La Diputación Foral de Gipuzkoa felicita al alarde igualitario de Irun y reivindica unas fiestas sin discriminación
FOTO Diputación Foral de Gipuzkoa
Una delegación de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha recibido hoy al alarde igualitario de Irun en el Ayuntamiento de la localidad. El diputado general, Martín Garitano, y los/as diputados/as forales Larraitz Ugarte, Ikerne Badiola, Ander Rodríguez, Helena Franco, Iñaki Errazkin y Garbiñe Errekondo han estado presentes para felicitar a los y las integrantes del alarde público y reivindicar unas fiestas sin discriminación hacia las mujeres, que no niegue su condición de ciudadanas.
De este modo, el diputado general ha vuelto a dar su apoyo a la histórica reivindicación de que en Irun se celebre “un alarde público, único e igualitario donde hombres y mujeres tengan cabida por igual, sin distinciones”. Al mismo tiempo, ha animado a todos y todas las irunesas “a participar en unas fiestas pacíficas, respetuosas e igualitarias y a dejar a un lado los comportamientos sexistas y la violencia contra las mujeres”.
La Diputación ha lamentado que este año tampoco hubiera ningún representante del Gobierno municipal en la recepción del único alarde igualitario. El diputado general, además, ha pedido al Ayuntamiento de Irun que asuma su responsabilidad y desarrolle políticas de igualdad, que luche contra la violencia machista y que ponga los recursos necesarios para acabar con este conflicto anacrónico que reproduce estereotipos de género y fomenta la desigualdad y la discriminación. “Si sigue ese camino, encontrará todo el apoyo de la Diputación”, ha concluido.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bilbao, detenido por agresión sexual y física a su pareja
Durante esta madrugada agentes de la Ertzaintza han detenido en Bilbao a un varón de 39 años por un presunto delito de maltrato físico y sexual contra su compañera sentimental. |
Alrededor de la una y media de esta madrugada una mujer solicitaba ayuda en el teléfono de Emergencias SOS DEIAK 112 informando de una agresión llevada a cabo por su pareja en su domicilio del barrio bilbaíno de Deusto. Los agentes trasladados al lugar contactaban con la víctima que presentaba un corte profundo en la muñeca izquierda y les indicaba que su pareja además de agredirla la había forzado sexualmente. Tras estos hechos, el presunto agresor abandonaba el domicilio.
Inmeidateamente, los agentes comenzaban a realizar las pesquisas tendentes a localizar al presunto autor quien se presentaba en dependencias policiales y era detenido por un presunto delito de violencia de género y agresión sexual. ———————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Junio 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Aretxabaleta, detenido por intento de homicidio contra su tío
Agentes de la Ertzaintza de Bergara han detenido esta medianoche en Aretxabaleta a un varón de 25 años acusado de un delito de intento de homicidio tras atacar a su tío con una barra de metal y causarle lesiones graves. La víctima se encuentra ingresada en la UCI del hospital de Santiago de Vitoria Gasteiz. | ||||||
Agentes de la Ertzaintza de Bergara han detenido esta medianoche en Aretxabaleta a un varón de 25 años acusado de un delito de intento de homicidio tras atacar a su tío con una barra de metal y causarle lesiones graves. La víctima se encuentra ingresada en la UCI del hospital de Santiago de Vitoria Gasteiz. El hecho tuvo lugar hacia las cinco de la mañana del domingo en la vivienda donde habita la víctima. Al parecer, el agresor, sobrino de la víctima, y que reside en el piso inferior se encaramó al balcón del piso de su tío, rompió un cristal, y tras acceder al interior le golpeó con una barra de metal en la cabeza. Cuando el agresor huyó fue la propia la víctima la que alertó a SOS Deiak, que movilizó a su vez a la Ertzaintza. La Policía Vasca atendió al herido, que fue evacuado al Hospital Santiago de Vitoria Gasteiz, donde permanece ingresado. La Ertzaintza inspeccionó las dos viviendas, y en la del presunto agresor localizaron una barra metálica con restos de sangre. Al mismo tiempo, varias patrullas iniciaron la búsqueda del sospechoso. Durante la búsqueda, un todoterreno de su propiedad fue localizado hacia las once de la mañana, volcado en las inmediaciones del pantano de Urkulu. Las labores para dar con el paradero del presunto autor ha dado fruto esta medianoche cuando una patrulla ha localizado al sujeto en el pórtico de la iglesia del Barrio Larrino de la localidad de Aretxabaleta. El detenido, que cuenta con un arresto anterior por robo, permanece en comisaría hasta su puesta a disposición judicial. ———————————————-
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Emakunde, el Ararteko y la Diputación Foral de Gipuzkoa piden al alcalde de Irun que reciba al alarde igualitario
Una delegación formada por representantes de Emakunde, el Ararteko y la Diputación Foral de Gipuzkoa acudirá a recibir al Alarde Igualitario de Irun en reconocimiento a su legitimidad como único desfile que garantiza el derecho de ciudadanía de las mujeres y el derecho fundamental a la igualdad. Las tres instituciones han solicitado al alcalde de la localidad, José Antonio Santano, que les acompañe en esta recepción.
Por primera vez, las principales instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca y Gipuzkoa están trabajando conjuntamente para caminar hacia un cambio de escenario que aborde las causas del conflicto del Alarde de Irun – que tiene su origen en la falta de respeto al principio-derecho fundamental de la igualdad- así como sus consecuencias, patentes en las dificultades de convivencia generadas en el municipio.
En el marco de este trabajo interinstitucional que se está llevando a cabo para avanzar hacia la solución de este conflicto, Emakunde, el Ararteko y la Diputación Foral de Gipuzkoa quieren hacer público un comunicado conjunto en el que señalan lo siguiente:
“Como instituciones públicas, tenemos todas –cada cual desde las diferentes funciones que la ley nos encomienda- la responsabilidad de garantizar el principio y el derecho de igualdad de todas las personas. Por ello, no escatimaremos esfuerzos en exigir que las instituciones públicas que no lo hayan hecho hasta la fecha den pasos valientes y honestos en ese sentido. Pedimos al Ayuntamiento de Irun que siente sin ambages la prioridad de resolver los problemas colectivos de las ciudadanas y ciudadanos de Irun guiándose por el principio de igualdad, apostando en consecuencia, en todos sus gestos, por unas fiestas igualitarias, en las que las mujeres puedan participar plenamente y en pie de igualdad respecto a sus conciudadanos varones.
En ese sentido, un año más, pedimos al Alcalde de Irun y a su equipo de gobierno que reciba al alarde igualitario, como paso decisivo hacia un escenario que cree las condiciones de diálogo necesarias para buscar posibles soluciones al conflicto, además de apoyar públicamente las iniciativas que desde estas tres instituciones se pongan en marcha con ese objeto.
El Ayuntamiento de Irun tiene la oportunidad, nuevamente, de sumarse a un trabajo institucional conjunto orientado a lograr una convivencia pacífica, igualitaria y democrática de la ciudadanía de Irun, también durante sus fiestas, o, de lo contrario, corre el riesgo de continuar en solitario un camino que finalmente resultará baldío, cuando se ponga de manifiesto que sólo conduce a dificultar un impulso social irrefrenable hacia la igualdad de mujeres y hombres en todas sus expresiones; una senda ya emprendida, en todo caso, por una sociedad cada vez más sensibilizada a favor de la igualdad de las personas, a la que ese ayuntamiento, con motivo del próximo Alarde de San Marcial, tiene ahora la ocasión de adherirse.”
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi incidencias por la galerna y accidentes de tráfico
SOS Deiak y la Ertzaintza han registrado varias incidencias en el mar por la galerna que ha pasado a media tarde por nuestra costa. No se han registrado daños personales. Además, se han registrado dos accidentes de tráfico con heridos en Soraluze y Zarautz. |
A las 16,35 horas SOS Deiak ha recibido una llamada desde una embarcación neumática con ocho ocupantes a bordo en aguas de Bermeo, entre la isla de Izaro y el puerto de esa localidad. Al parecer, la nave se ha visto afectada por la galerna, fenómeno que ha provocado por lo visto la parada del motor. Una embarcación de Salvamento Marítimo ha remolcado la lancha hasta el puerto de Bermeo sin que se hayan registrado daños personales. —————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Junio 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gernika, detenido por el robo de 68 ordenadores de un instituto de Bermeo
|
|||||||||||||
————————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Arrigorriaga, detenido tras agredir a su compañera sentimental
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Galdakao han arrestado esta pasada madrugada en Arrigorriaga a un varón de 21 años de edad, con antecedentes delictivos, bajo la acusación de un delito de violencia de género, después de presuntamente haber agredido a su esposa, a quien ha propinado una patada y golpes en el rostro. Al parecer, según podían saber los agentes, el autor había tratado de ahogar a la víctima con un cinto apretándole el cuello, interponiéndose un familiar en la agresión. |
Los hechos se produjeron sobre las diez y media de la noche de ayer, viernes, un inmueble sito en el barrio de La Peña del municipio de Arrigorriaga. Tal y como se desprende de la denuncia formulada por la víctima, la agresión se produjo cuando su compañero sentimental regresó al domicilio familiar y comenzó a recriminarle a la mujer su actitud. El citado varón le propinó varios golpes en el rostro, además de darle una patada y realizarle una torsión en un brazo.En el transcurso del incidente, según pudieron saber los ertzainas, el autor había intentado ahogar a la mujer mediante un cinto que le colocó a la altura del cuello, momento en el que intervino un familiar y evitó que continuara la agresión. Posteriormente el autor de los hechos abandonó el lugar. Al parecer, la víctima venía siendo objeto de malos tratos por parte de su marido, agresiones y amenazas, desde el inicio de la relación sentimental, aproximadamente durante dos años, pero por miedo no lo había denunciado.
Al tiempo que la mujer era atendida de sus lesiones en un centro hospitalario, los ertzainas desplazados hasta el lugar del suceso, localizaban al presunto agresor en las inmediaciones del citado domicilio. El mismo era detenido bajo la acusación de un delito de violencia de género El arrestado, un varón de 21 años de edad, con antecedentes delictivos, ha sido puesto durante la mañana de hoy, sábado, a disposición del juzgado de guardia de Bilbao. ——————————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 junio 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Eureka! Zientzia Museoa, el Consorcio Haurreskolak celebra este sábado en Donostia el día de las familias
Más de 400 personas, entre madres, padres, niños y niñas, se darán cita en Eureka! Zientzia Museoa
Recién finalizado el curso en el que ha cumplido su décimo aniversario, el Consorcio Haurreskolak organiza para mañana sábado un día para celebrar con padres, madres, niños y niñas, en Eureka! Zientzia Museoa de San Sebastián. Ya hay apuntadas más de 400 personas: 258 son adultas (padres y madres) y 168 niños y niñas, la mayoría de ellos de entre 0-2 años. Los actos comenzarán a partir de las 10:30 de la mañana, con la bienvenida de la viceconsejera de Educación, Arantza Aurrekoetxea.
En la zona lúdica que ha preparado Teatro Paraíso, tanto adultos como menores podrán jugar y experimentar. El grupo de teatro ha preparado el espacio denominado “Arquitectura sensible”, un entorno creativo para la exploración de las oportunidades lúdicas que los diversos lenguajes artísticos y el arte ofrecen desde la primera infancia; un espacio para que pequeños y mayores pueden jugar y explorar juntos.
Pero también habrá actos específicos para los adultos. El sicólogo menorquín Vicenç Arnaiz, especialista en educación de 0 a 3 años, ofrecerá una conferencia bajo el título “Nuevas infancias: nuevas dificultades y nuevos aprendizajes”, de interés tanto para padres y madres como para educadores y educadoras. Esta charla, se difundirá vía streaming en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/haurreskolakpar
El Consorcio Haurreskolak organiza por primera vez este año, en su trayectoria de diez años, un día para las familias. Si la experiencia resulta satisfactoria y exitosa, es intención del consorcio volver a repetir la cita el próximo curso.
El Consorcio Haurreskolak nació en diciembre de 2003 de la mano de los Departamentos de Educación y Agricultura y 31 municipios de la CAV. Actualmente lo forman 228 escuelas infantiles situados en 176 municipios. Durante el curso 2013-2014 el consorcio ha ofrecido un total de 8.111 plazas para 0-2 años, y en septiembre de 2014 ofrecerá hasta 8.200 plazas. Trabajan en sus escuelas 1.200 educadores/as y 100 sustitutos/as. En su trayectoria de diez años han pasado por el Consorcio Haurreskolak cerca de 35.000 niños y niñas.
Gobierno Vasco
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Gipuzkoa nuevos enfermeros se comprometen con el Código Deontológico de su profesión, restaurante del Club de Tenis en San Sebastián, COEGI
La segunda promoción de GRADO de enfermeros guipuzcoanos acató ayer el Código Deontológico de su profesión en un acto organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián.
El Restaurante del Club de Tenis en San Sebastián acogió ayer el XIV Acto de Acatamiento del Código Deontológico de la Enfermería en el que de forma voluntaria participaron más de 120 nuevos enfermeros guipuzcoanos que forman parte de la segunda promoción con titulación de GRADO de la Escuela de Enfermería de San Sebastián.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) organiza esta iniciativa con el objetivo de concienciar a los nuevos profesionales de la importancia que tiene el contar con un Código Ético propio de la Enfermería.
Tal y como explica la Presidenta del Colegio, Pilar Lecuona, se trata de “una guía de la práctica profesional, de garantía de seguridad y calidad de atención al ciudadano y a la comunidad”. El Código Deontológico de Enfermería recoge los principios morales y éticos que deben presidir la actuación del enfermero y enfermera en relación con la propia profesión, con el enfermo, el ciudadano y con la sociedad.
Así, los enfermeros guipuzcoanos recién titulados se comprometieron ayer ante los asistentes a “dedicar nuestros esfuerzos a prestar cuidados de enfermería de calidad y a colaborar en la promoción de la salud, en la prevención de la enfermedad, y a atender, rehabilitar e integrar socialmente a la persona enferma”. Asimismo, hicieron público su compromiso con la profesión enfermera “a la cual nos debemos y a la que potenciaremos y dignificaremos a través del estudio y la investigación, para que con nuestras aportaciones se engrandezca”, subrayaron.
“Ante vosotros nos comprometemos a mantener en secreto toda la información sobre el paciente que haya llegado a nuestro conocimiento en la practica de nuestra profesión”, concluyeron al unísono.
El acto celebrado ayer en San Sebastián sirvió además como recepción oficial para los nuevos profesionales enfermeros por parte del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Se trata del colectivo de profesionales sanitarios mayoritario aglutinando, sólo en Gipuzkoa, a más de 5.000 enfermeros colegiados.
————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Irun, detenido un varón por violencia de género
Una patrulla ha visto a la mujer pedir auxilio desde un balcón |
Agentes adscritos a la ertzain-etxea de Irun han detenido esta madrugada a un varón, de 27 años de edad, por un presunto delito de violencia de género. La víctima ha sido atendida en un centro sanitario. |
Los hechos se han registrado a las 03:40 horas de hoy viernes. Una patrulla de Seguridad Ciudadana circulaba por la zona centro de Irun cuando los agentes han oído que desde un balcón una mujer gritaba, pidiendo auxilio y diciendo que había sido agredida.
Los ertzainas han acudido al domicilio y han identificado a la mujer y a un varón. Ella ha manifestado que ha discutido con su pareja y éste le ha pegado. Los agentes han visto que la víctima tenía un golpe en la cabeza, a la altura de la frente. El varón, por su parte, presentaba arañazos en el torso y en el cuello, al parecer también originados en el incidente. Ante la situación observada, la patrulla ha procedido a detener al joven por un presunto delito de violencia de género. La mujer ha sido atendida en un centro sanitario. ——————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Junio 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los vascos dedican más tiempo al cuidado personal y al ocio activo que hace 20 años y menos al trabajo y la formación
Respecto a 2008, disminuye en 35 minutos el tiempo dedicado diariamente al
trabajo y a la formación
La población de 16 y más años de la C.A. de Euskadi dedica más tiempo en 2013 a las
necesidades fisiológicas, al cuidado de las personas en el hogar, a los trayectos y al ocio activo
que hace 20 años y menos a las tareas domésticas, a la vida social y, desde 2008, al trabajo y la
formación, según la Encuesta de Presupuestos de Tiempo elaborada por Eustat, que permite
conocer con detalle el tiempo dedicado a las diferentes actividades diarias por parte de la
población de la C.A. de Euskadi.
En comparación con el año 2008, las evoluciones mantienen las tendencias apuntadas hasta ese
momento, si bien se rompen en dos actividades: se recupera el tiempo dedicado a la vida social,
que entre 1993 y 2008 había ido disminuyendo progresivamente y baja significativamente, en algo
más de media hora diaria, el tiempo que la población afectada dedica al trabajo y a la formación,
que hasta ese año se había ido incrementando lenta pero de forma continuada. El tiempo
dedicado a las tareas domésticas y a cuidados a personas del hogar se mantiene estable.
En concreto, un ciudadano medio en un día medio dedica un tiempo de 11 horas y 56 minutos a la
satisfacción de las necesidades fisiológicas y a los cuidados personales, 15 minutos más que en
2008; así mismo, dedica 2 horas y 48 minutos al trabajo remunerado y/o a la formación –35
minutos menos que en 2008–, 44 minutos a la vida social –6 minutos más que en 2008–, al ocio 4
horas y 26 minutos –7 minutos más que en 2008–, a trayectos 1 hora y 13 minutos –7 minutos
más que en 2008–, 2 horas y 24 minutos a las tareas domésticas y 29 minutos a cuidados a otras
personas del hogar, en los dos últimos casos sin variaciones apreciables respecto a 2008.
El tiempo de las comidas en el domicilio sube mientras baja el dedicado a comer fuera
La distribución del tiempo dedicado a comer cambia con respecto a 2008: el tiempo medio social
dedicado a comer en el domicilio sube 14 minutos, mientras que el dedicado a comer fuera de
casa se mantiene en 42 minutos. Sin embargo, las personas que comen fuera del domicilio
emplean menos tiempo, 1 hora y 18 minutos, que los que comen en su casa, 1 hora y 28 minutos.
Además en el primer caso la duración ha disminuido con respecto a 2008 (5 minutos menos),
mientras que las comidas caseras se han alargado (5 minutos más).
El tiempo dedicado al sueño es de 8 horas y 52 minutos, a los cuidados personales de 48
minutos, a los cuidados médicos se dedican 3 minutos y a recepciones en otros domicilios, 5
minutos.
Se mantiene en 7 horas y 16 minutos el tiempo que la población ocupada dedica al trabajo
remunerado pero cae significativamente la tasa de participación en el trabajo profesional
En el último quinquenio y contando sólo de lunes a jueves, disminuye 3 minutos el tiempo que se
dedica diariamente al trabajo remunerado por parte de la población ocupada. Sin embargo, las
personas que trabajan en fin de semana le dedican más tiempo, en concreto 4 minutos más los
que trabajan en sábados y, sobre todo, 1 hora y 20 minutos los que trabajan en domingo.
Si en 2008 las mujeres trabajaban en empleos remunerados una media de 1 hora y 15 minutos
menos que los hombres, en 2013 la diferencia cae a 57 minutos. Considerando solamente los
días entre lunes y jueves, la jornada laboral diaria de los varones suponía 7 horas y 48, 10
minutos menos que en 2008. A su vez, en estos días las mujeres ocupadas registran un
incremento de 5 minutos, pasando a trabajar 6 horas y 41 minutos en 2013.
Una parte de las variaciones detectadas en los usos del tiempo deriva de la disminución del
trabajo remunerado, tanto femenino como masculino. La tasa de participación masculina en el
trabajo profesional principal en 2013 resultó ser del 34,8% y la femenina del 26,5%, lo que
significa 8,7, puntos porcentuales menos en el caso de los hombres y 6,2 puntos porcentuales
menos en el caso de las mujeres con respecto a 2008.
El 12,9% de las personas de 16 y más años no dedica tiempo a las labores domésticas,
mientras que el resto emplea 2 horas y 45 minutos diarios
En 2013 un 87,1% de la población realiza tareas domésticas como preparar comidas, limpieza o
compras, 5,2 puntos porcentuales menos que hace cinco años, pero se dedican 9 minutos más de
media por participante que en 2008. Por otra parte, disminuye la diferencia entre los hombres y las
mujeres: en 2013 las mujeres empleaban en las labores domésticas 1 horas y 26 minutos más
que los varones, mientras que en 2008 empleaban 2 horas y 4 minutos más.
Aumenta el cuidado de menores y adultos
El 24% de las personas de 16 y más años (1,2 puntos porcentuales más que en 2008) llega a
dedicar una media diaria de 2 horas para cuidar a personas del hogar, ya sean menores o adultos.
Esta actividad les ocupa a los varones 1 hora y 47 minutos al día y a las mujeres 2 horas y 8
minutos.
9 de cada 10 personas tienen tiempo para el ocio
El 93,8% de la población tiene tiempo para el ocio pasivo –prensa, televisión, espectáculos,
juegos, etc. Este porcentaje ha aumentado 0,6 puntos porcentuales respecto a 2008, pero se ha
mantenido la misma dedicación: 2 horas y 58 minutos.
Si se analizan sólo las actividades relacionadas con los medios de difusión e información –prensa
y audiovisuales–, se aprecia una disminución en la proporción de usuarios de 0,9 puntos
porcentuales, llegando a una tasa del 89,9% en 2013. Las personas que realizan este tipo de
actividades dedican una media de 2 horas y 51 minutos a los medios citados, 3 minutos menos
que en 2008.
Por otra parte, el 17,5% de la población afirma dedicar una media de 1 hora y 6 minutos a
relajarse, pensar, a no hacer nada, 5 minutos más que hace cinco años.
De media, la población dedica 19 minutos diarios al ordenador y a Internet, 7 minutos más
que hace cinco años
El tiempo medio social dedicado al ocio activo –a practicar deportes, pasear o realizar
excursiones, navegar por Internet, etc.– resulta 7 minutos superior al de 2008 y 18 minutos más
que hace 20 años. Un 64,6% de la población realiza actividades incluidas en este apartado, lo que
representa 4 puntos porcentuales de crecimiento en el último quinquenio.
Las actividades relacionadas con Internet y otros productos de la Informática suman un tiempo
medio social de 19 minutos diarios, 7 más que en 2008. Los varones, que emplean 27 minutos al
día, muestran una participación superior a las mujeres en estas actividades, que dedican 12
minutos diarios.
Aumenta la población que dedica tiempo a actividades relacionadas con la vida social
Algo menos de la mitad de la población de 16 y más años dedica 1 hora y 34 minutos diarios a
actividades relacionadas con la vida social: visitar amigos, conversar, participar en partidos
políticos o asociaciones, a prácticas religiosas, etc. En el último quinquenio se ha incrementado
tanto la proporción de la población que realiza estas actividades (2,8 puntos porcentuales), como
el tiempo medio dedicado por los que efectivamente las realizan (en 8 minutos).
Una de cada 10 personas, en concreto el 9,1% de la población, declara emplear tiempo en visitar
a los amigos o en recibirlos, en salir a potear o tomar copas o en asistir a verbenas o bailes, cifra
sensiblemente inferior al 13,1% registrado en 2008. El tiempo medio dedicado
por este grupo al día asciende a 1 hora y 57 minutos, 3 minutos menos que hace cinco años.
En el 2013 aumenta el tiempo que las personas dedican a conversar en 16 minutos diarios,
ascendiendo a 1 hora y 8 minutos la dedicación a esta actividad. Los sábados esta media
asciende a 1 hora y 19 minutos y los domingos a 1 hora y 22 minutos.
Los alaveses resultan ser los residentes de la C.A. de Euskadi que más duermen, más
tiempo dedican a los trabajos domésticos y al cuidado de las personas del hogar y los que
menos tiempo emplean en trayectos; los vizcaínos son los que más tiempo dedican al
trabajo, la formación y la vida social y los que menos al cuidado de las personas del hogar
y los guipuzcoanos son los que más tiempo dedican al ocio activo y los deportes y a los
desplazamientos y menos al trabajo, la formación y las tareas domésticas.
Los vizcaínos duermen 8 horas y 46 minutos al día, 12 minutos menos que guipuzcoanos y 16
menos que los alaveses.
Los alaveses que están ocupados dedican 7 horas y 13 minutos de media diaria a trabajar, 3
minutos más que los guipuzcoanos y 7 menos que los vizcaínos.
Los estudiantes guipuzcoanos dedican 5 horas y 28 minutos a sus actividades lectivas, 27
minutos más que sus colegas vizcaínos y 8 minutos más que los alaveses.
Los guipuzcoanos son los que más deporte realizan, ya que el 17,7% practica deporte frente al
14,9% de alaveses y 14,6% de vizcaínos. Sin embargo, en los tres territorios la población que lo
practica dedica el mismo tiempo a las actividades deportivas: 1 hora y 27 minutos.
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, 13 casos positivos de enfermedades congénitas en los 10.000 recién nacidos analizados de enero a junio
De ellos, 3 casos se corresponden con 2 de las 5 enfermedades incluidas en el Programa en Febrero de este año, lo que supone un gran éxito ya que son enfermedades raras cuya prevalencia al nacimiento se estima en 1/200.000 recién nacidos/as.
La detección precoz de este tipo de enfermedades permite un buen pronóstico y una actuación temprana para evitar secuelas graves.
La prueba del talón realizada a 10.000 recién nacidos/as en Euskadi ha permitido detectar 13 casos positivos de las diez enfermedades congénitas incluidas actualmente en el Programa de Cribado Neonatal de la CAPV. Concretamente, se han detectado 6 casos de Hipotiroidismo Congénito, 2 casos de Fibrosis Quistica, 2 casos de Anemia Falciforme y 48 casos de portadores de Anemia Falciforme.
A su vez, se han detectado 1caso de Homocistinuria y 2 casos de Acidemia Isovalérica, dos de las 5 nuevas enfermedades congénitas incluidas en la última ampliación del Programa de Cribado Neonatal de la CAPV, en febrero de este año, que decidió realizar el Departamento de Salud siguiendo las recomendaciones del Consejo Asesor de Cribado Neonatal de Euskadi. Lo que supone un gran éxito de la ampliación del Programa ya que son enfermedades raras cuya prevalencia al nacimiento de estima en 1/200.000 recién nacidos ha explicado la Responsable del Programa de Cribado Neonatal, Mercedes Espada, que además ha resaltado el beneficio añadido de la prueba del talón ya que permite diagnosticar también a los hermanos y hermanas de los recién nacidos/as “uno de los casos detectados de Acidemia Isovalérica se les hizo la prueba a 2 hermanos del recién nacido y uno de ellos ha resultado ser también positivo” ha explicado.
Gracias a la detección precoz de estas enfermedades y posterior tratamiento de los casos detectados de forma rápida, antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad, se evita el daño neurológico y se reducen la morbimortalidad y las posibles discapacidades asociadas a dichas dolencias.
La prevención de discapacidades asociadas a enfermedades congénitas es el principal objetivo del Programa de Cribado Neonatal del que Euskadi fue pionero hace ya más de tres décadas. Se trata, por tanto, de un programa preventivo-asistencial de Salud Pública absolutamente esencial y que constituye, según el consejero de Salud, Jon Darpón, «una de las inversiones en prevención más eficaces por su innegable balance beneficioso en términos de salud poblacional».
Gobierno Vasco
—————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los ingresos de las Administraciones Vascas disminuyeron un 2,2% y los gastos un 5,8% en 2012
La deuda viva a finales de 2012 se incrementó un 15,6%, situándose en 8.805
millones de euros
El total de ingresos consolidados de las Administraciones Vascas -formadas por el Gobierno
Vasco, las Diputaciones Forales y las Administraciones Municipales, junto a sus
correspondientes Organismos Autónomos y Entidades supra e inframunicipales- disminuyó en
2012 un 2,2% respecto a 2011, mientras que el total de gastos consolidados disminuyó un 5,8%,
según datos elaborados por Eustat.
Los ingresos por operaciones corrientes disminuyeron un 3,3%, esto es, los derechos
reconocidos en 2012 fueron 476,7 millones de euros menos que en 2011; en sentido contrario,
los derechos reconocidos por operaciones de capital aumentaron en 71,8 millones de euros, un
16,3%. Como resultado, el total de ingresos por operaciones no financieras disminuyó un 2,7%
respecto a 2011.
Los derechos reconocidos por operaciones financieras aumentaron un 3,0%, en concreto, el
capítulo de pasivos financieros aumentó un 6,7% pasando de 1.390,0 millones de euros en 2011
a 1.482,2 en 2012.
En el apartado de gastos, las obligaciones reconocidas en 2012 por operaciones corrientes
cayeron un 5,9%. Los gastos de personal, que suponen el 20,5% del gasto total, disminuyeron
un 5,4% y las transferencias corrientes, que suponen el 27,5 % del gasto total, disminuyeron un
11,7% respecto a 2011. En sentido contrario, los gastos financieros aumentaron un 20,0% y los
pasivos financieros un 5,5%; la suma de ambos capítulos pasa de ser el 4,4 % del gasto total en
2011 al 5,14% en 2012.
Esta evolución de ingresos y gastos hace que el saldo de operaciones corrientes mejore un
47,4%, pasando de 696,8 millones en 2011 a 1.027,0 millones en 2012. Sumadas las
operaciones de capital obtenemos el saldo no financiero que también mejora y, aun siendo
negativo, pasa de -1.136,9 millones a -539,1 millones.
El análisis de los ingresos indica que los derechos reconocidos por IVA disminuyeron un 0,9%
entre 2011 y 2012, lo que implica que pasan de suponer el 34,7% del total ingresos impositivos
al 34,5% en 2012. También disminuyeron los importes correspondientes al IRPF, un 1,0%,
Impuesto de Sociedades, un 2,1%, e Impuestos Especiales, un 2,6%. El importe de los Otros
impuestos, sin embargo, aumentó un 25,1%, debido a la evolución de los ingresos debidos al
Impuesto sobre el Patrimonio, que pasaron de 3,7 millones en 2011 a 114,1 millones en 2012.
Los impuestos municipales tuvieron un ligero incremento del 0,5% y siguen suponiendo el 5,5%
del total de ingresos impositivos.
La deuda viva de las Administraciones Vascas alcanzó a 31 de diciembre de 2012 los 8.804,9
millones de euros, lo que supuso un 15,6% más que en 2011. Esto es debido a que las
amortizaciones realizadas fueron inferiores a los nuevos pasivos contraídos. Los nuevos pasivos
contraídos aumentaron un 38,5%, mientras que las amortizaciones realizadas en 2012 fueron un
24,7% mayor que en 2011.
Este incremento de deuda ha dado lugar a que, en relación al PIB, el porcentaje suba del 11,5%
en 2011 al 13,6% en 2012.
El número de entes que forman parte del conjunto de Administraciones públicas vascas, formado
por el Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, Entes Locales y todos los organismos autónomos,
entes y sociedades públicas, consorcios, fundaciones e instituciones sin fines lucro dependientes
mayoritariamente de ellas, además de la Universidad, se cifra en 1.137 en 2012. El personal
registrado a 31 de diciembre fue de 124.861 personas, un 0,2% menos que en 2011.
La distribución entre hombres y mujeres se mantiene como en años anteriores, el 60,7% del
personal eran mujeres y el 39,3% hombres. Por lo que respecta a la relación de empleo, el
68,3% mantenía una relación de empleo fijo.
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Muxika, un detenido por agresión sexual
Agentes adscritos a la ertzain-etxea de Gernika detuvieron a última hora de la tarde de ayer, miércoles, en Muxika, a un varón de 44 años, acusado de agredir sexualmente a una menor el día anterior. | ||||
Alrededor de las once de la noche de anteayer, martes, se personó en dependencias de la Ertzaintza una menor para denunciar una presunta agresión sexual sufrida poco antes, cuando realizaba un trayecto en tren entre Amorebieta y Bilbao. Según relató, había sido abordada por un varón, el cual, aprovechando que se habían quedado solos en el vagón, la había inmovilizado y comenzado a realizarle tocamientos. Al parecer, la joven había logrado finalmente zafarse de él, apeándose en la siguiente estación y abandonando precipitadamente el lugar mientras solicitaba ayuda a sus familiares a través del teléfono.
De inmediato fue puesta en marcha una investigación con el fin de averiguar la identidad del agresor y como resultado de la misma a última hora de la tarde de ayer, miércoles, agentes de la Ertzaintza detuvieron en Muxika al supuesto autor de los hechos. El arrestado, de 44 años de edad, fue trasladado a dependencias policiales con el fin de realizar las necesarias diligencias, para una vez finalizadas estas ser presentado ante la Autoridad Judicial. ——————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Unidad del Corazón de Policlínica Gipuzkoa, conferencia en Sala Kutxa de la Calle Andía
Fotografía del cirujano cardiovascular Alberto Sáenz
“Si existe más de un factor de riesgo cardiovascular hay que empezar a actuar”
AULA DE SALUD DE POLICLÍNICA GIPUZKOA EN DONOSTIA
Conferencia: “VERDADES Y MITOS DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y EVOLUCIÓN EN LOS TRATAMIENTOS”
Día: Jueves, 26 de Junio de 2014
Hora: 19.30
Lugar: Sala Kutxa de la Calle Andía. Entrada libre hasta completar el aforo
Este jueves, 26 de junio, la Sala Kutxa de la Calle Andía acogerá una conferencia sobre las “Verdades y mitos de la enfermedad cardiovascular y evolución en los tratamientos” con los doctores de la Unidad del Corazón de Policlínica Gipuzkoa, Javier Montes, cardiólogo, y Alberto Sáenz, cirujano cardiovascular.
El cardiólogo Javier Montes explica que “un factor de riesgo es tolerable, pero en cuanto hay más de uno hay que empezar a actuar”. Existen dos tipos de factores de riesgo: los inamovibles, como la edad, el sexo o la genética. Y los modificables, como la hipertensión, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo o la obesidad, que son sobre los que hay que actuar.
Además el doctor Montes hace una llamada de atención sobre la mujer en la menopausia, ya que si bien está muy protegida por sus hormonas hasta ese momento, tras la menopausia iguala en riesgo al hombre, “con el agravante de que las complicaciones son mayores en la mujer, llegan más tarde pero con mayor intensidad” afirma.
Por otro lado, “en Gipuzkoa, el nivel económico y gastronómico es muy bueno y eso hace que tengamos que cuidar nuestra dieta”, señaló Javier Montes. “El tener un contorno de cintura superior a 100 centímetros en hombres y 80 centímetros en mujeres ya es, por sí mismo, un factor de riesgo, por lo que debemos ajustar lo que comemos al consumo energético que hacemos”, añadiendo “dietas hay muchísimas, pero hay que huir de las aburridas porque son las que se dejan siempre y lo importante es mantener la dieta, intentando compaginarla con el deporte que es esencial, porque abre las coronarias y facilita el metabolismo”.
Cirugía de vanguardia y publicación de resultados
Tras la exposición sobre consejos preventivos relacionados con la enfermedad cardiovascular el cirujano cardíaco Alberto Sáenz realizará un repaso de la historia más reciente en hemodinámica y cirugía cardíaca.
Policlínica Gipuzkoa es el único hospital en el Territorio histórico donde se realiza cirugía cardíaca y el de mayor volumen de actividad de toda la Comunidad Autónoma Vasca. Su equipo de cirujanos, uno de los más prestigiosos de Europa, dirigido por el cirujano Ignacio Gallo, está concertado desde 1988 por Osakidetza para operar de corazón a todos los guipuzcoanos que lo necesiten. Cada año son operadas de corazón en Policlínica alrededor de 500 personas en virtud de este concierto, observándose que la edad media de los pacientes es cada vez mayor y su recuperación muy satisfactoria, con mayor confort incluso desde que en 2012 se creó el servicio de Rehabilitación Cardiaca.
Una de las características de este equipo de cirujanos es su estrecha colaboración con el servicio de Hemodinámica, también concertado por Osakidetza y que dirige el cardiólogo intervencionista, Mariano Larman. Esta colaboración, basado en el apoyo mutuo, les permite emprender de forma constante nuevas líneas de innovación en técnicas y materiales, que redundan siempre en beneficio de los pacientes. De todo ello hablará con profusión de detalles e ilustraciones el prestigioso cirujano cardiaco Alberto Sáenz en el Aula de Salud de la Semana del Corazón.
Hay que recordar que el servicio de cirugía cardíaca que dirige Ignacio Gallo es el único en España que publica sus resultados de morbi-mortalidad. Se pueden conocer entrando en su web (www.cirugia-cardiovascular.es).
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las ventas en grandes superficies de Euskadi suben un 0,9% en mayo de 2014
Con respecto al mes anterior aumentan un 1,0%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en
mayo de 2014 un ascenso interanual nominal del 0,9%, en términos homogéneos de
calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos
alimenticios en las grandes superficies reflejan una bajada interanual nominal del
3,4%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un
ascenso del 3,8%.
Se producen ascensos interanuales en las ventas de los tres territorios: en Álava
suben un 0,7%, en Bizkaia lo hacen un 0,9% y en Gipuzkoa se produce un incremento
del 1,0%.
Con respecto al mes anterior, abril de 2014, las ventas para el conjunto de la C.A. de
Euskadi aumentan un 1,0% en términos nominales. Las ventas de los productos
alimenticios suben un 2,0%, mientras que el resto de productos registran un ascenso
de 0,4%, en términos desestacionalizados.
Por territorios y en relación a abril de 2014, se produce un descenso de las ventas en
Álava, donde bajan un 0,2%, pero en Bizkaia y Gipuzkoa se producen incrementos del
1,0% y 1,6%, respectivamente.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A.
de Euskadi registran un ascenso del 1,1% interanual y una subida del
0,9% respecto al mes anterior
En relación a mayo de 2013, las ventas de los productos alimenticios bajan un 2,3%
mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 3,4% en euros
constantes.
En los tres territorios se producen ascensos: en Gipuzkoa las ventas con respecto al
mismo mes de año anterior suben un 1,2%, en Bizkaia crecen un 1,1% y en Álava lo
hacen un 0,8%, en términos constantes.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez
descontado el efecto de los precios, suben un 2,1% respecto al mes de abril de 2014 y
las del resto de productos aumentan un 0,2%.
Por territorios, en Álava se registra un descenso del 0,7% en las ventas totales con
respecto al mes de abril, Bizkaia sube un 1,0% mientras que Gipuzkoa aumenta un
1,5%, todo ello en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies no experimenta variación (0,0%) en
mayo de 2014 con respecto a abril de 2014, en términos desestacionalizados.
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
XXXIII Cursos de Verano de la UPV, Palacio Miramar de Donostia San Sebastián
FOTO: Fuente Irekia
“Estos cursos responden al reto de la formación permanente y de la promoción de las necesidades sociales en el terreno del conocimiento”, ha asegurado el lehendakari Iñigo Urkullu, quien en la inauguración ha estado acompañado por la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte.
En palabras del lehendakari, “la tradición de los Cursos de Verano es un valor sólido en una universidad vasca que tiene una ambición global. Este es un espacio internacional de intercambio cultural e intelectual, que favorece la tolerancia y la equidad como valores de nuestra vida en sociedad”.
El pianista y compositor Gabriel Erkoreka ha sido el encargado de impartir la lección inaugural de la actual edición, bajo el epígrafe ‘Un acercamiento audaz a la música contemporánea’.
Los Cursos de Verano de la UPV, que este año 2014 cumplen su edición número 33, están organizados por la Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, cuya sede se encuentra en el Palacio Miramar de San Sebastián.
Este año se celebrarán un total de 131 actividades repartidas entre cursos, congresos, encuentros, escuelas y jornadas. Esta cifra supone un incremento respecto a las 114 de la pasada edición. Además, aumenta también la oferta en actividades celebradas en euskera y en inglés.
Gobierno Vasco
——————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián Duncan Dhu actuará en Sagüés, Semana Grande 2014
We Are Standard, Soziedad Alkoholika y Duncan Dhu, entre los conciertos de Semana Grande en Sagües
- Semana Grande: José Ramón Luna de la Ossa
- 51 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales: Juan Diego Ingelmo Benavente
- Euskal Jaiak: Pedro Ramos Delgado
- Regatas: Xabier Muñoz Lopetegi
Asimismo, ha dado a conocer los conciertos que tendrán lugar en Sagües en la Semana Grande:
- 9 de agosto: Ze Esatek!
- 10 de agosto: La Pegatina + Skasti
- 11 de agosto: We Are Standard + Belako
- 12 de agosto: Urtz + Niña Coyote eta Chico Tornado
- 13 de agosto: Soziedad Alkoholika + Eratu
- 14 de agosto: Duncan Dhu + Lauroba
- 15 de agosto: Jah 9 + Damba
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Junio 2014
Donostia San Sebastián
Agenda Estratégica del Euskera
FOTO: Fuente Irekia
El objetivo principal de la Agenda Estratégica del Euskera es definir la actuación que debe llevar a cabo el Gobierno Vasco durante esta legislatura en el ámbito de la política lingüística. Para ello, las líneas específicas impulsadas en años precedentes por la Viceconsejería de Política Lingüística se fusionarán con los diferentes planes y programas para la promoción del uso del euskera en distintos ámbitos sectoriales del propio Gobierno Vasco.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado esta mañana en el Atrio de Lehendakaritza la Agenda Estratégica del Euskera, que ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno celebrado hoy. Junto al lehendakari también han intervenido la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, y el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika.
“El euskera necesita una nueva movilización de la sociedad”, ha reclamado Urkullu, “una movilización en la que estemos implicados todos los ciudadanos”. La esencia de esa movilización, según el lehendakari, debe ser “utilizar cada vez más el euskera”.
Urkullu también se ha referido al avance que ha experimentado el euskera en las últimas décadas, y ha calificado como “sueño” e “impensable” la situación en la que se encuentra actualmente si se echa la vista atrás. En ese sentido, ha recordado que hace 30 años “los porcentajes más altos de la población vascoparlante se encontraba en los mayores de 64 años, mientras que ahora, por el contrario, está en la de menores de 35”.
Para confirmar este hecho, el lehendakari se ha apoyado en el dato de los últimos exámenes de Selectividad: un 68% de los estudiantes vascos eligieron realizar en euskera estas pruebas de acceso a la universidad.
Por último, el lehendakari ha pedido coraje. “Coraje para ser ambiciosos y soñar. Coraje para creer en la sociedad vasca. Coraje, cómo no, para defender los derechos de la lengua de todos los ciudadanos vascos”.
Uriarte, por su parte, ha presentado la Agenda Estratégica del Euskera en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Ha dicho que este Plan busca mejorar la calidad del euskera, lograr un mayor conocimiento y un mayor uso. Uriarte ha explicado que a través de la educación se ha producido “un gran avance” en materia lingüística, pero ha incidido en la necesidad de fomentar el uso en “todos los ámbitos de la vida”, desde el ocio o el comercio hasta la interlocución con la Administración.
Gobierno Vasco
———————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi