Kulturklik llega a los dispositivos móviles
La agenda cultural ya está disponible para los sistemas operativos Android e iOS a través de la nueva App
Las personas usuarias de Kulturklik pueden ya llevar en el bolsillo todas las actividades que recoge la agenda cultural de este portal. La Dirección de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco ha desarrollado la nueva App que lo hace posible. La nueva herramienta permite, de una manera sencilla e intuitiva, consultar la agenda del portal Kulturklik. Ya se puede descargar a dispositivos móviles con sistema operativo Android o iOS.
La agenda cultural de Kulturklik reune los eventos culturales presenciales que se producen en todos los territorios del euskera, incluidos aquellos ofrecidos por agentes culturales vascos en Navarra e Iparralde. La agenda, que forma parte del Portal cultural interactivo Kulturklik recoge más de 250 eventos culturales por día. Pero esta cifra aumenta los fines de semana, con más de 300 actos culturales. En esta agenda tienen cabida eventos de todas los sectores de la cultura: artes visuales, artes escénicas, bertsolarismo, música, literatura, audiovisuales…
Para realizar una búsqueda en la agenda, las personas usuarias encontrarán todos los eventos clasificados por tipo de evento, municipio, fecha o lengua en la que se desarrolla el acto. Cuando encuentre el evento de su gusto, el usuario dispondrá de toda la información necesaria sobre el mismo, incluida la ubicación del acto, mostrada en un mapa (google maps). Asimismo, podrá consultar aquellas citas culturales anunciadas para su entorno geográfico más próximo, y compartirlas mediante correo electrónico o redes sociales, desde la misma ficha del evento.
Para descargar la nueva App de Kulturklik:
Gobierno Vasco
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Arranca la Semana Cardiosaludable para pacientes operados de corazón
La Asociación para la prevención e información sobre la enfermedad cardiovascular, Bihotz Bizi – Corazón Vivo, organiza una nueva edición de su Semana del Cardiosaludable con actividades para pacientes que sufren patologías cardiovasculares.
La Asociación para la prevención e información sobre la enfermedad cardiovascular, Bihotz Bizi – Corazón Vivo, organiza una nueva edición de su Semana Cardiosaludable. El programa de este año esta misma tarde, martes 25 de Noviembre, con una ponencia del Dr. Mariano Larman, Jefe del Servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa, sobre los “Avances en hemodinámica nunca imaginados”, que tendrá lugar en el Ateneo de Policlínica Gipuzkoa a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Durante su ponencia el Dr. Larman explicará los últimos avances en el mundo de la hemodinamica que han tendido lugar en los últimos meses en Policlínica Gipuzkoa, como el implante de la primera válvula mitral reposicionable o el implante “Mitraclip” .
Mañana, miércoles 26 de Noviembre, se celebrará un Desayuno Cardiosaludable, a las 10 de la mañana en el Hotel María Cristina, seguido de un Taller de Tai Chi, que enseñará a pacientes y familiares relajarse en momentos de tensión. El objetivo de este taller es promover el ejercicio físico y luchar contra el sedentarismo de los pacientes que han sido operados de corazón.
Es una Asociación sin ánimo de lucro, integrada por personas con dolencias de carácter cardiovascular. El objetivo de esta asociación es el de ayudar a los pacientes cardiovasculares y a sus familias, así como difundir información entre la ciudadanía que permita prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte hoy en nuestra sociedad.
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el 47,2% de los que disponen de sitio web lo tienen en euskera, aumentando al 61,1% en Gipuzkoa
Las empresas de 10 o más empleados de la C.A. de Euskadi, excepto en el uso del comercio electrónico, presentan unos altos niveles de equipamientos TIC –Tecnologías de la Información y Comunicaciones– en el año 2014, especialmente en la comarca del Alto Deba, según datos elaborados por Eustat.
En las empresas de este tamaño con conexión a Internet, destacan las comarcas de Montaña Alavesa y Estribaciones del Gorbea en Álava y de Encartaciones y Markina-Ondarroa en Bizkaia, con el 100%. En Gipuzkoa sobresale la comarca de Tolosa, que alcanza el 99,6%.
Las empresas de 10 o más empleados con acceso a Internet y que realizan trámites con las administraciones públicas de forma electrónica, se encuentran en mayor proporción en las comarcas de Markina-Ondarroa en Bizkaia, con el 99,5%, de Montaña Alavesa en Álava, 96,8%, y del Alto Deba y Goierri en Gipuzkoa, 95,3%.
Respecto a la presencia en Internet mediante página Web, sobresalen las situadas en las comarcas del Alto Deba en Gipuzkoa, 93,4%, de Cantábrica Alavesa en Álava, 89,1% y del Gran Bilbao en Bizkaia, 87,3%.
Con redes informáticas, hay que citar las comarcas de Encartaciones en Bizkaia, 100%, Valles Alaveses y Estribaciones del Gorbea en Álava, 98,1%, y del Alto Deba en Gipuzkoa, 97,7%.
Asimismo, dónde más porcentaje de empresas de 10 o más empleados utilizan programas de código abierto es en Montaña Alavesa en Álava, 94,3%, en Markina-Ondarroa en Bizkaia, 89,5%, y en Alto Deba en Gipuzkoa, 85,1%.
Por último, en cuanto al uso del comercio electrónico (compras o ventas por medios electrónicos), en las empresas de este tamaño, aunque los porcentajes alcanzados son mucho más modestos, se pueden resaltar las comarcas de Urola Costa en Gipuzkoa, 38,0%, de Markina-Ondarroa en Bizkaia, 35,3% y de Estribaciones del Gorbea en Álava, 33,0%.
Disponibilidad del Euskera en las páginas Web de las empresas vascas
Las páginas Web disponibles en euskera se dan en mayor medida en empresas situadas en las comarcas de Gipuzkoa. Así, en este territorio alcanzan al 74,8% de las que se encuentran en empresas del Alto Deba y al 68,2% de las del Goierri, superando en el resto de comarcas de Gipuzkoa el 56%.
A continuación se sitúan las de Bizkaia, donde se da la posibilidad de acceder en este idioma a más de la mitad de las páginas Web situadas en Markina-Ondarroa, 59,3%, y Gernika-Bermeo, 58,8%.
Por último, en las de Álava destaca Montaña Alavesa, donde se puede acceder en el 50,0% de las páginas, disminuyendo este porcentaje en el resto de comarcas.
En las capitales vascas, los equipamientos TIC en las empresas de 10 o más empleados alcanzan porcentajes muy similares. Únicamente, cabe destacar a Donostia-San Sebastián en páginas Web disponibles en euskera, donde su porcentaje es más elevado.
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las ventas en grandes superficies de Euskadi suben un 1,0% en octubre de 2014
Con respecto al mes anterior aumentan un 0,6%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en octubre de 2014 un ascenso interanual nominal del 1,0%, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos alimenticios en las grandes superficies reflejan una bajada interanual nominal del 2,9%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un ascenso del 3,5%.
Se producen ascensos interanuales en las ventas de los territorios de Bizkaia, con una subida del 2,1% y Gipuzkoa, donde crece un 1,5%; pero en Álava se produce un descenso del 4,1%.
Con respecto al mes anterior, septiembre de 2014, las ventas para el conjunto de la C.A. de Euskadi aumentan un 0,6% en términos nominales. Las ventas de los productos alimenticios bajan un 1,2%, mientras que el resto de productos registran un ascenso del 1,7%, en términos desestacionalizados.
Por territorios, y en relación a septiembre de 2014, se produce un ascenso de las ventas totales en los territorios de Gipuzkoa, con un incremento del 1,3% y Bizkaia, donde se produce un ascenso del 0,8%; pero en Álava se produce una caída del 1,7%.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A. de Euskadi registran una subida del 0,9% interanual y un ascenso del 0,6% respecto al mes anterior
En relación a octubre de 2013, las ventas de los productos alimenticios bajan un 3,3%, mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 3,6%, en euros constantes.
Con respecto al mismo mes de año anterior, en Bizkaia y Gipuzkoa se producen ascensos del 2,1% y 1,2%, respectivamente, pero en Álava se contabiliza un descenso del 4,3%, en términos constantes.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez descontado el efecto de los precios, bajan un 1,7% respecto al mes de septiembre de 2014 y las del resto de productos aumentan un 1,9%.
Por territorios, en Gipuzkoa se registra un ascenso del 1,1% en las ventas totales con respecto al mes de septiembre, en Bizkaia se produce un incremento del 0,9%, y en Álava se experimenta una bajada del 1,7%, todo ello en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies aumenta un 1,2% en octubre de 2014 con respecto a septiembre de 2014, en términos desestacionalizados
————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Seis heridos en dos accidentes de tráfico en la Variante de Donostia San Sebastián
Un total de seis personas han resultado heridas en sendos siniestros de circulación registrados en la mañana de hoy, martes, en la carretera GI-20 a su paso por el término municipal de Donostia. |
El primero de los percances ha tenido lugar hacia las ocho y veinte en el punto kilométrico 4,6 de la carretera GI-20, en Donostia, a la altura de la salida de Intxaurrondo en dirección Bilbao. En el mismo, se han visto implicados cinco vehículos, entre ellos una furgoneta Volkswagen LT, un Peugeot 208, un Renault Espace, una furgoneta Mercedes-Benz y un Volkswagen Touran. Cinco personas han precisado de su evacuación al Hospital de Donostia, un menor de 13 años de edad, una mujer de 41 y tres varones de 46, 54 y 62. La Ertzaintza, que investiga las causas que han provocado este accidente, ha tenido que regular el tráfico y las retenciones generadas, principalmente en dirección Bilbao. Poco antes de las once, la situación se ha normalizado, una vez retirados los vehículos de la vía.
Hacia las once y diez, un Renault Megane Scenic, que circulaba por la GI-20 ha volcado en el punto kilométrico 3,1 rebasado ya el enlace de Pasaia. Un carril del sentido Bilbao ha quedado cortado al tráfico y la conductora, una joven de 21 años, ha sido trasladada al Hospital de la capital guipuzcoana. ————————————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las 10 mejores webs y blogs creados este año, el jurado de los premios Buber designa a los 27 proyectos finalistas
Este próximo jueves 27 de octubre se conocerán los ganadores de la 12ª edición del evento coorganizado por la Asociación Internet & Euskadi y Comunica720, y patrocinado por Caja Laboral
- En los ámbitos de euskera, software libre, gastronomía y turismo, participación ciudadana, agro y máquina herramienta, innovación, comercio, internacionalización y social.
La 12ª edición de Internet & Euskadi Buber Sariak a los mejores proyectos tecnológicos ha entrado en su tercera fase con la designación de los tres mejores proyectos presentados en las nueve categorías (euskera; software libre; social; gastronomía y turismo; participación ciudadana; sector agro y sector máquina herramienta; innovación; comercio; e internacionalización o empresarial).
La 12ª edición de los Premios Buber Sariak promovidos por la Asociación Internet & Euskadi y Comunica720 y con Laboral Kutxa como patrocinador global, ha iniciado su tercera fase en la que el jurado ha seleccionado a los 27 proyectos finalistas que se han impuesto sobre el total de 105 candidaturas presentadas.
En la categoría de proyecto agro sector primario / Máquina Herramienta e Industria optan a los Premios Buber www.goizper.com; www.baratze.com; y www.llevamealhuerto.com. Los finalistas al mejor proyecto de comercio son www.supersonido.es; www.dastatu.es; y www.warantum.com.
Para el proyecto en euskera los finalistas son
www.auziaeuskaraz.com; www.baieuskarari.eus; y www.baratze.com. En gastronomía y turismo competirán al mejor proyecto
www.nekatur.net; www.Lonifasiko.com; y www.restauranteikea.com.
En la categoría de proyecto innovador los finalistas a los premios Buber son www.poyorock.es; www.stickysoulguitars.com; y www.zelaiarizti.com. En el ámbito de Proyecto de Internacionalización o Empresarial optan al galardón www.goizper.com; www.spiuk.com; y www.factorco2.com.
Al mejor proyecto de participación ciudadana competirán este año www.mintzanet.net; www.aupaathletic.com; y www.txapeldunak.com. A la final del proyecto de software libre han llegado www.laotramirilla.com; www.gurenet.es; y www.erlerobotics.com. En proyecto social el jurado de los premios Buber designó como finalistas a www.comoganarunbitacoras.com; www.zelaiarizti.com; y www.avifes.org.
Este próximo jueves 27 de noviembre se realizará la entrega de premios donde se reconocerán a las 10 mejores webs y blogs creados este año, de la mano, entre otros, de responsables de Irekia y Euskaltel. El acto se celebrará en Bilbao en la sede de EiTB y servirá, además, de “puesta de largo” del cambio de dominio del sitio web de la Radio televisión Pública vasca de eitb.com a eitb.eus
Para ello, Josu Waliño, director de la Fundación Puntueus, expondrá, antes de la entrega de los premios Buber, la puesta en marcha del dominio .eus, sin duda, el acontecimiento del año en el ámbito de Internet en Euskadi.
La entrega de los premios Buber también tendrá como protagonista a Alex Gibelalde, un prestigioso profesional guipuzcoano que hace ahora un año se incorporó a Twitter como “Head of Marketing Spain”. Gibelalde dará algunas pistas sobre los movimientos de su compañía para posicionarse como plataforma adecuada para ayudar a empresas y negocios a mejorar sus resultados.
El evento está abierto a todo el público hasta llenar plazas a través del link de inscripción https://www.eventbrite.es/e/entradas-internet-euskadi-buber-sariak-2014-14136866749
Datorrena 2015
Por otra parte, tras los premios Buber, el Polo Garaia de Mondragón acogerá el próximo 2 de diciembre la nueva jornada de Datorrena 2015, el evento que presenta las novedades tecnológicas del próximo año en Internet.
La jornada, que coorganiza la Asociación Internet & Euskadi y Comunica720 en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y Garaia Empresa Digitala (SPRI), ofrecerá un variado programa centrado en las tendencias 4.0, Internet de las Cosas, la historia y perspectivas de la red, o el emprendizaje digital de la mano de Dídac Lee y Asier Arranz, el historiador Andreu Veà, las profesoras Maite Goñi y Miren Illarramendi, y los chef Fernando Canales y Paul Ibarra.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bilbao, detenido por agredir a su pareja
Bilbao, detenido por agredir a su pareja | |||||||||
Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao detuvieron ayer a un joven por haber agredido a su pareja. | |||||||||
Hacia las dos de la tarde de ayer, se produjo una discusión entre una pareja y el varón agredió a la mujer, quien perdió una pieza dental a raíz de los golpes. La herida acudió a casa de sus padres y desde allí se alertó a la Ertzaintza. La joven por sus medios se desplazó al Hospital de Basurto y posteriormente a un centro odontológico para que le reimplantaran el diente.
Mientras tanto agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao realizaron gestiones para localizar al autor de la agresión. Finalmente, poco antes de la cinco de la tarde fue localizado y detenido. El arrestado, de 30 años, ha pasado esta mañana a disposición judicial. ———————————————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
XIII Congreso Euskal Hiria “Infraestructuras Verdes y Sociedad”
- La Consejera Oregi lo clausurará a las 13:45 horas
El XIII Congreso Euskal Hiria que se desarrolla en el Campus de Araba/Álava, hoy dedicado a la “Infraestructura Verde y Sociedad”, seguirá esta mañana con sus trabajos y ponencias coordinadas por Izaskun Iriarte Viceconsejera de Administración y Planificación Territorial. Gobierno Vasco. A las 09:30 horas se presentará el Master Plan de la empresa Ampo a cargo de Ion Agirre Garmendia Presidente de AMPO S. Coop. Después, Fernando Espiga, director de Negocios Emergentes de TECNALIA expondrá la Integración de la Industria en la Infraestructura Territorial y Urbana y Jorge Arévalo viceconsejero de Formación Profesional. Gobierno hablará de infraestructuras verdes y empleo. Los Entornos Saludables será un tema abordado por Elena Aldasoro del departamento de Salud. Gobierno Vasco.
Desde las 11:30 las Infraestructuras Verdes y la Planificación Territorial centrarán las distintas ponencias coordinadas por Almudena Ruiz de Angulo con la participación de Elena Lete Directora de Planificación Territorial y Urbanismo. María Uribe Directora General de Medio Ambiente. Diputación Foral de Bizkaia Josune Irabien Alcaldesa de Amurrio, Xabier Iraola del sindicatoENBA Euskal Nekazarien Batasuna.
A las 13:45 – Izaskun Iriarte presentará las conclusiones del Congreso que será clausurado por Ana Oregi Consejera del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. Gobierno Vasco
Gobierno Vasco
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las exportaciones crecieron un 11,2% en el tercer trimestre de 2014
Las importaciones aumentaron un 20,1% en el mismo periodo
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un crecimiento nominal del 11,2% en el tercer trimestre de 2014, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se sitúa en los 5.429 millones de euros, frente a los 4.882 millones del año anterior.
Las importaciones, por su parte, han experimentado un incremento mayor, del 20,1%, alcanzando la cifra de 4.551 millones de euros. Considerando únicamente las importaciones “no energéticas” la evolución es positiva aunque más moderada, en este caso del 17%, con un valor de 2.707 millones.
El saldo neto ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 879 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 119,3%. Si se excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 1.940 millones, 3,4 millones más que el registrado en el tercer trimestre de 2013. La tasa de cobertura no energética ha pasado de 183,7% en 2013 a 171,7% en el 2014.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea se han incrementado un 15% respecto al mismo periodo de 2013, representando el 63,4% del total exportado, lo que supone un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. Destacan los crecimientos de las dirigidas a los Países Bajos (76,3%), Alemania (21,6%), Portugal (10,6%) e Italia (10,4%). Fuera de la UE28, son de señalar los incrementos de las exportaciones a Noruega (255,7%), China (38,8%), México (7,7%) y Estados Unidos (4,8%).
Las importaciones procedentes de la Unión Europea aumentaron un 63,8%, como consecuencia, en buena parte, de las subidas registradas en las importaciones energéticas provenientes de Letonia, Estonia y Reino Unido. Las provenientes de Francia, por el contrario, experimentan un retroceso del 3,2%. Del resto del mundo, sobresalen de nuevo las importaciones iraquíes y las de Noruega (23,5%) y, sin embargo, descienden las importaciones de Rusia (-51%) y México (-8,2%), todas ellas de naturaleza energética. Es destacable también el incremento de China (13,9%) que viene siendo desde hace tiempo el principal importador extracomunitario no energético.
Por secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, destaca el fuerte incremento del Material de transporte (53,2%) y de los Productos minerales (24,5%). Entre las más importantes solo desciende la sección de Material eléctrico (-4,3%). Analizando las importaciones debemos señalar los incrementos de los Productos químicos (257,3%), Productos minerales (24,5%) y los Metales y sus manufacturas (9,2%) y el descenso en el Material eléctrico (-4,2%).
Por territorios históricos, en Álava se produce el mayor incremento de las exportaciones (22,9%), debido fundamentalmente al aumento de las de Material de transporte (94,9%). Otras secciones de notable relevancia también experimentan variaciones positivas, como la de los Metales y sus manufacturas (12,6%) y la de los Plásticos y caucho (5,6%). Las importaciones alavesas se mantuvieron prácticamente inalteradas respecto al mismo periodo del año anterior dado que su crecimiento fue del 0,4%; las dos partidas más importantes, Metales y sus manufacturas y Material eléctrico, registraron un crecimiento del 2,8% y 1,2%, respectivamente.
Las exportaciones en Bizkaia han crecido un 9,9% debido al incremento experimentado en las exportaciones de Productos minerales (25,7%) y Material de transporte (33,9%). Destacan los descensos, entre las secciones más importantes, de Material eléctrico (-10,1%) y Metales y sus manufacturas (-1,2%). Las importaciones en Bizkaia han experimentado un crecimiento del 28,8%, el mayor de los tres territorios, como consecuencia de las subidas en sus tres principales partidas (83% del total): Productos Minerales, que se incrementan un 24,8%, los Metales y sus manufacturas que lo hacen un 10,1% y los Productos químicos con un 565,5%.
El menor incremento de las exportaciones ha tenido lugar en Gipuzkoa, con un 3,8%. Entre las partidas más importantes destacan el Material de transporte, que experimenta una subida del 10,7%, y el Material eléctrico y los Metales y sus manufacturas que registran aumentos del 3,9% y del 1,7%, respectivamente. Las importaciones de Gipuzkoa, al igual que las de los otros dos territorios, han registrado una variación positiva, cifrada en el 5,1%. Entre las partidas más importantes destacan los Metales y sus manufacturas, con un 11,6% de incremento, y el Material eléctrico, que desciende un 1,4%.
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los precios industriales de Euskadi disminuyeron un 0,7 % en el mes de octubre de 2014 respecto al mes anterior
Respecto al año anterior (octubre de 2014 sobre octubre de 2013), descendieron un 0,6%
Los precios industriales de la C.A. de Euskadi han disminuido un 0,7% en el mes de octubre de 2014 respecto al mes anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Con estos datos, la tasa interanual de octubre, que recoge la variación de los precios industriales de los últimos doce meses, desciende un 0,6%.
El análisis sectorial más detallado pone de manifiesto que en octubre de 2014 las ramas más inflacionistas sobre el mes anterior han sido Metalurgia y productos metálicos que sube un 0,7%, Industrias extractivas que asciende un 0,6% y Fabricación de material y equipo eléctrico que aumenta un 0,4%. Por el contrario, los mayores descensos los han experimentado los sectores de Coquerías y refino de petróleo, que experimenta una bajada del 5,4% en sus precios, Muebles y otras industrias manufactureras que desciende un 3,2% y Energía eléctrica, gas y vapor que disminuye un 1,6%.
En el período interanual, octubre de 2014 sobre octubre de 2013, los mayores crecimientos de los precios han tenido lugar en las ramas de Metalurgia y productos metálicos que sube un 1,5% y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos que, junto con Fabricación de productos farmacéuticos, experimentan un incremento en sus precios del 1,1%. En sentido inverso, han registrado descensos, entre otros, los precios correspondientes a los sectores de Coquerías y refino de petróleo, que baja un 7,1%, Muebles y otras industrias manufactureras, que desciende un 3,5%, e Industrias extractivas que disminuye un 3,3%.
Siguiendo la clasificación de bienes por destino económico, la variación de los precios en el mes de octubre con respecto al mes anterior de los grandes grupos sectoriales ha tenido un signo negativo para la Energía, que disminuye sus precios en un 4,0%, y para los Bienes de equipo que lo hacen un 0,5%. Los precios de los Bienes intermedios, por su parte, aumentan un 0,5%. Los de los Bienes de consumo en su conjunto permanecen estables, como consecuencia del mantenimiento de los precios de los Bienes de consumo no duradero, 0,0%, mientras que los Bienes de consumo duradero, aumentan un 0,1%.
La variación de los precios de estos grandes grupos de bienes en el período interanual ha tenido signo negativo para la Energía, que ha descendido un 3,9%, y para los Bienes de equipo, que disminuyen un 0,5%, mientras que los Bienes intermedios suben un 0,8%. Por su parte, los precios de los Bienes de consumo en su conjunto disminuyen un 0,1%. Entre estos últimos, bajan un 0,7% los precios de los Bienes de consumo duradero, mientras que los de los Bienes de consumo no duradero suben un 0,1%.
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘La Vuelta a Donostia’ un itinerario circular de 50 kilómetros que recorre la ciudad
Juan Karlos Izagirre ha presentado hoy el recorrido Vuelta a Donostia: Descubriendo lo desconocido. El alcalde ha señalado que esta iniciativa pretende dar a los y las donostiarras la oportunidad de conocer su ciudad desde otro punto de vista: “Se trata de un itinerario circular de 50 kilómetros, un recorrido por los mojones que delimitan la ciudad, y atraviesa parajes y rincones conocidos y desconocidos –atractivos todos ellos–; en definitiva, una oportunidad única de conocer de cerca nuestro patrimonio natural, cultural e histórico”.
El alcalde ha señalado que este nuevo recorrido permitirá descubrir una nueva ciudad: “Más allá de la emblemática bahía de la Koncha, podremos conocer acantilados, viejos caseríos, parques forestales, espacios salvajes y riberas de río, y nos adentraremos en esa periferia de la ciudad desconocida para gran parte de la ciudadanía”. Izagirre ha recalcado cuáles son los dos objetivos principales que persigue esta iniciativa: “¿Por qué hemos creado este recorrido? Por un lado, para dar a conocer nuestro patrimonio natural y cultural, y por otro, para promover la salud y animar a la ciudadanía a realizar deporte”.
El recorrido consta de cuatro etapas y puede hacerse a pie o en bicicleta de montaña. Sigue fielmente la línea divisoria del término municipal, de 60,89 kilómetros cuadrados.
El itinerario tiene una longitud de 54 kilómetros, con un desnivel positivo de 2.195 metros (el punto más alto es el Observatorio Meteorológico de Igeldo con 250 metros), y se ha dividido en cuatro etapas, una etapa por día, para poder llevarlo a cabo con más comodidad. La etapa más larga es de 15 kilómetros y la más corta de 11,5. Todo el itinerario se ha señalizado con marcas de pintura blanca y azul, para poder seguirlo fácilmente, a pie o en bicicleta de montaña. En el punto de inicio de cada etapa se han instalado paneles o “tótems” indicativos con las características principales del recorrido (cuatro paneles en total). El trayecto parte del ayuntamiento y es aconsejable recorrerlo en el sentido contrario a las agujas de reloj. Las cuatro etapas son:
- Ayuntamiento-Añorga Txiki (15 kilómetros).
- Añorga Txiki-Poligono 27 Martutene (13,3 kilómetros).
- Polígono 27 Martutene-Alto de Miracruz (11,5 kilómetros).
- Alto de Miracruz-Ayuntamiento (14 kilómetros).
Web y redes sociales
Se ha creado un portal web para dar a conocer la Vuelta a Donostia (www.donostia.eus/donostiakoitzulia), donde podrán obtenerse los datos GPS de todo el recorrido. Asimismo se ha editado una guía con un diseño atrayente, con todos los datos referidos a cada etapa, menciones de distintos puntos de interés y textos referidos a toponimia, flora y fauna, acompañados de bonitas imágenes y fotografías. La guía, acompañada de un mapa de grandes dimensiones, se pondrá a la venta en los próximos días en los quioscos de la ciudad, por 1,5 euros. En total se han editado 2.000 guías.
El Ayuntamiento ha contado con la colaboración del Club Vasco de Camping para llevar a cabo esta iniciativa. El alcalde ha agradecido la exhaustiva labor de campo llevada a cabo por los socios y socias del club: “Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo de muchas personas y es el resultado de una colaboración, una labor llevada a cabo por los y las donostiarras para los y las donostiarras”. También ha agradecido a María Concepción Galatas Etxeberria, Arteaga Fundazioa y Viveros Oriamendi su colaboración con la iniciativa, ya que han accedido a que el itinerario discurra por sus propiedades.
El alcalde ha recalcado que la afición al monte es compartida por un gran número de habitantes de Donostia y de toda Euskal Herria: “El monte forma parte de nuestra cultura y modo de ser, vivimos rodeados de montes, y creo que los y las donostiarras agradecerán esta oportunidad de conocer nuestra ciudad a través de un itinerario cómodo y atractivo”.
Se ha fijado un día a modo de inauguración del recorrido, y el alcalde anima a toda la ciudadanía participar en él: “Queremos inaugurar el recorrido el domingo 7 de diciembre, recorriendo la cuarta etapa a pie. La cita será en el Alto de Miracruz, a las 08:30 de la mañana, y la excursión finalizará en el ayuntamiento, a mediodía, donde inauguraremos el panel o “tótem” de la ‘Donostiako Itzulia. Por ello, quiero invitar a todos y todas las donostiarras a realizar esta primera etapa juntos, con el convencimiento de que pararemos un mañana agradable y bonita”.
El alcalde ha concretado que todos los meses se ralizará una salida: “La vuelta a Donostia no ha hecho más que comenzar; a partir de este momento queremos hacer un llamamiento a los y las donostiarras y a todas las asociaciones para que elaboren propuestas y organicen actividades de cara a fortalecer y mantener viva esta actividad”. El resto de excursiones se realizarán el 28 de diciembre, el 25 de enero y el 22 de febrero.
Txema Garay, presidente del Club Vasco de Camping, se ha mostrado satisfecho por la recuperación de esta actividad que, de hecho, tiene precedentes: “En 1982, Kresala impulso la creación de la vuelta a Donostia. Cada año organizaba una salida por cada etapa. En 2007, nuestra sociedad fue la encargada de colocar nuevas señales, junto al Patronato de Deportes; Jesus Mari Alquezar, Casimiro Bengoetxea y Marko Sierra trabajaron afanosamente también en aquella ocasión”. Como nos ha recordado este montañero, también se publico entonces una topo guía, que actualmente esta agotada: “Obtuvo mucho éxito, y esperamos que este recorrido y esta guía tengan todavía una mayor acogida; ha sido una experiencia muy buena”.
En este sentido, se ha abierto un espacio en el Laboratorio del Museo San Telmo, que se irá completando con las aportaciones tanto de los y las donostiarras como de las asociaciones. La directora del Museo Susana Soto ha señalado que la intención es hacer una exposición entre todos y todas: “Esta sala es un espacio de interacción cuyo objetivo es dar conocer la vuelta, e impulsar la participación; por lo tanto, lo que hoy presentamos, más que una exposición, es una sala abierta que se ira llenando de contenido y significado con las aportaciones de los y las visitantes”. El objetivo principal consiste en que la sala que se abre el 25 de noviembre y la que se cierra el 22 de febrero sean dos salas diferentes, para lo cual iremos insertando todo tipo de aportaciones en diferentes soportes: reflexiones, experiencias y opiniones personales, fotografías, citas de los y las invitadas que participen en las charlas organizadas, etc.”.
La exposición permanecerá abierta del 25 de noviembre al 22 de febrero, y será gratuita. En la sala se proporciona información general sobre cada etapa –datos históricos, fotos antiguas y actuales, etc.–, y además, se han instalado una gran maqueta para poder visualizar todo el recorrido y un ordenador que nos permite acceder a diferentes fuentes de información. Han propuesto el hashtag #donostiakoitzulia para las redes sociales.
Todas la etapas de realizarán en un fin de semana de diciembre, enero y febrero y marzo, y los viernes anteriores a cada uno de estos fines de semana un o una experta acudirá al laboratorio para proporcionarnos información detallada sobre el recorrido, sus dificultades y particularidades. Una vez finalizada la etapa, tendremos ocasión de compartir la experiencia.
El Museo San Telmo ha organizado, además, charlas de cara a abordar diferentes temas como la toponimia, la geología, el patrimonio, un acercamiento literario, la naturaleza… Las charlas serán en euskera los martes, y en castellano los jueves. También se han organizado talleres para las familias.
Charlas
- Miércoles, 10 de diciembre, a las 19:00. Javier Sada: Un paseo por la periferia de la ciudad.
- Martes, 13 de enero, a las 19:00. Josu Tellabide: Baserriak eta ondarea.
- Jueves, 22 de enero, a las 19:00. Juan Antonio Saez: Fortificaciones.
- Martes, 27 de enero, a las 19:00. Txema Hernandez: Donostiako geologia.
- Martes, 3 de febrero, a las 19:00. Josu Tellabide: Donostiako toponimia.
- Jueves, 5 de febrero, a las 19:00. Markos Sierra: Flora y fauna de Donostia.
- Jueves, 12 de febrero, a las 19:00. Maria Yánez Marín: Luces de la costa, el caso del Faro de la Plata.
Entrada libre hasta completar aforo.
Talleres familiares
- Donostiako Gune Ezezagunetan Murgilduz. 20 de diciembre, 17 de enero y 7 de febrero. Al hilo del punto de interpretación instalado en la Sala Laboratorio, taller lúdico-familiar sobre el paisaje, la arquitectura y la ciudad de San Sebastián.
- Edad de los menores: 6-12.
- Precio: 5€ familia.
- Duración: 120′.
- Taller de Educación.
- 17:00.
- Plazas limitadas.
- En euskera.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Zero Zabor a las familias que participan en el primer compostaje comunitario surgido en Gipuzkoa
La Diputación Foral concede el premio Zero Zabor a las familias que participan en el primer compostaje comunitario surgido en Gipuzkoa
En Gipuzkoa 43.837 personas compostan su materia orgánica mediante compostador doméstico o mediante el sistema de compostaje comunitario. Por tanto, en breve se duplicará la cifra del inicio de legislatura (24.029 en 2011). El diputado del Departamento de Medio Ambiento y Ordenación del Territorio Iñaki Errazkin ha dado a conocer dicha cifra durante el acto de entrega del premio Zero Zabor 2014 que se ha celebrado este mediodía. El premio Zero Zabor de este año ha sido para las cinco familias que participan en el punto de compostaje de Erreka Txiki de Usurbil; Erreka Txiki es el primer compostaje comunitario de Gipuzkoa (se inauguró el 26 de noviembre de 2011).
Tal y como ha señalado Iñaki Errazkin, la clave de una gestión de residuos adecuada es la materia orgánica. Por ello, considera ejemplares a los ciudadanos y ciudadanas que compostan su materia orgánica; de hecho, “actúan con respeto al medioambiente y hacen posible el ahorro de recursos”.
El concejal de Usurbil Jose Maria Rivadeneyra ha felicitado a las cinco familias de Erreka Txiki y ha hecho un llamamiento para que continúen con el objetivo Cero Residuo.
El diputado general Martin Garitano, por su parte, ha situado el objetivo Cero Residuo dentro de la idea de Gipuzkoa Berria: “Queremos una Gipuzkoa sostenible, solidaria, responsable y justa. Debemos repartir la riqueza. Debemos hacer un uso riguroso del dinero público. Debemos reforzar los servicios públicos. Debemos combatir la corrupción. Debemos impulsar políticas sostenibles. Algunos están empeñados todavía en las viejas recetas, pero la ola que ha generado la ciudadanía es imparable”. Además de felicitar a las familias que participan en el punto de compostaje comunitario de Erreka Txiki, Garitano ha dado las gracias también a todos los guipuzcoanos y guipuzcoanas que participan en el objetivo Cero Residuo: “En el ámbito de los residuos, Gipuzkoa Berria se llama Cero Residuo. Y su rostro es el de miles y miles de guipuzcoanos y guipuzcoanas que seleccionan los residuos y hacen compost. Cada vez son más los rostros que conforman esa imagen, y eso es sumamente positivo. Por ello, quiero agradeceros vuestra labor en nombre de la Diputación Foral de Gipuzkoa”.
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sesión presencial del curso on line de Gizonduz: «Los hombres, el amor y las relaciones de igualdad»
Sesión presencial del curso on line de Gizonduz: «Los hombres , el amor y las relaciones de igualdad »
Gobierno Vasco
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Concesión de la excepcionalidad para el aeropuerto de San Sebastián-Hondarribia
- · “Ahora se ha de trabajar en otra de nuestras propuestas formuladas desde el Gobierno Vasco: la necesidad de una complementariedad aeroportuaria vasca”
El Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, considera que la concesión de la excepcionalidad para el aeropuerto de San Sebastián-Hondarribia “supone una buena noticia tras las innumerables solicitudes formuladas tanto desde Lakua como desde el Comité de Coordinación Aeroportuaria” y pide nuevos pasos en la complementariedad aeroportuaria vasca”.
“Ahora –explica Aiz- la pista y la terminal cumplirán con la normativa internacional de seguridad aérea a partir de 2016, y mantendrán la operatividad de los vuelos que actualmente unen Gipuzkoa con Madrid y Barcelona además de operar con vuelos con origen y destino en países de fuera del espacio Schengen. Ahora se ha de trabajar en otra de nuestras propuestas formuladas desde el Gobierno Vasco: la necesidad de una complementariedad aeroportuaria vasca que refuerce a cada uno de nuestros aeropuertos y que se incluya dentro de la intermodalidad del transporte que estamos realizando para nuestro País. Es el concepto de un aeropuerto, tres terminales”.
“Desde el Gobierno vasco hemos realizado durante el último año y medio continuas gestiones ante AENA y la Dirección de Aviación Civil solicitando dicha declaración. Además de las conversaciones mantenidas, la Dirección de Planificación del Transporte trasmitió por escrito esta solicitud y vemos ahora que la respuesta que obtuvimos, en el sentido de que, antes de finalizar 2014, se contaría con la excepcionalidad, se ha cumplido” ha detallado Aiz.
La plena operatividad del Aeropuerto de Hondarribia, sin incrementar la longitud de la pista, es una prioridad para el Gobierno Vasco. “En la misma línea se encuentran las Alegaciones al Plan Director, presentadas por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, tendentes a mejorar las condiciones de esta infraestructura, respetando la longitud de la pista y las condiciones de ocupación de espacio porque, no olvidemos, este aeropuerto se encuentra en un área especialmente sensible medioambientalmente como es Txingudi” añade Aiz.
Según el Viceconsejero de Transportes, “la declaración de excepcionalidad encaja en los objetivos del Plan de Gestión Aeroportuaria, hoja de ruta para el desarrollo de nuestra política en la materia, basado en la cooperación entre Hondarribia, Loiu y Foronda”.
Gobierno Vasco
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los alcaldes de Donostia San Sebastián y Ramallah firman un acuerdo de colaboración
Juan Karlos Izagirre y el alcalde de Ramallah han firmado un convenio para afianzar las relaciones entre Ramallah y Donostia. El alcalde de nuestra ciudad ha expresado su solidaridad, apoyo y compromiso hacia los y las palestinas para ayudar a hacer ver las injusticias que sufre su pueblo, a la vez que ha elogiado al Ayuntamiento de Ramallah, que está construyendo las estructuras de gestión “de abajo arriba”:
La firma del acuerdo ha tenido lugar en la Conferencia Internacional de Solidaridad con Palestina, que se ha desarrollado en la ciudad de Ramallah, en Cisjordania. En esta conferencia se han estudiado, además de la importancia de los ayuntamientos de Palestina en la construcción del estado palestino, las aportaciones que las entidades municipales y los entes públicos de todo el mundo están realizando para la construcción de la paz. Asimismo, la conferencia ha servido para afianzar las relaciones entre los municipios y los y las representantes que están trabajando en favor de la paz. Izagirre dio su ponencia ayer, bajo el título Aprendiendo de las Experiencias Internacionales.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un total de 4.765 mujeres víctimas de la violencia de género o doméstica en Euskadi reciben en la actualidad algún tipo de protección de la Ertzaintza
Se mantiene en casi cinco mil la cifra de mujeres con protección de la Ertzaintza por violencia de género o doméstica | |||||||||||||
Un total de 4.765 mujeres víctimas de la violencia de género o doméstica en Euskadi reciben en la actualidad algún tipo de protección de la Ertzaintza, una cifra similar a la de hace un año. Entre las medidas de seguridad más destacadas figura el teléfono Bortxa, asignado a 1.103 víctimas, la escolta personal, a 34, y la pulsera electrónica usada en 31 casos. Por Territorios el número de mujeres protegidas se desglosa en 636 en Araba, 2.512 en Bizkaia y 1.617 en Gipuzkoa. | |||||||||||||
Desde el año 2000 la Ertzaintza tiene reglados sus procedimientos de actuación para prevenir y hacer frente al maltrato hacia las mujeres. Los protocolos actuales se pusieron en marcha en 2006. Entre ellos destaca el sistema de evaluación de riesgos que se elaboró conjuntamente con la Universidad del País Vasco, una acción considerada pionera en Europa. Este procedimiento de medición del riesgo ha sido revisado y mejorado en varias ocasiones, la última en 2013.
Cada vez que se detecta un nuevo caso la Ertzaintza, procede a su registro informático en un Expediente de Violencia Doméstica / Violencia de Género VD/VG. Desde ese momento, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, e incluso de la posible resolución judicial del caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima. En la actualidad son 4.765 las mujeres que se encuentran en esa situación: 636 en Araba, 2.512 en Bizkaia y 1.617 en Gipuzkoa. Hace un año Araba registraba 575 casos, 2.537 en Bizkaia y 1.634 en Gipuzkoa, sumando un total en Euskadi de 4.746. Gobierno Vasco ———————————————————————-
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Banco Sabadell abre una línea de crédito a los socios de Oinarri SGR por 8 millones de euros
La línea permitirá a los socios de Oinarri SGR financiar en condiciones preferentes nuevas inversiones, liquidez y líneas de circulante
- Forma parte de los convenios firmados por el Sabadell con la Compañía Española de Reafianzamiento, CERSA, y la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, CESGAR
Banco Sabadell ha puesto en marcha una línea de financiación con Oinarri que permitirá financiar a los socios de esta sociedad de garantía recíproca nuevas operaciones de inversión y circulante hasta un total de 8 millones de euros. El convenio ofrecerá a las pymes vascas una amplia oferta de productos financieros que contribuyan a una mejora de su competitividad.
En presencia de Victor Audera, director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y presidente de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), Pío Aguirre, director general de Oinarri SGR, y Eduardo Currás, director Banca de Empresas del Banco Sabadell, rubricaban la pasada semana la firma del convenio de colaboración que favorecerá nuevas operaciones de los socios de la SGR especializada en la financiación de empresas de la economía social y autónomos.
En virtud de este acuerdo de colaboración los socios de la SGR vasca dispondrán de hasta 8 millones de euros para financiar nuevas operaciones de inversión o circulante en condiciones preferentes otorgadas por la entidad financiera, con importante presencia en el mercado vasco.
Este convenio -incluido en el convenio marco de colaboración suscrito recientemente por el Banco Sabadell con la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) y con la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) a las que pertenece Oinarri- tiene como finalidad ofrecer a las empresas más pequeñas unas condiciones preferentes de financiación e impulsar de esta manera la actividad económica y empresarial del país.
Ambas entidades se comprometen a que esta financiación del Banco Sabadell sirva a los socios de Oinarri de apoyo al desarrollo de su actividad económica y contribuyan de esta manera a su expansión, a la mejora de su gestión, productividad e innovación tecnológica, así como a facilitar su implantación exterior.
El convenio ahora suscrito permitirá a los socios de Oinarri SGR financiar en condiciones preferentes nuevas inversiones. Con ello se pretende contribuir al fortalecimiento financiero a largo plazo de las empresas más pequeñas.
Oinarri SGR es una sociedad de Garantía Recíproca especializada la financiación de Pequeñas y Medianas Empresas así como en empresas de Economía Social (Sociedades Anónimas Limitadas, Autónomos, etc.). La firma, con una base de casi 3.500 empresas socias, es la quinta Sociedad de Garantía Recíproca del Estado en volumen de avales, con 74,5 millones de euros en nuevas operaciones formalizadas durante el pasado año.
- www.oinarri.es
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Gipuzkoa Kirolak 2014, 30 candidaturas
Un total de 30 candidaturas aspiran al premio Gipuzkoa Kirolak 2014
2014-11-22 (última actualización 2014-11-22 12:01)
Cultura, Juventud y Deporte
- Entra y vota
Un total de 30 candidaturas propuestas por las federaciones deportivas del territorio aspiran este año a hacerse con el premio Gipuzkoa Kirolak, que distingue la trayectoria deportiva o los méritos contraídos por personas o equipos a lo largo del presente 2014. El premio, dotado de 3.000 euros, fue convocado mediante la Orden Foral 091/2014, de 15 de octubre.
Cada federación deportiva de Gipuzkoa ha propuesto su propia candidatura y ahora la lista elaborada con todas ellas se someterá a votación pública para designar el premio Gipuzkoa Kirolak de este año. El plazo para votar permanecerá abierto hasta el 9 de diciembre.
Otro grupo de votaciones lo constituyen las federaciones, que deberán votar dentro de ese mismo plazo una propuesta diferente a la suya, así como el integrado por una representación de profesionales de medios de comunicación. El tribunal calificador se reunirá el 10 de diciembre para cerrar el proceso de elección del premio.
El premio Gipuzkoa Kirolak 2014 será entregado el 18 de diciembre en el marco de una ceremonia a la que asistirán todas las candidaturas, representantes de las federaciones y otros deportistas del territorio.
Vota aquí
Diputación Foral de Gipuzkoa
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi