En Euskadi la cifra de negocios de la industria descendió un 5,2% en el año 2012
Las ventas al extranjero representaron el 40,8% del total de ventas de la
industria manufacturera vasca, doce puntos porcentuales más que en 2008
El importe neto de la cifra de negocios del sector industrial de la C.A. de Euskadi alcanzó los
55.661 millones de euros en 2012, lo que supuso un descenso nominal del 5,2%, según
datos elaborados por Eustat.
La Industria manufacturera, que excluye los sectores de Industrias extractivas, Suministro de
agua y saneamiento y Energía eléctrica, gas y vapor, alcanzó una cifra de negocios de
47.870,7 millones de euros en 2012, con un decremento del 6,1% respecto a 2011.
En cuanto al destino de las ventas, es reseñable el aumento del mercado extranjero en
detrimento del mercado interior y del resto del Estado, en relación a los momentos previos a
la crisis. Así, del total de las ventas, la industria manufacturera vasca dirigió el 40,8% al
extranjero, frente al 29% que supusieron en 2008, siendo un 24,5% las destinadas a la
Unión Europea y un 16,3% al Resto del mundo. Del resto, el 30,8% de las ventas se
realizaron en la propia C.A. de Euskadi, más de siete puntos menos que en 2008, y el 28,4%
en el resto del Estado, frente al 33% de cuatro años antes.
El personal ocupado del total de la industria vasca alcanzó la cifra de 203.174 empleados en
2012, lo que supuso un descenso del 4,8% respecto al año anterior y la pérdida de 10.231
empleos. Los Gastos de personal también se redujeron, un 2,9%. La inversión realizada
registró una variación negativa, cifrada en el 9,5%.
Sectorialmente, las ramas con más peso en el total de la cifra de negocios del sector
industrial en 2012 fueron Metalurgia y productos metálicos, (25,4%), Coquerías y refino de
petróleo (12,2%), Energía eléctrica, gas y vapor (11,9%) y Material de transporte (10,3%).
Por otro lado, son las ramas de Metalurgia y productos metálicos, Maquinaria y equipo y
Caucho y plásticos las que ocuparon a un mayor número de personas en 2012, el 33,9%,
10,2% y 9,9% del total, respectivamente.
En cuanto a la evolución sectorial, tres ramas presentan crecimientos en sus ventas:
Industrias extractivas (6,3%), Productos informáticos y electrónicos (2,3%), y Energía
eléctrica, gas y vapor (1%). En sentido contrario, las ramas con descensos más acusados
fueron: Textil, confección, cuero y calzado (-14,8%), Industria Química (-14,3%), y Caucho y
Plásticos (-11,1%).
La pérdida de empleo ha sido prácticamente generalizada en todos los sectores, siendo
Caucho y plásticos (-8,3%) y Madera, papel y artes gráficas (-7,2%) las más destacadas.
Únicamente el sector de los Productos informáticos y electrónicos (2,5%) y el de Productos
farmacéuticos (0,7%) han registrado variaciones positivas.
Territorialmente, los tres territorios experimentan descensos en la cifra de negocios. La
mayor caída se produce en Bizkaia con un 7%, seguido de Álava, con una disminución del
5,9% y Gipuzkoa con un 2,1% de bajada. La evolución del empleo también ha sido negativa
en los tres territorios. Cae un 5,2% en Bizkaia, un 4,7% en Álava y un 4,3% en Gipuzkoa.
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia 2016 y Donostia Kultura, avance de la programación
Olatu Talka contará con 250 actividades de seis áreas temáticas
Este año se han recibido más de doscientas propuestas de todo tipo, y se ha superado, incluso, la cifra de la edición anterior. Algunas de esas propuestas son ya conocidas, y repiten experiencia en el festival. En otros casos, las propuestas recibidas son totalmente novedosas, lo que significa que nuevos agentes se incorporan al festival y complementan el programa.
La programación cuenta con seis ejes temáticos principales: gastronomía y diversidad, nuevas tecnologías, urbanismo, música en vivo, cruces entre profesionales y amateurs, y movilidad. Las actividades que han dado a conocer hoy son, precisamente, referentes de estos:
Talkalive
Talkalive inundará Donostia de música durante Olatu Talka. Grupos de música de todos los estilos ambientarán la ciudad con más de 100 conciertos, en una marea musical en favor del cambio de normativa que permita en los bares la música en directo. Bares, restaurantes, tiendas, calles, plazas… cualquier lugar puede convertirse en un escenario perfecto para disfrutar de una sesión de música.
Sukaldanitzak
Sukaldanitzak ofrece una gran oportunidad de conocer y degustar la gastronomía de otras culturas que ya forman parte de la nuestra. Un taller en el que los participantes aprenderán a preparar las típicas recetas de distintos países, en una sesión impartida por cocineros nativos. La diversidad de culturas y de sabores será el ingrediente principal de la receta Sukaldanitzak.
StrEat
StrEat pretende recuperar la presencia de puestos de comida callejera en nuestra ciudad. Hasta su reciente prohibición, se consideraban elementos sin los cuales no se entendía el paisaje gastronómico donostiarra. Mediante esta actividad, se hace un llamamiento a la ciudadanía a salir a la calle y visitar el mercado que se construirá en el escenario público.
Hackathon
Los amantes de los videojuegos y las nuevas tecnologías, Hackathon ya tienen su actividad: consiste en crear en grupo un videojuego en 48 horas, empezando de cero. Esta maratón se complementa con actividades adicionales y tiene como objetivo convertirse en el punto de encuentro para adentrarse en el mundo del videojuego y compartir conocimientos y experiencias.
Haurbanistak
¿Cómo ve la ciudad una niña o un niño? En este taller de urbanismo, el alumnado de los colegios de Donostia se sumergirá en la calles de la ciudad para conocer su arquitectura e imaginar cómo sería la ciudad de sus sueños. La actividad culminará con una exposición-taller que permitirá contemplar el trabajo realizado en las aulas y que estará abierto a la ciudadanía.
Comparsas ‘en movimiento’
Un paseo comentado por diferentes escenas que definen el festival Olatu Talka. Teatro y danza de mano de comparsas de carnaval bajo la dirección de Álvaro de la Peña.
Ziklobia
Durante un día, las carreteras se vaciarán de vehículos de motor para uso y disfrute exclusivo de peatones, ciclistas y medios de transporte sin motor. La Ziklobia ofrece una nueva forma de disfrutar de la carretera y apuesta, a su vez, por una ciudad más dinámica y saludable.
La programación del festival está casi cerrada, pero aún se puede participar en una decena de actividades que requieren inscripción previa.
- Información ampliada, en la web de Olatu Talka.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Getaria reconocimiento a las bases marítimas de la Cruz Roja
Foto Gobierno Vasco El acto ha tenido lugar esta mañana en Getaria en el marco del encuentro anual de las bases |
La Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha participado esta mañana en el acto de reconocimiento a las bases marítimas de Cruz Roja que ha tenido lugar en el puerto de Getaria. El acto ha estado presidido, por el máximo responsable de Cruz Roja en el País Vasco, Iñaki Irusta. |
Previamente al acto de reconocimiento se ha realizado en la zona costera próxima una práctica de evacuación y rescate en la que han participado embarcaciones de salvamento de la Cruz Roja y la Ertzaintza y un helicóptero de esta última institución.Al término del ejercicio, en la Base de Salvamento Marítimo de Cruz Roja en Getaria se ha procedido a la entrega de diplomas acreditativos a los y las integrantes de la Cruz Roja que tuvieron un papel especialmente destacado durante las labores de salvamento con ocasión de los temporales del último invierno.
————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014 Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián ONG Global Humanitaria
La ONG Global Humanitaria celebra sus 15 años en Donostia con actividades infantiles en la Explanada de Sagües
Fecha: 4 y 5 de mayo
Lugar: Explanada de Sagües
Horarios de actividades: 4 de mayo: de 10:30 a 13:00 H y de 16:30 a 19:30 H // 5 de mayo: de 16:30 a 19:30 H
————————————————————————————
Donostia San Sebastián.- Con motivo de su 15 aniversario, la ONG Global Humanitaria propone actividades familiares en la Explanada de Sagües para poner de manifiesto la vulneración de los derechos de la infancia que a día de hoy se sigue produciendo y el trabajo que realiza la organización en defensa de los mismos.
Aunque la Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado más ampliamente ratificado en la historia, los derechos de la infancia distan mucho de ser respetados de forma universal. Todavía hoy unos 146 millones de niños padecen desnutrición crónica, según datos de Naciones Unidas, y cerca de 57 millones de niños y niñas no pueden acceder a la educación primaria.
Actividades infantiles presentadas por Globalita
La sensibilización es una eficaz herramienta de cambio y es fundamental para que los niños puedan conocer y defender sus derechos, así como otras realidades. Globalita, que es la imagen de Global Humanitaria y también cumple 15 años, es el eje conductor de los contenidos de las propuestas de esta campaña. Las actividades infantiles como talleres de dibujo y confección de imanes, cuentacuentos, manualidades, entre otras actividades lúdicas, forman parte de propuestas gratuitas para toda la familia. Además, se podrá participar en el sorteo de un viaje a Perú para vivir una experiencia solidaria y conocer los proyectos de la organización.
Más información en El mundo de Globalita
El camión de La Fiesta de Globalita, buque insignia de esta campaña, estará instalado en la Explanada de Sagües el 4 y 5 de mayo.
Educación y Seguridad Alimentaria, pilares básicos
Creada en 1999, Global Humanitaria es una organización independiente que, mediante la cooperación internacional, trabaja para favorecer procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos. Presta especial atención a la infancia, trabajando para garantizar los derechos de los niños, para que los conozcan y aprendan a defenderlos. En sus 15 años de trabajo, la ONG ha puesto en marcha más de 650 proyectos de desarrollo de los que se han beneficiado más de 322 mil niños y niñas.
——————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Galileo Master 2014 para Euskadi, programa de proyectos e ideas de geolocalización
Foto: Diputación Foral de Gipuzkoa
La Diputación de Gipuzkoa y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco abren la convocatoria 2014 para Euskadi del programa de proyectos e ideas de geolocalización Galileo Master. El objetivo es recoger ideas y proyectos de tecnologías de navegación y aplicaciones de localización que puedan tomar parte en el certamen europeo y que, posteriormente puedan ser patentados, desarrollados y comercializados.
La directora foral de la Sociedad de la Información, Lore Martinez Axpe; y la presidenta del jurado, Oihana Otaegui, han presentado esta mañana el concurso. Lore Martinez Axpe ha señalado que “el sistema de posicionamiento por satélite Galileo es importante para la Diputación ya que abre un mercado muy interesante para las empresas tecnológicas guipuzcoanas y vascas. Para 2020 se estima en 24.000 millones de euros la cifra de negocio que moverá este mercado y tenemos que estar ahí”. Lorea Martínez Axpe ha animado a las y los guipuzcoanos a presentar sus ideas al concurso antes del 30 de junio inscribiendose en la web http://esnc.info/
Por su parte, Oihana Otaegui ha recordado que el actual sistema de geoposicionamiento es de carácter militar y que está al albur de decisiones geoestratégicas. Con el despliegue de satélites del sistema Galileo en dos años los móviles podrán utilizar el sistema europeo que es de carácter civil, lo que garantiza que no se va a suspender el servicio. La presidenta del jurado ha recordado que al concurso de ideas se pueden presentar también APPs, aplicaciones para dispositivos móviles, que utilicen geoposicionamiento.
Para dar a conocer en Euskadi esta iniciativa, se ha organizado el próximo 6 de mayo, en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, una jornada de presentación de este concurso de alta tecnología en el que compiten 24 regiones y países. En esta presentación de Galileo Master 2014, participarán los representantes de la organización alemana promotora del proyecto (Anwendungszentrum GmbH). Por parte de la Diputación guipuzcoana y del Gobierno Vasco, se explicará los requisitos y la forma de participar, y además, las claves y las pautas a tener en cuenta para optimizar la presentación de los proyectos. Para finalizar, la delegación de la Comisión Europea expondrá los programas activos y las oportunidades de negocio financiados desde Europa a las que pueden acogerse los proyectos participantes.
La iniciativa de Galileo Masters nació en 2004 en Baviera como un estímulo a la creación y desarrollo de aplicaciones innovadoras para fomentar la actividad dentro del mercado del posicionamiento por satélite europeo Galileo. Galileo es la alternativa europea al GPS desarrollado en EEUU.
Además, Galileo Master facilita a los participantes en el certamen una vía de acceso al mercado internacional gracias a las relaciones que se establecen con otras regiones avanzadas tecnológicamente, haciendo posible el desarrollo de nuevas soluciones en los sectores de la navegación y telecomunicaciones.
Esta red está fuertemente orientada hacia las necesidades de la industria y, junto con las regiones asociadas, apoya la rápida aplicación de los numerosos productos y servicios de las innovaciones de los últimos años.
Euskadi ha tomado parte en este concurso en las cinco últimas ediciones y los ganadores locales obtienen como premio la estancia de un año en la incubadora Bic Gipuzkoa Berrilan con acceso al programa de apoyo a emprendedores innovadores Ekintzaile/Txekintek. Allí cuentan con tutorización experta, asesoramiento, supervisión a lo largo de todo el proyecto (desde el diseño de plan de negocio, asesoramiento en protección de la propiedad intelectual).
La directora foral de la Sociedad de la Información, Lore Martinez Axpe, ha recordado que Gipuzkoa es el segundo territorio tras Niza que más proyectos ha presentado a la edición 2013 del Concurso Internacional Galileo, European Satellite Navigation Competition en sus siglas en inglés, en proporción a su población. La Diputación de Gipuzkoa trasladó al jurado 18 proyectos, de los que 13 procedían de Gipuzkoa, 2 de Araba, uno de Bizkaia y uno de Madrid y otro de Murcia (las normas permiten presentar proyectos a cualquiera de las convocatorias que realizan países y regiones independientemente de la residencia de los concursantes).
El ratio de proyectos presentados por Gipuzkoa por cada millón de habitantes es de 8,2, muy lejos de países como Reino Unido (1,1), Holanda (0,8), Irlanda (2,4) o regiones con un altísimo nivel investigador como Baviera (3,8), Hesse (4,2) o Lombardía (1,0).
Región |
Ideas completas |
Poblacion (Millones |
ratio Ideas/Millón hab |
Aquitania |
13 |
3,15 |
4,1 |
Baden-Wurttemberg |
20 |
10,7 |
1,9 |
Baviera |
47 |
12,4 |
3,8 |
Hesse |
25 |
6 |
4,2 |
North Rhine-Westfalia |
6 |
17,8 |
0,3 |
Rep Checa |
19 |
10,5 |
1,8 |
Flandes |
22 |
6 |
3,7 |
Lituania |
7 |
3,2 |
2,2 |
Lombardia |
10 |
9,9 |
1,0 |
Países Bajos |
14 |
16,8 |
0,8 |
Reino Unido |
68 |
61,6 |
1,1 |
Gipuzkoa-CAPV (*) |
18 |
2,2 |
8,2 |
Estonia |
6 |
1,3 |
4,6 |
Irlanda |
11 |
4,5 |
2,4 |
Niza-Sophia Antipolis |
9 |
0,5 |
18,0 |
Los proyectos que han sido reconocidos por Galileo Master en las diferentes ediciones son:
2013: BimOn! Jon Sanchez Ugarte
Ese proyecto, con la ayuda de la red de satélite Galileo y por medio de la realidad aumentada, representa la posición exacta del lugar en la que se tiene que construir un edificio y dónde se ubicará con exactitud cada elemento. Esta aplicación ayuda a mejorar el proceso de gestión de la construcción, facilitando tomar las decisiones y ayudando a los usuarios percibiendo los problemas que pueden surgir en las primeras fases del proceso constructivo. De ese modo se ahorra tiempos y recursos.
2012: GNSS-PRS: Galileo-Based Solution from the Parking Regulation Service
La aplicación proporciona una manera cómoda de pagar las tasas de los coches aparcados en las zonas pago OTA-TAO. El sistema Galileo permite saber cuánto tiempo ha estado aparcado un coche en una plaza de aparcamiento y en qué lugar. A continuación, un dispositivo (TAG) puede enviar esta información a través de GPRS / GSM al smartphone del conductor, lo que facilita la operación de pago. Esta idea va a ofrecer un mejor servicio tanto a los conductores como a los municipios, permitiendo una monitorización rápida de quién está pagando tarifas de estacionamiento. El personal encargado del control del estacionamiento sabrá quien está actuando correctamente gracias al dispositivo TAG, que enviará la información a los terminales de los controladores (PDAs, smartphones, etc) según se acercen a los coches. Además, se podrá utilizar en otros ámbitos, como el aparcamiento al aire libre en aeropuertos, parques temáticos, centros comerciales y camiones en áreas de servicio de autopistas. En un futuro próximo, la idea será unificar los sistemas utilizados actualmente en las autopistas – la tecnología de peaje electrónico (ETC) – con el TAG, con el fin de mejorar y ajustar los peajes en función de la calidad del servicio prestado (afección por atascos, accidentes, pago por velocidad alcanzada…). Por todas estas razones, esta solución será una clara mejora en los sistemas de pago a distancia que han aparecido recientemente.
2011: SWAREA: Safe Working Area
El proyecto SWAREA tiene como objetivo reducir los riesgos laborales que puedan existir en una zona o área de trabajo. Se deben tener en cuenta las condiciones de trabajo, el trabajo a realizar, el entorno correspondiente y más cambios en función de la época del año. Por lo tanto, los recursos que se deben utilizar en un determinado área deben conocerse de una forma rápida, simple y competitiva. El sistema avisa a los usuarios de los riesgos y peligros, y propone alternativas, soluciones, y el uso de instrumentos para mejorar la seguridad. El producto está ya en el mercado.
2010: Safe Mountain
SafeMountain es un sistema de gestión de riesgos para entornos naturales y de montaña que permite, a partir del uso de teléfono móvil, GPS y comunicaciones satélite, prevenir riesgos asociados a las actividades de montañismo, reducir el número de accidentes de montaña y facilitar las actuaciones de los servicios profesionales y de rescate y emergencias. Mediante el uso de SmartPhones el montañero recibe en tiempo real información de riesgos asociados a la subida del Aneto, en Benasque, al mismo tiempo que dispone de herramientas de seguimiento o notificación de incidentes.
2009: Freighter Berthing for the Future
Sistema de atraque de barcos guiado por satélite. La idea ganadora promueve la modernización de la actividad portuaria a través de la implantación de una aplicación informática, aprovechando los avances tecnológicos que ofrece el posicionamiento a través del nuevo sistema Galileo. Dividido en tres grandes módulos: navegación por satélite, tratamiento y gestión de datos, y visualización 3D, permitirá gestionar los procesos y variables que conlleva el transporte marítimo. El énfasis de la aplicación está en la facilitación de las operaciones de atraque, carga y descarga. Datos de alta precisión y fiabilidad de posicionamiento de las embarcaciones en tiempo real, datos de gestión y datos de características estructurales de los buques y de las instalaciones portuarias se integran para permitir una gestión eficiente y segura del transporte marítimo. La implantación de este tipo de tecnología permite la normalización del sector y su integración en los estándares europeos y mundiales. El impacto de estas tecnologías puede ser un factor fundamental en la supervivencia de un sector de mercado.
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los costes de la construcción aumentaron un 0,2% en marzo de 2014 con respecto al mes anterior
En comparación con el año anterior, sobre marzo de 2013, los costes de la
construcción han bajado un 0,6%.
El Índice de Costes de la Construcción en la C.A. de Euskadi subió un 0,2% en el mes de
marzo de 2014 con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual para dicho
mes bajó un 0,6%, según datos facilitados por EUSTAT.
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra no varía, 0,0%, mientras que los
costes de las materias primas han registrado un ascenso del 0,2%.
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución similar en el
coste de sus materias primas en marzo en relación al mes anterior, con una subida del
0,2% en Edificación mientras que los costes de las materias primas consumidas en Obra
Civil se incrementan un 0,1%.
En su evolución interanual estos dos subsectores presentan el mismo signo. Los costes
de las materias primas de la Edificación bajan un 1,2%, mientras que los de la Obra Civil
contabilizan un descenso del 2,2%.
Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han registrado
mayores incrementos en sus precios interanuales (marzo de 2014 sobre marzo de 2013),
destacan los de los sectores de Industria de la madera y Energía eléctrica y gas que
suben ambos un 1,2%. En sentido contrario, con reducciones en sus precios en el
conjunto de los últimos doce meses, destacan los de las materias primas de los sectores
de Refino de petróleo, que baja un 6,8%, Metalurgia, con un descenso del 4,6%, y
Material eléctrico que desciende un 2,4%.
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Festival Literaktum del 8 al 17 de mayo, Donostia San Sebastián
Una ciudad de letras, escritas y recitadas
Donostia Kultura ha presentado la novena edición del Festival Literaktum, que se celebrará del 8 al 17 de mayo, con el objetivo principal de fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y el debate en torno a la literatura.
Bernardo Atxaga, Jon Obeso, Clara Sánchez, Dolores Redondo, Ana Malagón y Petros Márkaris son algunos de los autores y autoras que participarán en esta edición. La música vendrá de la mano de Anari, Mursego, Ekain Perez, Giorgio Basmatti, Imanol Epelde, The Icer Company y Tristan Crowley. Y de cara al público infantil, el coro Araoz Gaztetxo Abesbatza ofrecerá en el Casa de Cultura de Aiete una propuesta que combina música y literatura: Tik Tak, el cuento musical escrito por el músico pasaitarra Josu Elberdin.
Las actividades de esta edición son las siguientes:
- 8 de mayo: Centro Cultural Ernest Lluch, 19:30 h. Desertuko biztanleei buruz
El reconocido autor vasco Bernardo Atxaga y la cantante Anari han sumado sus voces para narrar un viaje a lo largo del desierto. Además de canciones, se oirán también pasajes de Far Westeko Euskal Herria, de Asun Garikano, y Nevadako eguna, del propio Atxaga.
- 9 de mayo: Salida desde Plaza Usandizaga, 18:00 h.
Pepe Artola es el protagonista de esta propuesta, que con el título Paxientxien banatzailea nos acercará a la vida y obra de este bertsolari y escritor, aunque fontanero de oficio, hijo del bertsolari Ramón Artola y hermano de la escritora y bertsolari Rosario. Escribió monólogos y obras de teatro breves y es autor de la letra de la ópera Mendi Mendiyan de J.M. Usandizaga.
En este paseo, de una hora y media de duración aproximadamente, se recorrerá parte de la ciudad desde la plaza Usandizaga de la mano de Jose Inazio Ansorena, director de la Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián, profesor y escritor.
- 9 de mayo: Koldo Mitxelena Kulturunea, 19:30 h.
El libro de poemas Invención de la piel de Jon Obeso ha sido galardonado con el VI Premio de Poesía Blas de Otero – Villa de Bilbao en 2013, y Literaktum presenta el recital con los poemas seleccionados por el propio autor. Serán recitados por Ekain Perez, acompañados por la música de Mursego y el movimiento improvisado de Idoia Zabaleta.
- 10 de mayo: Centro Cultural Aiete, 17:30 h.
El concierto dramatizado Tik-Tak está basado en el cuento de Andoni Moriano, con música de Josu Elberdin y acompañamiento instrumental de flauta, clarinete, cello y piano. El coro estará acompañado por Ander Edo, narrador que dramatizará la obra, y por diferentes instrumentistas que interpretarán la música de este cuento.
- 10 de mayo: Centro Cultural Lugaritz, 20:00 h.
Proyección de fotografías realizadas con cámara estenopeica, recital de poesía y acompañamiento musical de un contrabajista. Basado en el trabajo Edipotoa, de Nagore Legarreta.
- 12 de mayo: Centro Cultural Okendo, 19:30 h.
Clara Sánchez, Premio Nadal de Novela en el año 2010 con Lo que esconde tu nombre, compartirá tertulia con la donostiarra Teresa Calo en el C.C. Okendo. Esta escritora ha sido colaboradora habitual del diario El País y participó regularmente en el programa de TVE Qué grande es el cine.
- 13 de mayo: Biblioteca Central, Sala San Jeronimo, 19:30 h.
Imanol Epelde presenta Etxepare RAP, un recorrido por la literatura vasca cantada a ritmo de Rap, desde Bernard Etxepare que publicó el primer libro en euskera en 1545 hasta la actualidad, pasando Axular, Oihenart y Mirande. Etxepare RAP es un viaje musical a nuestra república de las letras.
- 14 de mayo: Centro Cultural Tomasene, 19:30 h.
El periodista de Radio Euskadi Enrique Martín presenta a la donostiarra Dolores Redondo en el C.C. Tomasene. Esta escritora se ha convertido en todo un fenómeno editorial con El guardián invisible, primer volumen de la Trilogía del Baztán, publicada en las cuatro lenguas oficiales del estado, respaldado además con la venta de los derechos cinematográficos al productor responsable de la adaptación de la trilogía Millennium.
- 15 de mayo: San Telmo Museoa, 19:30 h.
La voz de Petros Márkaris se ha revelado como una de las más críticas ante la crisis económica actual. Al hilo de sus novelas, que constituyen un documento de actualidad sobre la situación social de Grecia, en la charla con la periodista Teresa Flaño, se abordarán temas como Europa, el caos y desorden bancario, el sufrimiento y desesperación de quien más cruelmente está padeciendo la crisis o la dificultad que encuentra la juventud para proyectar su vida con arreglo a sus expectativas.
- 18 de mayo Centro Cultural Loiola, 14:00 h. Musika Parkean; 18:00 h. Lectura de micro cuentos
Dentro del programa Musika Parkean, el grupo pamplonés The Icer Company y el cantautor irlandés Tristan Crowley pondrán música al picnic que se desarrollará en las campas del caserío Benartegi, en Loiola. Tras este momento, el colectivo Xerezaderen Artxiboa junto al músico Giorgio Basmatti, pondrá voz y música a los microcuentos de la autora donostiarra Ana Malagón.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Cuatro trenes de vapor entre el 1 y el 4 de mayo, Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia en Gipuzkoa
FOTO Fuente- Irekia
Dichos trenes tendrán el siguiente horario de salida desde Azpeitia hacia Lasao:
• Jueves 1 de mayo: 12:30 horas.
• Sábado 3 de mayo: 12:30 y 18:00 h.
• Domingo 4 de mayo: 12:30 h.
El horario de apertura de las instalaciones del Museo es el siguiente:
• Martes a viernes: de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:30
• Sábados: de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30
• Domingos y festivos (excepto lunes): de 10.30 a 14:00
El Museo Vasco del Ferrocarril presenta una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, con vehículos de todo tipo: locomotoras de vapor, diesel y eléctricas; automotores y diversas clases de vagones.
Además, el Museo ofrece uno de los más completos conjuntos de máquina-herramienta de Euskadi, a través del antiguo taller mecánico del Ferrocarril de Urola. También cuenta con las muestras de los uniformes utilizados en el ferrocarril desde finales del siglo XIX y de una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria del mundo.
Información al público
• Dirección del Museo Vasco del Ferrocarril: calle Julián Elorza, 8 (AZPEITIA-GIPUZKOA)
• Página web: www.bemfundazioa.org
Gobierno Vasco
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 2016 DECLARACION INSTITUCIONAL de hoy 29 de Abril 2014
“Ahora, más que nunca, tenemos que reivindicar la necesidad de recuperar el espíritu originario de San Sebastián 2016″
- Primero. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián quiere reiterar ante la ciudadanía donostiarra la apuesta y el compromiso unánime y entusiasta de todos los grupos políticos municipales por sacar adelante el proyecto de San Sebastián 2016 Cultura para la convivencia . Olas de Energía Ciudadana, desde el consenso político y la implicación ciudadana, por encima de cualquier sigla o lectura partidista.
- Segundo. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián reafirma su voluntad de trabajar denodadamente y con la participación de todos los grupos políticos para superar las dificultades actuales y de estabilidad del equipo técnico, para conseguir que el proyecto cultural de San Sebastián 2016 se desarrolle con éxito, desde el acuerdo, la excelencia cultural y la participación y el orgullo ciudadano.
- Tercero. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián insta a todas las instituciones públicas que conforman la Fundación Donostia/San Sebastián 2016 a continuar trabajando, desde el consenso y el acuerdo, para dotar de los recursos necesarios para el desarrollo pleno del proyecto cultural, en todas sus vertientes y garantizar el cumplimiento del espíritu y la letra del proyecto ganador Cultura para la Convivencia. Olas de Energía Ciudadana.
Si lo deseas puedes descarte aquí la declaración completa: Declaración Sebastián 2016 29 de Abril 2014
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
——————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Programa Clases sin Humo en Euskadi
FOTO Fuente- Irekia
El Consejero de Salud, Jon Darpón, ha destacado la importancia de estas iniciativas dirigidas a los jóvenes para que puedan adoptar decisiones saludables y seguras en esta importante etapa de su vida.
11.550 alumnos y alumnas de primero y segundo de la ESO, (en Araba 1.948, en Bizkaia 5.232 y en Gipuzkoa 4.370), de un total de 138 centros educativos de toda la Comunidad Autónoma Vasca se han comprometido a no fumar participando durante este curso escolar en el programa Clases sin Humo, casi 2.200 más que en el pasado curso. Este programa es una iniciativa para la prevención del tabaquismo en la escuela promovida por la Unión Europea, y que en el caso de Euskadi, desarrolla el Departamento de Salud y Osakidetza de forma coordinada con el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura y que cuenta además con intervenciones comunitarias que engloban otras instituciones y agentes sociales porque, tal y como marca el Plan de Salud del Gobierno Vasco, hoja de ruta del Departamento de Salud para los próximos años, la salud y el bienestar de la población requiere necesariamente de políticas transversales y de sinergias e interacciones de todos los actores e instituciones que pueden incidir en la buena salud de las personas.
Clases sin humo es un programa dirigido a jóvenes de primer ciclo de educación secundaria ya que el tabaco inicia su penetración entre el alumnado más joven de 12 a 13 años, según los datos que maneja el Departamento de Salud. El consejero de Salud, Jon Darpón, ha destacado “que los adolescentes y los jóvenes son colectivos prioritarios del Departamento de salud para asegurar su desarrollo óptimo y saludable y en este sentid, programas como Clases sin humo hacen que puedan adoptar decisiones saludables y seguras en esta importante etapa de la vida”. Así mismo, el consejero de Salud, ha explicado que es un programa “basado en la responsabilidad y la confianza a través de la decisión y compromiso que adoptan los alumnos y alumnas de no fumar y que tiene como principal objetivo evitar o retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco”.
A lo largo del curso, las y los escolares, con la ayuda y participación de sus tutores y tutoras, que disponen de material didáctico, formación y apoyo de personas responsables del programa, realizan una serie de actividades educativas sobre el tabaco para la prevención y aprender herramientas para poder hacer frente a la presión de sus compañeros y tomar conciencia de que fumar no es “normal” y sí perjudicial.
Al igual que en ediciones anteriores y dentro de las actividades, se celebra un certamen y cada aula que participa en el programa ha realizado el diseño de una camiseta sobre la prevención del tabaquismo que les identifica como grupo y que incluye un dibujo y una palabra o frase. Con los centros educativos adheridos al programa, se elegirá en cada territorio una camiseta ganadora del certamen que recibirán cada uno de los casi 11.600 alumnos que hayan cumplido con el compromiso de no fumar.
La camiseta ganadora se conocerá el próximo 30 de mayo, día en que se repartirán los premios, coincidiendo con el día Mundial del tabaco que se celebrará el 31 de mayo.
Según los estudios y revisiones llevadas a cabo sobre los programas preventivos, iniciativas para la prevención del tabaquismo en las escuelas reduce el número de jóvenes que más tarde se convierten en fumadores. En los últimos años, el conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca el alumnado de entre 12 y 19 años que dice no fumar ha aumentado pasando del 51,4 % al 67,9 % y la edad media de inicio en el consumo del tabaco se sitúa en los 17 años. (Último informe Euskadi Drogas).
Por último señalar que toda la información referente al programa Clases sin humo puede consultarse en la página WEB de Osakidetza, desde los objetivos, cómo participar, solicitudes de inscripción… así como materiales y recursos educativos que se pueden utilizar en los centros escolares.
Gobierno Vasco
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las ventas en grandes superficies bajan un 1,6% en marzo de 2014 en Euskadi
Con respecto al mes anterior disminuyen un 1,8%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en
marzo de 2014 un descenso interanual nominal del 1,6%, en términos homogéneos de
calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos
alimenticios en las grandes superficies reflejan una bajada interanual nominal del
4,1%, mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan un
ascenso del 0,2%.
Se producen descensos interanuales en las ventas en los tres territorios: en Álava
bajan un 1,9% y en Bizkaia y Gipuzkoa lo hacen un 1,5%.
Con respecto al mes anterior, febrero de 2014, las ventas para el conjunto de la C.A.
de Euskadi disminuyen un 1,8% en términos nominales. Tanto las ventas de los
productos alimenticios como las del resto de productos registran un descenso del
1,8%, en términos desestacionalizados.
Por territorios y en relación a febrero de 2014, se produce un descenso de las ventas
totales en los tres territorios: en Álava bajan un 3,5%, en Gipuzkoa lo hacen un 1,7% y
en Bizkaia, el descenso experimentado es del 1,4%.
En términos constantes las ventas en las grandes superficies de la C.A.
de Euskadi registran un descenso del 1,4% interanual y una bajada del
1,6% respecto al mes anterior
En relación a marzo de 2013, las ventas de los productos alimenticios bajan un 4,2%
mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 0,5% en euros
constantes.
En los tres territorios se producen descensos: en Álava las ventas con respecto al
mismo mes de año anterior bajan un 1,9% y en Bizkaia y Gipuzkoa caen un 1,4%, en
ambos casos, en términos constantes.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez
descontado el efecto de los precios, bajan un 1,4% respecto al mes de febrero de
2014 y las del resto de productos disminuyen un 1,7%.
Por territorios, en Álava se registra un descenso del 4,0% en las ventas totales con
respecto al mes de febrero, Gipuzkoa disminuye un 1,4%, mientras que Bizkaia cae un
1,0%, todo ello en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies disminuye un 0,4% en marzo de 2014
con respecto a febrero de 2014, en términos desestacionalizados
Euskal AEko azalera handietako salmentek % 1,6
egin dute behera 2014ko martxoan
Aurreko hilabetearekin alderatuta, % 1,8 jaitsi dira
Euskal AEko merkataritza-azalera handietako salmentek % 1,6ko urte arteko jaitsiera
nominala izan dute 2014ko martxoan, lan-egutegiaren termino homogeneoei
dagokienez, Eustaten datuen arabera. Elikagaien salmentek % 4,1 urte arteko jaitsiera
nominala izan dite azalera handietan; gainerako produktuen salmentek, berriz, % 0,2ko
igoera.
Urte arteko jaitsierak izan dira hiru lurraldeetan: Araban % 1,9koa, eta Bizkaian eta
Gipuzkoan % 1,5ekoa.
Aurreko hilabeteari, 2014ko otsailari, dagokionez, Euskal Autonomia Erkidego osoko
salmentak % 1,8 jaitsi dira termino nominaletan. Elikagaien eta gainerako produktuen
salmentek % 1,8ko jaitsiera izan dute, sasoiarekin lotutako alderdiak kenduta.
2014ko otsailari dagokionez, jaitsierak izan dira hiru lurraldeetako salmentetan: %
3,5ekoa Araban, % 1,7koa Gipuzkoan eta % 1,4koa Bizkaian.
Termino konstanteetan, Euskal AEko azalera handietako salmentek
% 1,4ko urte arteko jaitsiera izan dute, eta % 1,6koa aurreko hilabetearen
aldean
2013ko martxoarekin alderatzen badugu, euro konstanteetan, elikagaien salmentak %
4,2 murriztu dira, gainerako produktuenak % 0,5 areagotu diren bitartean.
Aurreko urteko hilabete berberarekin alderatuta, hiru lurraldeetan gertatu dira jaitsierak:
% 1,9, Araban eta % 1,4, Bizkaian eta Gipuzkoan.
2014ko otsailarekin alderatuta, prezioen efektua kenduta, elikagaien salmentek %1,4
behera egin dute eta gainerako produktuen salmentek, % 1,7.
Lurraldeka, aurreko hilabeteko salmentekin alderatuta, Araban % 4,0 jaitsi dira,
Gipuzkoan, % 1,4 eta Bizkaian, % 1,0.
Azalera handietako langileen kopuruak % 0,4 egin du behera 2014ko martxoan,
2014ko otsailarekin alderatuta, sasoiarekin lotutako alderdiak kenduta.
————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Solo «Avatar» se resiste a «Ocho apellidos vascos»
Tan solo la recaudación obtenida por Avatar es superior a la que ha logrado ya Ocho apellidos vascos en España. La primera consiguió 77 millones de euros, mientras que la película que tumba mitos nacionalistas ya va por los 43,5 millones de euros, después de que este fin de semana haya superado el dinero recaudado por Lo Imposible en España.
El fenómeno de Ocho apellidos vascos se va superando semana tras semana. Ya había conseguido ser la película española más taquillera en España, en cuanto a número de pases vendidos, y ahora se ha convertido en la que más recaudación ha hecho, con algo más de 43,5 millones de euros.
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Euskadi de Investigación 2013 ha recaído en el historiador y jurista Gregorio Monreal Zia
El Premio Euskadi de Investigación 2013 ha recaído en el historiador y jurista Gregorio Monreal Zia. El Tribunal, compuesto por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, ha dado a conocer el fallo favorable hacia Gregorio Monreal Zia, tras haber permanecido reunido durante esta mañana en Bilbao y deliberar entre las 12 candidaturas presentadas en esta edición. Cristina Uriarte, Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura acaba de comunicar el fallo al galardonado mediante conversación telefónica.
El Premio Euskadi de Investigación tiene por objeto fomentar la actividad científica, y estimular, promocionar y valorar los esfuerzos de investigadores y equipos cualificados de la Comunidad Autónoma del País Vasco o de fuera de la Comunidad Autónoma, cuyo trabajo haya ejercido una influencia positiva destacada en Euskadi. El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura convoca anualmente el Premio Euskadi de Investigación. Los años impares el premio se convoca en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, mientras que en los años pares se dedica al reconocimiento de la labor de los profesionales del área de la Ciencia y Tecnología. El premio cuenta con una dotación económica de 40.000 euros.
Gregorio Monreal Zia (Etayo, Navarra, 1942) es Catedrático Emérito de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Pública de Navarra, y ha desarrollado la mayor parte de su actividad docente e investigadora vinculado a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y a la Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa.
Formado en la Universidad de Deusto y doctorado en la Universidad Complutense, ha ejercido la docencia en varias universidades estatales (Valladolid, Extremadura, Complutense de Madrid), y, fundamentalmente, en las de Deusto, País Vasco y Pública de Navarra. Ha impartido enseñanza como profesor invitado en las Universidades de Nevada-Reno y en París XII. Fue Presidente de la Sociedad de Estudios Vascos entre 1992 y 1996 y ha sido fundador y director científico del Instituto universitario de Derecho Histórico de Vasconia.
Fue rector de la UPV/EHU en el período 1981-1985. Su mandato fue decisivo para sentar las bases del sistema universitario moderno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, siendo destacable el impulso que durante esta etapa recibió la investigación.
En el conjunto del curriculum vitae científico del profesor Monreal se aprecian cuatro líneas de investigación principales. En primer lugar, la dedicación a la historia de las instituciones político-administrativas de los territorios históricos vascos peninsulares. En segundo, su labor en la edición crítica de fuentes, donde destaca The Old Law of Bizkaia de 1452 publicada en inglés y que ha proyectado internacionalmente el Derecho del Señorío. En la tercera línea de investigación, los trabajos referentes a la crisis de la foralidad vasco-navarra en el siglo XIX, y finalmente, la investigación en la historia del pensamiento político tradicional vasco. Merced a la meritoria obra del profesor Monreal hay un antes y un después en el conocimiento del Derecho histórico vasco, y en la aplicación del mismo al ordenamiento autonómico actual.
El jurado ha reconocido en la obra del profesor Monreal una excepcional contribución a la renovación de los estudios histórico-jurídicos de Euskal Herria. En el curso de sus investigaciones el profesor Monreal ha puesto de relieve la importancia de las instituciones públicas vascas, exponente de la identidad de un pueblo y de la permanencia de un espíritu de libertad y participación popular a través de varios siglos. Asímismo, el jurado ha querido subrayar la contribución del profesor Monreal a que se dieran las condiciones sociales que favorecieran el desarrollo de una investigación de primera magnitud en todos los ámbitos del saber en Euskadi y hacer así posible que la Universidad del País Vasco respondiera plenamente a los ideales que marcaron su constitución y hoy presiden su desarrollo.
Gobierno Vasco
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi ocho personas heridas leves y fuertes retenciones en cinco accidentes en Usurbil, Zaratamo, Lezo e Irún
Balance de accidentes de la jornada | ||||
Ocho personas heridas leves y fuertes retenciones en cinco accidentes en Usurbil, Zaratamo, Lezo e Irún | ||||
Un total de ocho personas han resultado heridas, todas ellas de carácter leve, en los cuatro accidentes más reseñables de la jornada, en Zaratamo, Lezo, Irún y Usurbil, donde se han producido dos de ellos. Además, estos accidentes han generado también importantes retenciones. | ||||
El primero de los accidentes se producía, minutos después de las diez y cuarto de esta mañana, en la carretera BI-625 a su paso por Zaratamo, en sentido hacia Bilbao. Por razones que se están investigando, cuatro vehículos ?un Mitsubishi Grandis, un Citroën Xsara, un Nissan 200 y un Opel Vectra- se veían implicados en una colisión que cortaba el tráfico en sentido hacia la capital vizcaina, lo que provocaba importantes retenciones que en algún momento alcanzaban a la misma autopista AP-68.
Además, el accidente provocaba heridas de carácter leve a los dos ocupantes del Mitisubishi Grandis ?una mujer de 39 años y un varón de 55, vecinos de Arrigorriaga- y el Opel Vectra ?un varón de 33 años, vecino de Leioa, y una segunda persona de cuyos datos carecemos-, que tenían que ser trasladados al Hospital de Galdakao por ambulancias de Osakidetza. Las retenciones han continuado en el lugar una vez finalizadas las labores de normalización tras el accidente, ya que en gran medida estaban originadas en unas obras que se están llevando a cabo a lo largo de la BI-625. El segundo de los accidentes se ha registrado a las once y veinte de la mañana en Lezo, en la carretera GI-636, en sentido hacia Irún. En este caso, una furgoneta Renault Kangoo volcaba en la rotonda de Gaintxurizketa, de tal forma que su conductora, y única ocupante, una vecina de Villabona de 44 años de edad, sufría lesiones de carácter leve y tenía que ser trasladada por una ambulancia de Osakidetza al Hospital Comarcal del Bidasoa. También en este caso se registraban retenciones, de tal manera que para la una menos veinte de la tarde la vía quedaba totalmente expedita. Ya por la tarde, a las cuatro y media se producía un nuevo accidente en Usurbil, en la AP-8, en sentido hacia Irún. En esta ocasión eran un camión y un turismo Renault Clio los que se veían implicados en una colisión. El camión era un TPC (Transporte Peligroso por Carretera) que transportaba fueloil, pero que no ha sufrido percance alguno en la cisterna, ya que sólo se ha visto afectado levemente en la parte delantera de la cabina tractora. Como consecuencia del golpe, el turismo quedaba detenido en uno de los carriles, mientras que el camión-cisterna se apartaba al arcén, lo que ha provocado que el tráfico, muy numeroso en ese momento, se haya visto gravemente afectado. Pasadas las cinco y media de la tarde conseguían los servicios de emergencia retirar el turismo de la vía, aunque las retenciones persistían porque en ese momento, y en el mismo lugar, se producía un nuevo accidente. En esta ocasión eran un todoterreno Subaru Forester y un turismo Skoda Fabia los que se veían implicados, de tal forma que ambos vehículos volcaban, el Subaru lateralmente y el Skoda totalmente. A causa del accidente, las dos ocupantes del Subaru, dos mujeres vecinas de Donostia, sufrían lesiones de carácter leve y eran evacuadas por ambulancias de Osakidetza al Hospital Donostia. Todavía continúan las labores de normalización de la vía en este punto, aunque ahora mismo ya no hay retenciones. Finalmente, el último de los accidentes se ha producido pasadas las seis y media de la tarde en la AP-8, en Irún, en sentido hacia Francia. Por razones que aún se investigan, dos trailers, un Scania R440 y un Iveco 440E, ambos de matrícula extranjera, han colisionado, de tal forma que el conductor del Iveco, un varón de nacionalidad rumana, sufría lesiones de carácter leve y era evacuado por una ambulancia de Osakidetza al Hospital Comarcal del Bidasoa. Además, a causa del accidente el carril derecho de la autopista quedaba cortado, lo que está provocando retenciones. En este momento continúan las labores de normalización de la vía. ——————————————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián Fashion Film Festibala, 2 y 3 de mayo
Los próximos días 2 y 3 de mayo tendrá lugar en el Teatro Principal y en otros escenarios de la ciudad la primera edición del Donostia/San Sebastián Fashion Film Festibala (DSSFFF).
A lo largo del siglo XX San Sebastián y Gipuzkoa han mantenido una estrecha relación con el diseño y confección de moda, tanto por la presencia de diseñadores de prestigio internacional y la vinculación histórica de la ciudad con la alta sociedad como por su ubicación fronteriza. Actualmente existe un nuevo contexto donde jóvenes creadores trabajan desde la base para crear una nueva industria en torno a la moda.
Por otra parte, las marcas vinculadas a la industria de la moda son conscientes de que San Sebastián es un escenario adecuado para promocionar sus productos y su imagen. Un entorno donde existe una sensibilidad constatada hacia la moda y el cine. Un marco esencialmente atractivo tanto para los rodajes de cine como para ubicar productos o desfiles de moda.
DSSFFF pretende descubrir al público una manera fresca y diferente de contemplar la moda mediante una exploración novedosa a través del lenguaje audiovisual. Una fórmula avalada por el éxito en otras capitales internacionales como Berlín, Nueva York, Madrid, Tokio, Miami o Sao Paulo.
Para ello el festival propone durante los días 2 y 3 de mayo un programa de actividades donde dará a conocer los fashion films más destacados por medio de diferentes secciones. El espacio central del festival será el Teatro Principal, donde se proyectarán las piezas audiovisuales, mientras otros lugares de la ciudad albergarán fiestas, exposiciones y talleres.
Más información en la web: DSSFFF
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
——————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Abierto el Vial ciclista de Karabel-Portu en Hernani, Diputación Foral de Gipuzkoa
FOTO Diputación Foral de Gipuzkoa
Se han ha invertido 265.000 euros en esta obra y con ella queda prácticamente finalizada la conexión mediante vías ciclistas entre Urnieta y San Sebastián
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha finalizado las obras de construcción del vial ciclista Karabel-Portu en Hernani y ya esta abierto.El tramo de la vía ciclista y peatonal de Karabel-Portu en Hernani, que forma parte del itinerario San Sebastián-Beasain, tendrá su inicio en el barrio de Karabel, en la rotonda que se construirá dentro del Plan contra Inundaciones del Urumea y finalizará al inicio del tramo Hernani-Urnieta en el barrio de Portu. Una vez terminado este tramo de vía ciclista, y realizadas algunas pequeñas conexiones en Hernani y Astigarraga, las personas usuarias podrán viajar en bicicleta desde Urnieta hasta San Sebastián, por lo cual este proyecto es de gran importancia para la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El vial tendrá 422,29 metros de longitud y 5 metros de anchura. Tanto la vía ciclista como la peatonal dispondrán de dos metros cada una, más un metro ocupado por la iluminación y el arbolado. En el barrio de Portu, al ser exiguo el margen entre las viviendas y el río, el tramo será de convivencia para vehículos de motor, peatones y ciclistas. Será un tramo especialmente delimitado, con una elevación de la calzada de 10 cm. A la llegada al tramo, en sus dos entradas, incluida la vía ciclista, se colocarán elementos reductores de velocidad y señales especiales.
Otras características de esta vía ciclista son:
- Dispone de iluminación tipo LED, a intervalos de 30 metros.
- Con el objeto de evitar caídas, se colocará una barandilla de madera en las zonas próximas al cauce del arroyo.
- A lo largo del itinerario, se plantarán alisos y arces.
Se han invertido 265.000euros en esta obra, y cabe destacar que la Diputación suscribió un acuerdo con el Ayuntamiento de Hernani, para la realización de otras obras complementarias a ésta. Así, fruto del convenio, se ha renovado la red de agua potable entre los barrios de Karabel y Portu, cuyo coste ha sido financiado por el Ayuntamiento. El ayuntamiento de Hernani ha invertido 47.600 euros y el resto la Diputación Foral.
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Errenteria Feria de Artesanía de Euskal Herria, este puente del Uno de Mayo
Si lo deseas puedes descargarte el programa con todos los puestos: triptico Errenteria acoge este puente festivo la Feria de Artesanía de Euskal Herria
Organizado por Ereintza Elkartea, con la colaboración de ARTIOLA Artisautzaren Gunea, y el patrocinio de la Diputación Foral de Gipuzkoay el Ayuntamiento de Errenteria este puente del Uno de Mayo se celebra en Errenteria la Feria de Artesanía de Euskal Herria. La Feria contará en esta nueva edición con una variada y amplia participación de talleres artesanales procedentes de todo Euskal Herria.
Organizado por Ereintza Elkartea, con la colaboración de ARTIOLA Artisautzaren Gunea, y el patrocinio de la Diputación Foral de Gipuzkoay el Ayuntamiento de Errenteria este puente del Uno de Mayo se celebra en Errenteria la Feria de Artesanía de Euskal Herria. La Feria contará en esta nueva edición con una variada y amplia participación de talleres artesanales procedentes de todo Euskal Herria.
Serán en total 44 los talleres que expondrán sus productos, mayoritariamente acudirán de Gipuzkoa, siendo el resto de Bizkaia, Araba, Navarra, Iparralde y del resto del Estado.
La Feria de Errenteria, tanto por su antigüedad como por su organización, se sitúa por derecho propio dentro del circuito de las ferias de artesanía más importantes del País. Es por tanto un buen escaparate para que los talleres participantes realicen ventas directas con el público asistente, además de los contactos que se puedan realizar para futuras ventas o relaciones comerciales.
En la feria, se podrán ver y adquirir productos exclusivos realizados de modo artesanal. Productos que sin intermediarios, van directamente de las manos del productor al comprador y que mediante su relación directa, pueden ser personalizados al gusto del cliente.
Un producto autóctono y de calidad con el que el comprador está, además, apoyando un sector profesional vasco, que apuesta por el mantenimiento de una actividad identificada con los valores del País.
En la presentación, el director de Innovación de la Diputación, Oscar Usetxi, ha animado a la gente “a que se acerque este puente a Errenteria, a Merkatuzar, y disfrutar así de este patrimonio que es la artesanía. De hecho, la Artesanía es parte sustancial de nuestra forma de ser, de nuestra cultura. De todos depende mantener esa riqueza”.
Más información WEB EREINTZA.COM
Diputación Foral de Gipuzkoa
—————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sergio Saldaña expondrá su experiencia con el trastorno bipolar en Tolosa
Sergio Saldañak nahasmendu bipolarrarekin bizi duen esperientzia partekatuko du Tolosan
Hitzaldia-Liburu aurkezpena: «Tengo trastorno bipolar: desmitificaciones y anécdotas»Data: apirilak 30.Lugar: TOLOSA. Kultur etxea (Triangulo plaza, 1)Ordua: 18:30
Hizlaria: Sergio Saldaña Soto, ‘Tengo Trastorno Bipolar. Desmitificaciones y anécdotas‘ liburuaren egilea. Hizkuntza: gaztelania Sarrera librea. |
Sergio Saldañak, Tengo trastorno bipolar: desmitificaciones y anécdotas liburuaren egileak, bere esperientzia azalduko du apirilaren 30ean, Tolosan, Agifesen eskutik. Gazte nafarrak bere patologia kontrolpean edukitzea lortu du eta bizitza normalizatua darama egun. Hori dela eta, bere helburua horrelako buru gaixotasunak dituzten pertsonei eta familiei laguntzea da: «Argi utzi nahi dut posible dela, eta gure eginbeharra dela, bizitzaz gozatzen ikastea, nahaste bipolarra eduki arren. Nire kontakizunarekin gaixotasun hori daukaten pertsonen eta ingurukoen errealitatea ezagutzeko gonbita luzatzen dut. Momentu zailak gordintasunez deskribatzen ditut, eta umorez kontatzen ditut gaixotasun honek egunero eragiten dituen gorabeherak”, dio Saldañak bere liburuari buruz.
Nekazaritzako Ingeniaritza Teknikoan lizentziatua den eta egun liburuzain gisa lan egiten duen gazte honek nahaste bipolarra desmitifikatu nahi du. “Gaixotasuna ezagutzera eman nahi dut nire esperientzia pertsonaletik abiatuz; izan ere, ziur nago gizartea sentsibilizatzeko beharrezkoa dela lehen eskuko informazioa zabaltzea, teknizismorik gabe eta morboan erori gabe. Modu natural eta gertukoan. Optimismoarekin eta itxaropenarekin. Gaixotasunaren inguruko zenbat eta ezagutza gehiago zabaldu, orduan eta gutxiago baztertuko gaituzte, estigma murriztu ahal izango dugu eta tabuei aurre egingo diegu”.
Ekimen hau Imajinatu Buru Osasuna guztion eskura sentsibilizazio kanpainaren barne dago. Horren helburua da eguneroko pauso txikiekin buru osasuna zaintzeko motibazioa sustatzea.
CHARLA / PRESENTACIÓN DE LIBRO: «Tengo trastorno bipolar: desmitificaciones y anécdotas»FECHA: 30 de abril.LUGAR: TOLOSA. Casa de cultura (Plaza Triángulo, 1)HORA: 18:30
PONENTE: Sergio Saldaña Soto, autor del libro Tengo Trastorno Bipolar. Desmitificaciones y anécdotas. Entrada libre y gratuita. |
Sergio Saldaña, autor del libro Tengo trastorno bipolar: desmitificaciones y anécdotas, compartirá su experiencia con la enfermedad mental el 30 de abril en Tolosa, de la mano de Agifes. Este joven navarro, que ha logrado controlar su patología y llevar una vida plena, compartirá su propia historia de convivencia con la enfermedad mental, recogida en su libro. “Quiero dejar claro que se puede, e incluso se debe, aprender a disfrutar de la vida teniendo trastorno bipolar. Invito, con mi relato, a acercarse a la realidad de muchas personas que lo padecen y de quienes les rodean. Describo con crudeza los momentos duros, a la vez que intento encarar con humor aspectos cotidianos causados por este trastorno”, señala.
Licenciado en Ingeniería Técnica Agrícola y actualmente trabajando como bibliotecario, Saldaña quiere servir de apoyo a aquellas personas que están atravesando una situación similar a la suya. “Estoy intentando dar a conocer la enfermedad a través de mi propia historia, convencido de que para llegar a sensibilizar a la sociedad hace falta dar información de primera mano, sin tecnicismos innecesarios y sin excesos de morbo. De manera natural y próxima. Con optimismo y esperanza. Cuanto menor sea el desconocimiento, menores rechazos padeceremos, minimizaremos el estigma e iremos erradicando tabúes e incomprensiones”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña de sensibilización Imagina una Salud Mental para todos de Agifes, que pretende motivar el cuidado de la salud mental a nivel personal y colectivo.
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Abril 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bilbao, agrede a una mujer en el cuello con una botella de cristal rota
Agentes de las ertzain-etxea de Bilbao detuvieron a mediodía de ayer en la capital vizcaína un varón de 28 años de edad, acusado de agredir a una mujer con una botella de cristal rota a la altura del cuello. La víctima tuvo que ser evacuada en ambulancia hasta un centro hospitalario para suturar la herida. | |||||
Los hechos tuvieron lugar pasados quince minutos del mediodía de ayer, domingo, en un bar ubicado en el barrio bilbaíno de Deusto. Algunos clientes que se encontraban en el local se enzarzaron en una discusión que desembocó en la agresión por parte de un varón a una mujer, a la que provocó una herida en el cuello con una botella de cristal rota.
Los ertzainas desplazados al lugar del suceso, una vez comprobado lo ocurrido, solicitaron una ambulancia para atender a la víctima e iniciaron la búsqueda del agresor, quien fue localizado, identificado y detenido en una calle cercana. Se trata de un varón de 28 años de edad a quien se acusa de ser el presunto autor de un delito de lesiones. Por su parte, la mujer tuvo que ser trasladada hasta un centro sanitario para la aplicación de varios puntos de sutura en la herida. ——————————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Servicio Vasco de Gestión de Penas” Gobierno Vasco
- La mayoría de los casos responden a condenas por delitos contra la seguridad vial (37,5%) y violencia de género (27,8%).
- El “Servicio Vasco de Gestión de Penas” derivó la mayoría de los casos de 2013, el 53,2%, a trabajos en beneficio de la comunidad.
- En 2014, el Gobierno vasco invertirá 803.000€ en este joven servicio que gestiona la ejecución de las penas impuesta por jueces y juezas a personas que han cometido delitos considerados de menor importancia.
El “Servicio Vasco de Gestión de Penas” (SVGP) intervino en 2013 en un total de 8.982 autos de ejecución de condenas impuestas por jueces y juezas a personas que cometieron delitos considerados de menor importancia. De ellos, 4.858 fueron nuevos autos, dictados en 2013, mientras que los 4.124 restantes fueron dictados con anterioridad pero que tuvieron continuidad en su ejecución en 2013.
La mayor parte de las ejecuciones de las penas alternativas a la privación de libertad, derivaron en trabajos en beneficio de la comunidad, 4.783 casos, el 53,2%. Otros 3.951 autos de ejecución acabaron en sustituciones y suspensiones de condenas y finalmente, otros 248 casos finalizaron con la adopción de medias de seguridad.
TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD (2013)
(Casos en los que las penas quedan conmutadas por la participación en programas de reeducación y sensibilización)
RECIBIDOS EN 2013 | 2.829 |
EN CURSO AÑOS ANTERIORES | 1.954 |
TOTAL | 4.783 |
SUSPENSIONES Y SUSTITUCIONES DE CONDENAS (2013)
(Casos en los que las penas quedan suspendidas con la condición de que la persona que ha delinquido tome parte en algún programa terapeútico o de salud mental)
RECIBIDOS EN 2013 | 1.920 |
EN CURSO AÑOS ANTERIORES | 2.031 |
TOTAL | 3.951 |
MEDIDAS DE SEGURIDAD (2013)
(Casos en los que la persona condenada, en lugar de ingresar en prisión, cumplió su pena en un centro de salud mental)
RECIBIDOS EN 2013 | 109 |
EN CURSO AÑOS ANTERIORES | 139 |
TOTAL | 248 |
PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN DEL SVGP
De los 4.858 autos de ejecución de condenas, dictados por jueces y juezas en 2013, y gestionados por el SVGP, la mayoría de los casos están relacionados con condenas por delitos contra la seguridad vial (1.825 casos, el 37,5%) y con delitos de violencia de género (1.348 casos, el 27,8%).
El Gobierno vasco cuenta con dos programas especializados para la reeducación de las personas condenadas por ambos delitos:
Talleres de Seguridad Vial: Se trata de talleres formativos o de reeducación en seguridad vial. La primera fase consiste en realizar las actividades dirigidas a evitar la reincidencia y en una segunda fase se realizan actividades de utilidad pública dirigidas a prevenir acidentes de tráfico.
Durante 2013, 749 personas han participado en estos talleres y el 86% de ellas han recibido la calificación de aptas, una vez finalizados los mismos. Cuando la calificación es de no aptos, el caso vuelve a manos del juez o jueza quien decide qué medida imponer.
La valoración de estos talleres es muy positiva por la oportunidad que suponen para reflexionar sobre los delitos cometidos y sus consecuencias. Además, destaca el cambio de actitud que experimentan las personas participantes, el estado de crispación inicial se convierte, al final, en un alto grado de responsabilización.
ASISTENTES | APTOS | NO APTOS | |
ARABA | 130 | 109 | 21 |
BIZKAIA | 495 | 428 | 67 |
GIPUZKOA | 124 | 106 | 18 |
TOTAL | 749 | 643 | 106 |
Programa GAKOA: pretende responsabilizar a los hombres sobre el delito cometido, ahondar en las emociones y sentimientos y reconducir las dinámicas violentas contra sus mujeres en cualquiera de sus expresiones.
A lo largo de 2013 en el Programa Gakoa se han atendido un total de 254 casos, de éstos 118 son nuevos y el resto son sentencias que comenzaron a cumplirse en el año anteriores, pero que se siguen cumpliento en 2013.
En este caso también, el balance es altamente satisfactorio. Se aprecian resultados positivos en los participantes, se producen cambios a nivel afectivo, conductual y cognitivo relacionados con la interiorización de nuevos y equitativos modos de entender las relaciones humanas, más concretamente, las relaciones de pareja y familiares.
INCORPORACIONES EN 2013 | INCORPORADOS AÑOS ANTERIORES | TOTAL | |
ARABA | 14 | 19 | 33 |
BIZKAIA | 76 | 117 | 193 |
GIPUZKOA | 28 | 0 | 28 |
PRESUPUESTO 2014
El Gobierno vasco financia y gestiona el “Servicio Vasco de Gestión de Penas” desde el 8 de agosto de 2011. Se encarga del cumplimiento de las condenas impuestas por los jueces y juezas a las personas que han cometido delitos menores. En 2014, el Gobierno vasco invertirá 803.000€ en este servicio.
Gobierno Vasco
—————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi