En Tolosa la Fiesta del Besugo ha llegado a su ecuador con un impresionante ambiente
Foto Infotres
- Las sociedades Txinparta, Gure Txokoa y Casino acogen durante el fin de semana a 300 comensales dispuestos a disfrutar del suculento menú
- El primer festival MusikHerria ha llenado de las calles de la villa de todo tipo de ritmos, mientras la Feria de Flores y Plantas se ha convertido en otra cita de interés para todos los que se han acercado hoy a Tolosa
- Por sexto año consecutivo, Tolosa acoge un intercambio gastronómico con Orio que permite disfrutar del buen hacer de tres afamados parrilleros
La Fiesta del Besugo ha llegado a su ecuador con un impresionante ambiente. Con el éxito asegurado que supone haber agotado los 300 tickets, quienes se han sumado a la iniciativa para degustar este preciado manjar han disfrutado hoy de atractivos añadidos. Y es que Tolosa ha acogido el primer festival MusikHerria y la Feria de Flores y Plantas, que han llenado de música y color la villa.
La primera edición de MusikHerria ha logrado una excelente aceptación. La mezcla de ritmos ha recorrido todos los rincones de Tolosa, y el público ha podido disfrutar de una alegre combinación de charangas, dulzaineros, txistularis, músicos e incluso estudiantes que se están encargando de ambientar la jornada.
También hoy ha tenido lugar una edición especial de la Feria de Flores y Plantas de Tolosa. Por un lado, la plaza de la Verdura ha acogido los puestos habituales de los sábados, que han contado con una gran afluencia de clientes, y por otro lado, diversos viveros han ofrecido sus plantas y verduras en la plaza del Triangulo. De igual forma, los paseantes han podido disfrutar con la exposición de bonsáis instalada en la plaza. Además, este año se ha celebrado un concurso de composiciones florales, en el que los participantes han sorprendido con sus cuidadas creaciones.
Las parrillas de las sociedades Txinparta, Casino y Gure Txokoa prepararán durante el fin de semana 150 besugos, que se suman a un menú de auténtico lujo que incluye anchoas en salazón, ensalada de tomate con bonito, espárragos D.O. Navarra, besugo a la parrilla y postre “Bixigoxo”. Los parrilleros oriotarras que están aportando todo su saber son, como en pasadas ediciones, Joxe Miguel Zendoia, del Katxiña; Luis Mari Uranga, del Xixario, y Mikel Manterola, del Joxe Mari.
————————————————————–
Hirurehun bisigu, ehunka pertsona, musika eta landareak, Tolosan protagonistak
- Txinparta, Gure Txokoa eta Casino elkarteek bisiguaz eta luxuzko menu batez gozatzera datozen 300 pertsona hartuko dituzte asteburuan zehar
- Lehen aldiz ospatutako MusikHerria jaialdiak erritmo ezberdinez bete ditu Tolosako kaleak, eta Lore eta Landareen Azokak jende andana erakarri du herrira
- Seigarren urtez, Oriorekin elkartruke gastronomikoa egingo du Tolosak, eta hiru parrillero ospetsu arduratu dira bisigua parrillan prestatzeaz
Tolosako Bisiguaren Festa giro bikaina sortzen ari da egunotan. Eskuragarri zeuden 300 ticketak azkar agortu ziren, eta pozik daude antolatzaileak, urtez urte arrakasta gehiago baitu jaiak. Gaur Tolosara bertaratu direnek festa-giro ederraz gozatu ahal izan dute, eskaintza gastronomikoaz gain, MusikHerria jaialdiak eta Lore eta Landare Azoka bereziak kolorez eta erritmoz bete baitute herria.
Estreinakoz ospatutako MusikHerriak harrera bikaina izan du. Tolosako kaleetan barrena, txarangen, dultzaineroen, txistularien, musika eskoletako ikasteen eta abarren doinu nahasketa izan da goiz eta arratsaldez.
Lore eta Landare Azoka ere izan da goizean. Alde batetik, Berdura plazan larunbatero egoten diren postuak ezarri dituzte eta, bestetik, Trianguloa plazara mintegi ezberdinak etorri dira euren lore eta landareekin. Jende andana ibili da postuz postu, erosketak eginez eta lore konposaketa nahiz bonsai erakusketa eder eta ikusgarriak miretsiz.
Txinparta, Gure Txokoa eta Casino elkarteetako parrilletan 150 bisigu erreko dituzte asteburu osoan zehar, eta banketeaz gozatzera bertaratutako pertsonek luxuzko menua dastatu ahal izango dute; antxoak gatzetan, tomate entsalada hegaluzearekin, zainzuriak eta “Bixigoxo” postrea barne. Katxiñako Joxe Miguel Zendoiak, Xixarioko Luis Mari Urangak eta Joxe Mariko Mikel Manterolak hartu dute, beste behin ere, Tolosako parrillen ardura.
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, inaugurada la temporada de playas
La concejal Nora Galparsoro ha inaugurado hoy la temporada de playas. En la presentación ha informado sobre los servicios, ha presentado la nueva imagen y ha dado las gracias a los trabajadores y las trabajadoras: “Porque gracias al trabajo realizado tras los temporales han dejado casi todo apunto”. A su vez, ha recordado que las playas están para disfrutarlas, pero ha pedido a los usuarios y las usuarias que sean responsables.
Arena
En la playa de Ondarreta se han trasladado 15.000 m3 de arena de la zona este (Pico del Loro) a la zona Oeste (Zona del Tenis), con el fin de equilibrar los volúmenes de arena de la playa en la temporada estival.
La playa de Zurriola ha sido totalmente regenerada por el Servicio Provincial de Costas con una aportación de arena de aproximadamente 300.000 m3.
Debido al fuerte temporal sufrido el 2 de febrero, en las instalaciones playeras se produjeron importantes daños, motivo por el cual, algunos servicios no podrán estar a pleno rendimiento para el inicio de la temporada, como es el caso de las cabinas colectivas de ondarreta y zurriola. Se intentarán abrir las cabinas de ondarreta el 7 de junio y las de zurriola el 14 de junio. Los demás desperfectos ya están reparados.
El pabellón de instalaciones de la Isla también sufrió importantes destrozos que se están reparando por el departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos para su puesta en marcha a primeros del mes de junio. Con anterioridad a la fecha del temporal, el saneamiento de las instalaciones era tratado mediante una depuradora que fue igualmente destruida por la acción del oleaje. A la hora de rehacer la red de saneamiento se planteó y se llevó a cabo el traslado de la canalización del saneamiento de aguas mediante bombeo hasta la red municipal para tratarlas a través de la red general de la Ciudad.
Coexistencia bañistas/surfistas
Debido a la incompatibilidad entre bañistas y surfistas, no pudiendo compartir espacios, recogida en la Resolución del capitán marítimo de Pasaia de 7 de marzo de 2012, anexo 1 apart. 1.4.1, la playa de Zurriola se ha distribuido por zonas de uso exclusivo tanto para bañistas como para surfistas. Así, en el lateral de la zona del espigón se reservan 150 m para uso de las escuelas de surf. En el lateral de la zona de Sagües se reservan 250 m para la práctica del surf y el resto de la zona central de la playa, 400 m, para uso exclusivo de bañistas.
Estas distribuciones podrán sufrir variaciones en función del estado de la mar y será la Cruz Roja, entidad adjudicataria del salvamento y socorrismo, quién marque los criterios.
Se señalizará mediante banderolas colocadas en la orilla.
El paseo por la orilla de la playa será libre y no estará restringida por zonas.
Asimismo tenemos que recordar, que en materia de seguridad en las playas hay que seguir en todo momento las instrucciones de Cruz Roja.
Los servicios de las playas
Cabinas colectivas
El horario de las cabinas será de 10:00 a 20:00 en junio y septiembre y de 09:30 a 20:30 en julio y agosto. En todas las cabinas se podrán alquilar toallas.
Duchas
- Ondarreta: 33.
- Zurriola: 21.
- Concha: 59.
Taquillas
- Ondarreta: 213.
- Zurriola: 536.
- Concha: 710.
Baños
- Ondarreta: 11.
- Zurriola: 5.
- Concha: 16.
Evacuatorios Grifos/Lavapiés
- Ondarreta: 9.
- Concha: 14.
En el entorno
- Ondarreta:
- Ps. Ondarreta (verano): 7.
- Concha:
- Pl Cervantes: 10.
- Concha Vinuesa (voladizo junto Atlético): 9.
- Zurriola:
- Zurriola (junto a las cabinas): 10.
- Sagües (junto al local de surf): 7.
- Kursaal (junto a los cubos): 8.
- En total: 51.
Duchas exteriores y agua potable
Duchas Grifos/Lavapiés
- Ondarreta: 16 y 9.
- Concha 14 y 14.
- Zurriola 19 y 16.
Salvamento, socorrismo y seguridad
Se ofrecerá el servicio desde el 1 de junio al 30 de septiembre. En la pretemporada será de 10:30 a 19:30 y en temporada de 10:00 a 20:00. Un total de 22 socorristas vigilaran las cuatro playas donostiarras continuamente; 7 en concha, 4 ondarreta, 9 en zurriola y en la isla 2.
En cada una de las playas y en la isla, se dispone de un botiquín de primera urgencia equipado debidamente, desfibrilador, etc.
En la playa de Zurriola hay instalada una caseta de asistencia de Cruz Roja de apoyo en la zona oeste, ya que el botiquín existente queda un poco alejado de esta zona.
También en la playa de Zurriola se coloca en el paseo un vehículo de la Guardia Municipal con el objeto de tramitar directamente las denuncias.
La Cruz Roja distribuirá a todo el que lo solicite, unas pulseras de identificación para niños donde se indica el nombre y el teléfono de localización, en caso de pérdida.
Megafonía
Servicio de emisión de mensajes en caso de perdida de niños y avisos informativos.
Limpieza
En verano se aumentan los servicios de limpieza de las playas. En la pre-temporada, 1 al 15 de junio y del 15 a 30 de septiembre, habrá 13 operarios trabajando diariamente y en temporada 22 con los siguientes medios mecánicos: 3 tractores, 2 cribadoras, 2 embarcaciones 3 vehículos 1 camión 1 tractocarro y un rastrillo remolcable.
Recogida de residuos
Se colocaran dos isletas de recogida selectiva en las entradas principales de las tres playas, para vidrio, papel, envases y orgánico. También se dispondrá de 125 puntos con papeleras para envases y residuo no reciclable en la arena.
En las cabinas colectivas de las tres playas se colocarán contenedores de reciclaje para separar el papel, latas y plásticos del resto de la basura.
Parasoles
Los toldos estarán en funcionamiento del 15 de junio al 15 de septiembre y Los horarios serán los siguientes:
- Toldos playas: En temporada, de 10:00 a 19:30.
- Tumbonas playas: Sólo en Zurriola, de 10:30 a 19:00.
Esta temporada para optimizar el aprovechamiento del espacio en las playas en la Zurriola y en Ondarreta, se ha procedido a reestructurar la distribución de los espacios destinados a parasoles que quedan libres, reagrupando los que quedan ocupados.
Se podrán alquilar in situ en la playa por días.
Señalética
Habrá señalética sobre servicios de las playas en las entradas principales.
Plataformas naúticas para bañistas
En la playa de la Concha y Ondarreta. 4 pequeñas y 2 grandes (piscinas).
Están dotadas de trampolín y tobogán. Se sitúan cercanos al balizamiento a una distancia media de 150 m. del borde de la arena en marea intermedia.
Balizamiento de seguridad
Destinado a delimitar la zona de baños de la de navegación. Se colocan en La Concha y Ondarreta.
En Zurriola no se coloca debido a las características peculiares de esta playa. En su lugar se colocan en la orilla banderolas azules de limitación de zona exclusiva de baños.
Aparcamientos cercanos
- Okendo: 748.
- Pl.Cataluña: 456.
- Buen Pastor: 378.
- Boulevard: 385.
- Cervantes: 607.
- Kursaal: 300.
Quioscos-Bar
- Ondarreta. 2.
- Concha: 2 (en el voladizo).
- Zurriola: 2.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián jornada de limpieza del fondo del puerto, buzos voluntarios de la sección de Subacuáticas de la Real Sociedad
- Día Mundial de los Océanos el próximo 8 de junio
- Buzos voluntarios de la sección de Subacuáticas de la Real Sociedad retirarán desechos y basuras de las aguas desde las diez de la mañana del sábado 7 de junio al igual que en otros puntos del Atlántico
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Euskadiko Kirol Portuak-Puertos Deportivos de Euskadi, sociedad del departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, en colaboración con la Sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad y la firma Zerbitzu ha organizado una jornada de limpieza del fondo del puerto de San Sebastián-Donostia.
El próximo sábado 7 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 horas, un grupo de buceadores voluntarios apoyados por personal en tierra retirará los residuos y basuras que se encuentran en el fondo del puerto para llevarlos a los vertederos.
Según explica Edurne Egaña, directora de EKP “se persiguen dos objetivos; mantener el fondo de las dársenas portuarias limpias y concienciar a la población sobre la importancia de no utilizar la mar como un vertedero algo que tristemente se evidencia en este tipo de acciones en las que se puede sacar desde una batería de coche hasta cualquiera de los enseres domésticos”.
Vertederos
“Las Naciones Unidas –recuerda Edurne Egaña– designaron el 8 de junio como Día Mundial de los Océanos ya que éstos, junto a mares y zonas costeras se están convirtiendo en un inmenso vertedero de basura, en el que se acumulan todo tipo de residuos generados por la actividad humana”.
Los mares y océanos representan el 75% de la superficie terrestre y más de la población mundial vive junto al mar. Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que los océanos de todo el mundo reciben cada año 6,4 millones de toneladas de basura, de los cuales más del 80% son plásticos en forma de bolsas y botellas.
En algunos océanos los residuos se han acumulado formando “islas flotantes” de basura, como la situada en el Pacífico Norte con una superficie de unos 1.400.000.- km2. Los residuos no solo se quedan en la superficie del agua o en las playas y zonas litorales sino que contaminan la columna de agua y el fondo marino, donde distintas especies marinas, pájaros, peces, tortugas y mamíferos marinos lo confunden con alimentos entrando en la cadena alimentaria. El PNUMA estima que esta contaminación mata cada año a un millón de aves y a unos cien mil mamíferos marinos.
“Hemos de evitar la contaminación de los mares y labores como la del próximo sábado en Donostia constituyen un extraordinario ejemplo didáctico. Debemos ser conscientes de este problema y realizar simbólicas acciones para minimizarlo recogiendo todos los residuos que generamos para después reciclarlos” detalla Egaña quien recomienda “usar menos los plásticos y evitar los productos excesivamente embalados”. “Cuando se navegue se ha de guardar toda la basura a bordo y al llegar a tierra reciclarla. Es conveniente recoger los restos que se encuentren en la mar o en las orillas”.
“En la costa vasca continental, concretamente en Biarritz, existe un ejemplar movimiento de deportistas practicantes de surf -Surfrider antenna for Basque Coast www.surfrider64.com – que desde el año 2007 colabora activamente en diversas acciones europeas para la limpieza de mares y costas como las que se desarrollarán en diversos puntos de la costa atlántica atendiendo a la llamada deSurfrider Foundation Europe. Los surfistas de Biarritz y Lapurdi realizan a lo largo del año diversas campañas de sensibilización entre niños, jóvenes y adultos. Los nuestros de Gipuzkoa y Bizkaia también se están planteando iniciativas similares“ destaca la directora de EKP.
Gobierno Vasco
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, premios Nardiz 2014
- El Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad recupera los premios que llevan el nombre del primer consejero de Agricultura del Gobierno Vasco, Gonzalo Nardiz Bengoetxea.
- El próximo 17 de junio recibirán el galardón “ Hiru Elementuak” de manos del Lehendakari Iñigo Urkullu
· Son el reconocimiento a la trayectoria profesional en el sector agroalimentario y se cumplen diez años desde su creación
Victo Badiola, en el sector pesquero, Tomás Larrañaga, en el de agricultura, y Arzain Gazta, en el agroalimentario, han sido los garlardonados con los Premios Gonzálo Nardiz en su edición 2014. Los premiados recogerán en Lehendakaritza el próximo 17 de junio de manos del Lehendakari Iñigo Urkullu la escultura “Hiru elementuak”, como alegoría de la puesta en valor ante la sociedad de las personas o colectivos que han destacado por su prolongada y ejemplar trayectoria profesional. Así, el Gobierno Vasco, desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad ha recuperado tras un paréntesis de varios años los premios que llevan el nombre del primer consejero de Agricultura del ejecutivo vasco, Gonzalo Nardiz Bengoetxea. Creados en 2003 para reconocer las trayectorias profesionales en los sectores agrario y pesquero, en esta edición, diez años después, se han reforzado haciendo extensivo el reconocimiento al sector agroalimentario.
Los premiados
Agricultura: Tomás Larrañaga / Maje Gorritxu
Ha sido uno de los prioneros junto a su esposa Maje Gorritxu de la producción ecológica en Euskadi, disciplina en la que se inició ya en la década de los 90. Fundador de Biolur, Larrañaga fue durante 13 años consecutivos presidente de Ekonekazaritza y del Consejo Vasco de Agricultura Ecológica y es una figura básica tanto en el nacimiento de ENEEK como en la implantación de la cultura ecológica en nuestro país. En la actualidad sigue trabajando, junto con su mujer Maje, en su explotación ecológica de la localidad Gipuzkoana de Lapatza.
Pesca: Victor Badiola
La relación profesional de Victor Santiago Badiola Moral con el sector pesquero de altura tiene sus inicios a mediados de los años ochenta en una empresa pesquera del puerto de Ondarroa con buques de pabellón británico, si bien hay que tener en cuenta que su vinculación al mundo del mar es anterior, pues no en vano Victor Badiola es titulado superior en Naútica y antes de empezar a trabajar en tierra ya tuvo contacto con la mar durante varios años en los que estuvo navegando en buques mercantes. Gerenció durante años la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondarroa, O.P.P.A.O y ha formado parte de innumerables organismos e instituciones relacionados con la pesca, tanto a nivel estatal como europeo, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento y representar al sector pesquero de altura en múltiples foros.
Industria Agroalimentaria: Artzain Gazta
Se funda en el año 1993 como una sociedad cooperativa de defensa de los intereses de los ganaderos de ovino y a finales de 2003 se crea la Asociación para la Promoción del Queso de Pastor “Artzain Gazta Elkartea”, que convive con la cooperativa pero con funciones totalmente diferentes. Las actividades de la asociación se centran principalmente en el sesoramiento técnico e informativo, la formación, la promoción, y la representación institucional, mientras que la de la cooperativa son la compra-venta de consumibles de quesería y la comercialización del queso. Es Indudable que Artzain Gazta es un elemento imprescindible en el sector del ovino de leche de oveja latxa y en la elaboración de queso Idiazabal, lo que le ha hecho merecedor del Premio Nardiz en el sector Agroalimentario, que se otorga este año por primera vez.
Gonzalo Nardiz
Gonzalo Nardiz Bengoetxea fue el primer Consejero de Agricultura del Gobierno Vasco y el miembro más joven de aquel gabinete presidido por José Antonio Aguirre que se constituyó el 7 de octubre de 1936. Durante esta etapa se encargó de la ganadería, los bosques y los montes. Su trabajo estuvo encaminado a lograr las mayores cotas de autoabastecimiento posibles para Euskadi, además de preservar la riqueza ganadera y forestal del país. Promulgó normas de veterinaria y concedió moratorias en los pagos de rentas a los arrendatarios y cultivadores de tierras que se encontraban enclavadas en las zonas de guerra.
Tras la victoria de las tropas franquistas en 1939, Gonzalo Nardiz, al igual que el resto de los componentes del Gobierno, tuvo que poner rumbo al exilio, en el que permaneció 40 años. Vivió en París, México y, desde 1946, en San Juan de Luz. Tras la muerte de Franco, Nardiz regresó al País Vasco. Después de la disolución del Gobierno vasco en el exilio, al aprobarse el Estatuto de Gernika, Gonzalo Nardiz se mantuvo alejado de toda actividad política.
El 25 de octubre de 2003 falleció en Bilbao, a los 97 años de edad.
Gobierno Vasco
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tres detenidos en las últimas horas por robos con violencia en Bizkaia
Agentes de la Ertzaintza han detenido en las últimas horas a tres varones, uno de ellos menor de edad, acusados de sendos delitos de robo con violencia. Los arrestos se han registrado en Bilbao y Muskiz. |
La primera detención tenía lugar a las diez y media de la mañana de ayer cuando los agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Muskiz practicaban la detención de un menor de edad imputado en el robo de un teléfono móvil el pasado domingo en Portugalete. La víctima, que resultó herido en un brazo, así como varios testigos reconocieron sin ningún género de dudas al autor del robo que fue localizado en la jornada de ayer viernes en Muskiz donde se practicó su detención.
Ya durante la tarde, minutos antes de la cinco, se recibieron varias llamadas en el 112 SOS DEAIK para informar que una mujer estaba siendo agredida en la plaza Indautxu de Bilbao. Una patrulla de paisano se desplazó al lugar y practicó la detención de un varón de 40 años tras escuchar el relato de la víctima y de varios testigos. Al parecer el arrestado golpeó a la mujer al negarse ésta a darle dinero. El último arresto se realizó en la calle San Francisco, también en la capital bilbaína, sobre las ocho de la tarde cuando una patrulla de agentes de la Ertzaintza localizó a un varón de 18 años imputado en un robo con violencia. Según consta en la denuncia los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo pasado. La víctima paseaba por la calle Tiboli cuando un varón se abalanzó sobre ella por la espalda tirándola al suelo para sustraerle el teléfono móvil. Gracias a un reconocimiento fotográfico los agentes contaban con la identidad del supuesto ladrón que fue localizado y detenido en la jornada de ayer. ———————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Día Mundial sin Tabaco, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa felicita a sus profesionales por su implicación en la deshabituación tabáquica, COEGI
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, con motivo de la celebración el 31 de mayo del Día Mundial sin Tabaco, manifiesta su adhesión al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y felicita a todos los profesionales de enfermería por su compromiso e implicación en la educación de la población guipuzcoana para dejar de fumar.
Desde el Colegio de Enfermería se quiere destacar la colaboración activa de la enfermería en la deshabituación tabáquica, impulsando y trabajando para que el tabaquismo desaparezca. Se desea dar especial visibilidad a su colectivo, por ser el que ofrece un aporte mayoritario dentro del sector de los profesionales de la salud, por su labor día a día y por la educación sanitaria que realizan.
Como se reconoce en un informe del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), “las intervenciones de enfermería para dejar de fumar aumentan en un 50% la probabilidad de dejar el tabaco con éxito”, argumentan desde el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa.
De los cerca de los 5.000 enfermeros colegiados en Gipuzkoa, una gran mayoría está implicada directamente en detectar a pacientes fumadores e intervenir para ayudarles a dejar el hábito del tabaco ya que por su posición, siempre cerca del paciente, ocupan un espacio único y privilegiado para impulsar medidas de prevención y de educación sanitaria.//
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Fiesta del Besugo de Tolosa y primer festival MUSIKHERRIA
La Fiesta del Besugo de Tolosa arranca hoy con un gran éxito de acogida
- 300 personas han reservado ya todas las plazas para disfrutar de este evento organizado por las sociedades Txinparta, Gure Txokoa y Casino con la colaboración del Ayuntamiento de Tolosa
- Por sexto año consecutivo, Tolosa acoge un intercambio gastronómico con Orio que permite disfrutar del buen hacer de tres afamados parrilleros
- Esta edición coincidirá mañana con el primer festival MusikHerria, que aportará música a la cita, y con la Feria de Flores y Plantas de Tolosa
El sexto aniversario de la Fiesta del Besugo de Tolosa se ha convertido en todo un éxito antes de comenzar, ya que se han agotado los 300 tickets puestos a la venta. De esta forma, las sociedades organizadoras, Txinparta, Gure Txokoa y Casino, disfrutarán de un ambiente inmejorable durante las comidas y cenas que se ofrecerán este fin de semana. Tras conocerse la venta del total de asientos disponibles, los responsables del evento han mostrado su satisfacción y han agradecido la respuesta obtenida.
Los atractivos de esta fiesta serán este año mayores que nunca. Además de contar con los mejores parrilleros vascos y poder degustar uno de los más deliciosos productos que ofrece el mar, en esta edición la cita coincide con el Festival MusikHerria, que llenará mañana la villa de ritmo, y con la Feria de Flores de Plantas.
La Fiesta del Besugo comienza hoy en la sociedad Txinparta, y tendrá su continuidad mañana y pasado en las tres sociedades organizadoras. Las parrillas de estos templos gastronómicos ofrecerán 150 besugos, lo que garantiza que los 300 comensales puedan disfrutar de un menú de auténtico lujo, que incluye anchoas en salazón, ensalada de tomate con bonito, espárragos D.O. Navarra, besugo a la parrilla, postre “Bixigoxo”, vino, agua y café.
Los parrilleros oriotarras que aportarán todo su saber volverán a ser, como en pasadas ediciones, Joxe Miguel Zendoia, del Katxiña; Luis Mari Uranga, del Xixario, y Mikel Manterola, del Joxe Mari.
Actividades paralelas
De forma paralela a la Fiesta del Besugo, tendrá lugar mañana el primer festival MUSIKHERRIA, que convertirá la localidad en punto de encuentro de todo tipo de ritmos. Estudiantes de música, charangas, dulzaineros, txistularis y músicos recorrerán la villa para ambientar todos los rincones. Además, todos ellos, junto con los ciudadanos que lo deseen, participarán en una comida popular a favor de la fundación Stop San Filippo. La música se prolongará hasta la noche con varios conciertos.
También mañana desde primera hora tendrá lugar una edición especial de la Feria de Flores y Plantas de Tolosa. Por un lado, la plaza de la Verdura acogerá los puestos habituales de los sábados, y por otro lado, diversos viveros ofrecerán sus plantas y verduras en la plaza del Triangulo. De igual forma, habrá venta de miel y una exposición de bonsáis.
La novedad de este año será el concurso de composiciones florales. El Consistorio pondrá a disposición de los concursantes, previamente apuntados, seis plantas, el tiesto y la tierra para que puedan realizar sus composiciones. El certamen se desarrollará mañana de 11:00 a 12:00 horas, en la plaza del Triangulo. El ganador obtendrá un vale valorado en 160 euros para canjearlo en las floristerías de Tolosa, y el concursante que obtenga el segundo puesto recibirá un vale de 120 euros.
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Eustat incorpora en su web pirámides interactivas, población vasca desde 1976 hasta 2026
Las pirámides de población interactivas posibilitan ver en el tiempo la población por zona geográfica, grupos de edad y sexo
La C.A. de Euskadi tendrá en el año 2026 una población de 2.077.333 habitantes de los que el 51,7% serán mujeres y el 48,3% hombres. Si nos vamos al pasado, en 1976 la población vasca ascendía a 2.071.778 habitantes, de los que el 50,4% eran mujeres y el 49,6% hombres.
Todos estos datos se pueden visualizar en las Pirámides de Población Interactivas, una nueva herramienta alojada en la web de Eustat que permite conocer de forma gráfica y dinámica la evolución de la población residente en la C.A. de Euskadi a lo largo del periodo comprendido entre 1976 y 2026.
Esta visualización se puede mostrar según sexo, edad o territorio. Por tanto, con esta herramienta se puede visualizar lo ocurrido en años pasados y también lo que previsiblemente ocurrirá en el futuro.
Siguiendo con el ejemplo correspondiente al año 2026, de la población total estimada en la C.A. de Euskadi en ese año, 1.073.136 serán mujeres y 1.004.197 hombres. Además, por grupos de edad, el 26,5% tendrá 65 años o más, el 55,7% estará comprendido en el tramo de 20 a 64 años y el 17,8% tendrá 19 años o menos.
¿Cuántos jóvenes de 14 años habrá en 2026? Visualizar la situación de la población en determinadas edades también es posible. Así, podemos ver que en ese año el 1,0% de la población vasca (20.950) tendrá 14 años, que la población de 85 años alcanzará el 0,60% del total (13.157 personas), o bien que el 1,10% (23.542) tendrá 40 años.
Por ello, las Pirámides de Población Interactivas constituyen una potente herramienta que permite la planificación en áreas tales como educación, sanidad, servicios sociales y todas aquéllas en las que la Administración pública necesita contar con datos fiables y a lo largo del tiempo sobre la población en general y de determinados grupos en particular. Asimismo, es útil para cualquiera que pretenda realizar estudios e investigaciones, tanto en el ámbito de la empresa como en el académico.
La opción “seleccionar zona geográfica” de la herramienta permite visualizar los datos de la C.A de Euskadi o de los tres Territorios Históricos: Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En este caso, una segunda caja posibilita ver los datos relativos al periodo 2010-2013 de todos los municipios del Territorio Histórico correspondiente.
Así, si seleccionamos el año 2013, podemos saber que Álava contaba en ese año con 316.287 habitantes (el 50,9% mujeres y el 49,1% hombres), Bizkaia con 1.150.792 habitantes (el 51,7% mujeres y el 48,3% hombres) y Gipuzkoa con 707.891 habitantes (el 51,0% mujeres y el 49,0% hombres).
Bajando a nivel municipal, de las tres capitales vascas, Bilbao contaba con la mayor población (347.769 habitantes), seguida por Vitoria-Gasteiz (238.911) y por Donostia-San Sebastián (181.026). También en este caso es posible visualizar los datos según sexo y grupos de edad.
A la hora de ver la distribución de la población total, es posible hacerlo en tres tramos de edad, a través de una tabla (totales, porcentajes y ratio de sexo). Estos tramos se pueden modificar a voluntad de los usuarios y usuarias.
En cuanto a las opciones de animación, destaca el selector de seguimiento, el cual permite ver la evolución de la población en general, de una generación o de una edad concreta que se haya seleccionado.
Otras opciones de la pirámide permiten mostrar la diferencia entre hombres y mujeres, es decir, las edades o grupos de edad para las que la población masculina supera a la femenina y viceversa.
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los nacimientos en Euskadi disminuyeron un 6,5% en el cuarto trimestre de 2013
Casi el 20% de las madres tiene nacionalidad extranjera
En el cuarto trimestre de 2013 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.587, un 6,5% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 18,3% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2013 eran extranjeras. Este porcentaje únicamente se superó en Álava, donde se alcanzó el 25,5%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa las cifras de madres que no tenían la nacionalidad española fueron el 16,4% y el 17,7%, respectivamente.
Todos los territorios han experimentado un descenso en el número de nacimientos registrados: Gipuzkoa, con 1.506 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-7,4%); Bizkaia y Álava, con 2.323 y 758 nacidos, respectivamente, han registrado descensos del 7% y del 3,3% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
El 80% de las madres supera los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo una clara preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se da el 38,2% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediato superior de 35-39 años, con el 34,8%, duplicando la aportación del grupo de 25-29 años, que se sitúa en el 13,9%. Las madres con edades por encima de 40 años (7,5%) superan a las menores de 25 años (5,6%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 29,8 años, frente a los 33,9 años de las de nacionalidad española.
El número de nacimientos de madres no casadas se aproxima al 40%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2013 suponen el 38,8% del total, porcentaje superior en casi dos puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2012.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad de los nacidos, 2.531 (55,2%), han sido primeros hijos; 1.672 (36,5%) llegan a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 384 (8,4%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4º trimestre de 2013, 1.620 se produjeron en octubre, 1.468 en noviembre y 1.499 en diciembre.
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Vitoria Gasteiz, detenido por lesiones
Agentes de la ertzain-etxea de Gasteiz detuvieron en la noche de ayer en la capital alavesa a un varón de 48 años de edad, como presunto autor de un delito de lesiones, acusado de agredir a otro varón, al que fracturó la nariz. |
A las once de la noche de ayer, jueves, un particular informó a la Ertzaintza de una pelea que se estaba registrando en la calle Viena, de Gasteiz, en la que estaban implicados dos varones.Una vez en el lugar, los ertzainas localizaron a tres personas, dos de ellas discutiendo entre sí y una tercera intermediando en la discusión. Tras solicitar una ambulancia para atender a uno de los hombres, que presentaba una fractura abierta de la nariz e indagar acerca de lo ocurrido, los agentes procedieron al arresto del otro varón, de 48 años de edad, como presunto autor de un delito de lesiones.
Al parecer, ambas personas habían comenzado una discusión minutos antes que acabó con agresiones mutuas entre ambos, llevándose la pero parte la víctima al sufrir el impacto de un puñetazo en la nariz que le produjo la fractura de la misma. Por su parte, el arrestado presentaba un corte leve a la altura de una de las orejas. ——————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El índice de ventas de servicios de Euskadi baja un 1,0% en el primer trimestre de 2014
El comercio desciende un 1,8% y los otros servicios suben un 0,2%
El índice coyuntural de servicios de la C.A. de Euskadi refleja una disminución de las ventas de un 1,0% nominal en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo período del año anterior, según datos facilitados por Eustat.
Respecto al trimestre anterior, el índice de ventas ha disminuido un 0,7% nominal, una vez eliminados los efectos estacionales.
Por sectores, el índice de ventas del comercio ha bajado un 1,8% en términos nominales en el primer trimestre de 2014, mientras que para los otros servicios que forman parte del índice, ha subido un 0,2% con respecto al mismo período de 2013.
Dentro del comercio destaca positivamente la Venta y reparación de vehículos de motor, que registra un ascenso nominal del 8,1%. El Comercio al por menor presenta una caída del 1,1% y en el Comercio al por mayor el descenso es del 4,3%.
En todos los sectores de los otros servicios se observan descensos de distinta magnitud, excepto en Transporte y almacenamiento, que se produce un incremento del 7,6%. Los mayores descensos se producen en el sector de Actividades profesionales, científicas y técnicas, con una caída del 5,3%, en Información y comunicaciones, con un descenso del 3,8% y en Actividades administrativas y servicios auxiliares, que obtiene un resultado negativo del 2,7%. En Hostelería se produce un descenso del 1,4%.
Por territorios históricos, en Gipuzkoa se produce una subida del 2,6%, mientras que en Álava, se contabiliza una caída del 2,4% y en Bizkaia esa bajada es del 2,6%.
En términos reales, eliminando el efecto de los precios, las ventas del sector servicios disminuyen un 0,9% en el primer trimestre
En el Comercio, el índice de ventas se ha reducido un 1,8% y en los otros servicios no se produce variación (0,0%), con respecto al mismo trimestre del año 2013 y en términos constantes.
Dentro del Comercio las evoluciones interanuales han sido negativas para todos los sectores, excepto para la Venta y reparación de vehículos de motor, que sube un 9,3%. El índice de ventas del Comercio al por menor disminuye un 2,0% y el del Comercio al por mayor lo hace un 3,5%.
En el apartado de los otros servicios, en euros constantes, aumenta un 6,1% el índice de ventas del sector de Transporte y almacenamiento y un 0,2% el del sector de Información y comunicaciones. Baja un 6,6% el sector de Actividades profesionales, científicas y técnicas, disminuye un 3,7% el sector de Actividades administrativas y servicios auxiliares y cae un 0,7% la Hostelería.
El índice de personal ocupado en el conjunto de los servicios para la C.A. de Euskadi
———————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las mujeres ocupadas dedican un 50% más de horas diarias al cuidado de menores y de dependientes que los hombres
Aumenta el número de personas que prefiere trabajar en pequeñas empresas y en el sector privado
Las mujeres que trabajan fuera de casa destinan 4,9 horas diarias al cuidado de los hijos e hijas menores de 15 años, mientras que los hombres emplean 3,1 horas diarias, según datos de Eustat. Estas diferencias se mantienen en el caso del cuidado de las personas dependientes, actividad a la que los hombres le dedican 1,5 horas diarias y las mujeres 2,3 horas.
La mitad de las mujeres ocupadas –el 55,4%–, además de su dedicación al trabajo remunerado, destinan también 5 horas o más al día al cuidado de los menores. Además, hasta un 17,2% dedican ese mismo tiempo al cuidado de dependientes. A su vez, casi la mitad de los hombres ocupados –el 45,1%– colabora con 2 o menos horas atendiendo al cuidado de sus hijos e hijas.
En comparación con los datos de 2010, se observa que el porcentaje de mujeres que dedica un elevado número de horas -5 o más- al cuidado de sus hijos e hijas se mantiene, mientras que el correspondiente a las personas dependientes está disminuyendo.
El reparto de tareas domésticas entre los ocupados y ocupadas de la C.A. de Euskadi resulta aún más desigual: nueve de cada diez hombres –el 89,9%– dedica 2 o menos horas a esas tareas, mientras que tres de cada diez mujeres –el 29,6%– emplean 3 o más.
Este desigual reparto de funciones motiva que un porcentaje significativo de mujeres ocupadas, casi una de cada seis, esté muy insatisfecho con la colaboración que ofrece su cónyuge o pareja en la realización de las tareas domésticas. Por otra parte, una gran mayoría de los hombres ocupados –el 73,1%–, por el contrario, está muy satisfecha con la realización del trabajo de casa a cargo de su pareja.
Sin embargo, es de destacar que las mujeres trabajadoras expresan una mayor satisfacción con el cuidado de su descendencia –un 57,5% apunta que es alta– e incluso con las tareas del hogar –el 43,6% declara también una alta satisfacción– que los varones ocupados, que en el primer caso baja a un 48,5% y al 39,6% en el segundo.
En cuanto a la dificultad para compaginar trabajo remunerado y otros aspectos de la vida diaria, una de cada tres personas ocupadas de la C.A. de Euskadi –el 34,3%– afirma tener muchas dificultades para compaginar trabajo con el cuidado de dependientes. Este alto grado de dificultad disminuye y se sitúa en un 27,1% de las personas ocupadas cuando se trata de atender a hijos menores y en un porcentaje similar –el 24,3%– con respecto a la realización de actividades personales.
Cerca de la mitad de las personas ocupadas disfrutan de un horario flexible de salida
Un 20,9% de la población ocupada casi siempre y un porcentaje similar algunas veces tiene que dedicar más horas de las establecidas o previstas a su trabajo.
El horario flexible de salida, otra herramienta para mejorar la conciliación, lo disfruta casi la mitad de las personas ocupadas –el 46,4%–, aunque en menor medida las mujeres –el 43,8%– que los hombres –el 48,7%. Respecto al trabajo en el propio domicilio, un 7,7% de las personas ocupadas trabaja esporádicamente en casa y un 4,2% al menos la mitad de los días.
Dentro de las distintas medidas que pueden facilitar la conciliación de trabajo, familia y vida personal, ausentarse del trabajo temporalmente está al alcance de la inmensa mayoría de la población ocupada, seguido por la posibilidad de pedir días sin sueldo, factible para el 58,1%. Además, aproximadamente la mitad de los trabajadores indica una dificultad baja para conseguir excedencias o reducciones de jornada.
El temor a que solicitar excedencias o jornadas reducidas afecte a la promoción profesional es ligeramente mayor entre las mujeres que entre los hombres (31% y 29,7% respectivamente). Sin embargo, la maternidad puede crear desigualdades de promoción para una de cada cinco mujeres ocupadas, mientras que sólo un 7,4% de los varones opina que la paternidad les podría afectar de manera sensible. A pesar de ello, uno de cada cinco ocupados varones cree que les resultaría altamente negativo pedir un permiso de paternidad en su trayectoria profesional.
Con relación a las preferencias laborales de las personas ocupadas por territorio histórico, no se aprecian grandes diferencias en cuanto a la situación profesional, situándose el porcentaje de trabajadores que prefiere ser asalariado en valores cercanos al de la C.A. de Euskadi (83,3%). Respecto a otras aspiraciones, Gipuzkoa presenta un perfil concreto: el 51,3% de las personas ocupadas de este territorio prefiere trabajar en una empresa pequeña, un 52,1% en el sector privado y un 15,5% ser autónomo. Este perfil contrasta con el que presenta la población vizcaína ocupada: el 58,3% elegiría una empresa grande y hasta el 57,6% prefiere el sector público. Los alaveses, aunque más próximos al perfil vizcaíno, se sitúan entre ambos: el 57,3% prefiere las empresas grandes y el 54,4% el sector público.
En comparación con 2010 no se aprecian grandes diferencias en cuanto a las preferencias respecto a la situación profesional. Sin embargo, si nos fijamos en el tamaño de la empresa y en el sector de ocupación, las diferencias son más significativas, aumentando, en aproximadamente 10 puntos porcentuales, tanto el porcentaje de personas que prefiere trabajar en la pequeña empresa como el que elige el sector privado.
En los hogares en los que ambos miembros de la pareja trabajan, el cuidado de los menores fuera de la jornada laboral del padre o la madre corresponde en el 94,7% de las ocasiones a ambos; sin embargo, sólo en el 0,4% de estos casos se ocupa el padre del cuidado, mientras que asciende al 2,6% de las ocasiones en las que los cuidados recaen exclusivamente en la madre.
En estos mismos hogares y en relación con el cuidado de los hijos e hijas menores durante la jornada laboral y fuera del horario escolar, en el 39,6% de los casos son familiares o personas sin remuneración quienes se encargan del mismo, en el 37,3% son ambos miembros de la pareja quienes lo hacen y en el 10,4% de las ocasiones el cuidado recae sobre otras personas con remuneración.
Cuando resulta preciso cuidar de familiares dependientes, hasta un 31,6% de las mujeres ocupadas dedica 3 o más horas diarias, reduciéndose este porcentaje al 18,8% en el caso de los hombres.
———————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Irún, un agente de la Ertzaintza rescata a un menor en el canal Dumboa
Un agente de la ertzain-etxea de Irún ha logrado rescatar en la tarde de hoy, jueves, a un menor de cinco años que se había precipitado al agua en el Canal Dumboa de Irún, auxiliando también a otro ciudadano que se había lanzado en su ayuda. |
Alrededor de las cinco y media de esta tarde los integrantes de una patrulla de la Ertzaintza que realizaba labores de vigilancia por Irún, al llegar a la calle Dumboa han visto que dentro del canal había un niño y un adulto en el agua, encontrándose ambos en una situación de grave peligro. Al parecer el menor, por causas que se desconocen, se había caído al canal, arrojándose después al agua el otro ciudadano para auxiliarle.
Uno de los ertzainas se ha lanzado de inmediato al agua logrando rescatar en un primer momento al menor y posteriormente auxiliar también a la otra persona, la cual con la ayuda de ambos agentes ha podido subir al exterior. El niño, de cinco años de edad, ha precisado posteriormente asistencia sanitaria siendo trasladado al Hospital Comarcal del Bidasoa. ———————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Europeo de Fotografía Profesional de 2014, Eugenio Hernández y Xanti Rodríguez fotógrafos
Foto Xanti Rodríguez ©
● Eugenio Hernández, de Fotogenia Digital en Bilbao, y Xanti Rodríguez, de Azpeitia (Gipuzkoa) también estuvieron en el pódium en 2013
● Los premios de la FEP 2014 –con la participación de 500 fotógrafos de 22 países- se entregarán en septiembre en Alemania
● Eugenio Hernández y Xanti Rodríguez, son dos de los fotógrafos más laureados del Estado
Dos fotógrafos vascos, candidatos a Premio Europeo de Fotografía Profesional de 2014
Eugenio Hernández, del estudio bilbaíno Fotogenia Digital, y el guipuzcoano Xanti Rodríguez, vuelven a ser candidatos a ‘Cámara de Oro’ de los Premios Europeos de Fotografía Profesional de 2014, el más prestigioso del continente en este campo. Los dos creadores son de los más laureados en la fotografía profesional internacional.
La fotografía vasca vuelve a estar de enhorabuena y puede tocar el cielo en las próximas semanas. Eugenio Hernández, del estudio Fotogenia Digital, en Bilbao, y Xanti Rodríguez, de Azpeitia (Gipuzkoa), han alcanzado la final de los Premios Europeos de Fotografía Profesional y cuya votación se conocerá en próximas fechas.
El ‘FEP European Professional Photographer of the Year Awards’ es el certamen europeo más prestigioso en la fotografía profesional. El premio ‘Camara de Oro’ sitúa a su ganador en el Olimpo de la fotografía aunque el segundo y tercer premio, ‘Cámara de Plata’ y ‘Cámara de Bronce’, son también trofeos muy reputados debido al alto nivel profesional de los participantes.
En total, se han presentado a concurso cerca de 3.000 imágenes en siete categorías: Comercial (en la que compiten los dos fotógrafos vascos), Paisajes, Retratos, Reportajes, Bodas, Estudiantes y jóvenes artistas, e Ilustración, Arte y Arte digital. Los galardones se entregarán en una jornada especial a mediados de septiembre en la ciudad alemana de Colonia.
En la edición de 2014, la séptima desde que comenzaron a repartirse los premios europeos, han participado cerca de 500 profesionales de 22 países de los cinco continentes. A las finales han llegado 70 profesionales de más de 15 países, entre ellos Eugenio Hernández, Xanti Rodríguez y otros seis fotógrafos del resto del Estado.
Fotógrafos muy laureados
Los dos profesionales vascos que optan al galardón europeo son dos de los fotógrafos nacionales más laureados en el exterior. Ambos ganaron en la pasada edición de los premios europeos en las categorías de Retrato (Xanti Rodríguez) e Ilustrativo (Eugenio Hernández, de Fotogenia Digital), respectivamente.
Hernández, ha participado ya en cuatro ediciones anteriores de los FEP European Professional Photographer of the Year y en tres ellas ha accedido a la final. El pasado año, el creador vizcaíno logró el certificado de Excelencia Fotográfica de la Federación Española y obtuvo el Lux de Plata en la categoría Retrato.
“Participar en este evento y llegar a final está al alcance de sólo unos pocos ya que el nivel de los trabajos es absolutamente extraordinario en todas y cada una de las siete categorías”, señala el vizcaíno Eugenio Hernández.
Por su parte, el estudio Xanti Rodríguez, enfocado sobre todo al mundo publicitario, ha obtenido, entre otros premios, el segundo premio de los International Photo Awards USA, en 2012, considerados como los ‘Oscar de la Fotografía mundial’, en la categoría de Moda y Arte Digital. De igual modo, es ganador del norteamericano WPPP en el apartado Ilustrativo en 2011,.
“Estamos muy orgullosos de haber llegado de nuevo a la final, y aunque el reconocimiento ya lo teníamos de otras ediciones anteriores, llegar hasta aquí nos dará todavía más notoriedad internacional”, explica, por su parte Xanti Rodríguez.
Fotogenia Digital es un estudio bilbaíno especializado en reportaje social, formado por los profesionales Eugenio Hernández, Silvia Encinas e Iñigo Sierra. Especializado en el reportaje de boda, Fotogenia Digital no olvida la fotografía publicitaria, trabajando en exclusiva para varias agencias locales con comercialización nacional o la fotografía de moda tanto en estudio como de reportaje.
Xanti Rodríguez es un estudio de las producciones fotográficas, postproducción y CGI situado en Azpeitia. Vanguardistas y únicos imágenes gracias a nuestro control de las técnicas más complejas y exigentes del mundo de la fotografía y 3D. Trabaja con el mejor material fotográfico y utilizar el software y el hardware más avanzado en la edición en 2D y 3D para conseguir imágenes únicas e irrepetibles.
●www.fotogenia-digital.com ●www.xantirodriguez.com
———————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi alrededor de 92.000 edificios deberán pasar una inspección técnica
LA INSPECCIÓN TÉCNICA DIAGNOSTICARÁ
EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS EDIFICIOS
DE MÁS DE 50 AÑOS ANTES DE MEDIADOS DE 2018
• También analizará las condiciones de accesibilidad y de eficiencia
energética
• Los ayuntamientos vascos se convertirán en pieza clave del
proceso de implantación de la ITE
En los próximos años, alrededor de 92.000 edificios deberán pasar una
inspección técnica que medirá las condiciones de seguridad,
accesibilidad y eficiencia energética de las viviendas.
En una comparecencia ante los medios de comunicación que ha realizo hoy, en
Bilbao, el consejero de Empleo y Políticas Sociales Juan María Aburto ha
explicado las modificaciones que ha introducido el Gobierno vasco en el nuevo
decreto que regulará la Inspección Técnica de Edificios (Decreto 80/2014 de 20
de mayo), que incluye la obligación de presentar la ITE en el ayuntamiento
tanto a los edificios residenciales de más de 50 años como a aquellos que
soliciten ayudas a la rehabilitación, independientemente de su antigüedad. La
norma también incorpora la obligatoriedad de presentar el informe de
subsanación de deficiencias, en caso de que el dictamen de los técnicos así lo
indicara.
Asimismo, se ha flexibilizado el calendario de plazos de presentación de la ITE,
que hasta ahora preveía diferentes tramos en función de la fecha de
construcción del edificio. La normativa aprobada por el Gobierno la pasada
semana establece que aquellos edificios que hayan cumplido más de 50 años
en junio de 2017, deberán presentar el informe antes de junio de 2018. Una vez
finalizada esta primera fase, los edificios que vayan cumpliendo 50 años
tendrán un plazo de un año para presentar la ITE.
El informe tiene un plazo de validez de 10 años, a contar desde la fecha de
realización de la ITE, por lo que la inspección deber ser renovada
periódicamente. Durante ese periodo, los edificios contarán con un Plan de Uso
y Mantenimiento, que será elaborado por los mismos técnicos encargados de
realizar la ITE.
Por otro lado, y con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la situación de
los edificios, el informe de la ITE no solo incluirá una revisión del estado de
conservación, sino que recogerá datos sobre las condiciones de accesibilidad y
sobre la eficiencia energética del conjunto del edificio.
Según los datos del Departamento de Empleo y Políticas Sociales,
aproximadamente 92.000 edificios de la CAPV habrán cumplido medio siglo de
existencia en junio de 2017 –y por lo tanto, estarán obligados a presentar la ITE
en el Ayuntamiento antes de junio de 2018-, lo que supone más del 53% del
parque inmobiliario vasco. “Teniendo en cuenta que los solicitantes de ayudas
públicas también deberán contar con la ITE, es muy probable que en los
próximos años, casi dos tercios de los edificios de la comunidad autónoma
tengan que realizar una inspección”, ha señalado el consejero en su
intervención.
Funcionamiento y actividad de la ITE
La Inspección Técnica de Edificios es un mecanismo de prevención e
información que va a permitir, a las personas propietarias y a las
administraciones, conocer el estado del parque inmobiliario. Consiste en un
informe-dictamen, elaborado por un técnico autorizado, en el que evalúan las
condiciones de conservación, accesibilidad y eficiencia energética.
El objetivo de la ITE es impulsar la vida útil de los edificios y fomentar los
valores de prevención, seguridad, eficiencia y confortabilidad de las
construcciones residenciales. Asimismo, aspira a concienciar a la ciudadanía
sobre la importancia de mantener su vivienda –que comprende no solo las
cuatro paredes de su residencia, sino toda la construcción- en las mejores
condiciones de habitabilidad.
En ese sentido, la función de la ITE va más allá de su elemento inspector, ya
que actuará de la misma manera que los chequeos médicos: conocer el estado
de salud de los edificios y actuar de manera preventiva antes de que un
problema sea demasiado grave. “Hacer una revisión a tiempo evita que nos
encontremos en el futuro con problemas más graves, y por tanto más costosos,
o incluso que ya no tienen solución”, ha señalado Aburto.
“La ITE nos permitirá contar con edificios que no van a generar problemas, ni a
las personas que residen en ellos, ni a las que circulan por su alrededor,
edificios en los que podamos vivir con las mejores condiciones, que sean
accesibles para todas las personas y que no pierdan valor por el mero paso del
tiempo”, ha añadido el consejero.
El decreto establece que la ITE solo puede ser realizada por arquitectos y
aparejadores (arquitectos técnicos). Las propiedades y comunidades podrán
contratar a quien deseen, dentro de este colectivo, para efectuar el trabajo.
Asimismo, el certificado de eficiencia energética podrá ser suscrita por
ingenieros o ingenieros técnicos. El importe de la ITE no está regulado, por lo
que lo determinará el técnico contratado.
El informe de la ITE establece 5 grados de actuación, en función del estado del
edificio. Los que requieren una actuación más rápida son los tres primeros,
mientras que el 4 y 5 son de deficiencias leves o de mantenimiento. El grado 1
exige una actuación inmediata (en plazo máximo de 24 horas), el grado 2, muy
urgente (antes de 3 meses) y el grado 3, urgente (antes de doce meses).
Si el dictamen establece la necesidad de efectuar obras de rehabilitación, la
propiedad estará también obligada a presentar el informe de subsanación de
deficiencias en el Ayuntamiento. “Debe quedar claro que solo se deberá
presentar la ITE en el ayuntamiento en el caso de ayudas a las comunidades
de vecinos, no para las ayudas individuales para la rehabilitación de la
vivienda”, ha recalcado Aburto al respecto.
Si una comunidad no cumple sus obligaciones dentro de los plazos
establecidos, estará cometiendo una infracción urbanística y podrá ser
sancionada según los previstos que establece la ley. Asimismo, los
ayuntamientos tendrán potestad para ejecutar subsidiariamente tanto la ITE
como los resultados del dictamen, y pasar posteriormente las costas a la
propiedad.
Los Ayuntamientos son los encargados, según establece la normativa estatal y
vasca, de llevar a cabo el control de este proceso, ya que entra dentro de las
competencias de disciplina urbanística. No obstante, el Gobierno Vasco se
hará cargo del registro unificado de la ITE (Euskoregite), y al que se remitirán
todas las inspecciones.
Plataforma web de Euskoregite
La información sobre la ITE se canalizará fundamentalmente en una plataforma
web específica, que será accesible a través de estas dos direcciones:
www.euskadi.net/ite y www.euskoregite.com.
Esta plataforma contendrá una sección privada, dirigida a los Ayuntamientos,
pero también una amplia sección pública. En ella, cualquier persona podrá
conocer, simplemente introduciendo la dirección del inmueble, los datos
relacionados con la ITE (fecha de construcción, plazo de presentación,
resultado del informe).
Asimismo, se ofrecerá información general y cuestiones frecuentes sobre todos
los aspectos relacionados con la ITE, y un apartado de estadísticas.
En esta web también estará disponible para descargar la aplicación informática
que deben utilizar los técnicos obligatoriamente para realizar la ITE. Está
previsto que la plataforma de Euskoregite entre en funcionamiento el primer día
hábil de junio (lunes 2).
CÓMO SABER LA EDAD DE NUESTRO EDIFICIO
Tal como figura en el decreto, se entiende como edad de la edificación el
tiempo transcurrido desde la fecha de terminación total de su construcción.
Esta fecha se acreditará mediante alguno de los siguientes documentos, por
orden preferente:
• licencia de primera ocupación del edificio
• certificado final de obras
• licencia de obras
• la que figure en el catastro o en el censo de edificios.
No obstante, la información básica de todos los edificios de la CAPV estará disponible
en el portal de euskoregite, incluida la fecha de construcción. Solo es necesario
introducir la dirección del inmueble para obtener la información. Se puede acceder a él
a través de la página web del Departamento de Empleo y Políticas Sociales.
CÓMO HACER LA ITE
La realización de la ITE solo puede ser llevada a cabo por profesionales
competentes; en este caso arquitectos o arquitectos técnicos (aparejadores).
Solo estos profesionales pueden ejecutarla en su integridad. No obstante, la
certificación de eficiencia energética podrá ser suscrita por Ingenieros o
Ingenieros Técnicos.
No existe un registro oficial de personal autorizado. Todos los profesionales
que cuenten con dicha titulación pueden efectuar esta tarea. Los ciudadanos
pueden elegir libremente al profesional que deseen.
El importe de la ITE no está regulado, por lo que su precio dependerá de lo que
establezcan los profesionales competentes de manera individual. Dado que
existe libertad de elección de profesionales, los propietarios podrán solicitar los
presupuestos que deseen y optar por el más adecuado a sus intereses.
CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA
Los ciudadanos podrán acceder a la parte pública referida a la ubicación y
estado del edificio en relación a la ITE en el sitio web www.euskoregite.com, en
el que también figurarán las líneas generales de la ITE, su funcionamiento y
diversos vínculos de interés.
En cualquier caso, es intención del Gobierno Vasco llevar a cabo campañas
concretas de información a la ciudadanía, y en especial a las comunidades que
deben cumplir próximamente la obligatoriedad de presentar la ITE en los
próximos meses.
Gobierno Vasco
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi aumento de las revisiones de gas fraudulentas y de los hurtos cometidos por falsos operarios
Recogidas una veintena de denuncias en los últimos tres meses |
La Ertzaintza constata un aumento de las revisiones de gas fraudulentas y de los hurtos cometidos por falsos operarios |
La Ertzaintza ha detectado un incremento de las estafas cometidas por falsos revisores de gas y también de los hurtos a cargo de delincuentes que se hacen pasar por operarios de estas empresas para sustraer al descuido bienes en los domicilios. Entre febrero y mayo se han investigado catorce denuncias en Bizkaia, dos en Araba y otras tantas en Gipuzkoa, pero es mayor el número de llamadas recibidas por la Ertzaintza que alertan de este tipo de hechos, sin llegar a denunciarlos al no haberse consumado los delitos. En las llamadas también se han dado casos de falsos revisores de instalaciones eléctricas y de suministro de agua. |
En los últimos meses ha aumentado el número de falsos empleados del gas que se personan en un domicilio y, mediante argumentos engañosos, una indumentaria ?oficial? y una información en muchos casos intimidatoria, inducen al propietario a asumir el pago de una revisión innecesaria o al arreglo/sustitución de piezas que funcionan correctamente, exigiendo además retribuciones muy elevadas.
En abril, un ciudadano de Barakaldo denunció el cobro de 350 euros por una revisión de la instalación de butano, mientras a otro vecino de la misma localidad dos varones le exigieron 400 euros por una revisión de gas. Casos similares se han registrado en otras localidades de la margen izquierda, como Santurtzi y Portugalete, así como en Bilbao. En la capital vizcaina, en el barrio de Deusto, un falso empleado sustrajo en febrero una partida de joyas, mientras en otro inmueble bilbaino un ladrón que había entrado con la excusa de comprobar unos ruidos en la fachada aprovechó para robar 450 euros de una cartera. Un robo similar se produjo, a finales de abril, en otro punto de Bizkaia, en Markina, cuando dos varones lograron sustraer joyas tras acceder a un domicilio haciéndose pasar por fontaneros que iban a arreglar filtraciones de agua. También en Markina, un falso revisor de gas facturó 500 euros y, además, hurtó otros tres mil. En Araba se han contabilizado dos denuncias y varios avisos similares, sobre todo en pequeños municipios. En Zalduondo, en febrero, los revisores intentaron cobrar 240 euros a un matrimonio de avanzada edad, además de tratar de robar en la vivienda. En Valdegobía, una víctima denunció en marzo una factura de 220 euros. En Gipuzkoa, sendas denuncias registradas a mediados de mayo, en Donostia y Hondarribia, hacen referencia a dos intentos de estafa por revisores no autorizados. Los autores no consiguieron su objetivo y posteriormente fueron identificados por la Ertzaintza e imputados. Recomendaciones La Ertzaintza recomienda estar alerta ante este tipo de irregularidades y hechos delictivos que se han detectado tanto en zonas urbanas como en el medio rural. Conviene recordar que sólo los servicios técnicos autorizados de las empresas suministradoras de gas pueden revisar la instalación (obligatorio cada cuatro años) y que tienen la obligación de comunicar con antelación suficiente la fecha de la revisión. Los operarios deben ir convenientemente acreditados y, en caso de duda, las propias empresas recomiendan llamar a sus oficinas para confirmar la revisión. En cuanto a las calderas o calentadores (revisión obligatoria cada dos años), son los propios usuarios quienes deben contratar las revisiones con la empresa que deseen y acordar con ellas la fecha de la revisión. Nunca debemos permitir acceder a nuestra vivienda a supuestos trabajadores que se presentan de manera inesperada, aunque lleven una vestimenta de empresa o una acreditación que, seguramente no podremos comprobar. Pueden intentar mediante engaño hacer una revisión que nosotros no hemos solicitado, una reparación innecesaria o aprovechar para sustraer objetos o dinero. Habitualmente trabajan en parejas: mientras uno nos distrae el otro consuma el hurto. Conviene advertir especialmente a nuestros mayores, pues son las víctimas preferentes de este tipo de estafas. ——————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las exportaciones en Euskadi crecieron un 12,4% en el primer trimestre de 2014
Las importaciones aumentaron un 10,8 % en el mismo periodo
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un crecimiento nominal del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se eleva a 5.372 millones de euros frente a los 4.779 millones del año anterior.
Las importaciones han experimentado un aumento nominal del 10,8% en el primer trimestre del año en curso y alcanzan la cifra de 4.316 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no energéticas, se observa para el mismo periodo, un menor crecimiento de las mismas (7,3%) con un valor de 2.623 millones.
El saldo neto de las exportaciones menos las importaciones ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.055 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 124,5% (122,7% en el primer trimestre de 2013). El saldo comercial no energético también es positivo y del orden de los 2.038 millones de euros, 46 millones más que en el primer trimestre de 2013. Sin embargo, la tasa de cobertura no energética ha descendido, pasando del 181,5% del año anterior al 177,7% de este primer trimestre de 2014.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea han crecido un 14% respecto al mismo periodo de 2013. Entre éstas destacan por su volumen y crecimiento interanual las dirigidas a Alemania (12%), Países Bajos (se duplican), Reino Unido (15,3%), Bélgica (16,7%) y Portugal (13,4%). Los descensos se concentran, entre las más importantes, en Francia (-2,6%) e Italia (-9,2%). Fuera de la UE28, son significativos los incrementos de las exportaciones a Singapur (260,9%), Argelia (123,1%), Brasil (34,3%), China (23,4%) y EE.UU. (9,4%).
El destino de las exportaciones de la C.A. de Euskadi se concentra en Europa, que absorbe el 68% del total, siendo los países de la UE28 el destino del 93% de dicho comercio europeo; a gran distancia se sitúa el continente americano que recibe un 15% de las exportaciones, seguido de Asia con el 10% y, por último, el continente africano con casi un 6%. Oceanía apenas representa el 1% de nuestra exportación.
Las importaciones procedentes de la Unión Europea aumentaron un 38,4%, destacando por su volumen y crecimiento interanual las procedentes de Alemania (8,3%) y Francia (4,6%), Bélgica (13%), Países Bajos (6,1%) y Reino Unido (3,6%), mientras que se ha mantenido el nivel de las compras a Italia (0,5%). Es significativo el aumento de las importaciones procedentes de Estonia, que pasan de 1.469 miles de euros el año anterior a 391.786 en el primer trimestre de 2014. De fuera de la UE28, sobresalen los crecimientos de las importaciones procedentes de EE.UU. (96,1%) y China (11,5%). Son significativos los descensos que se dan en las procedentes de Rusia (-33,9%) y de México (-5,4%), siendo las dos eminentemente energéticas.
El origen de las importaciones vuelve a concentrarse en Europa, con el 71% del total, seguida por América (16%), Asia (9%) y África (3%). Las importaciones procedentes de Oceanía han sido muy poco relevantes.
Por secciones arancelarias, en las exportaciones destacan la sección de Material de transporte, que ha sido la más dinámica entre las de mayor peso, con un crecimiento del 14,8% y que ha copado el 23% de las exportaciones totales del trimestre. Otras secciones importantes como es el caso de los Metales y sus manufacturas y el Material eléctrico, han experimentado unos incrementos del 1,2% y del 1,7% respectivamente. Reseñar, también, el fuerte incremento registrado por los Productos minerales que más que se duplican y suponen el 13,6% del total exportado en el trimestre. De las 21 secciones arancelarias solamente seis han registrado variaciones interanuales negativas.
Analizando las importaciones, se observan crecimientos generalizados para casi todas las secciones, destacando los de los Productos minerales (16,1%) y los de Metales y sus manufacturas (5,8%), cuya suma representa el 62% del total de las importaciones. Los Productos químicos aumentaron un 40,4% al igual que el Material de transporte (28,2%). Entre las escasas secciones con descensos resaltan por su relativa importancia los Plásticos y caucho (-7,9%).
El mayor incremento de las exportaciones ha tenido lugar en Bizkaia donde ha alcanzado el 20,2%, crecimiento que se ha manifestado sobre todo entre las secciones arancelarias de los Productos minerales (109,8%) y del Material de transporte (33,6%). Por su parte, los Metales y sus manufacturas (-7,9%) y el Material eléctrico (-3,7%), que en conjunto suponen el 35,6% de las exportaciones del territorio histórico, manifestaron un comportamiento negativo. Las importaciones vizcaínas registraron una subida del 12,1% provocada fundamentalmente por el crecimiento de los Productos minerales (16,5%) y de los Productos químicos (82,2%).
Las exportaciones en Álava han avanzado un 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho crecimiento ha sido debido fundamentalmente al buen comportamiento de las ventas de las secciones arancelarias de mayor peso: Material de transporte (11,6%), Metales y sus manufacturas (20,3%) y Material eléctrico (1,3%). Otra partida de relevancia como la de los Plásticos y caucho (-0,1%) mantiene un nivel exportador similar al del mismo periodo de 2013. Las importaciones alavesas registraron una subida del 12,3% debida sobre todo al crecimiento del Material de transporte (39,5%), Metales y sus manufacturas (26,2%) y Material eléctrico (7,9%).
Las exportaciones de Gipuzkoa también han crecido en este periodo, pero menos, alcanzando un porcentaje del 4% en el periodo considerado. Son las exportaciones de Material eléctrico (4,7%) junto con las de Material de transporte (4,0%) y las de los Metales y sus manufacturas (1,0%), las que más han contribuido al aumento de las exportaciones del trimestre. Las importaciones en Gipuzkoa se incrementaron un 5,3%, aumento que se materializó entre sus dos partidas más importantes: Material eléctrico (6,7%) y los Metales y sus manufacturas (1,0%).
————————————————————
Euskal AEko esportazioak %12,4 gehitu dira 2014ko lehen hiruhilekoan
Inportazioak %10,8 gehitu ziren aldi berean
Euskal AEko esportazioak %12,4 gehitu ziren nominalki lehengo urteko aldi beraren aldean, EUSTATen arabera. Guztirakoa 5.372 milioi euro, iazko 4.779 milioien aldean.
Inportazioak %10,8 igo nominalki eta 4.316 milioi euro izan ziren lehen hiruhilekoan. Inportazio ez-energetikoak bakarrik hartzen badira kontuan, aldi berean gutxiago (%7,3) hazi ziren; 2.623 milioi.
Lehen hiruhilekoan saldo garbia (esportazioak ken inportazioak) positiboa izan da: 1.055 milioiko superabita; esportazioen inportazioen gaineko estaldura tasa, %124,5 (2013ko lehen hiruhilekoan, %122,7). Merkataritzako saldo ez-energetikoa positiboa da baita ere, 2.038 milioi inguru; 2013ko lehen hiruhilekoan baino 46 milioi gehiago. Produktu ez energetikoen estaldura-tasa lehengo urteko lehen hiruhileko %181,5etik 2014ko %177,7ra jaitsi da.
Europar Batasuna helburu duten esportazioak %14 hazi ziren 2013ko aldi beraren aldean. Nabarmentzekoak dira bai bolumen, bai urte arteko hazkundeagatik ondokoak: Alemania (%12), Herbehereak (bikoiztu), Erresuma Batua(%15,3), Belgika (%16,7), Portugal (%13,4) Jaitsierarik handienak: Frantzia (%-2,6), Italia (%-9,2). 28-EBtik kanpo, hazkundeak esportazioetan: Singapur (%260,9), Aljeria (%123,1), Brasil (%34,3), Txina (%23,4), Estatu Batuak (%9,4).
Euskal AEKo esportazioak hein handi batean (%68) Europara joaten dira, eta horren barne, %93 28-EBra. Amerikak gure esportazioen %15 hartzen ditu, Asiak %10 eta Afrikak %6 ia. Ozeaniak apenas hartzen dituen gure esportazioen %1.
Europar Batasunetiko inportazioak %38,4 hazi ziren. Bolumen eta urte arteko hazkundeagatik Alemania (%8,3), Frantzia (%4,6), Belgika (%13), Herbehereak (%6,1) eta Erresuma Batua (%3,6) nabarmentzen dira. Italiak lehengoan dirau (%0,5). Estoniatiko inportazioak lehengo urtean 1.469.000 euro izan ziren; 2014ko lehen hiruhilekoan 391.786.000, bada alderik. 28-EBtik kanpo, AEBtik etorritako inportazioak %96,1 hazi ziren eta Txinatikoak (%11,5). Errusiatikoak (%-33,9) eta Mexikotikoak (%-5,4) nabarmen jaitsi dira, biak energetikoak nagusiki.
Inportazioak Europatik (%71), Amerikatik (%16), Asiatik (%9), eta Afrikatik (%3) etorri dira. Ozeaniatikoak ezdeusak izan dira.
Muga-zergen sekzioen arabera, esportazioetan Garraio-materiala nabarmentzen da, dinamikoena pisurik handienekoen artean: %14,8 hazi eta hiruhileko esportazio guztien %23 izan dira. Metalak eta bere manufakturak %1,2 hazi dira eta Material Elektrikoa %1,7. Produktu mineralak bikoiztu baino gehiago egin eta hiruhilekoan esportatutako guztiaren %13,6 izan dira. Muga-zergen 21 sekzioetatik seitan bakarrik izan dira negatiboak urte arteko aldakuntzak.
Inportazioetan orokorrean hazkundeak daude, batez ere Produktu mineraletan (%16,1) eta Metaletan eta beren manufakturetan (%5,8); bien artean inportazio guztien %62 hartzen dute. Produktu kimikoetan %40,4ko gehikuntza dugu, Garraio-materialean %28,2. Plastikoak eta kautxua (%-7,9) nabarmentzen da jaitsierak izandako sekzio bakanen artean.
Bizkaian (%20,2) izan da esportazio-hazkunderik handiena, batez ere Produktu Mineraletan (%109,8) eta Garraio materialean (%33,6). Metalak eta beren manufakturak (%-7,9) eta Material elektrikoa (%-3,7), Bizkaiko esportazioen %35,6, negatiboan ditugu. Bizkaiko inportazioak %12,1 hazi ziren, batez ere Produktu mineralengatik (%16,5) eta Produktu kimikoengatik (%82,2).
Arabako esportazioak %10,7 gehitu dira aurreko urteko aldi beraren aldean. Batez ere, ondokoengatik: Garraio-materiala (%11,6), Metalak eta beren manufakturak (%20,3), Material elektrikoa (%1,3) Plastikoetan eta kautxuan (%-0,1) 2013an bezalatsu ditugu esportazioak. Arabako inportazioak %12,3 hazi ziren: Garraio-materiala (%39,5), Metalak eta beren manufakturak (%26,2) Material elektrikoa (%7,9).
Gipuzkoako esportazioak gutxiago (%4) hazi dira. Material elektrikoa (%4,7), Garraio-materiala (%4,0), Metalak eta beren manufakturak (%1,0) dira nabarmentzekoak. Gipuzkoan inportazioak %5,3 gehitu ziren: Material elektrikoa (%6,7), Metalak eta beren manufakturak (%1,0).
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa, avances en el tratamiento de las lesiones del cartílago articular, 29 de mayo de 2014 Donostia San Sebastián
Foto de los doctores Juan Ponte y Ricardo Cuéllar especialistas en traumatología de Policlínica Gipuzkoa
Avances en el tratamiento de las lesiones del cartílago articular en el Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa de la mano de los Dres. Ricardo Cuéllar y Juan Ponte
Policlínica presenta un nuevo tratamiento paliativo para la artrosis
AULA DE SALUD DE POLICLÍNICA GIPUZKOA EN DONOSTIA
Conferencia: “AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL CARTÍLAGO ARTICULAR”
Día: Jueves, 29 de mayo de 2014
Hora: 19.30
Lugar: Sala Kutxa de la Calle Andía. Entrada libre hasta completar el aforo
Este jueves, 29 de mayo, la Sala Kutxa de la Calle Andía acogerá una conferencia sobre los últimos avances en el tratamiento del cartílago articular de la mano de los traumatólogos de Policlínica Gipuzkoa, Ricardo Cuéllar y Juan Ponte, bajo el título “AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL CARTÍLAGO ARTICULAR QUE CONDUCEN A LA ARTROSIS”. En su exposición, los traumatólogos presentarán las técnicas mínimamente invasivas para la reparación artroscópica de las lesiones del cartílago articular dirigidas a evitar o retrasar en la medida de lo posible la aparición de la artrosis, así como expondrán las bondades de un nuevo tratamiento paliativo basado en infiltraciones, llamado Orthokine, que desde hace un año están aplicando con excelentes resultados.
“La prevalencia de la artrosis en la población general en España es del 43% con notable diferencia entre los sexos” explica el traumatólogo Ricardo Cuéllar. “Curiosamente –añade Cuéllar- la incidencia es ligeramente superior en el hombre por debajo de los 50 años y más elevada en la mujer a partir de los 55 años”. La edad es además otro factor determinante, “hay un crecimiento exponencial con el paso de los años afectando al 3% de la población a los 30 años y al 80% de la población pasados los 80 años- recalca Ricardo Cuéllar-. Además afecta más a las articulaciones de las manos y las rodillas en las mujeres, mientras que en los varones se ven más desgastes de cadera”.
El cartílago es una capa de esmalte de un grosor de 3 ó 4 milímetros que rodea el final de cada hueso con el objetivo de que cuando trabaje la articulación se deslice bien un hueso sobre otro. Por lo tanto, las lesiones del cartílago son todas aquellas que producen o conducen a una desaparición total o parcial de esta capa. Las causas que conducen a esa pérdida del cartílago pueden obedecer a dos grandes tipos de problemas: en primer lugar los de índole mecánica, que frecuentemente vienen ocasionados por los traumatismos de tipo deportivo, laboral, etc… y el desgaste –artrosis- que se produce con la edad; y el otro tipo son los que se producen por procesos de tipo reumático que “corroen” el cartílago.
“La gran novedad –aclara Ricardo Cuéllar-, es que ya podemos tratar lesiones circunscritas, sobretodo de origen traumático o degenerativo en pacientes jóvenes mediante técnicas de artroscopia con la utilización de membranas o parches. “En cambio, cuando las lesiones afectan a toda la articulación, el tratamiento quirúrgico indicado sigue siendo la colocación de una prótesis o implante a través de cirugía convencional” concluye.
Aliviar el dolor
Hay determinadas patologías de cartílago en las que sólo se puede realizar un tratamiento paliativo para aliviar el dolor, logrando así una mejor capacidad funcional de la articulaciones afectas y por tanto una mejora en la calidad de vida del paciente. Aunque en la actualidad existen diversos tratamientos farmacológicos y de diferentes sustancias vía infiltración, la principal novedad ha llegado mediante las infiltraciones de Orthokine.
“La terapia Orthokine consiste en la infiltración en la articulación afecta del propio suero del paciente que ha sido previamente condicionado. Tras la extracción de una única muestra de sangre en el laboratorio, el paciente se marcha a su casa. La muestra de sangre es entonces condicionada, para que, de manera programada y en la fecha que mejor le convenga al paciente, le sea infiltrada en la propia consulta” explica el traumatólogo Juan Ponte. “Incorpora factores de crecimiento pero, sobretodo y como hecho diferencial, lleva una serie de agentes antiinflamatorios que alivian el dolor de manera prolongada”. “Esta terapia es aplicable en cualquier articulación, el número de infiltraciones es de 1 infiltración semanal durante 4 semanas. Y normalmente se observa una mejoría clínica a partir de la cuarta semana”, afirma el traumatólogo, Juan Ponte. “Este tratamiento estaría especialmente indicado en pacientes con artrosis avanzada y dolorosa en los que se han aplicado otros tratamientos conservadores y continúan con dolor” concluye.
———————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Beasain partido de fútbol a favor de la Salud Mental, veteranos de la Real Sociedad y del Beasain
Foto Infotres
Veteranos de la Real Sociedad y del Beasain disputarán un partido de fútbol a favor de la Salud Mental
- Este sábado a las 17:00 horas, el campo de fútbol de Loinaz acogerá un partido solidario en beneficio de Agifes
- La recaudación del partido irá destinada a mejorar y ampliar los servicios que presta la asociación guipuzcoana a las personas con enfermedad mental y sus familiares
- El alcalde de Beasain, Koldo Agirre, ha animado a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa solidaria y a disfrutar del espectáculo que ofrecerán los jugadores de ambos equipos
- Periko Alonso ha mostrado su total disposición a colaborar en iniciativas como esta y ha puesto en valor la “extraordinaria labor que está realizando Agifes” en un campo “tan importante” como la salud mental
Veteranos del Beasain KE se enfrentarán a veteranos de la Real Sociedad el próximo 31 de mayo, a las 17:00 horas, en el campo de fútbol Loinaz de Beasain. Este partido solidario a favor de la Salud Mental, organizado por Agifes, pretende convertirse en un acto social para transmitir apoyo al colectivo de personas con enfermedad mental y a sus familiares, así como para resaltar el valor del deporte como medio para cuidar la salud física y mental.
El alcalde de la localidad, Koldo Agirre, ha hecho un llamamiento a todos los guipuzcoanos para que se acerquen el domingo a Loinaz a disfrutar de un encuentro “muy atractivo”, en el que podrán disfrutar de las habilidades de jugadores ya retirados de ambos clubes. Además, ha recordado que Beasain estará celebrando las fiestas de Loinatz, con lo que “habrá ocasión de unir diversión y reivindicación”.
En la rueda de prensa realizada esta mañana han estado presentes exjugadores realistas como Periko Alonso, que además de ser un histórico txuriurdin también entrenó al Beasain durante dos temporadas. Alonso, como representante de la asociación de veteranos de la Real Sociedad, ha mostrado su total disposición a colaborar en iniciativas como esta, y ha puesto en valor la “extraordinaria labor que está realizando Agifes” en un campo “tan importante” como la salud mental.
Josean Serrano, miembro de la comisión de sensibilización de Agifes y a su vez osteópata del Beasain Kirol Elkartea, ha explicado que el partido se enmarca en la campaña de sensibilización ‘Imagina una Salud Mental para todos’. Precisamente, el encuentro solidario pretende resaltar el valor del deporte y del compañerismo como vía para mejorar la calidad de vida. Además, esta acción supone un paso más en la aceptación de que la salud mental es un reto colectivo, que desde Agifes plantean como un camino de pequeños pasos y gestos cotidianos.
El veterano jugador Javier Elola, que se alineará con la Real Sociedad, y el presidente del Beasain, Koldo Zaldua, también han mostrado su satisfacción por poder tomar parte en esta iniciativa solidaria y han animado a todos los aficionados a acudir a Loinaz. A modo de avance de alinación, Elola ha apuntado que saltarán al campo Luis Pérez, Fuentes, Santi Bakero, Loinaz e Iñigo Arteaga, entre otros.
La gerente de Agifes, Ruth Encinas, ha explicado que los beneficios obtenidos a través de la venta de entradas se destinarán íntegramente a mejorar y ampliar los servicios que ofrece Agifes a estas personas. Las entradas están a la venta en la sede de la asociación (Paseo Morlans 3, Donostia), en los bares Xerbera (Nafarroa Etorbidea 21, Beasain) y Tti Tta (Kale Nagusia 18, Beasain), así como en la taquilla del campo, a partir de las 15 horas del mismo día 31. El pase de adultos costará 10 euros; el de niños de 6 a 15 años, 5 euros; y los pequeños de hasta 5 años entrarán gratis.
Sobre Agifes
Agifes es una asociación sin ánimo de lucro que nació en 1985 con el propósito de ayudar tanto a las personas con enfermedad mental como a sus familias y cuidadores, así como para contribuir a la comprensión de los problemas de salud mental. Actualmente, Agifes cuenta con cerca de 1.000 socios, y da servicio a un colectivo mucho mayor. Dispone de tres centros de rehabilitación psicosocial en Gipuzkoa, dos en San Sebastián, en Buenavista (Alza) y Benta Berri, y otro en Eibar. Además, gestiona ocho pisos tutelados en Donostia, Oiartzun, Irun, Eibar, Zumarraga, Elgoibar y Legorreta. Del mismo modo, Agifes cuenta con grupos de apoyo y terapias de grupo para familiares y para personas con trastornos psíquicos, programas de intervención a domicilio, programas de acogida y orientación, de ocio y tiempo libre y de asesoría jurídica.
++++++++++++++++++++++++++++++++
Real Sociedad eta Beasain taldeetako beteranoek buru osasunaren aldeko futbol partida jokatuko dute
- Datorren larunbatean, 17:00etan, Agifesen aldeko elkartasun partida izango da Loinaz futbol zelaian
- Etekinak oso-osorik, buru gaixotasuna duten pertsonei zuzendutako zerbitzuak zabaltzeko eta hobetzeko erabiliko ditu Agifesek
- Beasaingo alkate Koldo Agirrek herritarrei dei egin die elkartasun ekimen honekin bat egiteko eta bi ekipoen ikuskizunaz gozatzeko
- Periko Alonso ekimen honekin bat egiteko gogotsu agertu da eta Agifesek buru osasunaren alde egiten duen lan “garrantzitsua” azpimarratu du
Beasain Kirol Elkarteko eta Real Sociedad taldeko beteranoek Buru Osasunaren aldeko futbol partida jokatuko dute maiatzaren 31n, 17:00etan, Beasaingo Loinaz futbol zelaian. Agifesek antolatutako kirol ekitaldi honen helburua da buru gaixotasuna duten pertsonei eta horien senideei babesa ematea, eta kirolaren garrantzia azpimarratzea, osasun fisiko eta mentala zaintzeko bide gisa.
Beasaingo alkate Koldo Agirrek gipuzkoar guztiei dei egin die, ekitaldi “erakargarri” honekin gozatzera bertaratu daitezen, bi klubetako jokalari ohiek euren gaitasunak erakutsiko baitituzte zelaian. Horrez gain, giro ederra egongo da herrian Loinatz festei esker; eta beraz, “ongi pasatzeko eta buru osasunaren aldarrikapena egiteko aukera izango da”.
Realeko jokalari ohia den Periko Alonsok ere parte hartu du gaur goizeko prentsaurrekoan. Talde txuri-urdineko beteranoen elkarteko ordezkaria izateaz gain, bi denboralditan ere Beasain taldearen entrenatzailea izan zen Alonso. Ekimen honekin bat egiteko gogotsu agertu da eta Agifesek buru osasunaren alde egiten duen lan “garrantzitsua” azpimarratu du.
Agifesen sentsibilizazio batzordeko kidea eta Beasain Kirol Elkarteko osteopata den Josean Serranok azaldu duenez, partida ‘Imajinatu Buru Osasuna guztion eskura’ sentsibilizazio kanpainaren barne dago. Zehazki, kirol ekintza honek kirolaren eta laguntasunaren garrantzia nabarmendu nahi du, bizi-kalitatea hobetzeko bide gisa. Buru Osasuna guztion arteko erronka dela aldarrikatzen du Agifesek, eta bide hori eguneroko pauso eta keinu txikiekin osatzen dela adierazten dute.
Real Sociedad taldearekin jokatuko duen Javier Elola eta Beasain taldeko presidente Koldo Zaldua ere izan dira ekitaldian, eta zale guztiak larunbatean Loinazera joatera animatu dituzte. Elolak aurreratu duenez, partidan parte hartuko dute, besteak beste, Luis Pérez, Fuentes, Santi Bakero, Loinaz eta Iñigo Arteaga jokalariek.
Agifeseko gerente Ruth Encinasek azaldu duenez, sarreren salmentarekin lortutako diru-irabaziak, oso-osorik, buru gaixotasuna duten pertsonei zuzendutako zerbitzuak zabaltzeko eta hobetzeko erabiliko ditu Agifesek. Sarrerak salgai daude elkartearen egoitzan (Morlans pasealekua 3, Donostia), Xerbera tabernan (Nafarroa Etorbidea 21, Beasain) eta Tti Tta tabernan (Kale Nagusia 18, Beasain), baita futbol zelaiko leihatilan ere (maiatzaren 31ean 15:00etatik aurrera). Helduen sarrerak 10 euro balio ditu; 6 eta 15 urte arteko haur eta nerabeenak, 5 euro; eta 5 urte arteko umeek doan sartuko dira.
Agifesi buruz
Agifes, irabazi-asmorik gabeko entitatea, 1985. urtean sortu zen buru gaixotasuna duten pertsonei eta senideei laguntzeko, gaixotasun mentalen ezagutza zabaltzeko eta estigma gainditzearren lan egiteko. Egun, 1.000 bazkide inguru ditugu, baina askoz jende gehiagori eskaintzen diogu arreta. Gipuzkoan errehabilitazio psikosozialerako hiru zentro ditugu, bi Donostian daude, Buenavistan eta Benta Berrin, eta hirugarrena Eibarren. Gainera, tutoretzapeko bederatzi etxebizitza dauzkagu: Donostian, Oiartzunen, Irunen, Eibarren, Zumarragan, Elgoibarren eta Legorretan. Horrez gain, Agifesek familientzako eta nahasmendu psikikoak dituzten pertsonentzako laguntza taldeak eta taldeko terapiak eskaintzen ditu. Etxez etxeko arreta psikohezitzailea, harrera eta orientazioa, aisialdi eta denbora libreko programa eta aholkularitza juridikoa ere badauzkagu.
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi