Euskadi, siete heridos en dos accidentes de tráfico registrados en las carreteras vascas
Trece conductores arrojan tasas positivas de alcohol durante el fin de semana | ||||
Un total de siete personas han resultado heridas en dos siniestros de circulación ocurridos durante la jornada de hoy, domingo, en la red viaria vasca. Los mismos han tenido lugar en los términos municipales de Aia y Mallabia, respectivamente. | ||||
El primero de los percances se ha producido hacia la una y veinte de la madrugada en la carretera GI-3162 a su paso por Aia. Un vehículo Honda HRV se ha salido de la calzada y ha caído por un barranco cuando circulaba en dirección Zarautz. Los cuatro ocupantes han precisado de su evacuación a centros sanitarios, dos a la Policlínica, de 18 y 20 años, y otros dos al Hospital Donostia, de 17 y 20 años.
A falta de cinco minutos para las diez de la mañana, un Nissan Terrano y un Citroen Xsara han chocado de forma frontal en la carretera BI-633, cerca del alto de Trabakua, en Mallabia. Ambos conductores y un ocupante del turismo han quedado atrapados siendo necesaria la participación de una dotación de los bomberos en su rescate. El conductor del Nissan, de 60 años de edad, ha sido trasladado al Hospital de Cruces a bordo del helicóptero de Osakidetza, mientras que los otros dos heridos, de 37 y 38 años, han sido evacuados en ambulancia al Hospital de Galdakao. Para la asistencia de los heridos y la retirada de los vehículos, la carretera ha permanecido prácticamente cortada hasta las once y media, encargándose las patrullas de la Ertzaintza de la regulación del tráfico. Sorprendidos trece conductores bajo la presunta la influencia del alcohol A lo largo de este fin de semana, la Ertzaintza ha abierto diligencias por delitos contra la seguridad vial a un total de trece conductores tras arrojar tasas positivas en los correspondientes test de alcoholemia. Ayer sábado fueron nueve los casos en los términos de: Bilbao (2), Muxika, Sestao, Erandio (2), Irurreta, Gorliz y Eibar. Hoy domingo, cuatro más en: Durango, Lemoa, Eibar y Hondarribia.
————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, ayudas para hacer frente al copago farmacéutico correspondientes a 2016
Se abre el plazo de solicitud de las ayudas para hacer frente al copago farmacéutico correspondientes a 2016
El Gobierno Vasco ha destinado en tres años más de 22 millones de euros a estas ayudas para garantizar la adherencia a los tratamientos médicos de aquellos colectivos más vulnerables
El Gobierno Vasco abrirá mañana, lunes, 1 de febrero, el primer plazo para que las personas pensionistas con ingresos inferiores a 18.000 euros; las personas desempleadas de larga duración; y aquellas que se encuentren en situación irregular y sin recursos económicos; puedan solicitar las ayudas de compensación para hacer frente al copago farmaceútico.
La solicitud es única para todo el período de referencia, del 1 de febrero al 10 de diciembre de 2016; si se presenta hasta el 10 de junio, incluido, se cobrará en dos pagos, y si se presenta con posterioridad a esa fecha, se cobrará en un pago único.
Las personas interesadas que cumplan los requisitos para recibir estas ayudas deberán rellenar un formulario que podrán cumplimentar por varias vías: acudiendo a los centros de salud y/o ambulatorios de Osakidetza o a las Delegaciones Territoriales del Departamento de Salud en las tres capitales vascas, en los puntos presenciales de Zuzenean, o en la web de Osakidetza.
Tal y como ya adelantó en su día el propio Consejero de Salud, Jon Darpón, el Gobierno Vasco destinará este año a las ayudas para garantizar la adherencia a los tratamientos médicos de los colectivos más vulnerables más de 7.000.000 de euros, aunque esta partida económica podría ampliarse en caso de que fuera necesario.
Desde que hace ya tres años el Gobierno Vasco pusiera en marcha estas ayudas, se han destinado más de 22 millones de euros a ayudar a las personas a que no dejen de tomar sus medicamentos por falta de recursos económicos. El Ejecutivo presidido por el Lehendakari Urkullu ya ha adelantado que estas ayudas compensatorias para hacer frente al copago farmaceútico se mantendrán en Euskadi mientras haya personas que las soliciten.
OBJETIVO DE LAS AYUDAS Facilitar la adherencia al tratamiento médico de determinados grupos de población en situación objetiva de enfermedad y necesidad. Se abonarán aquellas cantidades que el ciudadano o ciudadana haya hecho efectivas como consecuencia del mantenimiento y continuidad de un tratamiento médico prescrito, incluyéndose los tratamientos farmacológicos, los productos dietéticos y los efectos y accesorios. PERSONAS BENEFICIARIAS
|
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi Mugibili, ideas para moverse, actividad físico-deportiva
Mugiment, es la iniciativa intersectorial del Gobierno Vasco para crear una sociedad más activa. Desde los Departamentos de Educación Política Lingüística y Cultura, Salud y Empleo y Políticas Sociales se trabaja de manera conjunta con el propósito de aumentar la práctica de actividad física y reducir el sedentarismo. La iniciativa ha sido presentada en San Sebastián por el director de Juventud y Deportes, Jon Redondo, y la directora de Salud Pública, Miren Dorronsoro.
La iniciativa Mugiment también incluye la nueva web mugibili, un buscador de actividades físico-deportivas, que cuenta ya con más de 10.000 personas registradas.
La práctica de actividad física a lo largo de la vida aporta importantes beneficios y es imprescindible para lograr un estilo de vida saludable y una población activa sana. Desde el programa Mugiment, queremos contribuir a la consecución de los objetivos clave definidos en la Estrategia Europa 2020, en particular en lo que respecta al crecimiento, la productividad y la salud. Para ello, estamos trabajando en políticas en materia de actividad física beneficiosa para la salud, impulsando un planteamiento intersectorial que englobe ámbitos políticos como el deporte, la salud, la educación, el medio ambiente y el transporte, tal como se describe en las Directrices de actividad física de la UE.
Mugiment se apoya en tres planes desarrollados por el Gobierno, el Plan de Salud 2013-2020 y la Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo 2015-2020 y el plan Vasco de Actividad Física.
www.mugiment.eus
Para difundir el proyecto hemos publicado una web donde se explican las cuestiones más significativas de Mugiment: definición del proyecto, recomendaciones sobre actividad física y sedentarismo, explicación de las ocho estrategias de las que consta la iniciativa y las oportunidades para su desarrollo, municipios que se han adherido y noticias relacionadas.
www.mugiment.eus. La dirección de correo electrónico para contactar con los y las coordinadoras del proyecto es mugiment@mugiment.eus
Mugiment consta de ocho estrategias a desarrollar:
MUGISARE
Objetivo:
Crear redes municipales para la coordinación de acciones y estrategias de promoción de actividad física.
Quienes la forman:
Están formadas por los/as técnicos/as de deporte y servicios sociales, técnicos/as de salud comarcales y personal sanitario del centro de salud de referencia. De igual manera está abierta a cualquier persona, entidad o asociación municipal interesada.
Experiencias:
A lo largo del año 2015 se han desarrollado las citadas redes en 10 municipios de la CAPV así como en las tres capitales.
MUGIEGUN
Facilitar la participación ciudadana en eventos deportivos, incluyendo la visión de la promoción de la actividad física de la población general en las diferentes pruebas.
MUGIKASI
Incrementar el tiempo de actividad física y evitar el sedentarismo en horario escolar. Se están impulsando la creación de caminos escolares así como iniciativas para la promoción del desplazamiento activo.
MUGIERAGIN
Objetivo:
Implicar a profesionales sanitarios y del deporte como agentes promotores de actividad física.
Desarrollo:
Se ha diseñado, a través de la Escuela Vasca del Deporte, un curso de formación dirigido a técnicos, que impartirá su primera edición a lo largo del mes de febrero de 2016. Pretende profundizar en los contenidos para orientar a la ciudadanía hacia una práctica de actividad física saludable acorde a sus condiciones y gustos personales.
MUGIBETI
Promueve la práctica de actividad física entre la población de mayores atendiendo a sus necesidades. Se pretende impulsar mejoras y adaptaciones en el entorno físico y social que faciliten la práctica de actividad física.
MUGILAN
Objetivo:
Facilitar la práctica de actividad física y prevenir el sedentarismo en el entorno laboral.
Desarrollo:
En la sede central del Gobierno Vasco en Lakua, (Vitoria-Gasteiz) se está desarrollando una experiencia con el objetivo de informar de los riesgos de la inactividad y el sedentarismo, facilitar la práctica de actividad física y promover alternativas a actitudes sedentarias.
Una vez de haber evaluado la experiencia, se trasladará al resto de sedes del Gobierno, así como a las empresas interesadas.
MUGITOKI
El objetivo es crear un centro de referencia y recopilación, actualización y generación de conocimiento sobre la actividad física beneficiosa para la salud que estaría dirigido a profesionales, agentes locales y expertos y expertas.
MUGIBILI
Objetivo:
Facilitar la práctica de actividad física a la población en general. Ofrecer oportunidades para movernos.
A través de:
Buscador de actividad físico deportiva: toda la oferta en un único sitio. Pretende que el usuario encuentre toda la oferta de un municipio o zona geográfica concreta, de manera rápida y sencilla.
Mugibili, ideas para moverse
El buscador permite filtrar los resultados por el tipo de actividad físico-deportiva (pilates, natación, yoga, carreras, padel…), la ubicación (en un radio de 25km desde el centro de la localidad seleccionada), la instalación deportiva, el tipo de personas al que se destina y la lengua en que se imparte.
Y además, después de una búsqueda, nos enviarán avisos sobre nuevas actividades que se generen con los criterios de búsqueda que hayamos detallado, si así lo solicitamos.
La publicación en Mugibili es muy sencilla y está abierta a cualquiera que organice actividades físico-deportivas (ayuntamientos, gimnasios, clubes, federaciones, asociaciones, centros escolares…).
¿Tienes intención de practicar deporte en 2016? En Mugibili encontrarás oportunidades para moverte. Ya hay casi 10000 personas registradas, aprovéchalo tú también.
Gobierno Vasco
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Caldereros Donostia San Sebastián 2016, programa
Programa de las diferentes comparsas de Caldereros que anunciarán la llegada de los Carnavales a Donostia – San Sebastián.
- Lugar:Barrios y lugares de Donostia – Otros
COMPARSA TRADICIONAL DE CALDEREROS DE LA HUNGRÍA
30 DE ENERO
Un año más, la Comparsa Tradicional de Caldereros/as de la Hungría recorrerá las calles de la Parte Vieja el sábado 30 de enero a partir de las 22:00 horas.
Desde las 21:30 horas, la Banda de la Escuela de Música comenzará a tocar en la plaza de la Constitución. A las 22:15 se instalará el campamento en esta misma plaza.
Recorrido:
- 21:50: Concentración de caldereros en la C/Fermín Calbetón, a la altura de Plaza Lasala.
- 22:00: Inicio del desfile que transcurrirá por las siguientes calles y plazas:
- 21:50: Fermin Kalbeton (Ardatza)
- 22:00: Fermin Kalbeton (Parada Bartolo Taberna)
- 22:05: Fermin Kalbeton, San Jeronimo, Konstituzio Plaza
- 22:15: Konstituzio Plaza (Campamento)
- 23:05: Narrika, Enbeltran, San Jeronimo
- 23:15: Lurreko Sarrera
- 23:30: Sarriegi Plaza, Bretxa, Euskal Herria
- 23:45: Unión Artesana
- 00:05: Aldamar, Iñigo, Narrika, Abuztuaren 31ko Kalea
- 00:10: Abuztuaren 31ko Kaleko Oroigarria
- 00:20: Kainoieta
- 00:25: Amaikak Bat
- 00:35: Gaztelupe
- 00:45: Santa María
- 01:00: Euskal Billera
- 01:25: Gaztelubide
- 01:55: Bukaera
Personajes:
- Reina: Krzysztof Kucharczyk
- Damas: Gabriela Kociszewska y Anna Zygmunt
- Director: Ibon Otaegi
- Ayudantes de director: Arantza Sein, Amaia Garin e Iñaki Ibero
- El oso: Félix Martínez
- Osezno: Marc Pablo
- El domador: Alex Naia
Tribus Participantes:
- Aitzarte
- Akelarre
- Antiguotarra
- Ardatza
- Arrano
- Artesana
- Artikutza
- Bare – Bare
- Esperanza
- Euskal Bilera
- Gaztelubide
- Gehitu
- Herria
- Kasilda
- Kresala
- Suharri
- Ur
- Urgull
- Zarautztarra
Organiza: Sociedades Populares de la Parte Vieja y Donostia Kultura.
PROGRAMA: SALIDAS DE CALDEREROS
2016
29 de enero
- Erdialdea
- Summa Aldapeta Ikastetxea
- 15:30 – 16:30: San Bartolome Gaina, 26, Aldapeta Aldapa Beheruntz, Easo Kalea, Easo Plazako Kioskoa
- Summa Aldapeta Ikastetxea
- Aiete
- Jesuitinas
- 15:15 – 16:30: Colegio Alto de Errondo 121, bajar por Pº Aiete hasta Etxadi, C/ Borroto hasta Parque, C/ Merkezabal, Rotonda Pº Errondo, Colegio
- Jesuitinas
30 de enero
- Amara
- Amara Berriko Elkarte Kaldereroak
- 17:30 – 20:30: Armerien Plaza, Isabel II, Irun Plaza, Gregorio Ordoñez, Barcelona Hiribidea, Super Amara, Barcelona Hiribidea (Itzuli) Euskal Kortsarioen Kalea/Corsarios Vascos, Illunbe, Balezaleen Kalea /Balleneros, Irun Plaza, Balezaleen Kalea /Balleneros, Isabel II, Madrid Hiribidea, Olaeta Plaza /Plaza Ferrerías (Kanpamentua, Bukaera).
- Amarako Kaldereroak (Mamur Aisialdi Taldea Donostiberri)
- 18:30 – 21:30: San Roke, Amara, Arroka, Easo, Urdaneta, Urbieta, Sanchez Toca, Errege Katolikoak/Reyes Católicos, Moraza, Urbieta, Pedro Egaña, Autonomia, Amara, Osasun Iturri/Salud, Amara, Moraza, Easo, Easo Plaza.
- Amara Berriko Elkarte Kaldereroak
- Alde Zaharra
- Kai Harripe Alde Zaharreko Euskara Batzordea
- 17:00 – 19:00: Trinitate Plaza – Abuztuak31 – Nagusia – Boulebard -San Juansarriegi – Narrika – Kañoietan – San Jeronimo – Plaza Berria(Konstituzio) – Arraindegia – Aldamar – Euskal Herria (Kresala)
- Asociacion Cultural Primitiva Comparsa De Caldereros De La Hungría 1884
- 21:45 – 00:15: Santa Maria, Nagusia /Mayor, Fermin Kalbeton, San Jeronimo, Esterlines, Narrika, Sarriegi, San Juan, Arrandegi/Pescadería, Narrika, Abuztuaren 31ko Kalea, Santa María
- Hungariako Kaldereroen Konpartsa Tradizionala / Comparsa Tradicional De Caldereros De La Hungría
- 21:50 – 01:55: Fermin Kalbeton (Ardatza), Fermin Kalbeton (Geldialdia Bartolo Taberna), Fermin Kalbeton, San Jeronimo, Konstituzio Plaza, Konstituzio Plaza (Kanpamentua), Narrika, Enbeltran, San Jeronimo, Lurreko Sarrera, Sarriegi Plaza, Bretxa, Euskal Herria, Unión Artesana, Aldamar, Iñigo, Narrika, Abuztuaren 31ko Kalea, Abuztuaren 31ko Oroitarria, Kainoieta, Amaikak Bat, Gaztelupe, Santa Maria, Euskal Billera, Gaztelubide, Bukaera
- Kai Harripe Alde Zaharreko Euskara Batzordea
- Altza
- Santa Barbara
- 17:00 – 19:30: Oleta, Altza Pasealekua, Arriberri, Santa Barbara, Harria Parkea.
- Santa Barbara
- Egia
- Arrano Elkartea
- 18:00 – 22:00: Plaza Haundi, Tejeria, Egia, Mandasko Dukea, Karmengo Andre Mariaren Kalea /Virgen Del Carmen, Ametzagaña, Plaza Haundi
- Arrano Elkartea
- Gros
- Groseko Hungariar Kaldereroen Konpartsa / Comparsa Caldereros De La Hungría-Gros
- 18:00 – 21:45: J.M. Barandiaran, Zurriola, Segundo Izpizua (Pincel Tabernan Geldialdia), San Frantzisko (San Ignazio Elizan Geldialdia), Aita Larroka, Karkizano, Galtzara Nagusia, Zabaleta, Segundo Izpizua, Jose Arana, Txofre Plaza (Kanpamentua 19:30), Bermingham, San Frantzisko, Aita Larroka, Karkizano, Nafarroa Behera, Artetxe Jenerala
- Groseko Hungariar Kaldereroen Konpartsa / Comparsa Caldereros De La Hungría-Gros
- Herrera
- Herrera Kirol Elkartea
- 18:00 – 20:00: San Luis Plaza, Bidebieta (Gaiztarro), San Luis Plaza, Txingurri, San Luis Plaza Bukaera
- Herrera Kirol Elkartea
31 de enero
- Loiola
- Club Deportivo Loiolatarra
- 18:30 – 21:00: Latsarien Plaza, Aralar Mendiaren Kalea, Erniomendi Kalea, Atari Eder, Aralar Mendiaren Kalea, Zubi Ondo, Urbasa Mendiaren Kalea, Plazaburu Latsarien Plaza
- Club Deportivo Loiolatarra
Otsailak 5:
- Amara
- Ikasbide Guraso Ikastola
- 15:00 – 17:00: Pablo Gorosabel, 1, Barcelona Hiribidea, Gregorio Ordoñez, Irun Plaza, Isabel II, Irun Plaza, Gregorio Ordoñez, Barcelona Hiribidea, Pablo Gorosabel, 1.
- Ikasbide Guraso Ikastola
- Antiguo
- Antiguako Pilotazaleok
- 20:30 – 23:30: Benta Berri Kiroldegia, Karmelo Etxegarai, Matia, Txalupagillene (Kanpamentua), Matía, Istingorra, Matia, Erregezainen Kalea/Escolta Real, Txirain, Erregezainen Kalea/Escolta Real, Matia, Errotatxo Plaza.
- Santo Tomas Lizeoa – Loistarain
- 15:30 – 16:30: Ikastolatik atera, Manuel de Lardizabal kaletik zehar, Fakultadeak, Julio Caro Baroja plazara joan eta hortik Santo Tomas Lizeoara berriz.
- Antiguako Pilotazaleok
- Gros
- Zurriola Ikastola
- 15:30 – 17:15: Ikastola (Indianoene), Jose Arana, Bermingham, San Frantzisko (San Ignacio Elizaraino), Aita Larroka, Sekundino Esnaola, Segundo Izpizua, Txofre (kanpamendua), Marino Tabuyo, Ikastola
- Zurriola Ikastola
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
———————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
SPYRO reúne a sus partners para presentar sus novedades de producto en el Parque Tecnológico de San Sebastián
FOTO: Imagen tomada en el inicio de las jornadas de SPYRO con sus partners y colaboradores.
SPYRO reúne a sus partners para presentar sus novedades de producto
La sede central de la compañía en el Parque Tecnológico de San Sebastián acoge desde hoy y hasta el próximo viernes unas jornadas en las que SPYRO dará a conocer a partners provenientes de Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid o la Comunidad Valenciana, los nuevos desarrollos y funcionalidades de producto.
La compañía informática SPYRO, especializada en el desarrollo e implementación de soluciones avanzadas de gestión, reúne desde hoy y hasta el próximo viernes en su sede central del Parque Tecnológico de San Sebastián a algunos de sus principales partners nacionales, empresas colaboradores, técnicos e integrantes de su equipo comercial con el objetivo de presentarles sus novedades de producto.
En las jornadas participan, entre otros, representantes de las compañías Qwerty (Canarias), Unit (Barcelona), Titania (Galicia), Holon XXI (Madrid) o Aintsa (Valencia), que son algunos de los partners de SPYRO con los que la compañía trabajará para reforzar su presencia nacional a lo largo de este ejercicio 2016.
En las tres jornadas de trabajo, los asistentes conocerán, entre otros aspectos, los puntos fuertes del sofware de gestión empresarial SPYRO. Asistirán asimismo a demostraciones y formación sobre sus diferentes módulos (compras, ventas, almacen, financiero, proyecto, producción, calidad, etc.).
Por otra parte, se les informará sobre las principales novedades y la evolución de aplicaciones móviles SPYRO TOUCH (CRM, SAT y NOW), que son las soluciones de movilidad de última generación para la gestión empresarial desarrolladas por la compañía.
Jakes Agirrezabal, Director Comercial de SPYRO, explica que a lo largo de las tres jornadas “nuestros partners y colaboradores tendrán ocasión de conocer de primera mano mediante formación técnica, demos, etc. nuestras novedades de producto. También les presentaremos nuestra estrategia comercial en 2016 en la que serán ‘agentes clave’ para afianzar nuestra presencia en todo el Estado”, matiza.
https://www.facebook.com/Spyro.ERP
https://www.youtube.com/user/GrupoSpyroTV/videos
INFORMACIÓN CORPORATIVA SPYRO www.spyro.es
Con sede central en el Parque Tecnológico de San Sebastián y una extensa red de partners que abarca la práctica totalidad del Estado, Grupo SPYRO es una empresa creadora e integradora de soluciones informáticas que posibilita la gestión optimizada de los procesos de negocio de las organizaciones industriales, comerciales y de servicios, buscando la máxima satisfacción del cliente y adaptándose, en todo momento, a las necesidades específicas del mismo.
Hoy, SPYRO está presente en países como China, Estados Unidos, Brasil, Canadá, India Francia, México, Portugal e Inglaterra, entre otros, donde empresas locales de los citados países y filiales de empresas españolas lo utilizan para su gestión diaria. Tres décadas de historial avalan la experiencia de SPYRO y numerosas certificaciones como la Q de Oro a la excelencia en la gestión, CMMI 2 por la calidad en el desarrollo de software o la ISO 9001, constatan su política de calidad.
www.spyro.es
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Oiartzun, ataca con una navaja al vigilante de seguridad de un hipermercado
El autor había sido detectado tras sustraer presuntamente varios productos | |||||||||
Agentes de la Ertzain-etxea de Errenteria arrestaron anoche a un varón de 24 años de edad, después de apoderarse de varios artículos en un hipermercado de Oiartzun y atacar con una navaja uno de los vigilantes de seguridad que se había percatado de la sustracción. | |||||||||
Sobre las nueve menos cuarto de la noche de ayer, miércoles, la Ertzaintza fue alertada de la comisión de un robo en un centro comercial ubicado en el municipio de Oiartzun. Al parecer los vigilantes de seguridad del hipermercado se había percatado de que un individuo se había apoderado de varios productos y procedía a abonar el recinto sin abonarlos. Al ser requerido por los responsables de seguridad para que devolviese los artículos sustraídos, el presunto autor se enfrentó a ellos ofreciendo resistencia y en un momento del forcejeo esgrimió una navaja que intentó clavar en el muslo de uno de los vigilantes.
Los agentes de una patrulla de seguridad ciudadana de la Ertzaintza desplazados hasta el centro comercial identificaron al presunto autor de los hechos, un varón de 24 años de edad. Según se pudo determinar, se había apoderado de diveros artículos valorados en cerca de treinta y cinco euros. Fue detenido bajo la acusación de un delito robo con violencia. Una vez finalizadas las diligencias policiales será puesto a disposición del juzgado de guardia de Donostia.
————————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bilbao, detenido por robarle teléfono móvil a una niña tras propinarle un manotazo
Los gritos de la víctima alertaron a varios viandantes que retuvieron al ladrón |
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Bilbao arrestaron ayer martes por la mañana a un varón de 34 años de edad, con antecedentes delictivos, acusado de un delito de robo con violencia, tras arrebatarle el móvil a una niña de 8 años a la que abordó y propinó un fuerte manotazo mientras la menor hablaba por el teléfono. |
El hecho tuvo lugar sobre las ocho y media de la mañana de ayer, martes, en el barrio de Amezola de la capital vizcaína. Tal y como se desprende de la denuncia recogida por la Ertzaintza, a esa hora la menor, de ocho años de edad, transitaba por la calle haciendo uso de su teléfono, cuando un individuo la abordó y de un fuerte manotazo le arrebató el móvil para acto seguido darse a la fuga corriendo.
Los gritos de la niña, que siguió al asaltante, alertaron a varios viandantes que se percataron de la situación y dieron alcance al presunto autor. En ese momento, arrojó el teléfono sustraído al suelo causando algunos desperfectos. Poco después, una patrulla de la Ertzaintza identificaba a la persona retenida y procedía a su arresto. Se trataba de un varón de 34 años de edad, que fue detenido bajo la acusación de un delito de robo con violencia. El arrestado, con otras seis detenciones entre sus antecedentes delictivos, era puesto ayer por la tarde a disposición de la autoridad judicial.
Departamento de Interior G V
———————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gestión del acogimiento urgente de las personas que lleguen a Euskadi, Crisis Humanitaria Europea 2015
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales acuerda con CEAR Euskadi la cesión de viviendas para la acogida de refugiados
El Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Ángel Toña y Javier Galparsoro, Presidente de CEAR Euskadi, han firmado esta mañana en Lakua un convenio de colaboración entre las partes dirigido a facilitar el acceso a una vivienda digna a aquellas personas y familias pertenecientes al colectivo de personas refugiadas de la Crisis Humanitaria Europea 2015.
El convenio de colaboración tiene por objeto definir el marco de actuación de ambas instituciones en la gestión del acogimiento urgente de las personas que lleguen a Euskadi en próximas fechas. Para ello, el Departamento de Empleo y Políticas Sociales y Alokabide -la sociedad pública del Gobierno Vasco que se encarga de gestionar el alquiler protegido en el ámbito de la función social de la vivienda- pondrán a disposición de CEAR Euskadi el uso temporal de viviendas para que las mismas sean destinadas al alojamiento transitorio de las personas en situación de vulnerabilidad/exclusión social que formen parte de las personas refugiadas que se trasladaran desde Melilla. Alokabide pondrá para ello a disposición de CEAR un número indeterminado de viviendas distribuidas por la Comunidad Autonoma.
Gobierno Vasco
———————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las ventas en grandes superficies suben un 1,3% en noviembre de 2015
En términos constantes registran un crecimiento del 1,4%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en noviembre de 2015 un ascenso interanual nominal del 1,3%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una subida nominal del 0,1%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un ascenso del 1,9%.
Por territorios, el índice presenta variaciones de distinto signo entre ellos. En Álava se produce un ascenso del 5,7% con respecto al mismo mes del año anterior y en Gipuzkoa sube un 4,4%, pero en Bizkaia se produce un descenso del 1,5%.
Con respecto al mes anterior, octubre de 2015, las ventas para el conjunto de la C.A. de Euskadi aumentan un 0,3% en términos nominales. Las ventas de los productos alimenticios bajan respecto al mes anterior un 0,6%, mientras que para el resto de productos se produce un ascenso del 0,8%, en términos desestacionalizados.
Por territorios, y en relación a octubre de 2015, se produce un descenso de las ventas totales en las grandes superficies de Bizkaia, donde bajan un 1,0%. En Gipuzkoa, sin embargo, suben un 2,3% y en Álava crecen un 1,5%.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi registran un ascenso del 1,4% interanual
En relación a noviembre de 2014, las ventas de los productos alimenticios bajan un 1,7%, mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 3,1%, en términos constantes. Se produce un incremento en Álava del 5,7%, con respecto al mismo mes del año anterior, en Gipuzkoa se experimenta un ascenso del 4,9%, pero en Bizkaia se produce una bajada del 1,4%.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez descontado el efecto de los precios, bajan un 0,4% respecto al mes de octubre de 2015 y las del resto de productos aumentan un 0,7%. Por territorios, en Gipuzkoa se registra un ascenso del 2,3%, en Álava se produce una subida del 1,6%, pero en Bizkaia se produce una disminución del 1,1%, en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies se incrementa un 0,9% en noviembre de 2015 con respecto a octubre de 2015, en términos desestacionalizados, y sube un 1,4% interanual.
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Día Mundial de los Humedales en Euskadi
- Jornada el jueves 28 de enero en Txingudi Ekoetxea, Marismas de Txingudi organizada por el Gobierno Vasco
- Alexander Boto “la conservación de la Red Natura 2000 permitirá atajar los efectos derivados de la pérdida de biodiversidad
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco analizará las claves de la conservación de las especies en el marco de una jornada que se desarrollará el jueves 28 de enero en Txingudi Ekoetxea en el entorno de las Marismas de Txingudi coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales que conmemora la firma del Convenio Ramsar.
En esta jornada, especialistas y personal de la administración, presentarán y debatirán acerca de los fundamentos científicos ligados a la conservación de las especies vinculadas preferentemente a los humedales.
Según indica Alexander Boto, director de Medio Natural y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, “la evolución en los últimos años de la avifauna en la Comunidad Autónoma Vasca, la realidad de especies como el pez espinoso y el sapo corredor, los odonatos y su importancia como indicadores de la salud ambiental de los humedales, la relación existente entre los murciélagos y las masas de agua dulce, sin olvidar a la situación actual de la flora vascular amenazada de los estuarios vascos, centrarán el grueso del contenido de esta jornada técnica”.
José Luis Tellería, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y referencia en el ámbito de la biología de la conservación, abordará este tema desde los aspectos ecológicos y culturales que rodean a la misma. “La desaparición de las especies nos plantea un doble reto: informarnos de lo que ocurre y asumir la responsabilidad de intentar evitarlo”, destaca Tellería.
Euskadi presenta una gran multiplicidad tanto animal como vegetal. La conservación de estas especies es una responsabilidad que la sociedad en su conjunto de abordar. En Euskadi existen 60 espacios protegidos ligados a esta la Red Natura 2000, que representan un 20,5 % del territorio. Este hecho pone de manifiesto el compromiso institucional con la protección del patrimonio natural y con la conservación de la biodiversidad.
Según Alexander Boto “garantizar el estado de conservación de la Red Natura 2000 permitirá atajar los efectos derivados de la pérdida de biodiversidad. Las causas son variadas y complejas: degradación y fragmentación de hábitats, introducción de especies invasoras, contaminación a gran escala, sobreexplotación de recursos, procesos derivados del cambio climático, etc. Las consecuencias impredecibles se manifestarían no sólo en términos de especie, sino también a nivel de ecosistemas y genes”.
Natura 2000 es una red que comprende las áreas de mayor valor natural a nivel de la Unión Europea. La misma fue establecida con arreglo a la Directiva Hábitats para la conservación de los hábitats naturales y la fauna y flora silvestre. La Red Natura 2000 tiene como objetivo garantizar un buen estado de conservación tanto de los hábitats como de las especies que se incluyen en los mismos.
La Comunidad Autónoma del País Vasco aporta seis humedales de importancia internacional a la Lista Ramsar: Urdaibai, Txingudi, Lagunas de Laguardia, colas del embalse de Ullibarri-Ganboa, Salburua y Salinas de Añana-Lago de Caicedo Suso. Entre ellos ocupan una superficie total de 1.734 hectáreas y constituyen cerca de 0.23 % de la superficie total del territorio.
Gobierno Vasco
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza detiene a cuatro miembros de una banda organizada especializada en robos en comercios
Se trata de un grupo itinerante que habría cometido sesenta robos en Euskadi y en Comunidades limítrofes |
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Gernika arrestaron ayer, domingo, a cuatro varones, todos ellos con antecedentes delictivos, presuntos integrantes de una banda organizada dedicada al robo de establecimientos comerciales, que actuaba de manera itinerante tanto en Euskadi como en Comunidades limítrofes. Su arresto se produjo tras un dispositivo de seguimiento que llevó a los ertzainas hasta la localidad de Ajangiz, donde el grupo cometió un robo en la herriko taberna. Los cuatro intregrantes de la banda estaban afincados en Gernika. La Ertzaintza investiga su presunta participación en al menos sesenta robos con fuerza en comercios. |
En el transcurso de los últimos meses, agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Gernika venían investigando una serie de robos con fuerza en establecimientos comerciales registrados en localidades de su demarcación. Las averiguaciones se centraron en un grupo de personas establecido en la comarca, las cuales tenían en su historial delictivo antecedentes por hechos similares. Uno de los dispositivos establecidos en el transcurso del fin de semana detectó los movimientos de cuatro de las personas investigadas y siguió su pista. El grupo utilizó un turismo con el que salió de Gernika la tarde del pasado viernes, poniendo en práctica medidas de seguridad para descartar posibles seguimientos policiales. Posteriormente se desplazaron hacia diversos municipios del entorno, entre ellos Ajangiz, donde permanecieron estacionados frente a la herriko taberna. Después de transitar durante varias horas por otras poblaciones, el grupo volvió a Gernika.
«Modus operandi» y operativa itinerante de una banda organizada A primera hora de la madrugada del domingo, el grupo se encaminó nuevamente a bordo del mismo vehículo hacia la localidad de Ajangiz. Esta vez con el objetivo de cometer el robo en la citada herriko taberna, confirmándose de esta forma el «modus operandi» de «marcar» un objetivo previo y tras valorar su accesibilidad cometer el robo. Los autores forzaron una de las ventanas y accedieron al interior. Se apoderaron del dinero de la caja, una treintena de botellas de diversos licores y forzaron una máquina expendedora. El grupo se dio a la fuga pero se vio obligado a abandonar la mercancía robada, junto a diversa herramienta, presumiblemente al detectar la presencia policial. Horas después, los cuatro integrantes del grupo fueron localizados en Gernika, donde se procedió a su arresto. Se trataba de cuatro varones de entre 19 y 37 años de edad, todos con antecedentes policiales y uno en concreto con orden vigente de expulsión del país. Las investigaciones realizadas han permitido relacionar al grupo de delincuentes con numerosos robos en establecimientos comerciales cometidos en localidades de Comunidades Autónomas limítrofes, como Cantabria, La Rioja, Castilla-León y Nafarroa. La Ertzaintza investiga su participación en al menos sesenta robos con fuerza cometidos en comercios distribuidos en los tres Territorios Históricos.
Departamento de Interior G V ———————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Enero 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Policlínica Gipuzkoa, primer centro sanitario privado de Euskadi en aplicar la técnica de la sialoendoscopia
Imagen del Doctor Carlos Saga realizando la técnica de la sialoendoscopia
- El servicio de Otorrinolaringología de Carlos Saga y Xabier Altuna ha introducido la técnica de la sialoendoscopia, que a través de ópticas de calibres milimétricos, permite explorar y tratar la patología de las glándulas salivales.
- En el último mes han intervenido a cuatro personas, una de ellas se desplazó desde Logroño y otra, una niña de 12 años, vino desde la provincia de Cádiz.
- Se trata de cirugías complejas desde el punto de vista técnico, que requieren un entrenamiento prolongado y material muy específico y delicado.
La sialoendoscopia es una técnica muy innovadora y compleja que permite explorar y tratar la patología de las glándulas salivales de forma endoscópica, con la ventaja que esto supone en referencia a un postoperatorio más corto y confortable. Muy pocos equipos la realizan en España, tan sólo doce hospitales disponen del equipamiento y no todos la practican, debido a que requiere una gran pericia y formación. Esto hace que al servicio de Otorrinolaringología de Policlínica Gipuzkoa que dirigen los especialistas Xabier Altuna y Carlos Saga acudan pacientes de todo el Estado, como ellos mismos nos informan: “en el último mes hemos intervenido a cuatros personas, una de ellas se desplazó desde Logroño y otra, una niña de 12 años, vino desde la provincia de Cádiz”.
Policlínica Gipuzkoa es el único centro sanitario privado que ofrece esta técnica en la Comunidad Autónoma Vasca y uno de los pocos del Estado que la realiza. “La sialoendoscopia es la técnica que permite la exploración y el tratamiento de patologías en el interior de los conductos de las glándulas salivales –nos explica Carlos Saga-. Sobre todo, nos ha permitido dar solución a las personas que sufren una obstrucción en el conducto de la saliva y que les provoca infecciones e inflamaciones, en algunos casos muy violentas que afectan al cuello y a la cara”.
Los síntomas se agudizan en el momento de ingerir sólidos o líquidos ya que la glándula se inflama de forma violenta al no poder expulsar la saliva a través del conducto obstruido. “Se puede llegar a infectar la zona y producir fiebre –subraya Saga-, y cuando la infección se prolonga en el tiempo puede tener consecuencias graves que no se resuelven hasta que no se opera”.
Carlos Saga explica además el avance que ha supuesto esta nueva técnica, “antes extirpábamos la glándula, pero con la sialoendoscopia, eliminamos la obstrucción conservando el órgano y la producción de saliva. Un cambio totalmente radical, que además de mejorar la calidad de vida del paciente se refleja en los costes sanitarios”.
Una técnica poco extendida
La realidad es que a pesar de las evidentes ventajas frente a la cirugía abierta, la endoscopia de glándula salival está muy poco extendida. “Se trata de cirugías complejas desde el punto de vista técnico que requieren un entrenamiento prolongado y material muy específico y delicado –reconoce el especialista-, por este motivo, a pesar de que hay alrededor de una docena de hospitales en todo el Estado con este equipamiento, optan por ofrecer técnicas clásicas por tener más hábito en la ejecución de las mismas”.
Para la realización de esta nueva técnica de cirugía endoscópica se utilizan endoscopios de entre 0,9 y 1,30 milímetros de diámetro y unos 10 ó 12 centímetros de longitud, que poseen tres canales donde albergar, en el canal central el endoscopio, en otro canal el sistema de irrigación con suero y en el tercero, se introducirían los instrumentos de trabajo.
En palabras de Carlos Saga y Xabier Altuna, “los primeros casos que hemos intervenido han sido muy satisfactorios. Son cirugías con postoperatorios normalmente cómodos para el paciente y no hemos encontrado grandes complicaciones”.
Y concluyen confirmando la opción de la cirugía endoscópica en otorrinolaringología como un camino por el que apostar en el futuro: “la introducción de técnicas endoscópicas cambia nuestra actitud ante esta patología, de tal forma que la cirugía abierta clásica con extirpación de la glándula se convierte en la última opción”.
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Anunciando la Capital Europea de la Cultura a los propios habitantes de Gipuzkoa
Amaia R. de Igara, expone
«Despilfarro de carísimos anuncios Rompepáginas a color en páginas impares a 4.293.- €, diarios el más barato, en periódicos de papel, anunciando la Capital Europea de la Cultura a los propios habitantes de Gipuzkoa… Algo está funcionando fatal cuando una inauguración como la del ‘Puente de la Convivencia’ que ha abierto hoy 23 de Enero, oficialmente a Donostia San Sebastián como Capital Europea de la Cultura, ha costado 22.000.- € el minuto.
«Me recuerda a la Expo 92 de Sevilla, cuando era niña», comentaba una chica que rondaría los treinta y pocos años, y es verdad, el show ofrecido en el puente de María Cristina a muchos nos ha recordado a los eventos que organizaba el pabellón de Japón en la Expo 92 de Sevilla, hace 24 años.
Nuestra gente política tiene que cuidar todos los detalles en este 2016 para que Donostia San Sebastián siga siendo lo que durante muchos años ha significado en lo cultural, gastronómico, medio ambiente, calidad de vida. No nos rebajen a los habitantes de este gran pueblo Vasco, como si fuéramos todos voluntarios concursantes de programas tipo «yo al norte y tu bajo» o como se llame, que tan de moda están ahora.
Los silbidos al final del acto no benefician la imagen de los emprendedores que hay y vivimos en Donostia San Sebastián.
Hay que dar la enhorabuena a todos los Tamborreros por la buena organización en la concentración de Tamborrdas que ha tenido, también, lugar hoy 23 de por la mañana en la Concha.»
Amaia R. de Igara: RT
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Inauguración de la Capital Europea de la Cultura Donostia San Sebastián 2016, recomendaciones, cortes de tráfico
Pantallas para ver mejor el evento
Para poder ver mejor el acto principal de inauguración, se pondrán 4 pantallas a los dos lados del río. Se colocarán a unos 200 metros del puente de María Cristina, a los dos lados, simétricamente.
Recomendaciones de cara al acto de inauguración de la Capitalidad
El día 23 de Enero.
- Acuda preferentemente en transporte público.
- Si acude en vehículo privado, apárquelo donde no entorpezca o cierre viales de comunicación.
- Tenga localizadas las posibles salidas y recorridos de evacuación, por si fuera necesario.
- Si acude en grupo, antes de entrar en la aglomeración, acuerde un punto de reunión por si alguno de los miembros se pierde entre el gentío.
- Si acude con niños, llévelos bien sujetos de la mano o en brazos. Identifíquelo con su nombre y anótele un número de teléfono al que llamar por si se pierde.
- Si, a pesar de todo, alguien se pierde, acuda a los servicios de emergencia para que le ayudan a localizarlo.
- Hidrátese sobre todo si va a permanecer mucho tiempo en el lugar
- No se suba a barandillas, pretiles, verjas o elementos inestables.
- No sobrepase las líneas o cordones de seguridad establecidas por los servicios de seguridad
- Tenga cuidado con quien parece estar bajo la influencia del alcohol o drogas, ya que posiblemente no sea consciente de sus actos.
- En caso de altercados, intente separarse del lugar e informar a los miembros de seguridad.
- No lleve ni utilice material pirotécnico o potencialmente peligroso que pueda afectar a la seguridad de las personas.
- Ante cualquier emergencia, solicite ayuda de los servicios del orden si puede, y llame al teléfono único de emergencias 112.
- Si fuera preciso evacuar, mantenga la calma y camine deprisa pero sin correr, de manera ordenada, siguiendo las instrucciones que los servicios del orden irán dando.
- Piense siempre que la seguridad de las personas es más importante que el espectáculo.
- Si observa que alguna persona necesita ayuda, intente socorrerla y acuda a los servicios de emergencia que estén en la zona.
- Colabore con las personas con diversidad funcional.
- Colabore y facilite el trabajo de los servicios de seguridad y emergencia.
- En caso de emergencia, llama al 112, el único teléfono para todas las emergencias
Cortes de tráfico
Puente de María Cristina:
Cerrado al tráfico del 20 al 24 de enero. Pasos peatonales y bidegorris cerrados en horarios determinados.
Zonas/fechas | Puente de María Cristina | Paseo de Bizkaia y árbol de Gernika | Pasadizo de Egia | Calle Valentín Olano | ||
Tráfico Vehículos | Peatones/bicis | Tráfico Vehículos | Peatones/bicis | |||
20 de enero | Cerrado todo el día | Abierto |
Abierto |
Cerrado |
Abierto |
Abierto |
21 de enero | Cerrado todo el día |
Cerrado 19:00 – 22:00 |
Cerrado
19:00-22:00 |
Cerrado |
Abierto |
Abierto |
22 de enero | Cerrado todo el día |
Cerrado 18:00 – 23:00 |
Cerrado 18:00-23:00 |
Cerrado |
Abierto |
Cerrado |
23 de enero | Cerrado todo el día |
Cerrado 17:00 – 22:00 |
Cerrado 17:00 – 22:00 |
Cerrado |
Cerrado 17:00 – 22:00 |
Cerrado |
24 de enero | Cerrado todo el día |
Abierto |
Abierto |
Cerrado |
Abierto |
Cerrado |
Dependiendo del desarrollo de los acontecimientos se habilitará un acceso peatonal alternativo.
Se recomienda utilizar otras vías alternativas al pasadizo de Egia mientras el paso por el puente permanezca cerrado.
Zona Centro:
23 de enero
- De 17:00 a 22:00 estarán cortados los accesos de tráfico al Centro. Sólo se permitirá el paso de transporte público y emergencias.
- Los accesos desde el este (Gros, Egia, Loiola, Riberas…) y el oeste (Antiguo, Errondo, Amara…) se cortarán en dos fases: a las 17:00, permitiendo pasar a residentes y a quienes accedan a los parkings públicos y a partir de las 18:30 sólo se permitirá el paso de transporte público y emergencias.
El tráfico se abrirá a las 22:00.
Desvíos recorrido autobuses
El transporte público urbano y de medio recorrido se desviará (cambiando el sentido de algunas calles).
Así, las líneas que vienen desde el sur se desviarán por Easo, Avenida, Okendo (permitiendo ese giro a izquierda) y Boulevard.
Las líneas del este tendrán que acceder todas por Zurriola hasta el Boulevard y para la vuelta tendrán que seguir por Hernani o Legazpi, Avenida y en la última manzana de la Avenida cambiar de calzada al lado norte, esto es, en sentido contrario al habitual para seguir por el Puente de Santa Catalina por la calzada norte, en sentido contrario al habitual.
- Conexión Oeste-Este por puente Santa Catalina sentido contrario al ordinario
- Lineas Oeste y Sur conectarán con Boulevard por Easo – Avda. De La Libertad – Okendo
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
—————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
En Euskadi, prematrícula para el curso 2016-2017 comienza el 25 de enero
El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura abrirá el próximo lunes 25 de enero el plazo de presentación de prematrícula para el alumnado de Educación Infantil (a partir de 2 años), Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, que permanecerá abierto hasta el próximo 5 de febrero (4 de febrero si se hace online).
La campaña, que este año arranca con el lema “Da gusto aprender en equipo”, ha sido presentada esta mañana por la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte. El lema escogido para este año pone el acento en el aprendizaje en equipo, y pretende subrayar todas esas interacciones que se crean entre compañeros y compañeras en el aula –o fuera de ella- que son las que hacen más fácil la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades personales o sociales, o el impulso de las actitudes solidarias.
Todo el proceso de prematrícula se podrá hacer por Internet, en la dirección www.hezkuntza.net Quienes opten por esta vía no tendrán que acudir al centro educativo elegido para entregar la documentación requerida, pues este paso se podrá hacer online, remitiendo escaneada la documentación. El plazo de pematrícula online finalizará el 4 de febrero. No obstante, sigue existiendo la posibilidad de llevar a cabo todo el proceso de preinscripción en los propios centros.
700 centros educativos de Euskadi (455 de ellos públicos, lo que representa el 65%) iniciarán este próximo 25 de enero el proceso de prematrícula. Padres y madres que vayan a inscribir a sus hijos e hijas por primera vez, contarán con una red de 532 centros que ofrecen el primer ciclo de Educación Infantil para el alumnado de dos años (331 de ellos públicos, un 62,2%), y 543 centros para el segundo ciclo de Educación Infantil (334 públicos, el 61,5%). Por otra parte, Educación Primaria se ofertará en un total de 532 centros (329 públicos), mientras que llegan a 330 los centros que imparten la Educación Secundaria Obligatoria.
Pero este año, el periodo de prematrícula comienza con una novedad. Aquellas familias que durante el proceso de prematrícula hagan un uso irregular del certificado de empadronamiento y sean denunciados ante la Administración Educativa por ello, podrán perder los puntos de más que hubieran obtenido a través de esa acción, si se demostrara la irregularidad cometida. Es decir, podrán perder la plaza que se les había asignado.
Consulta de puntos por proximidad
En estrecha relación con los puntos que se asignan por la proximidad al domicilio, este año, y coincidiendo con el inicio de la campaña de prematrícula, el Departatamento de Educación, Política Lingüística y Cultura pondrá en su página web un nuevo servicio a disposición de las familias: la posibilidad de consultar los puntos de baremo en cada centro educativo, por la proximidad de su domicilio. El usuario puede introducir en esta aplicación su dirección (que podrá ser el del domicilio habitual o el del centro de trabajo del tutor o de padres y madres), de manera que ésta le muestra, localizados sobre un plano, los centros educativos de su proximidad. Los centros aparecerán agrupados según la puntuación que se les otorga: por una parte, los de su zona, donde puede obtener cinco puntos de baremo; por otra, los centros de otras zonas limítrofes, en los que puede obtener uno o dos puntos.
Calendario a tener en cuenta
- Del 25 de enero al 5 de febrero: entrega de solicitudes y documentación acreditativa (hasta el 4 de febrero, si se hace online)
- 16 de febrero: se publica el listado de solicitantes
- 25 de febrero: se publican las listas provisionales de adjudicación de plaza. Se abre plazo de reclamaciones hasta el 9 de marzo
- 17 de marzo: publicación de listas definitivas. Plazo de presentación de recursos hasta el 18 de abril
- 6 de abril: se publican listas de segundas y terceras opciones
Gobierno Vasco
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2016
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, tres detenidos por causar daños en una veintena de vehículos estacionados
Los autores han ido saltando sobre los coches y volcando las motos que había a su paso |
Agentes adscritos a la Ertzain-Etxea de Donostia han arrestado esta pasada madrugada a tres varones tras haber provocado daños en una veintena de vehículos, cinco motocicletas y quince turismos, estacionados en el barrio de El Antiguo. Los autores ha ido saltando sobre los turismos que hallaban a su paso al tiempo que arrojan al suelo las motos aparcadas. |
Sobre las cinco menos cuarto de la madrugada de hoy, viernes, agentes de la Ertzaintza han sido alertados de la presencia de varios individuos que estaban causando daños en numerosos vehículos estacionados entre la calle Matia y la Avenida de Zarautz de Donostia. Al parecer tres jóvenes estaban saltando sobre los turismos estacionados e iban tirando al suelo las motocicletas que encontraban en su camino.
Los ertzainas han localizado a los presuntos autores en la citada avenida y mientras procedían a su identificación han comprobado que las marcas de huella de calzado halladas en la carrocería de los turismos afectados coincidían con la suela de las zapatillas que calzaban. En la posterior inspección ocular efectuada, los agentes han comprobado que una veintena de vehículos, entre automóviles y motocicletas, presentaban daños tales como la rotura de espejos retrovisores, abolladuras en los techos y capó de los turismos y motocicletas volcadas y dañadas en el suelo. Los tres varones identificados, de 19, 20 y 21 años de edad respectivamente, han sido arrestados bajo la acusación de un delito de daños en los vehículos referidos y una vez se ultimen las diligencias correspondientes serán puestos a disposición judicial. Departamento de Interior G V
—————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2016 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FITUR 2016 Euskadi, recital de Leyendas Vascas, actividad musical vinculada a la capitalidad DSS2016
Foto fuente Irekia
Euskadi abre este fin de semana su stand al público con actividades que adelantan algunos de los principales eventos turísticos del año
- Recital de Leyendas Vascas, actividad musical vinculada a la capitalidad DSS2016; Arte unido a los eventos en “Vive Bilbao” o la magia del “Magialdia de Gasteiz”
- El pintxo-pote solidario se dedica este año a CEAR, Ayuda al refugiado en Euskadi
Euskadi encara la recta final de la principal feria turística internacional del Estado, con la apertura al gran público de su stand promocional este fin de semana.
Las actividades progamadas para estos días son un avance de algunos de los principales eventos turísticos que tendrán lugar en 2016, presentados y trabajados también en esta feria con antelación para los profesionales del Turismo.
Agenda para hoy y el fin de semana en el stand de Euskadi:
VIERNES, 22 DE ENERO
11,30.- Presentación de la carrera “Spartan Race” en Bilbao
12:00.- Presentación Itinerario Cultural Europeo “Rutas Megalíticas Euskadi”.
ACTIVIDADES DE FIN DE SEMANA
Las actuaciones tendrán lugar el sábado y el domingo. Mañana y tarde.
• “Pintxo-pote” solidario a favor de CEAR, Ayuda al refugiado en Euskadi.
• Danzas Vascas en torno a la mitología vasca con el grupo “Aukeran”.
• Recital de leyendas vascas a cargo de Toti Martínez de Lezea y Maite Itoiz.
• “VIVE Bilbao”. Acción artística promocional de los principales eventos de Bilbao.
• Exhibición de magia relacionada con Magialdia de Vitoria-Gasteiz.
• Actividad musical vinculada a la capitalidad Donostia 2016
• Visita virtual por Euskadi. Demostraciones de la tecnología de realidad virtual para su aplicación en experiencias turísticas.
Gobierno Vasco
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Enero 2016
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Nacional de Informática y Salud 2015 a Osakidetza
Osakidetza, galardonada con el Premio Nacional de Informática y Salud 2015
En reconocimiento a su esfuerzo de investigación e innovación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en salud
Osakidetza ha sido distinguida con el Premio Nacional de Informática y Salud 2015, en reconocimiento al “esfuerzo institucional o personal de investigación o innovación en proyectos para la utlización de las tecnologías e la información y la comunicación en salud”.
En una ceremonia celebrada esta tarde en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha contado con la presencia del Consejero de Salud, Jon Darpón, el Director General de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha recogido el galardón que concede la Sociedad Española de Informática de la Salud con el propósito de reconocer la contribución de organizaciones y profesionales al desarrollo e implantación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito sanitario. Tras la finalización del acto, el Consejero de Salud ha destacado que “este premio es un nuevo reconocimiento a Osakidetza y a la apuesta que hemos hecho en Euskadi por las nuevas tecnologías al servicio de la salud de las personas”
En concreto, se ha premiado “la estrategia de movilidad orientada a los profesionales (Osakidetza Mugitzen) mediante herramientas que les permiten tratar al paciente en el punto de atención y en su domicilio, lo que finalmente posibilita incrementar la seguridad en el trato al paciente, la agilidad y la productividad”, según señala en su fallo el Jurado.
OSAKIDETZA MUGITZEN
A nadie se le oculta que en los últimos años se está produciendo una auténtica revolución en el uso de dispositivos móviles smartphones (o teléfonos inteligentes) y tablets (o tabletas electrónicas). Los dispositivos móviles están modificando la forma en que las personas consumen la información y se comunican entre ellas y, en este sentido, la movilidad se consolida como una de las palancas fundamentales para la trasformación digital de lasorganizaciones, permitiendo reducir los tiempos de la toma de decisiones, incrementar la productividad y realizar una oferta de servicios de forma más eficaz.
La salud es uno de los campos que se está beneficiando de esta revolución, y Osakidetza, en el ámbito de la Seguridad del Paciente, ha apostado por la estrategia de movilidad, con un enfoque claramente orientado a los y las profesionales. Así nace Osakidetza Mugitzen, la iniciativa ahora premiada, que modifica la forma en que los y las profesionales consumen la información y se comunican, apoyándose en la conexión de datos móviles y el uso de Apps, o aplicaciones multidispositivo (web responsive design).
En concreto, en los contextos de la Seguridad del Paciente y Servicios Socio sanitarios, Osakidetza facilita a sus profesionales y a terceros la utilización de aplicaciones que les permitan tratar al paciente en el punto de atención: a pie de cama en los hospitales, en centros externos (concertados) y en su domicilio.
Proporcionar a los profesionales de Osakidetza herramientas en movilidad posibilita además incrementar la seguridad en el trato al paciente, la agilidad y la productividad. Los mecanismos de gestión de dispositivos en movilidad garantizan las mismas medidas de seguridad física de los datos, tanto en el uso interno en los centros de Osakidetza, como fuera de ellos.
El uso de dispositivos personales por parte de los y las profesionales (Bring Your Own Device – BYOD), redunda asmismo en una mayor satisfacción de la persona usuaria, garantizando siempre la independencia de los datos personales y profesionales (Mobile Device Management – MDM).
La estrategia de movilidad, Osakidetza Mugitzen, ha supuesto la implantación de nuevas plataformas de ejecución basadas en protocolos ligeros, la definición de un nuevo framework de desarrollo, el diseño de una guía de estilos corporativos, la implantación de una solución de gestión de aplicaciones móviles (Mobile Application Management) y la puesta en marcha de Osakidetza Store, al estilo de las que existen en el mercado.
Gobierno Vasco
————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dit Gestión presentará en Fitur 2016 nuevas herramientas y ofertas de viajes
En la feria madrileña de Ifema exhibirá del 20 al 24 de enero sus nuevos motores de búsqueda, la plataforma web responsive, o las funcionalidades añadidas al programa de contabilidad Ditconta
- Además, el grupo de gestión guipuzcoano mostrará su oferta de paquetes turísticos de su agencia mayorista Haiku Travel, así como su red de establecimientos con la marca Pisa Mundo
Dit Gestión, el grupo de gestión guipuzcoano que agrupa a más de 500 agencias de viajes independientes, presentará sus novedades tecnológicas y de producto en la Fitur 2016, la principal feria turística que se celebra en el recinto Ifema de Madrid del 20 al 24 de enero.
El grupo Dit Gestión estará presente en Fitur 2016 en el pabellón 4, stand 4D24, del recinto ferial Ifema en donde se reunirá con los responsables de su más de 500 agencias de viajes repartidas en España, Portugal y Colombia.
En el transcurso de la principal feria turística, Dit Gestión presentará sus nuevas herramientas tecnológicas como el nuevo motor multidestino, desarrollado en colaboración con Mapatours; los renovados motores de búsqueda de hoteles; así como el desarrollo de Le Plan Ilusiones de Embajadores Disney 2.0.
Por otra parte, en la feria Fitur 2016 también se mostrarán su plataforma web responsive así como las nuevas funcionalidades del programa de contabilidad Ditconta, que incorpora los módulos de multioficina (que permite configurar diferentes sedes para la misma empresa); asientos Contable (para hacer consultas, modificaciones, eliminarlos, etc); o del servicio SMS´s.
La agencia mayorista del grupo Dit Gestión, Haiku Travel, también promocionará su oferta de paquetes turísticos, y especialmente la incorporación durante los últimos meses de los viajes colaborativos con destino a Nepal, India y Guatemala. También exhibirá su nueva herramienta que posibilita crear un presupuesto de viajes al momento.
Además, Dit Gestión potenciará la imagen de su red de establecimientos con la marca Pisa Mundo, localizados en Barcelona, Bilbao (2), Ourense (2), San Sebastián, Logroño, Córdoba, Salamanca, Valencia, Zaragoza, Ponferrada, Basauri y Leioa.
Dit Gestión, creado en 2008 en San Sebastián por Jon Arriaga, es un grupo de gestión propio, que ofrece a los nuevos emprendedores turísticos apoyo, formación y asesoramiento para la apertura de agencias de viajes tanto físicas como en Internet, a través de un servicio “llave en mano”; la creación de agencias on line; la adaptación de agencias físicas para que operen en la red, así como una amplia cartera de producto, con más de 3.500 productos propios en exclusiva y de la totalidad de oferta de todos los mayoristas líderes. En los últimos años, Dit Gestión ha posibilitado el desarrollo y consolidación de más de 500 agencias de viajes independientes en Internet. El objetivo de Dit Gestión es el de convertirse en un breve espacio de tiempo en un referente clave en la línea de liderazgo del mercado turístico por parte de las agencias independientes.
——————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi