer sector, los productos de Gipuzkoa y las ferias como esta”. Tambien ha recordado que el Idizabal Gazta es un icono de los productos gipuzkoanos y que nos da a conocer en el exterior.
Por su parte, Bittor Oroz ha querido reforzar la importancia del producto: “el queso no solo es un producto de calidad, es un elemento de nuestra cultura y paisaje”. Ioritz Imaz, alcalde de Idiazabal, ha puesto en valor la colaboración entre instituciones y ha agradecido a los pastores su trabajo, porque a ellos se les debe el buen nombre de Idizabal. Por último, Jose Mari Uztarroz e Ines Argarate, han recordado a los visitantes que lo que encontrarán el domingo es el fruto del trabajo de un año y que además de probar el queso, animan a que amplíen la cultura hacia el queso.
La apertura de la Feria se realizará a las 10 de la mañana, pudiendo las personas del municipio y visitantes sorprenderse, degustar y adquirir los quesos y productos artesanales que se les ofrecen en los distintos puestos. Los amantes del queso podrán degustar 6 pintxos de queso Idiazabal por tan sólo 2 euros.
A las 10:30h se abrirá el concurso popular para elegir el mejor queso. Es necesario recalcar que serán los propios visitantes, tanto locales como venidos del exterior, quienes elijan el mejor queso. Ellos serán el jurado.
A las 11:00h, los pastores locales elaborarán queso in situ, valiéndose tanto de técnicas tradicionales como las de última generación Los rebaños de ovejas recorrerán el municipio, a continuación se ahumará el queso y dará comienzo el espectáculo de esquileo de ovejas, tanto a mano como a máquina.
A las 11:30h los trikitilaris y txistularis de Idiazabal amenizarán las calles junto al grupo local de bailes vascos Axari Dantza Taldea, ofreciendo una muestra en vivo del folklore vasco, que aprecian tanto las gentes del lugar, como los visitantes del entorno y los turistas venidos de fuera.
En cada edición se homenajea a pastores vinculados al queso y al pueblo de Idiazabal. Este año se homenajeará al pastor de Iparralde Dominika Agergarai, “Olhaso”, fallecido el pasado 19 de octubre a los 59 años. Dominika era asiduo en Idiazabal en el Día del Queso. Venía representando a la quesería Azkorria para vender sus quesos. Dominika se involucró en el proyecto estratégico Gaztaren Mamia, participó en el intercambio realizado con los ganaderos de Iparralde y mantuvo estrecha relación con Idiazabal.
Para finalizar, a la 13:30h, se realizará el reparto de premios al puesto mejor engalanado y al mejor queso. Después, habrá opción de comer en la carpa del antiguo frontón.
En el plano organizativo y logístico, habrá autobuses gratuitos que saldrán desde la zona del Kursaal, en Donostia, a las 10:30h, para después volver a las 15:00h, de nuevo al Kursaal. Para aquellos que quieran venir en su propio vehículo el aparcamiento en Idiazabal será gratuito.
Asimismo, se invita a los y las izaldarras a que asistan a la fiesta vestidos de baserritarras.
Diputación Foral de Gipuzkoa
……………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Basque Country Cities are still “underdeveloped”
…but cooperation can change that, Jeb Brugmann tells ESCT Conference
Through forming partnerships across different sectors of society, cities can transform themselves from being output based to outcome based, greatly improving their productivity and becoming even more valuable as centres of economic growth, said Jeb Brugmann, founder of ICLEI and Managing Partner of the Next Practice Ltd., speaking at the 8th European Sustainable Cities and Towns conference in Bilbao, Basque Country.
“The primary challenge of the next 30 years is providing an orderly conversion of land to accommodate 2.5 billion more people. This will require investing 350 trillion dollars – seven times the current global GDP. If we can get experts out of their silos and to understand the broad scope of what needs to be done, we can create cities that are multifunctional areas that have the capacity to address their own needs,” Mr. Brugmann told a plenary session of around 800 participants.
Mr. Brugmann made the point that all of our cities are underdeveloped and we can vastly increase their value by moving towards cities with a variety of functions, including more engaged communities operating with circular economy principles in mind. To achieve this, cities must merge innovations and scale them up through new development partnerships. “We are the regulators and managers of one of the largest stocks of assets in the economy – our cities,” he added.
The role of a city’s building stock in adding value was outlined, with the example given of private developers embracing sustainable innovations within new building projects as a way of significantly driving up the value of a city’s assets. This harmony between the public and the private sectors, with innovations and holistic input integrated into all processes, is at the core of the productive city.
Local governments must be more proactive to achieve urban productive systems Mr. Brugmann stressed, highlighting the importance of environmental conservation, including ecodistricts, energy efficient buildings, green infrastructure and embracing the circular economy as components of building a more valuable city.
Following his address, Mr. Brugmann engaged in a panel discussion, joined by Yiannis Boutaris, Mayor of the City of Thessaloniki; Lutz Ribbe, Vice President of the Sustainable Development Observatory, European Economic and Social Committee; Filippo Boselli, Policy Officer, Climate and Energy Programme, World Future Council; Kristiaan Borret, Chief Architect, Brussels Capital Region, Belgium; and Asa Karlsson Björkmarker, Deputy Mayor, City of Växjö, Sweden.
Background:
8th European Conference on Sustainable Cities & Towns
Over 800 representatives from local and regional governments, European and international institutions, multilateral organisations, members of the research community, private sector and civil society are taking part in the 8th European Conference on Sustainable Cities & Towns, to exchange experiences and discuss ideas.
Following the UN Summit Meeting for adopting the Sustainable Development Goals and the COP21 Paris Climate Summit, this conference is the flagship event in Europe in 2016 for discussion and knowledge exchange on urban local sustainability.
The 8th European Conference on Sustainable Towns & Cities is co-organised by ICLEI – Local Governments for Sustainability, the Basque Government, Bizkaia County Council and Bilbao City Council, with the involvement of Udalsarea 21 – Basque Network of Municipalities for Sustainability, and the support of Araba County Council, Gipuzkoa County Council, Donostia/San Sebastián City Council and Vitoria-Gasteiz City Council.
For more information:
- Website: www.basquecountry2016.eu
- Twitter: www.twitter.com/sustain_cities/
- Facebook: www.facebook.com/european.sustainable.cities
Gobierno Vasco
…………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el PIB registra un crecimiento interanual del 3,2% en el primer trimestre de 2016
La tasa de variación intertrimestral repunta hasta el 0,8%
El Producto Interior Bruto (PIB) de la C.A. de Euskadi registra en el primer trimestre de 2016 un crecimiento interanual del 3,2%, una vez extraídos los efectos estacionales y de calendario, según los datos avance elaborados por EUSTAT. Este aumento es una décima porcentual superior al logrado el trimestre anterior.
Respecto al trimestre anterior, la tasa de variación intertrimestral ha sido del 0,8%, también una décima superior a la del cuarto trimestre de 2015.
Desde el lado de la oferta, el crecimiento interanual del primer trimestre de 2016 se ha sustentado, ante todo, en la evolución positiva del sector servicios y cierto dinamismo en el ritmo de crecimiento industrial.
El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha aumentado un 1,9% interanual en este primer trimestre de 2016. Esta tasa es una décima inferior a la registrada el trimestre precedente. El crecimiento intertrimestral ha sido de un 0,3%
………………………….
Euskal AEko BPGk urte arteko %3,2ko hazkundea 2016ko lehen hiruhilekoan
Hiruhileko arteko aldaketa-tasa, %0,8
Euskal AEko Barne Produktu Gordinak (BPG) %3,2ko hazkundea izan du 2016ko lehen hiruhilekoan urte artean, urtaro- eta egutegi-eraginik gabe, Eustaten aurrerapen-datuen arabera. Aurreko hiruhilekoaren aldean, hazkundea ehuneko hamarren bat handiagoa da.
Aurreko hiruhilekoaren aldean %0,8ko hazkundea, 2015eko laugarren hiruhilekoan baino hamarren bat gainetik.
Eskaintzaren ikuspegitik, 2016ko lehen hiruhileko urte arteko hazkundea izan da zerbitzuek jokaera hobea izan dutelako eta industrian hazkunde-erritmoa bizkortu delako.
Enplegua, dedikazio osoko baliokidetzako lanpostuetan, %1,9 gehitu da 2016ko lehen honetan, aurreko hiruhilekoan baino hamarren bat gutxiago. Hiruhileko artean %0,3ko hazkundea.
………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Osakidetza aprueba la nueva OPE 2016 con 1.200 plazas
…y una oferta telemática para reducir la temporalidad en 625 puestos de trabajo
- El Gobierno Vasco acuerda la previsión de gasto de 552,28 millones de euros para la financación de los conciertos educativos de centros docentes
- En la reunión de hoy también se ha aprobado el proyecto de la Ley de Policía del País Vasco
El Consejero de Salud, Jon Darpón ha comparecido hoy junto al portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha informado de las principales resoluciones adoptadas ayer por el Consejo de Administración de Osakidetza, entre ellas la aprobación de una nueva OPE de 1.200 plazas. Según ha explicado, este órgano ratificó y aprobó la propuesta trasladada a los sindicatos en la última reunión de la Mesa Sectorial. Una oferta que, en palabras del consejero, “ratifica el compromiso con el empleo público y la voluntad de diálogo social del Gobierno Vasco”.
La nueva OPE se centrará principalmente en las categorías o puestos funcionales que no fueron objeto de convocatoria en la OPE 2014-2015, como médicos especialistas hospitalarios, aunque se contemplarán también categorías como la de enfermería dado su elevado número en la plantilla. Según ha destacado Darpón, ”pese a las trabas legales impuestas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por medio de las tasas de reposición de plazas, Osakidetza ha ofertado a través de sus OPEs 2.214 plazas, una cifra muy similar a la de cualquier otra legislatura”.
Además, con el objetivo de favorecer el empleo estable y de calidad, el consejero de Salud ha informado también de que el Consejo de Administración de Osakidetza ha aprobado una Oferta Telemática de 625 plazas vacantes para las categorías de enfermero/a, auxiliar de clínica, auxiliar administrativo, celador/a y operario de servicios que incrementarán el número de trabajadores interinos, disminuyendo la temporalidad en Osakidetza.
CONCIERTOS EDUCATIVOS Y JUSTICIA GRATUITA
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy también el programa económico de los Conciertos eEducativos para el curso 2016-2017, que prevé invertir 552 millones de euros en la Educación concertada no universitaria. De la misma manera, Erkoreka ha informado de que se ha autorizado la renovación de los Conciertos Educativos para los próximos cursos escolares. “Garantizamos la continuidad del sistema de Conciertos Educativos hasta el año 2022 aunque la planificación concreta se realizará anualmente en función del número de alumnos matriculados”, ha explicado.
En la reunión de hoy también se ha acordado autorizar un primer pago de 10,8 millones de euros para financiar la Justicia Gratuita en Euskadi. Esto permitirá que las personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad tengan acceso, total y gratuito, a la Administración de Justicia en Euskadi.
En total, en 2016 se calcula que se invertirán un total de 14,5 millones de euros en financiar el sistema vasco de Justicia Gratuita. Con este importe, el Gobierno Vasco ofrecerá Asistencia Jurídica Gratuita a unas 25.000 personas, de ellas, alrededor de 3.000 serán mujeres víctimas de la violencia de género o de agresiones sexuales. Además, se realizarán otras 5.000 asistencias legales en los centros penitenciarios de Euskadi.
AYUDAS HUMANITARIAS Y LEY DE POLICÍA
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas para acciones humanitarias de emergencia con cargo a la cooperación para el desarrollo. Son 3,2 millones de euros con los que el Gobierno quiere cubrir dos líneas de actuación: Proyectos de emergencia para el rescate de personas afectadas por desastres o crisis que requieren de acciones humanitarias urgentes para suministrar abrigo, agua potable, alimentos y atención sanitaria, así como estrategias-marco de acción humanitaria.
También hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Policía del País Vasco, que será remitido ahora al Parlamento Vasco para su debate. Tal y como ha explicado la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, que también ha estado presente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, con ella se pretende reforzar el nuevo modelo policial, la promoción de medidas igualitarias y de presencia de la mujeres en los cuerpos policiales y la mejora de la carrera profesional en la Ertzaintza.
ELECCIONES GENERALES
Además, y a preguntas de los periodistas, el portavoz del Gobierno Vasco ha lamentado la situación a la que previsiblamente va a conducir la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de gobernabilidad en Madrid ya que, a su juicio, “parece inevitable la repetición de elecciones”. Erkoreka ha recordado la posición defendida por el Ejecutivo vasco durante este periodo, bajo el convencimiento de que “los partidos deberían esforzarse hasta el último día”, algo que finalmente no ha sido así, a pesar de que la ciudadanía no es partidaria de volver a las urnas, entre otras razones, por el coste económico que puede suponer, según ha recordado.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“8ª Conferencia de Ciudades y Pueblos Sostenibles” Donostia San Sebastián, Mutriku y Zumaia
La “8ª Conferencia europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles-ICLEI” desarrollará tres talleres de trabajo en Mutriku, Zumaia y San Sebastián-Donostia
- Recepción en el Palacio de Miramar
Un centenar de técnicos y representantes municipales de la “8ª Conferencia de Ciudades y Pueblos Sostenibles” organizada por ICLEI, con el apoyo del Gobierno Vasco y que se desarrollará en el País Vasco del 27 al 29 de abril, participará el día 28 en diversos encuentros y talleres de trabajo que se desarrollarán en Donostia/St. Sebastián, Mutriku y Zumaia participando después en una recepción en el palacio de Miramar de la capital guipuzcoana.
“Donostia/San Sebastián 2016 – Moviéndose hacia una Cultura Sostenible” es el lema del primero de los talleres basado en la larga trayectoria en la creación de iniciativas para una cultura de sostenibilidad. En esta visita se realizará, por parte de representantes municipales y técnicos de todo Europa, un paseo en bicicleta para conocer los proyectos referentes de movilidad sostenible. A través de la red de bidegorris conocerán qué estrategias de movilidad que se están impulsando como, por ejemplo, la distribución urbana de mercancías.
El “Geoparque de la Costa Vasca – Patrimonio natural, geológico y cultural” será otro de los destinos de los participantes en el Congreso europeo que acudirán a los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku para conocer su desarrollo. Reconocido por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y la UNESCO como uno de los grandes afloramientos geológicos del planeta, los más de 13 kilómetros de acantilados del flysch forman un libro continuo donde las personas geólogas pueden leer más de 60 millones de años consecutivos de la historia de la Tierra. En esta visita se hablará de la gestión del territorio y se darán a conocer los lugares de mayor interés: los paisajes como valores naturales y culturales principales de este entorno incluido en la red Europea de Geoparques.
En la planta de energía de las olas de Mutriku se realizará un tercer grupo de trabajo denominado “Tecnología marina pionera en Europa”. La planta de generación de energía eléctrica mediante las olas de Mutriku es una instalación marina pionera en Europa. La planta muestra la viabilidad de las energías renovables como fuente de abastecimiento, ya que en la actualidad es capaz de cubrir las necesidades eléctricas de aproximadamente cien hogares. Es la primera planta comercial europea que aprovecha la energía de las olas para generar electricidad, para lo que utiliza una tecnología OWC (Columna de agua oscilante). Esta visita ofrecerá la oportunidad de conocer de cerca la localidad costera de Mutriku y los beneficios de esta planta que dispone de 16 cámaras-turbina de una potencia instalada total de 296 kW.
Gobierno Vasco
……………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Boat Challenge en la Bahía de la Concha Donostia San Sebastián 2016
La Regata Boat Challenge que ayer sábado arribó al puerto de Pasaia sobre las 15:30 con casi dos horas de retraso sobre el horario previsto, y en la que todos los participantes comieron en un restaurante en la misma plaza de Pasaia San Juan.
Los 10 veleros, modelo Figaro I de la regata arribaron ayer por la tarde de nuevo al puerto de Donostia San Sebastián, donde estrenaron los nuevos pantalanes destinados a los barcos de paso en el pequeño puerto donostiarra.
Sobre las 10 de la mañana, de hoy domingo, empezaban a despertarse los pocos tripulantes que decidieron pasar la noche en el puerto, el resto, más de cincuenta pasaron la noche en hoteles céntricos de Donostia.
Sobre esa hora las 10:15 de hoy era impactante ver las caras de asombro del personal, que paseaba por el puerto, al contemplar lo bellísimo que estaba el puerto con los 10 veleros en los nuevos pantalanes. «Esto será del 2016 San Sebastián» decía al ver el boato de la regata y la belleza de puerto, una turista Manchega que paseaba en esos momentos y nos preguntaba que de que regata se trataba, «que nivel hay en esta ciudad» concluía la turista.
Y es que llamaba la atención la poca gente que sabía que la regata francesa Boat Challenge tenía una de sus etapas en Donostia.
Sorprendía la ausencia de feísimas banderolas publicitarias que suelen poner en la bahía, cuando hay algún evento organizado por multimedias regionales.
En esta ocasión una regata tan espectacular como esta, tendría que estar mejor promocionada por parte de la gente política que nos dirige, pues se trata de un espectáculo visual muy importante para la promoción cultural de una ciudad como Donostia.
«Estos nuevos pantanales van hacer que San Sebastián se cada vez más cara y elitista, sólo hay que ver yá lo que cuesta un viaje en un autobús urbano» decía una vecina de la Parte Vieja, que se refería a la foto publicada en Facebook del precio que vale un trayecto urbano en un autobús y que está incendiando las Redes Sociales.
Después de una hora y 15 minutos regateando por la bahía los veleros se han marchado sobre las 12:45 a San Juan de Luz… y los aficionados donostiarras que lo sabían han disfrutado.
Más fotos en https://www.facebook.com/Gipuzkoadigital/
Fue noticia la Regata: https://gipuzkoadigital.com/boat-challenge/
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi la población activa desciende y la tasa de actividad se sitúa en el 57,1%
La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi
Los datos del primer trimestre de 2016 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi ofrecen una cifra de ocupados de 894.600, lo que supone un descenso de 300 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (0,0%), según datos elaborados por Eustat. Por otro lado, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 14,4%, tres décimas menos que en el cuarto trimestre de 2015.
Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 57,1% en el primer trimestre de 2016, dos décimas porcentuales por debajo de la del trimestre anterior.
En cuanto al género, el descenso de la ocupación se concentra en los hombres, con 1.700 ocupados menos que el trimestre anterior, mientras que las mujeres ocupadas suben en 1.300. El único territorio en el que disminuye la ocupación es Bizkaia, con 1.400 ocupados menos, mientras que en Álava y Gipuzkoa los ocupados aumentan en 500 en ambos casos.
La industria crea empleo neto tanto en términos intertrimestrales como interanuales
La población ocupada en la industria alcanza los 189.000 en el primer trimestre de 2016, 2.400 ocupados más que el trimestre anterior y 5.100 más que el mismo trimestre del año anterior.
No obstante, en este primer trimestre de 2016 los demás sectores pierden ocupación neta con respecto al trimestre anterior: el sector servicios 1.500 personas, la construcción 1.100 y el sector primario 200.
La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, no cambia respecto al trimestre anterior, situándose en el 64,8%. Esta tasa alcanza en el 68% entre los hombres, mientras que supone el 61,7% para las mujeres.
Por Territorios Históricos, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 66,2% y un ascenso respecto al trimestre anterior de 0,1 puntos porcentuales; en segundo lugar se sitúa Álava y por último Bizkaia, manteniéndose en ambos territorios la misma tasa de ocupación que en el trimestre anterior, el 66% y 63,7% respectivamente.
En 481.700 hogares todas las personas activas están ocupadas
En el primer trimestre de 2016 se estima que hay unos 872.400 hogares en la C.A. de Euskadi, de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En algo más de la mitad de los hogares, todas las personas activas están ocupadas, 8.800 familias más que en el trimestre anterior; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 53.500 (un 6,1% del total).
La tasa de paro baja al 14,4%, tres décimas menos que el trimestre anterior
El número de parados, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 150.700 en el primer trimestre del año, 4.100 menos que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 81.200 personas, ha disminuido en 3.400, mientras que el de mujeres desempleadas ha disminuido en 700, hasta un total de 69.500 en el trimestre.
Los datos del primer trimestre de 2016 ofrecen una tasa de paro del 14,4%, 0,3 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina baja al 14,7% (0,5 puntos porcentuales menos) y la femenina baja 0,1 puntos, alcanzando el 14,1%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la más alta, con el 34,1% (0,8 puntos porcentuales menos), afectando el desempleo a 15.200 jóvenes activos de 16 a 24 años.
Por territorios históricos, el mayor descenso en el número de parados se da en Gipuzkoa (-4.400 personas) donde la tasa de paro se sitúa en el 11,9%, 1,3 puntos menos que el trimestre anterior. En Bizkaia, que cuenta con 87.500 desempleados, baja el paro en 100 personas, manteniéndose la tasa de paro del trimestre anterior (16%). En Álava el paro aumenta en 400 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro sigue siendo la misma (14,5%).
Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en febrero de 2016 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 8,9% y la de España en el 20,4%.
En el último año aumenta el número de ocupados y disminuye el de parados
La población ocupada en la C.A. de Euskadi ha crecido en relación con el primer trimestre de 2015 en 8.700 personas. Este aumento se ha concentrado fundamentalmente en las mujeres, con 6.700 ocupadas más, en tanto que los hombres ocupados han aumentado en 1.900.
La tasa de paro ha disminuido en 2,3 puntos porcentuales (del 16,7% al 14,4%), con lo que 26.400 personas dejan de estar en situación de desempleo en la C.A. de Euskadi en comparación con los datos del primer trimestre de 2015.
El 97,9% de los afiliados medios del trimestre está ocupado según el criterio de la O.I.T.
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 828.000 afiliados en promedio trimestral, esto es, personas residentes en la C.A. de Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. De ellos, el 97,9% está ocupado según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que la PRA utiliza, lo que supone 810.200 personas.
De los 828.000 afiliados medios estimados, además, 784.300 (el 94,7%) son personas que permanecen afiliadas durante el trimestre de forma continua o con una interrupción temporal, mientras que el resto, 43.700 afiliados han sido nuevos afiliados o afiliados que han causado baja en el primer trimestre de 2016.
De entre los ocupados O.I.T. de la PRA, 73.500 personas, el 8,2%, no están afiliadas a la Seguridad Social en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi, pudiendo pertenecer a mutualidades públicas de funcionarios, a empresas de otras Comunidades Autónomas o estar en otras situaciones.
El 30,1% de los parados no está computado como parado registrado en Lanbide
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 140.400 parados registrados en Lanbide en media trimestral, esto es personas residentes en la C.A. de Euskadi y que en el momento de la encuesta estaban registrados en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado. De ellos, el 70,7% es parado según la definición de la O.I.T. (99.300 parados).
De los 140.400 parados registrados en promedio en Lanbide, además, 115.900 (el 82,5%) son personas que permanecen registradas a lo largo del trimestre o que han tenido una baja intermedia, mientras que el resto, 24.500 personas, se ha registrado por primera vez o ha causado baja en Lanbide en el primer trimestre de 2016.
De entre los parados O.I.T. de la PRA, el 30,1% no está registrado como parado en Lanbide (45.400 personas), si bien puede estarlo en otras categorías.
……………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Errenteria, dos detenidos tras robar en un comercio rompiendo el escaparate con una tapa de arqueta
Agentes adscritos a la Ertzain-Etxea de Errenteria han detenido esta pasada madrugada a dos varones, de 23 y 27 años de edad respectivamente, acusados de un robo con fuerza en un comercio. Los autores han arrojado una tapa de arqueta contra el cristal del escaparate del local para acceder a su interior. Han sido interceptados por los ertzainas en una calle cercana. También se les atribuye el robo cometido horas antes en una caravana situada en el polígono Lintzirin de Oiartzun. | |||||||||
Sobre la una de la madrugada de hoy, viernes, vecinos del barrio de Iztieta de Errenteria han alertado a la Ertzaintza del robo que se estaba cometiendo en un local comercial. Los agentes desplazados hasta allí han confirmado que el cristal del escaparate estaba fracturado, presumiblemente con una tapa de arqueta de saneamiento urbano, hallada en el suelo. Los vecinos apuntaban además que los dos autores se habían dirigido hacia el centro de la localidad. Poco después, en una calle perpendicular a la calle Viteri, han interceptado a los dos varones, presuntos autores del robo.
Se trataba de dos delincuentes habituales, de 23 y 27 años, que en los últimos días han participado presuntamente en distintos robos con fuerza en comercios de distintas localidades de Gipuzkoa. El menor de los jóvenes, que suma ya catorce arrestos con la Ertzaintza, fue detenido ayer mismo por el robo en una carnicería también en Errenteria. Este pasado martes era detenido en el barrio donostiarra de La Paz por robar en una perfumería y el día anterior, lunes, fue arrestado en Zestoa por robar en una frutería. En aquel robo también fue arrestado el segundo varón ahora referido. Roba en una caravana y deja olvidada una cartilla bancaria a su nombre Mientras se procedía a su identificación, los ertzainas han hallado en poder del varón de 23 años, una bandolera que contenía distintas pertenencias denunciadas como robadas del interior de una caravana ubicada en el polígono Lintzirin de Oiartzun. En el mismo robo se ha podido relacionar al segundo varón, ya que en la inspección que se había efectuado he dicho vehículo de remolque, los agentes han hallado una cartilla bancaria a su nombre. Tras finalizar las diligencias policiales, los dos detenidos han sido puestos a disposición del juzgado de guardia de Donostia.
……………………………………
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián taller gratuito sobre ciberseguridad para pymes y autónomos, INCIBE
INCIBE impartirá en San Sebastián un taller gratuito sobre ciberseguridad para pymes y autónomos
- Se celebrará el próximo 4 de mayo y tendrá un carácter eminentemente práctico
- El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), operado por INCIBE, registra más de 200 recursos comprometidos al día en la provincia de Gipuzkoa
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, impartirá el próximo 4 de mayo en San Sebastián un taller gratuito sobre ciberseguridad para pymes.
Los talleres ‘La ciberseguridad para pymes y autónomos’, de carácter práctico, tienen como objetivo sensibilizar y concienciar a las empresas de la importancia de la seguridad de la información en sus negocios como protección de sus actividades, mejora de los procesos y también como generadora de confianza en sus clientes y proveedores. A través de este curso, las empresas aprenderán a tomar las precauciones necesarias para protegerse de posibles ataques y robos de información por parte de ciberdelincuentes.
El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), operado por INCIBE, identifica de media 202 recursos comprometidos al día en toda la provincia de Guipúzcoa, lo que supone un 0,62% de todos los ataques que se registran en España cada día y un 20,98% de todos los registrados al día en el País Vasco, donde la cifra total asciende a una media de 963 recursos comprometidos diariamente. Una vez identificados, el CERTSI notifica y comunica el procedimiento para su resolución. Cifras reveladoras que dejan patente la importancia de primar la seguridad tecnológica en el entorno empresarial.
En estos talleres dirigidos fundamentalmente a pymes y autónomos, se abordarán los principales aspectos sobre seguridad de la información en el desarrollo de sus actividades y cuáles son las directrices básicas que deben seguirse para garantizar un nivel de seguridad en los procesos de negocio, dividiéndolas en cuatro bloques: la seguridad de la información, la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la gestión de proveedores.
Además, se presentarán cuatro casos prácticos relacionados con la gestión de contraseñas, la realización de copias de seguridad, el cifrado de información sensible y la contratación de proveedores, y se resolverán dudas e inquietudes relacionadas con la ciberseguridad.
El taller de San Sebastián, que se celebrará en el Hotel NH Aránzazu (C/ Vitoria-Gasteiz, 1) comenzará a las doce de la mañana y se prolongará hasta las dos de la tarde.
Hasta principios de junio, INCIBE impartirá unos 70 talleres de este tipo en 40 ciudades españolas pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas.
Además de los talleres presenciales, INCIBE pondrá a disposición del público en general, asistentes o no, materiales y recursos online como presentaciones, vídeos explicativos, herramientas y guías, con el fin de garantizar a todos el acceso a dichos recursos.
Cualquier empresario o autónomo podrá apuntarse a dichos talleres a través del siguiente enlace: https://www.incibe.es/empresas/talleres/ o bien escribiendo directamente al correo electrónico de la iniciativa: jornadas.pyme@incibe.es
………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘El Caso’ vuelve a los quioscos, decano de la crónica negra
Vuelve a los quioscos el decano de la crónica negra
Veinte años después, el semanario de sucesos ‘El Caso’ vuelve a los quioscos de toda españa con una tirada de más de 100.000 ejemplares.
Cada viernes podrás encontrar la publicación en formato revista, moderna, en color, con temas de actualidad y también del pasado, y junto a ella cada semana una reproducción facsímil a tamaño real de los ejemplares más destacados de nuestra historia: la envenenadora de Valencia, Jarabo, la mano cortada, Los Galindos… Todo ello retractilado, metido en una bolsa de plástico, para mayor comodidad. Un ejemplar de ahora, pura información, y otro de antaño, para coleccionistas.
Al frente de la publicación está el equipo directivo y colaboradores de la etapa anterior, así como un nuevo plantel de jóvenes entusiastas del verdadero periodismo de investigación. El último director al que confió la publicación el fundador de ‘El Caso’, Joaquín Abad, capitaneará la nave junto a Juan Rada, como director adjunto. Acompaña como redactor jefe Rafa Bernaldo de Quirós.
La redacción está ubicada en la madrileña calle de Fernando el Católico. El periódico que se dará junto a la revista del nuevo ‘El Caso’ será igual que el original de la época, con los sellos de la censura y firmas obligadas, de la colección privada que Eugenio Suárez, el fundador, entregó a Abad cuando le dio el testigo como editor en el año 1987.
………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Kimu Bat ha renovado sus instalaciones de Azpeitia
Kimu Bat presenta varios proyectos medioambientales y educativos en su 25 aniversario
- El alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria, ha asegurado que Kimu Bat es una empresa «de referencia» por su apuesta por la economía social y el desarrollo local
- Esta sociedad laboral ha renovado sus instalaciones de Azpeitia y ha creado espacios didácticos para ofrecer charlas y talleres sobre medio ambiente y biodiversidad
- Con el fin de celebrar el 25 aniversario y la apertura del nuevo garden, han organizado el festival Gardenfest, que tendrá lugar el 30 de abril
La sociedad laboral Kimu Bat ha presentado diversos proyectos a favor del medio ambiente y un nuevo centro de jardinería en su 25 aniversario. Para ello, han reformado las instalaciones de Azpeitia, en las que han creado espacios didácticos para impartir charlas y talleres en torno al medio ambiente y la biodiversidad, además de renovar por completo la tienda de productos de jardinería y horticultura.
En la inauguración oficial celebrada esta mañana, el alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria, ha subrayado que proyectos como Kimu Bat son un «referente» en tiempos de crisis, y que los azpeitiarras pueden sentirse «orgullosos» de esta empresa, que demuestra «cómo hacer bien las cosas». Etxeberria ha aplaudido el hecho de que Kimu Bat haya apostado por la economía social y por sus valores, y ha agradecido el trabajo que realiza este equipo a favor del desarrollo local con su participación en iniciativas de ‘auzolan’ y en plantaciones de árboles. Asimismo, ha valorado la apuesta de Kimu Bat por las personas y proyectos locales, en comparación con otras empresas que enfocan su crecimiento hacia el extranjero.
Mitxel Igarataundi, uno de los fundadores de Kimu Bat, ha admitido que nunca se habían imaginado que la empresa podría crecer tanto, y se ha mostrado muy satisfecho con el equipo actual, formado por más de 20 personas «jóvenes y valientes». En palabras de Igarataundi, Kimu Bat se ha caracterizado desde el principio por su espíritu cooperativo, y hace dos años decidieron dar un paso más y convertirse en sociedad laboral. «Hemos atravesado por momentos difíciles debido a la crisis, pero hemos sido capaces de salir adelante gracias al apoyo mutuo», ha añadido.
Proyectos para proteger el medio ambiente
Un ejemplo del compromiso que tiene esta empresa dedicada al paisajismo con el medio ambiente son los estanques de fitodepuración que han construido dentro de las instalaciones de Kimu Bat, reproduciendo el modelo de los humedales naturales, para el filtrado y limpieza de las aguas residuales generadas por la propia empresa. Asimismo, cuentan con un estanque naturalizado para la recogida de agua de lluvia. De este modo, cierran el ciclo hídrico de Kimu Bat, consiguen generar 0 residuos, así como satisfacer las necesidades de riego de la empresa. Debido al buen funcionamiento de este sistema de depuración, Kimu Bat se propone «analizar nuevos lugares en los que sería posible implantar esta solución», según ha señalado el técnico Iker Goikoetxea.
Asimismo, han creado una cubierta ajardinada para albergar el sistema de bombeo del agua. Esta estructura ha sido construida recientemente en colaboración con Fraisoro, Kabia y Ari Arkitektura, en el transcurso de varias formaciones e iniciativas de ‘auzolan’. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a establecer una relación de sostenibilidad con el paisaje y la naturaleza.
Cabe destacar, además, el jardín de plantas vivaces que ha sido creado dentro de las instalaciones de Kimu Bat para impulsar la biodiversidad y fomentar un espacio para el aprendizaje de un modelo de jardinería sostenible.
Impulsores de la agricultura ecológica
Kimu Bat ha querido poner su amplia experiencia en el sector del paisajismo y la horticultura al servicio de varios proyectos de carácter social. Un ejemplo claro de este compromiso es la finca agroecológica Karabeleko que se puso en marcha hace dos años en Hernani con la colaboración de la asociación Agifes y del vivero ecológico Blasenea. Esta finca experimental es pionera en agricultura ecológica en la vertiente cantábrica y tiene como objetivo impulsar la soberanía alimentaria, la biodiversidad de nuestros huertos y la agricultura ecológica. Además, en Karabeleko se fomenta la inclusión social y rehabilitación psicosocial de las personas con problemas de salud mental, de la mano de Agifes. Asimismo, los presos de la cárcel de Martutene, a través de la asociación Iresgi, colaboran también en la gestión de la finca.
Por otro lado, con el apoyo de Kutxa Ekogunea, la Furgobaratza gestionada por Kimu Bat llega a toda la Red Baratze Parkea para ofrecer talleres sobre horticultura ecológica y distribuir una amplia variedad de semillas y plantas.
Festival Gardenfest
Con el objetivo de celebrar el 25 aniversario y la apertura del nuevo centro de jardinería, han organizado el festival Gardenfest, abierto a todo el público, que tendrá lugar el 30 de abril en las instalaciones de Kimu Bat. Los asistentes tendrán la posibilidad de disfrutar de barbacoa, sorteos, talleres para niñas y niños y chocolatada, además de contar con un 25% de descuento en los productos de la tienda. De 11:00 a 13:00 horas, habrá barbacoa y sorteos, y de 16:00 a 18:00 de la tarde, juegos para los más pequeños.
El nuevo garden incluye una amplia y variada oferta de productos de jardinería y horticultura, así como mobiliario y elementos para la decoración de jardines y terrazas. Además, Kimu Bat mantiene su compromiso con los alimentos locales y ecológicos, a los que reservará un lugar especial en la tienda. Se trata de un espacio dedicado a exponer y comercializar los productos artesanos, ecológicos y de calidad elaborados por productores cercanos.
Foto Infotres
…………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dastatu distribución online de los productos vascos, Euskal Herria a nivel internacional
Dastatu para potenciar la distribución online de los productos vascos
Más de 400 productores suman fuerzas en torno al proyecto Dastatu para potenciar la distribución online de los productos vascos
- La cooperativa Harakai-Urkaiko, que agrupa a los ganaderos vascos de ovino y vacuno, y la asociación Txerrizaleok, que reúne a los productores de cerdo criado al aire libre, han entrado a formar parte de esta plataforma a la que pertenece, desde sus inicios, la asociación de baserritarras Lur Lan
- El proyecto va más allá de la comercialización de los productos alimentarios vascos y pretende impulsar la imagen de Euskal Herria a nivel internacional
- Dastatu promoverá, a medio plazo, una amplia variedad de experiencias relacionadas con la gastronomía, como por ejemplo degustaciones, visitas guiadas a centros de producción, o comidas populares
Más de 400 productores han sumado fuerzas en torno a Dastatu, la mayor plataforma online dedicada a la distribución de productos alimentarios vascos. Este proyecto, que no ha parado de crecer desde su puesta en marcha hace ocho años, ha recibido un nuevo impulso gracias a la adhesión de la cooperativa Harakai-Urkaiko, que agrupa a 310 ganaderos vascos de ovino y vacuno, y de la asociación Txerrizaleok, que reúne a 34 productores de cerdo criado al aire libre.
Esta plataforma, a la que se unió en sus inicios la asociación de baserritarras Lur Lan, comercializa alimentos y bebidas de elaboración vasca con materia prima local de alta calidad. El prestigio de la gastronomía vasca y de los productos autóctonos es, tal y como señalan los responsables del proyecto, «la mejor garantía» de esta apuesta por potenciar la distribución a nivel estatal e internacional. Dentro de la oferta de Dastatu se incluyen los principales sellos de calidad y denominaciones de origen vascas, como Idiazabal, Eusko Label o Rioja Alavesa, y se distribuyen también alimentos gourmet y ecológicos.
No obstante, las miras de Dastatu van más allá de la comercialización de los productos alimentarios vascos. Uno de los principales objetivos, en los próximos años, será impulsar la imagen de Euskal Herria, a través de su gastronomía, en el Estado español y en el extranjero. Para ello, los productores asociados a este proyecto promoverán, a medio plazo, una amplia variedad de experiencias gastronómicas, como por ejemplo degustaciones, comidas populares o visitas guiadas a centros de producción. «Queremos ser un portal web de referencia del producto vasco y contribuir desde nuestra plataforma a la promoción del turismo gastronómico», asegura Joxean Zubiaurre, responsable de Dastatu.
Dastatu, que con las nuevas incorporaciones suma 432 asociados, es una plataforma abierta a todos aquellos productores vascos que deseen participar en esta apuesta conjunta. «Estamos encantados de recibir a todos aquellos que quieran comercializar de manera conjunta su producto, siempre que reúna las condiciones de calidad y procedencia que requiere Dastatu. Cuantos más seamos, mayor será nuestra capacidad de crecimiento», ha apuntado Zubiaurre.
La mayoría de los clientes son particulares, gracias a las comodidades de compra que ofrece la plataforma, que funciona como un supermercado online. No obstante, van en aumento los pedidos por parte de responsables de restaurantes o de tiendas con producto delicatesen. Como ejemplo, recientemente han comenzado a trabajar con un restaurante de cocina vasca situado en Londres, así como con un establecimiento de Palma de Mallorca, que aúna restaurante y tienda, al que proveen prácticamente el 100% del producto que emplean en su negocio.
La calidad del producto y del servicio ofertado por Dastatu está ampliamente avalada por la clientela, que puntúa esta plataforma con un 9,5 sobre 10. «Estamos muy orgullosos de la valoración de nuestros clientes, y seguiremos esforzándonos al máximo para responder a las expectativas de calidad y servicio que genera una plataforma como la nuestra», ha añadido Joxean Zubiaurre.
Foto Infotres
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi la cifra de negocios de la industria creció un 2,6% en el año 2014
El 43,2% de las ventas de la industria manufacturera se dirigió al extranjero, más de 10 puntos por encima de 2008
El importe neto de la cifra de negocios del sector industrial de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento nominal del 2,6% en 2014, según datos elaborados por Eustat. Con este crecimiento, el sector industrial invierte la tendencia de los dos años precedentes y vuelve a tasas positivas.
El Valor Añadido Bruto a coste de los factores también evolucionó de forma positiva, con un crecimiento del 1,2%. Por otra parte, el número de personas ocupadas fue de 192.387, lo que supuso un descenso del 1,7% respecto al año anterior. En consecuencia, la productividad de la industria vasca, medida como valor añadido por persona ocupada, fue de 68.100 € en 2014, un 2,9% más que el año anterior.
La Inversión realizada descendió un 36,2%, tras un año 2013 en el que había registrado un fuerte impulso.
Dentro de las distintas secciones que abarcan la Industria y energía, destaca la Industria manufacturera, que copa el 95% del personal ocupado total y el 84% de la cifra de negocios y del valor añadido total. La segunda sección, por importancia respecto del personal ocupado es la de Suministro de agua y saneamiento, que ocupa a 6.243 personas, el 3% del empleo total, y representa el 2% de la cifra de negocios. Tras ésta, se sitúa la Energía eléctrica, gas y vapor que, si bien solo representa el 1% del empleo total, acumula el 14% de la facturación y genera el 12% del valor añadido. Por último, las Industrias extractivas, alcanzaron una cifra de negocios de 273 millones de euros con 459 empleos.
Dentro de la Industria manufacturera, y por su peso en la estructura industrial vasca, son destacables las evoluciones positivas de la rama Metalurgia y productos metálicos (1,3%), Maquinaria y equipo (4,5%) y Material de transporte (2,4%). Por el contrario, las ramas que registraron los mayores descensos en su facturación en 2014 fueron Material y equipo eléctrico (-16,1%), Textil, confección, cuero y calzado (-14,9%) y Productos farmacéuticos (-11,4%).
En cuanto al destino de las ventas, la Industria manufacturera vasca dirigió el 43,2% de sus ventas al extranjero, 1,4 puntos porcentuales más que en 2013 y 10,2 puntos más que al inicio de la crisis, en 2008. Es clara la apuesta que el sector industrial manufacturero ha tenido que realizar por los mercados exteriores como alternativas al mercado interno y, sobre todo, al del Resto del Estado. Del total de ventas, algo más del 26% tuvo como destino la Unión Europea, mientras el Resto del Mundo concentró el 17%. Por su parte, las ventas al Resto del Estado descendieron casi un punto porcentual respecto de 2013 y casi nueve puntos respecto de 2008, suponiendo el 27,9% del total en 2014. Por último, el mercado interno (C.A. de Euskadi) acaparó el 28,8% del total vendido, medio punto inferior al 2013 y punto y medio inferior al 2008.
Sectorialmente, la vocación exportadora es destacable en los sectores de Material de transporte y Maquinaria y equipo, con el 75% y 61% de sus ventas dirigidas al extranjero en 2014, respectivamente. También es reseñable, por su evolución, el sector de Material y equipo eléctrico que pasa de exportar el 25% en 2008 al 49% en 2014.
La industria española destina el 36% de las ventas totales manufactureras al extranjero en 2014, siete puntos porcentuales menos que la industria vasca.
En relación a la productividad, las ramas con más Productividad dentro de la Industria y energía en 2014 fueron, excluido el sector de Energía eléctrica, gas y vapor con un valor de 688 mil euros por persona, los Productos farmacéuticos e Industrias extractivas, ambas con cuantías superiores a los cien mil euros, concretamente 116 mil en el caso de la industria farmacéutica y 101 mil en la extractiva. En el lado opuesto, se sitúan los sectores de Coquerías y refino de petróleo (20 mil euros) y Textil, confección, cuero y calzado (40 mil euros). La media de la Industria manufacturera se cifró en 60.078 euros y para el total de la Industria y energía fue de 68.100 euros.
Territorialmente, el crecimiento en la cifra de negocios es muy homogéneo, ya que Álava crece el 2,7%, Gipuzkoa el 2,6% y Bizkaia el 2,5%. Respecto de la evolución del empleo ocupado, si bien los tres territorios tienen variaciones negativas, es más acusada en el caso de Álava con una bajada del 2,2%; en Bizkaia el retroceso es del 1,9% y en Gipuzkoa del 1,2%. El Valor Añadido, por su parte, crece en los territorios de Álava (2,5%) y Bizkaia (1,6%), mientras que Gipuzkoa prácticamente repite nivel (-0,1%).
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi