El lehendakari reclama un consenso entre gobierno vasco y español para conseguir un final ordenado de ETA
FOTO Fuente- Irekia
El lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que “estamos ante una oportunidad histórica ”para asentar la paz y dar pasos hacia la convivencia y pide una política de estado para lograrlo. Urkullu ha explicado que lo que plantea no es otorgar ninguna contraprestación o compensación a ETA, sino llevar a cabo una “política de paz por paz y para la convivencia”. Para ello, el lehendakari ha pedido un acuerdo entre el gobierno vasco y español para lograr un final ordenado de ETA, que termine con un desarme “total, ordenado y verificable” y que vaya acompañado por el reconocimiento del daño injusto causado hasta su disolución.
El lehendakari Urkullu ha sido entrevistado esta mañana en el programa “Hoy por Hoy” de la cadena Ser. Urkullu ha puesto en valor el paso dado el pasado veintiuno de febrero por ETA, un “gesto inédito”. “Nunca en 50 años eta se había dado un paso de entrega voluntaria de una parte del arsenal”, ha explicado. A pesar de este avance, el lehendakari ha insistido en que es “un pequeño paso, insuficiente, que tiene que venir acompañado de más hasta el desarme total”. En cuanto a las reacciones que ha suscitado el anuncio de la banda terrorista, Urkullu cree que “hay diferencias” en las respuestas y cree que la del presidente Rajoy ha sido “mucho más medida”. Algo que cree que puede servir para trabajar conjuntamente entre ambos Ejecutivos.
Trabajar juntos e incluso dialogar con ETA “si es a para la paz y la convivencia”. El lehendakari se ha mostrado a favor de esta posibilidad porque “si todos los gobiernos democráticos han mantenido dialogo directo o indirecto con ETA” mientras mataba, “¿por qué ahora en 2014 con una voluntad manifestada de ETA de desandar un camino equivocado, no es posible?”
La Agencia de calificación Moody’s ha elevado la calificación de la Comunidad Autónoma vasca debido al régimen fiscal, entre otras cuestiones. El lehendakari ha explicado que la gestión de la fiscalidad está “basado en los derechos históricos recogidos y amparados en la Constitución española”. Un modelo basado también en la “asunción de un riesgo” de recaudaciópn de impuestos, de gestión y de tener que pagar un cupo por las competencias que ejerce el estado en la Comunidad Autónoma del País vasco.
Gobierno Vasco
————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, el Ayuntamiento ha colocado la bandera del Sáhara en la fachada, para mostrar su solidaridad con el pueblo saharaui
Foto Donostiako Udala
El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ha colocado hoy, día 27 de febrero, la bandera saharaui en la fachada principal del Ayuntamiento, para mostrar su solidaridad con el pueblo saharaui. A través de este acto simbólico, “se quiere denunciar la situación en la que vive este pueblo y reivindicar su derecho a la autodeterminación”.
Jon Albizu, concejal de Cooperación, ha solicitado que se respeten los derechos humanos y se garantice el retorno de los refugiados: “Han pasado 38 años desde que un día como hoy se creara la República Árabe Saharaui Democrática, bajo la dirección del Frente Polisario, y desde entonces la población refugiada saharaui lleva conmemorando más de tres décadas la creación de su república, con la esperanza de que los cambios en el contexto internacional puedan contribuir finalmente al ejercicio del derecho sobre su futuro. Así hemos querido mostrar nuestra solidaridad con la pretensión, además, de evitar que la situación tan dramática que llevan sufriendo durante todo este tiempo caiga en nuestro olvido”.
El departamento de Cooperación del Ayuntamiento lleva años apoyando al pueblo saharaui a través de distintas iniciativas.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, el sector servicios disminuyó un 0,6% sus ventas en el cuarto trimestre de 2013
En el conjunto del año los servicios registraron una caída en sus ventas
del 3,6%.
El índice de ventas del sector de servicios de la C.A. de Euskadi disminuyó un 0,6%
nominal en el cuarto trimestre de 2013 respecto al mismo período del año anterior, en
términos homogéneos de calendario laboral y según datos facilitados por Eustat.
Respecto al trimestre anterior, el índice de ventas aumentó en un 1,5% nominal, una
vez eliminados los efectos estacionales.
Por sectores, el índice de ventas del comercio de la C.A. de Euskadi subió un 0,6% en
términos nominales en el cuarto trimestre de 2013, mientras que para los otros
servicios que forman parte del índice se ha reducido un 2,5%, con respecto al mismo
período de 2012.
Dentro del comercio destaca positivamente el sector de Venta y reparación de
vehículos de motor, que registró un ascenso nominal del 14,6%. El Comercio al por
mayor presentó un descenso del 0,8% y el Comercio al por menor aumentó un 0,4%.
Entre los sectores que componen los Otros servicios se observan descensos de
distinta magnitud en todos ellos, excepto en Transporte y almacenamiento que se
incrementa un 3,2%. En el sector de Información y comunicaciones la disminución fue
del 9,9%, en Actividades profesionales, científicas y técnicas el resultado negativo fue
del 4,7%, en Actividades administrativas y servicios auxiliares del 4,6% y en Hostelería
se produjo un descenso del 2,6%.
Por territorios históricos, el mayor descenso del índice de ventas se produce en
Bizkaia, con una caída del 1,5%; en Gipuzkoa la bajada fue del 0,1%, mientras que en
Álava se produce un incremento del 1,7%.
En términos reales, eliminando el efecto de los precios, las ventas del sector
servicios disminuyeron un 1,1% en el cuarto trimestre
En el sector del Comercio, el índice de ventas se ha incrementado un 0,4% y en los
otros servicios se registra un descenso del 3,2%, con respecto al mismo trimestre del
año 2012 y a precios constantes.
Dentro del Comercio las evoluciones interanuales han sido distintas entre los sectores:
la Venta y reparación de vehículos de motor subió un 16,2%, pero el índice de ventas
del Comercio al por mayor disminuyó un 0,6% y el del Comercio al por menor lo hizo
un 1,2%.
En el apartado de los otros servicios, todos los sectores registraron caídas en euros
constantes, excepto el Transporte y almacenamiento, que aumentó un 1,4%; el índice
de ventas del sector de Hostelería bajó un 3,1%, el de Actividades profesionales,
científicas y técnicas disminuyó un 5,4%, el de Actividades administrativas y servicios
auxiliares cayó un 5,5% y el índice de ventas de Información y telecomunicaciones
experimentó un descenso del 7,6%.
El índice de personal ocupado en el sector de servicios de la C.A. de Euskadi en el
cuarto trimestre de 2013 disminuyó un 1,2% sobre el tercer trimestre de 2013.
BALANCE ANUAL 2013
En el conjunto del año, las ventas del sector servicios han obtenido un descenso
nominal acumulado del 3,6%. Por territorios, la mayor caída la registra Bizkaia, con un
descenso en el conjunto del año del 4,6%, seguido de Álava, con una bajada del 2,7%
y Gipuzkoa, que cae un 2,1%, todo ello en tasas nominales. En el desglose sectorial
se aprecia que el comercio disminuye un 2,6% y el resto de servicios lo hace un 4,7%,
con respecto al año anterior.
En términos reales, el conjunto del sector ha registrado un descenso acumulado en
2013 del 5,0% para la C.A. de Euskadi, siendo del 5,9% para Bizkaia, del 4,2% para
Álava y del 3,6% para Gipuzkoa. El conjunto del comercio bajó un 4,0% y el resto de
servicios lo hizo un 6,5%.
El descenso del empleo del sector servicios en 2013 sobre la media del año anterior
ha sido del 5,1%
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi alerta naranja por riesgo marítimo costero por altura de ola tanto para el viernes, 28 de febrero, como para el sábado, 1 de marzo
El Departamento de Seguridad activa la alerta naranja por riesgo marítimo costero por altura de ola tanto para el viernes, 28 de febrero, como para el sábado, 1 de marzo |
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado la alerta naranja por riesgo marítimo-costero por altura de ola a partir del mediodía de mañana viernes, 28 de febrero, hasta las 7 de la mañana del sábado, 1 de marzo. De igual modo ha activado la alerta naranja entre las 15:00 y la 19:00 horas del mismo sábado coincidiendo este último tramo con la pleamar. |
Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, de nuevo la costa será protagonista debido a la llegada de un nuevo temporal de fuerte oleaje con mareas muy vivas. El momento más delicado de este episodio se producirá previsiblemente a las 16:15 horas de mañana viernes, con una altura de marea de 4,46 m en el Puerto de Bilbao.El segundo momento delicado se producirá durante la madrugada del sábado, 1 de marzo, ya que a pesar de que el oleaje bajará en intensidad la marea será más alta. Las olas alcanzarán entonces los 5-6 metros de altura, si bien la marea será más viva, con 4,86 metros de altura en el Puerto de Bilbao a las 04:31 horas.Además de estos dos periodos, el Departamento de Seguridad contempla un tercer momento delicado en torno a la pleamar de la tarde del sábado, si bien su intensidad será menor a los anteriormente citados.En definitiva, durante los próximos días la CAV continuará estando afectada por la influencia de las borrascas atlánticas que aunque no serán tan profundas como las sufridas semanas atrás seguirán generando temporales de viento, lluvia y oleaje.
En esta ocasión, las mareas serán muy vivas durante los primeros días de marzo, especialmente durante las pleamares de las madrugadas. Lo más destacado del temporal será el fuerte oleaje que nos afectará durante los días 28 de febrero y 1 de marzo, oleaje que podría reproducirse entre los días 3 y 4 de marzo. AVISOS AMARILLOS POR VIENTO, LLUVIA Y NIEVE Al margen del episodio de oleaje, a lo largo de mañana viernes, 28 de febrero, se mantendrán activos los siguientes avisos: RECOMENDACIONES La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, ante el riesgo de temporal, y al objeto de prevenir y mitigar las posibles consecuencias negativas que pudiera ocasionar, aconseja a la población: Respete las indicaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. Manténgase informado en la página web de Euskalmet www.euskalmet.euskadi.net o en Twitter @Euskalmet. En caso de emergencia llame al 112. ——————————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi ‘Menores fuera de juego’ concienciación y sensibilización de juego responsable
FOTO Fuente- Irekia
Con el lema ‘Menores fuera de juego’
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Juego y Espectáculos, ha diseñado una campaña de concienciación y sensibilización de juego responsable para recordar que las personas menores de 18 años de edad no pueden participar en los juegos de azar ni realizar apuesta.
Con el lema ‘Menores fuera de juego’, el Departamento de Seguridad ha lanzado una campaña publicitaria de folletos, carteles y cuñas de radio con dos mensajes claros. En primer lugar, apelar al juego responsable, recordando que los juegos de azar están prohibidos a las y los menores de edad a quienes ya se prohíbe el acceso a los bares y establecimientos hosteleros que dispongan de tragaperras, máquinas y donde se puedan realizar apuestas deportivass y, en segundo lugar, la campaña pretende recordar a la ciudadanía, en general, que el juego puede crear adición.
Consciente de la importancia de involucrar al sector, la Dirección de Juego y Espectáculos remitirá los folletos y carteles a todos los locales de juego de Euskadi para que instalen la cartelería de forma visible en sus establecimientos con una finalidad disuasoria para los menores.
Seis expedientes sancionadores durante 2013
Durante el pasado año 2013, la Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco tramitó un total de seis expedientes sancionadores a otros tantos establecimientos por permitir el juego a menores. En concreto, los expedientados fueron tres salones de juego, dos establecimientos de hostelería y un bingo.
Los expedientes se tramitan en virtud de la Ley vasca del Juego, de noviembre de 1991, en la que se regulan las infracciones por permitir jugar a los menores de edad, con sanciones que en los casos muy graves pueden llegar a los 600.000 euros.
Gobierno Vasco
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sorteos de adjudicación de viviendas de protección oficial en Eibar, Irun y Leioa
Fuente: Irekia – Gobierno Vasco
Sorteos de adjudicación de viviendas de protección oficial que VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, va a promover en Eibar, Irun y Leioa.
– Sorteos de adjudicación de viviendas de protección oficial que VISESA, Sociedad Pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, va a promover en Eibar, Irun y Leioa.
– VISESAk, Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiken Sailaren sozietate publikoak, Eibar, Irun eta Leioan sustatuko dituen babes ofizialeko etxebizitzak esleitzeko zozketak.
* Para mas información puede visitar www.visesa.com
Gobierno Vasco
—————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las ventas en grandes superficies bajan un 3,2% en enero de 2014
En cambio, con respecto al mes anterior crecen un 1,0%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en
enero de 2014 un descenso interanual nominal del 3,2%, en términos homogéneos de
calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Las ventas de los productos
alimenticios en las grandes superficies reflejan una subida interanual nominal del 1,3%
mientras que las correspondientes al resto de artículos experimentan una bajada del
5,4%.
Se producen descensos interanuales en sus ventas en los tres territorios. En Bizkaia
bajan un 4,0%, en Álava lo hacen un 3,0% y en Gipuzkoa el descenso experimentado
es del 1,8%.
Con respecto al mes anterior, diciembre de 2013, las ventas para el conjunto de la
C.A. de Euskadi aumentan un 1,0% en términos nominales. Las ventas de los
productos alimenticios suben respecto al mes anterior un 1,7%, mientras que para el
resto de productos se produce un incremento del 0,5%, en términos
desestacionalizados
Por territorios y en relación a diciembre de 2013, se produce un ascenso de las ventas
totales en grandes superficies de los tres territorios: en Gipuzkoa se produce una
subida del 2,9%, en Álava crecen un 0,4% y en Bizkaia se experimenta un ascenso del
0,2%.
En términos constantes las ventas en las grandes superficies de la C.A.
de Euskadi registran un descenso del 3,8% interanual y una subida del
0,7% respecto al mes anterior
En relación a enero de 2013, las ventas de los productos alimenticios suben un 0,1%
mientras que las ventas del resto de productos disminuyen un 5,6% en euros
constantes. En los tres territorios se producen descensos: en Bizkaia las ventas con
respecto al mismo mes de año anterior bajan un 4,4%, en Álava caen un 3,6% y en
Gipuzkoa disminuyen un 2,6%, en términos constantes.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez
descontado el efecto de los precios, suben un 1,4% respecto al mes de diciembre de
2013 y las del resto de productos aumentan un 0,3%. Por territorios, en Gipuzkoa se
registra un ascenso del 2,5%, Álava aumenta un 1,4%, mientras que Bizkaia cae un
0,4% en términos reales.
El personal empleado en las grandes superficies aumenta un 1,3% en enero de 2014
con respecto a diciembre de 2013, en términos desestacionalizados.
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Plan Estratégico de Turismo Vasco 2020, Gobierno Vasco
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha presentado esta mañana el Plan Estratégico de Turismo Vasco 2020, que marcará la política de desarrollo turístico del Gobierno Vasco en los próximos años. Tapia ha afirmado que «tenemos que seguir avanzando» con el objetivo de ser «más competitivos», «buscar la productividad y eficiencia de los sectores» para llegar a ser un «destino inteligente». Para conseguirlo, el Gobierno vasco plantea entre otras normas concretas, la modificación de la Ley de Turismo de 994.
Durante la presentación, la consejera ha estado acompañada por la viceconsejera de Comercio y Turismo, Itziar Epalza, la directora de Turismo, Mertxe Garmendia, la directora de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, Arantza Madariaga y representantes de las Diputaciones Forales de Araba y Bizkaia. Además, la consejera ha incidido en la necesidad de que las administraciones trabajen unidas con el fin de mejorar el sector. Según ha explicado Epalza, el Plan consta de cinco ejes marcados por la estrategia transversal: la estrategia de producto-mercado, de marca y comunicación, de fortalecimiento empresarial y Gobernanza turística.
Unos ejes donde se recogen entre otras cuestiones, la necesidad de regularizar la situación de establecimientos turísticos, la puesta en marcha de ayudar para modernizarlos o por ejemplo, la apuesta por mantener la normativa sobre los horarios comerciales y días festivos. En este último asunto, la viceconsejera sí ha apuntado que es necesaria una reflexión sobre «la flexibilidad que esa normativa permite», con aperturas en momento que el sector considere que son oportunos, «con el fin de responder a las personas que nos visitan».
Con este Plan se pone el foco en los mercados de Alemania, Reino Unido y Francia porque según han explicado en la presentación, «128 millones de personas se van a mover a entornos parecidos al nuestro». Por lo que se propone aumentar el número de viajeros y viajeras internacionales, que son los que más consumen en Euskadi. No obstante, el objetivo en el mercado estatal en el de mantenerlo, haciendo especial énfasis a los turistas que provienen de Barcelona y Madrid. Según los datos de turismo, el 60% de los visitantes provienen del estado español y el 40% del ámbito internacional.
Gobierno Vasco
———————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el Departamento de Seguridad activa la alerta naranja por riesgo marítimo-costero para el próximo viernes día 28 de febrero
El Departamento de Seguridad ha activado entre las 12 y las 24 horas del próximo viernes 28 de febrero la alerta naranja por riesgo marítimo-costero/ altura de ola. |
Según los pronósticos de la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet, durante los próximos días la CAV seguirá afectada por la influencia de algunas borrascas atlánticas que aunque no serán tan profundas como semanas atrás, generarán temporales de viento, lluvia y oleaje. Además en esta ocasión las mareas serán muy vivas durante los primeros días de marzo, especialmente durante las pleamares de las madrugadas, por lo que habrá que seguir con atención en qué momento se producen las olas más grandes.
En opinión de Euskalmet, durante los días 28 de febrero y 1 de marzo nos afectarán diferentes frentes y líneas de inestabilidad que traerán precipitaciones abundantes, especialmente en la vertiente cantábrica que irán acompañadas de fuertes vientos del noroeste con rachas que podrían alcanzar los 80?100 km/h en zonas expuestas, especialmente en el litoral, y los 60-70 km/h en zonas no expuestas.
Fuerte oleaje
Sin embargo lo más destacado de este nuevo temporal será el fuerte oleaje que nos afectará durante los dias 28 de febrero y 1 de marzo con olas que el día 28 de febrero podrían alcanzar los 6-7 metros de altura por la tarde y que podría tener otro pico entre los días 3 y 4 de marzo. Al comienzo del episodio lo más destacado será la mar de viento, aunque la mar de fondo del noroeste también irá en aumento pudiéndose alcanzar por la tarde noche los 5-6 metros de altura de ola. El periodo del oleaje subirá desde los 13 segundos hasta los 16 segundos. Durante el sábado día 1, las olas irán disminuyendo desde los 6 metros hasta los 4-5 metros por la tarde-noche, con mar de fondo de 5-6 metros bajando hasta los 4 metros por la tarde-noche. El periodo del oleaje también irá en descenso desde los 16 segundos hasta los 14 segundos. Este fuerte oleaje se producirá con mareas muy vivas. La pleamar de la tarde del día 28 se producirá en torno a las 16 horas (Puerto de Bilbao: 16:15 hora local, 4,46 metros) con olas de 6-7 metros y mar de fondo de 5 metros, pero la pleamar de la madrugada del sábado día 1, será notablemente superior y se producirá en torno a las 4:30 horas de la madrugada con una altura de marea de 4,86 m en el Puerto de Bilbao, y en ese momento todavía las olas pueden ser de 5-6 metros, siendo todo debido a la mar de fondo, por lo que puede ser un momento delicado. También habrá que seguir con atención la siguiente madrugada, la del día 2 ya que la marea será de 4,99 metros en el Puerto de Bilbao a las 5:13 horas, aunque con alturas de ola inferiores en torno a 4 metros. Posteriormente, podría llegar otro pico de oleaje entre el día 3 y 4 de marzo con olas de mar de fondo de 6-7 metros, y todavía con mareas muy vivas. En definitiva, tendremos que estar atentos de nuevo en la costa, debido a la coincidencia de un nuevo temporal de fuerte oleaje con mareas muy vivas. La madrugada del día 1 podría ser un momento delicado con olas de 5-6 metros, periodos de 15-16 segundos, y una pleamar de 4,86 m en el Puerto de Bilbao a las 4:30 horas.
Nota: Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos y distintos avisos a través de Euskalmet (http://www.euskalmet.net) y en estos casos especialmente a través de twitter (@Euskalmet). ———————————————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio Xabier Lete de poesia, ganador Luis Garde
La segunda edición de los premios Xabier Lete de poesía en euskera ha contado con una amplia participación y se han presentado 23 poemarios. Le jurado compuesto por Igor Estankona, Joxerra Garzia, Tere Irastorza, Jose Angel Irigaray y Lourdes Otaegi se ha decantado por el trabajo Eremuen berkalifikatzea, del poeta navarro Luis Garde.
Sobre el poemario Eremuen Berkalifikatzea, el jurado destaca el “equilibrio entre “la crítica social y la metapoética”. Subraya, asimismo, la “valentía” del discurso cuando habla sobre las preocupaciones de la sociedad actual y considera que Garde crea “un mundo referencial innovador”.
Por otra parte, el jurado señala la “calidad” de algunos de los poemarios recibidos.
Luis Garde
Luis Garde nació en Pamplona en 1961 y vive en Santesteban. Es licenciado el Filología y ha publicado varios libros: Oihan nabarra (BBK-Euskaltzaindia, 2004), Haize hegoaren aroak (Pamiela, 2007), Gertakarien urtzea (Alberdania, 2008), Unplugged (Kutxa, 2009) y Trenen abiadura (Pamiela, 2013). Pronto publicará su sexto libro de poemas: Maizter arrotza.
Premio Xabier Lete
La Diputación Foral de Gipuzkoa, con el fin de preservar la memoria del gran poeta Xabier Lete (Oiartzun 1944 – Donostia 2010) creó este premio que lleva su nombre en el año 2011.
Tal y como se recoge en las bases, el ganador recibirá 10.000 euros, un elemento artístico acreditativo, así como la publicación de la obra premiada a través de la editorial Pamiela en una colección exclusivamente creada para este fin.
En la primera edición del premio se presentaron 22 poemarios resultando ganador el poeta Karlos Linazasoro con el poemario Ezer gehiago behar gabe.
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa: Avances en el tratamiento para el vértigo y la sordera
Avances en el tratamiento para el vértigo y la sordera en el Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa
“El 70 % de los pacientes que padecen hipoacusia no se benefician de los últimos avances en los tratamientos”
AULA DE SALUD DE POLICLÍNICA GIPUZKOA EN DONOSTIA
Conferencia: “AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO Y LA HIPOACUSIA”
Día: Jueves, 27 de febrero de 2014
Hora: 19.30
Lugar: Sala Kutxa de la Calle Andía. Entrada libre hasta completar el aforo
Los otorrinolaringólogos de Policlínica Gipuzkoa, Xabier Altuna y Carlos Saga, ofrecerán mañana jueves, 27 de febrero a las 19:30 en la Sala Kutxa de la Calle Andía, una conferencia sobre “Los últimos avances en el tratamiento del vértigo y la hipoacusia”, enmarcada dentro del Ciclo Aulas de Salud. Como siempre, la entrada a la conferencia es libre hasta completar aforo.
Las patologías del oído interno son las que más afectan a la dimensión humana del individuo ya que repercuten directamente sobre su capacidad de comunicación. Se estima que más de 3 millones de españoles sufren una pérdida auditiva. Aunque el grupo más numeroso es el de la tercera edad, el más vulnerable son los recién nacidos. Cinco de cada 1.000 bebés nacen con un problema auditivo.
Existen grandes avances en el tratamiento de la sordera, que van desde la cirugía y los audífonos hasta los implantes auditivos. Aún así, “el 70 % de los pacientes que padecen hipoacusia no se benefician de los últimos avances en los tratamientos” asegura el otorrinolaringólogo Xabier Altuna, uno de los mayores expertos en la colocación de implantes cocleares, siendo Policlínica Gipuzkoa el único hospital privado de la Comunidad Autónoma Vasca donde se realiza esta técnica.
En palabras de Xabier Altuna, “hay avances en cirugía para el tratamiento de la sordera, especialmente con los dispositivos implantables en el oído que permiten dar solución a sorderas de todo tipo, desde leves a severas y en todos los grupos de edad”, explica.
Especialmente importante resulta la implantación de estos dispositivos en los niños que nacen con una sordera profunda, ya que para ellos el desarrollo del lenguaje durante sus primeros años de vida podría ser un problema. Con el implante coclear el niño puede desarrollarse con normalidad, como ya se ha podido comprobar en cientos de casos en nuestro país.
Vértigo y alteraciones del equilibrio
El vértigo y las alteraciones del equilibrio será otra de las patologías que se tratarán en este próximo Aula de Salud. Los problemas de vértigos son frecuentes en la población y tienen un alto impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Cuatro de cada 10 pacientes sufrirán algún episodio de vértigo a lo largo de su vida. En concreto, en la tercera edad es donde el impacto de las alteraciones del equilibrio es más acusado debido al deterioro natural del sistema del equilibrio y como resultado, el individuo tiende a moverse menos o a aplicar excesivas medidas de precaución.
“En Policlínica Gipuzkoa contamos con una infraestructura de alta precisión para el diagnóstico y tratamiento de estos problemas relacionados con el vértigo y el equilibrio -señala el otorrinolaringólogo Carlos Saga-; de tal forma que podemos medir la respuesta del paciente ante el estudio de sus movimientos sobre una plataforma en la que apoya los pies y donde provocamos cambios en el entorno visual del paciente para diagnosticar su respuesta al movimiento”.
Para el tratamiento del vértigo posicional paroxístico, en la consulta del Dr. Saga se utilizan diferentes maniobras (Epley, Semont, Barbecue,…) que ofrecer excelentes resultados para el paciente de forma inmediata.
Cuando se trata de alteraciones del equilibrio, los últimos avances en el tratamiento se encuentran en la rehabilitación vestibular. “Contamos con una unidad de rehabilitación especializada en equilibrio que se encarga de guiar al paciente durante las sesiones de posturografía dinámica computerizada y de ejercicios en el suelo, con el fin de normalizar su postura y sus respuestas durante la marcha, consiguiendo que el paciente vuelva a caminar con seguridad” concluye el doctor Saga.
———————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, el gasto en los centros privados de enseñanza disminuyó un 1,7% entre 2009 y 2012
Respecto al PIB, el gasto total en los centros privados supuso un 1,61% en 2012
La enseñanza privada de la C. A. de Euskadi, compuesta por 450 centros que ofrecían su servicio
a 210.000 alumnos, tuvo un gasto total de 1.044 millones de euros en el año 2012, un 1,7%
menos que en 2009, según datos elaborados por Eustat. Este gasto supuso un 1,61% del PIB del
año 2012, cinco centésimas menos que 3 años antes (1,66).
En el ejercicio 2012, el gasto corriente ascendió a 1.003 millones de euros, con un aumento del
1,8%; este gasto, que supuso el 96% del total, se dedicó mayoritariamente a personal (74%). Por
el contrario, la inversión, que fue de 41,3 millones de euros, disminuyó notablemente (-47%)
respecto a 2009 y fue la causante del descenso observado en el gasto total. Dentro del gasto
corriente, por tipo de gasto, tanto el gasto de enseñanza como los gastos por servicios
complementarios (comedor y transporte fundamentalmente) aumentaron un 2% y un 2,4%,
respectivamente, mientras que los debidos a las actividades complementarias disminuyeron un
10%.
Atendiendo al tipo de centro, fueron los centros de niveles previos a la universidad los que
concentraron la mayor parte del gasto total del sector, un 87%, mientras que los centros de
estudios superiores supusieron un 11% del gasto y los de enseñanzas artísticas un 2%.
Se reducen el gasto medio por alumno (-2,2%) y por unidad (-2,9%)
En el período 2009-2012, tanto el gasto de enseñanza por alumno (-2,2%) como el gasto por
unidad (-2,9%) decrecieron. Las diferencias entre ambos se deben a que se elevó el ratio
alumnos/unidad, un 2% en enseñanza básica y un 3,3% en enseñanza secundaria.
Los costes de enseñanza por unidad escolar o grupo se situaron en el año 2012 en 71.000€ y
84.500€ para los niveles de Educación Infantil y Primaria, respectivamente. En la Enseñanza
Secundaria Obligatoria (ESO) fueron de 103.500€, de 94.000€ en la Formación Profesional (FP) y
de 130.500€ en Bachillerato. El coste por unidad en la Enseñanza para Adultos (EPA) fue de
49.500€. Los ratios más bajos siguen correspondiendo mayoritariamente a los centros de
titularidad religiosa.
Los costes de enseñanza por alumno se cifraron en 3.800€ para la Educación Infantil, 4.000€
para Primaria, 5.200€ para la Enseñanza Secundaria Obligatoria, 5.400€ para Bachiller y 5.300€
para Formación Profesional. En la Universidad, el gasto por alumno fue de 6.200€ y en las
Enseñanzas Artísticas de 1.600€.
Las subvenciones públicas constituyen el 65% de los ingresos de los centros privados
El ingreso total de los centros privados fue de 1.055 millones de euros, de los que un 99%
correspondieron a ingresos corrientes y el 1% a ingresos de capital. Son las subvenciones
públicas, con un 65%, la principal fuente del ingreso corriente, manteniendo la proporción de años
anteriores; le siguen las cuotas de enseñanza (14%) y las de los servicios complementarios
(9,3%).
En cuanto a los ingresos por cuotas, las de enseñanza supusieron un 53,8% del total, las de
transporte un 8,4%, las de comedor un 24,7% y las correspondientes a las actividades
complementarias el 10,6% del desembolso de las familias; el resto correspondió a cuotas por
otros servicios.
Las cuotas medias por alumno correspondientes a la enseñanza en los centros privados de la
C. A. de Euskadi fueron de 700€, los pagos por servicios complementarios ascendieron a 470€,
mientras que las actividades complementarias supusieron una aportación de 140€ por alumno.
————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los costes de la construcción subieron un 0,3% en enero de 2014 con respecto al mes anterior
En comparación con el año anterior, sobre enero de 2013, los costes de la
construcción han bajado un 0,4%
El Índice de Costes de la Construcción en la C.A. de Euskadi subió un 0,3% en el mes de
enero de 2014 con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual para dicho
mes decreció un 0,4%, según datos facilitados por EUSTAT.
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra sube un 1,8% mientras que los
costes de las materias primas han registrado un descenso del 0,2%.
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución similar en el
coste de sus materias primas en enero en relación al mes anterior, con una bajada del
0,1% en Edificación y de un 0,3% en las materias primas consumidas en Obra Civil. En
su evolución interanual estos dos subsectores presentan el mismo signo. Los costes de
las materias primas de la Edificación bajan un 0,8%, mientras que los de la Obra Civil
contabilizan un descenso del 1,8%.
Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han registrado
mayores aumentos en sus precios anuales, (enero de 2014 sobre enero de 2013),
destacan los de los sectores de Energía eléctrica y gas (3,1%) e Industria de la madera
que junto a la Industria no metálica suben ambos un 1,9%. En sentido contrario, con
reducciones en sus precios en el conjunto de los últimos doce meses, destacan los de las
materias primas de los sectores de Metalurgia y Refino de petróleo, ambos con un
descenso del 5,1%, y Material electrónico que decrece un 2,7%.
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
dFERIA 2014 actividades paralelas, Donostia San Sebastián
dFERIA contará con varias actividades paralelas
Taller de teatro contemporáneo, Creación colectiva, dirección y dramaturgia del actor
- C.C. Lugaritz.
- 4 – 7 de marzo, 18:30-21:30.
- 15 plazas, 10€.
- Castellano.
El objetivo del taller es la gestión y creación de herramientas actorales y patrones de dirección en base al diálogo y al contexto; desentrañar la teatralidad que podría emerger de los referentes propios del actor y aprender a ponerlos en juego en un espacio no convencional.
Imparten: Damián Cervantes (director artístico de Vaca 35 Teatro en Grupo), Diana Magallón (actriz de la obra Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar) y José Rafael Flores (productor y actor de la obra).
En colaboración con: San Sebastián 2016.
Taller de dirección y puesta en escena, Fernando Bernués
- Teatro Victoria Eugenia, Sala Polivalente Impar.
- 21 y 24 de febrero y, 3, 17, 24 y 31 de marzo.
- 18:00-21:00.
- 15 plazas, 30€.
- Castellano.
La propuesta de este taller impartido por Fernando Bernués no es otra que la de asistir, semanalmente, al alumbramiento y puesta en escena de un gran texto teatral: Blackbird de David Harrower. Los participantes seguirán el proceso de creación junto a los intérpretes y la dirección. Desde las primeras lecturas y el dibujo escénico, hasta el planteamiento escenográfico, la iluminación y el vestuario.
Intérpretes: Isidoro Fernández y Fariba Sheikhan.
Dirección: Fernando Bernués.
En colaboración con: San Sebastián 2016.
Laboratorio de creación de residencia,taller sobre la creación en espacios alternativos
- Espacio 2016.
- 8 y 9 de marzo, 11:30-14:00/16:00-18:30.
- Castellano.
La compañía Vaca 35 participante en dFERIA 2014 hará una residencia junto a Seiiru, compañía ganadora de Poltsiko Antzerki Sorkuntza 2014, con su proyecto Markesa Lou Kost.
Documental, Notas en Movimiento, Oskar Tejedor
- Teatro Principal.
- 8 de marzo.
- 18:00 (euskera) + 20:00 (castellano).
- Preestreno artístico del documental Notas en Movimiento.
En junio del 2013 la compañía Malandain Ballet Biarritz presentó en la Academia de Música y Danza de Versalles su último desafío: una coreografía con música en vivo interpretada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El documental refleja la preparación de La Cenicienta de Serguéi Prokofiev, desde la concepción de la idea hasta su estreno en Versalles.
Showcase, Demode Quartet: Epa!
- C.C. Intxaurrondo.
- 10 de Marzo, 13:00.
Demode Quartet ofrecerá, antes del comienzo de la función de Hautsa de Parasite Kolektiboa, una pequeña muestra (15-20 min) de su obra Epa!, espectáculo musical acompañado de originales versiones a capella a partir del cancionero popular euskaldun.
Reuniones
- Sarea: 10 de marzo/9:30/C.C. Intxaurrondo.
- COFAE: 11 de marzo/de 11:00 a 16:00/Teatro Victoria Eugenia, Sala Polivalente Par.
Mesa debate, Aduanas invisibles en las Artes Escénicas
- Teatro Victoria Eugenia, Sala China.
- 11 de marzo, 16:00.
- Castellano.
En la práctica de las artes escénicas se deben atravesar unas fronteras cruzando unas aduanas. Algunas están muy claras, en base a reglamentos, costumbres, hábitos o presupuestos. Sin embargo, existen otras menos reconocibles que pertenecen a lo subjetivo o incluso a lo cuestionable desde un sentido político, social o artístico. Estas aduanas influyen en todos ámbitos de las Artes Escénicas, desde su origen creativo hasta su producción, y posterior distribución y exhibición.
Dentro de este marco se propone un encuentro para analizar algunas de estas aduanas invisibles, implacables y realmente efectivas, que condicionan a personas bien por su origen, cultura o etnia, o bien, por su discapacidad, clase social y económica, y género.
Cada ponente se ceñirá a una aduana. Así, Virginia Imaz tratará la aduana del género, Natividad Villar la de la discapacidad, Karlos Nguema y Javier Marchante, la de la procedencia y etnia y, Manuel Muñoz y Octavio Arbeláez, la aduana social y económica.
Ponentes:
- Virginia Imaz Quijera, San Sebastián. Payasa y cuentera, directora del grupo de teatro Oihulari Klown.
- Francisco Javier Marchante Guijarro, Almería. Profesor del Aula Temporal de Adaptación Lingüística -Interculturalidad- en el IES Río Andarax.
- Natividad Villar Caño, Jaén. Directora de la Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda.
- Manuel Muñoz Bellerín, Sevilla. Director académico del curso Teatro Social e Intervención Socioeducativa, coordinador Teatro de la Inclusión.a
- Karlos Nguema, San Sebastián. Actor y profesor de danza.
- Octavio Arbeláez Tobón, Colombia. Director del Festival de Teatro de Manizales, director de Circulart Medellín, director Via Bogotá.
Modera: Carlos Gil Zamora, director de la revista Artez.
Convivencia con Ttanttaka Teatroa
- Teatro Victoria Eugenia, Sala Polivalente Impar.
- 12 de marzo, 12:00-17:00 (comida,14:00-16:00).
- máximo 15, 10€.
- Castellano.
Tanttaka Teatroa compartirá un día de trabajo con los asistentes que vivirán en primera persona la dinámica diaria de la compañía, asistiendo a los ensayos y compartiendo impresiones mientras trabajan la obra Blackbird.
Intérpretes: Isidoro Fernández y Fariba Sheikhan.
Dirección: Fernando Bernués.
En colaboración con: San Sebastián 2016.
Desafío teatral del sindicato de actores vascos, Sindicato de Actores Vascos
Intérpretes, dramaturgos/as y directores/as, agrupados en tres equipos, recibirán un motivo central sobre el que trabajar. A partir de ese momento, y durante 12 horas, elaborarán una pieza teatral que será la que representarán ante el público.
Proyecto creativo
- 12 de marzo, 9:00-21:00.
- Espacio 2016 y la Sede EAB Donostia.
- Euskaraz.
Representación
- 13 de marzo, 20:00 + 23:30*. *Sesión para acreditados.
- Teatro Victoria Eugenia – Victoria Café.
- Euskaraz.
En colaboración con: San Sebastián 2016.
Exposición: Txotxongillo Taldea
Visita guiada para acreditados
- C.C. Lugaritz.
- 12 de marzo, 11:00-11:30.
- Castellano.
Visita guiada a la exposición de la compañía de títeres Txotxongillo Taldea, compañía creada por Enkarni Genua y Manolo Gómez en 1971.
Mercartes, Mercado de las Artes Escénicas
Presentación
- Teatro Victoria Eugenia (Sala China).
- 13 de marzo, 17:00.
Work in Progress
¡¡Golden Chanel!! presenta: Mundo intrépido.
- Teatro Victoria Eugenia.
- 13 de marzo, 20:30.
Antes del comienzo de la función de Geltokia de Aukeran Dantza Konpainia, Golden Apple Quartet ofrecerá un pequeño avance (15-20 min) de su nuevo trabajo en proceso de creación que se estrenará el próximo otoño.
Más ifnormación e inscripciones: koldo_doman[arroba]donostia.org/943 48 38 60.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tres recursos de inconstitucionalidad contra la LOMCE, Gobierno Vasco
FOTO Fuente: Irekia
El Gobierno vasco llevará tres leyes al Tribunal Constitucional, entre ellas la LOMCE
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy martes, ha autorizado la interposición de tres recursos de inconstitucionalidad contra la LOMCE, la Ley de garantía de Unidad de Mercado y la de Evaluación Ambiental. Una decisión tomada a raíz de “la invasión de competencias vascas” en educación, medio ambiente y economía.
Gobierno Vasco
———————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El gasto medio en pensiones sube un 3,5 % en febrero
La Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero 7.927,1 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,5% más que en el mismo mes de 2013, según datos del Ministerio de Empleo.
Esto supone una ligera moderación en la subida de la nómina de las pensiones.
La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 993,36 euros mensuales, lo que supone un 2,2% más respecto al mismo mes de 2013.
En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 866,57 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.
El número de pensiones contributivas registró en enero un total de 9.147.704, lo que equivale a un incremento interanual del 1,6 %. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.521.346; 2.341.730 corresponden a viudedad; 929.181 a incapacidad permanente; 317.578 a orfandad y 37.869 a favor de familiares.
—————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
X aniversario de la Agencia Vasca de Protección de Datos
Josu Erkoreka participa en la jornada «X aniversario: Pasado, presente y futuro de la Agencia Vasca de Protección de Datos»
El Portavoz del Gobierno vasco y Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha clausurado esta mañana la jornada X Aniversario: “Pasado, presente y futuro de la Agencia Vasca de Protección de Datos”. Una jornada donde ha subrayado la importancia de poner en valor la protección de datos de carácter personal. Erkoreka ha explicado que la Administracion «debe garantizar el derecho de acceso a la información», pero siempre respetando el derecho a la privacidad. Así, ha explicado que el Proyecto de Ley de Administración Pública vasca que está redactando el Gobierno vasco recoge estos principios.
En la clausura de esta jornada X Aniversario “Pasado, presente y futuro de la Agencia Vasca de Protección de Datos”, ha entregado los Premios AVPD 2014 otorgados por la Agencia Vasca de Protección de Datos.
Gobierno Vasco
——————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Saint Sébastien y Côte Basque-Gipuzkoa triunfa en Toulouse
La oferta turística de Gipuzkoa triunfa en Toulouse
Gipuzkoa sigue siendo un destino atractivo para el turismo francés y prueba de ello, además del aumento de visitantes galos que se produjo el pasado año, es el interés que despertó la oferta turística que la Diputación de Gipuzkoa llevó a la Feria de Turismo de Toulouse que se acaba de celebrar.
Gipuzkoa acudía este año a la feria de la capital del Alto Garona compartiendo stand con Euskadi-Pays Basque. “Se ha acercado a nuestro mostrador un público básicamente de entre 45 y 60 años, muy interesado por San Sebastián, la costa y la gastronomía” ha señalado Roke Akizu, director foral de Turismo. Akizu ha recordado que el año pasado uno de cada cinco turistas que llegaron de fuera de la península fueron franceses.
“Las acciones de promoción que estamos haciendo en el Sur de Francia, fundamentalmente en Burdeos y Toulouse, están dando unos resultados excelentes. Además de nuestra presencia en la Feria de Toulouse, esta legislatura hemos iniciado acciones de marketing con envíos promocionales por correo tanto en Burdeos como en Toulouse. Hay que tener en cuenta que las áreas urbanas de estas dos ciudades concentran a más de 2.300.000 habitantes. El resultado ha sido que el año pasado incrementamos el número de viajeros franceses en un 11% respecto a 2012. Actualmente uno de cada cinco viajeros extranjeros que llegan a Gipuzkoa viene de Francia” ha señalado Roke Akizu.
El director foral de Turismo ha valorado la presencia en la feria de Toulouse. “Se trata un mercado muy importante para Gipuzkoa debido a la cercanía, fiel a nuestro destino y con un alto poder adquisitivo. Además, el público de Toulouse es muy compatible con nuestra oferta turística, ya que disfrutan mucho de nuestra gastronomía, salen mucho a comer, cenar, les gusta el turismo de naturaleza, conocen muchos ya San Sebastián y repiten destino”.
El stand, compartido entre el Gobierno Vasco, bajo la marca Euskadi-Pays Basque, y la Diputación en colaboración con Donostia Turismo y las comarcas, con la marca Gipuzkoa-San Sebastián como bandera, presentaba cuatro mostradores: Escapadas urbanas, Recorrer el País Vasco, Costa Vasca y San Sebastián.
Roke Akizu ha valorado positivamente el que este año, por primera vez, Gipuzkoa acudiera acompaña del Gobierno Vasco. “Con esta colaboración, extensible a otras ferias internacionales, la Diputación Foral de Gipuzkoa quiere ayudar a internacionalizar la marca turística Basque Country, sin perder las marcas propias y ya reconocidas en el mercado francés como son Saint Sébastien y Côte Basque-Gipuzkoa”
El director foral de Turismo ha valorado también los resultados turísticos de enero. “Hemos tenido un tiempo infernal y aún así hemos mantenido las cifras del año pasado con una reducción de viajeros de sólo el 0,7%. Sin embargo, las pernoctaciones, que es lo importante, han subido un 2,2%, frente a caídas del 15% y del 10% en Araba y Bizkaia”. “Es pronto para aventurar tendencias, pero el comienzo de año nos hace ser optimistas respecto a los resultados de 2014, aunque sabemos que va a ser difícil superar el listón del millón de viajeros del año pasado” ha añadido Roke Akizu.
Diputación Foral de Gipuzkoa
————————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza solicita la colaboración ciudadana para localizar a un hombre desaparecido en Mungia a mediodía de ayer
Se adjunta fotografía |
El desaparecido se llama Simon Arranz y es un vecino de 82 años de edad de Mungia que salió a dar un paseo el sábado , sobre las 12,30 horas del mediodía, en compañía de varios perros, y desde entonces no se ha vuelto a saber de él. En el momento de la desaparición, el hombre, que camina un poco encorvado y utiliza bastón, vestía un pantalón oscuro y ropa de faena. Hoy lunes sigue activo el dispositivo de búsqueda. |
Una vez que la familia se puso en contacto con SOS-Deiak, a media tarde del sábado, para dar cuenta de la desaparición, se puso en marcha su búsqueda por la zona rural de Mungia que el desaparecido suele frecuentar. Así, coordinados por un Técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco, participaban en la misma varias patrullas de la Ertzaintza de Gernika, equipos de la Unidad Canina de la Ertzaintza y la Unidad de Rescate de la Ertzaintza, Policía Municipal de Mungia y personal de Cruz Roja y DYA, así como varios equipos del Grupo de Perros de Rescate de Elorrio y voluntarios. La búsqueda se extendía hasta las 03,45 horas de la madrugada, sin resultados, de manera que los mismos participantes eran convocados para continuar buscando a partir de las 08,30 horas del domingo. La búsqueda prolongó o durante toda la jornada con la colaboración añadida de un helicóptero de la Ertzaintza, aunque sin resultados positivos.Hoy lunes se han reanudado las labores de rastreo.La Ertzaintza solicita la colaboración de cualquier persona que haya podido ver al desaparecido Para dar alguna información hay disponibles estos teléfonos: SOS-Dekak en el número 112 Policía Local de Mungia en el 946.156.677 —————————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2014 Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, atraca en un comercio por la tarde y vuelve a robar durante la madrugada
Asaltó a la dependienta a punta de navaja y de noche rompió el escaparate para entrar | ||||
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron ayer domingo de madrugada a un varón de 22 años de edad, con antecedentes delictivos, tras ser sorprendido cuando robaba en el interior de un comercio ubicado en el barrio de Loiola. Según se pudo comprobar, el detenido había asaltado el mismo establecimiento la tarde del día anterior, intimidando a la dependienta con una navaja. | ||||
Minutos después de las cinco de la madrugada de ayer, domingo, varios particulares alertaron a la Ertzaintza de la presunta comisión de un robo en un comercio situado en el barrio de Loiola de Donostia. A su llegada, los agentes inspeccionaron el lugar y comprobaron que el cristal de la puerta de acceso estaba roto mediante el lanzamiento de una piedra.En las inmediaciones localizaron al presunto autor de los hechos, un varón que intentó confundir a los ertzainas tratando de hacerles creer que era uno de los particulares que había alertado del robo. Lejos de serlo, los agentes le identificaron como el presunto autor de un atraco a punta de navaja cometido, a cara descubierta, en el mismo comercio a última hora de la tarde del día anterior. Según la denuncia recogida por la Ertzaintza, sobre las siete de la tarde del sábado, un individuo irrumpió en dicho establecimiento y tras intimidar a la dependienta con una navaja, se apoderó del dinero de la caja registradora.
El presunto autor de los hechos ambos delitos, un varón de 22 años de edad, con antecedentes delictivos, fue arrestado bajo la acusación de robo con violencia e intimidación y robo con fuerza. ———————————————————————-
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi