Nos Gusta el rótulo de Donostia San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el 16,5% de las empresas fueron innovadoras en 2014
El 16,5% de las empresas vascas fueron
innovadoras en 2014, alcanzando el 34,5% en las de
10 y más empleados
El 88,1% de las empresas innovadoras considera que la innovación tiene
efectos positivos
El porcentaje de empresas de la C.A. de Euskadi con innovación –tecnológica o no
tecnológica- en 2014 fue del 16,5%, según datos elaborados por Eustat. Teniendo en cuenta
sólo las empresas de 10 y más empleados, el porcentaje de empresas innovadoras
asciende al 34,5%, 0,2 puntos porcentuales menos que en 2013.
En cuanto a las empresas con innovación tecnológica, en el periodo 2012-2014
representaron el 12,2% del total en la C.A. de Euskadi, lo que supuso una disminución de
0,5 puntos porcentuales en relación al periodo anterior. Este porcentaje equivale a 19.646
empresas. Se considera innovación tecnológica a la realizada por aquellas empresas que
son capaces de introducir en el mercado algún producto (ya sea bien o servicio) nuevo o
sensiblemente mejorado, el 7,4% del total en 2014, o las que implantan, dentro del propio
establecimiento, un proceso nuevo o sensiblemente mejorado, el 10,1%.
Estos porcentajes, sin embargo, se elevan al 27,5% si se tiene en cuenta sólo a las
empresas de 10 o más empleados, aunque esta cifra significa perder 0,9 puntos
porcentuales respecto a los datos del año anterior. En este tamaño, son innovadoras de
producto el 18,0% e innovadoras de proceso el 20,9%.
Los gastos efectuados por las empresas vascas en actividades para la
innovación tecnológica supusieron el 3,7% del PIB
En cuanto a los gastos efectuados por las empresas vascas en actividades para la
innovación tecnológica, supusieron 2.474,0 millones de euros en 2014, cifra inferior en un
3,5% a la del año anterior. Este gasto representó el 3,7% del PIB.
Entre las principales actividades necesarias para la innovación tecnológica, destacan el
gasto en I+D interna, con el 52,1% del total del gasto, la Adquisición de maquinaria y equipo,
con el 23,5%, y la Adquisición de I+D externa, con el 16,0%, quedando para el resto de
actividades un 8,4%.
El 25,8% de las empresas con innovación tecnológica reciben financiación pública
Si se observa la procedencia de las ayudas, destaca la proveniente del Gobierno Vasco, que
alcanza al 19,3% del total empresas innovadoras. En el caso de las de 10 o más empleados,
el 51,7% recibe ayudas, siendo también el Gobierno Vasco el que financia a un mayor
número, concretamente al 39,3% de las empresas con gastos en innovación de este
tamaño.
El 83,1% considera que la innovación tiene efectos positivos sobre sus productos, ya sean
bienes o servicios, el 72,2% sobre sus procesos internos, el 53,7% que influye sobre el
empleo y el 50,7% cree que también existen otros efectos positivos, como un menor impacto
medioambiental o una mejora de la salud de sus empleados.
En las empresas innovadoras de 10 o más empleados estos porcentajes ascienden hasta
alcanzar el 93,5% en las que consideran que la innovación tiene efectos positivos, mientras
que el resto de los porcentajes citados anteriormente suponen, en este tamaño, el 87,3%, el
68,1%, el 59,6% y el 48,1%, respectivamente.
Algo más de la mitad de las empresas consideran que hay factores que dificultan la
innovación tecnológica
En concreto, el 58,5% considera que existen determinados factores que dificultan la
innovación tecnológica. Entre estos factores, sobresalen los económicos. Así, las empresas
destacan los riesgos económicos, que consideran son excesivos (39,0%), los elevados
costes que supone realizar innovación (45,1%) y la falta de fuentes de financiación (39,8%).
Entre las empresas de 10 o más empleados, las que creen que existen factores que
dificultan la innovación elevan este porcentaje hasta el 66,6%, destacando los mismos
impedimentos.
Respecto a la innovación no tecnológica (9,5%), está compuesta por innovaciones
organizativas o de comercialización. Una innovación de organización consiste en la
implementación de nuevos métodos organizativos en el funcionamiento interno de la
empresa y la realiza el 5,8% de las empresas vascas, mientras que una innovación de
comercialización es la ejecución de nuevas estrategias o conceptos comerciales que
difieran significativamente de los anteriores y que no hayan sido utilizados con anterioridad,
desarrollándose en el 7,0% del total de empresas en la Comunidad. En las empresas de 10
y más empleados la innovación no tecnológica supone el 20,5% y se obtiene al realizar
innovaciones organizativas, el 16,7%, e innovaciones de comercialización, el 9,7%.
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por agresión sexual
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron el lunes a un varón por un delito contra la libertad sexual. Al parecer, el arrestado agredió sexualmente a una conocida a principios de este mes de diciembre. La víctima había sido amenazada tanto por el detenido como por otras tres personas, que han sido imputadas, para evitar que denunciara la agresión. | ||||
Anteayer una mujer denunció, en dependencias de la Ertzaintza en Donostia, haber sido agredida sexualmente por un conocido a principios de mes. La víctima no había denunciado los hechos hasta hora por miedo y vergüenza. Al parecer tanto el agresor como personas próximas a él la habían amenazado en numerosas ocasiones desde que se produjo la agresión.
Después de tener conocimiento de estos hechos se inició la búsqueda del sospechoso que fue localizado y detenido en un bar de la zona de Gros hacia las ocho de la tarde del mismo día. Tres personas más han sido imputadas, dos varones y una mujer, por amenazar a la víctima para que no denunciara. El detenido, de 38 años, pasó ayer por la tarde a disposición judicial y tras prestar declaración fue puesto en libertad. La autoridad judicial ha establecido como medida cautelar la prohibición de acercarse a la víctima y de comunicarse con ella.
Departamento de Interior G V —————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Azkoitia, detenido por una agresión con arma blanca
Agentes de la Ertzain-etxea de Urola Kosta detuvieron en la madrugada de ayer a un hombre por herir con un cuchillo a otro varón. Al parecer, el presunto agresor había zarandeado con anterioridad al hijo del herido y la agresión se produjo al recriminarle este comportamiento. |
En torno a las once y media de la noche del lunes, agentes de la Ertzaintza acudieron a un local juvenil de Azkoitia puesto que se había producido un altercado. Un varón, al que al parecer le molestaban los ruidos que se producían en la lonja, había roto un cristal del local y había cogido por el cuello y zarandeado a uno de los jóvenes que lo utilizan. Los ertzainas identificaron a este hombre y le conminaron a que abandonara el lugar, y los chavales manifestaron que pondrían denuncia por lo sucedido en compañía de sus padres.
Una hora más tarde se volvió a reclamar presencia policial en el mismo lugar. Al parecer, el padre del chico que había sido zarandeado se había dirigido al domicilio del agresor para recriminarle su comportamiento, y éste había bajado a la calle y le había herido con un cuchillo en el brazo. Esta persona era trasladada por una ambulancia al centro de salud de Azpeitia para recibir atención médica. Mientras tanto, se iniciaba la búsqueda del autor de las lesiones quien era localizado y arrestado en las inmediaciones alrededor de la una y diez de la madrugada del martes. Esta no es la primera vez que el detenido había tenido un altercado con personas del vecindario por presuntas molestias que le estaban ocasionando, aunque nunca había llegado a actuar con tanta violencia. El arrestado, de 57 años, será puesto a disposición judicial cuando se finalicen las diligencias policiales pertinentes.
Departamento de Interior G V
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Diciembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Proyecto de la Ley de Formación Profesional del País Vasco
El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de Ley de Formación Profesional
- El Consejo de Gobierno autoriza la interposición de dos nuevos recursos de inconstitucionalidad ante varias leyes
- La receta electrónica comienza su despliegue en las residencias de personas mayores y sociosanitarias de Euskadi
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, el proyecto de la Ley de Formación Profesional del País Vasco. Según ha explicado la consejera Cristina Uriarte en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el proyecto de Ley pretende liderar una transformación estratégica de la Formación Profesional en Euskadi, una transformación que requiere de un marco normativo solvente, amplio y riguroso, que le permita avanzar hacia objetivos complejos con los que poder adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas y del empleo.
Se trata de un proyecto muy trabajado, que ha conseguido el consenso tanto de la patronal como de los sindicatos y de los centros de FP, que participan en el seno del Consejo Vasco de Formación Profesional. Se ha logrado así mismo el acuerdo con los Departamentos de Empleo y de Desarrollo Económico y Competitividad, así como con Lanbide y las Diputaciones Forales, y cuyas aportaciones han servido para mejorar del texto final del proyecto de Ley.
Entre otras nedidas, el proyecto establece un nuevo modelo de formación profesional en el País Vasco, un modelo combinado de Formación Integrada, Innovación Aplicada y Emprendimiento Activo.
RECURSOS AL TC
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la interposición de nuevos recursos de inconstitucional ante dos leyes. Se trata de la ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero, y de la ley 15/2015, de 16 de octubre, de reforma de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional para la ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional como garantía del estado de derecho.
El portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, considera que “una vez más” el Gobierno español se extralimita, de manera innecesaria y desproporcionada en sus atribuciones, invade competencias vascas y, ningunea e incumple deliberadamente el Estatuto de Gernika». A juicio del portavoz, con esta reforma el Gobierno español “deteriora aún más la imagen del Tribunal Constitucional y lo politiza a favor de un modelo de Estado que excluye otros modelos de convivencia basados el pluralismo que promulga la Constitución».
RECETA ELECTRÓNICA EN RESIDENCIAS
En otro orden de cosas, la receta electrónica o e-rezeta cumple dos años de implantación en Euskadi con un balance de dispensaciones que supera los 65 millones de recetas. Ahora, da un paso más en su desarrollo y expansión con el inicio del despliegue en las residencias de personas mayores e instituciones residenciales socio sanitarias del País Vasco, tal y como ha informado hoy el consejero de Salud, Jon Darpón, en Consejo de Gobierno.
La receta electrónica está plenamente consolidada, no sólo en Osakidetza y las oficinas de farmacia vascas, sino entre la ciudadanía, por la seguridad que ofrece, su disponibilidad, transparencia y mayor eficacia. Así, las 827 farmacias y los 23 botiquines de Euskadi sobrepasan la media de 100.000 dispensaciones de recetas electrónicas en los días laborables, dado que, el 95% de las recetas que se dispensan, son electrónicas.
OTROS TEMAS
Asimismo, a preguntas de los periodistas, Erkoreka ha vuelto a referirse a la situación creada tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre y al camino que se ha iniciado entre los partidos para tratar de alcanzar acuerdos de gobernabilidad. El portavoz del Gobierno Vasco ha reiterado que es tarea de las formaciones intentar llegar a entendimientos, una cuestión sobre la que el Ejecutivo no se va a posicionar, pero sí ha lamentado las líneas rojas y vetos impuestos desde algunas formaciones cuando es momento, ha dicho, de buscar acuerdos.
En relación al encuentro mantenido el sábado en Barcelona entre el lehendakari Iñigo Urkullu y el president Artur Mas, Erkoreka ha insistido en la voluntad de entendimiento entre los actuales Gobiernos vasco y catalán.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (29/12/2015)
Gobierno Vasco
——————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por agredir a una camarera y atacar a dos ertzainas
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron ayer a un varón que atacó a dos ertzainas cuando trataron de identificarlo. El arrestado previamente había agredido a la camarera de una terraza y a varios clientes. | ||||
Alrededor de la una y media de la tarde de ayer, domingo, se solicitó presencia policial en la Avenida de Navarra debido a que una persona estaba esgrimiendo un cuchillo y amenazando a los viandantes. Los agentes desplazados al lugar encontraron al sospechoso sentado en un banco, y junto a él un cuchillo. Los ertzainas retiraron el arma y le solicitaron que se identificara, el desconocido reaccionó dirigiéndose a uno de los policías con intención de golpearle por lo que fue reducido y detenido. En todo momento mostró una actitud muy agresiva y amenazó de muerte a los agentes.
Durante la tarde se presentó una denuncia por parte de la camarera de un bar de la calle Txofre, próxima al lugar de su arresto, que había sido agredida ella y otras personas por este individuo cuando estaba atendiendo la terraza del bar. Según parece el incidente se produjo minutos antes de su detención, y el ataque tuvo lugar sin mediar palabra ni provocación. El detenido, de 36 años y con antecedentes policiales, ha pasado este mediodía a disposición judicial. ———————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Plataforma Donostia Antitaurina Orain, recoger en 6 meses las firmas del 5% de la población donostiarra mayor de 16 años
Desde la Plataforma Donostia Antitaurina Orain queremos informar sobre el proceso de recogida de firmas que hemos iniciado recientemente con motivo de la propuesta de consulta ciudadana entorno a las corridas de toros que comenzamos el pasado mes de octubre. Tras el visto bueno por parte del Ayuntamiento, la Plataforma debe ahora recoger en 6 meses las firmas del 5% de la población donostiarra mayor de 16 años. Para ello, hemos abierto diferentes vías para que lxs ciudadanxs puedan firmar a favor de la realización de una consulta ciudadana en Donostia. Así, la Plataforma organiza cada sábado una mesa de recogida de firmas en diferentes puntos de la ciudad como la Plaza Cataluña, el Boulevard o la Plaza Easo. Pueden consultarse los lugares y horarios de cada semana en nuestra web donostiaantitaurinaorain.
Donostia Antiraurina Orain Plataformatik berriki hasi dugun firma bilketa prozesuari buruz informatu nahi dugu, urrian martxan jarri genuen zezenketen inguruko herri galdeketa dela eta. Udaletxearen argi berdea jaso ondoren, Plataformak 6 hilabete ditu 16 urtetik gorako donostiarren % 5aren sinadurak lortzeko.
Hau dela eta, hainbat bide ireki ditugu hiritarrek sinatu dezaten, Donostian zezenketen herri galdeketa egin ahal izan dadin.
Alde batetik, sinadurak biltzeko mahai bat antolatzen du Plataformak larunbatero, hiriko puntu ezberdinetan, Katalunia Plazan, Boulebarrean edo Easo Plazan besteak beste. Aste bakoitzeko leku eta ordutegiak gure web orrian kontsultatu daitezke, donostiaantitaurinao
Beste alde batetik, bolondres sare bat antolatu dugu, hiriko auzo ezberdinetan sinadurak biltzen jardungo direnak. Sinadura bilketan lagundu nahi duen edonor Plataformarekin harremanetan jarri daiteke, bolondresakdao@gmail.
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Piroteknia Pasaia cumple 25 años en Pasaia Antxo, Gipuzkoa
Sin duda todo un éxito llegar hasta aquí, un comercio local, especializado que cumple su 25 aniversario.
Su propietario Txema Galparsoro ya tiene todo preparado, junto a su equipo, para los días de más ventas durante el año: Noche Vieja 2015
«Este año hemos preparado grandes ofertas y planes de descuento para todos nuestros clientes, que ya se están notando en ventas, pues este fin de año entramos en 2016 y se percibe la alegría» indica Txema.
Y es que como hemos podido comprobar, para la entrada de un año tan importante para Gipuzkoa, Donostia San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, Piroteknia Pasaia ha preparado un gran surtido de productos para elegir: Baterías – tracas – Bombetas – Truenos – Bengalas – Candelas – Efectos Volantes – Fuegos Artificiales – Efectos tierra – Fuentes – Cohetes.
Comprobamos como para Piroteknia Pasaia el cliente es lo más importante, y la experiencia de Txema Galparsoro hace que tenga la credibilidad suficiente para que el usuario compre verdaderamente lo que necesite.
El poder de las Redes Sociales
Antes las campañas publicitarias para promocionar este tipo de productos pasaban por insertar publicidad y folletos «embuchados» en periódicos de papel. Ahora todo eso Piroteknia Pasaia lo ha dejado de lado, con el gran ahorro económico que supone. Este ahorro lo repercute en la bajada del precio del producto al cliente. Todo esto se consigue por tener una buena reputación OnLine y por el buen uso de las Redes Sociales: Facebook y Twitter que llegan a todos sus clientes.
«Crear ofertas para situaciones concretas, esta es la clave» concluye Txema de Piroteknia Pasaia.
Piroteknia Pasaia GURE ZUMARDIA, 30 BAJO. PASAI ANTXO. 943-51 33 62.
Web http://www.pirotekniapasaia.com/
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián 26 Diciembre 2015
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Llega la sidra a Donostia San Sebastián por el río Urumea desde Astigarraga
Hoy hemos podido asistir a la llegada de la sidra desde Astigarraga a Donostia San Sebastián vía el río Urumea.
Varios centenares de personas agolpadas junto al río Urumea, y junto a dos banderolas de Donostia San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, entre el puente de Mundaiz y el puente de Maria Cristina hemos asistido al desembarco de la sidra, como se ha realizado durante siglos, en gabarras que transportaban las barricas. Y que hoy ha sido grabado y fotografiado por la mayoría de los que contemplábamos este autentico espectáculo cultural.
Los numerosos niños eran los más asombrados, pues no comprendía como hace algo más de cien años esto es lo que ocurría en Donosti. Dos grandes bueyes han llevado las barricas a la Parte Vieja donde sigue el programa, de esta fiesta cultural de la sidra.
Ver el programa para los próximos días:
Domingo, 27 de diciembre
- Cata MARIDAJE de sidra
12:30
Se realizará una cata maridaje de sidra bajo la dirección del enólogo Guillermo Castaños, que nos ayudará a entender bien la nueva cosecha, sidras diferentes - Show cooking
12:00-14:00
Diámetro 200 y la escuela de cocina Irizar elaborarán una receta tradicional en directo. Se podrá degustar esta receta y quienes se acerquen podrán llevar la receta a casa. - Mercado
11:00-14:00
17:00-20:00
Todos los días del evento ofreceremos un tipo de mercado.
Degustación y venta del Queso denominación de origen Idiazabal y otros quesos del país de la mano de Artzai Gazta.
Tendremos un punto fijo de venta de sidra y derivados de manzana durante todos los días. - Bolatoki
11:00-14:00
17:00-20:00
Se montará un Bolatoki de la mano de la Federación de Bola y Toka de Gipuzkoa donde se podrá jugar a los bolos durante todo el día. - Bertso saioa
18:30
A la tarde disfrutaremos de un evento de Bersolaris.
Lunes, 28 de diciembre
- Sagardozale TTIKIAK
11:00-14:00
17:00-20:00
Juegos, manualidades y pruebas de deporte rural para los niños y niñas tanto por la mañana como por la tarde. - Cata MARIDAJE de sidra
18:30
Se realizará una cata maridaje de sidra bajo la dirección del enólogo Juan Zuriarrain, que nos ayudará a entender bien la nueva cosecha, sidras diferentes - Show Cooking
12:00-14:00
Diámetro 200 y la escuela de cocina Irizar elaborarán una receta tradicional en directo. Se podrá degustar esta receta y quienes se acerquen podrán llevar la receta a casa. - Mercado
11:00-14:00
17:00-20:00
Los primeros tres días del evento ofreceremos un tipo de mercado.
Degustación y venta de manzanas.
Tendremos un punto fijo de venta de sidra y derivados de manzana durante todos los días. - Bolatoki
11:00-14:00
17:00-20:00
Se montará un Bolatoki de la mano de la Federación de Bola y Toka de Gipuzkoa donde se podrá jugar a los bolos durante todo el día.
Martes, 29 de diciembre
- Show cooking
12:00-14:00
Diámetro 200 y la escuela de cocina Irizar elaborarán una receta tradicional en directo. Se podrá degustar esta receta y quienes se acerquen podrán llevar la receta a casa. - Concurso de Cocktails en el caserío/sidrería organizado por la Asociación de Barmans de Gipuzkoa
17:00-19:15
Todos los días del evento se podrá participar en la degustación popular de cocktails en cada bar que participe. Este día, en cambio, los bares que han elaborado el cocktail participarán en un concurso en el mismo caserío/sidrería. Los cocktails serán valorados por un jurado oficial. - Entrega de premios del concurso de cocktails y sorteo de participantes en las degustaciones de pintxos y cocktails
19:30
A la tarde se realizará la entrega de premios a los participantes en la degustación de pintxos de los bares. - Acto de clausura
18:00-20:00
Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa
Patrocinadores
Donostia 2016
—————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Errenteria, detenido por robar dos teléfonos móviles
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Errenteria detenían, en la mañana de ayer, viernes, a un varón de 25 años de edad acusado del hurto de dos teléfonos móviles. | ||||||||||||
En la mañana de ayer, la Ertzaintza recibía un aviso según la cual un individuo había sustraído un teléfono móvil a una joven en la calle Martín Etxeberria de Errenteria. Según el relato de la víctima, mientras se encontraba en compañía de una amiga suya se les había acercado un individuo, cuya descripción facilitaba, y después de darles conversación durante unos instantes, había hecho como que se caía sobre una de ellas para, acto seguido, abandonar el lugar. Instantes después, la joven sobre la que se había abalanzado se percataba de que el individuo había utilizado ese movimiento para robarle el teléfono móvil.
Posteriormente, una vez que las patrullas de la Ertzaintza tenían esta información, una de ellas localizaba en la calle Juan Olazabal a dos individuos, uno de los cuales se correspondía totalmente con la descripción del supuesto ladrón. Acto seguido, los agentes interceptaban a los individuos y, al registrar al sospechoso, localizaban en su poder un móvil de marca LG del que no sabía dar razón alguna, pero no localizaban el móvil de la joven. Poco después, la propia víctima reconocía sin la menor duda al presunto ladrón. Tras realizar una serie de comprobaciones sobre el móvil LG hallado en poder del sospechoso, los ertzainas confirmaban que también había sido sustraído, en esta ocasión de madrugada y en Pasaia, al cliente de un bar. Por todo ello, los ertzainas procedían a la detención del sospechoso, un varón de 25 años de edad, bajo la acusación de un delito de hurto de dos teléfonos móviles. En este momento, la investigación del suceso continúa, a fin de localizar el teléfono móvil sustraído a la joven. ————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, la cultura y la historia de la sidra: 26, 27, 28 y 29 de diciembre Parte Vieja, programa
Recreación de una sidrería en la que se escenificarán el ambiente y el aspecto que tenían las sidrerías y los caseríos vascos de nuestra ciudad. Además, los actos de Apurua tienen como objetivo dar a conocer la cultura y la historia de la sidra, la cultura vasca, los nuevos proyectos y la nueva cosecha 2015 en Donostia.
- Plaza de la Constitución
El término Sagardo Apurua indica la invitación a degustar las sidras de la casa antes de la apertura para presentar la cosecha del año. Donostia ha sido la capital de la sidra durante muchos siglos: la parte vieja de Donostia albergaba más de 100 sidrerías antiguamente.
Programa-eventos
Los días: 26, 27, 28 y 29 de diciembre – Plaza de la Constitución (San Sebastián)
Abierto: Por la mañana de 11:00 a 14:00 / Por la tarde de 17:00 a 20:00
Todos los días tendremos la opción de disfrutar de todas estas actividades:
- Degustación de la nueva cosecha
- Venta de sidra y derivados de la manzana
- Degustación popular de pintxos en los bares de la zona organizado por la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa. Las personas que degusten estos pintxos participarán en un
- Concurso rellenando sus datos en una de las páginas del dìptico del evento para después introducirlos en las urnas en cada bar.
- Degustación de cocktails en los bares organizado por la Asociación de Barmans de Gipuzkoa. Las personas que degusten estos cocktails participarán en un concurso rellenando sus datos en una de las páginas del díptico del evento para después introducirlos en las urnas en cada bar.
- Opción de visitar y conocer la estructura y el funcionamiento de la antigua sidrería
- Show cooking, degustaciones y maridajes
- Interpretación histórica de la ciudad
- Mercado temático (Basatxerri, queso Idiazabal, manzana-derivados-sidra, Lurlan)
- Actividades: música, bertsolaritza
Sábado, 26 de diciembre
- Urumea, sagardoaren ibaia
09:00 – Astigarraga
11:30 – San Sebastián
Bajada de la nueva sidra en el ala desde Astigarraga (9:00) a San Sebastián por el río Urumea. Descarga (a las 11:30) de las barricas entre el puente de Mundaiz y el puente de Maria Cristina. Proyecto llevado a cabo por las sidrerías Petritegi y Lizeaga en colaboración con Albaola y la Asociación de Sidrerias de Gipuzkoa. - Transporte de sidra con bueyes por las calles de San Sebastián
11:30 Salida desde Pº Federico Garcia Lorca
13:00 Llegada a la Plaza de la Constitución
Recorrido de la nueva sidra en carreto barrica tirada por bueyes: Pº Federico Garcia Lorca, Puente Mª Cristina, Valentín Olano, Plaza Bilbao, Getaria, Churruca, Plaza Gipuzkoa, Elkano, Boulevard, Igentea, San Jeronimo, Plaza de la Constitución. - Acto de inauguración
13:00 en la Plaza de la Constitución.
Apertura de la sidrería: pregón y degustación de las sidras. - Asado del cerdo
17:00-20:00 degustación del cerdo Basatxerri.
Desde muy temprano se asará un cerdo en burruntzi en la Plaza de la Constitución. Se podrá consumir a partir de las 17:00 de la tarde - Mercado
11:00-14:00
17:00-20:00
Todos los días del evento ofreceremos un tipo de mercado.
Tendremos un punto fijo de venta de sidra y derivados de manzana durante todos los días.
Este primer día, ligado al asado del cerdo Basatxerri, se ofrecerá un mercado de productos Basatxerri.
Domingo, 27 de diciembre
- Cata MARIDAJE de sidra
12:30
Se realizará una cata maridaje de sidra bajo la dirección del enólogo Guillermo Castaños, que nos ayudará a entender bien la nueva cosecha, sidras diferentes - Show cooking
12:00-14:00
Diámetro 200 y la escuela de cocina Irizar elaborarán una receta tradicional en directo. Se podrá degustar esta receta y quienes se acerquen podrán llevar la receta a casa. - Mercado
11:00-14:00
17:00-20:00
Todos los días del evento ofreceremos un tipo de mercado.
Degustación y venta del Queso denominación de origen Idiazabal y otros quesos del país de la mano de Artzai Gazta.
Tendremos un punto fijo de venta de sidra y derivados de manzana durante todos los días. - Bolatoki
11:00-14:00
17:00-20:00
Se montará un Bolatoki de la mano de la Federación de Bola y Toka de Gipuzkoa donde se podrá jugar a los bolos durante todo el día. - Bertso saioa
18:30
A la tarde disfrutaremos de un evento de Bersolaris.
Lunes, 28 de diciembre
- Sagardozale TTIKIAK
11:00-14:00
17:00-20:00
Juegos, manualidades y pruebas de deporte rural para los niños y niñas tanto por la mañana como por la tarde. - Cata MARIDAJE de sidra
18:30
Se realizará una cata maridaje de sidra bajo la dirección del enólogo Juan Zuriarrain, que nos ayudará a entender bien la nueva cosecha, sidras diferentes - Show Cooking
12:00-14:00
Diámetro 200 y la escuela de cocina Irizar elaborarán una receta tradicional en directo. Se podrá degustar esta receta y quienes se acerquen podrán llevar la receta a casa. - Mercado
11:00-14:00
17:00-20:00
Los primeros tres días del evento ofreceremos un tipo de mercado.
Degustación y venta de manzanas.
Tendremos un punto fijo de venta de sidra y derivados de manzana durante todos los días. - Bolatoki
11:00-14:00
17:00-20:00
Se montará un Bolatoki de la mano de la Federación de Bola y Toka de Gipuzkoa donde se podrá jugar a los bolos durante todo el día.
Martes, 29 de diciembre
- Show cooking
12:00-14:00
Diámetro 200 y la escuela de cocina Irizar elaborarán una receta tradicional en directo. Se podrá degustar esta receta y quienes se acerquen podrán llevar la receta a casa. - Concurso de Cocktails en el caserío/sidrería organizado por la Asociación de Barmans de Gipuzkoa
17:00-19:15
Todos los días del evento se podrá participar en la degustación popular de cocktails en cada bar que participe. Este día, en cambio, los bares que han elaborado el cocktail participarán en un concurso en el mismo caserío/sidrería. Los cocktails serán valorados por un jurado oficial. - Entrega de premios del concurso de cocktails y sorteo de participantes en las degustaciones de pintxos y cocktails
19:30
A la tarde se realizará la entrega de premios a los participantes en la degustación de pintxos de los bares. - Acto de clausura
18:00-20:00
Patrocinadores
–
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
En Euskadi 159.000 empresas operaban a comienzos de 2015
El estrato más dinámico es el de menos de tres empleados que genera el 91,5% de las altas y el 90,6% de las bajas
En la C.A. de Euskadi operaban 158.810 empresas de los diferentes sectores de actividad a comienzo del año 2015, llevando a cabo sus actividades en 176.384 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas, …), según datos elaborados por Eustat.
Por sectores de actividad, aumenta el número de establecimientos respecto al año anterior en el sector Administración pública, educación y sanidad (3,9%), en el sector Información y comunicaciones (3,7%), Otras actividades de servicios (2,8%) y Actividades profesionales y auxiliares (1,1%). En sentido contrario, destaca la disminución del número de establecimientos en el sector Primario (-7,5%), en el sector industrial (-2,3%) y en el sector de la Construcción (-2,2%). El saldo total para el conjunto de los establecimientos supone un descenso del 0,3%.
El sector más numeroso es Comercio, transporte y hostelería, con el 38,3% de todos los establecimientos, seguido de Actividades profesionales y auxiliares, 16,1%, y Construcción, con el 11,9%.
La distribución de los establecimientos por su tamaño se mantuvo a lo largo de 2014 muy semejante al año anterior. Apenas 2.247 establecimientos, el 1,3% del total, disponían de 50 o más personas empleadas, aunque recogían el 38,9% del total. Por el lado contrario, 132.023 establecimientos, casi tres cuartas partes, no llegaban a los 3 puestos de trabajo y recogían tan sólo el 19,3% de todas las personas empleadas.
Respecto al tamaño medio de los establecimientos por rama de actividad, la mayor concentración de personas empleadas se registra en Industria, energía y saneamiento, tanto para el conjunto de la C.A. de Euskadi, con un tamaño medio de 14,1 personas empleadas por establecimiento, como por territorios, destacando Álava con 17,9, siendo el tamaño medio en Bizkaia y Gipuzkoa de 12,6 y 14,0 personas por establecimiento, respectivamente. Es destacable también el tamaño medio de los establecimientos de los tres territorios en el sector Administración pública, educación y sanidad, siendo de 14,6 en Álava, 10,2 en Bizkaia y 10,7 en Gipuzkoa.
EMPRESAS
Del total de empresas, unidades jurídicas que dan soporte a las actividades de los establecimientos, el 97,7% tiene su sede en la C.A. de Euskadi y 3.689 en el resto del Estado. Bizkaia aporta poco más de la mitad con 80.321 empresas, Gipuzkoa 53.497 (33,6%) y Álava 21.303 (13,4%).
El tamaño medio de las empresas se mantiene estable con 5,3 personas empleadas por empresa y 4,8 por establecimiento. El análisis por personalidad jurídica ofrece, no obstante, notables diferencias. Los titulares cuya forma jurídica es Persona física sólo alcanzan 1,4 personas empleadas, tanto por empresa como por establecimiento, mientras que para el resto de formas jurídicas dichos promedios ascendieron a 11,0 y 8,9 personas por empresa y por establecimiento, respectivamente.
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
La mayor rotación se produce en las ramas de Comercio, transporte y hostelería, con el 31,0% de todas las altas y el 33,6% de todas las bajas; Construcción, con el 17,0% de las altas y el 19,4% de las bajas; y Actividades profesionales y auxiliares, con el 18,8% de las altas y el 16,2% de las bajas, y todo ello dando un saldo neto total negativo de 495 establecimientos.
Al analizar la demografía por personalidad jurídica, destacan los establecimientos creados bajo la fórmula de Persona física, los cuales generaron el 66,6% de las altas y el 67,5% de las bajas.
En términos de personas empleadas, los establecimientos bajo la forma jurídica de Persona física acogen el 43,1% de las personas empleadas de alta y el 38,7% de las personas empleadas de baja. Después destacan las Sociedades limitadas con el 30,1% de personas empleadas de alta y el 32,4% de baja.
Por tamaño de los establecimientos, el estrato más dinámico es el de 2 o menos personas empleadas, como viene siendo habitual. Por sí solo registra el 91,5% de todas las altas y el 90,6% de todas las bajas.
Por el lado opuesto, el estrato de los establecimientos mayores, aquellos con 50 o más personas empleadas, tan solo supone el 0,1% de todos los establecimientos dados de alta y el 0,2 de todas las bajas. En cambio, aporta el 8,5% de todas las personas empleadas de las altas y el 13,3% de todas las bajas.
——————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Cuentos Populares Extremeños en euskera, que ha editado el Centro Cultural Extremeño Monfragüe
…en euskera, un libro de cuentos populares extremeños
José Angel Sanchez ha presentado al Diputado de Cultura, Denis Itxaso el libro Cuentos Populares Extremeños en euskera que ha editado el Centro Cultural Extremeño Monfragüe con la colaboración de la Diputación de Gipuzkoa.
Esta publicación, escrita en castellano y euskera, tiene como objetivos, según José Ángel Sánchez Gallardo, autor de la misma, por una parte transmitir el rico patrimonio oral de Extremadura a los descendientes del colectivo extremeño de forma que se conserve y no desaparezca este legado cultural y por otra, hacerlo también en una lengua que los hijos y nietos de extremeños dominan como es el euskera.
Para este primer libro se han elegido dos de los cuentos más representativos de la narrativa oral extremeña como son «El Zurron que cantaba» (Zorro Kantaria) y «La picaciña, la zorra y el alcaraván» (Pikazina, azeri eta atalarra). Las ilustraciones han sido realizadas por Davíd Vizarro y la traducción por Jon Sánchez.
La obra será distribuida entre los diferentes hogares extremeños de Euskadi así como por Centros educativos y bibliotecas, realizándose igualmente diferentes actividades alrededor de la misma (sesiones de cuentacuentos,…)
“Los niños no se cansan de escuchar las viejas historias ancestrales y seguramente por eso los cuentos siguen siendo importantes, también desde un punto de vista educativo y formativo. Se ha perdido la costumbre de contar cuentos en familia, debido a que han cambiado las costumbres y la organización del ocio en esta sociedad tecnológica, por eso publicaciones de esta índole siguen siendo tan importantes”, concluye el autor.
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, un detenido por un robo con intimidación en un estanco
Agentes de la Ertzaintza de Donostia detuvieron ayer en esa ciudad a un varón de 30 años como presunto autor de un delito de robo con intimidación por el asalto a un estanco del barrio de Martutene ocurrido un día antes. | ||||
El robo se produjo sobre las nueve de la mañana del lunes cuando en el interior del local se encontraba sólo una dependienta. El ladrón accedió al comercio con la cara tapada por un buff y puso sobre el mostrador una bolsa con una pistola de forma que la pudiera ver la empleada. Bajo esa intimidación el asaltante consiguió un botín de 300 euros y dos cartones de tabaco de dos marcas que pidió expresamente. A continuación huyó del lugar. La Ertzaintza fue alertada del suceso y abrió una investigación. De esa forma indentificó al presunto autor del delito como un varón de 30 años, que reside en el mismo barrio. Con permiso judicial, la Ertzaintza realizó ayer martes por la tarde un registro de su vivienda. Además de practicar la detención los ertzainas ocuparon una pistola de aire comprimido, supuestamente usada en el robo; un buff y otras prendas relacionadas con los hechos y varios paquetes de tabaco de una de las marcas que exigió en el asalto. El detenido carece de antecedentes y pasará en las próximas horas a disposición judicial.
——————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Santo Tomás 2015, se vendieron aproximadamente 9.475 kg. de txistorra
Balance del día de Santo Tomás 2015
La campaña para evitar orines en la vía pública “Cierra el Grifo” ha resultado tan exitosa como lo fue durante las pasadas Semana Grande y Regatas
- Se instalaron 54 puestos de venta de bocadillos de txistorra, 16 puestos de talo y 1 carpa de Concurso de Txistorra.
- Se vendieron aproximadamente 9.475 kg. de txistorra (algo más que el año pasado).
- Aproximadamente, 52.900 bocadillos y 6.500 pintxos de txistorra, 30.000 litros de sidra, 72.000 talos de txistorra, queso, tocineta, chocolate …
- El servicio de recogida de aceite usado coordinado por la organización, retiró 1.450 litros de aceite. La recogida se realizó en dos ocasiones (una por la mañana y otra por la noche, finalizada la feria).
- La campaña para evitar orines en la vía pública “Cierra el Grifo” ha resultado tan exitosa como lo fue durante las pasadas Semana Grande y Regatas, al menos hasta la finalización de la Feria a las 20.00 horas
La iniciativa de recogida itinerante de vidrio (con personal de FCC y grupos de TRIKITIXA), en su octava edición, sigue gustando mucho al público que se ha implicado positivamente. Ello ha supuesto que la recogida de vidrio haya superado las cuantías que se recogieron el año pasado con este mismo sistema.
Especial mención merece el comportamiento cívico de los colectivos que obtuvieron su puesto en el sorteo realizado el pasado 20 de Noviembre, quienes dejaron sus puestos totalmente recogidos, acercando la basura producida a los lugares específicamente instalados para este día.
El taller infantil este año contó con la participación de 90 niños/niñas en seis turnos. Numerosos curiosos, atraídos por la actividad, permanecieron observando absortos como los niños desarrollaban su destreza manual. El próximo carnaval sabremos de que color son los “pensamientos” que han plantado con tanta ilusión.
Plaza de la Trinidad
La Plaza de la Trinidad que este año contaba con deporte rural por partida doble, pelota e Iparraldeko Jokoak, ha recuperado el ambiente y la asistencia de antaño. Y es que el público aprecia de manera muy especial la realización de este tipo de actividades en una plaza en la que se realizaban todo tipo de apuestas con motivo de las ididemak, bolos, aizkolaris, pelota…
La plaza de la Constitución quedó una vez más engalanada con los atractivos puestos de frutas y verduras cuyos productores se esmeran en presentar al público lo mejor de su producción de invierno con el atractivo añadido de la decoración que para ello utilizan.
La exposición de animales en la Plaza Okendo atrajo sobre todo al público familiar. El espacio se quedó muy pequeño para la gran afluencia de público que acudió curioso a contemplar especies de lugares distantes.
Por lo demás todas las actividades comenzaron a la hora prevista (romería, fiesta infantil, talleres, entregas de premios…) La recogida de la feria comenzó puntualmente a las 20.00 horas. La venta fue buena y la gran mayoría de productores han manifestado su interés por volver a participar el año que viene en nuestra feria de invierno.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
——————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián, detenido por provocar un incendio en una gasolinera
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia arrestaron en la tarde de ayer, lunes, a un varón de 43 años de edad, por un delito de daños. El detenido arrojó al suelo combustible de un surtidor en una gasolinera y le prendió fuego. Uno de los empleados de la estación de servicio pudo apagar rápidamente el incendio. |
Los hechos tuvieron lugar poco antes de las dos de la tarde en una gasolinera ubicada en el barrio donostiarra de Gros. Según la información aportada a la Ertzaintza, un hombre había cogido la manguera de uno de los surtidores vertiendo combustible al suelo. Seguidamente y por medio de un mechero, le había dado fuego provocando una llamarada y humo que fue sofocada por un empleado.
Una patrulla desplazada al lugar identificó al autor, que todavía estaba en la gasolinera y comprobó que había causado algunos desperfectos por ennegrecimiento. Finalmente y tras serle incautado un encendedor, se procedió a su detención. En la mañana de hoy, martes, el arrestado ha sido puesto a disposición judicial.
—————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL!
Cartel ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL!
ALBAOLA Y SAN SEBASTIÁN 2016 PRESENTAN ¡EH, PETREL! CONVERSANDO CON JULIO VILLAR, UNA OBRA DEL GRUPO DE TEATRO ASTROLABIUM
El año de la capital europea de la cultura arrancará el 3 de enero con el estreno del espectáculo ¡Eh, Petrel! Conversando con Julio Villar. Un espectáculo teatral de la compañía de nueva creación Astrolabium Teatroa, nacida de la mano de Mikel Sarriegi, y que viene enmarcado dentro del programa ITSASGILEAK, una iniciativa de Albaola y Donostia 2016 enfocada a la difusión del patrimonio cultural marítimo vasco.
Este espectáculo teatral es una adaptación del libro de Julio Villar ¡Eh, petrel! cuaderno de un navegante solitario. El autor, prestigioso alpinista que tras sufrir un grave accidente cambió la montaña por el mar, relata en él cómo dio la vuelta al mundo a bordo de un pequeño velero con anotaciones en su cuaderno de bitácora.
La presente obra teatral nos presenta además al Julio de hoy en día. Se mantendrá una especie de entrevista, una charla con un amigo y un músico, los cuales irán desgranando las razones del personaje para realizar semejante aventura, además de conocer qué ha sido de su vida. Según se desarrolle la entrevista conoceremos al Julio, montañero, navegante, aventurero… pero sobre todo, al Julio poeta y soñador.
La adaptación y dirección de la obra corre a cargo de Mikel Sarriegi, actor y director de Hondarribia que dará vida a Julio. La música original viene firmada por Iñaki Dieguez, acordeonista de Irún pródigo en actuaciones del panorama musical internacional, así como en haber participado en dos espectáculos del “Cirque du Soleil”, siendo activo creador de uno de ellos. Alvaro Garayalde, actor donostiarra, es el tercer componente que dará vida al amigo de Julio.
La obra pretende hacer reflexionar sobre la sociedad actual y hacer soñar sobre otra manera de estar en el mundo, y para ello, la representación se hará en un lugar lleno de historia marítima: el Teatro del Mar de la Factoría Marítima Vasca Albaola. Se trata de un espacio diáfano lleno de piezas de robles que esperan su turno para convertirse en parte de la réplica de la nao San Juan, un ballenero construido en 1563 en la bahía de Pasaia y hundido en las costas de Canadá dos años después. Este taller es parte del recorrido en la visita al astillero convertido en museo, donde los carpinteros de ribera labran a diario las piezas ante los visitantes que van dando forma a la nao; un espacio ambivalente que el próximo 3 de enero de 2016 se convertirá a partir de la 18:00 horas en una sala de teatro para acoger ¡EH, PETREL! conversando con Julio Villar.
La entrada es gratuita y se pondrán a disposición de la ciudadanía 250 entradas a partir del 21 de diciembre. 100 entradas en la Factoría Marítima Vasca Albaola (Paseo Ondartxo 1, Pasai San Pedro link) y 150 entradas en la sede de San Sebastián 2016 (Easo 43). Se podrán retirar un máximo de dos entradas por persona.
OBRA: ¡Eh, petrel! Conversando con Julio Villar
IDIOMA: Castellano
LUGAR: Albaola la Factoría Marítima Vasca (Pasai San Pedro) link
FECHA: 3 de enero de 2016
HORA: 18:00h
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Branddocs incorpora la tecnología de reconocimiento y detección facial y de voz liveness de BioID en la plataforma eIDAS para la firma digital
Foto Branddocs—BioID-imagen-biometrica
- La alianza incorpora la solución del reconocimiento y detección facial y de voz en la gestión de transacciones digitales para aumentar su grado de privacidad y confianza
- Es Privacy by Design, una obligación legal del nuevo reglamento general europeo de protección de datos (GPDR), para asegurar la privacidad y el control personal de la información propia
Branddocs integra en la firma electrónica la tecnología biométrica de BioID
Branddocs, proveedor integral de soluciones de confianza, mantiene una alianza con la compañía alemana de autentificación biométrica multimodal BioID para integrar esta tecnología de reconocimiento facial y de voz en su plataforma de soluciones en la nube de firma electrónica.
Branddocs incorpora la tecnología de reconocimiento y detección facial y de voz liveness de BioID en la plataforma eIDAS para la firma digital de documentos en cualquier dispositivo electrónico, evitando así las tradicionales contraseñas alfanuméricas.
Esta integración de las soluciones de Branddocs y BioID, que se comercializará para los sectores de banca, administración y empresas, asegura, a través de la biometría en la nube, el más elevado grado de privacidad y confianza, dado que el reconocimiento de rostros permite la firma digital «cara a cara» entre los firmantes.
La alianza de Branddocs y BioID surge en un contexto de expansión de la firma electrónica, especialmente para asuntos legales y financieros, y en donde es imprescindible garantizar la identidad digital del emisor y del firmante, para protegerse de cualquier riesgo de fraude.
La tecnología biométrica de autentificación facial y de voz de las personas que intervienen en la firma electrónica facilita los negocios al aumentar el nivel de seguridad y confianza en la gestión de transacciones digitales. Solución Privacy by Design
Branddocs, en su vocación por la privacidad de la gestión documental digital, apuesta por la tecnología biométrica de BioID, que es Privacy by Design, una obligación legal del nuevo reglamento general europeo de protección de datos (GPDR).
Los objetivos de este concepto son asegurar la privacidad y control personal de la información propia. Para lograr esta Privacidad por Diseño, es necesario practicar los siete principios: enfoque proactivo y preventivo; configuración predeterminada; privacidad incrustada en el diseño; todos ganan; protección de ciclo de vida completo; visibilidad y transparencia; y enfoque centrado en el usuario.
Branddocs es el único proveedor integral de identidad electrónica y servicios de confianza a nivel mundial totalmente especializado en el intercambio, firma y custodia segura de documentos con tecnología DocuSign DTM. Su nube eIDAS de soluciones de confianza (eIDAS Cloud) permite la identificación, firma y custodia electrónica de las transacciones digitales, para poder ofrecer todo tipo de servicios como tercero de confianza. Empresas de todo tamaño y sector confían en Branddocs para llevar a cabo cualquier proyecto de confianza bajo los estándares xDTM.
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi Osakidetza se prepara con un plan de contingencias para hacer frente a la gripe
- La Campaña de Vacunación Antigripal finalizada ayer viernes, arroja un balance provisional de 356.000 vacunas administradas, lo que supone un incremento del 2% con respecto al año anterior.
- Las mujeres embarazadas son el grupo que mayor respuesta ha dado con un aumento del 90%.
- La actividad gripal continúa con escasa incidencia ya que los datos recogidos en la segunda semana de este mes, sitúan la tasa en 9,9 casos por 100.000 personas.
La campaña de vacunación antigripal concluyó ayer con un primer balance de 356.000 vacunas administradas, lo que supone un incremento del 2% con respecto al año anterior. Estos datos son considerados positivos por el Director de Asistencia Sanitaria quien ha mostrado su satisfacción por haber conseguido una mayor respuesta de las personas incluidas en los grupos de riesgo ya que “se ha incrementado la cobertura alcanzada en determinados colectivos, como el de las mujeres embarazadas, así como en otros grupos de riesgo”
Este aumento de la vacunación se concreta provisionalmente en un 90% más entre las mujeres embarazadas; un 2,68% entre las personas con problemas respiratorios; un 1,54% entre las personas diabéticas y un 1% entre las personas mayores de 65 años.
Si bien, la incidencia de la gripe aún es mínima, con una tasa de actividad gripal de 9,9 casos por cien mil personas, según confirma la Red de Médicos Vigía, se espera que con la llegada del invierno los casos comiencen a proliferar, a tenor de lo registrado en otras temporadas.
Para hacer frente a la llegada de la gripe y conscientes del impacto asistencial que ésta tiene, el Departamento de Salud y Osakidetza han preparado un Plan de contingencias que refuerza la organización y los medios y, coordina y facilita las líneas de actuación en todos los ámbitos asistenciales de atención (centros de salud, hospitales y urgencias) para poder dar la respuesta adecuada a las necesidades que vayan surgiendo. Según ha explicado Antonio Arraiza “se están realizando reuniones diarias con todos los hospitales para ver cómo están evolucionando el nº de urgencias y las camas hospitalarias”
Además de una coordinación entre la Dirección de Asistencia Sanitaria y los distintos hospitales de la red de Osakidetza, está prevista, si fuera necesario dar respuesta a un incremento de personas que requieran hospitalización por complicaciones derivadas de la gripe, una adecuación de las infraestructuras y recursos hospitalarios. El Director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza ha avanzado que “entre las medidas contempladas está previsto aumentar los medios materiales con la disponibilidad de apertura de 500 camas con carácter extraordinario y si fuera necesario, también los de personal para reforzar las urgencias de los PACs y de los hospitales”. Para Antonio Arraiza “es importante tener previstos todos los recursos a nuestro alcance para dar una respuesta óptima a las personas que lo necesiten. El plan que hemos elaborado no es un plan cerrado sino que se irá adecuando en función de las necesidades que vayan surgiendo”.
En Vitoria-Gasteiz, 19 de diciembre de 2015
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi