Los piratas ganadores, Aste Nagusia Donostia San Sebastián 2015
Un año más los piratas del puerto han dado, de nuevo, una lección de como se puede realizar un espectáculo tan participativo y creativo haciendo que la fiesta sea una autentica diversión.
La cuadrilla ganadora, se pueden ver sus nombres en las camisetas, pertenecen a Errenteria y a Trintxerpe.
El protocolo de seguridad ha funcionado perfectamente y el dispositivo de reciclaje de las embarcaciones también.
Este año también nos ha llamado la atención la ausencia de feísimas banderolas publicitarias, que invaden la bahía cada vez que un medio organiza un evento.
Zorionak a todos los participantes.
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
.
- Published in Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Aste Nagusia Donostia San Sebastián 2015, 10 de Agosto
Donostia San Sebastián 2015 Semana Grande
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Donostia San Sebastián Semana Grande 2015
Más antitaurína Donostia San Sebastián, Manifestación 2015 Semana Grande Aste Nagusia
Miles de personas ha pedido hoy en Donostia San Sebastián NO a los toros en Illunbe.
«Fuimos muchos los que pusimos NO QUEREMOS TOROS en los postis de notas de la oficina electoral de Eneko Goia, en el escaparate de esa tienda céntrica, que ahora se alquila y donde el personal donostiarra transmitía al futuro alcalde lo que quería», comentaba una manifestante.
Y es que la mayoría de los asistentes congregados hoy a las 18:00 horas en el kiosko del bulevard no comprendían como un alcalde joven como Eneko Goia ha traído de nuevo los toros a Donostia. » Esto es una vergüenza, si vamos a ser Capital Europea de la Cultura» gritaba una asistente que acudía con su perro.
La mayoría chicas y chicos jóvenes no podían entender que «ya que habíamos desterrado los toros, estos volvieran ahora de la mano de un alcalde joven».
Un sólo municipal delante y otro detrás unido a un inspector, muy serio de Dbus, han sido suficientes para llevar a miles de personas de forma pacífica por la calles de Donostia diciendo «NO QUEREMOS TOROS EN DONOSTIA»
A las seis de la tarde numerosos turistas nos preguntaban ¿qué es esto?, ¿que pasa aquí? y al responderle a los japoneses, nos respondían «a esta ciudad no le pega nada los toros, si además el año que viene va a ser Capital Europea de la Cultura, peor»
«Si queremos toros nos vamos a Madrid, súper contaminada» añadía un holandés admirado por la belleza de La Concha y su aire tan puro.
«Somos conscientes que en Donostia San Sebastián había toros muchos siglos atrás, pero eso ha cambiado ahora» nos comentaba uno de los números freelance que estaban cubriendo la manifestación para empresas de comunicación americanas. «Los tiempos del Gitanillo de Triana y Ricardo Torres Reina «Bombita» ya han pasado a la historia, Donostia es diferente».
Una señora de casi 90 años nos trasmitía » no comprendo como hay empresas -cuponeras- que ofrecen precios más baratos en las entradas y que éstas empresas sean partner de la capitalidad europea» otro joven añadía «además los locutores de sus rádios desaparecidas ahora los visten grandes multinacionales y encima lo dicen, perjudicando al pequeño comercio de tiendas de ropa de Gipuzkoa.
En definitiva una tarde histórica la que hemos vivido hoy en Donosti rodeados de miles de turistas diciendo «NO a los toros en Illumbe»
————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
El PIB de Euskadi registra un crecimiento interanual del 2,6% en el segundo trimestre de 2015
La tasa de variación interanual del empleo alcanza el 1,7%
El Producto Interior Bruto (PIB) de la C.A. de Euskadi registra en el segundo trimestre de 2015 un crecimiento interanual del 2,6%, una vez extraídos los efectos estacionales y de calendario, según los datos avance elaborados por EUSTAT. Este aumento es cuatro décimas porcentuales superior al logrado el trimestre anterior.
Respecto al trimestre anterior, la tasa de variación intertrimestral ha sido del 0,8%, dos décimas superior a la del primer trimestre de 2015.
Desde el lado de la oferta, el crecimiento interanual del segundo trimestre de 2015 se ha sustentado, ante todo, en una mejor evolución del sector industrial así como el mantenimiento del impulso del sector servicios. El sector de construcción mantiene la incipiente recuperación iniciada el trimestre anterior.
El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha aumentado un 1,7% en este segundo trimestre de 2015, quinta tasa interanual consecutiva positiva. Esta tasa es tres décimas superior a la registrada el trimestre precedente. El crecimiento intertrimestral ha sido de un 0,7%, cuatro décimas más que el trimestre anterior.
Euskal AEko BPGk urte arteko %2,6ko hazkundea izan zuen 2015eko bigarren hiruhilekoan
Enpleguaren urte arteko aldakuntza-tasa, %1,7
Euskal AEko Barne Produktu Gordinak (BPG) %2,6ko urte arteko hazkundea izan du 2015eko bigarren hiruhilekoan, urtaro- eta egutegi-eraginak deskontaturik, Eustaten aurrerapen-datuen arabera. Aurreko hiruhilekoaren aldean, hazkundea lau hamarren handiagoa da.
Aurreko hiruhilekoaren aldean %0,8ko hazkundea, 2015eko lehen hiruhilekoan baino bi hamarren gainetik.
Eskaintzaren ikuspegitik, 2015eko bigarren hiruhileko urte arteko hazkundea industriak jokaera hobea izan duelako eta zerbitzuek bultzadari eutsi diotelako izan da. Eraikuntzak eutsi dio lehengo hiruhileko bizkortze apalari.
Enplegua, dedikazio osoko baliokidetzako lanpostuetan neurtuta, %1,7 gehitu da 2015eko bigarren honetan, urte arteko bosgarren tasa positiboa jarraian. Tasa hau aurreko hiruhilekoa baino hiru hamarren handiagoa da. Hiruhileko artean %0,7ko hazkundea dugu, aurreko hiruhilekoan baino lau hamarren gehiago.
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Aste Nagusia Donostia San Sebastián 2015, 9 de Agosto
—————————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Cuatro personas resultan heridas en dos accidentes de tráfico ocurridos en Gipuzkoa
Balance de accidentes de tráfico con víctimas en las carreteras de la C.A.P.V. hasta las 18:00 horas | ||||||||
Dos varones y dos mujeres han resultado con heridas de diversa consideración en los dos accidentes de tráfico con víctimas más destacados de la jornada de hoy, sábado, en la red viaria vasca. Los siniestros se han producido en la autopista AP-1 a su paso por Bergara y en N-634 en Mendaro. Además durante la jornada se han registrado retenciones por la afluencia de vehículos en los pejes de la AP-8 y la AP-1 en Gipuzkoa, Vitoria-Gasteiz y Armiñón. | ||||||||
El primero de los accidentes de tráfico se ha registrado a las siete menos veinte de esta mañana en la autopista AP-1 a su paso por Bergara. Un turismo, Audi, que circulaba sentido hacia Eibar se ha salido de la calzada y ha volcado. Como consecuencia del siniestro dos varones, de 56 y 16 años de edad y una mujer de 46 años de edad han resultado heridos de diversa consideración teniendo que ser trasladados al Hospital de Mendaro por una ambulancia.
Mientras se procedía a retirar el vehículo y limpiar la calzada agentes de la Ertzaintza han regulado el tráfico en la vía. Durante las labores se han registrado algunas retenicones en el lugar. El otro accidente se producía a las dos de esta tarde cuando una furgoneta Renault Kangoo se salía de la calzada en la carretera N-634 a su paso por Mendaro. El vehículo ha quedado cruzado en el carril izquierdo sentido hacia Bilbao después de colisionar contra un muro. La conductora y única ocupante del turismo, de 56 años de edad, ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada al Hospital de Mendaro por una ambulancia. Por otra parte, durante la mañana se han registrado retenciones por afluencia de vehículos hacía el sur de la península en Gipuzkoa en la autopista AP-8 en los pejes de Irun y Zarautz, y en la incorporación a la AP-1 en Elgoibar. Llegando a alcanzar los 3 kilómetros de longitud. En Araba también se han producido retenciones similares en el peaje de la AP-1 en Zigoitia, en la incorporación de la N-622 a la A-1 en Vitoria-Gasteiz y en la zona de Armiñón. ———————————————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, SADE solicita el derribo de la cúpula del Bellas Artes tras la rotura de una losa estructural
- La empresa donostiarra ha solicitado autorización al ayuntamiento de San Sebastián, con carácter de urgencia, para proceder al derribo controlado de la cúpula del edificio ante la imposibilidad de garantizar la seguridad a terceros
- Tecnalia ya advirtió el pasado mes de octubre de que en caso de que la estructura colapsara, la red que envuelve el edificio podría no ser suficiente para detener la caída de fragmentos a la calle
- Los expertos que controlan periódicamente la seguridad estructural del edificio afirman que está especialmente comprometida en la cúpula y en las vigas sobre el patio de butacas, “que han alcanzado o están a punto de alcanzar el colapso”
SADE ha solicitado autorización al ayuntamiento de San Sebastián, con carácter de urgencia para proceder al derribo controlado de la cúpula del Bellas Artes al producirse un fallo estructural grave. Su inestabilidad hace imposible garantizar la seguridad a terceros, por lo que es urgente una actuación para evitar que en caso de colapso de la estructura caigan fragmentos a la calle. Ante esta situación, la empresa donostiarra entiende que no actuar sería una irresponsabilidad.
El pasado 30 de julio, en una revisión rutinaria, se detectó la rotura con desplazamiento de una losa de hormigón de la estructura de la cúpula del Bellas Artes. En concreto, de los cinco gajos que conforman la estructura, el desprendimiento se ha producido en el que da a la calle Urbieta. Finalmente, las advertencias que los técnicos han venido apuntando en los últimos años se han convertido en evidencias, ya que esta rotura estructural certifica que el edificio ha llegado a su límite.
Los sucesivos informes encargados por SADE, y que han sido puntualmente transmitidos a las administraciones públicas desde la década de los 90, han venido advirtiendo de la ruinosa situación del edificio. La situación de inseguridad de la cúpula está reflejada en los periódicos informes técnicos y contrainformes elaborados por los laboratorios homologados Labein, Tecnalia y Gikesa. Esta información obra en poder del Ayuntamiento de San Sebastián y de la Consejería de Cultura del Gobierno vasco.
Tecnalia, el laboratorio más importante de Euskadi en materia de estructuras, afirmaba en febrero de este año que “la seguridad estructural del edificio está especialmente comprometida en elementos tales como la cúpula y las vigas sobre el patio de butacas, que han alcanzado o están a punto de alcanzar el colapso”. Y consideraba que “el caso de la cúpula es particularmente grave, tanto por su estado de degradación (disgregación completa del hormigón de los nervios) como por su exposición a las sobrecargas climáticas, que podrían desencadenar su colapso”.
Además de laboratorios del prestigio de Tecnalia, la propia administración pública ha mostrado su preocupación por la situación del hormigón del edificio. El pasado mes de octubre, Tecnalia recomendó eliminar de la cubierta unas chimeneas de uralita, actuación que requiere del permiso de Osalan. Sin embargo, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, dependiente del Gobierno vasco, no concede el permiso para realizar la operación porque no se pueden colocar fijaciones de ningún tipo, dado que la resistencia de la estructura de la cúpula es prácticamente nula.
La ruina del Bellas Artes ya quedó acreditada en la sentencia del Tribunal Supremo, en sentencia del 5 de diciembre de 2001, por lo que desde entonces la empresa donostiarra no está obligada a acometer más obras que las relacionadas con la seguridad, como es el caso. Al tratarse ahora de un edificio protegido por el Gobierno vasco, corresponde a las Administraciones Públicas asumir cualquier otro gasto derivado de la conservación del inmueble.
En el escrito presentado ante el Ayuntamiento, SADE detalla qué empresa se encargaría de las labores de derribo controlado de la cúpula, y detalla que los trabajos se podrían realizar en cinco días y que afectarían parcialmente a las aceras de las calles Urbieta y Prim para instalar la maquinaria necesaria. Como es lógico, toda la operación se llevaría a cabo la máxima diligencia para causar el menor trastorno, pero siempre con la seguridad como principal premisa.
SADE ha dedicado más de 30 años a intentar poner el edificio en actividad y generar riqueza para la ciudad. Durante tres décadas, ha invertido mucho tiempo y dinero en elaborar sucesivos proyectos, todos ellos rechazados por las administraciones públicas. Al final, el deterioro del edificio por el paso del tiempo y la falta de decisión de las administraciones públicas implicadas han provocado esta situación tan desagradable para todas las partes implicadas.
Antecedentes
- Diseñado y construido por el arquitecto Ramón Cortázar en 1914, el Bellas Artes ha sido a lo largo de su historia teatro, cine y sede del Orfeón Donostiarra y la Orquesta de Euskadi.
- Ante las pérdidas que ocasionaba su explotación, SADE decidió cerrar el Bellas Artes en 1982 como cine y fue entonces cuando se alquiló a la Orquesta de Euskadi. Cuando en 1987 el edificio quedó vacío era implanteable reconvertirlo en cine puesto que la obra de los Cines Astoria estaba en marcha.
- Ya en 1997, la empresa Labein emitió informes sobre la situación de ruina del edificio. El Tribunal Supremo, en sentencia del 5 de diciembre de 2001, reconoció la existencia de ruina del edificio y declaró que SADE no estaba obligada a acometer más obras que las relacionadas con la seguridad.
- En 2013, la empresa Tecnalia, sucesora de Labein, que periódicamente y a petición de SADE revisa la situación del edificio, detecta problemas sobre todo en elementos de fachada que pueden afectar a la seguridad del público.
- Ante la protección que las administraciones públicas han otorgado al Bellas Artes, SADE ha planteado en repetidas ocasiones una permuta de inmuebles con el ayuntamiento de San Sebastián, planteamiento que ha sido rechazado al igual que todos los proyectos presentados por la empresa para la reutilización del edificio.
- En marzo de 2015, el Gobierno Vasco decidió otorgar protección al edificio Bellas Artes de San Sebastián, declarándolo Bien Cultural, con la categoría de Monumento, en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.
FOTO y TEXTO remitido.
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, las ventas del sector minorista aumentaron un 0,6% intertrimestal en el segundo trimestre de 2015
Respecto al trimestre anterior, suben las ventas de combustibles (3,4%) y de resto de productos (0,2%), mientras disminuyen las de alimentación un 0,5%
El sector comercial minorista de la C.A. de Euskadi aumentó sus ventas nominales un 0,6% en el segundo trimestre de 2015 respecto al trimestre anterior, una vez eliminados los efectos estacionales, según datos facilitados por Eustat.
Las ventas del sector minorista retrocedieron un 0,5% en tasa interanual nominal en términos homogéneos de calendario laboral en el segundo trimestre de 2015. En cambio, quitando el efecto de los precios, en términos constantes aumentaron un 0,5%
Por sectores, la alimentación disminuyó sus ventas nominales interanuales un 1,1% en el segundo trimestre de 2015, el comercio minorista del resto de productos experimentó un ascenso del 1,4% y la venta de combustible para automoción bajó un 6,2%.
Dentro del comercio minorista de alimentación, el comercio especializado bajó un 1,5%, en tanto que el no especializado con predominio de alimentación disminuyó un 0,8%. En el comercio minorista del resto de productos, se producen ascensos en el comercio especializado en equipamiento del hogar (3,1%), en el comercio especializado en equipamiento de la persona (1,5%), y en el comercio especializado en otros bienes de consumo (0,9%), y descenso en el no especializado con predominio en el resto de productos, que bajó un 1,4%,
Por Territorios Históricos, se producen descensos en el segundo trimestre de 2015 de las ventas nominales del sector minorista en Bizkaia, con una bajada interanual del 1,1% y en Álava, donde desciende un 0,6%, pero en Gipuzkoa aumentan sus ventas nominales un 0,4%.
A precios constantes, es decir, sin el efecto de los precios, las ventas del comercio minorista aumentaron un 0,5% en el segundo trimestre en términos interanuales
Por su parte, las ventas del comercio al por menor sin incluir las estaciones de servicio registraron un ascenso en términos constantes del 0,2% respecto al segundo trimestre de 2014.
A su vez, el descenso real en el comercio minorista de alimentación se ha cifrado en el 1,9%, mientras que en el del Resto de productos se produce un ascenso del 1,8%, con respecto al mismo trimestre del año 2014; por su parte, las ventas minoristas de combustible para automoción se han incrementado un 2,6% a precios constantes.
Dentro del comercio minorista de alimentación, la evolución interanual en términos reales para el comercio especializado en alimentación fue negativa, con una bajada del 3,1%, al igual que para el comercio minorista no especializado con predominio en alimentación, que también registró un descenso del 1,1%. En el comercio del resto de productos, se produjeron ascensos en el comercio especializado en equipamiento del hogar (4,5%), en el comercio especializado en equipamiento de la persona (1,3%) y en el comercio especializado en otros bienes de consumo, que se incrementaron un 1,3%, y se produjo un descenso en el comercio minorista no especializado con predominio en el resto de productos, que bajó un 1,0%
Bizkaia registró un descenso a precios constantes y en tasa interanual del 0,4%, pero en Álava y Gipuzkoa se produjeron incrementos del 1,5% y 1,3%, respectivamente
Con respecto al trimestre anterior, se produce una bajada de las ventas reales en el comercio minorista de la C.A. de Euskadi del 0,2%, una vez eliminados los efectos estacionales.
El personal ocupado en el sector comercial minorista para el total de la C.A. de Euskadi en el segundo trimestre de 2015 disminuyó un 0,3% sobre el primer trimestre de 2015.
————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Uniquely productize next-generation opportunities
Appropriately pontificate synergistic para digms whereas 24/7 «outside the box». Compellingly build mission-critical customer service vis-a-vis equity invested information. Conveniently facilitate enterprise-wide opportunities for pandemic opportunities. Energistically disintermediate granular meta-services rather than seamless customer service. Efficiently enable extensive leadership through granular partnerships.
Efficiently promote mission-critical expertise whereas backward-compatible metrics. Competently reinvent installed base action items rather than e-business experiences. Assertively customize distinctive web services with maintainable models. Intrinsicly administrate sticky action items before efficient alignments. Competently morph cross-media scenarios for scalable bandwidth.
Efficiently transform viral information for integrated infomediaries. Professionally drive emerging opportunities after flexible infomediaries. Assertively disseminate emerging value with tactical vortals. Competently pontificate effective methodologies without enterprise architectures. Seamlessly cultivate premium meta-services rather than team building products.
Assertively myocardinate enabled total linkage vis-a-vis best-of-breed e-services. Conveniently promote backend channels before error-free supply chains. Monotonectally transform flexible.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dramatically integrate viral technologies
Seamlessly syndicate out-of-the-box quality vectors via multimedia based bandwidth. Monotonectally supply team driven quality vectors via mission-critical networks. Efficiently leverage existing top-line communities for business human capital. Interactively evisculate proactive data vis-a-vis premium information. Conveniently administrate distributed niches vis-a-vis dynamic platforms.
Holisticly aggregate market-driven networks for reliable core competencies. Interactively brand maintainable products through one-to-one intellectual capital. Globally simplify leading-edge schemas with one-to-one leadership. Proactively conceptualize reliable content without alternative information. Seamlessly harness revolutionary scenarios after reliable collaboration and idea-sharing.
Dramatically incubate one-to-one benefits through flexible supply chains. Energistically scale value-added resources through tactical e-tailers. Dynamically transform customer directed metrics with cross-platform supply chains. Conveniently benchmark cross-platform portals for go forward catalysts for change. Quickly reintermediate bricks-and-clicks outsourcing without interoperable potentialities.
Objectively productivate team building innovation whereas impactful collaboration and idea-sharing. Dramatically maximize B2C functionalities for cross-unit networks.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Compellingly administrate vertical strategic theme areas
Collaboratively grow bricks-and-clicks outsourcing and vertical leadership skills. Professionally deploy diverse results without strategic value. Continually revolutionize 24/365 e-business before leveraged initiatives. Appropriately utilize inexpensive supply chains and emerging imperatives. Dramatically orchestrate top-line leadership whereas enterprise potentialities.
Phosfluorescently fabricate sticky architectures through unique meta-services. Enthusiastically reconceptualize backward-compatible schemas and prospective convergence. Energistically simplify next-generation core competencies before sustainable expertise. Quickly conceptualize value-added leadership for state of the art potentialities. Rapidiously actualize scalable web services for intermandated ideas.
Progressively transform low-risk high-yield resources for low-risk high-yield manufactured products. Completely predominate premier alignments via unique vortals. Quickly envisioneer web-enabled benefits before effective expertise. Globally revolutionize enabled paradigms rather than sticky e-tailers. Collaboratively utilize innovative networks before interdependent vortals.
Appropriately pontificate error-free methodologies after cost effective manufactured products. Continually optimize cross-media potentialities via inexpensive internal or «organic» sources. Proactively reintermediate customer.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Synergistically fabricate backend niches
Efficiently network prospective content without performance based data. Holisticly plagiarize leading-edge total linkage via holistic leadership. Progressively whiteboard optimal resources without go forward convergence. Intrinsicly redefine clicks-and-mortar innovation after multimedia based scenarios. Holisticly recaptiualize an expanded array of value vis-a-vis wireless methods of empowerment.
Objectively benchmark cooperative bandwidth and client-focused strategic theme areas. Rapidiously create global experiences for standardized systems. Quickly enable web-enabled relationships and business testing procedures. Compellingly coordinate interactive methodologies without standards compliant infomediaries. Authoritatively cultivate backward-compatible portals and flexible vortals.
Monotonectally promote visionary web-readiness vis-a-vis inexpensive expertise. Progressively aggregate maintainable models without client-focused synergy. Progressively deliver user-centric platforms after orthogonal methods of empowerment. Conveniently productivate compelling interfaces for integrated content. Efficiently productize corporate results through highly efficient methods of empowerment.
Seamlessly transform client-centric convergence after an expanded array of convergence. Compellingly leverage existing superior potentialities.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dos personas detenidas en Vitoria Gasteiz por un robo a punta de navaja
Agentes de la Ertzain-etxea de Gasteiz detuvieron ayer a la mañana a dos jóvenes por un delito de robo con intimidación. Durante la madrugada habían sustraído el dinero a un chico amenazándole con una navaja en la zona de la Virgen Blanca. |
Sobre las cuatro y media de la madrugada de ayer, jueves, un joven se encontraba sentado en las inmediaciones de la Plaza de la Virgen Blanca cuando fue abordado por dos desconocidos. Uno de ellos le colocó una navaja en el costado y le exigió que le entregara el dinero. El amenazado le dio los 25 euros que portaba en la cartera y los ladrones abandonaron el lugar.
Alrededor de las siete y media de la mañana, la víctima se encontraba en una discoteca de la zona centro cuando vio a las dos personas que le habían robado en el local, por lo que dio aviso a la Ertzaintza. Minutos más tarde, varios agentes se presentaron en el lugar e interceptaron a uno de los sospechosos cuando intentó huir y, tras confirmar con el denunciante que era uno de los autores del robo, se procedió a su arresto. El segundo implicado se encontraba dentro de la discoteca, trató de ocultarse entre la gente pero también fue arrestado. Los detenidos, de 25 y 26 años, tienen antecedentes policiales. A lo largo de la jornada de hoy serán puestos a disposición judicial. Departamento de Interior G V ——————————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Agosto 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Cortes de tráfico, OTA, DBus Aste Nagusia Donostia San Sebastián 2015
A partir del próximo sábado día 8 de agosto se desarrollan en nuestra ciudad los actos festivos de la Semana Grande. Con este motivo se hacen imprescindibles la adopción de distintas medidas especiales de tráfico que afectarán fundamentalmente a la zona central de la ciudad.
A partir del próximo sábado día 8 de agosto se desarrollan en nuestra ciudad los actos festivos de la Semana Grande. Con este motivo se hacen imprescindibles la adopción de distintas medidas especiales de tráfico que afectarán fundamentalmente a la zona central de la ciudad. Tendrán por un lado el objeto de preservar la zona festiva del Boulevard y el lanzamiento de las colecciones de fuegos artificiales en Alderdi Eder, así como de reducir en lo posible las previsibles saturaciones y conflictos de tráfico.
Además, con objeto de proteger el aparcamiento de residentes y garantizar la circulación, sólo se permitirá el acceso a residentes, servicios de urgencia, transporte público y autorizados, en los siguientes viales: centro ciudad, Pº de Salamanca, Pº. José Miguel de Barandiaran, Pº. del Faro, Miraconcha, Pº. de la Fe, Duque de Baena, Izaburu y Sanserreka, y a la zona interior de los cierres de tráfico, si las circunstancias de los servicios especiales lo permiten.
OTA
Los residentes que disponen del distintivo de aparcamiento de los sectores 1-1, 1-2 y 2-1 podrán estacionar en cualquiera de los sectores con estacionamiento regulado de la ciudad, en las mismas condiciones que los titulares de la Viñeta OTA del Sector de destino desde el 7 hasta el 17 de agosto 2015, ambos inclusive.
CORTES DE LA ZONA FESTIVA
Los cortes de tráfico del Boulevard se efectuarán todos los días desde las 18:30 hasta las 01.30 (salvo para el transporte público, para el que se cerrará de 21:30 a 00:00), excepto el día 8 que se hará desde las 17:00 por el acto de inicio de fiestas, lo mismo que el día 10 que se adelantará a las 15:00 por la fiesta infantil “Bizikleta Festa”.
Todos los días a partir de las 21:30 y hasta las 00:00 se efectuará el cierre de la zona central ( y Miraconcha, Sanserreka y sus conexiones con Aldapeta y Aiete) con motivo de los fuegos artificiales. Por ello se recomienda a los ciudadanos que eviten, en la medida de lo posible, desplazarse en automóvil privado al centro de la ciudad durante esta semana cargada de actos festivos.
De 18:30 a 21:30. La zona que se cerrará al tráfico se extiende desde la Avenida de la Libertad y Reina Regente hasta el Boulevard. Este corte no afectará al transporte público. Los puntos de cierre estarán situados en los siguientes cruces:
- Boulevard-Legazpi
- Garibay-Peñaflorida
De 21:30 a 00:00. A los cortes anteriormente citados se sumará el cierre desde la calle San Martín y Pº Colón, hacia la zona norte del centro de la ciudad. Únicamente se facilitará el acceso a residentes y servicios públicos Los puntos de cierre estarán situados en los siguientes cruces:
- Pza. de Lapurdi-Dirección Centro (desvío por Pº Colón)
- Pz. Euskadi-Puente de santa Catalina (desvío por Pº Francia)
- Pza. de España-República Argentina (desvío por el Puente Santa Catalina hacia Gros)
- San Martín-pº. de los Fueros (desvío hacia el Puente Santa Catalina y Gros)
- San Martín-Easo (desvío por San Martín)
- San Martín-Fuenterrabía (desvío por San Martín)
Entre los días 8 y 14 entre las 23:15 y las 01:30 se cortará el paso de todo tipo de vehículos hacia la zona peatonal comprendida entre Elkano, Pza.de Gipuzkoa y Txurruka desde Legazpi, Boulevard y Andia, por un acto festivo de “Teatro en la calle”
TORO DE FUEGO
Todos los días, a las 23:30 tendrá lugar la salida del Toro de Fuego desde la Avenida de la Libertad, calle Miramar, calle Andia y calle Hernani hasta el Boulevard. Durante la salida del toro de fuego hasta su paso por la Avenida no se debe producir salida ni movimiento alguno de vehículo de las paradas situadas en la zona, tanto autobuses como taxis, ni de vehículos particulares.
MODIFICACIONES EN EL TRANSPORTE PUBLICO
CORTES ANTES de las 21:30
El corte de tráfico del Boulevard desde la calle Legazpi entre 18:30 y 21:30, no afectará al transporte público salvo los siguientes días:
- El día 8 el cierre será desde las 17:00.
- El día 10 se adelantará a las 15:00.
Durante estos cortes las paradas terminales de los autobuses en el Boulevard serán desplazadas a Okendo y Legazpi.
CAMBIOS DE PARADAS
- 13. Altza: No modifica su terminal en el Boulevard.
- 16. Igeldo y 18. Seminario: No modifican su terminal en Pza. de Gipuzkoa
- 5. Benta Berri, 25. Añorga: Realizan su parada terminal en la calle Okendo en la manzana entre Camino y Avda. de la Libertad.
- 8. Gros-Intxaurrondo, 9. Eguía-Intxaurrondo Sur, 29. Intxaurrondo Sur: . Realizaran su parada terminal en la calle Legazpi.
- 21. Mutualidades-Anoeta, 26. Amara-Martutene, 28. Amara-Ospitaleak: Realizan su parada terminal en la calle Okendo en la manzana entre Camino y avd. de la Libertad.
- 31.Intxaurrondo-Ospitaleak-Altza, : Realiza su parada terminal en Plaza. Gipuzkoa, donde la línea 14.
- Taxis: Quedará fuera de servicio la parada del Boulevard situada junto al Ayuntamiento.
CORTE DE FUEGOS ARTIFICIALES. DE 21:30 A 00:00
Todos los días, del 8 al 15 desde las 21:30 hasta las 00:00 se realizará el cierre de tráfico con motivo de los Fuegos Artificiales.
- 5. Benta Berri, 25. Añorga: Realizan su parada terminal en la parada del Londres.
- 16. Igeldo 18. Seminario: Realizan su parada terminal en la calle Zubieta.
- 13. Altza: No modifica su terminal en el Boulevard,
- 8. Gros-Intxaurrondo, 9. Eguía-Intxaurrondo Sur, 29. Intxaurrondo Sur: Hacen su terminal en la calle Legazpi.
- 21. Mutualidades-Anoeta, 26. Amara-Martutene, 28. Amara-Ospitaleak: Realizan su parada terminal en la calle Okendo en la manzana entre Camino y Avda. de la Libertad. Atención: los autobuses harán el siguiente itinerario: Bengoetxea, Idiakez, Prim, Moraza, Urbieta.
- 19. Aiete: Al bajar de Aldapeta gira por San Martín y realiza su parada terminal en San Bartolomé.
- 40. Gros-Antiguo-Igara y 36. San Roque-Aldakoenea: Realizarán parada en la Avda. de la Libertad en la manzana entre Okendo e Idiakez. Atención: estas líneas deberán realizar el giro a la izquierda de avda. de la Libertad –Bergara. Dirección Este deberán circular por la calle San Martín.
- 31.Intxaurrondo-Ospitaleak-Altza: Realiza su parada terminal en Plaza. Gipuzkoa, donde la línea 14.
- 33. Larratxo-Intxaurrondo-Berio, Tendrá la parada terminal en el Hotel de Londres.
- T1. Lasarte, T2. Zubieta, T3. Andoain, T4. Asteasu y T5. Tolosa: Desde las 21:30 no acceden a la Avenida de la Libertad y efectúan sus salidas desde la parada de la calle Zubieta.
- A1, A2. Hernani (por Martutene) desde las 21:30 harán el siguiente itinerario: Bengoetxea, Idiakez, Prim, Moraza, Urbieta.
- G1. Hernani (por Aiete), G2. Hernani-Andoain. Desde las 21:30 hasta las 00:00 realizarán el recorrido corto haciendo la G1 su parada terminal en San Bartolomé y la G2 en la calle Zubieta.
- Ekialebus: mantendrán sus terminales habituales en el centro de la ciudad.
- Z2. Zarautz-Zumaia (N-634), Z3. Zarautz-Zumaia (A8): Durante todos los días de Semana Grande realizarán su parada habitual de la Avenida de la Libertad excepto a partir de las 21:30 y los nocturnos del sábado que de Pío Xll cogerán la Variante. ), Z4. Azkoitia: parara en su parada habitual de la Avenida Libertad, excepto la última salida (21:30 laborables y 21:50 festivos) la hará en la calle Zubieta.
SERVICIOS ESPECIALES DE AUTOBUSES
Desde el día 8 al 15 los servicios de autobus se prolongarán hasta las 00:50. Una vez se abra el Boulevard, a las 00:00, las paradas de bus serán las habituales. Las líneas que prolongan su servicio serán las siguientes:
5. Benta Berrri, 8. Gros-Intxaurrondo, 9. Eguía-Intxaurrondo Sur, 13. Altza, 14. Bidebieta, 16.Igeldo, 18. Apaizgaitegia/Seminario, 19. Aiete (hasta Oriamendi), 21. Mutualidades-Anoeta, 25. Benta Berri-Añorga, 26. Amara-Martutene, 28. Amara-Ospitaleak(hasta la Policlínica), 29. Hego Intxaurrondo/Sur 32. Puio-Errondo, 33. Berio, 36. San Roque-Aldakoenea, 37. Rodil- Zorroaga.
Nota: las paradas de Urbieta 6 y 12 se trasladan a Urbieta 58 (líneas 21,26,28,36).
Asimismo, todos los días de Semana Grande habrá servicios nocturnos, los llamados «gautxoriak», desde la 1:00 hasta las 5:00(B1, B2, B3, B4, B6) ó desde la 1:15 hasta las 4:45 (B8, B9, B10) según la línea, excepto los sábados 8 y 15 que se prolongará hasta las 6:00 ó 5:45 y el día 14 que lo harán hasta las 7:00 ó 7:15.
Líneas:
- B1. Benta Berri- Añorga.
- B2 Aiete-Bera Bera
- B3. Egia-Intxaurrondo.
- B4. Amara-Erribera-Martutene
- B6. Altza
- B7. Igeldo. (Salidas todos los días a la 1:00 y las 2:00, excepto los días 9, 14 y 16 que habrá una salida a las 3:00)
- B8.Miraconcha-Benta Berri-Seminario
- B9.Amara-Errondo-Puio
- B10.Zubiaurre-Bidebieta-Buenavista
Estos servicios saldrán de sus paradas habituales del Boulevard. Desde las 22.00 horas en punto ningún vehículo podrá acceder a la Avda. de la Libertad, por lo que las líneas que circulan por esta avenida deberán hacer su entrada poco antes de esa hora.
ENCIENDE LA NOCHE. CARRENA NOCTURNA EL 8 A LAS 00:50
Recorrido 5 KM: Alderdi Eder, Hernani, Andia, Miramar, Avenida Libertad, Easo, Zubieta, Paseo de La Concha (calzada), Tunel del Antiguo (calzada), Jardines Ondarreta. VUELTA en la fuente jardines Ondarreta, Tunel del Antiguo (peatonal), Pº de La Concha (peatonal), Miramar, Andia, Hernani (tramo coneado), Alderdi Eder, llegada.
CARRERA DE BICIS Y PATINES EL 09 A LAS 11:00
El día 09 de agosto a partir de las 11:00 horas se va a celebrar una carrera de bicis y patines, con el siguiente itinerario:
Paseo de Jose Miguel Barandiaran, Avenida de la Zurriola, Puente de la Zurriola, Calle Reina Regente, Alameda del Boulevard, Calle Hernani, Avenida de la Libertad, Calle Easo, Calle Zubieta, Paseo de la Concha, Calle Matia, Calle Karmelo Etxegarai, Plaza Sert, Calle Resurrección María de Azkue, Calle Elías Salaberria, Plaza de Europa, Avenida de Tolosa, Avenida de Zumalakarregi, Paseo de la Concha, Calle San Martín, Paseo de los Fueros, Puente de Santa Catalina, Plaza de Euskadi, Avenida de Francia, Paseo de Federico García Lorca, Puente de Mundaiz, Paseo del Árbol de Gernika, Paseo de los Fueros, Paseo República Argentina, Puente de la Zurriola, Avenida de la Zurriola, Paseo de Jose Miguel Barandiaran.
Se producirán cortes puntuales al paso de la carrera.
CORTE DEL PASEO NUEVO POR EL RECIENTO FERIAL
El Paseo Nuevo desde la Fotográfica permanecerá cerrado al tráfico entre los días 3 y 20 de Agosto por la instalación del recinto ferial.
Vía Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
—————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Donostia San Sebastián Semana Grande 2015
La Ertzaintza detecta en Bilbao hurtos en coches mediante el uso de inhibidores de frecuencias
Se trata de una nueva modalidad delictiva |
La Ertzaintza de Bilbao ha detectado en las últimas semanas en esa ciudad la presencia de ladrones que hurtan en el interior de vehículos estacionados mediante el uso de inhibidores de frecuencias que impiden su cierre a distancia. La Policía Vasca recomienda comprobar el correcto cierre de los vehículos y no dejar objetos de valor en su interior. |
En las últimas semanas se ha detectado un aumento de hurtos en el interior de vehículos en la capital vizcaína sin que los autores dejen signos evidentes del modo utilizado para acceder a los turismos. Tras diferentes investigaciones la Policía Vasca ha llegado a la conclusión de que se trata de una modalidad delictiva, hasta ahora desconocida , que consiste en la utilización de un inhibidor de frecuencias – un dispositivo electrónico que anula las frecuencias emitidas por la casi totalidad de los dispositivos o llaves de apertura remota de vehículos- Para cometer el delito, los autores eligen primero un lugar idóneo para la llegada y estacionamiento de vehículos, y cuando el dueño se dispone a cerrar el turismo con el mando a distancia activan el dispositivo inhibidor. De esa manera el vehículo queda abierto aunque su usuario se marche con la convicción de que está cerrado. Cuando la víctima se se aleja del vehículo uno de los ladrones vigila y otro se hace con los objetos de valor del interior: mochilas, ordenadores, cámaras o teléfonos por ejemplo. Estos delincuentes han sido detectado en zonas turísticas como el entorno del Museo Guggenheim aunque, como ocurre en otras modalidades delictivas, es posible que se desplacen a otros puntos de Euskadi. No hay una cifra cerrada de casos cometidos por este método ya que no hay uso de fuerza y por tanto el delito no deja rastro físico, y las víctimas no llegan a saber cómo han podido acceder al vehículo. Para evitar este tipo de hechos la Ertzaintza recomienda comprobar de forma manual el correcto cierre del vehículo y no dejar objetos de valor en su interior. Asimismo, se aconseja llamar a la Policía Vasca ante cualquier sospecha.Departamento de Interior G V ———————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Agosto 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Itxi iturria – Cierra el grifo” Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, orinar en la vía pública está prohibido
El Ayuntamiento depliega una campaña de limpieza con motivo de la Semana Grande
Una mala costumbre que origina muchas molestias es la manía de orinar en la calle. El Ayuntamiento de San Sebastián despliega este año una campaña para tratar de erradicar esta mala praxis
Una mala costumbre que origina muchas molestias es la manía de orinar en la calle. El Ayuntamiento de San Sebastián despliega este año una campaña para tratar de erradicar esta mala praxis. Bajo el lema “Itxi iturria – Cierra el grifo” se van a colocar en una docena de puntos estratégicos de la Parte Vieja y Muelle de la ciudad carteles con el lema de la campaña.
“Se trata, en definitiva, de concienciar a la ciudadanía y especialmente a los más jóvenes que la costumbre de orinar en la calle acaba perjudicándonos a todos”, ha señalado el concejal de vías públicas. “Daña edificios, molesta al vecindario que lo padece, genera olores y situaciones desagradables..¿por qué seguimos manchando de esta forma nuestra ciudad?”
Aprovechando la campaña serán repartidas en los locales de hostelería y comerciales que lo deseen una pegatina para profundizar en la necesidad de cortar esta costumbre.
El Ayuntamiento, en cualquier caso, recuerda que, además de la obligación que tienen todos los locales de hostelería de tener abiertos y en las debidas condiciones sus váteres, se colocan en los puntos de mayor afluencia festiva váteres químicos para evitar esta situación. La ubicación de estos váteres químicos está debidamente señalizada en los puntos festivos de mayor afluencia.
Orinar en la vía pública está prohibido en el artículo 19.1º de la vigente Ordenanza de Civismo, pudiendo ser sancionado con hasta 10.000 euros.
El Ayuntamiento recuerda que hay 180 váteres públicos en la ciudad, entre los habituales (140), los 35 váteres químicos (Paseo Nuevo, Sagüés, Paseo Arbol de Gernika y Markotegi) y las 5 cabinas autolimpiables de Trinidad. Los váteres públicos amplían sus horarios de cierre con motivo de las fiestas.
Una Bacteria con olores
Aunque el deseo de todos sea erradicar los orines, lo cierto es que muchas personas continúan realizando ese mal hábito. Con el objetivo de reducir el impacto de esta práctica, especialmente en lo que a olores se refiere, el Ayuntamiento de San Sebastián ha contratado a una empresa especializada que desde hace semanas está vertiendo un producto que contiene una bacteria que se come el olor de los orines.
we
Se trata del producto Bioactryn DC-100 que contiene una bacteria no patógena concebida para degradar las materias que causan los malos olores. Este producto, que tiene un olor final a menta-limón, se ha estado vertiendo todos los miércoles desde hace un mes, siendo regadas con agua las zonas de aplicación a diario para mantener vivo al microorganismo.
El producto se ha aplicado en todo el muro del Paseo Nuevo, Sagüés, Paseo de Zurriola, Muelle de la ciudad, accesos a La Concha y en numerosos lugares de la Parte Vieja de San Sebastián.
Refuerzo de la Limpieza Viaria
Las fiestas siempre son generadoras de gran cantidad de residuos que, en muchas ocasiones, acaban desbordando las papeleras de la ciudad. A tal fin, los servicios de limpieza desarrollarán TODOS LOS DIAS de Semana Grande un plan intensivo en las principales zonas festivas para mantener en las debidas condiciones la ciudad.
El equipo humano de limpieza está formado por 143 personas, que emplean vehículos y maquinaria para las diferentes tareas (magueo, barredoras, sopladoras..)
Las jornadas arrancan a las 05.00 horas con el baldeo y mangueo de la zona comprendida entre la Avenida de la Libertad y el Boulevard. Escalonadamente, van entrando otros servicios para la recogida de residuos, barredoras, baldeadoras de aceras, vaciado de papeleras, y fregadoras.
Hay servicios especiales de limpieza en el entorno del acotado de los fuegos artificiales, por la cantidad de residuos que se generan, en el entorno de Sagüés debido a la concentración por los conciertos de música, un servicio extra de tarde en la zona del litoral, boulevard, Parte Vieja y Zurriola..
También hay un dispositivo para el Abordaje Pirata en colaboración con los organizadores del evento para la recogida de todo el material empleado en la construcción de las balsas que participan en el abordaje. También se ha dispuesto un servicio especial de limpieza del Muelle, donde se concentra mucha gente. Allí se van a colocar detrás del escenario dos contenedores de 1000 litros de capacidad para los envases (están prohibidos los vasos de vidrio) y otros dos contenedores de 1000 litros de capacidad para el reciclado de botellas. Además, a las txoznas se les suministran 8 contenedores de 120 litros de capacidad para las botellas que generan.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
———————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Se Vende Pabellón industrial en Zaisa 1 (Behobia-Irún)
Se Vende Pabellón industrial en Zaisa 1 (Behobia-Irún), preparado para taller mecánico o empresa de transportes. 900 metros cuadrados útiles de interior, más 200 metros cuadrados de entreplantas (oficina, almacén y office) y 500 metros cuadrados de entrada y/o aparcamiento. Precio interesante. Interesados llamar al tlef. 619 40 74 67, Martín.
————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Medidas de alta seguridad en los Fuegos Artificiales de Donostia San Sebastián Semana Grande 2015
Técnicos de protección civil y expertos en pirotecnica han impartido un cursillo a las personas que no trabajan en servicios de emergencia
La ciudad de San Sebastián dispone de buen sistema de seguridad en torno a los fuegos artificiales, protagonistas de las noches de la Semana Grande.
Técnicos de protección civil y expertos en pirotecnica han impartido un cursillo a las personas que no trabajan en servicios de emergencia pero que sí están implicados en los espectáculos de fuegos artificiales: trabajadores de las empresas de seguridad del acotado, personal de apoyo a los pirotécnicos que cada día montan sus colecciones en Alderdi Eder..
“Se trata de darles nociones técnicas básicas, protocolos de actuación ante posibles riesgos, evitar situaciones no deseados con restos activos que puedan quedar tras el lanzamiento de la colección”, ha señalado Izaskun Astondoa, responsable de la pirotecnica Astondoa de Areatxa (Bizkaia).
Por su parte, Txetxu Mendizabal, técnico de Protección Civil ha señalado que San Sebastián dispone de un completo y eficaz Plan de seguridad y emergencia en torno a los fuegos artificiales. “San Sebastián es una ciudad muy segura en la materia porque a lo largo de los años ha ido mejorando muchos aspectos, adelantándose incluso a posteriores normativas de rango estatal que funcionan desde hace dos años”, ha señalado.
La instrucción técnica vigente a nivel nacional ha obligado en San Sebastián a a reducir los calibres de las grandes carcasas. “Si antes el tamaño de las grandes bombas eran de 250 mm ahora el máximo que se dispara es de 180 mm. Además se han aumentado las distancias de seguridad y a orientar al mar el lanzamiento de los fuegos más grandes para alejarlos de los edificios”, ha señalado el técnico de protección civil.
Txetxu Mendizabal ha añadido que “al personal implicado en el montaje de las colecciones, que no tocan directamente la pirotecnia pero sí mueven sacos de arena, colocan estructuras y demás se les ha hecho un resumen detallado del Plan de seguridad y emergencia, explicándoles el por qué del vallado de seguridad, las orientaciones de los artefactos pirotécnicos en base a los calibres..se trata de que puedan actuar ante posibles accidentes, porque la pirotecnia tiene sus riesgos pese a las medidas de prevención que se adoptan”.
Todas las noches antes del lanzamiento de las colecciones se produce un baldeo de agua en la zona acotada y acabado el espectáculo vuelve a mojarse con agua toda la zona precisamente para evitar que cualquier resto que haya quedado pueda prender.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Aste Nagusia Donostia San Sebastián 2015 servicio especial de trenes nocturnos Euskotren
Euskotren, ofrecerá durante la Semana Grande de Donostia/San Sebastián un servicio especial de trenes nocturnos, que complementará el servicio habitual en las líneas de Lasarte-Donostia/San Sebastián-Hendaia (Topo) y Zumaia-Donostia/San Sebastián (Kosta), con el fin de facilitar a las personas residentes en las localidades más próximas un disfrute más tranquilo de las fiestas, durante las noches del 8 al 15 de agosto, ambos incluídos.
Las características de los trenes especiales son las siguientes:
ENTRE LASARTE ORIA-DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN:
• Lasarte-Donostia/San Sebastián: todos los días, entre las 21:30 y las 22:30 h. circulaciones de trenes cada 15 min. Además, circularán trenes nocturnos cada 30 min. desde Lasarte entre las 23:00 y las 7:00 h.
• Donostia/San Sebastián-Lasarte: circulaciones cada 30 min. desde Donostia entre las 23:13 y las 6:43 h.
ENTRE OIARTZUN-ERRENTERIA-DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN:
• Errenteria-Donostia/San Sebastián: todos los días, entre las 21:31 y las 22:08 h. circulaciones de trenes cada 7 min. Además, durante gran parte de la noche se han programado circulaciones cada 15 min. desde Oiartzun.
• Donostia/San Sebastián-Errenteria-Oiartzun: durante gran parte de la noche circularán trenes con una frecuencia de 15 min. desde Donostia.
ENTRE HENDAIA-DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN:
• Hendaia-Donostia/San Sebastián: circularán trenes nocturnos cada 30 min. entre las 0:33 y las 7:33 h.
• Donostia/San Sebastián-Hendaia: circularán trenes nocturnos con frecuencia de 15-30 min. desde las 23:45 hasta las 7:15 h.
ENTRE ZUMAIA-DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN:
• Zumaia-Donostia/San Sebastián: todos los días, circulará un tren especial con salida de Zumaia a las 21:30 h. Además trenes nocturnos a las 0:00, 0:30, 1:00, 1:30, 2:30, 3:30, 4:30, 5:30 (circula exclusivamente los días 8, 14, y 15 de agosto) y 6:30 h. (circula todos los días).
• Donostia/San Sebastián-Zumaia: circulaciones de trenes nocturnos a las 23:20 h, 23:50 h, 0:20h y a partir de las 0:50 cada hora hasta las 5:50 h.
Las personas usuarias que necesiten ampliar esta información tienen a su disposición el teléfono de Euskotren 902 543 210. También pueden informarse en las estaciones y apeaderos, así como en la página web de la Compañía www.euskotren.eus y en twitter @euskotrenEJGV
—————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
En Euskadi el desempleo cae un 8,08% en julio
- El desempleo cae un 8,08% en julio, marcando la mayor caída interanual desde diciembre de 2013, cuando la tendencia comenzó a ser negativa. Son veinte meses de caídas continuas
- Pese a todo, la CAE soporta una tasa de paro del 14,5%, ya que acumula 153.873 parados, 3.032 menos que en junio
- El saldo negativo del número de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social durante ese mes indica que “las dificultades del mercado de trabajo todavía no se han acabado”, según el Consejero Ángel Toña
La mejora que han experimentado casi todos los sectores económicos pero muy especialmente el industrial en el último año comienza a tener reflejo en el mercado de trabajo vasco. Según los datos aportados por Lanbide y la Seguridad Social en base a las listas de parados y de afiliación registradas, la bajada del número de parados de julio (-3.032) ha multiplicado más de ocho veces la experimentada en el mismo mes del año pasado (-371).
El registro de demandantes parados en Lanbide en julio ha vuelto a mostrar un fuerte descenso del paro. En un mes hay 3.032 parados menos, y la bajada interanual es de 13.520 personas paradas menos. Frente a junio el desempleo ha caído un 1,93%; en un año el descenso es del 8,08%. Tomando como referencia los últimos diez años, el descenso de este julio es el segundo mejor por detrás del registrado en el año 2011. Además, en la CAE el paro registrado ha disminuido 0,14 puntos más que en el Estado. Lanbide pese a todo tiene 153.873 parados inscritos en sus listas como demandantes de empleo, lo que equivale a una tasa del 14,5%.
Desde el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco se destaca especialmente que el registro acumula cuatro meses consecutivos de descenso de parados. En julio ha seguido la tendencia del segundo trimestre del año. De hecho en ese periodo de cuatro meses el paro ha disminuido un 10,23%. Según el Consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, los datos apuntan a que “el proceso de recuperación de empleo se va consolidado, al menos en su vertiente cuantitativa”. En los siete primeros meses de 2015 el paro ha disminuido en 11.898 personas, un 7,18%.
Además el descenso del paro ha sido bastante homogéneo en los tres Territorios Históricos, destacando especialmente el descenso registrado en la comarca de Margen Izquierda (con 587 parados menos en un mes), una de las más castigadas y con la tasa de paro más elevada (del 18,2%); entre las capitales, es en Vitoria-Gasteiz dónde más se ha rebajado el paro (con 441 parados menos, por delante de Bilbao, -333, y Donostia-San Sebastián, -226).
Esta caída es bastante generalizada también en lo que a sectores económicos se refiere, aunque destaca la recuperación en dos sectores de actividad que fueron especialmente castigados por la crisis, como la industria y la construcción. Los servicios también han mostrado una buena evolución.
Que la industria comience a mover el mercado laboral es considerada como una buena noticia por el Departamento que dirige Ángel Toña. En un mes, los parados procedentes de la industria han descendido un 3,37% y los de la construcción un 2,85%. Los vinculados al sector servicios han caído un 1,83% y los procedentes del sector primario un 1,19%. Esa tendencia también se observa en tasa interanual. En un año, la lista de parados vinculados a la industria ha caído un 14,74% y la de los provenientes de la construcción un 14,05%. En el sector servicios el descenso es de un 7,26%.
El registro de contratos también muestra un excelente comportamiento con incrementos significativos tanto en la referencia mensual como anual, así como en el acumulado del año. Y es que durante el mes de julio el número de contrataciones en los tres Territorios Históricos ha sido de 83.610 de los cuales 4.764, un 5,7%, han sido de carácter indefinido. El número de contratos ha aumentado un 0,8% en relación al mes pasado y un 14,8% respecto a la contratación registrada en julio del año pasado. El acumulado del total de contratos durante este año asciende a 488.786 un 15,84% superior al que teníamos el mismo mes de 2014. Además, el acumulado de indefinidos asciende a 34.959 un 18,01% superior al que teníamos el año pasado.
Afiliación
Pero el saldo negativo del número de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social durante el mes de julio indica, según el Consejero Toña, “que las dificultades del mercado de trabajo todavía no se han acabado”. El retroceso es casi imperceptible (-0,04% frente a junio), pero durante los años previos a la crisis lo habitual venía siendo que en julio la afiliación creciera. El descenso de afiliación cíclico que sufren sectores como la educación, la hostelería o el primario en época estival no ha podido ser compensado por el aumento en los sectores para los que esta parte del año es favorable como la sanidad o el comercio. Pese al descenso de afiliados en este mes, el saldo anual apunta hacia un crecimiento o mantenimiento de la afiliación en casi todos los sectores de actividad. Por ello, aunque el proceso de recuperación parece que está consolidado, no está exento de altibajos que indican la fragilidad del proceso.
Gobierno Vasco
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Agosto 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi