TV Nickelodeon lanzará nuevos juegos usando la tecnología de la firma vasca Ludei
● Ludei ha desarrollado una plataforma dirigida a desarrolladores de aplicaciones y juegos HTML5
● La cadena de televisión por satélite Nickelodeon -especializada en contenidos para el público joven e infantil- está presente en 100 millones de hogares norteamericanos
● Ludei cuenta con oficinas en Bilbao y Silicon Valley (California)
El operador de televisión por satélite en Estados Unidos, Nickleodeon -especializado en contenidos para el público joven e infantil- ha cerrado una alianza con la firma bilbaína Ludei para lanzar en 2014 una gama de videojuegos para dispositivos móviles.
En virtud de este acuerdo, el gigante norteamericano utilizará la tecnología de Ludei para la creación de juegos multiplataforma. El acuerdo supone un fuerte espaldarazo a la tecnología de la firma vasca, utilizada ya por más de 10.000 desarrolladores de todo el mundo.
El gigante norteamericano de la televisión por satélite Nickelodeon, propietaria de los derechos de populares series como Bob Esponja o Dora la Exploradora, amplía en los próximos meses su división de ocio con el lanzamiento de una gama de videojuegos.
Para ello, utilizará la plataforma CocoonJS desarrollada por la firma bilbaína Ludei y que ha permitido hasta la fecha el lanzamiento de más de 700 aplicaciones y videojuegos de todos los sistemas operativos para dispositivos móviles, siendo utilizada por más de 10.000 desarrolladores, incluidos algunos de los principales editores mundiales de juegos.
Esta plataforma basa su éxito en la utilización del lenguaje de programación HTML5, llamado a ser el estándar mundial en la programación web ante la fragmentación de las diferentes plataformas de telefonía móvil (Apple, Android, Windows Phone).
Gracias a Ludei, las aplicaciones y juegos desarrollados en HTML5 se pueden comercializar en todas las plataformas existentes como si fueran estuvieran desarrolladas ‘ad hoc’, con el importante ahorro que supone en la programación de nuevas aplicaciones para cada sistema.
Positiva valoración
El acuerdo ha recibido una muy positiva valoración por parte de los responsables del gigante de contenidos norteamericano. En este sentido, el vicepresidente de Ingeniería del grupo, Dhimiter Bozo, señalaba que la tecnología HTML5 “nos permite crear juegos y contenidos que se pueden reproducir a través de múltiples plataformas (…). La facilidad de uso de la solución de Ludei nos ayudará a ofrecer una experiencia de juego consistente en nuestra aplicación Android”.
Desde Ludei, se señala que el acuerdo ahora firmado “supone un espaldarazo y un voto de confianza a nuestra plataforma”. Hay que recordar que Ludei, con oficinas en Bilbao y Silicon Valley (San Francisco, California) ,cerró esta pasada primavera una ronda de financiación de 1,5 millones de dólares con varios fondos de capital riesgo como Kibo y VitaminaK, entre otros.
“El uso por parte de NIckelodeon de la tecnología HTML5 para su estrategia de juegos es otro ejemplo de que esta tecnología está lista y que 2014 será un gran año para su despegue”, según señala Eneko Knörr, el emprendedor vitoriano fundador de Ludei.
A su juicio, el enfoque de Nickelodeon por la tecnología de Ludei “es un gran voto de confianza por nuestra plataforma; compromisos como éste subrayan aún más el papel de Ludei para dirigir la industria de desarrollo aplicación móviles con el lenguaje de programación HTML5”.
Con sede en San Francisco y Bilbao, Ludei es una empresa tecnológica que ofrece a los desarrolladores una plataforma con todo lo necesario para desarrollar, optimizar y distribuir juegos basados en HTML5 de forma rápida y sencilla en las principales tiendas de aplicaciones móviles. La Plataforma HTML5 de Ludei ya cuenta con más de 10.000 usuarios y 700 títulos de juegos de iOS y Android, en los que se incluyen los juegos móviles más populares de la empresa, como iBasket o Sumon, que se han descargado más de 15 millones de veces en países de todo el mundo.
Más información www.ludei.com
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Noviembre
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Zamudio, Zierbena y Olaberria son los municipios con mayor PIB per cápita de Euskadi
Por comarcas, son las alavesas Rioja Alavesa, Valles Alaveses y
Estribaciones del Gorbea las que muestran los mayores valores de PIB por
habitante
El municipio de Zamudio, en el territorio histórico de Bizkaia, muestra el Producto Interior
Bruto per cápita más elevado de toda la C.A. de Euskadi en 2010, según datos publicados
por EUSTAT. En segundo y tercer lugar se sitúan, respectivamente, los municipios de
Zierbena y Olaberria, el primero en Bizkaia y el segundo en Gipuzkoa. En cuarto y quinto
lugar se sitúan los municipios de Loiu y Ajangiz, ambos en Bizkaia, y ya en sexto lugar
aparece el municipio alavés de Legutio.
A nivel de Territorio Histórico, Álava es el territorio con mayor PIB per cápita, con un índice
de 107 sobre la media de la C.A. De Euskadi (100), seguido de Gipuzkoa (101), muy
próximo a la media, y con Bizkaia en última posición, con un índice de 97.
De las tres capitales, Donostia / San Sebastián se coloca en primer lugar en 2010, con un
índice de 108, seguida de Vitoria-Gasteiz (102) y Bilbao, con un índice por debajo de la
media (97).
Observando la distribución sectorial de ese PIB en cada municipio, Zamudio presenta un
PIB con predominio del sector servicios (50,7%), seguido del sector industrial (45,7%)
ambos asociados a la actividad empresarial del Parque Tecnológico. Una característica
común a los tres municipios con mayor PIB per cápita es el exiguo peso del sector
primario. Hay que señalar como rasgo compartido de los municipios de Zierbena y
Olaberria su alto grado de peso industrial, del 80,4 y 72,4%, respectivamente. En ambos
municipios el peso del sector servicios es relativamente reducido 18,0 y 26,5%,
respectivamente.
En lo que respecta a las tres capitales, señalar que tanto en Bilbao como en Donostia /
San Sebastián más del 85% de su PIB es generado por el sector servicios, en
contraposición a Vitoria-Gasteiz donde ese porcentaje ronda el 65%. En ese mismo
sentido, en Vitoria-Gasteiz la aportación del sector industrial es superior (24,1%), frente a
Bilbao (5,4%) y Donostia / San Sebastián (5,7%).
Por comarcas, es en el territorio histórico de Álava donde se sitúan las tres comarcas que
aportan los mayores valores de PIB per cápita, siendo el primer puesto para la Rioja
Alavesa con un índice de 172, sustentado tanto en la fuerte presencia de la industria
vinícola como en una baja densidad de población. Dentro de esta comarca son los
municipios de Laguardia (337), Villabuena de Álava/Eskuernaga (200) y Elciego (188) los
abanderados de estos buenos resultados.
Las comarcas de Valles Alaveses (160) y Estribaciones del Gorbea (146) completan los
tres primeros puestos. En cuarto y quinto lugar aparecen, respectivamente, la comarca del
Alto Deba (127) en Gipuzkoa y de nuevo una comarca alavesa, la Montaña Alavesa, con
un índice 123.
Hay que reseñar para todas estas comarcas, a excepción de la Montaña Alavesa, el alto
porcentaje que supone en su valor añadido total la rama industrial, alrededor del 50%
como media, frente al 23,7% en la C.A. de Euskadi. En contraposición, el sector servicios
tiene menos peso (alrededor del 40%) frente al 66,7% de la C.A. de Euskadi.
En cuanto a la evolución del PIB per cápita entre los años 2008 y 2010, a nivel municipal
177 de los 251 municipios de la C.A. de Euskadi (71%) reflejan una evolución negativa.
Además, 148 (el 59%) reflejan una evolución peor que la media de la C.A. de Euskadi, que
registró un decrecimiento del 2,1% de variación media anual acumulativa. En sentido
positivo, son los municipios de Lanestosa, Orozko y Sukarrieta, con incrementos del
46,4%, 31,0% y 21,2%, respectivamente los que presentan los mayores crecimientos. De
los municipios mayores de 20.000 habitantes destacan Durango (8,8%), Leioa (5,9%),
Santurtzi (3,9%) y Erandio (3,6%) en sentido positivo, y Errentería (-6,0%), Baracaldo
(-5,2%) y Sestao (-3,5%) por sus variaciones negativas. Entre las tres capitales, Vitoria-
Gasteiz es la que registra una evolución más negativa, con una variación media anual
acumulativa del -4,1% del PIB per cápita, seguida de Bilbao, con un -0,5%; Donostia / San
Sebastián, sin embargo, registró un crecimiento del 0,3%, lo que la situó en primer lugar
de las tres en 2010, relevando a Vitoria-Gasteiz.
Fuente: Eustat. PIB municipal
Nota metodológica:
Esta nueva edición del PIB municipal supone la adopción de dos cambios sustanciales respecto a
los datos publicados previamente.
En primer lugar, y frente a publicaciones de años anteriores, la clasificación sectorial utilizada para
la estimación de ambos años está basada en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas
(CNAE 2009).
En segundo lugar, tanto para los datos del año 2008 como para los datos del año 2010, el año base
de referencia es 2010, siendo la variable de ocupación utilizada los “Puestos de Trabajo” lo cual
permite su total comparabilidad.
———————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Noviembre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
SPYRO apuesta por el mercado iberoamericano
- La compañía participa estos días en una misión a Chile para establecer alianzas estratégicas que le permitan comercializar en el mercado iberoamericano sus productos SPYRO ERP y TOUCH.
- Con clientes en países como China, Estados Unidos, Canadá, India Francia, México y toda Europa, la compañía espera reforzar en 2014 su internacionalización, aspecto que se enmarca entre sus objetivos estratégicos para el próximo año.
SPYRO, compañía especializada en el desarrollo y comercialización del software de gestión del mismo nombre, participa esta semana en una misión comercial a Chile organizada por la Cámara de Comercio de Bilbao, con el objetivo de adentrarse en el mercado iberoamericano del software de gestión empresarial (ERP).
El Director General de SPYRO, Ricardo González Lafuente, ha mantenido a lo largo de esta semana diversos encuentros con potenciales distribuidores locales “que ejerzan de partners estratégicos para nuestra entrada en el mercado iberoamericano al que llevamos tanto nuestro ERP SPYRO, como TOUCH, familia de tecnologías táctiles adaptativas a múltiples formatos de dispositivos móviles, como tablets y smartphones”, explica.
Además de los citados encuentros, el Director General de SPYRO ha sido recibido por el embajador español en Chile, Iñigo de Palacio; el delegado del Gobierno Vasco en Chile y Perú, Rafael Kutz, y por Alberto Fernández Lorenzo, Director Empresarial de la SPRI en Chile. La misión finaliza hoy jueves, 28 de noviembre.
SPYRO ya se utiliza en países como China, Estados Unidos, Canadá, India Francia, México, Portugal e Inglaterra, entre otros, donde empresas locales de los citados países y filiales de empresas españolas lo han implementado para su gestión diaria.
Fomentar las ventas internacionales de su producto constituye un objetivo estratégico para la compañía en 2014; de ahí su participación en la misión comercial a Chile, país que cuenta con una de las economías emergentes mejor posicionada de Latinoamérica con un crecimiento, el pasado año, del 5,6%.//
——————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las exportaciones crecieron un 2,7% en el tercer trimestre de 2013
Las importaciones se minoraron un 4,9% en el mismo periodo
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi han registrado un crecimiento nominal del 2,7% en el
tercer trimestre de 2013, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se sitúa en los 4.882
millones de euros, frente a los 4.752 millones del año anterior.
Las importaciones de la C.A. de Euskadi han experimentado un decremento nominal del 4,9%,
alcanzando la cifra de 3.788 millones de euros. Si se consideran únicamente las importaciones no
energéticas se observa, para el mismo periodo, un descenso en las mismas del 6,1%, con un
valor de casi 2.272 millones.
El saldo neto ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.094 millones de euros,
con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 128,9%. Si se
excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un
superávit de casi 1.961 millones, 186 millones más que el registrado en el tercer trimestre de
2012. La tasa de cobertura no energética ha pasado de 173,4% en el año 2012 a 186,3% en el
2013.
Las exportaciones con destino a la Unión Europea, se han incrementado un 4,3% respecto al
mismo periodo de 2012, representando el 61,2% del total exportado, lo que supone un aumento
de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. Destacan los
crecimientos de las dirigidas a Países Bajos (54,9%), Alemania (8,2%) y Bélgica (6,8%). Fuera de
la UE27, son de señalar los incrementos de las exportaciones a China (52,5%) Singapur (58,7%) y
Brasil (9,5%).
Las importaciones procedentes de la Unión Europea disminuyeron un 10,9%, como
consecuencia de los descensos de las provenientes de Alemania (-13%), Italia (-9,8%), Países
Bajos (-27,1%), Reino Unido (-30,6%) y Bélgica (-19,2%). Del resto del mundo, sobresalen los
decrementos de las importaciones que tienen por origen Rusia (-16,4%) y México (-17,4%), junto
con el incremento de las de Estados Unidos (62,7%), las tres de naturaleza energética; también
es destacable el incremento de China (4,8%) dado que es el principal importador extracomunitario
no energético.
Por secciones arancelarias y en relación a las exportaciones, es preciso señalar que de las 21
secciones 14 experimentan crecimientos y 7 decrecimientos. Para el conjunto de las secciones
que registran variaciones positivas destacan, por su importancia, las del Material eléctrico (8,3%),
Productos minerales (16,3%) y, sobre todo, los Cementos y el vidrio (53,5%). Por el contrario, se
producen descensos en las secciones de los Metales y sus manufacturas (-3,5%) y de los
Plásticos y caucho (-18,6%).
Analizando las importaciones, se debe señalar que los descensos son generalizados entre las
principales secciones arancelarias. Así la de mayor peso, Productos minerales (40% del total),
registra un decremento del 3,2%, al igual que el Material eléctrico (14% del total) con un descenso
del 4,8%; los Metales y sus manufacturas (20% del total) sufren una contracción del 0,3%
Por territorios históricos, en Álava se produce el mayor incremento de las exportaciones (4,9%)
debido al aumento de las de Cementos y vidrio (76,7%), Productos alimenticios (48,0%) y de las
correspondientes a la sección de Grasas y aceites (27,4%). Otras secciones de notable relevancia
como el Material de transporte y los Metales y sus manufacturas experimentan variaciones
negativas del 4,1% y 0,1%, respectivamente. Las importaciones alavesas decrecieron un 2,6% y,
dentro del grupo de las partidas de mayor peso, se registran descensos en el Material eléctrico
(-11%), Material de transporte (-10,6%) y Productos químicos (-11,1%) y un incremento del 6,9%
para los Metales y sus manufacturas.
Las exportaciones en Bizkaia han crecido un 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior,
debido fundamentalmente al incremento experimentado en las exportaciones de Productos
minerales (15%), Material eléctrico (13,7%) y el Material de transporte (44,3%). Entre las
secciones más importantes los descensos se centran en los Metales y sus manufacturas (-8,5%) y
en los Plásticos y caucho (-29,4%). Las importaciones en Bizkaia han experimentado un descenso
del 7,1% como consecuencia de las bajadas en sus tres principales partidas (84% del total): los
Productos Minerales descienden un 3,2%, los Metales y sus manufacturas lo hacen un 2,8% y el
Material eléctrico un 3,1%. En conjunto, 17 de las 21 partidas arancelarias registran descensos en
su comparativa interanual.
El menor incremento de las exportaciones ha tenido lugar en Gipuzkoa que, con un 0,4% de
crecimiento interanual, prácticamente repite la cifra registrada en el tercer trimestre de 2012.
Destaca el Material de transporte que experimenta una bajada en sus exportaciones del 25,1%, al
contrario que el Material eléctrico y los Metales y sus manufacturas que registran aumentos del
7,7% y del 2,3%, respectivamente. Las importaciones de Gipuzkoa, al contrario que los otros dos
territorios, han registrado una variación positiva, cifrada en el 1,5%. Entre las partidas más
importantes destacan los Metales y sus manufacturas con un 0,1% de incremento y el Material
eléctrico que desciende un 1,6%.
——————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Renteria, detenido por robar en un domicilio mientras dormían sus moradores
Otra persona era detenida por robar en una tienda de telefonía en un centro comercial |
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Errenteria han arrestado esta pasada noche a un varón de 39 años de edad, considerado delincuente habitual, después de presuntamente haber robado en un domicilio del barrio de Beraun al que accedió a través de un patio interior mientras sus moradores dormían. El autor tuvo tiempo para sustraer un bolso antes de ser sorprendido por el propietario y huir del inmueble. |
Minutos antes de esta pasada medianoche una patrulla de seguridad ciudadana de la Ertzaintza era alertada de la comisión de un robo en un domicilio del barrio de Beraun de Errenteria. Según referían los moradores del piso, habían sorprendido a un individuo dentro de una de las estancias de la vivienda; un fuerte ruido provocado por el intruso les había despertado y su propietario se había enfrentado al ladrón haciéndole huir. El autor del robo había tenido tiempo de apoderarse de un bolso que contenía dinero y diversa documentación.Los ertzainas comprobaron que el autor de los hechos había entrado al citado domicilio a través de un patio interior del edificio de viviendas. El despliegue de las patrullas permitió localizar poco después en la calle Jesús Guridi a un varón cuya descripción coincidía con la del autor del robo en el citado inmueble. El mismo llevaba consigo un teléfono móvil y otros efectos propiedad de la víctima, además de documentación a su nombre. Se trataba de un varón de 39 años de edad, con una decena de detenciones en su haber y al que le constan diecinueve entradas en prisión. Fue arrestado bajo la acusación de un delito de robo con fuerza en vivienda.
Por otro lado, agentes de la Ertzain-etxea de Renteria detenían anoche a un varón de 41 años de edad, por presuntamente haber robado en una tienda de telefonía sita en el interior de un centro comercial de esta localidad. Sobre las once de la noche, un vigilante de seguridad sorprendía en su ronda de vigilancia a un individuo dentro de la citada tienda, a la que había accedido tras forzar la cerradura de la puerta. Poco después, los ertzainas desplazados hasta el lugar procedían a su arresto. Se trataba de un varón de 41 años edad, detenido en otras trece ocasiones por la Ertzaintza. —————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 013 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bilbao, detenido «in fragante» el autor del atraco a una entidad bancaria
El arrestado iba armado con dos pistolas y una granada simuladas |
Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao han frustrado esta mañana un atraco que se estaba cometiendo en una sucursal bancaria del Casco Viejo. El atracador portaba para la comisión del robo dos pistolas y una granada, todas ellas simuladas y se había adueñado de todo el dinero que contenía el cajero automático. |
A las once de la mañana, una central de alarmas ha alertado a la Ertzaintza de que se estaba cometiendo un atraco en una entidad bancaria bilbaína. Minutos después varios ertzainas de las dotaciones policiales que han acudido al lugar han entrado a la sucursal. El atracador, ante la presencia policial, ha tirado al suelo una bolsa llena de dinero y una pistola y los agentes lo han reducido. El detenido portaba encima otra pistola y una granada. Según se ha podido constatar posteriormente, todas las armas eran simuladas, aunque se trata de réplicas exactas, no distinguibles a simple vista de las reales.
En el operativo policial han participado conjuntamente agentes de Seguridad Ciudadana y de Investigación, dando como resultado de la rápida intervención, el aseguramiento de la zona y la detención del atracador. Al parecer, el atracador había accedido al banco y había encañonado a una empleada, obligándola a abrir la parte trasera del cajero automático para apoderarse de todo el dinero que había en su interior. El arrestado, un varón de 55 años, ya fue detenido por la Ertzaintza en 2006 y 2008 por otros atracos a sendas entidades bancarias de Barakaldo y Basauri. Los investigadores no descartan la posibilidad de que en el atraco haya participado una segunda persona, por lo que se mantienen abiertas todas las líneas de investigación. ——————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los costes de la construcción bajaron un 0,3% en octubre de 2013 con respecto al mes anterior
En comparación con el año anterior, sobre octubre de 2012, los costes de la
construcción se han reducido un 0,2%
El Índice de Costes de la Construcción en la C.A. de Euskadi bajó un 0,3% en el mes de
octubre de 2013 con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual para dicho
mes se redujo un 0,2%, según datos facilitados por EUSTAT.
Respecto al mes anterior, el coste de la mano de obra no ha experimentado variación
(0,0%), mientras que los costes de las materias primas han registrado un descenso del
0,4%.
Los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución de igual signo
pero de intensidad diferente en el coste de sus materias primas en octubre. Con respecto
al mes anterior, las materias primas de Edificación bajan un 0,3% y las de Obra Civil
bajan un 0,8%. En la evolución interanual de estos dos subsectores se constata que los
costes de materias primas de la Edificación bajan un 0,3%, mientras que los de la Obra
Civil contabilizan un descenso del 1,8%.
Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han registrado
mayores reducciones en sus precios anuales (octubre de 2013 sobre octubre de 2012),
destacan los de las materias primas de los sectores de Refino de petróleo (-6,7%),
Metalurgia (-5,5%) y Material eléctrico (-1,7%). En sentido contrario, han experimentado
mayores aumentos en sus precios, en el conjunto de los últimos doce meses, las
materias primas de los sectores de Industria no metálica (4,4%), Caucho y plástico (3,8%)
y Maquinaria (2,2%), entre otros.
——————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Localizado en el río Urola el cuerpo sin vida del joven desaparecido en Azpeitia
El grupo de buceo de la Ertzaintza ha recuperado el cuerpo del cauce |
Los equipos de rescate han recuperado a media mañana de hoy, martes, el cuerpo sin vida del joven vecino de Azpeitia, de 22 años de edad, desaparecido desde la madrugada del pasado domingo. El cuerpo ha sido avistado por un particular en el cauce del río Urola a la altura del barrio azpeitiarra de Lasao, y ha sido recuperado del agua por buceadores de la Ertzaintza. |
Minutos después de las nueve y media de la mañana de hoy, martes, y en el transcurso de las labores de búsqueda iniciadas a primera hora entre los municipios de Azpeitia y Azkoitia, se ha tenido constancia del hallazgo de un cuerpo flotando en aguas del río Urola a su paso por el barrio de Lasao, dentro del término municipal de Azpeitia. Era un particular quien alertaba de ello al Centro de Coordinación SOS Deiak-112. De inmediato los equipos de rescate se han desplazado hasta el lugar y han confirmado el hallazgo del cuerpo sin vida de un varón. El mismo ha sido recuperado del cauce del río por buceadores de la Unidad de Rescate de la Ertzaintza.Tras las oportunas verificaciones efectuadas, se ha comprobado que se trataba del joven azpeitiarra de 22 años de edad, desaparecido desde el pasado domingo a su regreso de las fiestas de Azkoitia, hecho del que se alertó y cuya denuncia fue interpuesta en la Ertzain-Etxea de Azkoitia.
El dispositivo de búsqueda como tal se inició ayer lunes y se ha reanudado a las ocho de la mañana de hoy martes, bajo la coordinación de un Técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco. En el mismo han tomado parte el grupo de buceo y montaña de la Unidad de Rescate de la Ertzaintza junto a la Unidad Canina, bomberos y miembros de Gurutz Gorria y Protección Civil; además se había unido al operativo uno de los helicópteros de la Policía Vasca. Una vez certificado el fallecimiento del joven por un facultativo y tras ultimar las diligencias judiciales, pasadas las once y media de la mañana, el cuerpo sin vida ha sido trasladado al Servicio de Patología Forense de Donostia para la realización de la autopsia. —————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Noviembre Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las ventas en grandes superficies bajan un 3,3% en octubre de 2013
Los productos de alimentación experimentan un descenso interanual del
1,3% en sus ventas y las del resto de productos disminuyen un 4,5%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en
octubre de 2013 un descenso interanual nominal del 3,3%, en términos homogéneos
de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Por tipo de producto, las
ventas alimenticias reflejan un descenso del 1,3%, mientras que las correspondientes
al resto de artículos experimentan una bajada del 4,5%. Por territorios, en Álava las
ventas aumentan un 0,7%, en Bizkaia registran un descenso del 4,4% y en Gipuzkoa
bajan un 3,2%.
Con respecto al mes anterior, septiembre de 2013, las ventas para el conjunto de la
C.A. de Euskadi disminuyen un 0,6% en términos nominales, una vez eliminados los
efectos estacionales. Las ventas de los productos alimenticios suben un 0,8% con
respecto al mes anterior y las del resto de productos registran una variación negativa
del 1,4%. Por territorios, se produce un ascenso en Bizkaia, donde aumentan las
ventas con respecto al mes anterior un 0,2%, pero disminuyen en Álava un 0,5% y en
Gipuzkoa un 2,2%.
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A.
de Euskadi registran un descenso del 4,1% interanual y una bajada del
0,3% respecto al mes anterior
En relación a octubre de 2012, las ventas de los productos alimenticios bajan un 3,7%,
mientras que las ventas del resto de productos disminuyen un 4,3%, en euros
constantes. La evolución de los territorios refleja un ascenso para Álava, donde se
incrementan las ventas un 0,4. En Bizkaia se produce un descenso del 5,0% y en
Gipuzkoa, la caída producida es del 4,6%.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez
descontado el efecto de los precios, aumentan un 0,9% respecto al mes de septiembre
de 2013 y las del resto de productos se reducen un 1,1%. Por territorios históricos, en
Álava se constata una subida del 1,2%, en Bizkaia se produce un aumento del 0,1%,
pero en Gipuzkoa se produce un descenso del 2,0%.
El personal empleado en los establecimientos de las grandes superficies disminuye un
0,1% en octubre de 2013 con respecto al mes de septiembre de 2013, en términos
desestacionalizados.
Euskal AEko azalera handietako salmentak %3,3
gutxitu ziren 2013ko urrian
Elikagaiek urte arteko %1,3ko jaitsiera izan zuten salmentetan eta
gainerako produktuek %4,5ekoa
Eustatek landutako datuen arabera, lan-egutegiko baldintza homogeneoetan, 2013ko
urrian %3,3ko urte arteko jaitsiera nominala izan zuten Euskal AEko azalera
handietako salmentek. Elikagaietan %1,3ko urte arteko jaitsiera izan zen salmentetan,
eta gainerako produktuenetan %4,5ekoa. Araban %0,7 handitu ziren salmentak;
Bizkaian %4,4 gutxitu eta Gipuzkoan %3,2.
Aurreko hilaren, 2013ko irailaren aldean, Euskal AE osoan salmentak %0,6 gutxitu
ziren nominalki, urtaro-eraginak kenduta. Elikagaiek %0,8ko hil arteko igoera izan
zuten salmentetan eta gainerako produktuek %1,4ko jaitsiera. Bizkaian %0,2 handitu
ziren salmentak aurreko hilaren aldean; Araban %0,5 gutxitu eta Gipuzkoan %2,2.
Termino finkoetan, Euskal AEko azalera handietako salmentak %4,1
gutxitu dira urte artean eta %0,3 aurreko hilaren aldean
2012ko urriaren aldean elikagaien salmentak %3,7 gutxitu ziren eta gainerako
produktuenak %4,3, euro finkoetan. Araban %0,4 handitu ziren salmentak; Bizkaian
%5,0 gutxitu eta Gipuzkoan %4,6.
Elikagaien salmentak, prezioen eragina deskontaturik, %0,9 gehitu dira 2013ko
irailaren aldean eta gainerako produktuenak %1,1 gutxitu. Araban %1,2ko igoera,
Bizkaian %0,1ekoa; Gipuzkoan %2,0ko jaitsiera.
Euskal AEko azalera handietako establezimenduetako enplegatuak %0,1 gutxitu ziren
2013ko urrian irailaren aldean, desestazionalizatutako terminoetan.
———————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Consejera de Seguridad comunica la nueva organización de la Ertzaintza
Tres hombres y una mujer serán los máximos responsables de la nueva estructura policial |
La Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, se ha reunido esta tarde con los altos mandos de la Ertzaintza, en concreto, intendentes y superintendentes, para comunicarles en primera persona los nombres de las personas encargadas de liderar la nueva organización de la Policía Autónoma Vasca, compuesta por una Jefatura, dos divisiones y una Oficina Central de Inteligencia. |
La consejera de Seguridad, acompañada de los viceconsejeros de Seguridad y Administración y Servicios, Josu Zubiaga e Iñaki Gurtubai, así como del director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo, ha comunicado la designación como responsable de la Jefatura de la Ertzaintza, a Jorge Aldekoa.Al frente de las Divisiones de Protección Ciudadana e Investigación Criminal, estarán Josu Bujanda y Maite Salaberria, respectivamente.
Por último, el encargado de la puesta en marcha y la organización de la nueva Oficina Central de Inteligencia será Jon Ziarsolo, actual comisario de la Ertzain Etxea de Sestao. Con la comunicación a los mandos de estas primeras designaciones, se da un paso más en la reorganización de la estructura de la Ertzaintza que contará, además, con otros 18 intendentes que son los que han participado en la reunión comunicativa de esta tarde. Una vez comunicadas las designaciones, éstas serán recogidas en la nueva Relación de Puestos de Trabajo que será publicada en el Boletín Oficial del País Vasco en la primera quincena de diciembre.
Jefe de la Ertzaintza – Jorge Aldekoa – Licenciado en Derecho
Jefe de la División de Protección Ciudadana – Josu Bujanda – Miembro de la 3ª Promoción de la Ertzaintza
Jefa de la División de Investigación Criminal – Maite Salaberria – Integrante de la 5ª Promoción
Jefe de la Oficina Central de Inteligencia – Jon Ziarsolo – Miembro de la 1ª Promoción Estructura de mando: Jorge Aldekoa, Jefe de la Ertzaintza Josu Bujanda, Jefe de la División de Protección Ciudadana Maite Salaberria, Jefa de la División de Investigación Criminal Jon Ziarsolo, Jefe de la Oficina Central de Inteligencia José Ignacio Sola, Jefe de Asuntos Internos Lucio Antonio Cobos, Jefe de Relaciones Institucionales y de Comunicación Jorge Azarloza, Jefe del Servicio de Coordinación de Formación José Agustín Blasco, Jefe de CMC Central Iñigo Ibarra, Jefe de Secretaría General Antonio Fontaña, Jefe de Tráfico Julio Antonio Arévalo, Jefe de Coordinación General de Riesgos Jesús María Markaida, Jefe de Apoyo Táctico Juan Miguel Quintana, Jefe de la Brigada Móvil José Ramón Lezertua, Jefe de Seguridad Institucional Miguel Angel Trecu, Jefe Territorial de Araba Roberto Alava, Jefe de la Comisaría de Gasteiz Josu Gotzon Lujua, Jefe Territorial de Bizkaia Todor Aresti, Jefe de la Comisaría de Bilbao Alfonso Garaikoetxea, Jefe Territorial de Gipuzkoa Fco. Javier Ardanaz, Jefe de la Comisaría de Donostia Joseba Mirena Urrutia, Jefe de Investigación Criminal José María Yurrebaso, Jefe de la Policía Científica ————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 013 Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Agifesek depresioa ekiditeko eta gainditzeko jarraibideak eskainiko ditu Arrasaten
Agifesek depresioa ekiditeko eta gainditzeko jarraibideak eskainiko ditu Arrasaten
- Yolanda Iglesiasek, Buru Gaixotasuna duten Pertsonen eta Senideen Gipuzkoako Elkarteko psikologoak, krisi sozioekonomikoaren ondorioz areagotzen ari diren patologia horiei aurre egiteko aholkuak emango ditu
Izenburua: Depresioa eta gogo-aldartearen beste nahasmenduak.
Data: Azaroak 27, asteazkena. Lekua: ARRASATE. Kulturate, Loramendi aretoa (sarrera Otalora kalean). Ordua: 18:30 Hizlaria: Yolanda Iglesias, Agifeseko psikologoa. Hizkuntza: gaztelania Sarrera doan. |
Agifesek depresioari eta gogo-aldartearen beste nahasmendu batzuei buruzko hitzaldia eskainiko du asteazken honetan, azaroak 27, Arrasaten. Yolanda Iglesiasek, Buru Gaixotasuna duten Pertsonen eta Senideen Gipuzkoako Elkarteko psikologoak, mota horretako patologiei aurre egiteko aholkuak eskainiko ditu. Izan ere, buru nahasteak, depresioa batez ere, nabarmen gora egiten ari dira azken urteotan krisi sozioekonomikoaren ondorioz. Imajinatu Buru Osasuna guztion eskura sentsibilizazio kanpainaren barne antolatutako hitzaldia 18:30ean izango da, Kulturaten.
Depresioa gainditzeko estrategiak eta baliabide pertsonalak garatzeko jarraibideak emango ditu adituak. Gainera, buru nahasmendu hori eragin dezaketen kausak aztertuko ditu, baita tratamendu farmakologikoa nahiz psikologikoa behar dela adierazten duten sintomak ere.
Agifesi buruz
Agifes, irabazi-asmorik gabeko entitatea, 1985. urtean sortu zen buru gaixotasuna duten pertsonei eta senideei laguntzeko, gaixotasun mentalen ezagutza zabaltzeko eta estigma gainditzearren lan egiteko. Egun, 1.000 bazkide inguru ditugu, baina askoz jende gehiagori eskaintzen diogu arreta. Gipuzkoan errehabilitazio psikosozialerako hiru zentro ditugu, bi Donostian daude, Buenavistan eta Benta Berrin, eta hirugarrena Eibarren. Gainera, tutoretzapeko bederatzi etxebizitza dauzkagu: Donostian, Oiartzunen, Irunen, Eibarren, Zumarragan, Elgoibarren eta Legorretan. Horrez gain, Agifesek familientzako eta nahasmendu psikikoak dituzten pertsonentzako laguntza taldeak eta taldeko terapiak eskaintzen ditu. Etxez etxeko arreta psikohezitzailea, harrera eta orientazioa, aisialdi eta denbora libreko programa eta aholkularitza juridikoa ere badauzkagu.
Agifes ofrecerá en Arrasate pautas para prevenir y superar la depresión
- Yolanda Iglesias, psicóloga de la Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, explicará cómo hacer frente a este tipo de patologías, cuya prevalencia está aumentando en los últimos años a causa de la crisis socioeconómica.
Título: Depresión y otros trastornos del ánimo. Fecha: 27 de noviembre, miércoles. Lugar: ARRASATE. Kulturate, sala Loramendi (entrada por la calle Otalora). Hora: 18:30 Ponente: Yolanda Iglesias, psicóloga de Agifes. Entrada libre y gratuita. |
Agifes impartirá este miércoles 27 de noviembre en Arrasate una charla sobre la depresión y otros trastornos del ánimo. Yolanda Iglesias, psicóloga de la Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, explicará cómo hacer frente a este tipo de patologías, cuya prevalencia está aumentando en los últimos años a causa de la crisis socioeconómica. La conferencia, organizada dentro de la campaña de sensibilización ‘Imagina una Salud Mental para todos’, que pretende motivar el cuidado de la salud mental a nivel personal y colectivo, tendrá lugar a las 18:30 horas en Kulturate.
La experta ofrecerá pautas para desarrollar estrategias y recursos personales que ayuden a prevenir o superar este tipo de trastornos. También se referirá a las posibles causas que pueden desembocar en cuadros depresivos y a los síntomas que indican la necesidad de un tratamiento, tanto farmacológico como psicológico.
Sobre Agifes
Agifes es una asociación sin ánimo de lucro que nació en 1985 con el propósito de ayudar tanto a las personas con enfermedad mental como a sus familias y cuidadores, así como para contribuir a la comprensión de los problemas de salud mental. Actualmente, Agifes cuenta con cerca de 1.000 socios, y da servicio a un colectivo mucho mayor. Dispone de tres centros de rehabilitación psicosocial en Gipuzkoa, dos en San Sebastián, en Buenavista (Alza) y Benta Berri, y otro en Eibar. Además, gestiona ocho pisos tutelados en Donostia, Oiartzun, Irun, Eibar, Zumarraga, Elgoibar y Legorreta. Del mismo modo, Agifes cuenta con grupos de apoyo y terapias de grupo para familiares y para personas con trastornos psíquicos, programas de intervención a domicilio, programas de acogida y orientación, de ocio y tiempo libre y de asesoría jurídica.
—————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza da protección activa a casi cinco mil mujeres amenazadas por violencia de género o doméstica
Con medidas concretas adaptadas a las necesidades de cada víctima |
A fecha de 5 de noviembre de este año, un total de 4.746 mujeres (575 en Araba, 2.537 en Bizkaia y 1.634 en Gipuzkoa) recibían protección de la Ertzaintza, en cualquiera de sus diferentes grados, para hacer frente a situaciones de violencia de género o doméstica. Es una cifra que va variando con el tiempo pero que, sin embargo, lo ha hecho al alza a lo largo de los años. Las medidas de protección que presta la Ertzaintza, que varían en función del riesgo y de las circunstancias concretas de cada víctima, pueden ir desde la formación en medidas de autoprotección hasta el establecimiento de un sistema de seguridad para la víctima mediante escolta personal. La Ertzaintza dispone de un elaborado sistema de trabajo, sustentado en una estructura que abarca al conjunto de las unidades de seguridad ciudadana, para proteger a las víctimas, destacando entre sus diversas iniciativas la puesta en marcha de un sistema de evaluación de riesgos, desarrollado conjuntamente con la Universidad del País Vasco, pionero en la Unión Europea. |
Desde el año 2002, la Ertzaintza tiene reglados sus procedimientos de actuación para prevenir y hacer frente al maltrato hacia las mujeres. A partir de ese año, un conjunto de siete instrucciones internas de la Viceconsejería de Seguridad sirvieron para reorganizar el protocolo de actuación y crear una herramienta específica para abordar esta problemática desde su raíz. En líneas generales, el objetivo de la Ertzaintza es poner todos los medios necesarios, especialmente a priori, para garantizar la seguridad del 100% de las víctimas frente a los hipotéticos agresores, en lugar de actuar solamente cuando la agresión ya se ha consumado.
Es importante resaltar que, a la hora de actuar, la Ertzaintza no diferencia la violencia de género del maltrato doméstico. El tratamiento de ambos grupos de víctimas se realiza de manera similar en función del nivel de riesgo asociado individualmente a cada víctima. Para realizar su labor de protección la Ertzaintza extiende la responsabilidad al conjunto de la organización; en lugar de crear ?unidades especiales? opta por un sistema que implica a cada profesional a través de normas de actuación, responsabilidades en cada fase y procedimientos estandarizados. Así, la primera atención de urgencia y las labores básicas de prevención involucran a los servicios ordinarios de seguridad ciudadana, mientras que, en una segunda fase, la atención permanente y personalizada, la ratificación de la valoración de riesgo y las consiguientes medidas de protección se confían a órganos específicos que se encuentran en todas las comisarías. La valoración de los posibles riesgos es continua. El Expediente VD/VG Cada vez que una posible víctima es detectada por la Ertzaintza, se procede a su registro informático en un Expediente de Violencia Doméstica / Violencia de Género. Desde ese momento, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, e incluso, de la posible resolución judicial del caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima. Cada Expediente VD/VG aglutina cronológicamente todo el historial de un caso, ordenado por núcleos familiares. La apertura del expediente se produce en el mismo momento en que la Ertzaintza tiene conocimiento de un incidente. En ese mismo instante se inician también las labores de protección, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, dado que siempre hay riesgo, aun cuando sea básico. El expediente permanecerá abierto, independientemente de la resolución judicial, hasta que se den los requisitos establecidos para su cierre, recogidos en una de las siete instrucciones internas. A cada expediente se le asigna un equipo instructor, compuesto por instructor y secretario, pertenecientes al grupo de agentes encargados del seguimiento y tratamiento de los casos VD/VG en cada ertzain-etxea. El expediente irá recogiendo toda la información de la que se tenga conocimiento a través de diferentes vías (entrevistas, denuncias, órdenes judiciales, datos procedentes de otras aplicaciones informáticas, etc.). Uno de los cometidos que se realiza inicialmente es una primera valoración del riesgo potencial para cada persona víctima. Las valoraciones son siempre más de una, dinámicas en el tiempo y supervisadas por más de un agente, dado que el nivel de riesgo asociado puede variar en función de nuevas informaciones. Evaluación del riesgo De cara a ofrecer una protección más eficaz a las víctimas, la Ertzaintza solicitó en 2006 la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) para diseñar una herramienta técnica capaz de determinar los indicadores de riesgo. El objetivo era calcular con rigor el nivel de riesgo asociado a cada víctima y, en base a ello, adoptar las medidas policiales más adecuadas. El catedrático de psicología clínica Enrique Echeburúa y su equipo trabajaron conjuntamente con la Ertzaintza analizando un total de 1.081 casos. Del resultado de este análisis surgió, en 2007, una herramienta de trabajo: la ?Escala de predicción de riesgo de violencia grave contra la pareja?, que la Ertzaintza incorporó a sus expedientes, como herramienta de fácil manejo y de utilidad práctica para el cálculo de los niveles de riesgo, en los casos de relación de pareja. La escala consta de 20 ítems, seleccionados a partir de su mayor capacidad discriminante de violencia grave, que hacen referencia a apartados de información relacionados con el perfil del posible agresor, la vulnerabilidad de la víctima, la situación de la relación de pareja y el posible tipo de violencia acaecido. Durante estos últimos años se ha seguido trabajando con la UPV/EHU con el objetivo de afinar la capacidad de predicción de esta herramienta. Así, tras la última revisión de mayo de 2013, se ha establecido una nueva versión de la escala de predicción de riesgo, en la que mantienen los mismos 20 ítems, pero con alguna modificación en su perduración temporal. La fiabilidad de esta herramienta de valoración de riesgo ha hecho que otras instituciones públicas, como el Cuerpo de Médicos Forenses, que prestan servicio en las Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI) de los Institutos de Medicina Legal, la hayan adoptado para la emisión de los informes que facilitan a los órganos judiciales. Niveles de riesgo Una vez realizada la valoración, se asigna a la situación de la víctima un nivel de riesgo. Actualmente la Ertzaintza tiene establecidos cuatro niveles para medir la probabilidad de que la víctima pueda sufrir nuevos incidentes violentos: Básico: Baja probabilidad. Moderado: Alguna probabilidad. Alto: Alta probabilidad. Especial: Muy alta probabilidad. La realización de sucesivas valoraciones de riesgo sobre cada caso permite ir adaptando de manera dinámica las medidas de protección necesarias a las circunstancias en cada momento. Medidas de protección Las medidas policiales de protección obligatorias y mínimas establecidas por nivel de riesgo son las siguientes: Para todas las víctimas: Formación en medidas de autoprotección: la víctima – en compañía del ertzaina asignado a su expediente – asiste a la proyección de un vídeo que recoge consejos prácticos sobre protección. El vídeo se visualiza de forma activa y participativa, interiorizando y repasando las medidas de autoprotección. Se complementa con la entrega de un folleto donde se resumen dichas medidas. Comprobaciones aleatorias por teléfono: los agentes mantienen un contacto cercano con la víctima, interesándose por cualquier nueva incidencia relacionada con su caso. Medios tecnológicos. Oferta a la víctima de un teléfono Bortxa (un servicio financiado y ofrecido exclusivamente por la Ertzaintza). Se trata de un teléfono móvil con un enlace directo, en caso de emergencia, mediante la pulsación de una tecla, con las unidades y los servicios siguientes: – El centro de emergencias de la Ertzaintza. – La unidad de la demarcación de residencia de la víctima y que sigue su caso. – El servicio de atención psicológica 24 horas. – Activación de alarma. Al pulsarla se activa la localización GPS del terminal y se establece una conexión telefónica directa con el centro de emergencias de la Ertzaintza. – El centro de emergencias de la Ertzaintza, a su vez, tiene la posibilidad de activar la escucha del terminal, cuando se pierda la llamada o en caso de grave riesgo para la víctima. Cuando una víctima acepta el teléfono Bortxa la Ertzaintza lo pone a su disposición en un plazo máximo de 12 horas. Dependiendo del nivel de riesgo: Oferta de vigilancia permanente (escolta). Cuando una víctima requiera de protección permanente (escolta) es la unidad que trata el caso quien se encarga de la tarea hasta la subcontratación de una empresa de seguridad, que se realiza en un plazo que no excede de las 72 horas. Oferta de gestión de seguimiento por medios telemáticos (pulsera): En el caso de que el agresor tenga orden de alejamiento, se le ofrece a la víctima la posibilidad de solicitar para él un medios telemáticos (pulseras) de control de medidas de alejamiento. Activación del servicio de contravigilancia. Se establece cuando la víctima no desea ni escolta ni pulsera y el riesgo es especial, o cuando hay sospecha de que el agresor incumple las medidas de alejamiento. Traslado de la víctima al juzgado en su primera comparecencia. Para ofrecerle una mayor protección y facilitarle los trámites judiciales. Vigilancia de rutinas y de zona. Se supervisan las rutinas de la víctima para comprobar que el agresor no lleva a cabo nuevas acciones contra ella y se controla la posible presencia de éste en las zonas restringidas judicialmente. Además, se establecen otras medidas opcionales, tales como visitas aleatorias a las víctimas, traslados y acompañamientos, operativos puntuales de protección, vigilancia y seguimiento al agresor, etc. En otro terreno, para complementar estos servicios la Ertzaintza mantiene acuerdos con servicios de asistencia social para la protección y recepción de las hijas e hijos menores de las víctimas cuando éstas no pueden atenderlos. Control de calidad del servicio Desde 2005 el trabajo de la Ertzaintza en materia de violencia de género es testado por organismos externos de cara a verificar la calidad del servicio que se presta a las víctimas. Así, AENOR auditó el sistema de trabajo en 2008, destacando el cumplimiento riguroso del sistema de gestión establecido y su adecuación a la norma UNE-EN 9001-2000, que regula los procedimientos de calidad. Además de los controles externos, la Ertzaintza realiza de manera continuada consultas a las propias víctimas mediante cuestionarios, habiendo obtenido hasta la fecha una valoración continuada que califica como excelente la atención recibida. Colaboración con otros organismos y cuerpos policiales Durante los últimos años, la Ertzaintza ha establecido protocolos de colaboración con ayuntamientos y mancomunidades y mantiene una colaboración estable para el intercambio de información con otros cuerpos policiales. Esta colaboración es fundamental sobre todo en el caso de las víctimas que trasladan su domicilio de un territorio a otro, sea con carácter temporal o definitivo. ————————————————- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sustainable Reference en el Social Responsability Forum del Instituto de Empresa
● Su fundador, Andy Bäcker, centrará su ponencia en “vida sostenible para un futuro sostenible”, a través de sus desarrollos Sustpro.com y Sureplanet
● El evento, que se desarrolla el 22 y 23 de noviembre en Madrid, reune a directivos de Acciona, Banco Santander, Heineken, L´Oreal, Repsol, Telefónica, Womenalia y del Centro Skoll para el emprendimiento social
Sustainable Reference, empresa innovadora de base tecnológica que busca difundir la sostenibilidad a través de sus desarrollos, participa en el la octava edición del Social Responsability Forum, que organiza el Instituto de Empresa durante el 22 y 23 de noviembre en Madrid.
Andy Bäcker, fundador de Sustainable Reference, la firma vizcaína que crea plataformas web para acelerar la transición hacia un futuro sostenible, participa en el 8 º Foro Anual de Responsabilidad Social, titulada «Social Means Business» se celebra en Madrid, España. La ponencia de Andy Bäcker se centra en “vida sostenible para un futuro sostenible”, a través de sus desarrollos Sustpro.com y SuRe.
En la presente edición del Social Responsability Forum del Instituto de Empresa también participarán como ponentes Alberto Andreu Pinillos, director global de Responsabilidad y Reputación Corporativa de Telefónica; Inocencio Figaredo Pire, vicepresidente de Santander; Jaime Martín Juez, director de Corporate HSE de Repsol; Juan Ramón Silva, director ejecutivo de Sostenibilidad de Acciona; María Ángeles Rodríguez de Trujillo Guijosa, director corporativo de RSE y Branding de Heineken España; y María Gómez del Pozuelo, CEO de Womanalia, entre otros.
Además, Nicholas Marang, como director de coordinación internacional de la RSC y Sostenibilidad en L’Oréal, va a compartir algunas de las recientes iniciativas de la multinacional de la industria cosmética. Pamela Hartigan, como director ejecutivo del Centro Skoll para el Emprendimiento Social, centra su ponencia en cómo el panorama de los negocios evolucionará en los próximos años.
El tema para el foro de este año invita a discutir cómo la responsabilidad social y sostenibilidad ya no deberían ser vistos sólo como una forma para que las empresas hagan el bien en el mundo, sino, como parte fundamental de su modelo de negocio que ofrece tanto económicamente como socialmente beneficios. Las instituciones no gubernamentales también tienen la oportunidad de aprender del sector privado y la mentalidad empresarial para que su impacto se convierta en sostenible en el largo plazo.
En los últimos siete años, el foro ha permitido a más estudiantes de Instituto de Empresa interactuar con sus compañeros, profesionales y líderes inspiradores para aprender acerca de los temas cada vez más importantes e interesantes relacionados con la Sostenibilidad, Emprendimiento Social y Responsabilidad Social Empresarial.
Sustainable Reference es una innovadora empresa tecnológica fundada en 2009 en Barakaldo (Bizkaia) por el profesor Andy Bäcker, Masters de Arquitectura en la Universidad de Michigan (EEUU) y con un currículo profesional enfocado al desarrollo de la sostenibilidad. Fruto de esta vocación es el innovador desarrollo de las herramientas SustPro y SURE, que esta diseñadas, con una visión global y multisectorial, para ayudar a ser más sostenibles a particulares, familias, comunidades, empresas, organizaciones, ciudades, etc. Sustainable Reference está acreditada por la Asociación Nacional de los Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles (ANCES) como empresa innovadora de base tecnológica (EIBT). En 2012 fue premiada por la Red Emprendeverde, así como ha sido finalista en el concurso internacional ITU. En 2011 fue seleccionada como una de las 100 start-ups ganadoras del concurso Red Herring 100 Europe promovido por la editorial Red Herring y que en ediciones anteriores reconoció a Facebook, Twitter, Google, eBay y Skype en su clasificación americana. La Escuela de Negocios ESEUNE concedió a Sustainable Reference el Premio a la Empresa Innovadora con Mayor Potencial de Impacto Económico 2011 en la primera convocatoria de este galardón. En 2010 logró el Premio al Mayor Valor Social (Greatest Social Value Award) del Global Entrepreneurship Competition 2010.
Más información www.sustpro.com
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza alerta sobre una nueva modalidad de estafa mediante la simulación de un accidente de tráfico
Los estafadores exigen un adelanto de dinero para arreglar los daños porque «es lo habitual en los seguros franceses» |
La Ertzaintza ha detectado una nueva modalidad de estafa que se ha cometido este año en varias ocasiones en Euskadi, principalmente en Gipuzkoa, mediante la simulación de un accidente de tráfico. Hasta la fecha, se han contabilizado cinco casos en los que los timadores han logrado estafar en conjunto más de 5.000 euros. Los delincuentes, dos varones que fingen ser ciudadanos franceses, simulan un pequeño choque con otro vehículo y reclaman al conductor de éste último una cantidad de dinero en concepto de reparación de los supuestos daños. |
En los cinco timos detectados hasta el momento (tres en Gipuzkoa, uno en Bizkaia y uno en Araba) los delincuentes actúan siempre de la misma manera: uno de ellos informa a un conductor de que su coche le ha ocasionado desperfectos en su vehículo, concretamente la fractura en uno de los espejos retrovisores, y a continuación realiza una supuesta llamada a su seguro que, según él, es el mismo que el de la víctima. Acto seguido le pasa el teléfono a ésta para que un cómplice, haciéndose pasar por empleado de la aseguradora, le indique que debe realizar un abono en metálico de entre 500 y 2.500 euros, diciéndole que posteriormente el seguro le reembolsará la citada cantidad. El falso argumento para justificar este abono es que los seguros en Francia funcionan de esta manera.El primer caso detectado se produjo en febrero en Gasteiz, el segundo en mayo en Lasarte-Oria, el tercero en septiembre en Zaldibar y, por último, en noviembre se han registrado dos casos más en Andoain y Eibar. El total estafado supera los 5.000 euros. Las víctimas son siempre personas de avanzada edad.
La Ertzaintza investiga si se han producido más casos, dado que existe la posibilidad de que incluso las propias víctimas no sean conscientes de haber sido estafadas y no lo hayan denunciado. La Ertzaintza recomienda a las personas que crean estar siendo víctimas de una estafa de este tipo y, en general, a quienes hayan sufrido un accidente de tráfico y les propongan un pago o una entrega anticipada de dinero, que soliciten siempe la presencia de una patrulla de la Ertzaintza, que pueda verificar los daños en los vehículos así como la documentación y el seguro de los mismos. —————————————– redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 013 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com © |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hondarribia, un helicóptero de la Ertzaintza ha rescatado esta tarde el cadáver de un varón en una zona rocosa
Agentes de la Unidad de Rescate de Montaña y un helicóptero de la Ertzaintza han rescatado hacia las dos de esta tarde el cadáver de un varón, que ha sido avistado previamente por un particular en una zona rocosa de la costa de Hondarribia. El cuerpo podría pertenece al pescador desaparecido el pasado día 12 de noviembre. | |||||
Minutos después de las doce del mediodía un particular ha informado al centro de Coordinación de Emergencias Sos-Deiak 112, sobre el hallazgo de un cadáver en una zona rocosa de la costa de Hondarribia.De inmediato varios recursos de la Ertzaintza se han dirigido al lugar y desde Sos-Deiak se ha movilizado un helicóptero junto con miembros del Grupo de Montaña de la Ertzaintza para realizar el rescate del cadáver, que se encontraba en avanzado estado de descomposición.Una vez finalizadas las citadas tareas el helicóptero de la Policía autonómica le ha trasladado al aeropuerto de Hondarribia y tras la realización de las diligencias judiciales, el mismo ha sido trasladado al Servicio de Patología Forense de Donostia para la realización de la correspondiente autopsia. Las labores de rescate han sido coordinadas por una Técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco.Debido a su avanzado estado de descomposición el cadáver aún no ha sido identificado, pero podría tratarse del cuerpo del pescador desaparecido el pasado día 12 de noviembre en una zona rocosa junto al Merendero de Justiz en Hondarribia.
———————————————-
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi los precios industriales disminuyeron un 0,5% en el mes de octubre de 2013 respecto al mes anterior
Respecto al año anterior (octubre de 2013 sobre octubre de 2012) bajaron un 1,5%
Los precios industriales de la C.A. de Euskadi han descendido un 0,5% en el mes de octubre de
2013 respecto al mes anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Con estos datos, la tasa
interanual de octubre, que recoge la variación de los precios industriales de los últimos doce
meses, disminuye un 1,5%.
El análisis sectorial más detallado pone de manifiesto que en octubre de 2013 las ramas más
inflacionistas sobre el mes anterior han sido Muebles y otras industrias manufactureras con un
incremento de un 0,8% y Energía eléctrica, gas y vapor junto con Caucho y plástico, ambos con
una subida del 0,5%. Por el contrario, los mayores descensos en sus precios los han
experimentado los sectores de Coquerías y refino de petróleo (-3,4%), Industrias extractivas
(-0,8%) y Fabricación de material y equipo eléctrico (-0,6%).
En el período interanual, octubre de 2013 sobre octubre de 2012, los mayores crecimientos de los
precios han tenido lugar en las ramas de Caucho y plástico con un incremento del 4,0%,
Fabricación de maquinaria y equipo con un incremento del 2,2% y Fabricación de productos
farmacéuticos, con un aumento del 1,9%. En sentido inverso, han registrado descensos, entre
otros, los precios correspondientes a los sectores de Coquerías y refino de petróleo (-6,7%),
Metalurgia y productos metálicos (-3,0%) e Industria de la alimentación, bebidas y tabaco (-2,8%).
Siguiendo la clasificación de Bienes por destino económico, la evolución de los precios en el mes
de octubre de los grandes grupos sectoriales ha registrado signo negativo para todos ellos; la
Energía experimenta un descenso en sus precios cifrado en el 1,8%, los Bienes intermedios bajan
un 0,2%, mientras que los Bienes de equipo lo hacen un 0,1%. Los Bienes de consumo en su
conjunto desciende un 0,3%, como consecuencia de la bajada de los precios tanto de los Bienes
de consumo duradero (-0,3%), como de los Bienes de consumo no duradero (-0,2%).
La variación de los precios de estos grandes grupos de bienes en el período interanual ha tenido
signo positivo solo para los Bienes de equipo, que registran un crecimiento del 1,1%. Los precios
correspondientes a la Energía han disminuido un 4,3%, al igual que los de los Bienes intermedios,
que bajan un 1,6%, y los de los Bienes de consumo en su conjunto, que descienden un 1,1%.
Entre estos últimos, bajan un 1,4% los precios de los Bienes de consumo no duradero mientras
que los de los Bienes de consumo duradero decrecen un 0,3%.
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sustainable Reference en Smart City Expo
● La firma vizcaína ha mostrado a representantes de grandes corporaciones e inversores especializados en ciudades inteligentes su plataforma para el reconocimiento sostenible SURE
● El evento, que se desarrolla en Barcelona del 19 al 21 de noviembre, es el referente mundial en debatir iniciativas innovadoras sobre energía, movilidad, TIC, urbanismo, vida y personas, etc
Sustainable Reference, empresa innovadora de base tecnológica que busca difundir la sostenibilidad a través de sus desarrollos como la plataforma de reconocimiento SURE y la herramienta para la difusión de conocimiento Sustpro, participa en Smart City Expo, referente mundial en debates para el desarrollo de ciudades inteligentes, y que se celebra en Barcelona, entre el 19 y 21 de noviembre.
Andy Bäcker, fundador de Sustainable Reference, participa en Smart City Expo, con el fin de presentar la plataforma para el reconocimiento universal de la sostenibilidad SURE, a grandes corporaciones e inversores en busca de proyectos y soluciones innovadoras.
Sustainable Reference es una de las empresas seleccionadas en Smart City Open Innovation Marketplace, que posibilita presentar el proyecto SURE, una nueva herramienta para la sostenibilidad para las ciudades inteligentes, a representantes de divisiones de compra de tecnología de grandes corporaciones como Accenture, Aqualogy, Cisco, Enel-Endesa, Ferrovial, o así como fondos de inversión como Active Capital Partners, American Industrial Acquisition Corporation, Baring Private Equity Partners, Compas Private Equity, Eix Technova, HighGrowth Partners, y Samba Accel.
Smart City Expo, que se celebra en Barcelona entre el 19 y 21 de noviembre, busca herramientas para lograr ciudades más inteligentes, en un contexto, en el que la densidad de población en las metrópolis, requieren acciones para un crecimiento sostenible económica y medioambientalmente, capaz de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Smart City Expo reúne los expertos y representantes líderes de las iniciativas más innovadoras del mundo para debatir sobre temáticas como energía, movilidad, TIC, urbanismo, vida y personas, etc.
SURE (Sustainable Recognition) es una ambiciosa plataforma colaborativa y transparente, que pretende convertirse en el principal ranking en el mundo de sostenibilidad para todo aquello que nos rodea: productos, estilo de vida de ciudadanos, empresas, ciudades, países, etc, a través de la difusión de puntos sostenibles.
La plataforma SURE refleja el grado de sostenibilidad de un ciudadano, un comercio, y una entidad, a través de una puntuación que evalúa sus hábitos de compra, transporte, etc. Conforme se alcanza mayores puntuaciones se pueden optar a mejores ofertas por parte de los comercios adheridos a SURE.
Andy Bäcker revela que la nueva plataforma SURE “emplea técnicas de gamificación (diseño y mecánicas de videojuegos), para extender los hábitos de sostenibilidad entre la ciudadanía. Además, SURE se encuadra como un complemento para desarrollar las smart cities, en donde la eficiencia energética y la sostenibilidad es uno de los pilares de las nuevas ciudades inteligentes, basadas en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con los servicios que una ciudad ofrece, como la energía, la sanidad o el transporte”.
Sustainable Reference es una innovadora empresa tecnológica fundada en 2009 en Barakaldo (Bizkaia) por el profesor Andy Bäcker, Masters de Arquitectura en la Universidad de Michigan (EEUU) y con un currículo profesional enfocado al desarrollo de la sostenibilidad. Fruto de esta vocación es el innovador desarrollo de las herramientas SustPro y SURE, que esta diseñadas, con una visión global y multisectorial, para ayudar a ser más sostenibles a particulares, familias, comunidades, empresas, organizaciones, ciudades, etc. Sustainable Reference está acreditada por la Asociación Nacional de los Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles (ANCES) como empresa innovadora de base tecnológica (EIBT). En 2012 fue premiada por la Red Emprendeverde, así como ha sido finalista en el concurso internacional ITU. En 2011 fue seleccionada como una de las 100 start-ups ganadoras del concurso Red Herring 100 Europe promovido por la editorial Red Herring y que en ediciones anteriores reconoció a Facebook, Twitter, Google, eBay y Skype en su clasificación americana. La Escuela de Negocios ESEUNE concedió a Sustainable Reference el Premio a la Empresa Innovadora con Mayor Potencial de Impacto Económico 2011 en la primera convocatoria de este galardón. En 2010 logró el Premio al Mayor Valor Social (Greatest Social Value Award) del Global Entrepreneurship Competition 2010.
Más información www.sustpro.com
-Andy-Backer-en-Smart-City-Expo: FOTO
——————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi