Bilbao participa en la iniciativa People Olympics
Foto: GAIA La conferencia finalizó con una actividad de Bubble Soccer
De la mano de Bilbao Ekintza y GAIA-Cluster TEIC
- Promueve la celebración en 2016 de unas Olimpiadas ciudadanas en las que está previsto participen y compitan por los equipos de sus ciudades un total de 70.000 personas de todas las edades residentes en: Bilbao, Madrid, Milán, Roma, Taipei, Montreal y Saint- Etienne.
- El objetivo de People Olympics es fomentar la práctica deportiva y que los/las participantes vivan su ciudad como un espacio saludable.
- La iniciativa se presentó durante la Conferencia Internacional sobre Tecnología, Deporte y Bienestar, celebrada en Bilbao.
En colaboración con Bilbao Ekintza y el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones (GAIA-Cluster TEIC), Bilbao es una de las siete ciudades que se ha sumado a la iniciativa People Olympics con la que se pretende fomentar la práctica deportiva y los hábitos saludables entre los/as ciudadanos/as, tras los últimos estudios de la Unión Europea que apuntan a un descenso en la práctica deportiva del continente.
Para ello, en 2016 está previsto que se celebren a lo largo del año unas olimpiadas ciudadanas en las que participarán 10.000 residentes de cada una de las siete ciudades que ya se han sumado a la iniciativa: Madrid, Bilbao, Milán, Roma, Taipei, Montreal y Saint Etienne.
En cada una de estas ciudades se ‘reclutarán’ a 10.000 ciudadanos/as que representen la estructura demográfica de cada ciudad con el objetivo de que compitan en el equipo de su ciudad, favoreciendo así el ejercicio físico y disfrutando de los espacios de cada una de las ciudades. A los/as integrantes que formen parte del equipo se les facilitará la App o el recurso tecnológico que se desarrolle a tal efecto para poder realizar un seguimiento de su actividad.
“De esta manera conseguimos, por una parte, que cada uno de los participantes se ilusione por competir en nombre de su ciudad; y, por otra, que realicen más ejercicio físico. Se trata de una iniciativa en la que ganamos todos”.
Así lo explicó en Bilbao, el principal impulsor de esta iniciativa, Roberto Santoro, durante la celebración en la Universidad de Deusto de la Conferencia Internacional sobre Tecnología, Deporte y Bienestar organizada por Bilbao Ekintza y el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC), entidades impulsoras de la participación de Bilbao en People Olympics.
A lo largo del encuentro se sucedieron diversas ponencias en las que se mostraron casos reales y prácticos de tecnologías aplicadas al deporte, y debatió sobre las tendencias futuras de este mercado en el que “no todo está inventado”.
La “gamificación” de la práctica deportiva, la eficiencia energética en instalaciones deportivas o las redes sociales digitales, fueron algunos de los temas tratados en la Conferencia que ha finalizó con una actividad de “Bublle Soccer” o fútbol burbuja en la que se testó la aplicación tecnológica desarrollada por People Olympics para monitorizar la actividad física.
La Conferencia se ha desarrollado en el marco del proyecto TRANSTIC, financiado por el Programa de la Unión Europea (POCTEFA).
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica
Jueves-Viernes, 3 y 4 de abril
- La cita reunirá esta semana en la capital donostiarra a más de 350 profesionales sanitarios relacionados con el cuidado de las personas mayores.
- Bajo el lema “La aventura de envejecer”, durante dos días se sucederán exposiciones plenarias, conferencias, mesas redondas y talleres específicos, que se desarrollarán en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU.
- Se trata de la primera ocasión en la que la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) celebra su Congreso Anual en la capital donostiarra.
Bajo el lema “La aventura de envejecer”, el Centro Carlos Santamaría del campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en San Sebastián, acogerá los días 3 y 4 de abril el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica y las VI Jornadas para Auxiliares, Gerocultores y Cuidadores.
Ambos eventos están organizados por la SEEGG y la Escuela Universitaria de Enfermería de la UPV/EHU de San Sebastián, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa y Matia Fundazioa. La inauguración oficial tendrá lugar el 3 de abril a las 9,30 horas con la presencia del Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón; el Diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríguez; y Josu Ruiz, concejal, del Ayuntamiento de San Sebastián.
Esta cita nacional reunirá en la capital donostiarra a más de 350 congresistas procedentes de todo el Estado. Como muestra del carácter multidisciplinar del encuentro, entre los profesionales asistentes se encuentran enfermeros, médicos geriatras y auxiliares, de diferentes ámbitos de Salud y Servicios Sociales como: Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Centros Residenciales, Centros de Día, Unidades de Convalecencia y Atención Sociosanitaria. Asimismo, las Jornadas contarán con la intervención y participación de gerocultores y cuidadores no profesionales.
Según informa la Presidenta del Comité Organizador, Ana Orbegozo, “el objetivo del congreso es potenciar y fomentar la figura de los profesionales dedicados al cuidado del mayor y, específicamente, a los profesionales de enfermería que desarrollan su labor profesional en este campo”.
Asimismo, los organizadores del Congreso subrayan la importancia del Congreso para que los asistentes “adquieran o actualicen sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el correcto abordaje de los cuidados y la atención a las personas mayores”.
Para ello, el Congreso abordará áreas temáticas tan diversas como: Bienestar y calidad de vida; Atención y cuidados en el domicilio; Seguridad y riesgos en los cuidados de la persona mayor; nuevas propuestas en la atención al mayor; o la evidencia clínica aplicada a los cuidados geriátricos.
La metodología de trabajo establecida pretende fomentar la participación e interacción de los asistentes combinando exposiciones plenarias con mesas redondas y talleres específicos, “que posibiliten tanto el desarrollo de los objetivos planteados en el congreso, como el facilitar a los participantes la elección de los temas que más respondan a sus necesidades individuales”, subrayan desde el comité organizador.
Hito para la Enfermería Geriátrica: La especialidad
El XXI Congreso Nacional de la SEEG que se celebrará en San Sebastián tiene un carácter muy especial para la Enfermería, ya que es el primero que se celebra después de que a finales de 2013 muchas de las enfermeras dedicadas a la atención y cuidados de las personas mayores recibieran, tras la realización de la prueba correspondiente, el merecido reconocimiento como Especialista en Enfermería Geriátrica.
Sobre la SEEGG: La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica se constituyó como asociación en el año 1987. Desarrolla diversas actividades entre las que se engloban los congresos nacionales y las jornadas para cuidadores anuales, con el objetivo de fomentar y defender dentro de su ámbito todos lo relacionado con la Enfermería Geriátrica y Gerontológica en sus aspectos deontológicos, ético-legales, de dignidad y prestigio técnico, cultural, científico y de investigación.
———————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Programa Udalekuak, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 13 años, Diputación Foral de Gipuzkoa
Se ofrecen trece turnos, en otros tantos destinos, con estancias de 7, 10 o 12 días.
La Dirección General de Infancia y Juventud del Departamento de Cultura, Juventud y Deporte ofrecerá 377 plazas en las actividades de verano dirigidas a guipuzcoanos y guipuzcoanas de entre 14 y 17 años para el 2014. Este programa, que incluye actividades de ocio-aventura y estancias para poder practicar el francés, tiene el objetivo de ayudar a los y las jóvenes a disfrutar de su tiempo de ocio de una manera enriquecedora.
La Diputación Foral de Gipuzkoa lleva más de 20 años con esta oferta que junto con el programa Udalekuak, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 13 años, completa la propuesta de actividades socioeducativas del Servicio de Promoción a la Infancia, Adolescencia y Juventud para las temporadas estivales
El programa foral se desarrollará durante los meses de julio y agosto con turnos de 7, 10 y 12 días. Cinco de las actividades ofertadas, con un total de 110 plazas, se realizarán en coordinación con las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-León, Castilla La Mancha y Extremadura, y con la Diputación de Álava. Estos turnos serán en castellano y se llevarán a cabo en convivencia con jóvenes de estas comunidades. Otras siete actividades con 253 plazas en total se desarrollarán en euskera en Álava, Gipuzkoa, Valencia (junto con la Diputación de Álava) y Menorca.
La propuesta de acciones a realizar este año, combinan actividades de multiaventura con otras de carácter cultural y lúdico como travesías de montaña, escalada, actividades acuáticas, (piragua, vela, rafting,…), talleres (malabares, cuero…) y visitas culturales.
En Iparralde, con 14 plazas, los participantes se integrarán en un grupo con jóvenes del Departamento de los Pirineos Atlánticos con los que podrán practicar y aprender el francés y ahondar en la relaciones transfronterizas. También realizarán actividades de multiaventura, excursiones, juegos y talleres.
En cuanto a los y las jóvenes que quieran dar rienda suelta a su creatividad y vena artística, podrán participar, por un lado, en la colonia que girará en torno a la música, “Gazte Rock”, que se desarrollará en Gasteiz junto a jóvenes de otras comunidades (Álava, Castilla-León, Castilla La Manchas, Madrid…), o por otro, disfrutar de las colonias que se realizarán en Hondarribia y que girará en torno a las artes escénicas y más en concreto al teatro, junto a jóvenes alaveses.
No obstante, en todas las tandas contarán con una programación variada en la que se combinarán actividades educativas, lúdicas, deportivas y culturales en grupo que fomenten las relaciones y el enriquecimiento personal.
Oferta
14-15 años (1999-2000)
Idioma Lugar Fechas
Euskara Son Bou-Menorca 30 junio-6 julio
Euskara La Marina-Valentzia 1-10 julio
Castellano Tragacete-Cuenca 1-10 julio
Francés Auterrive, Le Béarn des Gaves 7-16 julio
Euskara Zarautz-Surf 1-7 agosto
Euskara Zuhatza-Araba 1-10 agosto
16-17 años (1997-1998)
Idioma Lugar Fechas
Castellano Gazte Rock-Araba 1-12 julio
Euskara Son Bou-Menorca 9-15 julio
14-17 años (1997-2000)
Idioma Lugar Fechas
Castellano Baños de Montemayor-Extremadura 1-10 julio
Ingelesa- Castellano Las Dehesas – Madrid 11-20 julio
Castellano Navarredonda de Gredos – Ávila 11-20 julio
Euskara Hondarribia-artes escénicas 21-30 julio
Euskara Zarautz-Surf 23-29 julio
Como años anteriores a través de la página web de la campaña Udalekuak/Gazte Oporraldiak, dispondrán de un espacio para subir fotos y contar sus experiencias. No obstante, como la mayoría se desarrollarán en la naturaleza, su colocación dependerá de las posibilidades de conexión a Internet aunque se asegura en cualquier caso su visionado para el final de la estancia.
Todas las actividades específicas se realizan bajo la supervisión y orientación de monitores especializados, siempre con las medidas de seguridad necesarias.
En cuanto a las cuotas que incluyen estancia en régimen de pensión completa, servicio de dinamización para el desarrollo de actividades, seguro de accidentes y responsabilidad civil y transporte de ida y vuelta desde el punto de origen, para este 2014 quedan de esta manera:
7 días 10-12 días |
General 160€ 223€ |
F. numerosa 112€ 156€ |
F.numerosa especial 80€ 112€ |
El importe de la cuota para los y las jóvenes pertenecientes a familias perceptoras de ayudas de emergencia social será de 40 euros.
En cuanto al proceso de inscripción, este se podrá realizar de forma individual o en grupo, máximo de 3 personas, del 4 al 11 de abril, a través de Internet en www.gipuzkoa.net/udalekuak o a través de las oficinas participantes en la campaña. Para asegurar la igualdad de oportunidades a la hora de conseguir una plaza en el programa no se admitirá más de un impreso de solicitud por participante. De aparecer más de un impreso, la solicitud será anulada. Los días 25 y 28 de abril se podrán consultar en los lugares de inscripción e Internet los admitidos a sorteo y se posibilitará la realización de reclamaciones.
La adjudicación de plazas se realizará mediante sorteo público y ante notario y el resultado se hará público a partir del día 30 de abril en las oficinas participantes en la campaña y en Internet. Los agraciados y agraciadas en el sorteo podrán realizar la inscripción definitiva del 2 al 12 de mayo. Se efectuará el pago de la cuota correspondiente, a través del recibo que se les enviará por correo a sus casas, donde además, se detalla la documentación exigida para su formalización. Aquella persona que una vez acabado el plazo de inscripción definitiva no se halle inscrita, se considerará que renuncia al derecho de su plaza.
Para finalizar, cabe mencionar que las evaluaciones de satisfacción realizadas a los participantes han vuelto a ofrecer un dato significativo. En una escala de 0-10 puntos, de pésimo a óptimo, la media de valoraciones se sitúa en 8,6 puntos lo que significa una consideración muy positiva que se mantiene campaña a campaña.
Uda txoko 2014: ya está en marcha!
El Servicio de Promoción de la Infancia y Juventud de Gipuzkoa ha puesto en marcha, también este año, la web Uda Txoko, que publica información sobre actividades y programas de verano organizados por entidades de ámbito nacional e internacional, y grupos de tiempo libre de Gipuzkoa: actividades de verano, campos de trabajo, brigadas, viajes solidarios…
Por medio de esta página web se busca ofrecer una herramienta útil y ágil a los y las jóvenes, niños/as, padres y madres interesados/as. La web cuenta con un buscador que facilita encontrar información referida a colonias que se organizan en otros municipios, campos de trabajo, viajes solidarios, etc… además existe la posibilidad de publicar las convocatorias en las redes sociales, suscripción RSS…
Asimismo, se pueden encontrar ofertas de empleo para personas interesadas en trabajar en el ámbito del tiempo libre, de las que se puede hacer un seguimiento desde las redes sociales.
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa Encounter 2014, octava edición
Foto Gipuzkoa Encounter. SanVicente_MartinezAxpe_Iriarte
Asentamiento geek en Tolosa
- Tolosa se convertirá un año más en la capital de la informática al acoger a 600 personas que buscarán divertirse, formarse y establecer contactos profesionales
- La octava edición de la Gipuzkoa Encounter, cuyas plazas se han agotado en menos de un minuto y medio, contará con competiciones en diversas disciplinas de la informática, los videojuegos y las nuevas tecnologías, así como con cursos y asesoría para canalizar la creatividad de los participantes hacia alternativas profesionales demandadas por el mercado
- La colaboración del Gobierno vasco, la Diputación de Gipuzkoa, Euskaltel y el Ayuntamiento de Tolosa permite contar con un evento cargado de atractivos, con talleres y conferencias de entrada libre
- El encuentro informático guipuzcoano abrirá sus puertas desde este viernes hasta el domingo 6 de abril en el polideportivo Usabal de Tolosa
La Gipuzkoa Encounter 8 se ha consolidado como un evento tecnológico de referencia en Euskadi gracias a su apuesta por la formación y por el desarrollo de ideas de negocio relacionadas con la informática y los videojuegos. De su óptimo estado de salud da buena muestra la fidelidad de sus participantes, que agotaron las 400 plazas disponibles en apenas 1,27 segundos, lo que supuso un nuevo record. E incluso hubo que cortar la lista de espera a los pocos minutos, cuando ya estaban inscritas otras 400 personas.
Quienes participen en este evento, que se desarrollará desde el viernes 4 hasta el domingo 6 en el polideportivo Usabal de Tolosa, tendrán la oportunidad de navegar por Internet a una velocidad de un gigabyte (1.024 Mb) por segundo, enormemente superior a las conexiones domésticas. Además de las ventajas de la conexión, ofrecida por Euskaltel, la Gipuzkoa Encounter 8 desplegará un gran número de actividades lúdicas y formativas, algunas de las cuales serán abiertas al público y gratuitas. En esta octava edición han despertado especial interés las actividades relacionadas con los videojuegos y la impresión 3D, aunque el programa incluye también concursos de arte digital, programación, videojuegos, software libre y hardware.
El alcalde de Tolosa, Ibai Iriarte, ha destacado los beneficios económicos que supone para la localidad la celebración, año tras año, de la Gipuzkoa Encounter. Además de los cientos de visitantes, ha subrayado también el impulso que supone convertirse en la capital de la informática y la tecnología durante tres días. Como novedad, en esta edición se implicará en las actividades formativas Lehiberri, el Foro para la Competitividad e Innovación de Tolosaldea.
Por su parte, Lore Martínez Axpe, directora de Sistemas para la Sociedad de la Información de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha incidido en la apuesta tecnológica que representa el evento, y ha invitado a los participantes a tejer redes de contactos y a formarse en las áreas de conocimiento más demandadas por las empresas.
Sabino San Vicente, coordinador de la Gipuzkoa Encounter, ha subrayado la colaboración que mantienen con profesionales de empresas líderes, que se han implicado en la organización de diferentes actividades. Entre las novedades de este año, ha citado la competición Game Project Compo, en la que los participantes tendrán que presentar (individualmente o en grupo) un proyecto de videojuego, incluyendo diseños de arte, prototipos, esquemas de funcionamiento, o ambientación, entre otras labores previas al desarrollo del propio videojuego.
La Gipuzkoa Encounter está coordinada por la asociación Euskalamiga y organizada por el Ayuntamiento de Tolosa y la Fundación Euskaltel, con el patrocinio de Euskaltel, del Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco a través de Spri.
——————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, el 56% de los ocupados y el 63% de los estudiantes se desplazan fuera de su municipio por motivos laborales o académicos
De ellos, 120.000 personas trabajan o estudian fuera de su provincia y
3.600 lo hacen en el extranjero
En la C.A. de Euskadi 628.000 personas de 16 o más años se desplazan fuera de su
municipio de residencia por motivos laborales o académicos en 2011, según datos de
Eustat.
Por motivos laborales, más de 500.000 personas de 16 y más años se desplazan para
ir a trabajar a otro municipio (56,3% de la población ocupada) y 1.600 van al extranjero
(0,2%). A nivel territorial, la movilidad más alta se registra en Bizkaia, donde el 64,5%
de las personas ocupadas trabaja en un municipio diferente al de residencia; en
Gipuzkoa la proporción es del 56,7% y en Álava del 28,6%.
Por comarcas, la movilidad laboral es más intensa en Estribaciones del Gorbea
(82,6%), Plentzia/Mungia (79,2%), Valles Alaveses (78,3%), Arratia-Nervión (77,5%),
Tolosa (76,2%), Encartaciones (70,3%) y Goierri (70,2%). En cambio, Llanada Alavesa
(20,1%) y La Rioja Alavesa (49%) son las comarcas con movilidad laboral más
reducida.
En el ámbito municipal, el desplazamiento por causas laborales afecta especialmente
a municipios de población reducida, donde nueve de cada diez personas trabaja en un
municipio diferente al de su residencia. En sentido opuesto, la menor movilidad laboral
se observa en municipios de tamaño grande, como Irún, San Sebastián y Vitoria-
Gasteiz, junto a otros de tamaño intermedio y carácter industrial, como Azpeitia,
Arrasate/Mondragón y Oñati, y, finalmente, en municipios alaveses principalmente
agrícolas, como Navaridas, Samaniego y Laguardia.
Por otra parte, las diferencias entre capitales son apreciables. Así, en Vitoria-Gasteiz
la movilidad laboral afecta al 15,9% de su población, en San Sebastián al 34,6% y en
Bilbao al 41%.
En cuanto a la movilidad laboral interprovincial y hacia el extranjero, ésta alcanza a
83.000 personas ocupadas y supone el 9,3%, 3,6 puntos porcentuales más que en
2001. Por sectores económicos, la mayoría de las personas que se desplazan
pertenece al sector servicios, representando 11,4 puntos porcentuales más que en
2001. En cambio, en el sector industrial la movilidad interprovincial o hacia el
extranjero disminuye en 12,6 puntos porcentuales, pasando del 32,1% de su población
ocupada en 2001 al 19,5% en 2011. Por último, en los sectores de la construcción y
de la agricultura apenas hay variaciones en la década, de tal forma que la movilidad
interprovincial se mantiene baja, concretamente en el 8% y en el 2%, respectivamente.
Casi dos de cada tres estudiantes de 16 o más años se trasladan fuera de
su municipio por razones académicas
Según el Censo de Población y Vivienda de 2011 en la C.A. de Euskadi había 119.000
personas de 16 y más años que se desplazaban para ir a estudiar a otro municipio
(63,2%) y casi 2.000 que iban al extranjero (1%).
En Bizkaia y Gipuzkoa la proporción de población estudiante que se desplaza fuera de
su municipio es similar, 69,4% en el primero, 65,5% en el segundo, mientras que en
Álava la proporción se reduce al 42,7%.
Por comarcas, la movilidad por razón de estudios más alta se localiza en Montaña
Alavesa, Valles Alaveses, Estribaciones del Gorbea, Arratia Nervión, Plentzia-Mungia,
y Rioja Alavesa, con más del 90% de estudiantes que acuden a centros de enseñanza
fuera de su municipio de residencia.
Destaca por su baja movilidad estudiantil la comarca de la Llanada Alavesa, donde
únicamente se traslada de municipio por razones de estudios el 33,7%.
Entre las capitales, la movilidad por razones académicas en Vitoria-Gasteiz es del
30,4%, en San Sebastián del 33,7% y del 38,7% en Bilbao, todos ellos, por este orden,
los municipios de la comunidad con menor movilidad por este motivo.
En algunos de los municipios de menor tamaño poblacional la movilidad académica
llega a alcanzar al 100% de sus estudiantes y en 129 municipios afecta a más del 90%
de su población estudiantil.
En cuanto a la movilidad interprovincial y hacia el extranjero por motivos de estudios,
ésta se ha elevado en 5,8 puntos porcentuales desde 2001 y se sitúa en un total de
35.700 personas.
Si se considera solamente la movilidad dentro de cada Territorio, en Bizkaia
representa el 86,6% de la movilidad total por razones de estudio, el 78,6% en
Gipuzkoa y el 66,7% en Álava.
Desde otro punto de vista, Bizkaia es la provincia que más estudiantes recibe, el 35%,
mientras que a Gipuzkoa va el 24% y a Álava el 20%. Un 16% se traslada a otras
Comunidades Autónomas y un 5% va al extranjero.
————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi convocada una nueva promoción de 120 agentes para la Ertzaintza
El plazo de inscripción para la 24 promoción se extiende desde el 2 de abril hasta el 8 de mayo |
El Consejo Rector de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, presidido por la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha aprobado hoy la convocatoria, a partir de pasado mañana 2 de abril, para la selección y formación de 120 nuevos agentes, hombres y mujeres, que formarán parte de la 24 Promoción de la Ertzaintza. Con esta nueva promoción, la plantilla de la Ertzaintza se verá reforzada y renovada, especialmente en los cometidos relacionados con la protección ciudadana. |
Con esta nueva convocatoria el Departamento de Seguridad pone los medios necesarios para mantener la plantilla de la Ertzaintza en el entorno de los 8.000 agentes, cifra acordada en su día entre las administraciones vasca y estatal como plantilla oficial de la Ertzaintza. Los nuevos agentes, una vez concluido su periodo de formación en la Academia de Arkaute, se incorporarán a las diferentes unidades para reforzar especialmente las plantillas de seguridad ciudadana. El acceso de los y las nuevas ertzainas permitirá también una renovación de la plantilla, dado que la edad máxima de ingreso se sitúa actualmente en los treinta y cinco años de edad, tras la modificación legal realizada en 2010 que ampliaba el límite de acceso hasta dicha edad.
?Las nuevas incorporaciones a la Ertzaintza se adaptarán al nuevo modelo policial que prima la prevención y la investigación. Precisamente, en esta nueva promoción hemos adaptado el sistema-oposición al perfil profesional de agente de esa Ertzaintza que queremos. Y lema elegido es: Egin zaitez ertzain, es tu futuro?, ha indicado la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. La convocatoria En la convocatoria, cuyo plazo para la recogida de inscripciones se abre el miércoles día 2 de abril, tras publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco, se recoge el procedimiento selectivo, mediante el sistema de oposición que se completará con un curso de formación y un periodo de prácticas, para la cobertura de 120 plazas de agentes de la escala básica de la Ertzaintza, correspondientes al Grupo C-2 de titulación y Perfil Lingüístico 1 de la Ertzaintza. El número de plazas que se convocan es de 120 teniendo todas ellas asignado el perfil lingüístico 1 de la Ertzaintza y de las cuáles 60 cuentan con la fecha de preceptividad vencida. Podrán inscribirse a la citada convocatoria las personas que cumplan los requisitos exigibles como, por ejemplo, tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no haber cumplido los 35 años, tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres, estar en posesión del título de graduado/a en educación secundaria, de graduado/a escolar, formación profesional de primer grado o equivalente, o cualquier otro de nivel superior, no estar incursas en el cuadro de exclusiones médicas, ni haber sido condenada por delito doloso, entre otros. Las solicitudes para tomar parte en el presente procedimiento de selección se encontrarán disponibles en la página web de la Academia Vasca de Policía y Emergencias www.arkauteakademia.net. En la misma se hará constar la lengua, euskera o castellano, en la que se deseen realizar los ejercicios de la oposición. Además, se ha habilitado un número de teléfono gratuito: 900.840.088, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00h, donde se dará todo tipo de información al respecto. El plazo para presentar las solicitudes se abrirá el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOPV, (2 de abril) y finalizará a las 11,00 horas del día 8 de mayo. Sistema oposición El sistema selectivo será el de oposición mediante pruebas de conocimientos, psicotécnicas, aptitudes físicas y la entrevista personal. Las pruebas no podrán iniciarse hasta transcurridos dos meses desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco y podrán realizarse en cualquiera de los idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca. El conocimiento del euskera será valorado con un máximo de 55 puntos para las personas que tengan acreditado el Nivel B-2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas aprobado por el Consejo de Europa o nivel superior y de 20 puntos para los de Nivel B-1. Para la acreditación del conocimiento de euskera se realizará una prueba o pruebas de carácter voluntario. A quiénes estuvieran en posesión de titulaciones equivalentes se les asignará los puntos, sin necesidad de realizar la prueba o pruebas previstas en el apartado anterior. La puntuación total de la oposición será la suma de las obtenidas en los distintos ejercicios o pruebas que componen la misma, incrementada con la que, en su caso resulte de la evaluación como mérito del conocimiento de euskera, y determinará el orden de prelación de las personas aspirantes. Curso de formación y período de prácticas Una vez superadas las pruebas de acceso, los hombres y mujeres admitidos accederán al curso de formación y, superado éste, al periodo de prácticas, que tendrá también carácter eliminatorio. —————————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Marzo 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, en el cuarto trimestre de 2013 los precios unitarios de las exportaciones descendieron un 2,7% en tasa interanual
En el caso de las importaciones, el recorte en los precios fue del 3,9%
Los precios unitarios de las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un decremento
interanual del 2,7% en el cuarto trimestre de 2013, según datos elaborados por Eustat. Respecto
al trimestre anterior, el descenso ha sido del 0,4%.
Para las importaciones, los precios han experimentado una variación interanual también negativa
del 3,9%, que es del -2,1% si los comparamos con el tercer trimestre de 2013.
En el caso de las importaciones, el recorte en los precios fue del 3,9%
Los precios unitarios de las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un decremento
interanual del 2,7% en el cuarto trimestre de 2013, según datos elaborados por Eustat. Respecto
al trimestre anterior, el descenso ha sido del 0,4%.
Para las importaciones, los precios han experimentado una variación interanual también negativa
del 3,9%, que es del -2,1% si los comparamos con el tercer trimestre de 2013.
En el análisis interanual de las exportaciones según la clasificación por destino económico de
los bienes, se constata que el decremento es mayor para los Bienes Intermedios (-3,2%) que
para los Bienes de Capital (-1,6%) y los Bienes de Consumo (-1,5%).
En el caso de las importaciones, los índices de precios registran descensos para los Bienes de
Capital (-4,9%) y para los Bienes Intermedios (-4,3%) y un aumento del 1,8% en los Bienes de
Consumo.
Si se tienen en cuenta las áreas geográficas a las que se dirigen las exportaciones, se observa
que los precios unitarios, respecto al mismo trimestre del año anterior, han disminuido en todas
las áreas analizadas, destacando entre ellas la UE-27 (-3,5%) y la OCDE (-3,3%). Dichos precios
también descienden en relación al tercer trimestre de 2013, sobre todo con respecto al Resto del
Mundo (-1,5).
En el caso de las importaciones, se registran decrementos interanuales en los precios de todas
las áreas geográficas, destacando el Resto del Mundo (-5,5%) y la OCDE (-3,1%). Respecto al
trimestre anterior, todas las tasas bajan porcentualmente, resaltando en este sentido el Resto del
Mundo, con un descenso del 4,6%.
——————————————————————————-
Los costes de la construcción en Euskadi permanecieron estables en febrero de
2014 con respecto al mes anterior
En comparación con el año anterior, sobre febrero de 2013, los costes de la
construcción han bajado un 1,1%
El Índice de Costes de la Construcción en la C.A. de Euskadi no sufrió variación, 0,0%,
en el mes de febrero de 2014 con respecto al mes anterior, mientras que la tasa
interanual para dicho mes bajó un 1,1%, según datos facilitados por EUSTAT.
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra no varía, 0,0%, mientras que los
costes de las materias primas han registrado un descenso del 0,1%.
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución similar en el
coste de sus materias primas en febrero en relación al mes anterior, con una bajada del
0,1% en Edificación mientras que los costes de las materias primas consumidas en Obra
Civil permanecen sin variación, 0,0%.
En su evolución interanual estos dos subsectores presentan el mismo signo. Los costes
de las materias primas de la Edificación bajan un 1,7%, mientras que los de la Obra Civil
contabilizan un descenso del 2,8%
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra no varía, 0,0%, mientras que los
costes de las materias primas han registrado un descenso del 0,1%.
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución similar en el
coste de sus materias primas en febrero en relación al mes anterior, con una bajada del
0,1% en Edificación mientras que los costes de las materias primas consumidas en Obra
Civil permanecen sin variación, 0,0%.
En su evolución interanual estos dos subsectores presentan el mismo signo. Los costes
de las materias primas de la Edificación bajan un 1,7%, mientras que los de la Obra Civil
contabilizan un descenso del 2,8%
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, un incendio calcina entre 20-30 hectáreas en Igeldo
Sobre las nueve y media de mañana ha quedado controlado gracias a la intervención de técnicos y guardas forestales de la Diputación y tres retenes contra incendios forestales, con los que han colaborado los bomberos de Donostia
Entre 20 y 30 hectáreas de monte, de la ladera norte de Igeldo, se han quemado en un incendió que se declaró anoche en la zona de Polipaso. El primer aviso se recibió sobre las 23:00 horas, a través del servicio SOS-Deiak, y al lugar se trasladaron inmediatamente técnicos forales, tres guardas forestales y tres retenes contra incendios forestales con dos camiones-cisterna de 8.000 litros, junto con bomberos de Donostia / San Sebastián.
El viento ha empujado al fuego hacia Orio, al paraje conocido como Luxarbe y las llamas se han acercado al establecimiento de agroturismo Mandiola, aunque no ha sido necesario su desalojo.
No se conocen las causas que han originado este incendio que ha calcinado entre 20 y 30 hectáreas de argoma, helechales, prados y arbolado autóctono.
Ayer se produjeron otros tres pequeños incendios en Gipuzkoa, ocasionados, según las primeras investigaciones, por las líneas eléctricas. Los fuegos fueron en Urrestilla, Azpeitia, y Elosu y Angiozar en Bergara y fueron sofocados por los bomberos de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, agrede a otro varón en la cara con una botella
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron en la noche de ayer sábado a un joven de 33 años de edad, por causar lesiones en la cara a otro varón tras golpearle con una botella de cristal. | ||||||||||||
Pasadas las diez de la noche, la Ertzaintza fue alertada de una posible pelea en la plaza Easo de la capital guipuzcoana. Una patrulla desplazada al lugar confirmó que un joven había resultado herido con un corte sangrante en la cara, por lo que se solicitó una ambulancia.Los ertzainas, según la información facilitada por la víctima y varios testigos presenciales, pudieron determinar que el autor había sido otro individuo, el cual había salido huyendo de allí. Al parecer, éste estaba causando molestias entre las personas presentes en la plaza llegando a agredir a la víctima con una botella de vidrio en la cara.
El implicado fue localizado en las inmediaciones de la citada plaza procediendo los ertzainas a su arresto por un delito de lesiones. Este cuenta con un historial delictivo de doce detenciones anteriores. Por su parte, el herido tuvo que ser evacuado al Hospital de Donostia. ———————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, hoy en el BEC las primeras pruebas de acceso para la bolsa de policías locales interinos
Foto: Fuente Irekia
Esta mañana han tenido lugar en el BEC las primeras pruebas de acceso para la bolsa de policías locales interinos
Los primeros policías interinos estarán a disposición de los Ayuntamientos a primeros de junio
Esta mañana se han llevado a cabo las tres primeras pruebas de acceso para la bolsa de trabajo de agentes interinos de Policía Local convocada por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Los resultados provisionales estarán disponibles para el próximo lunes.
Alrededor de 1.400 aspirantes han cumplimentado esta mañana en el BEC de Barakaldo las tres primeras pruebas del proceso para convertirse en policías locales interinos. Las pruebas tenían por objeto puntuar sus conocimientos técnicos, aptitudes psicotécnicas y su personalidad. Los resultados provisionales de las pruebas se darán a conocer el próximo lunes.
Los primeros agentes interinos en junio
Aunque aún es pronto para poder evaluar las necesidades de los municipios vascos para hacer frente al incremento de trabajo y la mayor necesidad de agentes locales que tendrán durante el próximo período estival, se estima que las mismas podrán ser atendidas por los primeros cuarenta aspirantes que superen el curso de formación, que estarán a disposición de los ayuntamientos para el día 2 de junio. Si fuera necesario, la Academia de Arkaute formaría un segundo grupo, con otros cuarenta agentes, para dar respuesta a las posibles demandas que se vayan planteando.
Gobierno Vasco
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido tras sustraer un teléfono móvil
Agentes adscritos a la ertzain-etxea de Donostia han detenido durante la madrugada de hoy, sábado, a un varón de 21 años de edad, tras hallar en su poder un teléfono móvil que había sustraído poco antes a un ciudadano en un bar. | ||||
Alrededor de la una de esta madrugada la Ertzaintza ha sido alertada de que, instantes antes, un ciudadano había sido víctima de un robo cuando se encontraba tomando una consumición en un bar de la Parte Vieja. Al parecer, un individuo le había sustraído el teléfono móvil que portaba en uno de los bolsillos de su cazadora, abandonando posteriormente el lugar. Según se ha podido saber dicho teléfono tenía instalado un programa de seguimiento que ubicaba el lugar donde se encontraba.
Las indagaciones realizadas han llevado a una patrulla poco después a interceptar la marcha de un turismo que circulaba por la Avenida de la Zurriola y en cuyo interior viajaba un varón de características similares a las del supuesto autor del hurto. Tras identificar al sospechoso los agentes han hallado tirado en el suelo, sobre la alfombrilla, el teléfono sustraído, por lo que éste ha sido detenido y acto seguido trasladado a dependencias policiales para realizar los pertinentes trámites. ————————————————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Roxtec presenta un innovador software de diseño de entradas de cables y tuberías
Fotografía Iker Goenaga, director general de Roxtec Sistemas Pasamuros, junto con Iñigo Echaide, responsable de los segmentos Ferroviario y Energía de Roxtec, en la presentación realizada en Armeria Eskola de Eibar.
Roxtec Sistemas Pasamuros, líder mundial en sistemas de sellado modular para cables y tuberías, ha presentado la solución Roxtec Transit Designer. Este software simplifica la selección del producto en función de las necesidades y requisitos del sistema de entrada de cables y tuberías, impulsando la eficiencia, y mejorando la totalidad del proceso de diseño, compra y montaje de los pasamuros.
El diseño de los tránsitos de cables y tuberías con programas CAD puede llevar mucho tiempo, al ser una tarea compleja por estar sujeta a cambios constantes. Roxtec Transit Designer ™ es un software libre que facilita a los arquitectos y empresas de ingeniería mejorar todo el proceso de diseño, la compra e instalación de cables y tuberías tránsitos, a través de la auto-planificación.
Para empezar a utilizar Roxtec Transit Designer los ingenieros, tras registrarse en www.roxtec.com, solo tienen que introducir su programa de cables, los requisitos de sellado o de certificaciones, sus preferencias de montaje, y los tamaños preliminares de apertura en el software.
Con estos datos, se obtendrán los planos y documentos que cuentan con la aprobación del fabricante, así como las listas de materiales y las instrucciones de instalación. Roxtec Transit Designer ofrece el programa visual para arrastrar y soltar, y de colocación automática de cables o tuberías.
Cuando el diseño está finalizado, los planos pueden ser emitidos electrónicamente, y se convierten en modelos 3D, en planos CAD, albaranes de material e instrucciones de instalación. De esta forma, se dispone con unos planos e instrucciones muy claros y sencillas para que los contratistas realicen el sellado siguiendo las indicaciones, ahorrando tiempo y dinero al reducir el tiempo de instalación en el lugar.
Roxtec Transit Designer, que puede ser utilizado ampliamente en todas las industrias, reduce los riesgos del proyecto para personas, edificios y bienes, ya que los diseñadores son capaces de trazar con total precisión por donde van a pasar los cables y tuberías. Esto da una idea exacta de cómo todo el sistema encaja entre sí y para que los cables estén más cerca unos de otros.
El software no requiere ninguna instalación especial en el ordenador. El trabajo está seguro y accesible en línea desde cualquier parte del mundo, y el software estará siempre actualizado.
Además, el asesoramiento de los expertos de sellado de Roxtec a los diseñadores es permanente a través del chat, en su propio idioma, y también con la posibilidad de poder compartir su trabajo con equipos de proyectos en cualquier lugar del mundo.
El grupo sueco Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado flexible basada en módulos y a través de la tecnología Multidiameter ™ que ofrece la capacidad de adaptación a los cables y tubos de diferentes tamaños. La solución, que garantiza una protección certificada contra fuego, agua, polvo, roedores y perturbaciones electromagnéticas (RFI/EMI), está basada en módulos de sellado con diferentes capas de caucho desmontables, que permiten una perfecta estanqueidad, independientemente de la dimensión exterior del cable o tubería.
La tecnología simplifica el diseño y la ingeniería, acelera el proceso de instalación y reduce la necesidad de acciones, material y logística. También proporciona la capacidad de adaptación fácil a futuras actualizaciones. Las aplicaciones del sellado de cables y tuberías de Roxtec se extienden en los sectores de energía, telecomunicaciones, construcción, naval, gas y petróleo, ferroviario y fabricantes de equipos. Roxtec sirve y apoya a los clientes en más de 70 mercados a través de sus filiales y una red de distribuidores internacional.
www.roxtec.com
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza desmantela una red de estafadores que fabricaba y vendía falsos lingotes de oro
Foto Departamento_de_Seguridad-G.V Estaban rellenos de «tungsteno» un metal de densidad similar al oro y cubiertos por una fina capa de 24 quilates |
Agentes adscritos a la Ertzain-Etxea de Donostia han arrestado en los últimos días a tres varones que integraban una red de estafadores, dedicados a la venta fraudulenta de lingotes de oro falsificados en comercios de compra venta del sector y en joyerías de Euskadi. El cabecilla del grupo, conocedor del negocio de la joyería, tenía establecido en su domicilio de Hernani un taller clandestino donde elaboraba las piezas fraudulentas. Se trata de falsos lingotes de 100 gramos compuestos en realidad por un núcleo de tungsteno, un metal de densidad similar al oro pero de muy inferior precio, recubierto de una fina capa de oro de 24 quilates. Posteriormente eran vendidos por él o por sus colaboradores, acompañados de documentación falsificada, por un precio de entre 2.000 y 3.000 euros. |
En las últimas semanas la Ertzaintza había resgistrado varias denuncias consecutivas relacionadas con la venta fraudulenta de lingotes de oro en distintos establecimientos de compra-venta del sector sitas en Donostia e Irun, al tiempo que se tenía constancia de intentos de venta del mismo tipo en joyerías de Gipuzkoa. El cruce de dicha información con la base de datos policial, determinó que hechos similares se habían producido a finales del pasado año en Bizkaia, concretamente en la localidad de Getxo, donde se llegaron a vender tres lingotes falsos por un total de 9.000 euros y se sospechaba que también se hubieran producido ventas fraudulentas en Araba.
El pasado martes, una llamada de alerta desde un establecimiento del sector situado en el centro de Donostia, permitió a la Ertzaintza detener a uno de los colaboradores del grupo, un varón de 37 años de edad, que había intentado vender un falso lingote presentando para ello documentación falsificada. Según se pudo comprobar tras efectuar una incisión en la pieza, la misma estaba compuesta en su mayor proporción por un núcleo que resultó ser ?tungsteno? un metal de mucho menor precio que el oro pero de similar densidad. Esta circunstancia, acompañada de la cubierta de oro que presentaban, otorgaba a las piezas un grado de autenticidad que llegaba a engañar a los expertos y responsables de los establecimientos. Localizado el taller clandestino en el domicilio del responsable Posteriores averiguaciones llevadas a cabo permitieron llegar hasta el cabecilla del grupo, un varón de 70 años de edad, en cuyo domicilio de Hernani, los agentes hallaron un taller clandestino, donde se confirmó que fabricaba de forma artesanal los citados lingotes. Se localizaron varias decenas de placas de metal, presumiblemente Tungsteno, que resultaron ser la base utilizada para rellenar las joyas fraudulentas. El autor disponía de la infraestructura y la maquinaria necesaria para la elaboración de las falsas joyas, tales como moldes de joyería, utensilios de troquelar, reactivos químicos. Contaba además de un banco de trabajo con herramienta especializada, aparatos para determinar la autenticidad de metales así una báscula y pesas de precisión entre otros enseres. En el mismo taller, se localizaron anotaciones con pesos y equivalencias junto a libretas con referencias sobre tiendas de compra venta de oro y joyas de distintas localidades del estado español, además de documentos de identidad falsificados, que están siendo objeto de investigación. Dicho varón, de 70 años de edad, fue detenido como presunto responsable de la trama. Una tercera persona, un varón de 36 años, fue detenido el pasado miércoles en Lasarte-Oria, acusado de un delito de estafa por haber tratado de vender uno de los citados lingotes en un comercio autorizado. El mismo miércoles por la tarde se imputó además a un varón domiciliado en Irun bajo la misma acusación. Los arrestados pasaron ayer jueves por la tarde a disposición judicial. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación, que se extiende a los tres Territorios de la C.A.V., con el fin de esclarecer las denuncias recogidas hasta el momento y cotejar hechos similares que hayan podido suceder. Se adjuntan fotografías de la maquinaria y material intervenido por la Ertzaintza, así como los elementos necesarios para la fabricación de dichos lingotes fraudulentos. —————————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 marzo 2014 Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gestión de los residuos, Gipuzkoa recicla ya un 40 %
La tasa se ha casi duplicado en cinco años
“La ciudadanía guipuzcoana ha emprendido el camino correcto; el recorrido es largo, pero estamos en la buena dirección” ha señalado este mediodía Iñaki Errazkin, diputado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Con ello Errazkin se ha referido a la gestión de los residuos. Los datos son claros: a principios de este año se ha llegado a una tasa del 40% de reciclaje en Gipuzkoa; la recogida selectiva de materia orgánica ha aumentado un 70% en un año, y cada vez se llevan menos residuos a vertedero (un 31% menos que en 2007).
Iñaki Errazkin ha realizado dichas manifestaciones en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy la Diputación Foral de Gipuzkoa para presentar los datos de 2013. El año pasado, la tasa media de reciclaje fue de un 38 % en todo el territorio. “El año 2009 estábamos en un 22,5 % y ahora, a comienzos de 2014, hemos llegado al 40 %. Casi hemos duplicado la tasa de reciclaje. Es un gran salto, pero, quizás, sea más importante la siguiente constatación: gracias a las medidas que están adoptando las mancomunidades y municipios, gracias a las infraestructuras que estamos planificando y, sobre todo, gracias al esfuerzo de la ciudadanía, hemos puesto las bases para seguir dando pasos decisivos. Europa prioriza la prevención y el reciclaje, manifiesta que hay que reciclar todo lo que sea reciclable, y es esa, precisamente, nuestra apuesta: una Sociedad del Reciclaje, tal como manifiesta Janez Potocnik, comisario europeo de Medio Ambiente”.
La directora de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas Ainhoa Iraola ha detallado los datos generales de 2013, que se basan en los ofrecidos por todas las mancomunidades de Gipuzkoa. En 2013, se generaron en Gipuzkoa 318.000 toneladas de residuos. En relación a las cinco fracciones principales, se recogieron selectivamente 24.177 toneladas de vidrio; 13.694 de envases ligeros (un 60 % más que en 2007); 36.402 de papel y cartón; y 14.170 de materia orgánica (recogida domiciliaria); 190.383 toneladas de resto se llevaron a vertedero.
Iraola ha resaltado la recogida selectiva domiciliaria de la materia orgánica: “El año pasado se recogieron 14.170 toneladas de materia orgánica para compostar; hace dos años eran 8.327 toneladas; por tanto, el aumento ha sido del 70 %. Es una mejora muy grande. Hay que tener en cuenta, por otra parte, que más del 40 % de residuos que se generan en los domicilios son de materia orgánica. Por ello, todos los pasos que demos para la recogida selectiva de la materia orgánica serán fundamentales para una gestión adecuada de los residuos”.
La directora de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas ha añadido, por otra parte, que es también muy significativo el hecho de que cada vez se viertan menos residuos en los vertederos: “Salta a la vista la tendencia descendente: en 2007 llegamos a depositar 276.000 toneladas en los vertederos, mientras que el año pasado fueron 190.000 toneladas: un 31 % menos. Dicha constatación refuerza una idea que hemos repetido numerosas veces: el proyecto de incineradora de Zubieta no tenía ningún sentido. La incineradora estaba diseñada para quemar 260.000 toneladas de residuo y el año pasado generamos 190.000 toneladas. Es decir, si para esta fecha la incineradora hubiera estado en funcionamiento, estaríamos obligados a importar 70.000 toneladas de residuo; en caso contrario, perderíamos dinero. No debemos olvidar, por otra parte, que la mayor parte de esas 190.000 toneladas es reciclable y que Europa ha declarado que hay que reciclar, y no quemar, lo que sea reciclable. El proyecto de incineradora de Zubieta no respondía ni a las necesidades de la ciudadanía guipuzcoana, ni a los criterios establecidos por Europa”.
En cuanto a la tasa de reciclaje, Iraola ha resaltado los resultados de las mancomunidades de Sasieta, Urola Kosta y Debagoiena, ya que se encuentran por encima de la media. “Especialmente es de reseñar el caso de Sasieta, donde en los primeros meses de este año están alcanzando tasas de reciclaje cercanas al 55%. Es un dato muy positivo, modélico, y que traza el camino a seguir por el resto de mancomunidades.
A la vista de los datos ofrecidos, el diputado Iñaki Errazkin ha felicitado a la ciudadanía: “Los ciudadanos y las ciudadanas de Gipuzkoa está demostrando que es posible gestionar los residuos de manera sostenible y eficiente. Es por ello que quiero felicitar a todos los guipuzcoanos y a todas la guipuzcoanas: ellos, ellas, son los protagonistas principales. Y, además, queremos animarles para que sigan por ese camino. Sinceramente, estáis trabajando bien”.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ESLE, impacto creciente del Software Libre en el ámbito educativo y las Administraciones Públicas
Foto: gerente de ESLE, Eunate Ramírez de Miguel
● La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi presenta el primer informe sobre las Tendencias del sector del Software Libre
● ESLE destaca la creciente adopción del Software Libre por parte de las empresas por la calidad que aporta y el ahorro de costes
● ESLE estima que el Software Libre es clave para el desarrollo de nuevas aplicaciones móviles, soluciones en la nube y Open Data
La Asociación de Empresas de Software Libre, ESLE, destaca la creciente adopción del Software Libre y el Conocimiento Abierto en el campo de la Educación y las Administraciones Públicas.
La asociación vasca, que acaba de presentar un observatorio de tendencias del software libre, considera que en el campo empresarial hay un cambio en el criterio de selección del software libre, al ser percibido como de más calidad respecto a los modelos tradicionales.
El impacto creciente del Software Libre en la Administración Pública, en general, y en la educación, en particular, por la competitividad en los costes y por la aportación a la eficiencia administrativa, es una de las principales conclusiones del primer Observatorio de Tendencias que elabora la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE.
Por poner un ejemplo, se destaca que el 90% de los organismos de las Administraciones del Estado cuenta ya con soluciones de software libre desplegadas en servidores. Estos datos se han extraído de informes realizados por consultores especializados en análisis de tendencias de futuro y recogidas de fuentes provenientes de agentes nacionales e internacionales del sector, explican desde ESLE.
El observatorio de tendencias forma parte el Sistema Vigía del Software Libre (SVSL) que ESLE elaborará periódicamente. “Se trata de una herramienta de análisis de la organización vasca que busca identificar los factores clave así como el marco estratégico a vigilar por las empresas del sector al fijar las tendencias para este sector a medio y largo plazo”, explica su gerente, Eunate Ramírez de Miguel.
En el estudio de ESLE se destaca igualmente la creciente adopción del Software Libre por parte de las empresas al generarles beneficios directos, principalmente en ahorros de costes (estimados en 114.000 millones de euros en el conjunto de la UE, según un estudio de CENATIC).
Importancia en las empresas
Se recuerda en este sentido, que tres cuartas partes de las empresas españolas utilizan ya algún tipo de solución basada en software libre y conocimiento abierto, o bien, que el 91% de las empresas TIC usa software libre en su infraestructura tecnológica o que el 53,4% de las empresas españolas utiliza ya ofimática libre.
En el informe de tendencias de ESLE se recuerda, igualmente, que los avances en su desarrollo, la estandarización de su interoperatividad con otros sistemas informáticos, así como el incremento de la calidad del mismo, “están llevando a que se presente una mayor aceptación y adopción por parte de las empresas”.
Otra de las tendencias apuntadas por ESLE hace referencia a que el avance y el desarrollo de aplicaciones y tecnologías relacionadas con los dispositivos móviles (ya hay más de 10.000 proyectos de software libre sobre dispositivos móviles en el mundo), el Cloud Computing (soluciones en la nube), el Open Data (reutilización de la información digital) y el comercio electrónico “están suponiendo una importante palanca para el sector del software libre”.
Del mismo modo, se observa como otros sectores no directamente relacionados con el sector de las tecnologías de la información “también están adaptándose al uso del software libre”. De esta manera desde ESLE se recuerda que el 15% del sector médico mundial ha adoptado ya el uso del software libre a su gestión.
Por último, desde ESLE se apunta como la aceptación del software libre y el conocimiento abierto se está generalizando entre los usuarios particulares (el 84% de los internautas españoles utiliza algún tipo de programa de fuentes abiertas), gracias entre otros a la promoción de proyectos que buscan la participación activa de la propia ciudadanía, o bien a que cada vez más, organismos internacionales están adoptando soluciones de este tipo de software.
La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por 42 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.
La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.
Más información www.esle.eu
—————————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Conferencia Internacional sobre Tecnología, Deporte y Bienestar, Universidad de Deusto, Bilbao
Bilbao acoge mañana una Conferencia Internacional sobre Tecnología, Deporte y Bienestar
Fecha: Viernes, 28 de marzo
Hora: de 9:00 a 13:30 horas.
Lugar: Edificio ESIDE (Escuela Superior de Ingeniería). Sala Turing. Universidad de Deusto. Bilbao (Avda. Universidades, 24)
- El objetivo del encuentro es dar a conocer ejemplos reales de cómo la aplicación y uso de las nuevas tecnologías puede fomentar el deporte y los hábitos de vida saludables.
- Se realizará el testeo de una nueva aplicación desarrollada por la iniciativa People Olympics a través de una actividad de Bubble Soccer.
Bilbao acoge mañana, 28 de marzo, una Conferencia Internacional sobre Tecnología, Deporte y Bienestar que se celebrará en el edificio ESIDE de la Universidad de Deusto, organizada por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC), en colaboración con Bilbao Ekintza y en el marco del proyecto TRANSTIC, financiado por el Programa de la Unión Europea (POCTEFA).
El objetivo de este encuentro es conocer casos reales de éxito de nuevas tecnologías que se utilizan para fomentar los hábitos de vida saludables en las tres regiones TRANSTIC, País Vasco, Navarra y Aquitania; así como analizar las tendencias futuras en este mercado en expansión.
El evento concluirá con el testeo de una nueva aplicación desarrollada por la iniciativa People Olympics. El testeo se hará a través de una actividad de Bubble Soccer (deportistas jugando en burbujas) a partir de las 12,15 horas.
AGENDA
9,00h. Bienvenida. Representantes de Bilbao Ekintza, GAIA y Universidad de Deusto.
9,30h. I+D+i en el Deporte: Experiencias de Innovación. Caso Campus
Sr. Aritz Hernández, General Manager en Grupo Campus
10,00h. Tendencias deportivas en el espacio físico y digital.
Sr. Juanma Murua, consultor independiente en murua – Ciudad, Economía, Deporte
10,30h. Iniciativa People Olympics. The 10.000 strong teams competing for their city wellbeing, fun and social transformation.
Sr. Roberto Santoro, presidente de EsoCe Net
11,00h. Café y Presentación del Concurso SPORTIS
11,15h. Mesa redonda de Innovación y Deporte. Aportaciones desde la empresa.
11,45h. ENoLL. Plataforma de co-creación y testeo de productos y servicios.
Sra. Ana García, secretaría de ENoLL, European Network of Living Labs
12,15h. Trial de People Olympics.
Sr. Sergio Cormenzana, Sr. Luis Arina, Sr. Iker Herrero. KMON Coop. Caso Bubble Soccer.
Testeo de la aplicación desarrollada en People Olympics a través de una actividad de Bubble Soccer (fútbol burbuja).
13,30h. Lunch
————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Boletus, finalista del primer Foro de Inversión de EuskalValley
Han participado cerca de 100 ‘startups’ y emprendedores vinculados a las nuevas tecnologías de todo el Estado
● La aplicación gratuita cuenta ya con casi 35.000 usuarios en el País Vasco, Aragón y Cantabria y estudia su expansión nacional para los próximos meses
● La compañía bilbaína ha generado hasta la fecha 20 puestos de trabajo
La firma bilbaína Boletus, finalista del primer Foro de Inversión de EuskalValley
La empresa bilbaína Boletus Network ha quedado finalista esta misma mañana en el concurso Venture Contest EuskalVallery que elegía a la ‘start up’ con el mejor proyecto de futuro. Este foro de inversión -organizado por la asociación EuskalValley- ha atraído la atención de cerca de 100 emprendedores de toda España.
La joven empresa bilbaína Boletus Network ha quedado finalistas en la primera edición del Venture Contest EuskalValley, celebrado esta mañana en las instalaciones de Innobasque, en el Parque Tecnológico de Bizkaia.
El concurso elegía a la ‘start up’ con mejor proyección futura entre un panel de 96 firmas de toda España que han participado en el evento. Las tres firmas galardonadas, WiMi5, JoinUp y Boletus) podrán participar en el próximo StartAlley que se celebrará en el transcurso del Sherpa Summit 2014 que se celebrará en la capital vizcaína, donde podrán exponer su modelo de negocio ante inversores nacionales e internacionales presentes en el evento.
El foro de inversión -organizado por la asociación vasca de empresas digitales, EuskalValley, con el apoyo de los principales agentes del ecosistema vasco de innovación- tenía por objetivo que los nuevos emprendedores dieran a conocer, ante una treintena de inversores y ‘business angels’ de todo el Estado, sus modelos de negocio.
Durante esta mañana, los responsables de las seis empresas finalistas (Boletus, Boxvot, Cronoshare, Decoramus, JoinUp y WiMi5) han expuesto las líneas básicas de sus respectivos planes estratégicos y han respondido las preguntas del jurado, formado por seis destacados responsables del mundo de las finanzas y el emprendimiento.
Innovador modelo de negocio
A pesar de haber quedado finalista, el jurado ha destacado el innovador modelo de negocio de Boletus Network, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que se basa en la geolocalización y que tiene por objetivo dinamizar el comercio tradicional. En su primer año, Boletus acumula más de 10.000 operaciones de venta con esta aplicación.
La app permite a los usuarios registrados ver, en tiempo real, diferentes productos y ofertas de comercios y firmas de hostelería y ocio de su entorno y acceder a su compra de forma instantánea en el local que ha puesto en marcha la oferta en cuestión. Hasta la fecha, la aplicación cuenta con casi 35.000 usuarios registrados y más de 1.100 comercios y establecimientos de hostelería adheridos a la plataforma.
La compañía inicia ahora su expansión nacional que comienza por las provincias de Cantabria y Zaragoza . Ambas zonas servirán de termómetro para acelerar en los próximos meses su expansión a zonas como Madrid, Barcelona, áreas en las que prevemos desembarcar a comienzos del verano. Hasta la fecha, la iniciativa ha supuesto la contratación de 20 comerciales.
Boletus Network S.L. (www.boletus.com) es una reciente empresa creada en la capital vizcaína que permite a los usuarios visualizar, en tiempo real, las ofertas de comercios y firmas de hostelería y ocio de sus propias ciudades y poder consumirlas al instante, sin ningún tipo de complicación.
En sus primeros dos meses, la aplicación gratuita Boletus, acumula ya más de 30.000 usuarios registrados en las plataformas para móviles iOs (Apple) y Android. Hasta la fecha, se han sumado ya a la plataforma de Boletus más de 1.100 establecimientos comerciales y centros de ocio y hostelería del País Vasco, Cantabria y Zaragoza. A lo largo de este mismo año se prevé extender la iniciativa a otras provincias.
Más información www.boletus.com
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Se digitalizarán las obras completas de Joxe Azurmendi, mediante una ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa
El diputado general ha mostrado su agradecimiento a los creadores de la revista Jakin y ha ofrecido su colaboración al nuevo equipo
«Debemos considerarlo como uno de los grandes pensadores y filósofos de Euskal Herria», ha señalado Garitano.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha ofrecido una recepción a los precursores de la revista Jakin, que han dirigido este magnífico proyecto cultural durante casi 60 años de historia. El diputado general Martin Garitano ha mostrado el agradecimiento de la Diputación a Joseba Intxausti, Paulo Agirrebaltzategi, Joxe Azurmendi y Joan Mari Torrealdai, ya que sin su trabajo el patrimonio cultural de los vascos sería sin duda más pobre. En el acto han participado también Ikerne Badiola, diputada de Cultura, Juventud y Deportes, Zigor Etxeburua director de Euskera, y Garazi Lopez de Etxezarreta, directora de Cultura.
La revista Jakin resume en su trayectoria el tránsito de la cultura vasca a la modernidad: desde sus inicios en 1956, con medios más que precarios y bajo persecución oficial, el equipo reunido en torno a la revista ha sido un pilar fundamental para llevar a la cultura vasca a parámetros de modernidad europea. “Creo que nuestra cultura y nuestro pensamiento no serían tal y como hoy los conocemos, sin la aportación de la revista Jakin”, ha señalado el diputado general Martin Garitano.
El propio nombre es revelador del carácter de la revista y de su equipo. El conocimiento debe ser considerado como el principal soporte del desarrollo, avance y soberanía de Euskal Herria, al modo en que lo hace la revista que hoy homenajeamos. En opinión del diputado general Martin Garitano, “la ignorancia nos hace más dependientes, más débiles; en cambio, una cultura y un pensamiento poderosos y dinámicos abre puertas, para fortalecer nuestro desarrollo actual, y explorar nuevos caminos futuros. El conocimiento es poder”.
Se ha publicado recientemente el número 200 de la revista Jakin. Produce auténtico vértigo contemplar la nómina de los más de 1.000 colaboradores de la revista, escritores, pensadores e investigadores. Puede decirse que comprende, casi sin excepción, a todas las personas que durante el siglo XX e inicios del XXI han tenido una voz dentro de la cultura vasca. Otro tanto, si comprobamos las materias y asuntos tratados en la revista. La Diputación ha subrayado el carácter integrador de Jakin, cuyas páginas constituyen un lugar de encuentro de todas las personas con inquietud en el ámbito vasco de la cultura y el pensamiento. Puede decirse que ahí reside, en gran medida, la cultura vasca.
Digitalización de las obras de Joxe Azurmendi
Todos los miembros del equipo de Jakin reúnen méritos más que sobrados, pero “entre todos ellos y sin desmerecer a nadie, quisiera destacar la figura de Joxe Azurmendi, cuyas obras completas han sido digitalizadas por Jakin, con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Creo que debemos considerarlo como uno de los grandes pensadores y filósofos de Euskal Herria”, ha señalado el diputado general. Puede decirse que en los innumerables libros y artículos publicados, se ha acercado a todos las cuestiones de la cultura: política, historia, sociedad, lengua, literatura, comunicación, arte, ciencia, tecnología. Tras ejercer como catedrático de Filosofía Moderna en la UPV, hoy en día es profesor emérito, y desde 2010, miembro honorario de la Academia de la Lengua Vasca. La obra de Joxe Azurmendi supone una defensa férrea de la libertad de pensamiento y de conciencia, una barrera intelectual contra todo tipo de dogmatismo, la voz de un espíritu libre.
Lengua, sociedad, estado, marxismo, ciencia, metafísica, filosofía de la historia, ética… puede decirse que Azurmendi ha explorado el mundo entero, armado de la mirada creativa del relativismo. Y junto a ese pensamiento amplio y fecundo, ha rescatado y actualizado a los pensadores vascos (Mirande, Orixe, Unamuno, Sabin Arana, Gandiaga, Karlos Santamaria…).
Apoyo al nuevo equipo
Un nuevo equipo toma ahora el relevo de este proyecto. “Creo que los vascos estamos en deuda con Joxe Azurmendi y el grupo que ha conducido la nave de Jakin hasta este puerto del siglo XXI. Quisiera aprovechar este sencillo homenaje de la Diputación Foral de Gipuzkoa para, por un lado, saldar levemente la enorme deuda que tenemos contraída con ellos; y, por otra, para ofrecer nuestra ayuda a quienes guiarán en adelante el timón de la revista Jakin, y desearle que tenga un horizonte claro para llevar a nuestra cultura y nuestro pensamiento a nuevas rutas, sin abandonar por ello nuestros orígenes”, ha señalado Martin Garitano.
Diputación Foral de Gipuzkoa
———————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«Kultura Auzolanean 2014-2015», un nuevo marco de trabajo en el ámbito cultural, Gobierno Vasco
Fruto del consenso interinstitucional, la propuesta recoge 20 proyectos culturales concretos y prioritarios, con las intervenciones a desarrollar y los resultados previstos
El documento queda abierto a propuestas de los agentes culturales y de la ciudadanía, en la página www.kulturaauzolanean.net
El viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, ha presentado esta mañana en Bilbao la propuesta Kultura Auzolanean 2014-2015, el documento que recoge la planificación estratégica en materia de cultura para los citados dos años, y que es fruto de un acuerdo interinstitucional. Se trata de un documento breve y operativo, basado en el consenso, la igualdad y el trabajo compartido entre las administraciones vascas, elementos clave para la gestión del ámbito cultural en Euskadi. Kultura Auzolanean 2014-2015 nace con la vocación de ser el instrumento para acordar entre agentes públicos y privados la visión estratégica, los criterios de actuación y las prioridades para la cultura vasca.
Durante la presentación ante los medios, el viceconsejero ha destacado que “Kultura Auzolanean tiene una peculiaridad: aborda un número reducido de temas, priorizando una visión realista y pragmática, con el objetivo de lograr avances significativos ya desde este mismo año. Da un nuevo sentido a la coordinación interinstitucional e intersectorial, de manera que este esfuerzo compartido produzca resultados tangibles. La coordinación y la colaboración entre todas las instituciones es hoy, más necesaria que nunca”, ha añadido. Joxean Muñoz también ha recordado que este proyecto liderado por el Gobierno Vasco “da continuidad a lo que en su día fue el Plan Vasco de la Cultura, y luego el Contrato Ciudadano por las Culturas”
Gobierno Vasco
——————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi