En Euskadi cinco personas heridas y retenciones de tráfico a causa de cuatro accidentes
Problemas en la red principal en varios siniestros |
Cinco personas han resultado heridas, dos de ellas de pronóstico grave, en cuatro accidentes registrados en la jornada de hoy viernes, en carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca. Los siniestros han originado retenciones de tráfico en Lezo, Lasarte, el Corredor del Txoriherri y en la AP-8, a su paso por Mendaro. |
Uno de los accidentes graves de la jornada se ha producido a las 15:30 horas en la autopista AP-8, hacia el punto kilométrico 61, aproximadamente, a la altura del municipio guipuzcoano de Mendaro. Según las investigaciones que realiza la Ertzaintza, un turismo Porsche Cayenne que circulaba en sentido hacia Bilbao se ha salido de la calzada, ha atravesado la mediana de separación de las dos plataformas de la autopista y ha colisionado contra una furgoneta Ford Transit, la cual circulaba en sentido hacia Donostia.A consecuencia del siniestro, el conductor de la furgoneta es el que ha quedado atrapado en su vehículo, siendo necesaria la participación de los bomberos de la zona de Eibar para su desencarcelación. A continuación, los sanitarios han estabilizado al herido y ha sido evacuado en el helicóptero de Osakidetza al hospital Donostia. La víctima de 26 años de edad, es un vecino de Errenteria.
La autopista ha estado totalmente cortada al tráfico, a causa del accidente y mientras se han realizado las labores de rescate y maniobras del helicóptero. Durante este tiempo, agentes de la Ertzaintza han desviado la circulación de la autopista hacia la N-634, por Itziar-Deba. Seguidamente, se han habilitado los carriles derechos en cada sentido para la circulación, llegando a formarse casi cuatro kilómetros de retención en el tráfico hacia Bilbao. El primer accidente del día se producía en Lezo, a las 06:55 de la mañana, en la carretera GI-636, debido a una colisión frontal entre dos turismos, un Volkwagen Passat y un Peugeot 407. Los bomberos han tenido que acudir al encontrarse atrapada, al menos, una de las personas conductoras. La carretera, así mismo, se ha cortado al tráfico y se han habilitado alternativas por Oiartzun-Gurutze o por la autopista, mientras estaba cerrado el tramo Lezo-Gaintzurisketa. Los bomberos y las ambulancias han auxiliado a los dos conductores, evacuados al hospital Donostia. Se trataba de una mujer, de 53 años de edad, vecina de Errenteria, y un varón de 32 años, vecino de Irun. Una vez que se ha abierto la carretera, las retenciones han finalizado hacia las ocho y veinte de la mañana. En Lasarte-Oria se ha registrado otro accidente grave minutos antes de las 11:00 horas. Un turismo Rover se ha salido de la calzada en la incorporación de la GI-11 con la N-1, en sentido hacia Gasteiz. Los bomberos también han sido necesarios para desencarcelar al copiloto del coche, un varón de 21 años, vecino de Ibarra, el cual ha sido trasladado de urgencia por una ambulancia. En el territorio de Bizkaia, el suceso de tráfico más destacado se ha producido a las dos de la tarde en la N-637, en el tramo Derio-Zamudio del Corredor del Txoriherri, en sentido hacia Galdakao. Dos carriles han estado cortados tras la colisión entre tres turismos, un Opel Astra, un MG y un Volkswagen Tuareg. Se han regulado retenciones cercanas a los cinco kilómetros. Una ambulancia ha trasladado a una joven, de 21 años de edad, vecina de Lemoa, al hospital de Cruces. Las retenciones han disminuido a partir de la retirada de los vehículos y de la limpieza de la carretera. ————————————————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Alarma roja, Euskadi, corte de tráfico en la carretera N-634 entre Zarautz y Zumaia, se efectuará el próximo domingo de madrugada
NR: debido a la Alarma Roja en Euskadi Se efectuará el próximo domingo de madrugada |
Corte de tráfico en la carretera N-634 entre Zarautz y Zumaia |
El próximo domingo día 2 de febrero agentes adscritos a la ertzain-etxea de Urola Kosta procederán a cortar el tráfico en la carretera N-634 entre Zarautz y Zumaia y entre las 03,00 y las 09,00 horas de la mañana, debido a la alarma roja por riesgo marítimo costero prevista para ese día. Mientras dure el corte de tráfico los vehículos podrán circular por el Alto de Meaga y la autopista A-8.———————————————————–redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2014Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Departamento de Seguridad activa la alarma roja por riesgo marítimo-costero entre la 3:00 y las 9:00 horas del próximo domingo, 2 de febrero
Las mareas serán muy vivas y la altura de ola podría alcanzar los 7 metros |
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado la alarma roja por riesgo marítimo-costero entre las 3:00 y las 9:00 horas del próximo domingo, 2 de febrero, por olas que podrían alcanzar los 7 metros de altura coincidiendo además con un episodio de mareas muy vivas. |
La alarma roja supone el nivel más alto del sistema de avisos y alertas y está asociado a fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional. En concreto, hace más de dos años que el Departamento de Seguridad no lanzaba una alarma roja. La última fue activada el 16 de diciembre de 2011 por fuertes vientos en zonas expuestas.
Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, una profunda depresión situada al noroeste de las Islas Británicas generará grandes olas que se irán propagando hacia el Cantábrico como mar de fondo. Así, a partir de mañana sábado, día 1, la altura de ola significante irá subiendo rápidamente.
Si bien durante la madrugada del sábado no se esperan olas de gran tamaño, a lo largo de la mañana irán subiendo desde los 3 hasta los 5 metros, situándose ya por la tarde-noche en torno a los 6 metros, no descartándose que se supere este valor al final de la jornada.
Los pronósticos de Euskalmet indican que durante la madrugada del domingo, día 2, la altura de ola significante se situará en torno a los 7 metros, pudiéndose superar esta altura en algunos momentos, para ir disminuyendo paulatinamente a lo largo del día hasta alcanzar los 5 metros al final de la jornada. El periodo de las olas será de 16-19 segundos.
La dirección del oleaje será del noroeste, es decir, tendrá una componente más norte que los tres últimos episodios naranjas que hemos vivido en este enero.
MAREAS VIVAS
A la problemática asociada a la altura de ola hay que añadir que las mareas serán muy vivas, por lo que en los momentos en los que la marea sea alta, las olas, cuando rompan en la costa, serán más efectivas. El momento álgido del episodio podría producirse durante la madrugada del domingo, día 2, al coincidir las olas más grandes con la pleamar más alta, circunstancia que se produciría en torno a las 6 hora local de la madrugada (Puerto de Bilbao: pleamar: 06:14 hora local 4,94 metros. Puerto de Pasaia: 06:12 hora local 4,84 metros).
En ese momento, la altura de las olas se situará en torno a los 7 metros, pudiendo superarse este valor puntualmente. Además, el periodo del oleaje también será significativo rondando los 18-19 segundos.
Por otra parte, durante el sábado, día 1, seguiremos con precipitaciones y la cota de nieve irá descendiendo desde los 1000 metros al mediodía hasta situarse en torno a los 600 metros, ocasionalmente 500 metros, mientras que el domingo, día 2, comenzaremos en torno a 600 metros, ocasionalmente 500 metros, e irá subiendo hasta los 1000 metros.
RECOMENDACIONES ANTE TEMPORALES
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, ante el riesgo de temporales y con el objeto de prevenir y mitigar las posibles consecuencias negativas que pudieran ocasionar, aconseja a la población: Como medidas preventivas:
Como medidas a tomar en caso de emergencia:
Manténgase informado en la página web de Euskalmet www.euskalmet.euskadi.net o en Twitter @Euskalmet. En caso de emergencia llame al 112. ———————————————————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, proyectos de cooperación e I+D+i
● La Asociación de Empresas de Software Libre ha celebrado una jornada tecnológica en el Izarra Centre de Ermua (Bizkaia)
● ESLE quiere impulsar la cooperación en nuevos proyectos que puedan ser abordados por los socios de la asociación kaia)
● En otras jornadas organizadas por ESLE se han aprobado proyectos de I+D+i que han generado una inversión de 1,5 millones de euros al año
Las empresas de ESLE apuestan por las ‘Smart Cities’, el comercio online y la sanidad para nuevos proyectos de cooperación e I+D+i.
La Asociación de Empresas de Software Libre, ESLE, reunió ayer en la localidad vizcaína de Ermua a una veintena de firmas tecnológicas vascas en una jornada de cooperación para impulsar entre los miembros de la asociación nuevos proyectos de I+D+i en áreas estratégicas.
ESLE, la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, organizó ayer en el Izarra Centre de la localidad vizcaína de Ermua una jornada de cooperación tecnológica con la pretendía fomentar la colaboración y la generación de ideas para nuevos proyectos de innovación e investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) entre las empresas de la asociación.
En la sesión de ESLE, que se celebraba por tercer año consecutivo, participaron una veintena de empresas de la asociación vasca. Los temas
de trabajo prioritarios y que más interés de cooperación despertaron en la sesión han sido los vinculados a las ‘smart cities’, los vinculados a la sanidad, salud y atención a pacientes, el comercio online, así como los vinculados al ‘big data’ (el tratamiento y análisis de datos de grandes repositorios de datos) y la virtualización.
“La jornada de cooperación nos ha permitido visualizar áreas prioritarias que pensamos van a tener mucho tirón y actividad en los próximos años”. “Con esta sesión de trabajo – explica Eneko Astigarraga, presidente de ESLE- pretendíamos involucrar a las empresas de la asociación en el desarrollo conjunto de nuevos proyectos en áreas que hemos considerado entre todos que van a tener un gran recorrido en los próximos años”.
Astigarraga destacaba que en la jornada “se han identificado hasta una quincena de proyectos e ideas innovadoras que a partir de este año pueden ser abordados en períodos desde los seis hasta los 24 meses”.
En las jornadas tecnológicas de cooperación organizadas anteriormente por ESLE han permitido movilizar hasta ahora una inversión anual superior a los 1,5 millones de euros en proyectos de colaboración, cantidad que se espera se incrementen de forma importante durante la presente edición.
La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por 42 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.
La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.
Más información www.esle.eu
——————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, Caldereros e Inudes y Artzainas 2014
Las comparsas tratarán, más allá de ambientar las calles, de mantener el patrimonio cultural y transmitírselo a las siguientes generaciones. Juan Antonio Antero, representante de la Comparsa de Caldereros de la Hungría de Gros, ha explicado que se ha hecho un gran esfuerzo para recuperar canciones antiguas y que algunas melodías de Sarriegi han llegado a las tamborradas a través de las comparsas de caldereros. Una iniciativa que la responsable de Euskera y Cultura del Gobierno Municipal Nerea Txapartegi no ha dudado en elogiar: “Es una oportunidad para volver a nuestras raíces y conocer nuestra cultura”.
Este será un año especial para la Comparsa Tradicional de Caldereros de la Hungría, ya que se cumplen 10 años desde que permitieron que las mujeres tomarán parte en la fiesta en igualdad con los hombres. Después de una década, las mujeres ya son alrededor del 55 %. La comparsa, compuesta por 18 tribus, pondrá su campamento en la plaza de la Constitución hacia las 22:15, cuando Aizpea Goenaga, en el papel de la reina de la comparsa, lance el tradicional saludo a los y las donostiarras.
Inudes y Artzainas
30 parejas de inundes y artzainas, 60 tamborreros y otros cuantos personajes saldrán el domingo, a las 12:00, en kalejira desde el local de Kresala en la calle Euskalerria, acompañados de gente que vestirá ropa de la época. Nerea Txapartegi ha invitado, precisamente, a los donostiarras que no salen en comparsas oficiales a salir a la calle este fin de semana y unirse a la fiesta: “son los y las que le darán vida”.
- Este es el programa de todo el fin de semana
Por otra parte, debido a las celebraciones de Caldereros, Inudes y Artzainas en los distintos barrios y pueblos, Dbus ha previsto modificaciones de recorridos y paradas de autobuses desde el viernes hasta el domingo.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Eurociudad Vasca, ganadores del Premio a la Iniciativa Empresarial Transfronteriza, eKop 2014
Dos proyectos del campo de la silicona líquida y del diseño industrial ganadores del Premio a la Iniciativa Empresarial Transfronteriza, eKop 2014
La Agencia transfronteriza para el desarrollo de la Eurociudad Vasca, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Cámara de Comercio Transfronteriza Bihartean y el Consejo général de Pirineos-Atlánticos han entregado hoy los premios a la Iniciativa Empresarial Transfronteriza eKop 2014. Se han premiado dos proyectos:
La iniciativa de colaboración transfronteriza entre la empresa Olaberria (Ustaritz), el Centro tecnológico Leartiker, la empresa Cicautxo de Irun y la Escuela de Ingeniería Estia de Bidart, cuyo objetivo es el desarrollo de una nueva filial industrial para la fabricación de moldes de piezas de silicona líquida.
El proyecto de colaboración transfronteriza entre las empresa de diseño Lanka (Bidart), la agencia de comunicación MITO (Anoeta) y el diseñador Jean Louis Iratzoki, cuyo objetivo es apoyar a las empresas de la Eurociudad en el proceso de transformación y posicionamiento en el mercado de sus marcas.
En 2013, se creó el Premio a la Iniciativa Empresarial Transfronteriza para recompensar a las empresas de Gipuzkoa y de Iparralde más dinámicas en materia de cooperación transfronteriza
En la ceremonia de entrega de los Premios eKop 2014, que ha tenido lugar esta tarde en Cámara de Gipuzkoa, en presencia del cogerente de la Agencia transfronteriza y diputado foral de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen; de Dominique Sierra, en representación de la ACBA (Aglomeración Costa Vasca-Adour); Julie Lataillade, del Consejo General de los Pirineos Atlánticos; y del presidente de Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, se ha destacado el dinamismo de los agentes económicos transfronterizos de la Eurociudad Vasca.
Previamente a la entrega de premios, los asistentes han podido conocer otras experiencias de colaboración transfronteriza en el ámbito de la economía:
Los resultados del Programa Operativo de Cooperación de los Pirineos POCTEFA, a cargo de Ludovic LAREYNIE, del Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
Proyectos económicos transfronterizos realizados en otras partes de Europa:
En la frontera franco-belga, el programa de promoción conjunta de los territorios de Francia, Balonia y Flandes para atraer investigadores extranjeros, « Invest in Eurometropolis»,
En la frontera franco-alemana, el programa conjunto de promoción turística del territorio del Rhin Superior (Francia-Alemania-Suiza).
Diputación Foral de Gipuzkoa
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Nuevo edificio del Instituto Peñaflorida en Donostia San Sebastián
El lehendakari Iñigo Urkullu ha manifestado las reticencias del Gobierno vasco hacia la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Educación), una ley con la que no está de acuerdo “ni con el contenido ni con la aplicación”. Iñigo Urkullu ha afirmado que se trata de una ley que “nace con el mínimo consenso necesario” y ha denunciado que ahora pretenden «imponerla» de manera “precipitada e improvisada”. En este sentido, el lehendakari ha asegurado que su Ejecutivo será firme en la defesa del modelo educativo vasco “basado en el consenso” y no permitirá que la improvisación vaya en detrimento de la calidad de la enseñanza. Aún queriendo aplicarla, el propio calendario de la Ley “hace inviable su cumplimiento el próximo curso”, ha apuntado. Para el Gobierno vasco la educación “es una apuesta estratégica que se fundamenta en el pacto educativo” y por la que de cada cuatro euros del presupuesto se destina uno a esta materia, ha recordado el lehendakari.
El lehendakari Iñigo Urkullu acompañado por la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Cristina Uriarte, ha visitado el Instituto de Educación Secundaria Peñaflorida de Donostia-San Sebastián. El Gobierno vasco ha invertido 6,7 millones de euros en la mejora de las instalaciones de este centro. El IES Usandizaga-Peñaflorida-Amara es el mayor instituto público de secundaria de la CAV en cuanto a número de estudiantes, con más de 1.600 alumnos y alumnas. Se ubica en dos edificios, el de Peñaflorida con 32 aulas distribuidas en 5 niveles que da servicio a 754 estudiantes y por otro lado, el edificio Usandizafa que se ocupa del machillerato. Esta nueva edificación visitada hoy por el lehendakari ha sido estrenada en septiembre de 2013.
Gobierno Vasco
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi el Departamento de Seguridad ha activado la alerta naranja por oleaje para el próximo sábado 1 de febrero
La altura de ola podría superar los 6-7 metros |
El Departamento de Seguridad ha activado la alerta naranja por oleaje para el próximo sábado 1 de febrero |
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado a partir de las 15 horas del próximo sábado, 1 de febrero, la alerta naranja marítima-costera por olas que podrían alcanzar los 6-7 metros de altura. |
Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, otra profunda depresión que se formará y profundizará rápidamente al noroeste de las Islas Británicas generará grandes olas que se irán propagando hacia el Cantábrico como mar de fondo. Así, durante el sábado, día 1, la altura de ola significante irá subiendo rápidamente. Durante la madrugada todavía no serán olas muy grandes y la altura significante se situará en torno a 2-3 metros.
A lo largo de la mañana, la altura de la ola significante irá subiendo desde los 3 hasta los 5 metros y por la tarde y por la noche se situará en torno a los 6-7 metros, pudiendo superarse esta altura a última hora. El periodo de las olas irá subiendo desde los 12 segundos hasta los 15-16 segundos al final del día.
En cuanto al domingo, día 2, las olas alcanzarán los 6-7 metros durante la madrugada, incluso puntualmente algo más, disminuyendo paulatinamente a lo largo de la jornada hasta situarse en los 5-6 metros al final del día con un periodo todavía alto. Mareas muy vivas Euskalmet advierte además que las mareas serán muy vivas, por lo que las olas romperán con fuerza a lo largo de todo el litoral vasco. El momento más crítico se producirá durante la madrugada del domingo, día 2, al coincidir las olas más grandes con la pleamar más alta, hecho que ocurrirá en torno a las 6 hora local de la madrugada (Puerto de Bilbao: pleamar: 06:14 hora local 4,94 metros. Puerto de Pasaia: 06:12 hora local 4,84 metros). Esta circunstancia unida a que el oleaje vendrá desde el NorOeste, incrementará la peligrosidad de las olas al chocar contra la costa. Por otra parte, durante el sábado, día 1, seguiremos con precipitaciones y la cota de nieve irá descendiendo desde los 1000 metros al mediodía hasta situarse en torno a los 600 metros, mientras que el domingo, día 2, la cota se situará inicialmente en torno a los 600 metros e irá subiendo hasta alcanzar los 1000 metros. En definitiva, se espera la llegada de otro fuerte temporal marítimo, con olas de gran altura a las que hay que añadir el fenómeno de las mareas vivas. La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología advierte expresamente a los surfistas, y, muy especialmente, a aquellas personas que nos son verdaderamente expertas, del riesgo que puede derivarse de la práctica de esta actividad durante una alerta naranja de estas características. RECOMENDACIONES ANTE TEMPORALES La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco ante el riesgo de temporales y con el objeto de prevenir o mitigar las posibles consecuencias negativas que pudieran ocasionar, aconseja a la población: Como medidas preventivas:
Como medidas a tomar en caso de emergencia:
Manténgase informado en la página web de Euskalmet www.euskalmet.euskadi.net o en Twitter @Euskalmet. En caso de emergencia llame al 112. ———————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Osakidetza logra un acuerdo con el Sindicato Médico para ampliar la edad de jubilación de su personal
Este acuerdo, permitirá a los profesionales que así lo deseen, ampliar su edad de jubilación hasta los 67 años de edad
El Departamento de Salud y Osakidetza lo valoran como «un acuerdo positivo que supone un paso adelante en la normalización de las negociaciones laborales»
Esta mañana se ha celebrado en la sede central de Osakidetza una nueva reunión de la mesa sectorial que ha finalizado con un acuerdo por parte de Osakidetza y el Sindicato Médico, una de las fuerzas sindicales importantes del sector.
Un acuerdo que permitirá a todos los y las profesionales que voluntariamente así lo deseen, ampliar hasta los 67 años la edad de su jubilación. Los que no deseen acogerse a esta medida, podrán acceder a su jubilación a los 65 años de edad como hasta ahora y aquellos profesionales que ejercen una labor docente en la EHU/UPV, podrán mantener su actividad hasta los 70 años tal y como sucede en la actualidad.
Los responsables de Osakidetza y del Departamento de Salud han destacado lo positivo de este acuerdo «ya que además, nos permitirá seguir contando con la experiencia de profesionales de gran trayectoría al servicio de nuestros pacientes». Asimismo, este primer acuerdo «supone un paso adelante importante dado que en los últimos años, no se había logrado ningún acuerdo con los sindicatos, ni en este, ni en otros aspectos«. Los responsables de Osakidetza y del Departamento de Salud confían en que este acuerdo pueda servir para abrir otras vías de entendimiento con el resto de fuerzas sindicales.
El acuerdo alcanzado esta mañana, será ratificado esta misma semana por parte de Osakidetza en su Consejo de Administración.
Gobierno Vasco
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El número de establecimientos de Euskadi disminuye por quinto año consecutivo
El saldo neto con respecto al año anterior entre los que iniciaron y los
que cesaron su actividad es negativo en más de 5.000 establecimientos
En la C.A. de Euskadi operan 161.067 empresas de los diferentes sectores de
actividad a comienzo del año 2013, según datos de Eustat, y llevan a cabo sus
actividades en 179.285 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas, …), un 2,8%
menos que un año antes.
En todos los sectores se han registrado descensos en el número de establecimientos
respecto al año anterior, excepto en el sector Agricultura, ganadería y pesca que gana
un 14,9% y Administración pública, educación y sanidad que gana un 1,4%. Destaca
la disminución en Actividades inmobiliarias del 19,0% y en Construcción con un
descenso del 8,9%.
El sector más numeroso es Comercio, transporte y hostelería, con el 38,3% de todos
los establecimientos, seguido de Actividades profesionales y auxiliares, 15,6%, y
Construcción, con el 12,6%.
Comercio, transporte y hostelería también es el sector más importante en términos de
personas empleadas, ocupando el 26,1% del total de la C.A. de Euskadi contabilizado
por el Directorio de actividades económicas, cifrado en 855.093. A continuación se
sitúan Industria, energía y saneamiento, con el 21,3% del total, y Administración
pública, educación y sanidad, con el 20,7%.
La estructura sectorial difiere según los tres Territorios Históricos. Así, en Álava el
mayor proveedor de personas empleadas es Industria, energía y saneamiento con el
28,0% de todas las personas empleadas del territorio, seguido de Comercio,
transporte y hostelería con el 22,8% y de Administración pública, educación y sanidad
con el 22,5%.
En Bizkaia predomina el sector de Comercio, transporte y hostelería, con el 27,3% de
personas empleadas, y sitúa en segundo lugar al sector de Administración pública,
educación y sanidad, con el 20,5%, mientras que Industria, energía y saneamiento, el
16,7% del total, se queda en tercer lugar.
En Gipuzkoa destaca el sector de Comercio, transporte y hostelería, 26,0% de
personas empleadas del territorio, seguido de Industria, energía y saneamiento, con el
24,9% del total. En tercer lugar se sitúa Administración pública, educación y sanidad,
con el 20,2%.
La distribución de los establecimientos por su tamaño se mantuvo a lo largo de 2012
muy semejante al año anterior. Apenas 2.260 establecimientos, el 1,3% del total,
disponían de 50 o más personas empleadas, aunque recogían el 38,1% del total. Por
el lado contrario, 133.796 establecimientos, casi tres cuartas partes, no llegaban a los
3 puestos de trabajo y recogían tan sólo el 19,5% de todas las personas empleadas.
Respecto al tamaño medio de los establecimientos por rama de actividad, la mayor
concentración de personas empleadas se registra en Industria, energía y
saneamiento, tanto para el conjunto de la C.A. de Euskadi, con un tamaño medio de
14,2 personas empleadas por establecimiento, como por territorios, destacando Álava
con 18,0, siendo el tamaño medio en Bizkaia y Gipuzkoa de 12,7 y 14,2 personas por
establecimiento, respectivamente. Es destacable también el tamaño medio de los
establecimientos de los tres territorios en el sector Administración pública, educación y
sanidad, siendo de 14,4 en Álava, 10,3 en Bizkaia y 10,6 en Gipuzkoa.
EMPRESAS
Del total de empresas, unidades jurídicas que dan soporte a las actividades de los
establecimientos, el 97,7% tienen su sede en la C.A. de Euskadi y 3.662 en el resto
del Estado. Bizkaia aporta poco menos de la mitad con 80.493 empresas, Gipuzkoa
55.249 (34,3%) y Álava 21.663 (13,4%).
El tamaño medio de las empresas se mantiene estable con 5,3 personas empleadas
por empresa y 4,8 por establecimiento. El análisis por personalidad jurídica ofrece, no
obstante, notables diferencias. Los titulares cuya forma jurídica es persona física sólo
alcanzan 1,4 personas empleadas, tanto por empresa como por establecimiento,
mientras que para el resto de formas jurídicas dichos promedios ascendieron a 11,0 y
8,9 personas por empresa y por establecimiento, respectivamente.
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
El saldo neto entre los establecimientos que iniciaron y los que cesaron sus
actividades es de -5.186.
La mayor rotación se produce en las ramas de Comercio, transporte y hostelería, con
el 30,5% de todas las altas y el 31,2% de todas las bajas; Construcción, con el 15,6%
de las altas y el 22,8% de las bajas; y Actividades profesionales y auxiliares con el
17,1% de las altas y el 15,5% de las bajas.
Al analizar la demografía por personalidad jurídica, destacan los establecimientos
creados bajo la fórmula de Persona física, los cuales generaron el 66,6% de las altas y
el 60,0% de las bajas.
En términos de personas empleadas, los establecimientos Persona física acogen el
45,1% de las personas empleadas de alta y el 37,5% de las personas empleadas de
baja. Después destacan los establecimientos Sociedad limitada con el 34,1% de
personas empleadas de alta y el 34,5% de baja.
Por tamaño de los establecimientos, el estrato más dinámico es el de 2 o menos
personas empleadas, como viene siendo habitual. Por sí sólo registra el 90,7% de
todas las altas y el mismo valor de todas las bajas.
Por el lado opuesto, el estrato de los establecimientos mayores, aquellos con 50 o
más personas empleadas, tan solo supone el 0,1% de todas las altas e igual
porcentaje de todas las bajas. En cambio, aporta el 5,6% de todas las personas
empleadas de las altas y el 7,1% de todas las bajas.
——————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El temporal sobre el puente kursaal de Donostia San Sebastián da la vuelta al mundo vía Facebook
Los vídeos de varias personas que se encontraban en el momento, en que ayer martes día 28, una gran ola entrando en barrena en el río urumea, arrancaba parte de la barandilla del puente, han dado la vuelta al mundo. Vídeo aficionados, ciudadanos con móvil de última generación, el caso es que tres vídeos han dado la vuelta al mundo vía Facebook y twitter básicamente.
Auténtico periodismo hiperlocal el que vimos ayer, aún hoy continua, cuando miles de usuarios de Facebook intercambiaban los impresionantes vídeos grabados con el móvil. En estas ocasiones es cuando nos damos cuenta del valor y la fuerza que tiene la red de redes para transmitir información. Hasta hace escasos años una noticia como esta sólo la comunicaban vetustos periódicos de papel, al día siguiente de producirse. Hoy cuando el personal veía la foto en las portadas de la prensa regional tradicional de papel, la foto y la noticia parecían el anuncio de una efeméride ya pasada.
Fue vertiginosa la virulencia con la que se compartían esos tres vídeos, que al pegarlos sobre muros de los usuarios de Facebook se multiplicaban de forma viral por miles de personas de todo el mundo. Hasta los grandes grupos de comunicación vertían, a sus ediciones digitales, como propios, estos vídeos de una maestría genial. Fueron dos los más importantes, uno en cada orilla del río, junto al puente los que mostraban el gran golpe de la ola sobre el puente: » ha arrancado medio puente «, » ha arrancado medio puente » anunciaba alarmada una de las realizadoras del vídeo tomado junto al palacio de congresos. Más asombrado nos quedábamos los que lo estábamos viendo, en la red, al comprobar que no estaba cerrado el puente y que había peatones, motos y coches circulando.
Magníficos vídeos de estos aficionados de gran valor informativo. Este tipo de vídeo hace años, cuando no teníamos Internet, eran muy cotizados por cadenas de T.V que rápidamente los compraban.
Ha sido curioso comprobar como los vídeos profesionales de medios, serios, de comunicación sacaban buenas imágenes, pero ya del Cuerpo de Bomberos recogiendo los desperfectos, al final de la pelea.
Deliciosas fotos de vecinos del entorno ampliamente también difundidas, y por algunos mas de 1.100 veces compartida, con más de 60 comentarios y más de 1.000 «Me gusta». Vamos, que hay medios de comunicación regionales de Gipuzkoa, que en sus ediciones electrónicas no han tenido un resultado similar en la historia de Internet.
Donostia San Sebastián ha dado la vuelta al mundo de nuevo gracias a la Startups por excelencia… Facebook. El ciudadano con Internet ¡pasa a la acción!.
Remitido: R.M redaccion@gipuzkoadigital.com
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los costes de la construcción subieron un 0,1% en diciembre de 2013 con respecto al mes anterior
INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION DE LA C.A. DE EUSKADI (ICCE) DICIEMBRE DE 2013
En comparación con el año anterior, sobre diciembre de 2012, los costes de
la construcción han subido un 0,4%
El Índice de Costes de la Construcción en la C.A. de Euskadi subió un 0,1% en el mes de
diciembre de 2013 con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual para
dicho mes creció un 0,4%, según datos facilitados por EUSTAT.
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra no ha experimentado variación
(0,0%), mientras que los costes de las materias primas han registrado un ascenso del
0,1%.
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución similar en el
coste de sus materias primas en diciembre, en relación al mes anterior, con una subida
del 0,1% en Edificación y de un 0,2% en las materias primas consumidas en Obra Civil.
En la evolución interanual de estos dos subsectores se observan signos diferentes. Los
costes de las materias primas de la Edificación suben un 0,3%, mientras que los de la
Obra Civil contabilizan un descenso del 0,3%.
Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han registrado
mayores aumentos en sus precios anuales, (diciembre de 2013 sobre diciembre de
2012), destacan los de los sectores de Energía eléctrica y gas (6,0%), Caucho y plástico
(5,7%) e Industria no metálica (4,4%). En sentido contrario, con reducciones en sus
precios en el conjunto de los últimos doce meses destacan los de las materias primas de
los sectores de Metalurgia (-4,3%), Material eléctrico (-2,0%) y Material electrónico
(-1,3%).
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, «toro de fuego» nuevo curso de formación, Departamento de Seguridad
El Departamento de Seguridad convoca un nuevo curso de formación sobre el «toro de fuego» |
La Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, va a proceder a realizar un nuevo curso de formación para los portadores del armazón del toro de fuego, de conformidad con lo establecido en el Decreto 400/2013, de 30 de julio, de espectáculos con artificios pirotécnicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. |
Serán los Ayuntamientos vascos los que puedan inscribir a las personas que entiendan puedan estar interesadas en la realización de dicho curso, hasta el próximo día 14 de febrero. Como en anteriores ediciones, la formación se realizará en las instalaciones de la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute (Álava), el día 21 de febrero de 2014, en horario de 9 a 13 h. Dicha formación no generará coste alguno para el Ayuntamiento. Más información en la dirección de correo zezensuzko@ej-gv.es —————————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica, Gobierno vasco
El Gobierno vasco aprueba el Programa por el Empleo y la Reactivación Económica para crear 32.000 nuevos puestos de trabajo
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica, que da respuesta a uno de los compromisos prioritarios adquiridos por el actual Gobierno vasco para esta legislatura, tal y como manifestó el lehendakari Iñigo Urkullu en su discurso de Investidura. El Programa contemola para el período 2014-2016 un presupuesto de 6.475 millones de euros y la creación de 32.000 nuevos empleos.
Tras el Consejo de Gobienro, han comparecido en rueda de prensa el lehendakari Urkullu, el consejero de Empleo y Políticas Sociales Juan María Aburto, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad Arantza Tapia.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que este Programa es “eje central” de la política económica del Gobierno vasco. Se trata de una iniciativa que aglutinará cinco planes. En el centro se encuentra el Plan de Empleo con un presupuesto de 775 millones de euros; y por otro lado, con el fin de facilitar nuevas oportunidades de trabajo, se impulsará la “estrategia 4I”, la Inversión, la Industria, la Innovación y la Internacionalización. Cuatro planes con una dotación de 3.840 millones de euros y 1.860 millones en avales para empresas.
Tras la ayuda del Programa aprobado al comienzo de la legislatura que en palabras del lehendakari ha traído “la salida de la recesión”, este Programa Marco, aprobado hoy, tiene por objetivo “volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo sostenible estos tres próximos años”. El lehendakari ha explicado que el objetivo final es favorecer la puesta en marcha de 8.000 nuevas empresas y negocios autónomos y contribuir a crear 32.000 nuevos empleos. Un fin que se llevará a cabo favoreciendo la actividad entre las pymes, impulsándolas a que desarrollen más actividades de I+D+i , y favoreciendo la puesta en marcha de 75 nuevos proyectos estratégicos de investigación.
Acuerdos más relevantes adoptados por el Consejo de Gobierno Vasco (28.01.2014)
Gobierno Vasco
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Congreso Europeo de Residuo Cero, la experiencia de Gipuzkoa a análisis
La experiencia de Gipuzkoa a análisis en el Congreso Europeo de Residuo Cero
Iñaki Errazkin, diputado de Medio Ambiente, hablará este sábado en Paris sobre las prácticas de nuestro territorio
Una vez más, las prácticas llevadas a cabo en Gipuzkoa en el ámbito de los residuos serán tomadas como modelo. La red europea de Residuo Cero celebrará su congreso los próximos 31 de enero y 1 y 2 de febrero, en Paris, y uno de los temas a analizar será la experiencia llevada a cabo en Gipuzkoa. Las reuniones del viernes y del domingo serán internas, y el sábado se hablará sobre diferentes alternativas Residuo Cero: el diputado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Iñaki Errazkin expondrá así el sábado, dentro del apartado de buenas prácticas locales, la experiencia desarrollada en nuestro territorio. Errazkin pondrá sobre la mesa dos ideas principales. Por un lado, que en Gipuzkoa se ha abandonado el proyecto de construcción de la planta de Zubieta y que, por lo tanto, se está construyendo un sistema sin incineración. Y, por otro lado, el gran avance que se está dando en las tasas de reciclaje y compostaje.
La red europea Residuo Cero reunirá en Paris un total de 300 representantes. Participarán en este congreso, por ejemplo, Giorgio Del Ghingaro, alcalde de Cappanori, municipio con una tasa de reciclaje en torno al 90 %, y Rossano Ercolini, presidente de la red europea Residuo Cero: Ercolini recibió el año pasado el premio Goldman de medio ambiente –conocido también como el Nobel Verde- y fue recibido por el presidente de EEUU Barack Obama.
La experiencia de Gipuzkoa en el ámbito de los residuos ha sido más de una vez objeto de análisis a nivel internacional. Debemos recordar que, en marzo del año pasado, el Parlamento Europeo estudió en Bruselas diferentes prácticas modélicas en el ámbito de los residuos, entre las que se encontraba la guipuzcoana, y que Iñaki Errazkin pudo dar cuenta de diversas experiencias llevadas a cabo en nuestro territorio a los parlamentarios. Poco después, la Fundación Rockefeller y el grupo GAIA celebraron un congreso sobre residuos en Italia, y la Diputación Foral de Gipuzkoa estuvo representada también en él. Las prácticas de diversos municipios de Gipuzkoa han sido premiadas asimismo: Aduna, por ejemplo, recibió hace dos meses el premio Conama, concedido por el Colegio de Físicos de España, por un sistema de gestión de residuos sostenible.
“A nivel internacional, la experiencia de Gipuzkoa despierta mucha curiosidad y un gran interés. De hecho, en otros países, este tema se encuentra fuera de cualquier polémica partidista, se trata de un tema de perfil técnico, y, en ese sentido, tenemos mucho que aportar: estamos construyendo un modelo más sostenible y sin incineración, en muchos de nuestros municipios registramos tasas de reciclaje por encima del 70 %, y contamos con la base para que Gipuzkoa entera avance en ese sentido. Gipuzkoa es referencia internacional en el ámbito de los residuos, lo estamos haciendo bien, y debemos estar orgullosos y orgullosas de ello”, ha señalado Errazkin.
El diputado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recordado que próximamente la Diputación Foral presentará a la representación política de Gipuzkoa una propuesta de infraestructuras para la gestión de residuos, y que todos los partidos políticos podrán hacer aportaciones. “Gipuzkoa contará con las infraestructuras necesarias para gestionar los residuos de modo sostenible y eficaz, y eso es algo que queremos llevar a cabo mediante el acuerdo con la representación política del territorio; nos reuniremos con todos los partidos políticos que cuentan con representación en Juntas Generales, y tendremos la oportunidad de hablar largo y tendido sobre infraestructuras. La Diputación va a presentar una propuesta integral, va a poner sobre la mesa una solución, y entre todos tendremos que analizar dicha propuesta y actuar con responsabilidad”.
Diputación Foral de Gipuzkoa
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ondarroa, fallece un varón por un golpe de mar cuando paseaba en el puerto
|
||||
.———————————————————–redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi: Campaña de prematrícula para el curso 2014-2015
El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura abrirá el próximo lunes 3 de febrero el plazo de prematrícula para la Educación Infantil a partir de dos años, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de febrero.
La campaña, que con el lema “En esta escuela sumamos, para multiplicar” ha sido presentada esta mañana por la consejera Cristina Uriarte, tiene como principal novedad que este año por primera vez todo el proceso de prematricula se podrá realizar por Internet, en la dirección www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net .No será necesario acudir al centro educativo elegido para entregar la documentación requerida, pues este paso se podrá hacer online, remitiendo la documentación escaneada. No obstante, también existirá la posibilidad de entregar la documentación o realizar toda la inscripción en los propios centros.
Padres y madres que quieran matricular a sus hijos e hijas por primera vez, contarán con una red de 527 centros para el alumnado de dos años (329 de ellos públicos, lo que representa el 62%), y 546 centros para el de tres años (332 públicos, el 60,8%).
Calendario a tener en cuenta:
- Del 3 al 14 de febrero: Entrega de solicitudes y documentación acreditativa
- 25 de febrero: se publica el listado de solicitantes
- 10 de marzo: se publican las listas provisionales de adjudicación deplaza. Se abre plazo de reclamaciones hasta el 21 de marzo.
- 27 de marzo: se publican listas definitivas. Plazo de presentación derecursos hasta el 2 de mayo.
- 7 de abril: se publican listas de segundas y terceras opciones
Gobierno Vasco
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi, martes, día 28: Alerta Naranja por riesgo marítimo costero/altura de ola
Martes: Alerta Naranja por riesgo marítimo costero/altura de ola
Aviso Amarillo por nieve en el interior
Alerta Naranja por riesgo marítimo costero/altura de ola desde las 00 hasta las 24 hora local. Es probable que la altura de ola significante ronde los 7-6 m de madrugada, descendiendo progresivamente por la mañana y pudiendo rondar los 6-5 m durante la segunda mitad del día. La mar de fondo del noroeste levantará olas de 6-5 m de madrugada, descendiendo progresivamente a lo largo del dia y pudiendo rondar los 4,5 m a últimas horas. El periodo de olas rondará los 17-16 s.
Pleamar: 02:01 hora local 3,79 m 14:38 hora local 3,81 m
Aviso Amarillo por nieve en el interior desde las 00 hasta las 24 hora local. La cota de nieve subirá de 600 m a 800 m de madrugada, subiendo por la mañana a 900 m y en torno a 1000-1100 m durante la segunda mitad del día. Chubascos débiles a moderados, más frecuentes y abundantes durante la segunda mitad del día y en la vertiente cantábrica.
——————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Cuatro heridos en accidentes de tráfico en Usurbil y Mendaro
Cuatro personas han resultado heridas en dos accidentes de circulación registrados hasta las 18:30 horas de hoy lunes, en carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca. Los siniestros han ocurrido en la N-634, en la zona de Usurbil y en la autopista AP-8, a la altura de Mendaro. |
El primer suceso ha ocurrido sobre las 13:20 horas en la N-634, en un enlace de Usurbil, en sentido hacia Lasarte. Un turismo Fiat Panda ha volcado y otros dos vehículos han chocado por alcance, al parecer, para evitar la colisión con el primer coche accidentado.
Una ambulancia y los bomberos se han movilizado para atender a los dos ocupantes del vehículo volcado, los cuales han sido trasladados al hospital Donostia. Patrullas de la Ertzaintza han señalizado y regulado el tráfico en el lugar del accidente. Hacia las 17:15 horas, un nuevo siniestro se ha registrado en la autopista AP-8, después de los túneles de Deba, a la altura de Mendaro y en sentido Bilbao. Se ha visto implicado un turismo Audi A3, cuyos dos ocupantes han sido trasladados en ambulancia a un centro sanitario. A causa del accidente ha estado cortado el carril izquierdo y se han originado retenciones de unos dos kilómetros. ————————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi primer rescate en montaña realizado con el sistema de geolocalización Alpify
La operación se llevó a cabo durante la noche del pasado día 25 en Jaizkibel |
El Departamento de Seguridad culmina con éxito el primer rescate en montaña realizado con el sistema de geolocalización Alpify |
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha culminado con éxito el primer rescate realizado con el sistema de geolocalización Alpify, tras rescatar durante la noche del pasado 25 de enero a dos montañeros que se encontraban perdidos en la zona rural de Jaizkibel. |
Fuentes del Departamento de Seguridad han indicado que las labores de rescate se iniciaron cuando uno de los dos montañeros activó desde su teléfono móvil la Alerta Alpify lo que permitió a SOS Deiak conocer al momento su identidad, número teléfono y posición geográfica. Dichos datos y coordenadas fueron inmediatamente trasladados al Centro de Mando y Control de la Ertzaintza lo que permitió acometer el rescate con el único recurso de la policía autónoma vasca y en apenas 30 minutos, a pesar de las inclemencias meteorológicas. Una aplicación totalmente gratuita Alpify es una nueva herramienta de geolocalización para teléfonos móviles, totalmente gratuita para los usuarios, adoptada recientemente por el Gobierno Vasco y compatible con los sistemas Android, iPhone y BlackBerry. Basada en la tecnología GPS, 3G/Gprs y GSM, la aplicación Alpify permite a los usuarios mostrar su ubicación y el trayecto realizado hasta el momento, reduciendo de este modo los tiempos invertidos en un posible rescate e incluso lanzar una señal de alarma a SOS Deiak en el caso de que se encuentren en una situación de auténtico riesgo. Los datos proporcionados por la nueva herramienta son recibidos y gestionados por el personal de SOS Deiak a través de un panel de control. De igual modo, este sistema también permite chequear y optimizar el despliegue de los distintos efectivos de búsqueda y rescate en grandes áreas geográficas ya que, gracias a su sistema de geolocalización es posible determinar de forma inmediata las zonas ya exploradas. En el caso de que no se pueda acceder a Internet, el usuario siempre podrá enviar un SMS con su posición o llamar directamente al 112. Además de las ventajas citadas, la nueva aplicación supone en sí misma una importante herramienta de autoprotección para todas aquellas personas aficionadas a las actividades al aire libre, muy especialmente las relacionadas con el montañismo. El objetivo del Departamento de Seguridad es implantar de forma generalizada el nuevo sistema ya que sus prestaciones contribuyen a ahorrar tiempo y recursos a la hora de localizar a una persona desaparecida o que se encuentre en una situación de peligro. Para ello, los potenciales usuarios tienen que descargase la aplicación gratuita Alpify en su teléfono. ——————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2014 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi