Clásica Ciclista San Sebastián – San Sebastián 2015 comienzo de la Carrera: En el Boulevard, 11:30 horas
Clásica Ciclista San Sebastián – San Sebastián 2015
Organizaciones Ciclistas Euskadi presenta la XXXVª edición de la Clásica Ciclista San Sebastián-San Sebastián, prueba valedera para el UCI ProTour.
Donostia / San Sebastián 1/08/2015
La Clásica Ciclista de San Sebastián volverá a reunir a los mejores corredores del pelotón internacional, desde los especialistas en pruebas de un día hasta los protagonistas que han brillado en el último Tour de Francia. Estos dos grupos protagonizarán un atractivo duelo, ya que a la fuerza que traerán los ciclistas que vienen de Francia se les opondrá la experiencia y el saber estar de los clasicómanos. Entre los ciclistas participantes destacan el ganador de la edición pasada Alejandro Valverde, Purito Rodríguez, Nairo Quintana, Philippe Gilbert, Rigoberto Uran, y los ciclistas vascos entre los que destacan Beñat Intxausti, Mikel Landa, Gorka Izagirre, Jonathan Castroviejo y Haimar Zubeldia.
La 35 edición tendrá un recorrido similar al del año pasado. No se subirá Garate y al llegar a Azpeitia pasando Errezil y por el Alto de Iturburu llegar a Tolosa y ya desde ahí realizar la parte final con dos subidas a Jaizkibel y dos subidas a Arkale, intercambiando dos metas volantes en el paseo de Colón de Irun. También tendremos dos metas volantes en Oiartzun.
Al llegar al Boulevard y al paso por meta habremos recorrido 203 kms. continuándose por el paseo de La Concha para realizar la entrada hacia Ibaeta y pasando por Portuetxe continuar por el camino de Igara y desde el fondo ascender hacia el Observatorio Meteorológico de Igeldo con una longitud de 3 kms. con tramos de 22% y porcentajes medios de 9%. Desde ese punto descenso hasta la Avenida Zumalakarregi y por La Concha, calle Zubieta, Hotel Londres, calles Garibay, Txurruta e Idiakez, pasar Santa Katalina y la avenida de la Libertad y final en el Boulevard junto la calle Garibay, totalizando los 219 kms.
Los 152 ciclistas divididos en 19 equipos tendrán que superar los siguientes altos: Iturburu, Jaizkibel (2 veces), Arkale (2 veces) y Bordako Tontorra.
Hora comienzo de la Carrera: En el Boulevard, 11:30 horas
Hora de llegada a meta: En el Boulevard, entre las 16:55 y las 17:30 horas según la media de carrera.
Equipos participantes:
- Movistar Team
- Team Katusha
- Team Sky
- Etixx – Quick Step
- Tinkof Saxo
- Astana Pro Team
- BMC Racing Team
- Orica Greenedge
- Lampre – Merida
- Team Giant – Alpecin
- Ag2r La Mondiale
- Fdj
- Lotto Soudal
- Trek Factory Racing
- Team Cannondale – Garmin
- Team Lotto NL – Jumbo
- Iam Cycling
- Caja Rural – Seguros RGA
- Cofidis, Solutions Credits
Palmarés de la Prueba:
- 1.981 Marino Lejarreta
- 1.982 Marino Lejarrera
- 1.983 Claude Criquelion
- 1.984 Niki Rutiman
- 1.985 Adri Van Der Poel
- 1.986 Iñaki Gastón
- 1.987 Marino Lejarreta
- 1.988 Gert Jan Theunisse
- 1.989 Gerarde Zadrobilek
- 1.990 Miguel Indurain
- 1.991 Gianni Bugno
- 1.992 Raul Alcalá
- 1.993 Claudio Chiapucci
- 1.994 Armand De las Cuevas
- 1.995 Lance Armstrong
- 1.996 Udo Bolts
- 1.997 Davide Rebellin
- 1.998 Francesco Casagrande
- 1.999 Francesco Casagrande
- 2.000 Erik Dekker
- 2.001 Laurent Jalabert
- 2.002 Laurent Jalabert
- 2.003 Paolo Bettini
- 2.004 Miguel A. Martin Perdiguero
- 2.005 Constantino Zaballa
- 2.006 Xavier Florencio
- 2.007 Leonardo Bertagnoli
- 2.008 Alejandro Valverde
- 2.009 Carlos Barredo
- 2.010 Luis León Sánchez
- 2.011 Philippe Gilbert
- 2.012 Luis León Sánchez
- 2.013 Tony Gallopin
- 2.014 Alejandro Valverde
Enlaces de interés
Vía Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Donostia San Sebastián Semana Grande 2015
En Euskadi el gasto en vivienda y suministros alcanza el 35% del total del consumo familiar en 2014
Entre 2009 y 2014 aumentan su participación en el gasto total la vivienda y suministros, la enseñanza y la alimentación
El gasto de consumo familiar en la C.A. de Euskadi alcanzó los 28.457 millones de euros en 2014, destacando el aumento del gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el de mayor peso con el 35% de gasto en 2014, que ve aumentada su participación en el gasto total respecto a 2009 en 1,8 puntos porcentuales, según datos elaborados por Eustat.
Otro grupo de gasto que crece en su participación en el total de gastos en el último quinquenio es el gasto en Enseñanza que, aunque es de los que menos peso tiene en la cesta de consumo de las familias vascas (1,6%), ha crecido en el periodo a una tasa del 6,8% anual. El segundo en importancia, el gasto en Alimentación y bebidas no alcohólicas (14%), también se incrementa un 0,3% en tasa acumulativa anual, ganando tres décimas de peso en el total del gasto en consumo familiar.
En cambio, para otros grupos de gasto, los hogares vascos gastaron en 2014 menos que cinco años antes, sobre todo en Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda, que disminuyó a una tasa acumulativa anual del 3,8%, en Ocio, espectáculos y cultura, a una tasa del -2,2%, en Salud (-1,6% anual) y en Artículos de vestir y calzado (-1,4%).
El gasto medio por hogar ha disminuido entre 2009 y 2014 pasando de 33.504 euros a 31.890 euros, 1.614 euros menos por hogar. Si se analiza el gasto según el nivel de ingresos mensuales netos del hogar, se observan diferencias entre los hogares con menor ingreso y los de mayor ingreso.
Los hogares con ingresos mensuales netos de 3.000 euros o más incrementan su gasto medio anual a una tasa anual acumulativa del 0,1% en el último quinquenio y alcanzan un gasto de 48.943 euros en 2014. Los otros grupos de ingresos analizados retroceden en sus gastos medios anuales por hogar: los de ingresos entre 2.000 y 2.999 euros mensuales disminuyen sus gastos anuales entre 2009 y 2014 a una tasa acumulativa anual del 0,9%, le siguen los ingresos entre 1.000 y 1.999 euros que disminuyen a una tasa del 0,3% y, finalmente, los de ingresos inferiores a mil euros mensuales que disminuyen sus gastos anuales a una tasa del 0,1%.
El análisis del gasto según la ubicación geográfica de la familia, muestra que el mayor gasto medio por hogar se produce en municipios de menos de 10.000 habitantes, con un gasto de 34.157 euros por hogar, un 7,3% superior a la media de la Comunidad Autónoma. El menor gasto medio por hogar (30.747 €) se produce en hogares ubicados en municipios de más de 100.000 habitantes.
Por territorio histórico, las familias alavesas realizaron el 13,9% del total del gasto de la C.A. de Euskadi en 2014, Bizkaia supuso el 53,9% del gasto y Gipuzkoa el 32,2%.
————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Donostia San Sebastián Semana Grande 2015
Andoain, una mujer fallece tras ser atropellada por una furgoneta
Una mujer de 41 años de edad ha fallecido esta noche tras ser atropellada por una furgoneta en la Avenida Ama Kandida de Andoain. |
El trágico siniestro se ha producido a las doce y media de esta noche en la Avenida Ama Kandida de Andoain. En el mismo se ha visto involucrada una furgoneta que ha atropellado a una mujer.
Como consecuencia de este accidente la mujer de 41 años de edad ha fallecido, a pesar de todos los esfuerzos realizados por los sanitarios de la ambulancia desplazada al lugar para reanimarle. Una vez confirmado el fallecimiento por un facultativo y finalizadas las diligencias judiciales, el cuerpo sin vida ha sido trasladado al Servicio de Patología Forense de Donostia, para la realización de la correspondiente autopsia. La Ertzaintza ha iniciado las pertinentes diligencias para la elaboración del correspondiente atestado, con el fin de esclarecer las causas que han originado este lamentable suceso.
Departamento de Interior G V ——————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Julio 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 23 de octubre, IV Encuentros de Enfermería de Salud Mental del País Vasco y Navarra
IV Encuentros de Enfermería de Salud Mental del País Vasco y Navarra, el próximo 23 de octubre en San Sebastián
- Organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, el encuentro constituye asimismo la I Jornada de Enfermería de Salud Mental de Gipuzkoa.
- El objetivo de esta cita es compartir experiencias en el campo de la enfermería de Salud Mental y dar visibilidad a la necesidad de coordinación y de continuidad en los cuidados en salud mental.
- Para más información: http://bit.ly/1eCwPOv
Bajo el lema “Coordinación y continuidad de cuidados en Salud Mental”, San Sebastián acogerá el próximo 23 de octubre los IV Encuentros de Enfermería de Salud Mental del País Vasco y Navarra y I Jornada de Enfermería de Salud Mental COEGI. El encuentro, que se desarrollará en horario de mañana, se dirige tanto a enfermeras especialistas en Salud Mental como EIR en Salud Mental, así como a cualquier enfermero interesado en esta especialidad. La participación en la Jornada no tiene coste económico, si bien para asistir es imprescindible inscribirse
La Jornada contará en su apertura con la Directora de Enfermería de la Red de Salud Mental de Álava, Flora Murua, así como con una ponencia de Encarnación Betolaza, Jefa de Estudios Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental de Osakidetza, quién hablará sobre la “Trascendencia de la coordinación ENTRE TODOS sobre el cuidado de CADA UNO”.
A continuación se sucederán ocho comunicaciones, con sus respectivos tiempos de ruegos y preguntas, en las que -de la mano de enfermeros de diferentes equipos de Salud Mental-, se abordarán cuestiones como: la enfermería de enlace en el espacio sociosanitario; la visita domiciliaria de enfermería en el CSM de Amara; Aprender los unos de los otros: comparativa entre unidad de hospitalización en Osakidetza: papel de la enfermera en unidad de transición; continuidad de cuidados en una Unidad de Media Estancia; cuidados de enfermería en una Unidad de Larga Estancia; la Educación para la Salud en centro de rehabilitación psicosocial; o el papel de la enfermera en psiquiatría legal.
Anunciación Jiménez, de la Escuela Universitaria de Enfermería de Donostia cerrará la jornada con su ponencia “Experiencia en el Grado de la asignatura de Enfermería Clínica IV”.
Necesidad de coordinación
Según informan desde el Comité Científico de las Jornadas –integrado por los enfermeros que forman parte de la Comisión de Salud Mental del COEGI-, “nuestro objetivo es que las Jornadas den visibilidad a la necesidad de coordinación y de una continuidad en los cuidados de salud mental”.
En esta línea, con el paciente y su familia en el centro, desde el Comité Científico subrayan que los cuidados en salud mental “deben integrar al centro de atención primaria, a la red de salud mental extrahospitalaria, el hospital de agudos, los hospitales de media y larga estancia, las estructuras intermedias, comunidades terapéuticas, así como a los centros de rehabilitación psicosocial…. Debe darse un continuo asistencial de estos pacientes para ofrecer la mejor atención sanitaria en todo su proceso y, para ello, la coordinación resulta esencial”, enfatizan.
Por todo ello, los IV Encuentros de Enfermería de Salud Mental del País Vasco y Navarra y I Jornadas de Enfermería de Salud Mental COEGI, pondrán sobre la mesa diferentes aspectos relacionados con la coordinación y el papel de la enfermería al respecto.
La participación en la Jornada no tiene coste económico, si bien para asistir es imprescindible inscribirse en la Secretaría del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, haciendo llegar la hoja de inscripción que se adjunta en esta comunicaciónn al mail coegi@coegi.org o en el teléfono 943 44 56 72. El plazo de inscripción ya se ha abierto y las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 16 de octubre.
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
www.coegi.org
————————————-
IV. Euskadi eta Nafarroako Osasun Mentaleko Erizaintza Topaketa datorren urriaren 23an ospatuko da Donostian
- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak antolatuta, topaketa halaber I. Gipuzkoako Osasun Mentaleko Erizaintza Jardunaldia izango da.
- Hitzordu honen helburua da Osasun Mentalarekin loturiko erizaintza esperientziak partekatzea eta ezagutzera ematea osasun mentalaren alorreko zaintzak koordinatzeko eta zaintza horiei jarraipena emateko beharra.
“Osasun Mentaleko zaintzen koordinazioa eta jarraipena” leloarekin, Donostian ospatuko dira datorren urriaren 23an IV. Euskadi eta Nafarroako Osasun Mentaleko Erizaintza Topaketa eta I. COEGI Osasun Mentaleko Erizaintza Jardunaldia. Goizez burutuko den topaketa Osasun Mentalean espezializatutako erizainei eta baita Osasun Mentaleko barruko erizain egoiliarrei (BAEE) zuzenduta dago, bai eta espezialitate honetan interesa duten beste edozein erizainei ere.
Jardunaldia doakoa da, baina aldez aurretik izena eman beharra dago Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko Idazkaritzan, coegi@coegi.org helbidera idatziz edo 943 44 56 72 telefonora deituz. Izena emateko epea dagoeneko ireki da eta datorren urriaren 16ra arte iraungo du.
Programa
Jardunaldia Flora Muruak irekiko du, Arabako Osasun Mentaleko Sareko Erizaintza Zuzendariak, eta Encarnación Betolazak, Osakidetzako Osasun Mentaleko Erizaintza Irakaskuntza Unitateko Ikasketa Buruak, «GUZTION ARTEKO koordinazioaren garrantzia BAKOITZAREN zaintzarako» izenburua izango duen hitzaldia emango du.
Ondoren, zortzi komunikazio etorriko dira, bakoitza galdera/erantzun txanda batekin, non –hainbat Osasun Mentaleko taldeetako erizainen eskutik– honako gaiak jorratuko diren, besteak beste: lotura-erizaintza alor soziosanitarioan; erizainen etxeko bisitak Amarako OMZan; Elkarrengandik ikastea: Osakidetzako ospitaleratze unitateen arteko alderaketa: erizaintzaren papera trantsizio-unitatean; zaintzen jarraipena Egonaldi Ertaineko Unitate batean; erizaintza-lanak Egonaldi Luzeko Unitate batean; Osasunerako Hezkuntza errehabilitazio psikosozialerako zentroetan; edo erizainaren papera legezko psikiatrian.
Anunciación Jiménez, Donostiako Erizaintzako Unibertsitate Eskolako ordezkariak itxiko du jardunaldia «Graduko Erizaintza Klinikoa IV ikasgaiko esperientzia» izeneko hitzaldiarekin.
Koordinazio beharra
COEGIko Osasun Mentaleko Batzordeko erizainek osatzen duten Jardunaldien Batzorde Zientifikoak honakoa jakinarazi du: «gure helburua da Jardunaldien bitartez ezagutzera ematea osasun mentaleko zaintzen koordinazioaren eta zaintza horiei jarraipena ematearen garrantzia».
Ildo horretatik, gaixoa eta bere familia ardatz gisa hartuta, Batzorde Zientifikotik nabarmendu dute osasun mentaleko zaintzek «barne hartu behar dituztela lehen mailako arreta-zentroak, ospitalez kanpoko osasun mentaleko sarea, gaixo akutuen ospitalea, egonaldi ertain eta luzeko ospitaleak, erdi-mailako egiturak, komunitate terapeutikoak, eta baita errehabilitazio psikosozialerako zentroak ere… Etengabeko laguntza eman behar zaie gaixo hauei osasun-arreta onena eskaini ahal izateko prozesu guztian zehar eta, horretarako, koordinazioa funtsezkoa da», azpimarratu dute.
Horregatik, IV. Euskadi eta Nafarroako Osasun Mentaleko Erizaintzako Topaketak eta I. COEGI Osasun Mentaleko Erizaintza Jardunaldiak mahai gainean jarriko dituzte koordinazioarekin eta erizaintzaren paperarekin loturiko hainbat alderdi.
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
Pinche sobre este link para descargar el PROGRAMA DE LOS ENCUENTROS
Pinche sobre este link para descargar la HOJA DE INSCRIPCIÓN
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el sector de Actividades profesionales y servicios auxiliares ocupó a 114.854 empleados en 2013
…el 11,9% del total de la C.A de Euskadi
Las microempresas (menos de 10 empleados) suponen casi el 95% de los establecimientos del sector
, según datos elaborados por Eustat. El conjunto del sector contabilizó 27.939 establecimientos en 2013, con un aumento del 0,2% con respecto al año anterior. En cambio, facturó un 5,4% menos que en 2012.
El subsector de Actividades profesionales, científicas y técnicas, que engloba los grupos de Actividades jurídicas y de contabilidad, Servicios de arquitectura e ingeniería, Investigación y desarrollo, Publicidad y estudios de mercado y Otras actividades profesionales es la más importante en cuanto a volumen de facturación con el 65,7% del total, ocupando prácticamente el mismo número de personas que el subsector de Actividades administrativas y servicios auxiliares. Registró una evolución negativa, con una reducción del 6,3% en facturación y del 1,7% en empleo. Por su parte, el subsector de Actividades administrativas y servicios auxiliares, formado por los grupos de Actividades de alquiler, Actividades relacionadas con el empleo, Agencias de viajes y Otras actividades de servicios, que representó el 34,3% de la cifra de negocios total, evolucionó también de forma negativa, con una caída en su cifra de negocios del 3,8% y un descenso en el empleo del 1,9%.
Un análisis por el tamaño de los establecimientos del sector Actividades profesionales y servicios auxiliares muestra que las microempresas (menos de 10 empleados) suponían el 94,6% de los establecimientos y generaron el 45,4% de la facturación total con el 37,7% del personal ocupado. Las empresas pequeñas (de 10 a 49 personas ocupadas) representaban el 4,4% de los establecimientos con un 21,7% del empleo, y facturaron el 25,9%. Por último, las empresas con 50 empleados o más (medianas y grandes empresas) facturaron el 28,6% del total y daban empleo al 40,7% de las personas empleadas siendo un 1,1% del total de establecimientos.
Territorialmente, para el conjunto del sector en 2013 los tres territorios registraron una evolución negativa en facturación y, a excepción de Álava, también en el empleo. El sector de Actividades profesionales y servicios auxiliares en Gipuzkoa, cuya facturación representaba el 25,5% del total de la C.A. de Euskadi, redujo un 7,7% las ventas en 2013 y el empleo un 2,2%. Bizkaia facturó un 4,2% menos que en 2012, representado el 61,6% del total de ventas, y redujo el personal en un 2,1%. En Álava el empleo permaneció prácticamente estable, un 0,3% más, pero disminuyó su cifra de negocio un 6,8% agrupando el 12,9% de las ventas totales.
————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dit Gestión, sede central en Oiartzun y abre delegación en Canarias
Foto Dit Gestión
Las nuevas instalaciones posibilitan mejorar la operativa y ofrecer nuevos servicios más innovadores a sus 500 agencias de viajes asociadas
- La oficina de Santa Cruz de Tenerife refuerza la oferta vacacional para la población local, e impulsa turismo receptivo de mayor calidad, con su apuesta por los viajes de cruceros
Dit Gestión, el grupo de gestión de agencias de viajes independientes, ha traslado su sede central este año a unas nuevas oficinas en Oiartzun y ha abierto una delegación en Canarias, con el fin de potenciar el turismo receptivo y emisor desde las islas.
El grupo Dit Gestión, integrado por el grupo de gestión con 500 agencias de viaje asociadas, la mayorista Donostirec, y la firma de soporte en nuevas tecnologías VPK Sistemas, ha traslado su sede central durante este año a unas nuevas oficinas en el polígono Ugaldetxo de Oiartzun.
Las nuevas instalaciones de Dit Gestión en Oiartzun mejoran la operativa de sus 30 profesionales, al facilitar mayores sinergias entre los departamentos de administración, comercial, marketing, atención al cliente y comunicación, así como disponer de una sala específica para la formación continua de los agentes de viajes.
Además, el grupo guipuzcoano ha abierto una sede en Santa Cruz de Tenerife (Canarias), con el nombre de Dinamización Integral Turística y con registro de Zona Especial Canaria (ZEC). Su objetivo es impulsar el turismo receptivo de mayor calidad así como el emisor de la población local a cualquier destino internacional, especialmente, a través del segmento de viajes en cruceros, entre otros. Su plantilla inicial de tres profesionales se duplicará en los próximos meses.
La apuesta de Dit Gestión supone situarse en uno de los principales destinos vacacionales insulares, con más de 13 millones de visitantes registrados en 2014, en un momento en el que se apuesta por el turismo sostenible que genere un mayor valor añadido.
Jon Arriaga, fundador de Dit Gestión, revela que las nuevas sedes suponen “un gran paso que permite disponer de unas infraestructuras optimizadas para ofrecer servicios más innovadores para una creciente red de agencias de viajes, que ya alcanza el medio millar de asociados”.
Desde su fundación en 2008, el grupo Dit Gestión está apostando por la renovación tecnológico del sector de agencias de viajes, de calle y en internet, incorporando herramientas como la web personalizada y optimizada para el posicionamiento en buscadores de internet, y adaptada a dispositivos móviles (responsive); los motores de búsqueda y reservas propios; el pago online y offline, a través de terminales de punto de venta (TPV); QR de todos los viajes; telefonía IP, o la implantación en redes sociales.
Junto con los recursos tecnológicas más avanzados, Dit Gestión dispone de los acuerdos comerciales con los principales touroperadores internacionales para competir en igualdad de condiciones con cualquier competidor del mercado turístico.
Dit Gestión, creado en 2008 en San Sebastián por Jon Arriaga, es un grupo de gestión propio, que ofrece a los nuevos emprendedores turísticos apoyo, formación y asesoramiento para la apertura de agencias de viajes tanto físicas como en Internet, a través de un servicio “llave en mano”; la creación de agencias on line; la adaptación de agencias físicas para que operen en la red, así como una amplia cartera de producto, con más de 3.500 productos propios en exclusiva y de la totalidad de oferta de todos los mayoristas líderes. En los últimos años, Dit Gestión ha posibilitado el desarrollo y consolidación de más de 400 agencias de viajes independientes en Internet. El objetivo de Dit Gestión es el de convertirse en un breve espacio de tiempo en un referente clave en la línea de liderazgo del mercado turístico por parte de las agencias independientes.
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Julio 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
400 actos llenarán de fiesta Donostia San Sebastián durante la Semana Grande
400 actos llenarán de fiesta San Sebastián durante la Semana Grande
La fiesta comenzará a las 19.00 horas con el cañonazo desde la terraza del Ayuntamiento. Este año, los protagonistas del acto serán Ama Birjinaren Eskola Elkartea y el Coro Easo, que han sido invitados a cantar el “Artillero” coincidiendo con el 75 aniversario de sus respectivas entidades.
Un total de 396 actividades para todos los gustos configuran el programa de la Semana Grande, que ocupará 23 escenarios diferentes repartidos por toda la ciudad. Del total de actos, 300 son organizados directamente por Donostia/San Sebastián Festak y son gratuitos. El resto son actividades de Quincena Musical, Hipódromo, Aquarium, teatros o los festejos taurinos.
La fiesta comenzará a las 19.00 horas con el cañonazo desde la terraza del Ayuntamiento. Este año, los protagonistas del acto, serán Ama Birjinaren Eskola Elkartea y el Coro Easo, que han sido invitados a cantar el “Artillero” coincidiendo con el 75 aniversario de sus respectivas entidades. Previo al acto, los Bebés de la Bulla, Gauerdi y Taupada animarán el ambiente, invitando a la ciudadanía a acudir al cañonazo. Tras el acto, el grupo ROCK KALEAN animará el Boulevard.
Concierto en Sagüés, cine en Ondarreta y música en las terrazas del Kursaal el último día
El último día de Semana Grande, el sábado día 15, coincide con el día grande. Generalmente, la fiesta terminaba con la colección de fuegos artificiales, pero este año se ha decidido que, siendo sábado y día grande haya también encierro de toros de fuego, concierto en Sagüés (Remember Queen), cine en Ondarreta y música en las terrazas del Kursaal hasta las 03.30 horas.
El cine en la playa es otra de las actividades que se recuperan este año. La playa de Ondarreta compartirá sesiones cinematográficas tras los fuegos artificiales (Urte Berri On Amona, El Planeta de los Simios, Guardianes de la Galaxia), con diversas actuaciones musicales de fusión, como los que mezclan nuestra dantza tradicional con el flamenco, la danza contemporánea y el lenguaje de signos, el repentismo (bertsolarismo Cubano) y el cante hondo y una noche dedicada al hip-hop y sus derivados artísticos…
Documentos relacionados
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
—————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
TAMBORRADA AMAIKAK-BAT Donostia San Sebastián 31 de Julio a las 10,30
Foto: TAMBORRADA-AMAIKAK-BAT
Viernes día 31 de Julio a las 10,30 horas desde la sede social de AMAIKAK-BAT en la calle Treinta y Uno de Agosto, 15 de Donostia San Sebastián.
A los sones de la marcha San Inazio por las calles de la Parte Vieja parando en distintas sociedades y sobre las 13,00 horas con la Banda Municipal de Txistularis en la Plaza Constitución, dando por finalizada la Tamborrada hacía las 14,30 horas en las puertas de la Sociedad.
Las piezas musicales que se interpretarán:
Martxa San Inazio, Goiburu, Martxa de Deba, Irureta, Gau Ibilera, Kabila, Cosacos, Txuri Urdin, Viva el Anis, Au dek Au, Zako Zahar, Prashkuarena.
–
Con la Banda de los Txistularis:
Gipuzkoako Himno, San Inazio, Goiburu, Aintzinako Himnoa, Zaldi Zuriaren y Aintzinako Idiarena; algunas de ellas acompañdas de dantzaris.
Recorrido:
Comisión Tamborrada Amaikak-Bat K. Elkartea
RECORRIDO TAMBORRADA AMAIKAK-BAT K. ELKARTEA 2015
10.30 horas – Salida desde Amaikak-Bat
10.45 horas – Casa de la Rioja, calle Soraluze
11.00 horas – Unión Artesana-Kresala y Lur Gorri, c/Euskalerría
11.20 horas – C.D. Esperanza, calle San Vicente
11.40 horas – Boulevard. Domicilio hijos de Pepe Andoain, compositor de Goiburu.
11.55 horas – Calle Mayor. Paco Bueno.
12.15 horas – Calle Mari. Euskal Billera
12.30 horas – Calle Ntra. Sra. Del Coro. Ollagorra, Aizepe, Aitzaki, Gaztelubide.
13.00 horas – Plaza Constitución con la Banda de Txistularis
13.40 horas – Salida por Narrika hasta Sdad. Kanoieta.
13.50 horas – Entrada Plaza Trinidad frente a Rte. Txuleta/La Cueva
14.30 horas – Final de Tamborrada en Amaikak-Bat.
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Julio 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El tercer fichaje de la Real Sociedad, pasa reconocimiento médico en Policlínica Gipuzkoa, Jonathas de Jesús
Imagen de Jonathas de Jesús realizando la prueba de esfuerzo en Policlínica Gipuzkoa
Jonathas de Jesús, el tercer fichaje de la Real Sociedad, pasa reconocimiento médico en Policlínica Gipuzkoa
Donostia-San Sebastián 28 de julio de 2015.- Jonathas de Jesús, el tercer fichaje de la Real Sociedad para el primer equipo para esta temporada 2015-16, acudió este lunes por la tarde a las instalaciones de Policlínica Gipuzkoa para hacerse el correspondiente reconocimiento médico y unirse así, con todas las garantías físicas y médicas, a la plantilla de la Real Sociedad.
El delantero brasileño, de 26 años, llegó a primera hora de la tarde, sobre las 17:00 horas, a Policlínica Gipuzkoa para hacerse una primera analítica, y las correspondientes pruebas de diagnóstico por imagen. Una vez superado el primer chequeo, el cardiólogo Eduardo Alegría le realizó una prueba de esfuerzo para comprobar que su corazón responde correctamente al ejercicio físico.
Un chequeo deportivo que Jonathas completó en la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, donde los profesionales de Podoactiva le hicieron un estudio biomecánico de pisada, apoyándose en su exclusivo y patentado escáner de 3D, que le permitirá disfrutar de las personales plantillas de Podoactiva y competir en las mejores condiciones. A continuación el cirujano general y digestivo, José Luis Elósegui, le realizó una valoración general y digestiva, y finalmente, el delantero de la Real Sociedad, Jonathas, pasó un chequeo oftalmológico con la Dra. Elena Pérez de Arcelus terminando las pruebas pasadas las nueve de la tarde.
Jonathas recibió el visto bueno por parte de los facultativos de Policlínica Gipuzkoa, en los que un año más ha confiado la Real Sociedad para llevar a cabo el chequeo médico, en esta ocasión al tercer fichaje blanquiazul, que será presentado esta misma tarde en Anoeta a las 18:00 horas.
————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Calderas de biomasa, la biomasa es un recurso renovable abundante en Euskadi
Las ayudas 2015 para calderas de biomasa han apoyado más de 100 nuevas instalaciones
Se han destinado 750.000€ para fomentar esta energía renovable, abundante en Euskadi, y que sustituye directamente el uso de gasóleo para calefacción
Las ayudas destinadas al apoyo de la energía renovable de la biomasa han completado el pasado fin de semana los 750.000€ destinados a la implantación de nuevas calderas para la producción de agua caliente y calefacción. En total, se han apoyado 104 nuevos equipos con una potencia instalada total de 8,2 MW, un importante aprovechamiento renovable que sustituye directamente el uso de fuentes fósiles como el gasóleo o el gas para calefacción.
Estas ayudas han contribuido con hasta un 25% de los costes elegibles la instalación de nuevas calderas de biomasa (pellet, astillas, etc) así como de generadores de aire caliente de más de 70 kW –utilizados en invernaderos, comercios, panaderías, etc-. Han sido 104 las instalaciones beneficiarias, un 97% de ellas calderas de biomasa y un 3% generadores de aire caliente. Las instalaciones han sido diversas en tamaño y tipo, pero en conjunto aportan una nueva potencia instalada de generación renovable de 8,2 MW, que sustituye directamente el uso de fuentes fósiles en una cantidad equivalente al consumo anual de gasóleo para calefacción de 350 viviendas.
La biomasa es un recurso renovable abundante en Euskadi –se trata de materia orgánica como la madera, los pellet, astillas y residuos forestales, entre otras materias- y existe un amplio margen para aumentar su utilización para calefacción y el calentamiento de agua. El objetivo de estas ayudas es ampliar el número de instalaciones de tamaño medio y grande existentes, así como la creación de redes de distribución que permitan optimizar el consumo energético y maximizar el número de usuarios. En definitiva, la estrategia del Gobierno Vasco en materia de biomasa pretende aumentar los niveles de uso de esta energía renovable en Euskadi para igualarlos a los del norte de Europa, donde la biomasa cubre un amplio porcentaje de las necesidades energéticas.
Gobierno Vasco
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hernani, fallece el conductor de un turismo tras colisionar con un camión
Un varón de 71 años de edad ha fallecido en la tarde de hoy en Hernani tras la colisión de un turismo y un camión. El vehículo pesado ha volcado y ha quedado encima del coche, resultando sus ocupantes atrapados en el interior. El conductor del vehículo pesado y la copiloto del coche han resultado también lesionados, siendo evacuados a centros sanitarios para ser atendidos. |
El trágico siniestro ha tenido lugar a las cuatro de la tarde de hoy en la carretera GI-2132 a la altura de la rotonda de Mandazubi, en Hernani, sentido hacia Urnieta. Por causas que por el momento se están investigando, un camión Man y un Renault Scenic han colisionado, volcando el vehículo pesado encima del coche.A resultas del choque, los ocupantes del turismo han quedado atrapados entre los restos, nada pudiendo hacer los servicios asistenciales desplazados al lugar del siniestro por salvar la vida de su conductor, un vecino de Hernani de 71 años de edad. Por su parte, el conductor del camión -varón de 55 años- y la acompañante del coche, mujer de 70, han tenido que ser evacuados en ambulancia hasta un centro sanitario para ser atendidos de lesiones cuyo alcance se desconoce por el momento.En el lugar ha sido necesaria la presencia de recursos de bomberos con UN equipo de desencarcelación para proceder al rescate de las víctimas, atrapadas entre los restos de los vehículos accidentados.
La Ertzaintza ha iniciado ya la correspondiente investigación tendente al esclarecimiento de las causas de tan trágico siniestro. Departamento de Interior G V —————————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Julio 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
44 pasajeros del accidente de Lille han aterrizado esta tarde en Loiu
El avión que traslada de vuelta a Euskadi a las 44 personas del accidente de Lille que no han requerido ingreso hospitalario o que resultaron ilesas ha aterrizado esta tarde en el aeropuerto de Loiu. Los pasajeros han llegado en un vuelo procedente del aeropuerto parisino de Orly.
El Ejecutivo vasco ha dispuesto un operativo de atención a su llegada coordinado por la dirección de emergencias del Departamento de Seguridad. El equipo de atención está compuesto por personal especialista, médico y piscológico, y atenderá también a los familiares y allegados. El Gobierno vasco dispone de medios de transporte desde el aeropuerto para facilitar la vuelta a casa de aquellas personas que lo necesiten.
Además, se han desplazado a la zona el Viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra, el Director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, el doctor Antonio Arraiza, y el Director de Asuntos Europeos Mikel Antón. La directora de Relaciones Exteriores del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga, también ha acudido al aeropuerto de Loiu pare recibir a los jóvenes y sus familias, ha destacado la tranquilidad con la que los familiares han esperado a sus allegados «contentos al estar ya de vuelta en Euskadi».
Gobierno Vasco
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Clásica San Sebastián-San Sebastián, el Boulevard permanecerá cortado de 8:00 a 20:00 horas
Clásica San Sebastián-San Sebastián
El próximo 1 de agosto se celebra en nuestra ciudad la Clásica Ciclista San Sebastián-San Sebastián. Con este motivo se hace imprescindible la adopción de distintas medidas de tráfico que afectarán fundamentalmente a la zona central de la ciudad.
El día 31 de Julio a partir de las 11 horas, se prohíbe el acceso al Boulevard desde la calle Legazpi, a excepción del trasporte público, vehículos de emergencia y residentes. Entre las 17:00 y las 18:00 horas, el cierre será total debido al montaje del arco de meta.
El Boulevard permanecerá cortado de 8:00 a 20:00 horas.
La zona que se cerrará al tráfico por la mañana se extiende desde la Pº de Colón y Avenida de la Libertad hasta el Boulevard.
El día 1entre las 11:00 y las 12:00 horas, con motivo de la salida de la carrera, el Boulevard, la calle Hernani, Avenida Libertad, Zubieta dirección Antiguo estarán cerradas a todo tipo de tráfico.
La llegada de la carrera irá provocando cortes sucesivos en el itinerario de entrada por la ciudad. La zona de Ategorrieta-Avda. de Navarra-Avda. de la Zurriola, Puente de la Zurriola y Reina Regente, Zubieta, Zumalakarregi (dirección Añorga), Avenida Tolosa (dirección Añorga), Igara y subida y bajada de Igeldo. Se prevé cortar a la circulación a partir de las 15:30. Se cortará el acceso al Paseo de Igeldo tanto de subida como de bajada a las 16:00 y el corte durará hasta que pase la carrera. Esto afectará tanto a las líneas de transporte público como al resto del tráfico.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hernani, un fallecido en accidente de circulación
Una persona ha perdido la vida en un accidente de circulación registrado en la mañana de hoy, lunes, en la GI-2132 a su paso por Hernani. |
El trágico siniestro ha tenido lugar alrededor de las diez de esta mañana en la GI-2132 a la altura de Hernani al salirse de la calzada por causas que de momento se desconocen un Opel Vectra, colisionando posteriormente contra un árbol. El conductor del vehículo ha resultado herido de extrema gravedad, siendo infructuosos todos los esfuerzos realizados por salvar su vida por los sanitarios allí desplazados y finalmente confirmándose su defunción en el lugar.La Ertzaintza ha puesto en marcha la correspondiente investigación con el fin de esclarecer las circunstancias en que se ha producido el fatal accidente.
Departamento de Interior G V ————————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Julio 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, las ventas en grandes superficies suben un 1,3% en junio de 2015
Con respecto al mes anterior aumentan un 1,5%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en junio de 2015 un ascenso interanual nominal del 1,3%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una subida nominal del 2,1%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un ascenso del 0,8%.
Las ventas por territorio presentan variaciones de distinto signo. En Álava se produce un descenso del 3,9% con respecto al mismo mes del año anterior, pero en Bizkaia suben un 2,5% y en Gipuzkoa se produce un incremento del 1,8%.
Con respecto al mes anterior, mayo de 2015, las ventas para el conjunto de la C.A. de Euskadi aumentan un 1,5% en términos nominales. Las ventas de los productos alimenticios suben respecto al mes anterior un 1,9%, mientras que para el resto de productos se produce un ascenso del 1,3%, en términos desestacionalizados.
Por territorios, y en relación a mayo de 2015, se produce un ascenso de las ventas totales en las grandes superficies de los tres territorios. En Bizkaia se incrementan un 1,9%, en Gipuzkoa suben un 1,6% y en Álava crecen un 0,2%.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi registran un ascenso del 1,2% interanual y una subida del 1,4% respecto al mes anterior
En relación a junio de 2014, las ventas de los productos alimenticios suben un 0,1% mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 1,9% en términos constantes. Se produce un descenso en Álava del 4,0%, con respecto al mismo mes del año anterior, pero en Bizkaia y Gipuzkoa se producen incrementos del 2,2%, en ambos casos.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez descontado el efecto de los precios, suben un 1,5% respecto al mes de mayo de 2015 y las del resto de productos aumentan un 1,4%. Por territorios, en Álava se registra un ascenso del 0,2%, en Gipuzkoa se produce una subida del 1,3% y en Bizkaia se produce un aumento del 1,8%, en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies disminuye un 0,9% en junio de 2015 con respecto a mayo de 2015, en términos desestacionalizados y baja un 0,5% interanual.
————————————–
Euskal AEko azalera handietako salmentak %1,3 gehitu ziren 2015eko ekainean
Aurreko hilaren aldean %1,5 gehitu ziren
Eustaten datuen arabera, lan-egutegiko baldintza homogeneoetan, 2015eko ekainean %1,3ko urte arteko igoera nominala izan zuten Euskal AEko azalera handietako salmentek. Elikagaien salmentek %2,1eko urte arteko igoera nominala izan zuten, eta gainerako salgaienek %0,8koa.
Aurreko urteko hil beraren aldean, Araban %3,9ko jaitsiera dugu salmentetan; Bizkaian %2,5eko gehikuntza, Gipuzkoan %1,8koa.
Aurreko hilaren, 2015eko maiatzaren aldean, Euskal AE osoan salmentak %1,5 gehitu ziren nominalki. Elikagaiek %1,9ko hil arteko igoera izan zuten salmentetan eta gainerako produktuek %1,3koa, urtaro-eraginik gabe.
2015eko maiatzaren aldean, salmenta osoetan, gehikuntzak hiru lurraldeetan. Bizkaian %1,9, Gipuzkoan %1,6, Araban %0,2.
Termino finkoetan, Euskal azalera handietako salmentak %1,2 gehitu dira urte artean eta %1,4 aurreko hilaren aldean
2014ko ekainaren aldean elikagaien salmentak %0,1 gehitu ziren eta gainerako produktuenak %1,9, euro finkoetan. Aurreko urteko hil beraren aldean, Araban %4,0ko jaitsiera dugu salmentetan; Bizkaian eta Gipuzkoan %2,2ko gehikuntza.
Elikagaien salmentak, prezioen eragina deskontaturik, %1,5 gehitu dira 2015eko maiatzaren aldean eta gainerako produktuenak %1,4. Araban %+0,2; Gipuzkoan %+1,3; Bizkaian %+1,8, termino errealetan.
Euskal AEko azalera handietako establezimenduetako langile kopurua %0,9 jaitsi zen 2015eko ekainean maiatzaren aldean, urtaro-eraginik gabe; urte artean, %-0,5.
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Para apoyar la economía sostenible Triodos Bank y Oinarri SGR firman un convenio
- El acuerdo tiene como objetivo reforzar la oferta global de servicios de Triodos Bank tanto a los socios de Oinarri como a clientes del banco, que favorezcan el desarrollo de su actividad económica
- Desde los comienzos de su actividad en el País Vasco Triodos Bank ha concedido casi 40 millones de euros de financiación a proyectos sociales, culturales o medioambientales
El banco ético europeo Triodos Bank y Oinarri, sociedad de garantía recíproca de la economía social, han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar el acceso a la financiación de proyectos de la economía sostenible por parte de las pequeñas y medianas empresas vascas.
El acuerdo tiene como objetivo reforzar la oferta global de servicios de Triodos Bank tanto a los socios de Oinarri como a clientes del banco, que favorezcan el desarrollo de su actividad económica, mejorando la gestión, productividad e innovación tecnológicas y aportando una mayor consciencia sobre el uso del dinero.
Durante la firma del acuerdo, ambas entidades han destacado el papel de las pymes y entidades de la economía sostenible como motor de desarrollo, por su capacidad de creación de empleo y su potencial para proporcionar soluciones empresariales a problemas sociales y medioambientales.
Según Estíbaliz Carrasco, directora de zona de Triodos Bank, “en Triodos Bank somos especialistas en financiar empresas e iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y generan un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Por ello, desarrollamos instrumentos de financiación que se adapten a las necesidades de cada sector”.
Por su parte, Pío Aguirre, director general de Oinarri, se ha referido a la creciente necesidad de diversificar las fuentes de financiación de un sector tan dinámico como el de la economía sostenible: “Tanto los emprendedores como las pequeñas y medianas empresas necesitan ahora más que nunca de apoyo económico para dar un impulso a su actividad. Contar con un socio financiero especializado capaz de aportar la experiencia acumulada en esta área es un valor añadido para Oinarri”.
Desde los comienzos de su actividad en el País Vasco, Triodos Bank ha concedido en torno a 40 millones de euros de financiación a proyectos sociales, culturales o medioambientales. En España, Triodos Bank ha concedido 4.765 créditos por valor de 782 millones de euros a empresas, organizaciones e iniciativas de la economía real, según su Memoria Anual y de sostenibilidad.
Oinarri SGR es una sociedad de Garantía Recíproca especializada la financiación de Pequeñas y Medianas Empresas así como en empresas de Economía Social (Cooperativas, Sociedades Anónimas Limitadas, Autónomos, etc.). La firma, con una base de casi 3.500 empresas socias, es la quinta Sociedad de Garantía Recíproca del Estado en volumen de avales, con 61,2 millones de euros en nuevas operaciones formalizadas durante 2014. Actualmente durante el primer trimestre 2015, se ha situado como la cuarta SGR del sector por volumen de avales concedidos y representa casi un 10% de los avales del sector en este período.
Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, referente en banca ética y sostenible. Su objetivo es promover una transformación social a través del sistema financiero, invirtiendo el dinero de sus ahorradores en iniciativas y empresas de los sectores social, cultural y medioambiental. Además, publica con total transparencia las inversiones que realiza en estos ámbitos. www.triodos.es
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Xaguxatar” en Azpeitia el parque urbano educativo
Foto fuente Irekia
“Xaguxatar”, primer parque natural urbano que mostrará y educará sobre el patrimonio natural vasco
- El departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco impulsa en Azpeitia el parque urbano educativo en conocimiento y hábitos naturales
- Amaia Barredo: “el murciélago, gran protagonista de Izarraitz, será el icono de este nuevo área”
- “El muro de los murciélagos”, “El jardín de los troncos verticales”, “El laberinto”, “El hotel de los insectos” o la “Estancia alternativa” serán sus diferentes secciones
El murciélago, uno de los principales protagonistas del macizo de Izarraitz será el icono principal de “Xaguxatar”, futuro parque urbano promovido por el departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco en Azpeitia, que ampliando la oferta de la actual Ingurugiro Etxea, sensibilizará a la ciudadanía en los valores naturales del País Vasco. Los trabajos de construcción de las instalaciones comenzarán, aprovechando el periodo vacacional, a primeros de agosto finalizando en octubre.
Según detalla Amaia Barredo, directora de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, “el actual parque público está situado junto a Ingurugiro Etxea, centro de Educacion Ambiental que tiene el Gobierno Vasco en Azpeitia. “Xaguxatar” dispondrá de una superficie de 1.800 m² y estará ubicado en la trasera del caserío que alberga a Ingurugiro Etxea. Al este, el parque quedará limitado por el actual bidegorri que discurre por las antiguas vías del tren del Urola que accedía en su día a Loiola. El centro actual es visitado por más de 7.000 personas al año, de las cuales 6.000 son escolares acompañados de profesorado para participar en el programa educativo del centro, y el resto corresponde a público en general. La ampliación multiplicará las actividades”.
“El nuevo parque Xaguxatar se concibe como un espacio de vida donde se busca el esparcimiento y contacto con la Naturaleza. Su diseño se ha conceptualizado bajo tres objetivos: el social que recoge las demandas de los usuarios del parque para conseguir un sentimiento de propiedad; el ecológico para ser un reducto de la Naturaleza dentro de trama urbana y que apoye los procesos ecológicos; y el estético con un diseño de parque que pretende sensibilizar en la relación Ser Humano-Naturaleza” indica Barredo.
Áreas
El parque Xaguxatar dispondrá de diferentes zonas como “El muro de los murciélagos”, cuya construcción albergará un mural de paisaje nocturno al que pertenecen los murciélagos. “El negro se convertirá en el color protagonista y, gracias a ello, el muro actuará casi como una sombra, lo que ayudará a su integración en el entorno. Además de tener una finalidad estética, responderá al objetivo de juego y ocio que se busca para todo el parque. Asimismo se practicarán unos orificios en el mismo para conectar dos de ellos con un tubo de goma por la parte trasera del muro de forma que hablando por cualquiera de ellos se escuche el sonido en el orificio contiguo. Este juego de percepción del sonido tiene su inspiración en la recreación del “sistema radar” que los murciélagos utilizan para volar de noche sin ver” explica la directora de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco.
“El jardín de los troncos verticales” se ubicará en la zona este del parque, junto al acceso al lugar desde la entrada de Azpeitia. Para ello se creará una zona con una serie de troncos de acacia, pelados, de entre 30 y 50 cm. de diámetro y de 8 a 10 metros de altura, colocados en posición vertical. “Así se creará una imagen impactante que otorgará dramatismo y espectacularidad al entorno. Además de esta función estética, estos troncos también albergarán una serie de equipamientos interactivos como una impactante red de araña” indica Amaia Barredo.
“El laberinto” será un espacio para el juego a través de diversas percepciones sensoriales. Dispondrá de una plantación de laurel y se ubicará entre el jardín de troncos verticales y la zona de estancia alternativa. “El hotel de los insectos” consistirá en una zona con nidos para murciélagos situado en la fachada del caserío que da al parque. “Estos nidos-hoteles presentan una gran riqueza de texturas por lo que serán tratado como si fuese un cuadro en relieve a modo de obra artística” destaca la responsable de Planificación Ambiental.
La zona de “estancia alternativa” será un área diferenciada que albergará troncos de acacia tendidos en horizontal a modo de bancos, y estructuras de madera circulares de las bobinas de cables como mesas. Los “juegos infantiles” se perfilarán como relieves de cerámica con siluetas de murciélagos a modo de estructuras de trepa ubicados en el muro, con un carácter de rocódromo.
“Los dos grupos de usuarios a los que se dirige son los visitantes de Ingurugiro Etxea, sobre todo grupos escolares de diversas edades que, tras visitar las instalaciones existentes dentro del edificio, podrán disfrutar del parque y, por otra parte la ciudadanía azpeitarra y del Urola que, en un paseo más largo, utiliza las dotaciones del parque a modo de zona de descanso” destaca Amaia Barredo.
El centro “Ingurugiro Etxea” inició su actividad en el año 1986 para fomentar el conocimiento sobre el medio ambiente. El trabajo desarrollado en esta infraestructura de interpretación ambiental se ha mantenido vigente gracias a los acuerdos de colaboración que el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco ha firmado con el ayuntamiento de Azpeitia.
El Proyecto de Ejecución de la Obra Civil del Parque Xaguxatar se ha adjudicado a la empresa LUR Paisajistak, S.L. tras la realización de un trabajo previo de generación de las principales ideas, temáticas y ordenación del futuro parque y de la redacción del proyecto junto con la empresa de gestión cultural y educación ARAZI. La contratación, que asciende a 60.500 euros, se ha realizado por encargo de la Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco y los trabajos comenzarán aprovechando el periodo vacacional a primeros de agosto y se extenderá hasta finales de septiembre.
El actual centro Ingurugiro Etxea es visitado gratuitamente por el público adulto y centros educativos de tiempo libre, mujer o tercera edad. “Se gestionan dos clases de visitas: las autoguiadas que permiten a cualquier persona o grupo realizar la visita dentro del horario establecido o la visita guiada concertada previamente, donde las educadoras, gestionan los programas didácticos para el grupo” recalca Barredo.
El museo está compuesto actualmente por 12 áreas temáticas que se distribuyen en 4 salas: La sala 1 está compuesta por Atmósfera y Cambio Climático, y Agua. La sala 2 muestra el tema de la Biodiversidad. La sala 3 acoge los temas de Demografía, Ciudades, Arquitectura Bioclimática, Urbanismo Sostenible, Energía y Ruido. La sala 4 se centra en los Residuos y el Consumo, y el Desarrollo Sostenible.
Gobierno Vasco
———————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las alergias entre las seis patologías más frecuentes y son la enfermedad crónica más común en la infancia
FOTO: En la imagen, la alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, Sara Martínez.
Sara Martínez: “Las alergias están creciendo, y preocupan sobre todo las alimentarias”
- Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alérgica Pediátrica (SEICAP) en los próximos años se calcula que un 50% de la población sufrirá alergias.
- La OMS (La Organización Mundial de la Salud) sitúa las alergias entre las seis patologías más frecuentes y son la enfermedad crónica más común en la infancia.
- En la época estival suelen ser muy frecuentes las alergias alimentarias, debido a que se amplia la oferta culinaria, las alergias por picaduras de avispas y abejas, así como también las provocadas por la fotoexposición solar.
Las alergias están aumentando y, en menos de 10 años, la mitad de la población padecerá esta enfermedad, normalmente crónica, que empieza a hacerse presente en la infancia, pero que puede aparecer también en edades ya adultas. Crecimiento que preocupa sobre todo en el terreno de alergias alimentarias, que en los últimos años ha presentado un aumento de más del 100% de casos en niños. Una alergia que suele ser muy frecuente en verano, precisamente por el cambio de rutina en la alimentación que solemos realizar en esta época. “Aunque popularmente la estación estival es considerada una época libre de reacciones alérgicas, lo cierto es que podemos desarrollar nuevas alergias que antes desconocíamos, la más frecuente en verano suele ser la alimentaria. Ampliamos la oferta de lo que comemos y, además, ingerimos alimentos como helados que llevan enmascarados frutos secos, pescados y mariscos, frutas, etc.”, apunta la alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, Sara Martínez.
Alergias que crecen en número de casos, por ello es esencial acudir al especialista ante cualquier síntoma que notemos. “Es muy importante que ante cualquier reacción acudamos a un alergólogo para que seamos tratados y puedan realizar un estudio que determine cuál es la causa de esa reacción para poder actuar sobre ella de manera directa. Aunque hay mucho tipo de reacciones y de diferentes niveles, lo cierto es que en casos graves pueden llegar a amenazar la vida de los pacientes”, explica la Dra. Martínez.
En los últimos años, los avances científicos en el área de la Alergología han permitido mejorar tanto en el diagnóstico como en los tratamientos. “En la actualidad podemos diagnosticar cuál es la causa de manera fiable basándonos en técnicas moleculares o pruebas cutáneas y, en el caso de los tratamientos, la inmunoterapia está permitiendo curar y controlar las reacciones alérgicas con total seguridad”, desarrolla la alergóloga Sara Martínez.
Tratamientos y prevención
“Los tratamientos van desde el nivel farmacológico hasta la inmunoterapia, así como las exposiciones orales. Nuevas técnicas que se han desarrollado y que están dando unos resultados muy beneficiosos, sobre todo, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, concluye la Dra. Martínez. Pero para no llegar a este punto, se están estudiando posibles acciones prácticas para no favorecer la aparición, por ejemplo,o de alergias alimentarias.
Así, un estudio inglés publicado en febrero en la revista ‘The New England Journal of Medicine‘ demostró que la introducción precoz de cacahuete en la alimentación del lactante con alto riesgo de alergia alimentaria antes de los 11 meses, comparándolo con el retraso de su introducción hasta los 3 años, consigue reducir en más del 80% la probabilidad de tener una alergia al cacahuete a los 5 años.
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Semana Grande 2015 programa conciertos de Sagües
Conciertos de Sagües Semana Grande 2015
Ver sitios web
- 8 de agosto: Kalakan – Oreka TX
- 9 de agosto: Rosario
- 10 de agosto: Carlos Jean
- 12 de agosto: Skakeitan + Bad Manners
- 13 de agosto: Macaco
- 14 de agosto: Berri Txarrak
- 15 de agosto: Remember Queen World Tour 2015
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
En Euskadi este fin de semana aumentará la densidad de tráfico en la red viaria debido al tránsito de vehículos extranjeros
Este fin de semana aumentará la densidad de tráfico en la red viaria vasca debido al tránsito de vehículos extranjeros
Según los datos recogidos en diversos puntos de la red de carreteras de la CAE, en este primer mes de la Operación verano ha habido un aumento del número de vehículos en tránsito, respecto al mismo periodo del año pasado. Todos los veranos, el último fin de semana de julio y el primero de agosto son los que acumulan la mayor parte de movimientos de vehículos debido a desplazamientos vacacionales. Se espera, por tanto, alta densidad hoy, viernes 24 de julio y mañana, sábado 25, y será aún mayor en el periodo comprendido entre el jueves 30 de julio y el domingo 2 de agosto.
“La Operación verano se está desarrollando según lo previsto- afirma el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga– Aunque ha habido algunas retenciones en la Ap 8 hacia Cantabria –entre Muskiz y Trápaga-, y el área de servicio de Itziar, también en la Ap 8, se ve claramente afectada por la gran afluencia de vehículos, no ha habido incidentes destacables.”
Mensajes de concienciación
Tal y como se hizo en junio, al inicio de la Operación verano, desde hoy y hasta el 31 de agosto, la Dirección de Tráfico realizará una campaña de concienciación en medios de comunicación –fundamentalmente a través de cuñas radiofónicas- para recordar a las personas usuarias de la vías la importancia de cumplir las normas de circulación, respetar las limitaciones de velocidad y no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Recomendaciones
La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco aconseja que, en la medida de lo posible, se eviten los días y las horas de mayor intensidad de circulación. Antes de la partida, es conveniente solicitar información sobre el estado de las carreteras en el teléfono 011 o consultar la web de Tráfico www.trafikoa.net la cuenta de Twitter (@TrafikoaEJGV), o la aplicación para móviles TrafikoaEJGV.
Hay que asegurarse de que el vehículo está en buenas condiciones, comprobando el estado de los neumáticos, las luces, los frenos, limpiaparabrisas, espejos…
No conviene comer mucho antes de un viaje ya que puede provocar somnolencia a la hora de conducir. Por supuesto, no se debe ingerir alcohol ni ningún tipo de droga. Y si se está tomando algún medicamento hay que asegurarse de que no tiene efectos sobre la conducción.
Una vez en carretera, hay que adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que se circula y seguir siempre las instrucciones de los agentes de la Ertzaintza encargados de regular la circulación.
Mantener la distancia de seguridad y realizar descansos aproximadamente cada dos horas son medidas que contribuyen a disminuir el riesgo de sufrir un accidente.
Además, es fundamental ser respetuosos con quienes se comparte la carretera, conducir con prudencia y ser pacientes porque lo importante es llegar bien al destino y no cuándo se llega.
Gobierno Vasco
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi