Astigarraga, fallece un motorista en un accidente de tráfico
Una niña de 5 años ha perdido la vida esta madrugada víctima de un atropello ocurrido ayer miércoles en Oion |
El conductor de una motocicleta ha resultado fallecido en un siniestro de circulación registrado en la mañana de hoy jueves, en el término guipuzcoano de Astigarraga. Por otro lado, ayer por la tarde una niña de cinco años sufrió graves heridas al ser arrollada por un turismo en la localidad de Oion, falleciendo horas después en un centro hospitalario. |
Hacia las 08,40 horas una motocicleta Aprilia y un camión Volvo se han visto implicados en una colisión a la altura del punto kilométrico 9 de la carretera GI-2132 en Astigarraga. Debido a las lesiones provocadas en el percance, el motorista, un varón, ha muerto, según ha confirmado un médico desplazado al lugar. La Ertzaintza regula la circulación en esta vía de forma alternativa y ha iniciado las pesquisas correspondientes para esclarecer este accidente.
Por otro lado, hacia las siete menos cuarto de la tarde de ayer, una niña de 5 años de edad, fue víctima de un atropello en la Avenida Navarra del municipio riojano-alavés de Oion. La menor fue evacuada al Hospital de San Pedro de Logroño. A primera hora de la madrugada de hoy, la Ertzaintza ha sido informada de su fallecimiento en el citado centro hospitalario. ————————————————— redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre Donostia San Sebastián
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dit Gestión y The Movie ofrecen al sector turístico tener su propio motor y central de reservas
● Para facilitar a los establecimientos de alojamiento, restaurantes y gestores de actividades de ocio (museos, visitas, etc) programas para comercializar online sus productos y servicios en tiempo real
● Posibilitan tres niveles de desarrollo tecnológico, con un coste ajustado, y en donde se incluye la opción del diseño de una web completamente adaptada a cada negocio
Dit Gestión, grupo guipuzcoano que ofrece sus servicios a más de 300 agencias de viajes independientes asociadas en España, ha firmado un acuerdo con la firma donostiarra The Movie, especializada en aplicaciones online, con el fin de ofrecer al sector turístico software avanzado para comercializar sus productos en tiempo real. Para ello, facilitan la incorporación de un motor de reservas, una web adaptada a cada negocio, y una central de reservas.
Dit Gestión y The Movie han unido sus fuerzas para posibilitar a las empresas y entidades del sector turístico que dispongan de la tecnología más innovadora, que facilite la comercialización en Internet de sus productos y servicios. Para ello, ofrecen, con un coste muy asequible, tres niveles de promoción online.
En el primero, las firmas turísticas pueden disponer en su propia web, del motor de reservas. Este programa permite a los clientes retener por Internet, durante unas fechas determinadas, las plazas de alojamiento en hoteles, restaurantes y establecimientos para actividades turísticas de todo tipo (visitas, paseos, recorridos turísticos, museos,…).
Dit Gestión y The Movie ofrecen el motor de reservas en régimen de alquiler, y con un servicio que incluye un sistema de acceso seguro certificado, copia de seguridad, asistencia técnica on line, mantenimiento y actualizaciones y la versión móvil del sistema.
En un segundo nivel, además del motor de reservas, Dit Gestión ofrece la posibilidad de la creación de una web completamente adaptada a cada negocio, optimizada para el posicionamiento inicial en buscadores, con alojamiento web y correo electrónico, un gestor de contenidos, y disponer de acceso a estadísticas de vistitas a través de Google Analytics.
Central de reservas
En un tercer nivel de esta oferta conjunta de Dit Gestión y The Movie destaca la posibilidad de que un destino, una asociación o institución encargada de la promoción turística disponga de su propio sistema centralizado de reservas y venta para comercializar productos y servicios en tiempo real.
Para ello, ofrecen un sistema totalmente administrable, por la entidad como por cada uno de los establecimientos, y permite recoger todos los recursos turísticos en una sola plataforma de reservas, ofreciendo su disponibilidad y reserva en tiempo real con total garantía. Todo ello conectado con su actual página web.
La central de reservas puede configurarse tanto para alojamientos de la zona, como para ofrecer otros servicios turísticos como actividades de turismo activo, visitas guiadas, venta de entradas, reservas en restaurantes, paquetes turísticos, etc…
La central de reservas se ofrece como Software as a Service, un modelo basado en pago por uso que le permite disponer de la última tecnología con precios escalables. Esto permite que cualquier asociación o destino puedan disponer de un sistema de comercialización con un presupuesto reducido.
Dit Gestión, compañía creada en 2008 en San Sebastián por Jon Arriaga, es un grupo de gestión propio, que ofrece a los nuevos emprendedores turísticos apoyo, formación y asesoramiento para la apertura de agencias de viajes tanto físicas como en Internet, a través de un servicio “llave en mano”; la creación de agencias on line; la adaptación de agencias físicas para que operen en la red, así como una amplia cartera de producto, con más de 3.000 productos propios en exclusiva y de la totalidad de oferta de todos los mayoristas líderes. En los dos últimos años, Dit Gestión ha posibilitado el desarrollo de 200 agencias de viajes independientes en Internet. El objetivo de Dit Gestión es el de convertirse en un breve espacio de tiempo en un referente clave en la línea de liderazgo del mercado turístico por parte de las agencias independientes.
The Movie es una empresa especializada en el diseño y programación de aplicaciones on line para el sector turístico, accesibles a través de ordenadores y dispositivos móviles como smartphones y tablets. Desde el año 2000 desarrolla productos que integran tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada, cloud computing, y lenguajes de programación de código abierto, sumando más de trescientos proyectos web. The Movie es socio fundador del centro de investigación cooperativa en turismo Cic Tourgune, miembro de la plataforma tecnológica de turismo Thinktur, de Open Group Techmology Service, y de la Asociación de empresas de consultoría turística de España (Aecte).
Más información ● www.ditgestion.com
———————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La SGAE estima que el cine perdió en 2012 un 5% de espectadores
La SGAE ha dado a conocer hoy los datos de su anuario correspondiente a 2012. En el mismo se detalla que el número de personas que acudieron a las salas de cine fue un 5% inferior a 2012, con un total de 93 millones de personas.
———————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Octubre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las ventas en grandes superficies de Euskadi suben un 2,5% en septiembre de 2013
Los productos de alimentación experimentan un descenso interanual del
0,4% en sus ventas y las del resto de productos aumentan un 4,4%
Las ventas en las grandes superficies comerciales de la C.A. de Euskadi registran en
septiembre de 2013 un ascenso interanual nominal del 2,5%, en términos
homogéneos de calendario laboral, según datos elaborados por Eustat. Por tipo de
producto, las ventas alimenticias reflejan un descenso del 0,4%, mientras que las
correspondientes al resto de artículos experimentan una subida del 4,4%. Por
territorios, en Álava las ventas aumentan un 5,7%, en Bizkaia registran un ascenso del
1,8% y en Gipuzkoa suben un 2,2%.
Con respecto al mes anterior, agosto de 2013, las ventas para el conjunto de la C.A.
de Euskadi aumentan un 3,6% en términos nominales, una vez eliminados los efectos
estacionales. Las ventas de los productos alimenticios suben un 1,2% con respecto al
mes anterior y las del resto de productos registran una variación positiva, cifrada en el
5,1%. Se producen ascensos en los tres territorios: en Álava suben un 5,3%, en
Bizkaia aumentan un 2,0% y en Gipuzkoa el ascenso experimentado es del 5,6%
En términos constantes, las ventas en las grandes superficies de la C.A.
de Euskadi registran un ascenso del 1,6% interanual y una subida del
4,1% respecto al mes anterior
En relación a septiembre de 2012, las ventas de los productos alimenticios bajan un
2,9%, mientras que las ventas del resto de productos aumentan un 4,4%, en euros
constantes. La evolución de los territorios refleja un ascenso para todos ellos: en Álava
se incrementan un 4,8%, en Bizkaia se produce un aumento del 0,8% y en Gipuzkoa
suben un 1,4%.
En comparación con el mes anterior, las ventas de productos alimenticios, una vez
descontado el efecto de los precios, aumentan un 1,9% respecto al mes de agosto de
2013 y las del resto de productos se incrementan un 5,5%. Por territorios históricos, en
Álava se constata una subida del 5,9%, en Bizkaia se produce un aumento del 2,3% y
en Gipuzkoa el ascenso experimentado es del 6,5%.
El personal empleado en los establecimientos de las grandes superficies disminuye un
0,3% en septiembre de 2013 con respecto al mes de agosto de 2013, en términos
desestacionalizados.
Fuente: EUSTAT
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Octubre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Campaña “Madera Justa” COPADE Euskadi la presenta en Ingurubide
● Este proyecto, que se está desarrollando en Honduras, tiene el objetivo de erradicar la deforestación, y propiciar la gestión forestal sostenible en Honduras.
● A través de la certificación de gestión forestal sostenible (FSC) y el Comercio Justo, y con la participación de la AECID, el Istituto Europeo di Design, Leroy Merlin, y la cooperativa guatemalteca FORESCOM.
Comercio para el Desarrollo (COPADE), ha presentado en Ingurubide, el centro de recursos de Bilbao para la sostenibilidad la campaña “Madera Justa”. Un proyecto, que se está desarrollando en Honduras, con el objetivo de erradicar la deforestación, y propiciar la gestión forestal sostenible.
Irune Sánchez, responsable de COPADE Euskadi, que ha abierto recientemente una delegación en Bilbao, ha presentado la campaña de “Madera Justa” que se está desarrollando en Honduras. En este proyecto liderado y coordinado por COPADE, participan la AECID, el Istituto Europeo di Design, Leroy Merlin, y la cooperativa guatemalteca FORESCOM.
“Madera Justa” nace como consecuencia de la reflexión ante problemas como la tala ilegal, explotación de bosques protegidos, pérdidas económicas millonarias, expropiación, corrupción, extracción masiva, extinción, deforestación y emisiones en Honduras, así como de la necesidad de condiciones de trabajo y desarrollo dignas para los productores y habitantes de la zona.
A través de la certificación de gestión forestal sostenible (FSC) y el Comercio Justo, COPADE impulsa una campaña de sensibilización que trabaja por las mejoras en sendos aspectos fundamentales para la industria maderera.
En la actualidad se ha desarrollado un estándar Madera Justa que certifica un proceso paso a paso de gestión forestal y condiciones de comercio justo en cadena de custodia a lo largo de 5 años. Este estándar está dirigido a todos los agentes del proceso productivo, tanto en empresas del sur como del norte, creando flujos de mercado justos, estables y beneficiosos para todas las partes.
COPADE, que forma parte de las redes FSC España CECJ, AEF, FONGDCAM; WWF, Ciudades por un Comercio Justo, Forética, Fundación SERES, REMBLAH y WFTO, busca maximizar el beneficio de todos los agentes implicados en la producción de bienes maderables, la apertura a nuevos mercados tanto de las cooperativas del sur como de empresas locales a través de la colaboración, la promoción del bosque en la ciudadanía y del valor añadido de los bienes y servicios derivados del mismo, así como el aumento de la percepción social y el valor de la madera como recurso sostenible y de alta calidad.
Ingurubide, el centro de recursos para la sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas y edificios, es una entidad promovida por la cooperativa Haizelan. Tiene el apoyo del Area de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao, la sociedad foral vizcaína de gestión de residuos Garbiker, y de las empresas IKEA y JazzStone. Además, con Ingurubide colaboran Ipar Kutxa, Labein-Tecnalia, Gaiker-IK4, los cluster ACLIMA y Eraikune, Bilbao Metrópoli 30, Fundación Copade, la Mesa Intersectorial de la Madera, IHOBE, sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro y Sustainable Reference.
●●● Más información ● www.copade.es
—————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Octubre o13
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoako Erizainen Kolegioa haserre agertu da Erizaintza Geriatrikoan sartzeko probetan hautemandako irregulartasunengatik
Gipuzkoako Erizainen Kolegioa haserre agertu da Erizaintza Geriatrikoan sartzeko probetan hautemandako irregulartasunengatik
- Joan den asteburuan Gipuzkoako 168 erizain aurkeztu ziren Madrilen asteburu horretan Erizaintza Geriatrikoko Erizain Espezialista titulua eskuratzeko egin zen probara. Guztiek esperientzia handia zuten arlo horretan.
- Erizaintzako Kontseilu Nagusiaren eskutik eta Erizaintzako Estatuko Mahaitik, Kolegioak dagozkion legezko ekintzak abiarazi ditu, izan ere, “azterketa ez zen bat etorri erizaintza geriatrikoko jardunaren errealitatearekin eta hori zen, berez, ebaluatu nahi zena”, azpimarratu du Pilar Lecuona GEKOko Lehendakariak.
Gipuzkoako Erizaintzako Kolegio Ofizialak (GEKO) eskumeneko agintarien aurrean adierazi du, Erizaintzako Estatuko Mahaiaren estutik (Erizaintzako Kontseilu Nagusiak eta SATSE sindikatuak osatzen dutena), erizaintza geriatrikoko espezialitatera sartzeko ezohiko probaren edukiak espezialitate horri dagokion prestakuntza-programatik aparteko edukiak zirela.
Proba Hezkuntza, Osasun eta Kultura Ministerioak deitu zuen eta urriaren 19an eta 20an egin zen Madrilen. Lehen aldia zen erizaintza geriatrikoan lan egiten duten Gipuzkoako erizainentzat (horietako asko hamar urteko eta hogei urteko esperientziadunak) espezialista titulua eskuratzeko ezohiko deialdira jotzen zutena, 2005ean Errege Dekretuz onartu zenetik.
Proba horretara Gipuzkoako 168 erizain aurkeztu ziren. Gipuzkoako Erizainen Kolegioak hainbat kexa jaso ditu parte hartu zuten erizainen eskutik. Erreklamazio guztietan adierazten denez, azterketako edukia ez dator bat, inondik ere, geriatria arloan aritzen diren erizainen prestakuntza eta eguneroko jardunarekin.
“Probako galderek ez zuten zerikusi zirkinik ere erizaintza geriatrikoko jardunarekin eta espezialitate horretako ikuspuntuarekin. Horregatik, gure esku dauden ekintza guztiak abiaraziko ditugu proba horretara aurkeztu ziren profesional guztientzat erabat bidegabekoa den egoera hori ebazteko. Guztiak aritu dira hainbat hilabetez eduki ofizialak prestatuz. Azkenik, ordea, azterketak ez zuen eduki horrekin bat egin” azpimarratu du Pilar Lecuona GEKOko Lehendakariak.
Ildo horretatik, Kolegioan adierazten denez, proban egin ziren galdera gehienak (test gisa eta kasu kliniko modura luzatuak) jardun mediko edo kirurgikoarekin lotuta zeuden gehiago, erizaintza geriatrikoari dagozkion eskumen profesionalekin baino. Hori horrela izanik, Kolegioak azterketarekiko bere harridura eta haserrea adierazten du, eta gogorarazten du Espainian orokorrean eta, zehazki, Gipuzkoan, erizaintza geriatrikoan egunero aritzen direnen eginahalari nahiz prestakuntza eta esperientziari esker, Espainiako geriatria-maila Europako onenetakoa dela.
Kolegioak bere webgunean Foro espezifiko bat gaitu du. Bertan, proban parte hartu duten Gipuzkoako erizainak beren kexa, kezka eta ondoeza adierazten ari dira, izan ere, azterketak egindako eginahalaren aitorpena behar zukeen izan Espezialista titulu moduan eta “guztiz kontrako efektua sorrarazi du”.
Foro horretan gehien erabiltzen diren hitz eta esaldiak hauek dira: “haserrea, etsipena, eguneroko jardunarekin zerikusirik ez duen azterketa, azterketa diseinatu dutenek ezer gutxi dakite eguneroko jardunaz, haserre eta etsita gaude ahalegin pertsonal handia egin ostean”, etab.
————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Octubre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi la segunda Comunidad con más usuarios frecuentes de internet
Madrid es la Comunidad en la que hay un mayor porcentaje de usuarios frecuentes de internet. El 75 por ciento lo utiliza al menos una vez a la semana. País Vasco, Aragón y Baleares también superan el 70 por ciento. Por el contrrario, Extremadura y Castilla La Mancha alberga a los usuarios menos fieles de internet.
——————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Octubre 013
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El saldo migratorio en Euskadi fue positivo en 2012, si bien disminuye un 34%
El saldo migratorio en la C.A. de Euskadi fue positivo
en 2012, si bien disminuye un 34%
Trece años de saldos positivos y, por primera vez en 24 años, el saldo
migratorio con el resto de Comunidades Autónomas supera al saldo
migratorio con el extranjero
El saldo migratorio en la C.A. de Euskadi fue, un año más, positivo en 2012, con 9.949
personas más que vinieron de las que se fueron, según datos elaborados por Eustat.
Es el decimotercer año consecutivo que se contabiliza un saldo migratorio de signo
positivo, aunque baja un 34% en relación a 2011, de 14.986 a 9.949 personas.
Por territorios, Bizkaia, que gana 4.867 personas, presenta el saldo migratorio más
elevado en cifras absolutas, aunque disminuye el mismo un 42% en relación al año
2011; Álava gana 1.773 personas y disminuye el suyo un 52% respecto al año
anterior. Por su parte, Gipuzkoa, con 3.309 personas, es el único territorio que
aumenta su saldo, un 12% respecto al año anterior. Por capitales, Vitoria-Gasteiz y
Bilbao tienen un saldo positivo de 1.705 y 1.390 personas, respectivamente, y San
Sebastián presenta un pequeño saldo negativo de 93 personas.
En relación a los movimientos que se producen entre la C.A. de Euskadi y el resto de
Comunidades Autónomas, el año 2012 arroja un saldo positivo de 5.266 personas, es
decir, se registran más inmigraciones a la C.A. de Euskadi desde otras Comunidades
que emigraciones hacia ellas, y es el primer año, desde que Eustat elabora esta
estadística, en que este saldo supera al que se produce con los países extranjeros,
que fue de 4.683 personas, debido a que el número de personas cuyo origen es el
extranjero ha descendido un 46% respecto al año 2011.
El 8,9% de la población vasca ha realizado algún cambio de residencia durante 2012,
siendo la movilidad en el 74% de las ocasiones dentro de la propia C. A. de Euskadi,
mientras que en el resto de los casos la movilidad ha sido extracomunitaria.
En total se han contabilizado 194.969 cambios de residencia habitual en la C. A. de
Euskadi y, de esta cifra, 96.092 corresponden a cambios de domicilio dentro del
mismo municipio. La movilidad intracomunitaria, es decir, la que tiene como origen y
destino los distintos municipios de la C.A. de Euskadi, asciende a 48.608 movimientos.
Así mismo, se registran 30.109 inmigraciones externas o extracomunitarias, que son
aquéllas que tienen su origen fuera de la Comunidad y cuyo destino es la C.A. de
Euskadi, y, de ellas, 8.957 provenientes del extranjero. Por último, se producen 20.160
emigraciones externas o extracomunitarias, es decir, variaciones residenciales
originadas en un municipio de la Comunidad Autónoma y con destino fuera de la
misma, 4.274 de ellas con destino al extranjero; estas últimas aumentan un 6%
respecto al año 2011.
La movilidad geográfica vasca es reducida, si se compara con la del resto de
Comunidades Autónomas
La movilidad geográfica externa o extracomunitaria, que ha afectado durante 2012 a
23 de cada mil habitantes de la C.A. de Euskadi (Álava 26,9‰, Bizkaia 23,1‰ y
Gipuzkoa 21,1‰), es relativamente reducida si se compara con el resto de
Comunidades Autónomas, donde se mueven en promedio 37 de cada mil habitantes.
A excepción de la Comunidad de Extremadura, el resto de Comunidades Autónomas
aportan a la C.A. de Euskadi más población de la que reciben de ella.
Las Comunidades Autónomas que constituyen polo de atracción para los emigrantes
de la C.A. de Euskadi son, por este orden: Madrid, Castilla y León, Cantabria,
Cataluña, Navarra y Andalucía. Entre las seis reciben un 63% de las personas que
dejan nuestra Comunidad con destino a otras Comunidades Autónomas del Estado.
Las inmigraciones de personas de nacionalidad extranjera se cifran en el año 2012 en
14.883 individuos, pero son 5.890 (-29%) menos que el año anterior. De éstos, 7.300
llegan a la C.A. de Euskadi desde otras Comunidades Autónomas, principalmente
desde Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León. Los
otros 7.583 inmigrantes extranjeros vienen directamente del extranjero (32% menos
que durante el año 2011).
Las emigraciones de personas de nacionalidad extranjera ascienden a 6.349.
Prácticamente, una de cada tres personas que abandona nuestra Comunidad es de
nacionalidad extranjera, concretamente el 31% de los emigrantes, siendo el destino
para el 63% de ellos otra de las Comunidades Autónomas del Estado.
La edad media de las personas emigrantes, 35,1 años, es superior a la de las
personas inmigrantes, 32,8 años. Si se tiene en cuenta la variable sexo en la
población que realiza los movimientos, tanto entre las inmigraciones como entre las
emigraciones, el porcentaje de hombres es ligeramente superior al de mujeres, con
proporciones de un 52% de hombres y un 48% de mujeres.
Fuente: eustat.es
—————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián 21 Octubre 013
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sustainable Reference en el foro Greencity de París
● Su fundador, Andy Bäcker, ha presentado ante inversores el potencial de la plataforma de reconocimiento sostenible SuRe, cuyo proyecto piloto se está desarrollando en Bilbao
● La firma de Santurtzi también ha estado presente en la European Utily Week, celebrada en Amsterdam y que ha reunido las tecnologías pioneras en eficiencia energética
…entre las 30 mejores startups con soluciones para las smart cities
Sustainable Reference, empresa innovadora de base tecnológica que busca difundir la sostenibilidad a través de sus desarrollos, ha presentado este viernes 18 de octubre la plataforma de reconocimiento sostenible SURE en el foro de inversión Greencity de París. Su participación se produce tras haber sido seleccionada entre las 30 empresas verdes más prometedoras, con soluciones orientadas a las ciudades inteligentes.
Sustainable Reference, la firma vizcaína que crea plataformas web para acelerar la transición hacia un futuro sostenible, ha sido una de las 30 empresas elegidas por el foro de inversión Greencity, que se ha desarrollado en Marne-la-Valleé (París) este viernes 18 de septiembre.
Uno de los principales objetivos del Greencity Investment Forum consiste en identificar startups que ofrecen soluciones sostenibles orientadas a las ciudades inteligentes (´smart cities´), sector que se encuentra en pleno auge.
Las 30 empresas participantes han sido seleccionadas por un jurado compuesto por Business angels, y responsables de sociedades de capital riesgo, inversores corporativos y otros expertos de la industria. En este proceso han valorado, de las solicitudes presentadas, aquellas empresas que mejor puntúan en 7 categorías, incluyendo, la experiencia del equipo, ofrecer una importante oportunidad de crecimiento, están abiertas a recibir inversión, etc.
La firma vizcaína ha presentado el potencial de la plataforma Sustainable Recognition, o SuRe, cuyo proyecto piloto se desarrolla en Bilbao, está diseñada para apoyar y acelerar el crecimiento de las ciudades inteligentes.
Entre las funcionalidades de SuRe, está permitir a ciudadanos, a empresas y a las propias ciudades, comparar su grado de sostenibilidad con promedios locales. Además, presenta soluciones concretas para poder ir mejorando en los apartados energético, de gestión del agua, residuos, transporte, entre otros.
La participación de Sustainable Reference en Greencity se produce tras la presencia en European Utily Week, uno de los mayores eventos de exposición y conferencias sobre los proyectos innovadores de energía inteligentes, despliegues y trabajos de investigación de todo el mundo.
Sustainable Reference es una innovadora empresa tecnológica fundada en 2009 en Barakaldo (Bizkaia) por el profesor Andy Bäcker, Masters de Arquitectura en la Universidad de Michigan (EEUU) y con un currículo profesional enfocado al desarrollo de la sostenibilidad. Fruto de esta vocación es el innovador desarrollo de las herramientas SustPro y SURE, que esta diseñadas, con una visión global y multisectorial, para ayudar a ser más sostenibles a particulares, familias, comunidades, empresas, organizaciones, ciudades, etc. Sustainable Reference está acreditada por la Asociación Nacional de los Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles (ANCES) como empresa innovadora de base tecnológica (EIBT). En 2012 fue premiada por la Red Emprendeverde, así como ha sido finalista en el concurso internacional ITU. En 2011 fue seleccionada como una de las 100 start-ups ganadoras del concurso Red Herring 100 Europe promovido por la editorial Red Herring y que en ediciones anteriores reconoció a Facebook, Twitter, Google, eBay y Skype en su clasificación americana. La Escuela de Negocios ESEUNE concedió a Sustainable Reference el Premio a la Empresa Innovadora con Mayor Potencial de Impacto Económico 2011 en la primera convocatoria de este galardón. En 2010 logró el Premio al Mayor Valor Social (Greatest Social Value Award) del Global Entrepreneurship Competition 2010.
Más información ● www.sustpro.com
———————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián 20 Octubre 013
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Solo el 43% de los internautas españoles compran en la red
—————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi