Euskadi, las ventas en grandes superficies suben un 2,6% en febrero de 2016
Con respecto al mes anterior crecen un 2,2%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en febrero de 2016 un ascenso interanual nominal del 2,6%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una subida nominal del 1,0%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un crecimiento del 3,6%.
Se producen ascensos interanuales en sus ventas en los tres territorios: en Álava un 4,7%, en Gipuzkoa un 3,3% y en Bizkaia un 1,7%.
Con respecto al mes anterior, enero de 2016, las ventas para el conjunto de la C.A. de Euskadi aumentan un 2,2% en términos nominales. Las ventas de los productos alimenticios suben respecto al mes anterior un 2,4%, mientras que para el resto de productos se produce un ascenso del 2,1%, en términos desestacionalizados.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi se incrementan el 2,7% interanual. En los tres territorios se producen ascensos: en Álava un 5,1%, en Gipuzkoa un 2,9% y en Bizkaia aun 2,1%. Las ventas de los productos alimenticios en el conjunto del territorio bajan un 0,7%, mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 4,8%, en euros constantes y en relación a febrero de 2015.
En comparación con el mes anterior, el incremento de las ventas ha sido del 2,5% en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Por territorios, en Bizkaia se registra una subida del 2,7%, Gipuzkoa crece un 2,4% y en Álava se incrementan un 1,8% en términos reales. Por tipo de producto, las ventas de productos alimenticios, una vez descontado el efecto de los precios, suben un 2,5% respecto al mes de enero de 2016 y las del resto de productos aumentan un 2,4%, para el conjunto de la C.A. de Euskadi.
El personal empleado en las grandes superficies disminuye un 1,1% en febrero de 2016 con respecto a enero de 2016, en términos desestacionalizados.
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dos personas fallecidas en un accidente de tráfico registrado en Irun
La colisión frontal entre dos turismos se ha saldado además con otros dos heridos |
Dos personas han perdido la vida y otras dos han resultado heridas a resultas de un accidente de circulación con dos turismos implicados que se ha producido a las nueve y cuarto de la mañana en la carretera GI-636-U, dentro del término municipal de Irun. Los fallecidos son un varón de 75 años y una mujer de 71 años de edad que viajaban en uno de los automóviles. Entre los dos heridos, una menor de 3 años edad que iba en el mismo coche y el conductor del otro vehículo involucrado. |
El trágico siniestro ha tenido lugar a las nueve y cuarto de la mañana de hoy, miércoles, en el barrio de Ventas de Irun, al paso de la carretera GI-636-U. A esa hora y por circunstancias todavía sin determinar, dos turismos, Volkswagen Golf y Citroën Xsara, se han visto involucrados en una colisión frontal. A resultas del accidente, dos personas han quedado atrapadas en el interior del vehículo Citroën. En el lugar han intervenido bomberos del parque del Bidasoa y se ha desplazado igualmente una ambulancia medicalizada, cuyos facultativos han confirmado poco después el fallecimiento de las dos personas que se hallaban atrapadas, un varón de 75 años junto a una mujer de 71 años de edad, como consecuencia de las lesiones sufridas.
En el mismo vehículo viajaba una niña de 3 años de edad que ha resultado herida de diversa consideración y ha sido evacuada al hospital Donostia. La segunda persona herida, un varón de 32 años de edad que conducía el turismo Volkswagen, ha sido evacuada al mismo centro sanitario Agentes de la Ertzaintza han regulado la circulación al quedar cortado uno de los dos carriles de la calzada, lo que ha generado retenciones de tráfico que han sido aligeradas mediante paso alternativo. La carretera ha quedado abierta a las 11:20 horas. Así mismo se ha dado curso al correspondiente atestado al objeto de esclarecer las circunstancias del siniestro. Los fallecidos han sido trasladados al Servicio de Patología Forense de Donostia para la realización de la autopsia.
Departamento de Interior G V
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi decreto que regula el depósito de fianzas para el arrendamiento de fincas urbanas
El BOPV ha publicado hoy el decreto que regula el depósito de fianzas para los contratos de arrendamiento de las fincas urbanas, así como el funcionamiento del Registro de Contratos de Arrendamiento.
La nueva regulación, que entrará en vigor mañana miércoles, ofrece mayor seguridad a las personas inquilinas, al determinar la cuantía de la fianza y establecer el servicio del Gobierno Vasco donde deberá depositarse la misma: Bizilagun. Por otro lado, el Registro de Contratos se convertirá en una fuente de información fiable para analizar la situación y evolución del mercado de las viviendas de alquiler en Euskadi.
En relación al depósito de la fianza, la Ley de Vivienda determina la cuantía que la persona arrendadora debe depositar en función del tipo de contrato de arrendamiento:
– Una mensualidad para arrendamientos de vivienda.
– Dos mensualidades para arrendamientos que otros destinos.
– En los arrendamientos de temporada, la cuantía de la fianza será proporcional a la duración del contrato (siendo dos mensualidades para un año).
Por otro lado, se han establecido dos sistemas diferenciados para gestionar el depósito: el sistema general, y el concertado, al que pueden acogerse las personas arrendadoras, tanto físicas como jurídicas, que dispongan de un mínimo de 10 fincas urbanas arrendadas, o tengan la obligación de depositar fianza o fianzas por importe igual o superior a 30.000 euros.
En el caso del régimen general, esta fianza deberá depositarse en el plazo de un mes.
Para realizar el depósito debe cumplimentarse el formulario oficial de depósito disponible en las oficinas de Zuzenean y en https://euskadi.eus/deposito, presentar una copia del contrato de arrendamiento y el justificante de pago y abonar el importe del depósito a través de internet, o del servicio Bizilagun.
Una vez realizado el depósito de la fianza, en el plazo de un mes, el arrendador debe comunicárselo a la persona arrendataria, mediante la entrega de una copia de la documentación justificativa correspondiente.
En el caso de que el depósito se realice fuera del plazo, se establecerá el recargo correspondiente, para el caso en que no haya habido requerimiento previo expreso conllevará un recargo equivalente al 2% del importe de la fianza, y si se requiere de manera expresa, la fianza conllevará un recargo del 10%. Además, puede conllevar la imposición de una multa de entre 300 y 3.000 euros.
Por su parte, en el Registro de Contratos deben inscribirse todos los contratos de arrendamiento de las fincas urbanas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi, si bien, si se ha depositado de manera previa la fianza, la inscripción se realizará de oficio por el Servicio Bizilagun, sin necesidad de que se presente una nueva solicitud.
Las personas interesadas pueden contactar con Bizilagun a través del Servicio Online Buzón de euskadi.net o del teléfono de ZUZENEAN de Atención Ciudadana: 012.
Gobierno Vasco
————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, Semana Santa con menos tráfico y sin accidentes mortales en las carreteras
La Dirección de Tráfico hace un balance positivo de la operación especial |
En los días que ha estado en vigor la operación especial de la Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad para la Semana Santa desde el miércoles 23 al mediodía hasta ayer, lunes 28, por la noche- la Ertzaintza ha registrado 55 accidentes (12 en Araba, 20 en Bizkaia y 23 en Gipuzkoa). Cuarenta y dos de esos accidentes han sido siniestros sin víctimas y en trece han resultado heridas 21 personas (una de gravedad y 20 heridas leves). |
«No ha habido accidentes mortales en nuestras carreteras» ha declarado la directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo- lo cual indudablemente es positivo porque no hemos tenido que lamentar ningún fallecimiento. Por ello, quiero agradecer a los conductores y las conductoras que con su actitud responsable y prudente han conseguido hacer realidad lo que pedíamos al inicio de esta operación especial: llegar bien al destino?.
La Dirección de Tráfico puso en marcha la semana pasada un operativo especial en el que participaron doscientos agentes de la Ertzaintza. Además ha difundido a través de los medios de comunicación y las redes sociales una campaña de concienciación bajo el lema: ¿Conocemos los riesgos. Seamos responsables? que tiene como objetivo sensibilizar a los conductores y conductoras sobre la peligrosidad de distraerse en la conducción y de circular a velocidad excesiva.
«La velocidad o las distracciones no es sólo cosa de las fechas vacacionales, por lo que seguiremos impulsando la campaña ?Conocemos los riesgos. Seamos responsables?. Tenemos que ser conscientes de los riesgos que asumimos al volante, y ser responsables de nuestras decisiones»- ha añadido la directora de Tráfico.
Menos vehículos que el año pasado
Las estimaciones sobre la circulación hacían pensar en un número de vehículos ligeramente superior al de 2015, sin embargo, en los puntos controlados por la Dirección de Tráfico la circulación media (ida y vuelta) ha disminuido un 0,66%. Únicamente se ha apreciado un aumento de la circulación en el nudo de Armiñon (del 1,07%) y es destacable el descenso del 2,39% de la circulación el Jueves Santo en la A-8, límite con Cantabria.
En cuanto a las retenciones, en la frontera con Francia, sentido Francia, el miércoles 23 de marzo llegó a haber colas de hasta 10 Kms, algo inusual en años anteriores. Si bien hay que tener en cuenta que en el peaje no se abrieron todas las cabinas. El Jueves Santo también hubo retenciones en esa zona, sobre todo al mediodía.
En sentido Cantabria, en la operación salida hubo tráfico denso pero sin retenciones destacables el miércoles y colas la mañana del Jueves
En el Nudo de Armiñon, el miércoles no hubo problemas destacables, si bien el Jueves por la mañana llegaron a los 6 Km de retención.
Por último, la Operación Retorno ha sido escalonada y no se han producido importantes retenciones, si bien resulta reseñable que ayer por la tarde hubo retenciones de hasta 2 Km en la A-15, sentido Irún, a la altura de Villabona.
Departamento de Interior G V
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por sustraer las pertenencias de varios surfistas en la playa de La Zurriola
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Donostia arrestaron ayer por la tarde a un varón de 35 años de edad, con antecedentes delictivos, bajo la acusación de un delito de hurto, después de presuntamente haberse apoderado de varios efectos personales de varios surfistas en la playa de La Zurriola. En el momento del arresto llevaba entre sus pertenencias dos teléfonos móviles, dos carteras y un reloj, presuntamente sustraídos. |
Los hechos tuvieron lugar sobre las cuatro y media de la tarde de ayer, domingo, en la playa de La Zurriola, en el barrio donostiarra de Gros. A esa hora, agentes de la Ertzaintza eran informados de que un individuo se había apoderado de las mochilas de varios surfistas que se encontraban en el agua. Aprovechando esta circunstancia el autor de los hechos había sustraído dichos bultos y se había alejado de la zona. Los ertzainas desplazados hasta el lugar localizaron al presunto autor de los hechos cuando estaba siendo interpelado por uno de los afectados, que se había percatado de la sustracción.
Los agentes procedieron a la identificación del presunto autor, un varón de 35 años de edad, con antecedentes delictivos. El mismo portaba una de las mochilas referidas y en su interior se hallaron dos teléfonos móviles, dos carteras y un reloj, que fueron reconocidos como sustraídos. Se procedió entonces a su detención bajo la acusación de un delito de hurto. Una vez ultimadas las diligencias policiales, durante la mañana de hoy, lunes, ha sido puesto a disposición judicial. Departamento de Interior G V
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Positivo efecto cultural y económico del Museo Vasco del Ferrocarril, Azpetia
Foto fuente Irekia
El tren de vapor del Museo Vasco del Ferrocarril registra una demanda record
- Hoy, lunes de Pascua, últimos servicios de Semana Santa
- Familias, grupos de personas aficionadas, amigos y procedencias de diversas regiones y países
Los servicios de trenes de vapor que el Museo Vasco del Ferrocarril organiza entre Azpetia y Lasao registran estos días cifras record y hoy domingo ya han superado el volumen de personas viajeras de toda la Semana Santa del año pasado. Mañana lunes la locomotora “Aurrera” realizará cuatro nuevos viajes desde las doce del mediodía.
Según los datos ofrecidos por Euskotren, al cerrar la jornada de hoy domingo se han contabilizado 2.798 personas viajeras, cuando en toda la Semana Santa de 2015 fueron 2.557, un 9,4% más y todavía faltan por computar los servicios de mañana lunes
Hoy domingo se han duplicado los servicios ante la elevada demanda y el viernes fueron necesarios cinco viajes para atender a quienes visitaban el museo y recorrían diversos puntos de interés cultural del alto Urola.
La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha sido una de los pasajeros que estos días han visitado las instalaciones de Euskotren en Azpeitia destacando el “positivo efecto cultural y económico que el Museo Vasco del Ferrocarril supone para la comarca”.
Gobierno Vasco
———————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, seis personas rescatadas de la cueva de La Lece en Asparrena
A última hora de esta tarde, un total de seis montañeros que llevaban varias horas en el interior de la cueva de la Lece (Asparrena) han sido asistidos y rescatados por los servicios de emergencia.
Sobre las siete de la tarde, un miembro de la DYA que se encontraba realizando prácticas de escalada en el lugar ha llamado a SOS-DEIAK para informar de la situación de un grupo formado por seis personas que practican barranquismo y llevaba varias horas en el interior de la cueva desconociendo su paradero. Tras acudir al lugar los servicios de emergencias, los miembros de la unidad de rescate de montaña de la Ertzaintza han asistido a los montañeros que han conseguido salir de la cueva alavesa sobre las nueve de la noche. Cuatro de los seis montañeros rescatados se encontraban en perfecta salud mientras que los otros dos, una mujer y un varón, presentaban síntomas de hipotermia por lo que finalmente el hombre ha sido trasladado a un centro de salud de Agurain. En las labores de rescate han participado la DYA, Bomberos de Salvatierra y Gasteiz, Miñones, los recursos de rescate de montaña de la Policía Vasca y una patrulla de la Ertzaintza, todos ellos coordinados por un técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco.
————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por forzar tres vehículos
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer en Donostia a un varón por un delito de robo. El arrestado forzó tres vehículos estacionados en la zona de Gros. |
Hacia las siete menos veinte de la tarde de ayer, viernes, un viandante se acercó en el Paseo de Francia a unos agentes de la Ertzaintza, y les informó de que había visto a una persona en las inmediaciones que parecía estar manipulando un vehículo estacionado.
Los ertzainas se dirigieron al lugar indicado y encontraron a un joven, que respondía a la descripción facilitada, saliendo de una Renault Espace. Los policías le indicaron en reiteradas ocasiones que se detuviera pero hizo caso y acabo echando a correr. Tras una breve persecución fue alcanzado y tuvo que ser reducido, en el registro que se le efectuó se encontró unas gafas graduadas, presuntamente sustraídas, y una herramienta multiusos oculta entre sus ropas. Mientras tanto, otros agentes pudieron comprobar que la Renault Espace tenía la cerradura de una de sus puertas forzada. Asimismo, se encontraron en la misma calle dos coches más con signos de haber sido violentados. El detenido, de 29 años y con antecedentes por delitos contra la propiedad, ha pasado esta mañana a disposición judicial.
Departamento de Interior G V
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por agredir a una persona
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron ayer a un varón por un delito de lesiones. El arrestado golpeó a una persona ocasionándole heridas que precisaron asistencia hospitalaria. | |||||
Alrededor de las ocho y media de la tarde de ayer, jueves, un grupo de amigos se encontraban junto al estadio de Anoeta cuando un hombre se acercó a ellos y empezó a molestarles. Avisaron a la Policía Municipal y agentes de la Guardia Urbana acudieron al estadio y conminaron a este hombre a que abandonara el lugar.
No obstante, este varón regresó al estadio un rato después y volvió a molestar a estas personas llegando a agredir a una de ellas, lo que motivó que llamaran a la Ertzaintza. Las dotaciones policiales que se presentaron en el incidente pudieron comprobar que un miembro del grupo tenía una herida sangrante en la ceja y una posible fractura nasal, por ello se solicitó una ambulancia que le prestó una primera atención y le trasladó al Hospital de Donostia. El agresor se encontraba allí por lo que se procedió a su arresto. El detenido, de 42 años, ha sido puesto esta mañana a disposición judicial. ———————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastian 2016 del 25 al 27 de marzo Stop War Festibala
Programación diurna
Stop War Festibala ofrecerá más de 50 actividades y eventos distribuidos en tres escenarios ubicados a lo largo de la columna vertebral en la que se convertirá el río Urumea. Música, teatro, artes escénicas, magia Una destacada muestra de eventos diseñados por la plataforma Kultura Alternatiboa y que ha contado con la participación de grupos, colectivos y artistas locales.
Plaza Bilbao – Escenario mar Egeo
Además de las fronteras políticas, los mares también dividen países y/o continentes. Huyendo de conflictos armados, miles de personas cruzan a diario el mar Egeo, un mar que les separa del futuro que anhelan. Estos conflictos bélicos están directamente relacionados con el expolio de los recursos naturales, que deja un reguero de violaciones sistemáticas de derechos humanos en las poblaciones y consecuencias devastadoras en la madre tierra. La plaza Bilbao y la contigua calle Getaria serán los lugares donde se ubicarán, respectivamente, el escenario y los puestos de varias ONGs para visibilizar el trabajo que realizan.
Okendo plaza – Escenario Derecho Humanos
Desde que en 1948 se firmara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, este documento ha sido una referencia internacional para establecer garantías y guiar la legislación de los países. La plaza Okendo contará con, además del escenario principal, con intervenciones artísticas in situ, haciendo visible el poder del arte como herramienta de educación y cultura en pro de la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, el sábado 26 de marzo una carpa se convertirá en espacio de juego de la mano del proyecto Insert Change-Level 1. Público de todas las edades podrá, mediante el juego – y principalmente los videojuegos – reflexionar de forma práctica y divertida sobre el papel que cada uno de nosotros desempeña en los conflictos.
Paseo de Francia – Escenario Women in Black
Con el color negro como reivindicación y la denuncia como bandera, este movimiento internacional de mujeres pacifistas nació en Israel en 1988. Desde entonces, organizadas en divisiones locales, denuncian injusticias relacionadas con los conflictos armados de todo el mundo. Al escenario del Paseo de Francia se sumará un mercado en el que artesanos y artistas locales mostrarán sus trabajos.
Todas las actividades, diversas en cuanto a las disciplinas artísticas y el tipo de público, serán gratuitas.
Además de los tres escenarios, dos espectáculos itinerantes recorrerán el centro de la ciudad.
«Aldarri» es un espectáculo multidisciplinar de teatro danza y música en directo. Una mixtura tanto en lo coreográfico como en lo musical basada en el folclore tradicional y la danza contemporánea que cuenta alrededor de una treintena de integrantes de diferentes grupos donostiarras. Aldarri recorrerá el Boulevard y la Calle Mayor el viernes y el sábado a partir de la 13:00. Este espectáculo ha sido creado expresamente para Stop War Festibala.
«Rockalean» es una banda de rock sobre un escenario móvil que irá recorriendo las calles de la ciudad animando y conduciendo a la ciudadanía a los espacios festivos. El repertorio estará basado en versiones de la historia del rock and roll de temática antibelicista y pacifista. Estas sesiones serán el sábado y el domingo a partir de las 18:00.
Espacio para la reflexión
Stop War Festibala combinará el ocio y la reflexión; así, el viernes y el sábado tendrá lugar el programa La guerra empieza aquí, con el fin de abordar los retos actuales del antimilitarismo y las maneras de promover una cultura de paz en nuestra sociedad.
El sábado 26 a las 11:00, el salón de plenos del ayuntamiento donostiarra acogerá el encuentro de alcaldes y alcaldesas por la paz bajo el título Municipios y ayuntamientos ante las guerras. Junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en el mismo se escucharán opiniones de otros dirigentes como Josep Maioral y Antigas, alcalde de Granollers y vicepresidente de la organización Mayors for Peace, así como el primer edil de Tudela, Eneko Larrarte, el alcalde de Rentería, Julen Mendoza y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que ejercerá de anfitrión.
El día anterior, viernes 25, la Casa de la Paz y de los Derechos Humanos de Aiete acogerá una serie de ponencias para impulsar una reflexión y debate en torno a los conflictos actuales que sacuden el mundo, la posibilidad de desarrollar modelos de defensa alternativos y la importancia de la cultura y de la educación en la construcción de una sociedad en paz, entre otros temas.
El público que lo desee podrá asistir a estas dos jornadas de encuentros. Para ello tendrán que inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..»>gonbidapena@dss2016.eu.
Estos dos foros no serán las únicas oportunidades que dará Stop War Festibala a la palabra y al debate. Promovido por el Festival, 500 alumnos de 10 colegios de la ciudad han participado en la iniciativa Quién es quién de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, que analiza las razones e intereses que se esconden tras la guerra y los conflictos armados. El alumnado participante presentará el resultado de este proceso el 16 de marzo a las 10:30 en el Teatro Victoria Eugenia.
Programación nocturna
El escenario Zubia, en el que se celebrarán los conciertos nocturnos, estará ubicado en el puente de María Cristina. Los seis conciertos podrán disfrutarse en el propio puente, así como en su prolongación hasta la calle Prim.
Junto con los ya anunciados Bob Geldof & The Boomtownrats, Nick Lowe y Gose, tres artistas comprometidos cierran un cartel que agrupa todo tipo de propuestas musicales.
Desde Mali llega Inna Modja, una artista con enorme éxito en Francia y que detrás de sus pegadizos ritmos esconde mensajes de gran calado. Firme defensora de los derechos de la mujer, ha declarado recientemente ante la ONU contra la ablación, una lacra que ella misma padeció.
Esne Beltza se acercará al puente con su último disco Esna, en el que participan colaboradores como El Canijo de Jerez o La Pegatina. Este último trabajo, fiel a la sensibilidad que ha mostrado siempre el grupo, les está abriendo las puertas del circuito europeo de festivales.
Niña Coyote eta Chico Tornado ejercerán de anfitriones. El dúo de Egia, aprovechará el festival para presentar en primicia su segundo disco.
Además, el recinto del festival se completará con una zona de gastronomía situada en la parte del paseo Árbol de Gernika que va desde la calle Urdaneta hasta la calle San Martín. Varios food trucks y puestos de comida ofertarán una amplia muestra de gastronomías de todo el mundo. Los puestos permanecerán abiertos todos los días del festival desde las 12:00 hasta la 01:00.
Afecciones durante el festival
El puente María Cristina y el paseo del Árbol de Gernika sufrirán cortes de tráfico.
Entre las 14:00 del día 24 de marzo y las 14:00 del 28 de marzo el puente de María Cristina quedará cortado al tráfico rodado. Sin embargo, en todo momento estará abierto al paso de peatones, y durante la celebración de los conciertos nocturnos, se habilitará una vía de acceso que conectará el centro de la ciudad con las estaciones de tren y autobús.
Asimismo, las noches de los días 25, 26 y 27 se cortará la carretera del paseo del Árbol de Gernika desde las 20:00 hasta la 01:00.
La huella del festival
Aunque el festival se celebrará el 25, 26 y 27 de marzo, varias actividades tendrán lugar en los días previos y posteriores al evento.
El día 24 de marzo a las 19:00 el espacio 2016 acogerá varias proyecciones de arte, inspiradas en la guerra y la violencia. Tan cerca, tan lejos es el título que aglutina los audiovisuales realizados por Santi Bosch y Susana Urquia. La proyección estará acompañada por percusión africana en directo.
Además, el día 2 de abril, el Teatro Principal acogerá un maratón de cine antibelicista. Títulos tan recordados como Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957) o En tierra de nadie (Danis Tanovic, 2001) forman parte de un ciclo que busca mediante películas sensibilizar sobre el sin sentido de la guerra. El ciclo comenzará a las 10:00 de la mañana y la última proyección arrancará a las 19:50 de la tarde.
Un día más tarde, el domingo 3 de abril, el cantautor, guitarrista y poeta cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto especial a las 20:00 en el velódromo de Anoeta. Rodríguez, exponente característico de la música de su país conocida como la Nueva Trova Cubana y artista UNESCO por la Paz, dará cierre a dos intensos fines de semana contra los conflictos armados.
El fin de semana del 25 al 27 de marzo Stop War Festibala llenará las calles de Donostia San Sebastián de teatro, música, exposiciones con una programación diseñada para lanzar un mensaje antibelicista e invitar a la reflexión sobre las consecuencias de la respuesta armada a los conflictos. Con más de 200 artistas, 4 escenarios y 70 puestos de arte y gastronomía, Stop War Festibala reivindicará el potencial de la cultura contra la guerra.
Las jornadas «La guerra empieza aquí» dotarán al festival de un espacio para la reflexión y el debate y acogerán un encuentro de alcaldes y alcaldesas por la paz. La artista maliense Inna Modja, reconocida por su compromiso con los derechos de las mujeres, junto con las bandas vascas Esne Beltza y Niña Coyote eta Chico Tornado, completan el cartel anunciado en enero.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
16 marzo MIÉRCOLES
10:30 – TEATRO VICTORIA EUGENIA
Encuentro / Puesta en común de estudiantes «Diseñar un futuro sin guerras»
24 marzo JUEVES
19:30 – ESPACIO 2016 – «Tan cerca, tan lejos» Proyecciones de arte de Santi Bosch y Susana Urquia inspiradas en la guerra y la violencia. Concierto de Noga.
25 marzo VIERNES
09:00 – CASA DE LA PAZ Y DE LOS DERECHOS HUMANOS DE AIETE – Encuentros «la guerra empieza aquí» – Encuentro de alcaldes: «Municipios y ayuntamientos ante las guerras» Inscipción: gonbidapen@dss2016.eu
13:00 – BOULEVARD, CALLE MAYOR – «Aldarri» espectáculo antibelicista de danza y música en directo
PLAZA BILBAO / Escenario mar Egeo
12:00 – Teatro – KAntautoreak: Autumn , June Calsor eta Nahia
17:30 – Teatro – Ipso Facto presenta: Cha Cha Chat
19:00 – Concierto – Funkdamental (Soul,R&B,Funk)
12:00-20:00 – Exposiciones y puestos de ONG
PLAZA OKENDO / Escenario Derechos Humanos
12:00 – Danza Teatro – Slowww: «And the winner is «
17:30 – Agifugi: Sonokay (Flamenco fusión) + muestra de Javier Escudero (Luthier).
19:00 – Concierto: Mery May & The Muppets
12:00-20:00 – Exhibiciones de arte
PASEO DE FRANCIA / Escenario Women in Black
12:00 – Cuentacuentos, Clown Infantil – Bazen Behin Clown presenta: Clowntu Kontari
17:30 – Concierto: Voltaia
19:00 – Concierto: Rolling Dice
12:00-20:00 – Mercado de arte y artesanía
PASEO ÁRBOL DE GERNIKA
12:00-01:00 – Feria de gastronomías del mundo
PUENTE DE MARIA CRISTINA / ESCENARIO ZUBIA
21:00 – Concierto: NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO (Euskal Herria)
22:30 – Concierto: INNA MODJA (Mali)
26 marzo SÁBADO
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO
11:00 – Encuentros «La guerra empieza aquí» – «Municipios y ayuntamientos ante las guerras». Inscipción: gonbidapen@dss2016.eu
AVENIDA DE LA LIBERTAD / CALLE LOYOLA
13:00 – «Aldarri» Espectáculo antibelicista de danza y música en directo
PLAZA BILBAO/ Escenario mar Egeo
12:00 – Canta cuentos
18:00 – Bikarrizketa, teatro en euskera
19:30 – Ttotelka – Txalaparta electrónica con iluminación
12:00-20:00 – Exposiciones y puestos de ONG
PLAZA OKENDO/ Escenario Derechos Humanos
10:00-19:00 – Insert change – Level 1 – Videojuegos para el cambio
12:00 – Donosti Lindy Hop, baile y música
17:00 – Urban 13 – Graffiti. Hip hop, música y baile
19:00 – Argizulo Dub – Live Dub Mix. Estilos dub y roots
12.00:20.00 – Exhibiciones de arte
PASEO DE FRANCIA / Escenario Women in Black
13:00 – Acrobacias en telas, música, poesía y danza aérea.
17:30 – Concierto: Latitud 43
19:00 – Concierto: Blast Wave
12:00-20:00 – Mercado de arte y artesanía
CALLES DE SAN SEBASTIÁN
18:00 – «Rockalean» Sesiones de música itinerante en directo / Cuentacuentos, Clown Infantil / Txalaparta electrónica con iluminación por las calles de la ciudad
PASEO ÁRBOL DE GERNIKA
12:00-01:00 – Feria de gastronomías del mundo
PUENTE DE MARIA CRISTINA / ESCENARIO ZUBIA
21:00 – Concierto: GOSE (Euskal Herria)
22:30 – Concierto: BOB GELDOF & THE BOOMTOWN RATS (Irlanda)
27 marzo DOMINGO
PLAZA BILBAO / Escenario mar Egeo
12:00 – Mago Marsel / Actuación de magia
17:30 – Concierto: Burun Danga
19:00 – Concierto: Ventura
12:00-20:00 – Exposiciones y puestos de ONG
PLAZA OKENDO / Escenario Derechos Humanos
12:00 – Biurrun Musika Eskola – Concierto de alumnos
16:30 – Concierto: Markus K & Iban Nikolai
18:00 – Concierto: Antton Aranburu & Bikiak
12:00-20:00 – Exhibiciones de arte
PASEO DE FRANCIA / Escenario Women in Black
12:00 – Sesión de bertsos
17:30 – SorayArte: Perfopoesía con Body-Paint
19:00 – Concierto: Mind Trap
12:00-20:00 – Mercado de arte y artesanía
CALLES DE SAN SEBASTIÁN
18:00 – «Rockalean» Sesiones de música itinerante en directo por las calles de la ciudad
PASEO ÁRBOL DE GERNIKA
12:00-01:00 – Feria de gastronomías del mundo
PUENTE DE MARIA CRISTINA / ESCENARIO ZUBIA
21:00 – Concierto: NICK LOWE (UK)
22:30 – Concierto: ESNE BELTZA( Euskal Herria)
02 abril SÁBADO
TEATRO PRINCIPAL
Maratón de cine antimilitarista. De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:30
– 10:00 – Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)
– 11:45 – Stalingrado (Joseph Vilsmaier, 1993)
– 16:30 – El cazador (Michael Cimino, 1978)
– 19:50 – En tierra de nadie (Danis Tanovic, 2000)
Entrada libre, aforo limitado.
Invitación a recoger en la taquilla del propio teatro y taquillas de Donostia Kultura
Enlaces de interés
Patrocinadores
Vía Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
- Published in 2016 Donostia San Sebastián
Gipuzkoa, las empresas se relacionarán con la Hacienda foral solo por vía electrónica a partir del 1 de abril
Se aconseja a los interesados que actualicen o verifiquen el correo electrónico en las bases de datos de la Hacienda foral de Gipuzkoa
La generalidad de las personas jurídicas, entre las que se encuentran la mayoría de empresas, se encuentran obligadas a relacionarse por medios electrónicos con el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa a partir del viernes de la semana que viene, 1 de abril. La regulación afecta a aquellas entidades cuyos Números de Identificación Fiscales comiencen con las letras A, B, C, D, F, P, Q, S, U y V, a no residentes con establecimiento permanente y a las personas profesionales de la gestión tributaria.
La decisión está recogida en la Orden Foral 1/2016 y, según ha destacado el diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, el nuevo sistema trae consigo múltiples ventajas. “Sobre todo, se da un salto adelante en el ámbito de la accesibilidad y la seguridad: se puede acceder desde cualquier lugar con conexión a internet, y la sede electrónica funciona 24 horas los 365 días del año”, ha explicado. Asimismo, el nuevo modelo de relación también reducirá los plazos de los procesos administrativos y supondrá un ahorro de costes para la administración pública. “El sistema que entrará en vigor el viernes de la semana que viene mejorará la seguridad jurídica y la eficacia del proceso”, ha subrayado Larrañaga.
Con esta medida, los citados colectivos están obligados a emplear la vía electrónica en todo lo referente a la presentación de declaraciones tributarias, solicitudes, recursos y escritos en general, salvo que por razones técnicas no sea posible su envío telemático, así como para la recepción de notificaciones electrónicas. Para ello, necesitan contar con una firma electrónica propia (IZENPE, Camerfirma, FNMT o la propia clave operativa de la Diputación Foral), o actuar a través de una representante autorizada que disponga de dicha firma electrónica.
Para la cumplimentación de estos requisitos el departamento ha puesto a disposición de los interesados la información y las utilidades de ayuda que faciliten su obtención. Además, se han enviado 30.000 comunicaciones detallando el proceso, a las personas y entidades afectadas. No obstante, la institución foral recomienda a los colectivos obligados comprobar si se dispone de firma electrónica para actuar en nombre propio o, en su defecto, cerciorarse de que ha otorgado la representación necesaria para que actúen en su nombre. Asimismo, se aconseja verificar o actualizar el correo electrónico en las bases de datos de la Hacienda Foral.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Pasaia, detenido tras intentar robar en una pescadería
Agentes adscritos a la ertzainetxea de Renteria detuvieron ayer por la mañana a un joven de 23 años de edad, acusado de haber intentado robar en una pescadería de Pasaia. Así mismo la Ertzaintza le imputa cuatro robos más cometidos también en la madrugada de ayer en establecimientos situados en las citadas localidades. |
Los hechos se iniciaron hacia la siete de la mañana de ayer en la localidad de Pasaia. A esa hora una patrulla de la Ertzaintza fue alertada para dirigirse a una pescadería, ya que el propietario del citado establecimiento había sorprendido a un varón dentro, escondido detrás de una columna.
De inmediato los agentes se dirigieron al lugar y tras identificar al sujeto y comprobar cómo la puerta de entrada y una ventana presentaban daños, procedieron a su detención, tratándose de un joven de 22 años de edad, y a su traslado a las dependencias policiales. Según se ha podido determinar a través de las correspondientes investigaciones, el varón está presuntamente implicado en cuatro robos más cometidos durante la madrugada de ayer en cuatro establecimientos ubicados en Renteria y Pasaia, donde sustrajo entre otros objetos un ordenador portátil, un televisor con su mando y una carpeta con documentación. El detenido, que tiene antecedentes policiales, pasará durante la mañana a disposición judicial en el Juzgado de Guardia de Donostia.
Departamento de Interior G V ————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, la Ertzaintza alerta sobre una nueva oleada del fenómeno de los secuestros virtuales
Se han detectado cinco casos en Bizkaia en apenas 48 horas, todos resueltos de forma favorable |
La Ertzaintza alerta sobre una nueva oleada del fenómeno de los secuestros virtuales |
La Ertzaintza alerta de que en los dos últimos días se ha producido una nueva oleada del fenómeno delictivo de los secuestros virtuales, en el que uno o varios delincuentes simulan el secuestro de una persona para extorsionar económicamente a sus familiares a cambio de su «liberación». Se han detectado cinco casos en los dos últimos días, todos ellos en territorio vizcaíno. En ninguno de ellos las víctimas han llegado a realizar pago alguno. Esta modalidad delictiva, procedente de Sudamérica, tuvo su estreno en Euskadi a comienzos del pasado año 2015, cuando se detectaron un importante número de intentos sin consumar, si bien después no se habían vuelto a producir hasta la actual oleada. |
La Ertzaintza ha tenido conocimiento en los dos últimos días de cinco casos de personas que refieren haber recibido llamadas telefónicas anónimas en las que supuestos secuestradores les informan de que «tienen secuestrada» a una persona cercana a la víctima y le exigen una cantidad de dinero a cambio de su liberación. Las llamadas de los falsos secuestros se han detectado en las localidades de Santurtzi, Leioa, Durango, Basauri y Barakaldo. En tres de ellas, los «secuestradores» hacían referencia a los hijos o hijas de las víctimas, mientras que en las dos restantes se referían a un socio laboral y a una empleada de un comercio. En ninguno de los casos se ha llegado a consumar la extorsión al haber podido contactar las víctimas con las personas supuestamente secuestradas y comprobar la falsedad de los hechos. En uno de los casos, en que la víctima no podía contactar con su familiar, fue la rápida actuación de la Ertzaintza la que permitió en poco tiempo localizar a la hija de la víctima y ponerla en contacto con ella. La joven se encontraba en perfectas condiciones sin saber nada de lo que ocurría. Los especialistas del Área de delitos contra las personas, adscritos a la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza, analizan actualmente las denuncias recibidas para constatar si las mismas tienen un origen común. En todos los casos, al igual que sucedió en 2015, los presuntos secuestradores tenían acento sudamericano y la Ertzaintza no descarta la posibilidad de que las llamadas pudieran haber sido realizadas desde algún país de dicho continente. «Modus operandi» El guion del delito, con pequeñas alteraciones, se repite en todos los casos conocidos de secuestros virtuales: la víctima recibe una llamada desde un teléfono con número oculto o desconocido. El supuesto secuestrador hace saber a la víctima que «tiene retenido» a una persona cercana y que en el caso de que no siga sus indicaciones, acabará con su vida o le causará algún daño físico importante. El secuestrador exige el pago de una cantidad económica – que habitualmente oscila entre los 350 y los 5.000 euros – la cual deben abonar por transferencia de manera inmediata a través de un locutorio. Esta premura en el tiempo es la clave de la situación, pues persigue que las víctimas, por efecto del miedo, no tengan tiempo de comprobar la veracidad de la situación y consumen el pago, llevando a cabo la transferencia exigida. Para mantener la tensión, los extorsionadores utilizan distintas artimañas; en ocasiones requieren que la víctima no corte la llamada para, de ese modo, evitar que pueda conectarse telefónicamente con el supuesto secuestrado y darse cuenta del engaño.
Departamento de Interior G V
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Museo Vasco del Ferrocarril, Azpeitia Gipuzkoa, Semana Santa 2016
Foto fuente Irekia
El Museo Vasco del Ferrocarril, ubicado en Azpeitia (Gipuzkoa), pondrá en circulación un total de 10 Trenes de Vapor durante Semana Santa.
Durante las próximas vacaciones de Semana Santa, el Museo Vasco del Ferrocarril pondrá en circulación dos Trenes de Vapor diarios, del 24 al 28 de marzo, ambos incluidos, con salida desde las instalaciones de Azpeitia (Gipuzkoa) a las 12:00 horas del mediodía y 16:30 h. de la tarde.
Por su parte, el Museo ha establecido un horario especial de apertura al público todos los días de la Semana Santa, incluido el Lunes de Pascua. Habitualmente, el lunes es día de cierre por descanso semanal en el Museo Vasco del Ferrocarril, salvo la excepción mencionada del Lunes de Pascua.
El horario de apertura del Museo, los días 24 (jueves), 25 (viernes), 26 (sábado), 27 (domingo) y 28 (lunes) de marzo, será el siguiente:
• Mañanas: de 10:30 a 14:00 horas.
• Tardes: de 16:00 a 19:30 horas.
Tras la Semana Santa, los Trenes de Vapor seguirán circulando todos los fines de semana hasta el día 31 de octubre, con las siguientes horas de salida desde el Museo de Azpeitia: sábados a las 12:30 y 18:00 horas; domingos y festivos a las 12:30 h. Además, existe la posibilidad de concertar el alquiler del tren de vapor cualquier día del año.
Información al público
• Dirección del Museo Vasco del Ferrocarril: calle Julián Elorza, 8 AZPEITIA-GIPUZKOA.
• Página web: www.bemfundazioa.org.
Gobierno Vasco
———————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tercera edición de Gazte Irekia, San Martin Agirre de Bergara ganador
Como en las dos ediciones anteriores los grupos de los centros participantes han demostrado grandes dosis de creatividad, esfuerzo y compromiso para entre todos poder crear una Euskadi mejor desde el siempre imaginativo punto de vista de nuestra juventud. Finalmente se presentaron un total de 17 grupos, cada uno con su correspondiente propuesta en vídeo y se han emitido más de 2.000 votosen la plataforma de Gobierno Abierto Irekia. Tras la deliberación del jurado el pasado 18 de marzo tenemos el placer de anunciar a nuestro tercer vencedor de Gazte Irekia: San Martin Agirre Eskola ¡Felicidades!
Gracias a su propuesta, en la que se trata el tema de la calidad de la comida en los comedores y sus sostenibilidad, San Martin Agirre Eskola ha conseguido el reconocimiento del jurado e imponerse a los otros dos finalistas Lauro Ikastola y CEU Virgen Niña. El jurado ha destacado y valorado que es una propuesta concreta, que trata un tema del día a día de los centros escolares y que además va vinculada a la sostenibilidad del entorno de los centros.
Queremos dar la enhorabuena al grupo ganador, pero también felicitamos a quienes han participado en esta tercera edición de la iniciativa Gazte Irekia en la que una vez más hemos aprendido lo que podemos obtener si dedicamos una parte de nuestro tiempo a escuchar lo que nuestros y nuestras jóvenes tienen que decir.
Muchísimas gracias a todos los centros escolares participantes, su profesorado y a todos los y las jóvenes por el tiempo, esfuerzo y compromiso que habéis dedicado a vuestras propuestas. Sin vosotros la tercera edición de Gazte Irekia no habría sido posible. ¡Hasta pronto!
Gobierno Vasco
———————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, los sectores de pasta y papel y de fundición férrea acuerdan un compromiso ambiental de reducción de residuos
…con el Gobierno Vasco
- Prevén la reducción de 20.000 toneladas de lodos de pasta y papel y valorizar 190.000 toneladas cada año, hasta el año 2020.
- Objetivo: reducir 15.000 toneladas de arenas y finos y reciclar 90.000 toneladas cada año
- Ana Oregi: “la iniciativa surge del “Plan de Prevención y gestión de residuos de la CAPV 2020”
Las principales empresas de los sectores industriales del pasta papel y de fundición férrea del País Vasco han suscrito un acuerdo con el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco por el que se comprometen a prevenir y valorizar sus principales residuos. El acuerdo suscrito hoy por la consejera Ana Oregi y Marcial Alzaga, secretario general de la Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra (AFV), e Iñaki Ugarte gerente de la Asociación Cluster del Papel de Euskadi -CLUSPAP, tiene como objetivo cumplir los objetivos previstos en el “Plan de prevención y gestión de residuos de la CAPV 2020”.
“Mediante este acuerdo de colaboración se trata de analizar y promover nuevas vías de prevención y valorización los residuos para aprovechar al máximo su valor y evitar definitivamente su vertido. Es un ejemplo de buenas prácticas que surge del Plan vasco de Prevención y gestión de residuos”, ha indicado la consejera Ana Oregi.
Los residuos que generan estos sectores industriales representan dos de las corrientes de desechos industriales más importantes del País Vasco por su volumen. En el caso del sector papelero, la suma de los lodos de carbonato, de los lodos de destintado, de los lodos de depuradora, los dreggs de caustificación y las cenizas de caldera de corteza de biomasa supusieron en 2010 el 3,7% del total de residuos del País Vasco lo que sitúa a esta corriente de residuos industriales como la segunda en magnitud. De acuerdo con el texto firmado, este sector reducirá hasta el año 2020, veinte mil toneladas de lodos anuales y valorizará 190.000 toneladas anuales.
Por su parte, el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco incluirá como prioritaria esta corriente de residuos en la orden de subvenciones a empresas, facilitará acuerdos que faciliten vías estables de reciclaje entre empresas productoras y valorizadoras, y apoyará la compra pública verde de productos obtenidos a partir del reciclaje de lodos pastero-papeleros, entre otros.
Sector fundición férrea
En el sector fundición férrea, las arenas y finos de fundición férrea supusieron en 2010 el 3,5% del total de residuos de la CAPV, siendo la tercera corriente industrial de residuos en cuanto a volumen.
“Las arenas y finos de moldeo son corrientes potencialmente valorizables y este acuerdo nos va a permitir analizar todas las alternativas que faciliten la prevención y reciclaje de las mismas y evitar desperdiciar el valor que puedan tener como nueva materia prima”, ha señalado Marcial Alzaga, presidente de la Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra (AFV). “El acuerdo permitirá reducir para 2020 la generación de alrededor de quince mil toneladas anuales de arenas y finos y reciclar noventa mil cada año”, ha precisado.
Al igual que en el caso de los residuos del sector de pasta papel, el departamento de Medio Ambiente incluirá esta corriente de residuos como una de las prioritarias dentro de la orden anual de subvenciones a empresas, además encargará un estudio que determine y cuantifique desde el punto de vista técnico y ambiental las necesidades y alternativas de almacenamiento intermedio desde la generación de las arenas y/o finos hasta su uso por los gestores autorizados para su reciclaje, y promoverá la compra pública verde de estos subproductos.
Las empresas comprometidas con su acción para la mejora del entorno, agrupadas en la Asociación de Fundidores País Vasco y Navarra, son AMPO; BETSAIDE; CASTINOX; FAGOR EDERLAN en sus instalaciones de Markulete, Usurbil, Eskoriatza y Uribarri; FUCHOSA; FUMBARRI-DURANGO -instalaciones de Durango y Abadiño-; FUNDICIONES DEL ESTANDA; FUNDICIONES GARBI; FURESA, FUNDICIONES URBINA, METAL SMELTING y GUIVISA.
Las pertenecientes a la Asociación Cluster del Papel de Euskadi, son CELULOSAS MOLDEADAS-CEMOSA, ECOFIBRAS ARANGUREN; MUNKSJÖ PAPER; PAPEL ARALAR; PAPELERA DEL ORIA; PAPELERA GUIPUZCOANA DE ZIKUÑAGA; PAPRESA; SMURFIT KAPPA NERVIÓN y ZUBIALDE.
Gobierno Vasco
——————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, dos detenidos por robo con intimidación a un viandante
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia San Sebastián detuvieron ayer en esa ciudad a dos varones de 18 y 19 años por un delito de robo con intimidación tras asaltar supuestamente a un viandante al que sustrajeron un teléfono móvil y otras pertenencias. |
El hecho ocurrió sobre las 23,30 del ayer domingo en una calle del barrio de Intxaurrondo. Según la denuncia posterior, cuatro varones asaltaron a otro hombre y bajo la intimidación de una navaja y piedras le arrebataron el pasaporte, un paquete de tabaco y un teléfono móvil. La víctima, que resultó ilesa del percance, alertó a la Ertzaintza, y agentes de este cuerpo localizaron poco después a dos de los presuntos implicados en una casa abandonada donde se albergaban junto a otras personas. Los miembros de la Ertzaintza intervinieron allí el pasaporte sustraído y varios teléfonos móviles así como aparatos electrónicos de origen sospechoso. Con esas evidencias la Ertzaintza detuvo a los dos supuestos implicados, de 18 y 19 años y sin antecedentes, a los que trasladó a dependencias policiales hasta que pasen a disposición judicial. La investigación continúa. Departamento de Interior G V —————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros aumentan un 19,1% en febrero de 2016
Las entradas de viajeros extranjeros se han intensificado y han crecido más de un 28%
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 162.340 en febrero de 2016, 26.067 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 19,1%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido en Gipuzkoa un 27,6%, un 15,8% en Bizkaia y un 9,7% en Álava.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en febrero de 2016 ascienden a 286.211, lo que representa un ascenso del 20,9% sobre las producidas el mes de febrero del año anterior, es decir, 49.408 pernoctaciones más. También las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa se incrementan un 26,9%, en Bizkaia un 17,7% y en Álava un 17,2%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 15,8% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de febrero del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero suben un 28,3%. Álava registra un aumento de viajeros estatales del 6,0% y del 27,6% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales aumenta un 13,5%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 21,8%. En Gipuzkoa se produce un aumento en las entradas de viajeros estatales del 23,7% y la de viajeros extranjeros asciende en un 36,7%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,76 días, en este último mes de febrero, mejorando los 1,74 días de estancia media que se produjeron en febrero de 2015. En Álava se produce un aumento desde 1,75 días del año pasado a 1,87 días en febrero de este año; en Bizkaia aumenta desde 1,75 días de febrero de 2015 a 1,78 días en este mes de febrero; en Gipuzkoa disminuye ligeramente desde 1,72 días de estancia media en febrero de 2015 a 1,71 de este febrero pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta cinco puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 32,0% de febrero de 2015 al 37,0% para febrero de este año. En Álava se produce un ascenso de 3,9 puntos porcentuales pasando del 27,9% de ocupación en febrero de 2015 a un 31,8% en este febrero pasado. En Bizkaia se registra un aumento de 3,4 puntos porcentuales, al pasar del 34,0% en febrero de 2015 a un grado de ocupación del 37,4% en este febrero pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 7,5 puntos porcentuales, pasando del 31,4% de ocupación obtenido en febrero de 2015 al 38,9% de febrero de 2016.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de seis puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 49,2%. En Álava sube 7,1 puntos porcentuales, situándose en el 44,6%; en Bizkaia asciende 4,7 puntos alcanzando el 51,6% y en Gipuzkoa sube 7,0 puntos porcentuales alcanzando el 48,1% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de febrero se produce en Bilbao (43,1%), seguida de Donostia-San Sebastián (42,2%) y Gipuzkoa Costa (41,0%)
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en febrero de 2016, con un 50,8% de plazas ocupadas, siendo del 31,7% la ocupación registrada en los días laborables.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros aumentan un 46,3% y las pernoctaciones suben un 37,7% en el mes de febrero de 2016
Este mes de febrero se han registrado 5.915 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 46,3% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas un 54,7%, en Bizkaia se produce una subida del 55,1% y en Gipuzkoa se registra un ascenso del 40,7%. Las 367 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un ascenso del 79,9% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 6,2% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 44,5%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 12.294 pernoctaciones en el mes de febrero, experimentando un ascenso del 37,7% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava se experimenta una subida del 56,6%, en Bizkaia se produce un ascenso del 37,6% y en Gipuzkoa se contabiliza una mejora del 32,7%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 11,7%, con un ascenso de 2,6 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en febrero de 2015. Álava experimenta un aumento de 2,4 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 9,5%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 8,6%, produciéndose un ascenso de 2,2 puntos porcentuales en relación a febrero de 2015 y Gipuzkoa experimenta una subida de 3,0 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de febrero del 14,6%.
Por último, la estancia media por viajero ha descendido en este último mes de febrero con respecto al mes de febrero de 2015, pasando de 2,21 días de hace un año a 2,08 en este último mes.
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el gasto en educación por habitante alcanzó los 1.548 euros en 2014
El gasto total fue de 3.363 millones, lo que supuso el 5,0% del PIB
El gasto en educación por habitante en la C.A. de Euskadi se situó en 1.548 euros en 2014, un 0,9% más que dos años antes, según datos elaborados por Eustat. En porcentaje del PIB, representó el 5,0% de la riqueza generada, manteniéndose este porcentaje constante respecto a los datos del año 2012.
El gasto total en educación alcanzó la cifra de 3.363 millones de euros en 2014, un 0,6% más que dos años antes. De este gasto, 3.230 millones de euros corresponden a gasto corriente (96%) y 133 millones a gasto en inversión (4%). Con respecto a 2012, el gasto corriente ha aumentado 2,4%, pero la inversión ha disminuido un 30,0%.
La Cuenta de Educación de la C.A. de Euskadi recoge el gasto en todas las actividades educativas, tanto regladas como no regladas, que se ha realizado tanto en instituciones educativas como en cualquier otro tipo de centro o empresa.
El análisis de los datos correspondientes a 2012, año para el que se dispone de datos más desagregados, nos indica que el 79,5% del gasto total en educación procede de la financiación pública y el 20,5% de la privada.
Atendiendo a la clasificación funcional, los servicios educativos y formativos supusieron el 82,9% del gasto total, mientras las actividades complementarias (transporte, comedor, residencia,..), con un gasto de 273 millones, contabilizaron el 8,2%. El gasto corriente se completa con las partidas de libros y material escolar, administración general del sistema educativo e investigación e innovación educativa, que supusieron un 1,4%, 1,0% y 0,8%, respectivamente. La formación bruta de capital representó el 5,7% del total.
El total de gasto por alumno en instituciones educativas para la suma de las etapas educativas de primaria a educación terciaria fue de 10.907 ($) PPA en la C.A. de Euskadi en 2012, lo que le situó por encima de España (9.040), de la media de la OCDE (10.220), de la Unión Europea (10.361) y de países como Francia (10.450), aunque por debajo de otros como Alemania (11.363) y Finlandia (11.030). Por etapas educativas, la C.A. de Euskadi registró un gasto por alumno para la Educación primaria, secundaria y postsecundaria de 9.862 ($) PPA, y el gasto por alumno de Educación terciaria fue igual a 15.386 ($) PPA. En todas las etapas fue superior a las medias de España, OCDE y Unión Europea.
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Marzo 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi