Dos de los hombres encontrados en el camión de Hernani son de nacionalidad iraquí
El tercero permanece a estas horas hospitalizado |
Dos de los tres varones que ayer fueron encontrados en el interior de un camión frigorífico en Hernani son de nacionalidad iraquí y provienen de la ciudad de Kirkuk, en el Kurdistán iraquí. Según han explicado en sus respectivas declaraciones, ambos abandonadon su localidad de origen recientemente por miedo al Estado Islámico y contrataron con una organización delictiva un viaje por etapas que les debería haber llevado hasta el Reino Unido, donde tendrían conocidos. |
Los dos jóvenes, uno de 19 años y el otro de 26, han explicado en sus declaraciones ante la Ertzaintza que ambos abandonaron Kirkuk por separado, conociéndose posteriormente entre ellos durante el viaje, al igual que al tercero de los localizados en el camión. Ambos habrían iniciado el viaje por miedo al estado Islámico y a los combates que en la actualidad tienen lugar en la región.
Tras un primer trayecto por sus propios medios hasta Turquía, allí habrían contactado con una organización delictiva, a la que habrían abonado 7.500 y 9.000 dólares, respectivamente, para que en sucesivos trayectos les transportaran hasta Gran Bretaña a través de Europa, donde habrían accedido en coche a través de la frontera búlgara. Posteriormente, en sucesivos trayectos realizados en otros automóviles, habrían llegado hasta Francia donde, en una localidad que no pueden precisar, un miembro de la organización les habría introducido en el camión frigorífico, asegurándoles que el mismo se dirigía a Gran Bretaña. Según sus declaraciones, el conductor del camión no se habría percatado de su acceso al mismo. Puesta a disposición de extranjería La Ertzaintza ha puesto ya a los dos varones a disposición de los servicios de extranjería de la Policía Nacional para que se completen los trámites que requiere la situación. Mientras tanto, continúa la investigación para esclarecer definitivamente las circunstancias en que se han desenvuelto los hechos. Por parte de la Ertzaintza, la investigación ha sido dirigida por la Unidad Central de Investigación, que ha contado con la colaboración de todos los servicios de la Ertzaintza, así como de organismos sanitarios y asistenciales, especialmente de la Cruz Roja, cuya colaboración ha sido fundamental dada la vertiente humanitaria del suceso. Departamento de Interior G V
———————————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, el sector de las TIC representó 21.110 empleos en 2013, el 2,2% del total
Las empresas del sector TIC gastan más en I+D, son más innovadoras y utilizan en mayor medida las tecnologías que las de otros sectores
El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) englobó a 2.275 empresas con 21.110 puestos de trabajo en la C.A. de Euskadi en 2013, el 2,2% del total de la economía vasca, según datos elaborados por Eustat. Este sector alcanzó una cifra de negocios de 3.421,5 millones de euros, un 2,3% inferior respecto al año anterior.
El 7,6% de las empresas del sector TIC realiza actividades de I+D, porcentaje muy superior al que se da para el total de sectores, el 1,1%. Además, este sector, representando sólo el 1,5% del total de empresas, reúne al 10,6% de las que realizan I+D y ejecuta, con 61,5 millones de euros, el 6,2% del total del gasto en I+D interno del sector empresarial.
Respecto al personal dedicado a I+D por este sector, en 2013 fue de 1.186 empleados en equivalencia a dedicación plena (9,0% del que dedican todos los sectores empresariales), de los que 317 fueron mujeres.
En cuanto a la innovación, al igual que sucede en I+D, se aprecian diferencias significativas entre el total de sectores y el de las TIC. Así, en 2013 el 21,8% de los establecimientos del sector TIC fueron innovadores frente al 12,7% del total de sectores. Si se tiene en cuenta el tamaño de la empresa, en las de 10 y más empleados se alcanzaron unos porcentajes del 52,5% en el primer caso por un 28,4% en el total de los sectores.
Sobre el gasto que realizaron en actividades de innovación, los establecimientos TIC destinaron 190,1 millones de euros, el 7,4% del gasto total de empresas. De este gasto, 172,0 millones correspondieron a establecimientos de 10 y más empleados, lo que supone el 7,8% del total gastado por las empresas de ese tamaño.
El sector TIC también destinó una mayor proporción de recursos a l+D+i que el resto de sectores y para ello hay que observar las cifras que dedica a gasto, tanto en innovación como en I+D respecto a la cifra de negocios (ratios de intensidad en innovación y en I+D interna). En concreto, la intensidad en innovación es de 4,3 en este sector frente a 1,7 en el total de los sectores económicos. En el caso de la I+D interna, el ratio es de 2,0 para el sector de las TIC y de 0,9 para el total.
Tanto el uso de las tecnologías TIC como el comercio electrónico están más generalizados en el sector TIC que en el total de sectores
Así como el uso de las tecnologías TIC está muy extendido entre las empresas de este sector, el comercio electrónico, aunque está más desarrollado que en el resto de los sectores, continúa sin tener una gran implantación, sobre todo por el lado de las ventas. Los establecimientos que compraron por este medio en el sector TIC suponían el 53,8% y los que realizaron ventas, el 12,8% frente a un 19,7% y un 5,2% respectivamente en el total de sectores.
Por otra parte, la repercusión que tiene el sector TIC en el comercio exterior de bienes es poco significativa. Mientras las exportaciones supusieron 225,9 millones de euros sobre un total de 20.631,9 millones, las importaciones alcanzaron 276,6 millones de los 15.961,6 millones de importaciones totales, esto supone el 1,1% y el 1,7% respectivamente.
Entre los productos más habituales en estos intercambios, tanto en exportaciones como en importaciones, destacan los Componentes electrónicos (50,7% de las exportaciones y 22,8% de las importaciones) y Otros productos TIC (31,1% de las exportaciones y 33,3% de las importaciones).
Por último, si se comparan los datos del sector TIC en la C. A. de Euskadi y en el conjunto del Estado en las empresas de 10 y más empleados, se pueden apreciar algunas diferencias en los indicadores observados. Mientras que el porcentaje de empresas innovadoras y la intensidad en innovación son superiores en Euskadi, en el comercio electrónico, tanto el porcentaje de empresas que realizan compras como el del que realizan ventas es más elevado en el conjunto del Estado que en la Comunidad. En cuanto al uso de tecnologías TIC, los porcentajes obtenidos son muy similares.
Nota metodológica:
El sector TIC está compuesto por los sectores manufactureros y de servicios cuya actividad principal está ligada al desarrollo, producción, comercialización y uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Web Eustat. Ficha metodológica: Sector TIC
Se ha revisado la serie a partir de las mejoras estadísticas aportadas por las encuestas de servicios.
————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi convocadas 30 becas para facilitar el acceso a la carrera Judicial, Fiscal y de Secretarios y Secretarias Judiciales
- El Gobierno vasco invertirá 198.000 euros en esta convocatoria que pretende dar estabilidad y garantizar el relevo generacional en la Administración de Justicia en Euskadi.
- El Gobierno vasco concede estas becas desde 1.983 con el objetivo de contribuir a la mejora de la eficacia y calidad de este servicio público.
El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la convocatoria, para el ejercicio 2016, de 30 becas destinadas a la preparación de oposiciones a las carreras Judicial, Fiscal y Cuerpo de Secretarios y Secretarias Judiciales. Esta convocatoria está dotada con 198.000 euros de manera que cada una de las 30 personas beneficiarias, cobrará 6.600 euros.
Las becas tienen una duración de un año y las personas solicitantes deberán contar con un tutor o tutora profesional que además de acompañarles durante su preparación, deberá realizar un informe trimestral sobre su evolución.
No podrán acceder a estas becas quienes hayan obtenido la Licenciatura o el Grado en Derecho hace más de 7 años. Además, para la concesión de estas becas se tendrá en cuenta la situación económica, el expediente académico y el conocimiento de euskera entre otros aspectos.
Las solicitudes se podrán realizar en el plazo de un mes. Las personas interesadas podrán presentarlas en las oficinas de atención ciudadana del Gobierno vasco, ZUZENEAN, y a través de la página web www.euskadi.eus.
ESTABILIDAD Y CALIDAD
El Gobierno vasco concede estas becas desde 1.983, desde entonces, 87 personas beneficiarias de las mismas han accedido a las carreras Judicial, Fiscal y Cuerpo de Secretarios y Secretarias Judiciales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Su objetivo es fomentar y favorecer a las personas licenciadas en Derecho el acceso a las carreras Judicial, Fiscal y Cuerpo de Secretarios y Secretarias Judiciales. Así, el Gobierno vasco propicia la estabilidad y el relevo generacional en la Administración de Justicia en Euskadi. Igualmente, estas becas contribuyen a mejorar la eficacia y calidad de este servicio público, aumentando el grado de satisfacción y confianza de la ciudadanía con la Administración de Justicia.
Gobierno Vasco
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián Día Internacional de las Personas Mayores 1 de octubre
San Sebastián celebra el próximo jueves 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas Mayores
Donostia Lagunkoia se une a la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad promovida desde hace 25 años por Naciones Unidas organizando una jornada de reflexión y debate sobre el espacio público amigable.
Aprovechamos el lema que Naciones Unidas propone para la celebración de este año (Sustainability and Age Inclusiveness in the Urban Environment) para socializar y poner en valor las ideas y propuestas que las personas mayores están trabajando sobre espacio público en los últimos meses en nuestra ciudad:
- El espacio público, entendido como bien común, es algo de todos y todas; y requiere ser planificado como un sistema, en el que cada espacio tiene unas funciones, una identidad y mantiene unas relaciones con otros.
- Necesitamos espacios públicos que se vayan adaptando a las demandas y necesidades evolutivas de las personas y de la sociedad; espacios “líquidos”, flexibles y adaptativos en sus usos.
- ¿Qué criterios y elementos de amigabilidad hay que tener en cuenta en el diseño y en la intervención en el espacio público?
A lo largo de todo el día, en diferentes lugares y con diferentes formatos tendremos la oportunidad de debatir, de contrastar, de aportar nuevas ideas, para así seguir avanzando en un proceso que es colectivo y que tiene por objetivo último hacer de Donostia, una ciudad más amigable con las personas mayores y por extensión con toda la ciudadanía.
Acceso al Programa
Más información e inscripción previa para participar en los talleres enviando un mail a donostia_lagunkoia@donostia.org o llamando a los teléfonos: 943 48 38 69/943 48 13 56
Vía Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián
——————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Irún, agrede al encargado de un bar con una copa de cristal
Agentes de la Ertzain-etxea de Irún detuvieron en la noche de ayer, lunes, a una mujer de 58 años de edad, por un delito de lesiones tras agredir con una copa al responsable de un local de hostelería, provocándole un corte en una mano. | ||||
Sobre las once de la noche, la Ertzaintza fue alertada de un incidente en un bar ubicado en la zona del Casco Viejo de la localidad de Irún. Una patrulla en funciones de protección ciudadana se desplazó al lugar comprobando que un varón presentaba una lesión sangrante en una mano. Este, encargado del establecimiento, indicó a los agentes que la autora había sido una clienta que, por medio de una copa de cristal, había tratado de golpearle en la cara. Al protegerse instintivamente con el brazo, le había provocado un corte.
La mujer, que se encontraba todavía allí, fue detenida por un delito de lesiones. El herido precisó de asistencia sanitaria en el Hospital Comarcal. ———————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los costes de la construcción no experimentaron variación en agosto de 2015 con respecto al mes anterior
En comparación con el año anterior, sobre agosto de 2014, los costes de la construcción han bajado un 0,2%
El Índice de Costes de la Construcción en la C.A. de Euskadi no experimentó variación (0,0%) en el mes de agosto de 2015 con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual para dicho mes descendió un 0,2%, según datos facilitados por EUSTAT.
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra no sufre variación (0,0%), mientras que los costes de las materias primas tampoco registran variación en sus cifras (0,0%)
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución de distinto signo en el coste de sus materias primas en agosto en relación al mes anterior, con una subida del 0,2% en Edificación y una bajada del 0,7% en Obra Civil. En su evolución interanual estos dos subsectores presentan también variaciones de distinto signo. Los costes de las materias primas de la Edificación suben un 0,2%, mientras que los de la Obra Civil contabilizan un descenso del 2,9%.
Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han registrado mayores aumentos en sus precios anuales, (agosto de 2015 sobre agosto de 2014), destacan los de los sectores de Energía eléctrica y gas que sube un 4,1%, Industria de la madera, con un crecimiento del 2,4% y Minerales no metálicos, que experimenta un ascenso del 1,1%. En sentido contrario, con reducciones en sus precios en el conjunto de los últimos doce meses, destacan los de las materias primas de los sectores de Refino de petróleo, con un descenso del 25,5%, Industria química, que baja un 2,4%, y Metalurgia, que desciende un 2,0%.
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ensemble Sinkro en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia de Donostia San Sebastián
–
LA ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES VASCO-NAVARROS MUSIKAGILEAK CELEBRARÁ UNA GIRA DE CONCIERTOS EN OCTUBRE
Carmelo Bernaola, Alberto Iglesias, Ramon Lazkano, Isabel Urrutia, Luis de Pablo, Helena Cánovas, Félix Ibarrondo… Son algunos de los compositores vascos cuya música podremos escuchar del 2 al 29 de octubre en el marco de la VI edición del Circuito de Música Contemporánea MUSIKAGILEAK.
Smash Ensemble, el Ensemble Sinkro, Taller Sonoro, KURAIA o la Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre otros, interpretarán diversas obras de estos compositores en varios teatros y museos de la geografía vasca: Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Donostia-San Sebastián.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Feria ecológica Bioaraba, 2º edición, recinto Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz
foto Bioaraba
- La 2º edición de este certamen se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en el recinto Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz
- Agricultura ecológica, bioconstrucción, energías renovables, textiles y complementos naturales serán algunos de los sectores presentes en el evento
Un total de 70 expositores participarán en la feria ecológica Bioaraba
La segunda edición de Bioaraba, la feria sobre productos ecológicos, vida sana y consumo responsable que se desarrollará del 6 al 8 del próximo mes de noviembre en el recinto Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, se consolida con la presencia de 70 expositores.
La segunda edición de Bioaraba 2015 contará con la presencia de 70 empresas y entidades productoras, distribuidoras y comercializadoras de productos y servicios que facilitan unos hábitos y un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.
El certamen ecológico vitoriano, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre, se consolida como referente en mostrar las alternativas más saludables en alimentación, construcción, moda, decoración, terapias y salud, etc.
La alimentación ecológica concentrará la mayor oferta de Bioaraba 2015 con la presencia de los productores de caracoles Barraskabide, huevos Oilobide, las bodegas Azpillaga Urarte y Ojuel, conservas naturales Jakion, las panaderías artesanales Artepan y Uliako Labea; de proteínas vegetales Zuaitzo; ecochips Zarabiku; la asociación de Aldaba Zahar; o Carne Ecológica Isma.
También participarán los consejos de agricultura y alimentación ecológica de Euskadi (Eneek) y Navarra (Cpaen), la mayorista Tribal Trading, de la cadena de supermercados ecológicos Tierra Viva; la asociación Josenea; Madre Tierra Semillas Biológicas; el fabricante de piensos Goimar o de cereales Zarainenea.
Otros expositores de Bioaraba 2015 son los productores de lácteos de Artelac, Ecolactis y La Majada de Barcina; embutidos Ecoibéricos; Naranjas Che; aceites Vizcantar y Agrisanz; horticultura Canal de Castilla; especies aromáticas de La Carrasca/La Verdera; infusiones de Yogi Tea, o herbolarios Ecoriginal o la firma de apicultura Campomiel.
Además, la bioconstrucción también tendrá protagonismo a través de Ecoetxe Nature, López de Erenchun, Ekisolar o Ecopaja, así como las energías renovables a través de Ekidom o la firma Viveros Eskalmendi, entre otras.
La oferta de este certamen para una vida más saludable también engloba a la moda con Lanas del Sur, o Zapatari; la cosmética natural de Naetura, Naay Botanicals o Abilia; tratamientos de belleza Silnatur; Lavanda Experience; o Pink Copa; o el agua mineral natural Onura Water
Otros expositores del próximo certamen vitoriano son de menaje del hogar Noviprom; los sistemas de limpieza Kobold; de compostaje Escardena; servicio de hostelería de Exclusivas Vialbe; instrumentos musicales Utara; o de descanso como La Cama Azul.
Bioaraba 2015, promovido por la sociedad Mash Media, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación de Alava y el Gobierno Vasco, ofrecerá en su segunda edición novedades como talleres de cocina en directo y conferencias en el ámbito del consumo responsable.
- www.bioaraba.com
——–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 de Septiembre 2015 con la colaboración para GipuzkoaDigital.com de
BioLeku Supermercado Ecológico en Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bergara, amenaza con una navaja y sustrae un teléfono móvil a una menor
Agentes de la Ertzain-etxea de Deba Urola detuvieron en la tarde de ayer, domingo, a un varón de 63 años de edad por un delito de robo con intimidación. El arrestado amenazó presuntamente con un arma blanca a una menor de 13 años para sustraerle un teléfono móvil. | ||||||||
Los hechos, según el relato de la correspondiente denuncia interpuesta ante la Ertzaintza, tuvieron lugar poco antes de las seis de la tarde en una zona de huertas ubicada en el barrio de San Lorenzo en el municipio de Bergara. La víctima se encontraba en compañía de dos amigas cuando fueron abordadas por un individuo, que comenzó a insultarlas. Seguidamente, esgrimió una navaja con la que intimidó a una de ellas llegando a sustraerle un aparato de telefonía, que llevaba en una mano. Consumado el robo, las tres chicas pudieron alejarse de allí solicitando auxilio a un particular.
Una patrulla de protección ciudadana de la Ertzaintza se personó en el lugar, donde localizó e identificó al supuesto autor. Este portaba entre sus pertenencias el teléfono móvil de la denunciante, por lo que fue detenido por un delito de robo con intimidación. —————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi arrestado un camionero en el puerto de Etzegarate por quintuplicar la tasa de alcohol
Balance de accidentes de tráfico y alcoholemias en carreteras de Euskadi. | ||||
Una persona ha resultado herida a resultas del único accidente de relevancia registrado por la Ertzaintza hasta las seis y media de la tarde de hoy, domingos, en las carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca. Por otra parte, durante el fin de semana dos conductores han sido arrestados por un delito contra la seguridad vial tras dar positivo en la pruebas de detección alcohólica. Además, la noche del pasado viernes la Ertzaintza detuvo al conductor de un camión por quintuplicar la tasa de alcoholemia. | ||||
El siniestro ha tenido sobre la una y cuarto de la tarde en el municipio de Bakio, cuando por circunstancias todavía sin determinar, un ciclista ha sufrido una caída en la carretera hacia la Ermita de San Miguel. La víctima, un varón de 49 años edad, ha precisado ser evacuada al hospital de Cruces con lesiones de diversa consideración.
Por otro lado, a lo largo del fin de semana la Ertzaintza ha arrestado a dos conductores como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial después de haber arrojado tasas positivas en las correspondientes pruebas de alcoholemia efectuadas. La Policía Vasca practicaba uno de los arrestos ayer sábado en Barakaldo y el segundo hoy domingo en la ciudad de Irun. Además, el pasado viernes por la noche, agentes adscritos a la Unidad de Tráfico de la Ertzaintza en Gipuzkoa, procedieron a la detención del conductor de un camión por un delito contra la seguridad vial. Los ertzainas fueron testigos de la conducción irregular del trailer, que puso en grave riesgo la seguridad del resto de conductores, cuando circulaba por la carretera N-1, subiendo el puerto de Etzegarate, en sentido hacia Vitoria-Gasteiz. Una vez interceptado y tras efectuar las correspondientes pruebas de detección alcohólica, el conductor arrojó una tasas que quintuplicaban el máximo permitido para la conducción de este tipo de vehículos, establecida en 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. ———————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Asporotsttipia” en Hendaia centro de interpretación ambiental del entorno de Txinbadia
“Asporotsttipia”, nuevo centro de interpretación de la biodiversidad de la cornisa vasca
- Creado dentro del proyecto Txinbadia, de cooperación transfronteriza, compartido por Irun, Hondarribia y Hendaia
Asporotsttipia, la “casa de la cornisa vasca” se ha sumado hoy en Hendaia al conjunto de centros de interpretación ambiental del entorno de Txinbadia, o espacio ubicado en ambos márgenes del Bidasoa que comparten Hendaia, Irún y Hondarribia. Con la presentación a cargo de Odile Gauthier, directora de Conservación del Litoral y Jean Jacques Lasserre, presidente del Consejo departamental de Pirineos Atlánticos, y las palabras de los alcaldes de la zona, diputados y componentes del Gobierno aquitano, lo que en su día fuera una discoteca ubicada en un caserío de la costa entre Hendaia y Donibane Lohitzun se ha reconvertido en un atractivo caserón junto al sendero que recorre los acantilados y costa de Lapurdi con planos, fotografías, imágenes, reproductores de sonido de aves y videos y otros elementos que ayudarán a los escolares ya los visitantes a conocer la biodiversidad del lugar. La iniciativa, gracias a su carácter transfronterizo como otras surgidas en Hendaia, Irun y Hondarribia, cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.
Gobierno Vasco
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Zinemaldia Palmarés de la 63 edición del Festival de San Sebastián
Palmarés de la 63 edición del Festival de San Sebastián
Premios Oficiales
Concha de oro a la mejor película
Premio especial del Jurado
Concha de plata a la mejor dirección
Concha de plata a la mejor actriz
Concha de plata al mejor actor
Premio del Jurado a la mejor fotografía
Premio del Jurado al mejor guión
Mención especial del jurado
Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s
Premio Horizontes
Premio Irizar al Cine Vasco
Premio del público
Premio EZAE de la juventud
Premio Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine
Premio Tokyo Gohan Film Festival
Premios Cine en Construcción
Premio Ibermedia TV Cine en Construcción
Foro de Coproducción España-América Latina. Premio EGEDA al Mejor Proyecto
Premio Cooperación Española
Premio FIPRESCI
Premio FEROZ Zinemaldia
Premio SIGNIS
Premio de la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa, a la Solidaridad / Elkartasun Saria
Premio Sebastiane
Vía Zinemaldia
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Vitoria Gasteiz, cuatro detenidos, tres de ellos menores, por un robo con violencia
Agentes de la ertzain-etxea de Gasteiz detuvieron a lo largo del día de ayer a cuatro varones de entre 16 y 21 años de edad, como presuntos autores de un delito de robo con violencia. Estas personas accedieron a un domicilio armados con cuchillos y un martillo con la intención de sustraer dinero. |
A las siete y treinta minutos de la mañana de ayer, viernes, la Ertzaintza recibió el aviso de la comisión de un robo en una vivienda ubicada en la calle Portal de Villareal de Gasteiz. Según los comunicantes, cuatro personas encapuchadas armadas con cuchillos y un martillo, habían accedido al interior del domicilio con la intención de robarles, pudiendo retener a uno de ellos.
Al llegar los agentes al lugar observaron la presencia de un varón tumbado en el suelo que estaba siendo sujetado por otro. Tras indagar acerca de lo ocurrido, los ertzainas procedieron al arresto de la persona retenida, de 16 años de edad, como presunta autora de un delito de robo. Indagaciones posteriores llevadas a cabo por los investigadores policiales permitieron, un par de horas más tarde, el arresto en la capital alavesa de un segundo menor, también de 16 años de edad, cuando se encontraba en el centro al que había acudido a clase. Las pesquisas siguientes de los agentes permitieron, a lo largo de la jornada, la localización, identificación y detención, también en Gasteiz, de los otros dos presuntos implicados en el robo, un menor de 17 años y un joven de 21, quienes fueron trasladados a dependencias de la Ertzaintza para la realización de las correspondientes diligencias. Al parecer, los asaltantes habías accedido al piso y se habían dirigido directamente a una de las habitaciones en la que, parece ser esperaban encontrar cierta cantidad de dinero. Los moradores les hicieron frente consiguiendo hacerles huir sin conseguir su propósito y logrando retener a uno de ellos hasta la llegada de los agentes de la Ertzaintza. Los ertzainas incautaron a la persona retenida por las víctimas un martillo que portaba en una mochila y con el que presuntamente había proferido las amenazas.
Departamento de Interior G V
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
MIA MADRE, Zinemaldia 2015 Donostia San Sebastián Sección Perlas
MIA MADRE
Sección Perlas
Festival de Cine de San Sebastián 2015 – Donostia Zinemaldia 2015
SINOPSIS
Margherita, una directora de cine, está en pleno rodaje de una película protagonizada por un famoso actor estadounidense.
A las preguntas que se plantea en calidad de artista comprometida se suman preocupaciones de orden privado: su madre está ingresada en un hospital, su hija está en plena crisis adolescente y su hermano es absolutamente irreprochable, como ha sido siempre.
¿Estará Margherita a la altura en su trabajo y en su familia?
UNA ENTREVISTA CON NANNI MORETTI
– ¿El personaje que interpreta la actriz Margherita Buy en MIA MADRE es su doble?
– Nunca pensé en interpretar el papel principal de esta película. Hace algún tiempo que ya no lo hago y me alegro mucho. Antes me divertía; ahora he superado la idea fija de ir construyendo mi personaje película tras película. Siempre imaginé a una mujer, a una realizadora, a la que interpretaría Margherita Buy por un sencilla razón: una película con Margherita Buy de protagonista siempre será mejor que una película conmigo en el primer papel. Es mucho mejor intérprete que yo. En este caso, ha llevado todo el peso del rodaje. De los 70 días que duró, solo faltó uno porque yo había cortado la escena.
– Pero da la impresión de que hay mucho de usted en el papel.
– En la secuencia delante del cine Capranichetta de Roma en la que el hermano de Margherita, al que interpreto, le pide que sea capaz de romper al menos uno de sus doscientos esquemas mentales, es como si me hablara a mí mismo. Siempre he pensado que, con el tiempo, me acostumbraría a buscar en lo más profundo de mi persona. Pero no es así para nada, cuanto más tiempo pasa y más sigo adelante, el malestar crece. Ahora bien, esto no representa una confesión. Se basa en planes, decisiones, interpretaciones, no es la vida.
– ¿Cómo definiría la obra, como autobiografía, autoficción?
– Nunca he conseguido entender el término «autoficción». En cuanto a la autobiografía… Cualquier historia es autobiográfica. Hablaba de mí mismo cuando me refería a la sensación de ineptitud del papa, al que da vida Michel Piccoli, en Habemus Papam, o también cuando escenifiqué las historias personales y el trabajo de Silvio Orlando en Il caimano. Más que intentar medir el nivel autobiográfico, se trata de dar un enfoque personal a cualquier historia.
– ¿Cómo escogió a John Turturro?
– Algunos realizadores que han rodado muchas menos películas que yo no dudan en recurrir a estrellas internacionales. Pero no es mi caso. Le llamé porque me gusta mucho como actor y me parecía que su interpretación no era naturalista. También porque nos conocíamos un poco, porque ya tenía una relación con Italia – rodó un espléndido documental acerca de la música napolitana, Passione. John había visto algunas de mis películas y eso me tranquilizaba. Reconozco que me costaría mucho tener que explicarle a un actor quién soy, lo que quiero, cómo son mis películas… Habla un poco de italiano y lo entiende. También es director de cine. Me gusta trabajar con actores que también dirigen, es más fácil entenderse con ellos.
– ¿Cuándo empezó a pensar en el guión de MIA MADRE?
– Acostumbro a dejar pasar un largo periodo entre una película y otra. Necesito dejar atrás el desgaste psicológico y emocional del trabajo anterior. Tardo bastante en recargar las baterías. Pero esta vez, en cuanto se estrenó Habemus Papam, empecé a pensar en esta película. Y me puse a escribir el guión cuando algunas cosas que cuento en la película me estaban pasando a mí. Puede que influyeran en la narración.
– ¿Cómo imaginó los diversos estilos de narración de la película, donde el sueño y la realidad llegan a confundirse?
– Es importante contar una historia de un modo no académico; que la narración no se limite a hacer los deberes. Se deben conocer las reglas de la narrativa, pero también es bueno saltárselas. La historia debe resonar dentro de uno mismo y en lo que se está contando. Nunca debe mantenerse una relación banal con el material que quiere representarse. Me gustaba la idea de que el espectador no se diera cuenta inmediatamente de si una escena es un recuerdo, un sueño o la realidad. Todo cohabita con la misma inmediatez en el personaje de Margherita, sus pensamientos, sus recuerdos, la aprensión que siente por la condición de su madre, la sensación de no dar la talla. El momento que narra la película corresponde al momento que vive Margherita, sus estados de ánimo, donde todo se mezcla con la misma premura. Quería que un personaje femenino plasmara la sensación de no dar la talla en el trabajo, con su madre y su hija.
– ¿Por eso escribió el guión con tres mujeres, Chiara Valerio, Gaia Manzini y Valia Santella?
– Es posible, pero estas cosas no se piensan ni se programan con antelación. Apenas conocía a Gaia Manzini y a Chiara Valerio, habíamos hablado en una conferencia donde leímos un extracto de un libro de Sandro Veronesi. Un tiempo después, cuando decidí empezar a trabajar sobre este tema, se me ocurrió llamarlas. Sin embargo, Valia Santella es amiga mía, hace tiempo que trabajamos juntos.
– ¿Cómo imaginó la película que rueda Margherita?
– Había una escena que he cortado en la que Margherita le decía a su hija: «Nunca estoy en mis películas». Y su hija le contestaba: «Tampoco hace falta que hables de ti en lo que ruedas». Margherita acababa diciendo: «No, desde luego, pero me gustaría hacer películas más personales». Quise que Margherita, a la que pueden la vida y sus problemas personales, hiciese una película política más que personal. En la escena de la rueda de prensa, un periodista le hace una pregunta: «En un momento tan delicado para nuestra sociedad, ¿cree que su película conseguirá hablar a la conciencia de nuestro país?» Margherita empieza a contestar de forma estándar: «Hoy en día, el público requiere otro tipo de compromiso y…» Poco a poco su voz se aleja y se oyen sus pensamientos: «Ya, claro, el papel del cine… Pero ¿por qué sigo repitiendo lo mismo año tras año? Todos están convencidos de que entiendo lo que pasa, que puedo interpretar la realidad, pero ya no entiendo nada». Quise que la solidez, las certezas de sus películas contrastaran plenamente con su estado emocional, con lo que está pasando y con lo que percibe de sí misma. Quise que hubiera un desfase entre una película muy estructurada y el delicado momento por el que está pasando.
– ¿Cómo ha enfocado el tema del duelo?
– En La habitación del hijo, exorcicé el miedo. Aquí hablo de una experiencia que ha compartido mucha gente. La muerte de una madre es una etapa importante en la vida y he querido contarla sin sadismo alguno hacia los espectadores. Ahora bien, cuando se rueda una película, no se hace nada más, uno está totalmente metido dentro. Se trabaja en los diálogos, la puesta en escena, el montaje, y el tema que se trata no nos golpea con la misma fuerza. Incluso en ocasiones en que los sentimientos son muy poderosos, tiendo a pensar que el realizador no se ha dejado llevar del todo.
– ¿Una película como esta es más difícil que otras a la hora de rodarla, pensarla, contarla?
– No, no creo. Solo en una ocasión, mientras escribíamos el guión, decidí releer las páginas que había escrito durante la enfermedad de mi madre. Lo hice porque pensé que los diálogos, las réplicas, podían añadir peso y realismo a las escenas entre Margherita y su madre. Reconozco que me dolió releer esa parte del diario.
– ¿Qué leyó o vio para preparar MIA MADRE?
– En casa se acumulan los objetos durante los momentos de trabajo intenso. Cuando acabó el rodaje de MIA MADRE, me di cuenta de que no había tenido tiempo de volver a ver o leer las películas y los libros que pensaba volver a ver o leer porque tenían relación con el dolor, la pérdida, la muerte. Y fue un tremendo alivio sentir que no necesitaba hacerlo. Volví a ver Otra mujer, de Woody Allen, pero no volví a ver Amor, de Michael Haneke, y tenía la película en mi mesa. Pero sobre todo, no leí “Diario de duelo”, de Roland Barthes, que me ofreció una amiga después del fallecimiento de su madre. Escrita por el autor durante la enfermedad de su madre, mi amiga me dijo que le había ayudado. Abrí una página al azar, leí dos líneas que me dolieron y volví a cerrar el libro. Al terminar el rodaje, lo quité de mi mesa y lo coloqué en la estantería. Por suerte, ya no necesitaba sumirme en el dolor.
– La madre está interpretada por una actriz desconocida en nuestro país.
– Es una actriz del Piccolo Teatro de Strehler. Su trayectoria es muy diferente de la mía y fue una suerte que nos conociéramos. No solo consiguió entenderme y entrar en la película, también entendió a mi madre y no sé cómo lo hizo.
– Su madre era profesora.
– Enseñó latín y griego durante 33 años en el Instituto Visconti de Roma. Cada semana, al menos una persona me decía que había sido alumna suya. En ocasiones, esas mismas personas habían estudiado luego con mi padre en la universidad donde enseñaba epigrafía griega. Muchos alumnos suyos venían a verla incluso años después de graduarse en el instituto. Nunca tuve una relación parecida con un profesor o profesora. Hablaré de una cosa que me duele y me molesta: después de la muerte de mi madre, y a través de lo que me contaban sus antiguos alumnos, tuve la sensación de que se me había escapado algo, pero que sus alumnos habían captado y me comunicaban, y era esencial.
– ¿Qué ha aprendido haciendo esta película?
– No puedo contestar de modo preciso a esta pregunta; me siento exactamente igual que antes de rodarla. Sigo con la misma angustia, la misma confusión, la misma falta de seguridad. No creo que a todo el mundo le pase igual. Creo que para muchos, la experiencia, el conocimiento, incluso una cierta frialdad cuentan. Pero siempre tengo la misma sensación, como si fuera a rodar mi primera película. Y esta vez, estaba aún más preocupado. Algunas personas han dicho que es mi película más personal hasta ahora, puede que sea por eso, pero no sé. Es verdad que he aprendido ciertas cosas, soy más amable, más solidario con los actores, estoy a su lado. ¿Qué más he aprendido? Ah, sí, y eso lo aprendí con bastante rapidez: una vez estrenada una película, ya no me pertenece del todo. Los espectadores la ven y la transforman. El público desvela y aclara cosas que se me habían escapado…
– «Quiero ver al actor al lado del personaje» es una de las frases que Margherita emplea a menudo con los actores.
– Es algo que siempre digo. No sé si los actores me entienden, pero acabo consiguiendo lo que quiero.
Declaraciones de Nanni Moretti recopiladas de diversas entrevistas.
FILMOGRAFÍA DE NANNI MORETTI
Como realizador
2015 MIA MADRE
2011 HABEMUS PAPAM
2006 IL CAIMANO
2001 LA HABITACIÓN DEL HIJO
1998 ABRIL
1993 CARO DIARIO/QUERIDO DIARIO
1989 PALOMBELLA ROSSA
1985 LA MISA HA TERMINADO
1984 BIANCA
1981 SOGNI D’ORO
1978 ECCE BOMBO
1976 IO SONO UN AUTARCHICO
Cortometrajes y documentales
2008 FILM QUIZ
2007 DIARIO DI UNO SPETTATORE
L’ULTIMO CAMPIONATO
2003 THE LAST CUSTOMER
2002 IL GRIDO D’ANGOSCIA DELL’UCELLO PREDATORE
1995 IL GIORNO DELLA PRIMA DI CLOSE UP
1994 L’UNICO PAESE AL MONDO
1990 LA COSA
1974 COME PARLI FRATE?
1973 PATÉ DE BOURGEOIS
LA SCONFITTA
Como actor
2008 CAOS CALMO, de Antonello Grimaldi
1995 LA SEGUNDA VEZ, de Mimmo Calopresti
1991 LA VOZ DE SU AMO, de Daniele Luchetti
1988 MAÑANA SUCEDERÁ, de Daniele Luchetti
1977 PADRE PATRÓN, de Paolo y Vitorio Taviani
FILMOGRAFÍA SELECTA DE MARGHERITA BUY
2015 MIA MADRE, de Nanni Moretti
2013 VIAJO SOLA, de Maria Sole Tognazzi
2012 MAGNIFICA PRESENZA, de Fersan Özpetek
2011 HABEMUS PAPAM, de Nanni Moretti
2010 HAPPY FAMILY, de Gabriele Salvatores
2007 NO BASTA UNA VIDA, de Fersan Özpetek
2006 IL CAIMANO, de Nanni Moretti
2005 MANUAL DE AMOR, de Giovanni Veronesi
2001 EL HADA IGNORANTE, de Fersan Özpetek
1994 LE FILS PRÉFÉRÉ, de Nicole Garcia
1990 LA ESTACIÓN, de Sergio Rubini
1989 LA SETTIMANA DELLA SFINGE, de Daniele Luchetti
1988 MAÑANA SUCEDERÁ, de Daniele Luchetti
FILMOGRAFÍA SELECTA DE JOHN TURTURRO
2015 MIA MADRE, de Nanni Moretti
2014 EXODUS: DIOSES Y REYES, de Ridley Scott
2007 TRANSFORMERS, de Michael Bay
2006 EL BUEN PASTOR, de Robert De Niro
2004 LA VENTANA SECRETA, de David Koepp
2000 O BROTHER!, de Joel y Ethan Coen
1998 ROUNDERS, de John Dahl
1997 LA TREGUA, de Francesco Rosi
1995 CLOCKERS/CAMELLOS, de Spike Lee
1991 BARTON FINK, de Joel y Ethan Coen
1990 MUERTE ENTRE LAS FLORES, de Joel y Ethan Coen
1989 HAZ LO QUE DEBAS, de Spike Lee
1986 EL COLOR DEL DINERO, de Martin Scorsese
HANNAH Y SUS HERMANAS, de Woody Allen
1980 TORO SALVAJE, de Martin Scorsese
REPARTO
Margherita……………………………………………………………………………………………………………. MARGHERITA BUY
Barry Huggins……………………………………………………………………………………………………….. JOHN TURTURRO
Ada……………………………………………………………………………………………………………………………… GIULIA LAZZARINI
Giovanni…………………………………………………………………………………………………………………….. NANNI MORETTI
Livia……………………………………………………………………………………………………………………….. BEATRICE MANCINI
Federico……………………………………………………………………………………………………………………. STEFANO ABBATI
Vittorio………………………………………………………………………………………………………………….. ENRICO IANNIELLO
EQUIPO TÉCNICO
Director………………………………………………………………………………………………………………………. NANNI MORETTI
Historia…………………………………………………………………………………………………………………………….. GAIA MANZINI
…………………………………………………………………………………………………………………………………………. NANNI MORETTI
…………………………………………………………………………………………………………………………………………. VALIA SANTELLA
………………………………………………………………………………………………………………………………………… CHIARA VALERIO
Guión……………………………………………………………………………………………………………………………. NANNI MORETTI
……………………………………………………………………………………………………………………………… FRANCESCO PICCOLO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………. VALIA SANTELLA
Productores…………………………………………………………………………………………………………….. NANNI MORETTI
……………………………………………………………………………………………………………………………. DOMENICO PROCACCI
Coproductores …………………………………………………………………………………. SACHER FILM-FANDANGO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. RAI CINEMA
…………………………………………………………………………………………………….. LE PACTE – ARTE France Cinéma
Director de fotografía………………………………………………………………………………… ARNALDO CATINARI
Directora artística…………………………………………………………………………………………………. PAOLA BIZZARRI
Sonido……………………………………………………………………………………………………………….. ALESSANDRO ZANON
Montaje……………………………………………………………………………………………………………… CLELIO BENEVENTO
Diseño de vestuario…………………………………………………………………………………… VALENTINA TAVIANI
Música original………………………………………………………………………………………….. MICHAEL GIACCHINO
Duración………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 106′
Idiomas………………………………………………………………………………………………………………………. Italiano – Francés
Países Italia – Francia
THE PLAYLIST – Oliver Lyttelton (83)
Como siempre, Moretti crea un mundo tan rico como detallado donde la vida de cada personaje va mucho más allá de los confines de la pantalla.
SCREEN INTERNATIONAL – Lee Marshall (80)
Una película más grande que la suma de sus partes gracias a una apariencia relativamente tranquila, a golpes de humor (muchos debidos a John Turturro en el papel de un histriónico e inseguro protagonista estadounidense), a momentos conmovedores que se acercan al melodrama sirkiano y, sobre todo, a su capacidad por hacer surgir temas con eco a partir de escenas o diálogos aparentemente sin consecuencias.
THE GUARDIAN – Peter Bradshaw (80)
Mia madre es una película muy inteligente con la que se disfruta mucho.
VARIETY – Jay Weissberg (70)
La exploración que realiza Moretti en Mia madre es conmovedora y con momentos tremendos, aunque no siempre estén bien encajados con el movimiento de las escenas.
CINEVUE – John Bleasdale (60)
Mia madre es un retrato familiar, íntimo y sincero, al que acaba por traicionar su propia indiferencia a todo lo ajeno a la familia.
INDIEWIRE (50)
Al igual que Margherita no consigue elaborar su dolor, Moretti no consigue construir una película coherente.
THE TELEGRAPH – Andrew Pettie (50)
Turturro se merece cuatro estrellas, pero el resto del flojo melodrama de Moretti ni la mitad.
———————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, Zinemaldia
SPYRO avanza en su internacionalización, Parque Tecnológico de San Sebastián
FOTO: Imagen de la sede central de SPYRO en el Parque Tecnológico de San Sebastián
Con nuevas implementaciones de sus soluciones de gestión avanzada en China, Brasil y Chile
China, Brasil y Chile, han sido los últimos países en los que se han realizado implementaciones de las soluciones de gestión avanzada que desarrolla la compañía SPYRO que, de esta manera, refuerza su prencia en los citados mercados internacionales, de la mano de empresas como Orbinox o Fagor Arrasate, usuarias de las citadas soluciones.
Estas recientes implantaciones se suman a otras tantas de su programa de gestión ya realizadas por SPYRO en mercados tan dispares como, Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Portugal, Mexico y Gran Bretaña, entre otros.
Estas implementaciones de SPYRO son posibles porque la versión internacional de este software integrado de gestión, íntegramente en inglés, se adapta tanto a las necesidades de cada usuario, como al mercado local de cada país. Así, empresas como Grupo HINE, Valco Melton, Egatel, Oiarso, EV Internacional, Ampo o Electrodomésticos Jata, entre otras, trabajan con SPYRO en sus diferentes delegaciones y centros productivos por todo el mundo.
“Uno de nuestros objetivos es la expansión internacional de nuestro producto y, en esta línea, vamos a continuar trabajando durante los próximos meses con nuevos acuerdos de colaboración para la distribución de SPYRO en diferentes mercados”, subraya Ricardo González, Director General de SPYRO.
30 Aniversario
SPYRO celebrará su trigésimo aniversario en un acto oficial que tendrá lugar el próximo 1 de octubre a partir de las 17,00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián bajo el lema: “30 años evolucionando contigo”.
Al acto está previsto que asista el Alcalde de la ciudad, Eneko Goia, así como la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, entre otras autoridades e invitados.
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las defunciones aumentaron un 16% en el primer trimestre de 2015
El incremento llegó al 22,3% en Álava, al 15,8% en Gipuzkoa y al 14,8% en Bizkaia
En el primer trimestre de 2015 el número de defunciones en la C.A. de Euskadi ascendió a 6.345, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Por territorios, en Álava fallecieron 790 personas, 3.506 en Bizkaia y 2.049 en Gipuzkoa. Por sexos, fallecieron 3.100 hombres y 2.502 mujeres, lo que supone incrementos del 11,9% y del 20,2%, respectivamente.
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.657 y 1.687 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas representen el 52,7% de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se encuentran las enfermedades respiratorias, que originaron 855 fallecimientos (13,5%).
Las defunciones por enfermedades del aparato respiratorio aumentaron un 40,4%
Tradicionalmente los meses de invierno se caracterizan por ser los que contabilizan el mayor número de defunciones, siendo las enfermedades del aparato respiratorio las que suelen registrar los mayores incrementos respecto a los otros trimestres. Durante el primer trimestre de 2015 murieron 855 personas debido a estas dolencias, un 40,4% más que en el mismo trimestre del año anterior (609 fallecimientos) y casi el doble que en el cuarto trimestre de 2014 (439 defunciones).
Las enfermedades del sistema nervioso, entre las que se encuentran el Alzheimer y el Parkinson, en los meses de enero, febrero y marzo causaron 465 defunciones, un 41% más que en el mismo trimestre del año anterior.
El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que, entre las mujeres, se invirtió el orden: la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares, mientras que los tumores ocuparon el segundo lugar. Las enfermedades del sistema respiratorio se mantienen como tercera causa de muerte para ambos sexos. Las mujeres fallecidas por enfermedades del sistema nervioso fueron un 58% más que los hombres del mismo grupo.
Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 14 correspondieron a menores de un año, 9 niñas y 5 niños.
El crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo en el primer trimestre de 2015, con un descenso de 1.755 personas. En los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 1.259 personas, en Gipuzkoa 467 y en Álava 29.
–
Heriotzak %16 gehitu ziren 2015eko lehen hiruhilekoan
%22,3 gehitu ziren Araban, %15,8 Gipuzkoan, %14,8 Bizkaian
2015eko lehen hiruhilekoan, Euskal AEn 6.345 lagun hil ziren, aurreko urteko aldi berean baino %16 gehiago, Eustaten datuen arabera. Araban 790 lagun hil ziren, Bizkaian 3.506, Gipuzkoan 2.049. 3.100 gizon (%+11,9), 2.502 emakume (%+20,2) hil ziren.
Heriotza-eragile nagusiak: tumoreak (1.657 pertsona); zirkulazio-sistemaren gaixotasunak (1.687); bion artean heriotzen %52,7. Hirugarren, arnas aparatuko gaixotasunak, 855 heriotza (%13,5).
Arnas aparatuko gaixotasunengatik hildakoak %40,4 gehitu ziren
Normalean, neguan izaten dira heriotzarik gehien eta arnas aparatuko gaixotasunak batez ere ugaritzen direnak. 2015eko lehen hiruhilekoan, 855 heriotza ekarri zituzten, aurreko urteko hiruhileko berean (609) baino %40,4 gehiago eta 2014ko laugarren hiruhilekoan (439) baino ia bi aldiz gehiago.
Nerbio sistemaren gaixotasunengatik (Alzheimer eta Parkinson haietakoak dira) 465 pertsona hil ziren urtarril, otsail eta martxoan, aurreko urteko hiruhileko berean baino %41 gehiago.
Heriotzen kausak ez ziren berdinak izan sexu batean eta bestean: gizonezkoen artean, tumoreak hilgarriago gertatu ziren zirkulazio-aparatuko gaixotasunak baino; emakumezkoen artean, berriz, kontrako ordena: Heriotzen kausa nagusia zirkulazio-aparatuko gaixotasunak izan ziren eta ondoren, tumoreak. Arnas aparatuko gaixotasunak hirugarren heriotza-kausa dira, oraindik ere, sexu bietan. Nerbio-sistemaren gaixotasunengatik hildako emakumeak %58 gehiago izan ziren talde bereko gizonak baino.
Lehen hiruhilekoan hildakoen artean, 14 urtebetetik beheragoko haurrak izan ziren: 9 neskato eta 5 mutiko.
2015eko lehen hiruhilekoan 1.755 biztanle galdu ziren Euskal AEn, hiru lurraldeetan jaitsi da biztanle-kopurua: Bizkaian 1.259 pertsona; Gipuzkoan 467; Araban 29.
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un dia perfecte per volar (Un día perfecto para volar) Zinemaldia 2015 Donostia San Sebastián
Un dia perfecte per volar
Sección Oficial Zinemaldia 2015
Guión y Dirección MARC RECHA
Sinopsis
En un paraje solitario cerca de la costa, un ni.o hace volar la cometa que
le ha construido su padre. Hace viento y la cometa se enreda entre la vegetaci.n.
El ni.o necesita de la ayuda del padre para seguir haciendo volar la cometa.
Juntos, errantes en medio de la naturaleza cuentan un cuento .ntimo y especial:
el de un gigante que siempre tiene hambre.
Actores
ROC RECHA
SERGI L.PEZ
MARC RECHA
–
Guión y Dirección MARC RECHA
Una producción de BATABAT
Con la participación de TVE, TVC
Música PAU RECHA
Idioma Versión original: Catalán
Notas del Director…
Hacemos volar la cometa los días que sopla el viento, cuando volvemos de la escuela
pasando por una montaña muy alta. Es una cometa que construimos en casa, pero el
hilo siempre se acaba enredando entre los matorrales. Y mientras lo desenredamos,
hablamos de muchas cosas. A Roc le gusta pasar por una pista forestal que atraviesa
el bosque para llegar a casa.
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
En Gipuzkoa ruta entre museos del litoral Donostia San Sebastián, Ulia, Pasaia
Itxaso ha explicado que esta iniciativa encaja con la estrategia de la Diputación porque permite que el turista que llega a San Sebastián conozca la costa y los recursos naturales de Gipuzkoa y posibilita que prolonguen su estancia.
Los representantes de los museos de San Sebastián y Pasaia y los representantes del Departamento de Cultura de la Diputación y del Ayuntamiento de San Sebastián han presentado en la Factoría Marítima Albaola de Pasaia el nuevo soporte turístico “Donostia/ San Sebastián – Ulia – Pasaia, paseo entre dos bahías. Ruta entre puertos y museos del litoral”.
Esta ruta de unos 8km y que ofrece espectaculares paisajes, es un tramo del sendero Talaia, que transcurre entre Bidart y Donostia-San Sebastián. En ella se pueden observar las enormes paredes verticales que dominan el paisaje pasaitarra, desde el Faro de la Plata hasta el bucólico y arbolado mirador sobre el mar.
Pero se trata además de una ruta que aúna naturaleza y cultura, pues el folleto propone la visita de varios museos que se encuentran a lo largo de la ruta: el Aquarium, MuseoNaval y MuseoSanTelmo en Donostia/ San Sebastián, y Albaola, la Factoría Marítima Vasca y la Casa de Victor Hugo en Pasaia.
Y es que este nuevo soporte es fruto de la colaboración entre diferentes agentes públicos y privados, ya que además de los museos mencionados, la edición de este nuevo folleto ha sido posible gracias a la colaboración de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, San Sebastián Turismo y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
En la presentación han participado los representantes de los diferentes agentes públicos y privados que han colaborado en la iniciativa:
Raúl Pérez, de la Factoría Marítima Albaola y en representación de los museos de Pasaia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes agentes y ha explicado que “esta acción simboliza un marco de colaboración bajo el que se pretenden desarrollar más iniciativas en el ámbito del patrimonio y la cultura marítima, asentando alianzas, sinergias y colaboraciones más ambiciosas”. Esther Irigay, del Aquarium y como representante de los museos de Donostia/ San Sebastián, ha subrayado también la colaboración público-privada y ha explicado la oferta cultural de los museos que se encuentran a lo largo de la ruta Donostia-Pasaia.
Por parte de las instituciones públicas que han colaborado en esta iniciativa, Sergio Ekiza, Concejal del Ayuntamiento de Pasaia y consejero de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea ha destacado que esta nueva propuesta servirá para atraer flujos turísticos a Pasaia. Por su parte, Manu Narváez, Director de San Sebastián Turismo ha hablado sobre cómo este nuevo soporte puede contribuir a ampliar la oferta turística de la capital guipuzcoana. Por último, Denis Itxaso, Diputado de Cultura y Turismo, ha resaltado la importancia de expandir los flujos turísticos desde el núcleo turístico más importante del territorio, como es Donostia/ San Sebastián, hasta el resto de Gipuzkoa.
“Este camino de la costa por Ulia entre San Senastián y Pasaia encaja perfectamente con la estrategia turística de la Diputación, porque al final de lo que se trata es de ofrecer excusas a los visitantes para que prolonguen su estancia. Se trata también de que el turista conozca el conjunto de la costa, a través del atractivo gastronómico y también a través de recursos culturales como lo son San Telmo, el Untzi Museoa, el Aquarium y la factoria marítima de Albaola”, ha dicho.
El nuevo folleto está disponible en los museos Casa Victor Hugo y Factoría Marítima Albaola de Pasaia, en el Aquarium, Museo Naval y Museo San Telmo de Donostia/ San Sebastián, y en las oficinas de turismo de San Sebastián, Pasaia y en la Diputación (Plaza Gipuzkoa).
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las ventas en grandes superficies bajan un 0,9% en agosto de 2015
Los productos no alimenticios se mantienen en tasas positivas, pero los alimenticios reflejan una bajada
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en agosto de 2015 un descenso interanual nominal del 0,9%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una bajada nominal del 2,6%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un ascenso del 0,1%.
Por territorio, el índice presenta variaciones de distinto signo entre ellos. En Álava se produce un descenso del 3,8% con respecto al mismo mes del año anterior, en Gipuzkoa baja un 3,5%, pero en Bizkaia se produce un incremento del 1,5%.
Con respecto al mes anterior, julio de 2015, las ventas para el conjunto de la C.A. de Euskadi disminuyen un 2,5% en términos nominales. Las ventas de los productos alimenticios bajan respecto al mes anterior un 1,9%, mientras que para el resto de productos se produce un descenso del 3,0%, en términos desestacionalizados.
Por territorios, y en relación a julio de 2015, se produce un descenso de las ventas totales en las grandes superficies de los tres territorios. En Gipuzkoa disminuyen un 5,3%, en Álava bajan un 2,5% y en Bizkaia se retraen un 1,1%.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi registran un descenso del 0,6% interanual
En relación a agosto de 2014, las ventas de los productos alimenticios bajan un 4,6%, mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 1,9%, en términos constantes. Se produce un incremento en Bizkaia del 1,6%, con respecto al mismo mes del año anterior, pero en Álava se experimenta un descenso del 3,1% y en Gipuzkoa se produce una caída del 3,0%.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez descontado el efecto de los precios, bajan un 2,2% respecto al mes de julio de 2015 y las del resto de productos disminuyen un 2,7%. Por territorios, en Gipuzkoa se registra un descenso del 5,2%, en Álava se produce una bajada del 2,4% y en Bizkaia se produce una disminución del 1,0%, en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies permanece estable (0,0%) en agosto de 2015 con respecto a julio de 2015, en términos desestacionalizados, y baja un 0,9% interanual.
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi